Todos juntos - Primaria

Page 52

Páginas de resumen Organizamos las ideas Resumen

Organizamos las ideas A continuación se presenta un mapa conceptual sobre la audición, uno de los temas de la unidad. LA AUDICIÓN

Distintos tipos de organizadores gráficos que sintetizan lo aprendido en la unidad

El oído se divide en

Oído externo

Oído medio

Oído interno

formado por

formado por

formado por

Oreja

Conducto auditivo

Tímpano

Cadena de huesecillos

Caracol

El mapa conceptual es un organizador gráfico de información. Muestra los conceptos principales de un tema y los relaciona con líneas y palabras enlace. • Formen cinco grupos en clase. Elijan uno de los sentidos y elaboren un mapa conceptual sobre el mismo en un papelógrafo. Luego, preséntenlo ante la clase. © Santillana S. A. Prohibida su reproducción. D. L. 822

Breve explicación del organizador gráfico y pasos a seguir para su elaboración. Además, una propuesta de aplicación

su órgano es

Ideas fuerza Ideas principales de los conocimientos trabajados en la unidad

Ideas fuerza • La vista permite observar todo lo que nos rodea. Los órganos de la vista son los ojos. • La audición permite captar los sonidos y discriminarlos unos de otros. Los órganos de la audición son los oídos. • El tacto permite conocer algunas características de los objetos. Su órgano es la piel. • El gusto permite captar el sabor de los alimentos. Su órgano es la lengua. • El olfato nos permite reconocer los olores. Su órgano es la nariz. 25

Páginas de evaluación Comprobamos lo aprendido

Evaluación

Actividades de evaluación para comprobar el logro de los aprendizajes propuestos al inicio de la unidad

Comprobamos lo aprendido Resuelve las actividades y demuestra lo que sabes.

Pueden ser actividades de tres formas:

Resuelve las actividades e intercámbialas con tu compañero o compañera.

1. Identifica.

5. Explica.

• Si estuvieras en una habitación oscura, ¿con qué órganos de los sentidos podrías reconocer cada uno de los siguientes objetos?

• ¿Cómo se relacionan los sentidos del olfato y del gusto? • ¿Por qué se utilizan perros en la búsqueda de personas perdidas? 6. Formula recomendaciones. Imagina que a tu hermana le gusta tomar sol por muchas horas. ¿Qué le recomendarías? Explica por qué.

Autoevaluación

7. Analiza. El señor Tapia es un detective y debe descubrir a un ladrón que actuó durante el día. Para ello, debe identificar cuál de los retratos muestra al ladrón. Tapia observa un momento y responde acertadamente. Sabemos que el ladrón actuó en el día.

• ¿Dónde se encuentran los siguientes órganos? ¿Para qué sirven? – Las papilas gustativas – La pituitaria amarilla

Coevaluación

¡Ya tengo la respuesta! ¿Cómo lo supiste?

2. Relaciona. Elige una palabra de cada columna y forma oraciones.

Heteroevaluación

Ejemplo: El órgano del sentido del tacto es la piel. En la piel se encuentran los receptores del tacto. tacto

nariz

retina

vista

lengua

receptores del tacto

audición

piel

pituitaria

olfato

ojo

caracol

gusto

oído

papilas gustativas

• ¿Cuál fue la respuesta del detective? • ¿En qué parte de los ojos se fijó? ¿Por qué?

8. Reconoce. ¿Con qué frecuencia realizas las siguientes acciones? Siempre

26

© Santillana S. A. Prohibida su reproducción. D. L. 822

• El sentido de la vista del ser humano y el del perro. • El sentido de la audición del ser humano y el del murciélago. • El sentido del tacto del ser humano y el del ratón.

© Santillana S. A. Prohibida su reproducción. D. L. 822

4. Compara.

Casi siempre

A veces

Reflexión sobre las actitudes del área que favorecen el aprendizaje

Muestro curiosidad al realizar las actividades.

3. Describe. ¿Cómo funciona el sentido de la audición? Ordena las oraciones. • El cerebro reconoce una canción. • El oído capta un sonido. • La información viaja del oído al cerebro por el nervio auditivo.

¿Cuál de los dos será?

Hago preguntas a los compañeros o compañeras de clase. Consulto las dudas que tengo al profesor o profesora.

CRIBIR .O ES

Realizo observaciones y luego las dibujo adecuadamente.

¿Cómo aprendí? • ¿Qué dificultades tuviste? ¿Cómo las superaste? • ¿Cómo aprendiste los temas de la unidad? • ¿Para qué te servirá lo aprendido?

27

Preguntas de metacognición que ayudan a los estudiantes a pensar cómo aprendieron y en qué aspectos deben mejorar

51

044_061catalogoNAT.indd 51

7/19/13 10:00 AM


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Todos juntos - Primaria by Santillana - Issuu