TEMA 6
¿Cómo transformó el mundo Alejandro Magno? Con cept os clave
Manejo de información Identifica Interpreta Evalúa
las causas de la decadencia de las polis griegas.
Comprensión espacio-temporal el espacio geográfico que Compara abarcaron el imperio de Alejandro y los Representa reinos helenísticos. Ubica
La hegemonía macedónica
Durante el reinado de Filipo II, Macedonia se convirtió en un Estado poderoso. La explotación de metales preciosos le permitió al monarca disponer del dinero suficiente para adquirir una flota, organizar el ejército y fortalecer la monarquía. DOC. 1
NIA
(334 a.C.) Gordion Tarso
(331 a.C.)
Thapsaco Ecbatana R. É ufra t es Susa Damasco Babilonia
Alejandría de Morgiana Hecatómpilos Alejandrópolis
M
ED
Muerte de Alejandro (323 a.C.)
Alejandría Caracena
Bactra Aornos Alejandría del Cáucaso
PARTIA IA
Alejandría de Aria
Alejandría de Aracosia
Persépolis
ilo
MA
Alejandría de Carmania
Bucefalia (326 a.C.) Alejandría Ghasni
Alejandría Pasargada Proptassa
7
Menfis
EGIPTO
Ragas
is igr
Alejandría de Issos
Alejandría
L EY E N DA
Alejandría de Opiena
Pattala Alejandría de Makarene
6
O
OJ
RR
Rutas de Alejandro Ciudades fundadas por Alejandro Batalla
Gaugamela
(333 a.C.)
4
Paretonión
5
3
Issos
T R.
Halicarnaso
MAR MEDITERRÁNEO Tiro
las decisiones que tomó Alejandro Magno y las actitudes del ejército para lograr el éxito.
Alejandría Escata Maracanda
IO
Gránico
Atenas
3. En el año 333 a. C., Alejandro derrotó nuevamente al rey persa Darío III en la batalla de Issos. Al año siguiente, ocupó las ciudades de Fenicia y Palestina.
SP
2
Pella
R. N
Juzga
MAR NEGRO
CA
O CED MA 1
Juicio crítico
Analiza
2. En el año 334 a. C., Alejandro atravesó el estrecho de los Dardanelos y obtuvo su primera victoria en la batalla del Gránico, al noroeste de la actual Turquía, cerca de Troya.
AR
los principales acontecimientos de las campañas de Alejandro Magno.
Con esa preparación, y a la edad de veinte años, Alejandro se lanzó a la conquista del Imperio persa, gobernado en esa época por Darío III Doc. 1.
Las campañas de Alejandro Magno
1. La ciudad de Pella fue el punto de partida de la campaña de Alejandro.
Esparta
Reconoce
Tras su muerte, la tarea de conquistar a los persas recayó sobre su hijo Alejandro, quien recibió una educación al estilo griego y tuvo como tutor a Aristóteles. De este modo, adquirió una férrea disciplina física, un gran adiestramiento militar y una sólida formación intelectual.
Macedonia era un reino ubicado al norte de Grecia. Si bien su población no era estrictamente griega, con el tiempo adquirió las costumbres de las polis.
M
Identifica
Decadencia. Declinación de un Estado, que pierde su poder e influencia política.
4. En el año 332 a. C., Alejandro se dirigió a Egipto y, a orillas del Mediterráneo, fundó la ciudad de Alejandría.
5. En el año 331 a. C., Alejandro venció a los persas en la batalla de Gaugamela. La toma de Persépolis marcó el final del Imperio persa. Luego, se dirigió hacia el oriente del imperio.
6. En el año 327 a. C., Alejandro llegó a la India, pero sus tropas se negaron a continuar. Volvió a Babilonia, donde estableció la capital de su imperio.
7. En el año 323 a. C., Alejandro murió en Babilonia. Tenía 33 años.
ación
Trabajamos con la inform
1. Observa el Doc. 1 e identifica los territorios que abarcó el imperio de Alejandro Magno. Compáralo con un mapa político actual y menciona qué países formaron parte de él.
3. Lee el Doc. 3 y argumenta.
2. Elabora una línea de tiempo con los principales acontecimientos de las campañas de Alejandro.
• ¿Cuáles fueron los recursos con los que contó Alejandro para lograr sus conquistas? • ¿Qué tan importante crees que fue el valor y la voluntad de su ejército para lograr el éxito?
© Santillana S.A. Prohibida su reproducción. D.L. 822
Capacidades y aprendizaje diferenciado
El año 338 a. C., tras la batalla de Queronea, Filipo II incorporó las polis griegas a su reino y organizó la Liga de Corinto, cuya finalidad era iniciar una campaña contra el Imperio persa y liberar las ciudades griegas del Asia Menor. Sin embargo, no pudo llevar a cabo sus planes, pues fue asesinado el año 336 a. C. por uno de sus oficiales.
Conquista. Control de un territorio mediante la guerra.
R. Ind o
El imperio de Alejandro
84
Proceso didáctico
6/9/11 6:40:05 PM
080_085 U03HGyE1.indd 84
Proponer a los estudiantes que vean la película Alejandro Magno (director: Oliver Stone; año: 2004). Luego, que respondan las siguientes preguntas: ¿Qué características observas en la personalidad de Alejandro? ¿De qué manera logró imponer su poder en el mundo griego?
Ejecución Pedir a los estudiantes que expliquen cuáles fueron los factores que le permitieron al reino de Macedonia imponerse a las polis griegas. Relacionar ese proceso con los acontecimientos señalados en el tema anterior sobre la decadencia helénica clásica.
Mostrarles el recurso animación La expansión de Alejandro y el mundo helenístico. Luego, analizar el poder que concentró Alejandro Magno en la Antigüedad.
Leer con los estudiantes fragmentos del libro Vida de Alejandro, por Bucéfalo, para situar a los estudiantes en la época estudiada y reflexionar sobre lo siguiente: • El impacto de la guerra. • La influencia de Aristóteles en la vida de Alejandro. • La muerte de Alejandro y la disputa por el poder.
Leer el siguiente fragmento: Desde que a los veintidós años cruzó el Helesponto (estrecho de Dardanelos) rumbo al este, Alejandro no se mostró dispuesto a volver a Macedonia. Se proponía centrar su imperio en Babilonia; había dejado de ser un joven conquistador macedonio para convertirse en un impresionante rey persa; estaba desarraigado, lo mismo que la totalidad de los oficiales jóvenes y ambiciosos que lo siguieron. MARY RENAULT, Alejandro Magno.
Hipervínculos 32 Unidad 84 3 / Guía metodológica Historia, Geografía y Economía 1 / Unidad 3
© Santillana S. A. Prohibida su reproducción. D. L. 822
Motivación