CONTROVERSIA
¿Cuál es el ideal de belleza en el arte: la perfección o el realismo? Los griegos fueron los primeros en desarrollar una teoría acerca de la belleza. Así apareció la estética, rama del conocimiento que trata sobre lo bello.
Otras actividades El El Doríforo, Doríforo, de de Policleto. Policleto. Representa Representa el el ideal ideal de de la la figura figura humana. humana.
1. Utilizar la herramienta escribir para mostrar a los estudiantes cómo realizar el análisis de la escultura El Doríforo de Policleto. 2. Analizar el siguiente texto: Sin mirar y comprender las bellas realizaciones de los griegos no se puede entender lo que después hicieron los romanos, los artistas medievales, los creadores del Renacimiento o del arte moderno […]; la antigua Grecia desarrolló un lenguaje artístico nuevo, estableciendo las bases del arte occidental.
Los artistas griegos desarrollaron el concepto de la belleza como resultado de cálculos matemáticos y del cuidado por la simetría. El ejemplo más perfecto para ellos era el cuerpo humano. Así, en el siglo V a. C., el escultor Policleto escribió un tratado en el que señaló las proporciones ideales del cuerpo humano: este debía medir siete veces el tamaño de la cabeza. Los filósofos, por su parte, asociaron lo bello y lo bueno como ideales hacia los que debía tender la humanidad, mientras que la fealdad y el mal eran los polos negativos que debían evitarse.
Belleza en lo feo… y lo diferente Doce siglos después de los griegos, los artistas europeos comenzaron a apreciar la “belleza de lo feo”; es decir, de lo que no tiene armonía o simetría. Buscaron promover el arte como la actividad que tiene la capacidad de expresar y conmover. En el arte actual esa tendencia se ha acentuado hasta el punto que lo cotidiano o imperfecto es el motivo central de muchas obras de arte. Las diferentes culturas del mundo tienen sus propios ideales de belleza. Sin embargo, el modelo impuesto por los griegos sigue teniendo mucha influencia.
Tra baj a mo s en equ ipo 1. Expliquen.
• ¿Estás de acuerdo con la opinión
del autor? ¿Por qué?
Estra te gia
3. Mostrar a los estudiantes el recurso galería de imágenes El arte griego. Desarrollar las actividades propuestas en función de la escultura.
Análisis de una escultura 1. Señala el título, el autor y el año en el que fue elaborada. 2. Indica los siguientes datos:
• ¿Cuál era el ideal de belleza de los griegos? ¿Cómo se relacionaba con su estilo de vida? El El ideal ideal de de belleza belleza griego griego se se relacionó relacionó con con la la simetría. simetría. En En su su vida vida ____________________________________________________________ buscaban buscaban lo lo bello, bello, que que era era asociado asociado aa lo lo bueno. bueno. ____________________________________________________________
• ¿Por qué creen que cambió el estilo escultórico en cada etapa de la historia griega? Porque Porque fueron fueron dominando dominando cada cada vez vez más más los los materiales materiales yy conociendo conociendo ____________________________________________________________ © Santillana S.A. Prohibida su reproducción. D.L. 822
JOSÉ STORCH, Lo mejor del arte griego.
• ¿Cuál es el mensaje del texto?
mejor mejor el el cuerpo cuerpo humano. humano. ____________________________________________________________
2. Busquen información sobre el kurós y la Victoria de Samotracia. Luego, apliquen la estrategia propuesta en esta página y elaboren un breve informe. 3. Observen y analicen las esculturas de la koré, el Discóbolo y el Laocoonte y sus hijos de la página 82. Fíjense en la postura, la vestimenta, la mirada y la acción que realizan. Escriban la descripción en su cuaderno. 4. Debatan sobre las siguientes cuestiones: • ¿Qué diferencia lo bello de lo feo? • ¿De qué manera los modelos de belleza griegos siguen influyendo hasta hoy? Señalen ejemplos.
– Tema: personaje o asunto que representa la pieza. – Tipo: cuerpo entero, torso (parte central del cuerpo), busto (solo cabeza, hombros y parte del pecho). – Posición: de pie, sedente (sentado), yacente (echado), ecuestre (sobre un caballo). – Material: piedra, madera, mármol, bronce, arcilla. – Composición: en reposo o en movimiento. – Expresión: abstracta o realista. – Contenido: religioso, político, vida cotidiana. 3. Averigua la función que cumplió la obra y la influencia que tuvo en su momento.
• ¿El arte siempre debe expresar belleza? ¿Por qué?
UNIDAD 3 83
080_085 080_085 U03HGyE1.indd U03HGyE1.indd 83 83
Para trabajar la estrategia
Tips
© Santillana S. A. Prohibida su reproducción. D. L. 822
Orientar a los estudiantes en el análisis de la escultura griega. Plantearles lo siguiente:
6/9/11 6/9/11 6:39:56 6:39:56 PM PM
Cómo comparar las esculturas griegas
Completar el siguiente cuadro:
• Enumeren las características de la escultura griega. • Expliquen con sus propias palabras los conceptos de belleza,
Aspectos
simetría y armonía. • Comparen las características de la Koré, el Discóbolo
Koré
Discóbolo
Laocoonte y sus hijos
Época
y el Laocoonte y sus hijos.
Formar grupos e indicarles que averigüen sobre el trabajo que realizan escultores destacados en la actualidad. Luego, pedirles que apliquen los pasos planteados para el análisis de una escultura a una de sus obras más representativas.
Movimiento Expresión del rostro
Hipervínculos / Guía metodológica Historia, Geografía yGuía Economía 1 / Unidad 3 metodológica
31 83