> ¿Cómo
Plantas gimnospermas y angiospermas
son las gimnospermas y las angiospermas?
Ap ren deré a... • Describir las características de las gimnospermas y las angiospermas. • Diferenciar las plantas gimnospermas y las angiospermas.
Capacidades
• Relacionar las condiciones climáticas de algunas regiones del Perú con el número de especies gimnospermas y angiospermas que allí se desarrollan.
Comprensión de la información
Plantas gimnospermas
• Identifica las características de las plantas angiospermas y de las gimnospermas.
Las gimnospermas se pueden definir como plantas con semillas no encerradas en frutos. Presentan flores, pero no frutos, por lo que sus semillas están al descubierto. Los pinos, los abetos, los cipreses, las secuoyas y los cedros son gimnospermas. La mayoría son grandes árboles. Sus principales características son las siguientes:
• Diferencia las plantas angiospermas de las gimnospermas.
• Generalmente son de hoja perenne. Conservan sus hojas durante todo el año. Las hojas son duras y fuertes, y suelen tener forma de aguja, como los pinos, o de escama, como los cipreses.
Indagación y experimentación • Relaciona las condiciones climáticas de diversas regiones del Perú con los tipos de plantas que allí existen.
• Sus semillas no están protegidas. Esto ocurre porque no tienen fruto. • Tienen flores pequeñas y poco llamativas llamadas conos. Cada individuo posee dos tipos de conos: masculinos y femeninos, situados en lugares distintos de la planta.
Conocimientos
El grupo más numeroso de las gimnospermas es el de las coníferas, como los pinos o los cipreses. Los conos masculinos de estas plantas se agrupan en los extremos de las ramas más jóvenes y contienen sacos llenos de polen. Los conos femeninos son bastante más grandes y se los denomina piñas. En el interior de las piñas se forman los piñones, que son las semillas de estas plantas.
• Plantas gimnospermas • Plantas angiospermas
Sa bía s qu e...
Las secuoyas rojas son los seres vivos más grandes del planeta. Llegan a medir más de 100 metros de altura y viven miles de años. La más conocida se llama General Sherman y se encuentra en el Parque Nacional de las Secuoyas de California, Estados Unidos. • Averigua cuáles son las medidas de la secuoya General Sherman.
Actitudes • Reflexiona sobre la importancia de las plantas angiospermas.
© Santillana S.A. Prohibida su reproducción. D.L. 822
Cono femenino
En la vida diaria Explicar que muchos de los alimentos de origen vegetal que comemos todos los días son frutos de las angiospermas. Algunos de ellos son la manzana, la alverja, la cebolla, el tomate, la naranja y la nuez. Pedir a los estudiantes que preparen una ensalada usando como ingredientes los frutos de las plantas angiospermas.
Pino silvestre
54
6/15/11 3:50:35 PM
U02CTA1 54
Ejecución
Motivación Mostrar las imágenes de un pino y un manzano. Luego, pedir a los estudiantes que identifiquen las características de cada uno.
Presentar el tema con la pregunta inicial: ¿Cómo son las gimnospermas y las angiospermas?
Entregar a diferentes estudiantes tiras de papel que contengan las siguientes frases:
Utilizar la herramienta subrayar para destacar, con la ayuda de los estudiantes, las ideas principales sobre las plantas angiospermas y gimmospermas. Luego indicar que determinen qué clase de planta son el pino y el manzano. Finalmente, revisar si en el trabajo inicial las frases pegadas debajo de las imágenes están ubicadas correctamente.
Conservan sus hojas durante todo el año. Sus flores son pequeñas y poco llamativas.
No forman frutos. Pierden sus hojas durante el invierno.
Producen frutos. Poseen flores de vivos colores.
Solicitar a los estudiantes que poseen las tiras de papel que las peguen debajo de la imagen que les corresponda. Si tuvieran dudas, los demás estudiantes pueden sugerirles una ubicación.
54
24
Utilizar el botón zoom de selección para que los estudiantes observen las flores de las plantas gimnospermas y angiospermas. Pedirles que mencionen sus semejanzas y diferencias.
Leer la sección Sabías que... y comentar que las secuoyas son plantas gimnospermas. Constrastar los datos obtenidos por los estudiantes sobre las medidas de la secuoya General Sherman con las que aparecen en la sección Información complementaria.
Unidad 2 Hipervínculos / Guía metodológica Ciencia, Tecnología y Ambiente 1 / Unidad 2
© Santillana S.A. Prohibida su reproducción. D.L. 822
Proceso didáctico
Cono masculino
U