> ¿Cómo
Plantas briofitas y pteridofitas
son las briofitas y las pteridofitas?
Ap ren deré a.. • Diferenciar los musgos y los helechos. • Describir las características de los musgos, las hepáticas y los helechos.
Capacidades
• Valorar la utilidad de los musgos.
Comprensión de la información
Plantas briofitas: los musgos y las hepáticas
• Describe las plantas briofitas y pteridofitas.
Las briofitas fueron las primeras plantas que conquistaron el medio terrestre. Esto fue posible gracias al tejido impermeable que cubre todos sus órganos e impide que se sequen y mueran. Por otro lado, este tejido posee orificios que permiten el intercambio de gases.
• Identifica las condiciones que limitan el desarrollo de los musgos y los helechos.
Los musgos y las hepáticas son plantas pequeñas. Dependen del agua para su reproducción, por lo que se desarrollan en lugares húmedos y con sombra. Sus características más destacadas son las siguientes:
Indagación y experimentación
• No tienen vasos conductores. Absorben el agua por toda la superficie de su cuerpo.
• Observa las hojas de los helechos y registra las características de los soros.
• Carecen de raíz, tallo y hojas verdaderas. Se sujetan al suelo por unos pequeños pelillos llamados rizoides. De ellos salen unos filamentos denominados cauloides, en los que se disponen numerosas láminas muy delgadas a modo de hojitas, que reciben el nombre de filoides. • Se reproducen por esporas. Las esporas se forman en cápsulas ubicadas al final de un filamento que sale del cauloide. En determinada época, las cápsulas se abren y las esporas son dispersadas por el viento, germinan y forman nuevas plantas.
Conocimientos • Plantas briofitas: los musgos y las hepáticas
Sa bía s qu e...
• Plantas pteridofitas: los helechos
El musgo blanco andino (Sphagnum moss) crece de forma natural en las alturas de los Andes del Perú.
• Toma conciencia sobre la utilidad de los musgos.
Cápsula
Cápsula
Atención a la diversidad
Filamento
A los estudiantes que tengan interés en el tema, pídales que investiguen cómo se realiza la nutrición en las plantas briofitas, y que presenten un informe oral ante la clase con los resultados de su trabajo.
Pedículo Esporas
Filoide Cauloide Rizoide
Rizoide
© Santillana S.A. Prohibida su reproducción. D.L. 822
Actualmente se está promoviendo su exportación ya que, por su gran capacidad de absorber y retener el agua, es muy apreciado en mercados internacionales pues sirve para cultivar especies vegetales que necesitan abundante humedad, como las orquídeas.
Actitudes
52
6/15/11 3:50:20 PM
U02CTA1 52
Ejecución
Motivación Colocar en la pizarra tarjetas que contengan los siguientes textos: Carecen de tejidos conductores. No tienen flores ni frutos.
Son terrestres.
Tienen vasos conductores.
Necesitan humedad ambiental para reproducirse.
Presentar el tema con la pregunta inicial: ¿Cómo son las briofitas y las pteridofitas?
Leer la información sobre las plantas briofitas y contrastar sus características con las que fueron consideradas para los musgos en la sección Motivación.
Indicar a los estudiantes que relacionen cada tarjeta con los musgos, los helechos o ambos.
Utiliza el botón zoom de selección para observar mejor las fotografías de los musgos y las hepáticas. Preguntar en qué lugar del colegio o de las casas podrían vivir los musgos o las hepáticas. Invitar a algunos estudiantes a explicar sus respuestas.
Utilizar la herramienta escribir para anotar las semejanzas y diferencias entre musgos y helechos.
Leer la sección Sabías qué.. y destacar las características del musgo blanco andino. Leer la información sobre las plantas pteridofitas y contrastar sus características con las que fueron consideradas para los helechos en la sección Motivación.
52
22
Unidad 2 Hipervínculos / Guía metodológica Ciencia, Tecnología y Ambiente 1 / Unidad 2
© Santillana S.A. Prohibida su reproducción. D.L. 822
Proceso didáctico
U