Catálogo de Ciencia, Tecnología y ambiente - Secundaria

Page 22

> ¿Cómo

Clasificación de las plantas Capacidades

se clasifican las plantas?

Ap ren deré a... • Diferenciar los tipos de plantas según la clasificación no científica. • Describir los grupos de plantas según la clasificación científica. • Valorar la utilidad de las plantas.

Comprensión de la información

Hierbas, arbustos y árboles

• Describe las características de las clases de plantas.

No todas las plantas son iguales. Observando su forma podemos separarlas en tres grandes grupos: las hierbas, los arbustos y los árboles. Esta no es una clasificación científica, pero el criterio resulta útil para describir las plantas.

• Diferencia la clasificación no científica de las plantas de la clasificación científica.

ARBUSTOS

HIERBAS

ÁRBOLES

Indagación y experimentación • Observa y clasifica plantas teniendo en cuenta el criterio científico.

Conocimientos • Hierbas, arbustos y árboles • Clasificación científica de las plantas

Presentan un tallo flexible y blando de color verde por la presencia de clorofila. Sus hojas son de formas diversas. Por ejemplo, el trigo, el mastuerzo, la quinua y el amancae.

Actitudes

Presentan un tallo leñoso y duro llamado tronco, sin clorofila y corto. Sus ramas aparecen cerca del suelo. Por ejemplo, el achiote, el romero, el tomillo y la salvia.

Presentan un tronco grueso y alto. Las primeras ramas aparecen siempre a cierta distancia del suelo, nunca desde la base de la planta. Por ejemplo, la caoba, el molle, la tara y el algarrobo.

• Valora la diversidad de plantas.

Clasificación científica de las plantas

Como hemos visto, la clasificación de las plantas por su forma no es científica. Para clasificarlas científicamente se aplican tres criterios: • Según la presencia de vasos conductores, las plantas se dividen en plantas sin vasos conductores (no vasculares) o briofitas y plantas con vasos conductores (vasculares).

Sa bía s qu e...

El origen de las plantas podría estar en ciertas algas verdes del reino Protista que conquistaron el medio terrestre y adaptaron sus estructuras a condiciones de mayor sequedad ambiental.

• Según la presencia de flores y semillas, las plantas vasculares se dividen en plantas sin flores ni semillas o pteridofitas y plantas con flores y semillas. • Según la presencia de frutos, las plantas con flores y semillas se dividen en plantas que no desarrollan frutos o gimnospermas y plantas que sí desarrollan frutos o angiospermas. Siguiendo estos tres criterios se pueden diferenciar cuatro grupos de plantas: las briofitas, las pteridofitas, las gimnospermas y las angiospermas.

© Santillana S.A. Prohibida su reproducción. D.L. 822

El reino Plantae está formado por varios cientos de miles de especies, distribuidas en ambientes tan distintos como los desiertos, los bosques, las estepas, etc.

50

6/15/11 3:50:10 PM

U02CTA1 50

Motivación

Ejecución

Solicitar a los estudiantes que lleven a clase plantas reales o figuras de estas.

Presentar el tema con la pregunta inicial: ¿Por qué las plantas son diferentes?

Formar grupos y pedirles que observen y clasifiquen las plantas según criterios, tales como tamaño, presencia de flores y frutos, tamaño de hojas u otras características.

Leer la información sobre las hierbas, los arbustos y los árboles e identificar las características de cada grupo.

Indicar a cada grupo que anote las clases definidas y los criterios utilizados en un papelógrafo. Luego, invitar a un representante de cada grupo a presentar su trabajo. Mostrar la imagen de un pino y preguntar en cuál de las clases definidas lo colocarían. Animar a algunos estudiantes a explicar su respuesta.

50

20

Mostrar láminas con otros ejemplos de plantas y pedirles que indiquen en qué grupo las colocarían. Las plantas pueden ser laurel, orégano (hierbas), gardenias, hortensias (arbustos), robles o eucaliptos (árboles).

Solicitar a los estudiantes que grafiquen plantas de su localidad según la clasificación no científica presentada en el texto. Utilizar la herramienta subrayar para destacar los tres criterios que se aplican para clasificar científicamente a las plantas.

Unidad 2 Hipervínculos / Guía metodológica Ciencia, Tecnología y Ambiente 1 / Unidad 2

© Santillana S.A. Prohibida su reproducción. D.L. 822

Proceso didáctico

U


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Catálogo de Ciencia, Tecnología y ambiente - Secundaria by Santillana - Issuu