SBA Report 55

Page 1

www.sbairlines.com www.sbairlines.com

La Oreja de Van Gogh

Nuevos desafíos

Primavera-Verano 2015 ¿De blanco y negro?

Especial

Panamá La Vieja, el puerto del mundo

edición número

55

La revista oficial de

Lujo en miami 4 resorts dignos de un rey




2 @SBAReport


3 @SBAReport


Crecemos en voluntad Como empresa nos llena de orgullo ser un ejemplo constante de impacto social positivo en nuestro país. Gracias a la dedicación y calidad humana de cada uno de los integrantes del equipo de SBA Airlines, Aserca Airlines, Privilege, CEFA Los Cóndores y PAWA, así como a la iniciativa y permanente motivación de nuestra Fundación Alas Solidarias, la más reciente campaña interna Tapas por Vidas superó todas nuestras expectativas. Con un compromiso de altura, todos juntos, empleados, familiares y comunidades, unieron voluntades durante una recolecta permanente de tapas reciclables. Después de varias semanas de ofrecer la Milla Extra, en apoyo a este gran proyecto social, nos sentimos aún más fortalecidos para continuar nuestra misión de ayuda a la niñez. Nuestro compromiso de apoyar e impulsar proyectos socialmente responsables, en los que se involucre la tríada Empleado-FamiliaComunidad, forma parte del sentir de esta empresa. Creemos en la unión de esfuerzos con miras al logro de un valor agregado para toda la comunidad, confiamos en los resultados de nuestras acciones social y ambientalmente responsables, y valoramos el entusiasmo asumido por todo el personal ante la necesidad de impactar positivamente el entorno en el que nos desenvolvemos. En SBA Airlines apostamos por el éxito y crecimiento de todos los venezolanos. ¡Disfruten de su vuelo y feliz viaje! Luis E. Semprún Van Grieken Presidente Ejecutivo

Presidente Luis Semprún Presidente de la Junta Directiva Franco Puppio Pisani VP Ejecutivo Alejandro Delgado VP de Ingeniería y Mantenimiento Freddy Guerrero VP de Operaciones de Vuelo Roberto Blasi VP Comercial Ronald Cisneros VP de Finanzas Moraima Ocanto VP de Sistemas David Castellanos Director General de Calidad y Logística Wilman Cáceres Gerente de RRHH Pierre Jean Claudeville Gerente Estación Miami Monique Bahuaud

Dirección Calle 3B, Edif TOKAY, Piso 3, La Urbina. Tel: 58-212-2044000 (Master) 58-2044100 (Reservas) Fax: 58-212-2423260.

4 @SBAReport


5 @SBAReport


www.sbairlines.com www.sbairlines.com

La oreja de Van Gogh

Nuevos desafíos

Primavera-Verano 2015 ¿De blanco y negro?

especial

Panamá La Vieja, el puerto del mundo

edición número

55

La revista oficial de

SBA REPORT #55 PORTADA: ACQUALINA RESORT & SPA FOTO: CORTESÍA

Lujo en miami 4 resorts dignos de un rey

EDITORA ANDREA FELCE ZAMBRANO afelce@gruporadar.biz COORDINADORA EDITORIAL ARIANA GUEVARA GÓMEZ aguevara@gruporadar.biz DIRECTORA DE ARTE CATTY CASANOVA RANGEL ccasanova@gruporadar.biz DISEÑADOR GRÁFICO EDUARDO REGALADO VILLASANA eregalado@gruporadar.biz COLABORADORES ALBERTO SORIA / ANABEL BORGES / ANDREA MILIANI CARLA MONTERO / DANIEL RICARDO HERNÁNDEZ ELI BRAVO / ELISA VÁSQUEZ / ELIÉZER PÉREZ / ÉRIKA PAZ GERARDO GUARACHE / JESÚS HURTADO / LILIA MALAVÉ RUI MENDES / STEFANY DA COSTA

Soñar una realidad No sé si a usted le pasa, pero cada vez que me subo a un avión y miro cómo la vida se hace pequeñita a medida que ascendemos se despierta mi espíritu reflexivo. Primero pienso en todo lo que tuve que realizar para –por fin–estar allí sentada y mientras observo las nubes por la ventanilla mi mente se va apaciguando. Entonces es cuando verdaderamente disfruto el viaje. Contrario a lo que muchos piensan, viajar es algo poco usual en mi vida, por eso no soy de las que duerme, me encanta estar atenta a cada minuto de esta experiencia. Si el trayecto es largo, seguramente pronto me sumergiré en algún libro, pero procuro abrir mis sentidos para disfrutar esa oportunidad de respirar un aire distinto, sin importar si voy por trabajo o por placer. Y es que estar sobre las nubes despierta la imaginación y esas ansias por tomar el mundo sin que se nos escape entre los dedos. Julio Bevione en su libro La Vida en 5 minutos dice que “el soñar, es decir, poder ver en imágenes mentales acontecimientos no tangibles por los cinco sentidos y que despierten pasión cuando los experimentamos, es una experiencia mística a la que todos tenemos acceso. Son los mensajes más valiosos que como seres humanos podemos recibir”. Así los sueños se convierten en una invitación a trabajar desde lo terrenal para alcanzarlos. Sin embargo, estamos acostumbrados a la autodesilusión, a esa idea de que los sueños sólo son una fantasía, al punto que terminamos renunciando a ellos. “¿Qué hubiera pasado si quienes tuvieron sueños los hubieran mantenido vivos y hubieran trabajado por ellos hasta hacerlos realidad?”, pregunta Bevione. Seguramente el mundo sería distinto. Y entonces pienso: ¿acaso volar sobre las nubes no fue el “descabellado” sueño de alguien? Hoy, a usted, que puede mirar desde la ventana del avión, le pregunto: ¿cuál es su sueño?, ¿quién le dijo que no es posible? Si fue alguien más, haga de oídos sordos, pero si fue usted mismo entonces deje de sabotearse, deje a un lado el pesimismo, las excusas y el miedo a salir de la zona de confort y tome la decisión de llevarlos a cabo. ¿Que es tarde? Excusa trillada. Mientras lo piensa, aunque le aconsejo que no demasiado, aquí en sus manos le entrego mi pequeño manual de sueños: la edición 55 de SBA Report, que está cargada de sueños ajenos, compartidos y por descubrir. Usted podría ser el protagonista de cualquiera de ellos, sólo tiene que soñarlo y por nada del mundo dejarlos ir y, quien sabe, quizás algún día usted esté en estas páginas o en cualquier otra contando cómo lo logró. Andrea Felce Editora

FOTOGRAFÍA ADRIANA ARIAS / ELISA VÁSQUEZ / RAYMAR VELÁSQUEZ / RUI MENDES AGRADECIMIENTOS

VENEZUELA: ANA VIGO, PR ANABEL BORGES, CONSTRUCTORES N’TACONES AURA MARINA HERNÁNDEZ, BLUE PRESS SERVICE GLIENTHALY PÉREZ Y VANESSA SERRAO, GPC CONSULTING JENNER MÉNDEZ JUREK ÁLVAREZ, CRIOLLOS FULL AGENCY LAURA CASTRO, PR MARÍA ANGELINA CASTILLO, UNIDAD CREATIVA DE COMUNICACIONES PENÉLOPE SILVA, ALEGO COMUNICACIONES SHERLEY MOLERO, EUROBUILDING HOTEL & SUITES CARACAS VANESSA SERRAO Y YINESKA PARRA, SONY MUSIC VENEZUELA FLORIDA: ALEXANDRA WENSLEY, MANDARIN ORIENTAL MIAMI JENNY CERNA, ACQUALINA RESORT & SPA KRISMAR ARELLANO, RITZ CARLTON MATTHIAS KAMMERER, BILTMORE HOTEL TINA MENDITTO, THE MENDITTO GROUP CORRECCIÓN DE TEXTOS LORENA GIL FOTOLITO E IMPRESIÓN INTENSO OFFSET / GRUPO INTENSO

DIRECTORA FEDORA HERMANNI FERRARA fhermanni@gruporadar.biz Gerente Comercial Dickson GonzÁlez dgonzalez@gruporadar.biz VENTAS comercializacion@gruporadar.biz CLAUDIA CHICHIRICCO / ISABEL CARBALLEIRA JAVIER OLLARVES / NUVIA PERNÍA ASESORES JURÍDICOS ESCRITORIO PÉREZ-LUNA, CARRILLO-BATALLA & ASOCIADOS

RADAR 2330, C.A

CALLE GUAICAIPURO, TORRE TAECA, PB, LOCAL 3. EL ROSAL. CARACAS, VENEZUELA. Z.P 1060 Dirección de envíos: Av. Principal de Macaracuay, Multicentro Macaracuay, Piso 10, Oficina 10. Urb. Macaracuay, ZP 1071, Caracas. Edo. Miranda. TELÉFONOS +58 (212) 256.5671 - 619.0155 gruporadar2330@gmail.com SBA Report es una publicación mensual de radar 2330, C.A., editada y publicada con autorización de SBA Airlines. Está prohibida la reproducción total o parcial de ningún material de SBA Report sin previa autorización escrita de radar 2330, C.A. Depósito Legal: En trámite / © 2013 SBA Report. SBA Report no se hace responsable por los conceptos y opiniones expresados por los entrevistados y los avisos publicitarios. Los textos y artes son emitidos por sus autores, por lo que no reflejan en ninguna de sus posturas al editor.

Síguenos a través de @SBAReport

@GrupoRadar

Grupo Radar

www.radarmediagroup.com 6 @SBAReport


7 @SBAReport


Colaboradores SBA Report 55

Profesor Alberto Soria Sibarita y amante de los placeres de la vida, reserva un momento entre sus viajes para dar conferencias y catas sobre gastronomía y la dirección de la Cofradía de Catadores, para escribir algunas líneas sobre sus pasiones. Autor de Los sabores del gusto; Permiso para pecar; Mi whisky, tu whisky, el whisky y Bitácora para sibaritas, decide tomar el nombre de otro de sus libros y convertirlo en una columna dedicada al comensal contemporáneo. En la sección “Cava y Alambique”, ofrece una explicación didáctica sobre las diferencias entre el corcho y el tapón de plástico. En “Con los codos en la mesa”, reflexiona sobre lo que se debe hacer para tener un paladar gourmet.

Eli Bravo Egresado de la Universidad Católica Andrés Bello, este comunicador es una de las imágenes más influyentes, versátiles y conocidas de la escena periodística. Durante más de dos décadas este hombre de medios ha tenido presencia como escritor, productor y animador de radio y televisión. Puede leerlo cada 15 días en su columna en la revista Todo en Domingo del diario El Nacional, escucharlo a través del Circuito Éxitos 99.9 FM o deleitarse con sus reflexiones en el blog: Inspirulina, un espacio lleno de ideas para vivir. En esta edición, Eli escribe sobre los dogmas religiosos y la necesidad de vivir la fe sin prejuicios.

Carla Montero Sánchez Esta ex editora de las revistas Aserca Report y SBA Report hoy regresa a la que fue su casa durante cuatro años para revivir aquellos tiempos en los que hacía viajar a los lectores a través de su apasionada pluma. Perfeccionista e inquieta por naturaleza, actualmente hace carrera en el inagotable mundo del social media y el marketing digital, al tiempo que da rienda suelta a su entusiasmo por el PR y la música, a través de proyectos con la revista La Dosis. En esta oportunidad, Carla nos presenta los cuatro mejores resorts de Miami, esos en los que el lujo no es negociable.

Gerardo Guarache Este cumanés beatlemaníaco vive en Caracas y ha participado en talleres de la Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano. Ha colaborado con el portal Prodavinci y las revistas Marcapasos y LaDosis, experiencia que se suma a sus años en el diario El Nacional como periodista de la fuente cultural. Actualmente, es corresponsal de AFP en Venezuela y, en sus ratos libres, lee libros de periodismo narrativo, ve cine de autor y toca la guitarra folk, pensando en reactivar su proyecto adolescente de llevar versiones de classic rock a tugurios capitalinos. En esta ocasión, Gerardo nos invita a conocer la producción más reciente de La Oreja de Van Gogh, en esa etapa posterior a la partida de Amaia Montero.

Anabel Borges “Periodista, fashionista y soñadora, eso sí, con los pies bien puestos fuera de este mundo”, como ella misma se define en su perfil del Twitter (@anabo). Tras haber culminado su postgrado en Periodismo de Moda, en Madrid, administra su tiempo entre el trabajo como relacionista pública de varias marcas venezolanas y editora de la página web www.anabocafe.com. En esta ocasión, Anabel escribe sobre las tendencias de las marcas más reconocidas para la Primavera-Verano 2015.

Rui Mendes Después de 24 años de recorridos por el mundo, este expedicionario venezolano se ha convertido en un referente del 4x4. Sus aventuras lo han llevado a cruzar algunos de los más peligrosos territorios de América, África y Asia. Entre desiertos, selvas, montañas y regiones nevadas este personaje del todoterreno promete atraparlo con sus emocionantes historias. En la sección “Bitácora”, narra las dificultades y el agotamiento que vivió con su equipo en la expedición Bajo Sur 2001.

8 @SBAReport

SBA Report 55


9 @SBAReport


Contenido

SBA Report 55

12 18

Elección del editor

Tendencias Al día

Noticias, eventos y entretenimiento Destinos

22 Museo de Bellas Artes, Caracas 26 Expedición Bajo Sur 2001, Brasil 38 Canaima, estado Bolívar 56 Panamá La Vieja

44 LOS 4 RESORTS MÁS LUJOSOS DE MIAMI Portada

Cava & alambique

24 El “corcho” de plástico Tips gerenciales

28 Fin de año: no gaste, ¡emprenda! Cilindrada

30 Mazda MX-5 Entrevista

34 La Oreja de Van Gogh Inspirulina

42 Hombres y mujeres de Dios Deportes

50 El baloncesto millonario de la NBA Restaurante

62 The Oceanaire Seafood Room Con los codos en la mesa

64 ¿Quién quiere ser gourmet? De Moda

66 Primavera-Verano 2015 10 @SBAReport


11 @SBAReport


Elección del editor Hot & fit

Es un hecho, el hombre moderno se ejercita. ¿Usted no lo hace? Pues quizás debería inscribirse en el gimnasio y mientras lo hace puede adquirir el GYM bag de Hard Graft. Elaborado en lona para mantener la apariencia casual y asas de cuero que le dan un toque elegante. Ya las dificultades para cargar con su ropa de entrenamiento no serán la excusa.

¡Leven anclas! Este reloj de la colección Turbine Yacht de Perrelet será su compañero de aventuras marinas. Su caja de acero de 47 mm es sumergible hasta 300 metros y la esfera exhibe una turbina de titanio, cuyas 11 aspas recuerdan la hélice de un submarino. Además, permite mantener el rumbo y seguir una determinada dirección gracias a la función integrada de rosa de los vientos. Bastará con tomar algunos puntos de orientación a partir de la posición del sol para deducir los puntos cardinales.

Destile sex appeal Directo del reino de la seducción, la nueva fragancia de Antonio Banderas está cargada de intensos contrastes. King of Seduction posee notas de jazmín y de maderas de cedro y vetiver que se combinan con manzana y bergamota para terminar con una sutil nota de almizcle.

Pasos de lujo

Si de elegancia y confort se trata no hay como Fendi. Estos zapatos Hunting Runway elaborados en cuero italiano Spazzolato envolverán sus pies como un fino guante de seda. Su suela plana está hecha de caucho crepé, mientras que en su interior, también forrado en cuero, cuenta con una plantilla acolchada. Además, su punta en forma de almendra resulta cómoda y le dará una apariencia estilizada. 12 @SBAReport

Adiós, invierno La Primavera-Verano 2015 de Giorgio Armani es fresca y joven, pero no por ello carece de sofisticación. Las líneas prolijas definen esta colección que incorpora chaquetas y suéteres delgados con camisas de cuero y tejidos de punto, además de mangas de algodón en una paleta de azul, negro y gris. No olvide los lentes de sol redondos de inspiración retro que se instalan para el resto del año.


13 @SBAReport


Elección del editor Dress to impress El invierno de Rapsodia tiene de todo. Desde bordados inspirados en Turquía hasta piezas de terciopelo y fascinantes combinaciones de colores. Pero el vestido met batik es especial, se trata de una prenda cómoda y funcional que contrasta colores para ofrecerle un look sensual y cargado de estilo.

Empoderamiento femenino Coach sabe que para la ejecutiva moderna cada detalle cuenta. Por eso su maletín Crossgrain Embassy es el accesorio ideal para lucir sofisticada durante la jornada laboral. Elaborado en cuero a dos tonos de azul, usted podrá elegir si usarlo cruzado o como una cartera de mano.

Joyas de sirena La orfebre Dalila Gebran se inspira en la Región Costa Montaña de Venezuela para crear Costa, una propuesta que nos acerca a las aguas de la isla de Margarita y nos pasea por los azules de Choroní para reposar en las arenas de Coro. Esa bella pulsera elaborada en bronce y bañada en oro 24 k será más que suficiente para robarse todos los halagos.

Para un caminar fluido La colección Acquabella de Tarbay combina diseño y comodidad. Como el azul más profundo del mar estas hermosas sandalias de gamuza prometen acompañarla en cada paso, del día a la noche, pues resultan perfectas tanto para un look casual como para uno más formal. 14 @SBAReport

¡Cuidado, Paris Hilton! Proteger la vista de los rayos UV es importante, pero usted y yo sabemos que una entrada triunfal nunca está completa sin unos fabulosos lentes de sol. Boss by Hugo Boss tiene el modelo indicado. Con una montura retro de borde alado y vidrios en tono grisáceo estos lentes la harán lucir como una celebridad.


15 @SBAReport


Elección del editor

Especial Freaky Gadgets

Cámara a cuatro patas Más de uno se habrá preguntado alguna vez cómo es el mundo a través de la mirada canina. Ahora, con el arnés Fetch, ya es posible hacerse una idea. Se trata de un accesorio para la cámara GoPro, especialmente diseñado para perros: se puede montar en el pecho del animal, para así saber qué observan al excavar, roer huesos o correr; o también se ajusta al dorso para tener una perspectiva más amplia. No importa si es grande o pequeño, pues las bandas se adaptan a perros de 7 a 54 kilos. Parece un invento gracioso –o absurdo–, pero los amantes de las mascotas seguramente lo sabrán apreciar.

Tenedor ¿inteligente? Imagínese que come su almuerzo y, de repente, el tenedor vibra. No se trata de una broma, sino de un invento que se vende seriamente como un ayudante para rebajar: el HapiFork. Desarrollado por HapiLabs Ltd. –con sedes en Japón y Estados Unidos–, este tenedor advierte con luces y ligeros movimientos si está comiendo muy rápido, lo que podría influir en el aumento de peso. También se conecta por USB o bluetooth a la computadora o al celular, para dar información sobre la duración de las comidas y otros hábitos alimenticios.

Sueño bien vigilado A veces, la tecnología trae consigo necesidades inventadas. Por ejemplo, el monitoreo de las condiciones del sueño, que –para la empresa estadounidense Hello– es un asunto prioritario. Por eso, desarrollaron Sense, un dispositivo que mide los patrones al dormir, además de la humedad, la temperatura, la luz y los sonidos en la habitación, con el fin de encontrar los elementos que pueden perturbar el descanso. El aparato consiste en una esfera y un clip para la almohada, que se conectan a una aplicación en el celular capaz de dar información sobre la calidad del sueño. También cuenta con una alarma que suena justo en el momento perfecto del ciclo; así, aseguran, nadie se despertará de mal humor.

Defensor portátil Quien se va de viaje está expuesto a peligros impredecibles. Por ejemplo, podría toparse con algún agresor en cualquier calle del mundo. Para afrontar ese momento –o eso es lo que quieren vender–, la empresa Pangaea Services Inc. desarrolló The Defender, un dispositivo que supuestamente ahuyenta malhechores. Primero, toma una foto al ladrón y, a través de una aplicación en el teléfono, se envía la imagen y la localización a un centro de atención de emergencias –funciona sólo en Estados Unidos–. Después, con un botón se dispara un gas pimienta concentrado y se activa una alarma ruidosa. Aquellos que deseen probar este curioso aparato, que obtuvo financiamiento a través de Indiegogo, pueden comprarlo por 179 dólares. 16 @SBAReport


17 @SBAReport


AL DÍA Por: Andrea Felce / @andreafelce

Novedades del mundo turístico ¿Tiene algo importante que contarnos? / Escriba a: redaccion@gruporadar.biz

Diciembre

a bordo del crucero en tierra Si no tiene planes para las vacaciones decembrinas, no se preocupe, pues el Eurobuilding Hotel & Suites Caracas ha planeado para usted una semana especial. Del 22 a 27 de diciembre –con un alojamiento de 6 días y 5 noches– los pasajeros del Crucero en Tierra podrán disfrutar de actividades recreativas, música en vivo, exquisitos tragos, comida y, sobre todo, de la atención de primera de este prestigioso hotel. Eurobuilding Hotel & Suites Caracas cuenta con piscina, spa, cancha de tenis y gimnasio, además de una oferta gastronómica ejemplar. Ya sea en sus dos restaurantes, Verde Helecho y Sol y Sombra, o en sus dos bares, ubicados en la piscina y el lobby, usted siempre encontrará una manera de pasar momentos placenteros. Para más información visite el portal hoteleuro.com y las redes sociales: @Eurobuilding @Eurobuilding @Eurobuilding O comuníquese a través del +58 (212) 902.11.11.

Ecosoluciones para el planeta Aunque mundialmente conocida por sus productos tecnológicos de alta calidad, Panasonic también recibe aplausos por sus innovaciones en materia de tecnologías amigables con el medio ambiente. Hoy amplía sus opciones con las celdas solares Hit que, a través de un módulo fotovoltaico de alta eficiencia, proporcionan el rendimiento más elevado en el sector. Además, no son contaminantes, ni generan ruido y poseen una elevada eficiencia de conversión, la cual se traduce en más energía por metro cuadrado. Gabriel Bermúdez, ingeniero de Proyectos de Panasonic de Venezuela, afirma que tales características conceden una mayor fiabilidad, asegurada por una garantía de rendimiento de 25 años. La compañía japonesa hace esfuerzos por presentar estos paneles solares a las empresas y entes gubernamentales como una solución para el ahorro de energía que se traduce en mejoras energéticas y aportes ambientales. Además reporta beneficios económicos pues, por ejemplo, una planta solar fotovoltaica de 1 MW, permite generar una capacidad suficiente para alimentar aproximadamente 285 viviendas. Mientras que para producir esta misma cantidad de energía con diesel, serían necesarios aproximadamente 424.000 litros anuales, que en los mercados internacionales está valorado en cerca de 350.000 dólares. Esta cantidad de energía permitiría desplazar cada año un poco más de 1.000 toneladas de CO2.

18 @SBAReport


Dulces para

gente fitness En estos tiempos en los que comer saludable está de moda, muchos han hecho sacrificios para verse bien. Por ejemplo, han eliminado –con mucho dolor– el azúcar de su dieta diaria. A ellos está dirigido el libro 100 tentaciones saludables de Sun Ling Zabaleta, creadora del estilo Del fat al fit, que se hizo muy famoso en redes sociales, especialmente en su cuenta de Instagram @sunessol. En este recetario, presentado hace poco, se pueden conseguir instrucciones para preparar tortas, volcanes de chocolate, galletas, panquecas, y versiones sanas de los torontos, oreos y cocosettes. Para lograr estos postres –que no superan las 200 calorías–, Zabaleta utiliza ingredientes como las harinas de almendras, avena y arroz, mantequilla de maní, claras de huevo, edulcorantes, frutas y más. foto:cortesía blue press service


AL DÍA

Victoria

sobre el mar El windsurfista venezolano José “Gollito” Estredo logró su sexto título mundial en la modalidad de freestyle, en el Davidoff Cool Water Windsurf, que se realizó en la isla Sylt de Alemania. Con 6.168 puntos, el margariteño tuvo que enfrentarse al británico Adam Sims, al francés Nicolás Akgazciyan y al danés Amado Vrieswijk para encontrarse con Antony Ruenes de Francia, a quien derrotó en la prueba final. Gollito, quien además ganó el título mundial en los torneos de 2006, 2008, 2009, 2010 y 2012, afirmó que está contento por la victoria. Dijo que ha sido una tarea ardua, pues el deporte aún no cuenta con el apoyo económico que necesita del país para estas participaciones en el exterior. “Dios es grande. Gracias a todos por el apoyo que me han brindado durante todo este tiempo y espero seguir contando con ustedes para los buenos y malos momentos”, expresó. El campeón competirá en diciembre en la última válida del Campeonato Nacional WK en Araya, estado Sucre, donde espera llevarse otro título.

Lo invitamos a seguir a Gollito a través de

@gollitoestredo

Descanso ejecutivo El JW Marriott de Santo Domingo –un edificio de 15 pisos localizado sobre el centro comercial Blue Mall, en República Dominicana– abrió sus puertas recientemente con la intención de recibir a los ejecutivos más atareados. Emplazado en el distrito Piantini, una zona de negocios y entretenimiento, brinda atenciones especiales para personas vinculadas con el quehacer empresarial. Por ejemplo, tiene un lounge ejecutivo que, entre otras comodidades, ofrece comidas 3 veces al día. También cuenta con 7 salas de reuniones, un servicio de fotocopiado y fax, impresión desde la red y entrega de encomiendas, además de 122 habitaciones y 28 suites con acceso a Internet. Si no hay tiempo para comer en un local, el personal del hospedaje –desarrollado por la empresa venezolana Fondo de Valores Inmobiliarios y JW Marriott Internacional– puede llevar la cena desde restaurantes cercanos. Para más información visite: www.espanol.marriott.com 20 @SBAReport

foto:cortesía Fondo de Valores Inmobiliarios


21 @SBAReport


guía de bolsillo

Bellas Artes El paraíso de los museos Caracas, además de vertiginosa, es polifacética. Su cara artística se muestra con fuerza en esta zona del municipio Libertador, donde se encuentran instituciones que protegen la cultura y sus variadas manifestaciones Consejos de dos chicas que hacen rutas guiadas y cuentan historias mínimas de Caracas

C

Por: Stefany Da Costa Gómez Fotos: Adriana Arias www.urbanimia.com / @urbanimia

aracas, sin duda, nació para ser una gran obra de arte. Sus calles, su naturaleza y su gente son parte de una composición cinética única, lo que convierte a esta ciudad en una suerte de expresión plástica. Pero, más allá de eso, quienes son amantes de la cultura saben que esta metrópoli tiene su rincón especial: la zona de Bellas Artes, que concentra los mejores museos y ofrece una estampa colorida e interesante. Este sector artístico se extiende a lo largo de la avenida México y comienza con un hermoso museo al aire libre dentro del parque Los Caobos. En sus inicios, esta área fue una hacienda de cacao y café. Ahora resguarda con celo una de las reservas más importantes de árboles centenarios de la ciudad, que conviven armónicamente con esculturas y fuentes. Justo en la entrada del parque están dos de los museos más antiguos de Caracas: el Museo de Bellas Artes y el Museo de Ciencias Naturales. Aunque ambos se crearon entre finales del siglo XIX y principios del XX, sus estructuras se establecieron en esta zona al término de los años treinta, gracias al genio y la mano experta del arquitecto Carlos Raúl Villanueva, el mismo que construyó la Ciudad Universitaria –Patrimonio Cultural de la Humanidad– y la urbanización El Silencio. Con su estilo neoclásico, estos edificios le dan un aire elegante a la zona. Al entrar al de Bellas Artes, más de uno encontrará sosiego en el jardín interior y el jardín de esculturas. Muy cerca de aquí se encuentra la Universidad Nacional Experimental de las Artes, institución que ocupa los espacios de lo que fue el Ateneo de Caracas y que, además, es la única del país que ofrece estudios de licenciatura en varias menciones artísticas. Al seguir el recorrido, se verán dos edificaciones de los años setenta: el Teatro Teresa Carreño y el Museo de Arte Contemporáneo. Es prácticamente una obligación detenerse en el teatro –considerado uno de los más importantes de América Latina– y admirar su imponente arquitectura. El Museo de Arte Contemporáneo, anclado en el complejo habitacional Parque Central y con un hermoso jardín de esculturas, nos regala una de las colecciones de arte moderno más importantes de Latinoamérica. Ya casi al final de la avenida México está la Galería de Arte Nacional, que hace pocos años estrenó su moderna casa. Aquí los clásicos del Círculo de Bellas Artes le mostrarán que en Caracas, desde siempre, se ha respirado cultura. Para cerrar con broche de oro este recorrido, hay que llegar a la avenida Bolívar y visitar el Museo de la Arquitectura y el Museo del Diseño y la Estampa Carlos Cruz-Diez, dos áreas artísticas que son un verdadero reto para los sentidos. 22 @SBAReport


23 @SBAReport


CAVA & ALAMBIQUE P o r : PROFESOR a l b e r t o s o r i a (profesor.albertosoria@gmail.com) @albertosoria

El “corcho” de plástico

—Profesor, ¿los vinos con corcho de plástico son igual de buenos que los de corcho?, nos preguntan los lectores. Si usted es amante del vino, es importante aclararle estos conceptos. 1. No existen “corchos” de plástico. Cuando el plástico o el metal sustituyen al corcho, se les llama tapón. Son productos industriales, producidos por decenas de miles, en fábricas. El corcho es un producto natural, que se extrae de la corteza del alcornoque, árbol que existe sólo en algunos países del mundo. 2. A las botellas de vino se les cierra con plástico o con metal porque es mucho más barato. Los falsos expertos y los recién llegados al vino aseguran que se logró el cierre industrial: a) porque contamina, b) porque el metal y el plástico son igual de buenos, y c) porque había que proteger al planeta Tierra. 24 @SBAReport

3. Miles de productores sustituyen hoy el corcho en sus botellas menos costosas por una razón simple: es muchísimo más barato. El consumidor debe saber: a) Que la contaminación por olor a corcho es menor de 3%, en el metal descubrieron contaminación en tapones analizados en Inglaterra. b) El metal cierra herméticamente y no deja respirar al vino. El plástico puede permitir el paso de mucho oxígeno. Por eso, no se utiliza en los vinos de larga guarda. c) El argumento ecológico es falso. Los que no son biodegradables son el plástico y el metal, no el corcho. La industria del corcho reforesta constantemente. Las asociaciones ecologistas del mundo están con el corcho y el alcornoque, no con el plástico.

4. Mundialmente, los consumidores que pagan precios medios o altos por el vino no les gusta que sus botellas tengan plástico o metal. Los grandes productores de millones de botellas al año, empujan y promueven las soluciones industriales. Les ahorra mucho dinero. Como habrá observado el consumidor, ese ahorro nunca lo trasladan al precio de la botella. Nadie dice: “Como esto venía antes con corcho, pero ahora con plástico o tapón de rosca, el precio ha bajado”. 5. Se extiende en algunos países productores la tendencia de que si el vino es para beberse rápido y no para guardar (un año o un poco más), el corcho es sustituible por tapones de rosca. 6. Todos los vinos baratos y de bajo precio tienden a cerrarse ahora con plástico o con rosca.



bitácora Texto y fotos: Rui Mendes / @RuiMendes Puede leer las crónicas completas de este expedicionario en: www.expedicionesruimendes.com

Cansancio,

el enemigo de toda expedición Durante una expedición de aventura se deben sortear muchas dificultades, entre ellas el agotamiento físico y mental. Se trata de una empresa que no todos pueden terminar. Aquí hacemos un recuento de los retos que se presentaron en el recorrido Bajo Sur 2001

Y

a teníamos 45 días de viaje en la expedición Bajo Sur 2001. Ya no había paradas, nada que ver y conocer; sólo teníamos que avanzar sin parar. Eran jornadas diarias de 1.200 kilómetros, con 18 horas de manejo. A eso se suma que las carreteras del interior de Brasil son dignas de rally –por los huecos que hay que esquivar–. Aunque los carros estaban en buenas condiciones, ya parecían cajas de cubiertos por los sonidos que producían al pasar por caminos irregulares. 26 @SBAReport

Como estábamos cansados, no teníamos el más mínimo cuidado por mantener el interior del vehículo ordenado. Comíamos sándwiches porque ya no queríamos sacar la cocina para preparar algo caliente. Ya a estas alturas comenzaba a notarse que teníamos 27.000 kilómetros recorridos, con muchas emociones –algunas de ellas muy fuertes–, y días de manejo casi interminables. Y todavía nos faltaban 5.500 kilómetros de camino. Después de tantas horas, ya no tenía de qué hablar con el copiloto.

Establecimos un código de señas con los demás y sabíamos, sólo con vernos, si estábamos malhumorados o cansados, si ya no dábamos más, si necesitábamos que nos hicieran relevo. A veces, en la noche, nos deteníamos a tomar algo y estirar las piernas. Nuestra conversación giraba en torno a la cantidad de kilómetros que faltaban para llegar al objetivo


de ese día. Estábamos maltrechos, con caras largas, ojeras que llegaban a la barbilla, ojos rojos y muchas ansias de terminar. Para aumentar el estrés –que todos trataban en vano de esconder–, llegamos a Brasilia y se dañó la caja de velocidades de uno de los vehículos. Fue tanto el deterioro, que la camioneta

no podía rodar, ni siquiera despacio. Encontramos un taller, la desarmaron y nos dieron una mala noticia: no había manera de conseguir los repuestos en el país, así que teníamos que importarlos de Venezuela. Eso significaba que nos quedaríamos varados por lo menos ocho días. Cuando se supo, muchos integrantes de la expedición decidieron regresar a Venezuela sin esperar que la camioneta estuviera reparada. Dijeron que les urgía llegar a su casa. Fue su decisión, pero estas son situaciones que deberían evitarse. Emprender un viaje de estas características es difícil. Se requiere de mucha tolerancia, energía, espíritu de sacrificio. Hay que estar dispuesto a hacer cosas peligrosas, que el común de las personas ni pensaría en hacer. Por eso, todos deben aceptar las reglas del juego. Cuando se estudia la posibilidad de llevar adelante un reto como éste, no sólo es importante planificar la ruta y el tiempo que se calcula para completarla, sino también el grupo de personas que irán, sus personalidades, virtudes y defectos. Y eso, en definitiva, hace la diferencia.


TIPS GERENCIALES

Fin de año:

no gaste, ¡emprenda!

La tasa de interés de los créditos bancarios, por debajo del nivel de inflación actual, puede resultar de gran utilidad para emprendedores que desean invertir en lo que resta de año. Los sectores de alimentos, bebidas y textil son los que mejores dividendos pueden aportar Por: Daniel Ricardo Hernández / @danielricardoh Fotos: Archivo

C

on una inflación acumulada hasta agosto de 39% y anualizada –de los últimos 12 meses– de 63,4%, según el Banco Central de Venezuela, el bolsillo del venezolano no tiene mucha salud para destinar dinero a la adquisición de bienes y servicios que escapen de lo que objetivamente se consideran prioridades: alimento, salud, educación, transporte y vivienda. Sin embargo, se acerca el último trimestre del año y es cuando, pese a la profunda crisis, tradicionalmente los gastos se dirigen a com-

28 @SBAReport

foto:www.lauralajas.es

placer ciertos gustos. Eso es así porque en la temporada decembrina se incrementan los ingresos de los trabajadores por el pago de las utilidades. Y es ahí cuando las oportunidades de inversión son más atractivas, tanto para inversionistas de vieja data como para quienes deciden ponerse el traje de emprendedores. Los sectores de alimentos, bebidas –especialmente las alcohólicas–, así como calzado y vestido, suelen ser aquellos en los que las inversiones para estos últimos cuatro meses del año tienden a conseguir mejor provecho, pues reciben mayor demanda. Y son

precisamente esos sectores en los que la demanda difícilmente se contraerá a niveles críticos, menos cuando se acerca el fin de año.


Tomando en cuenta esa consideración –además de que la calidad de servicio a todo nivel está en decadencia en Venezuela–, invertir en un negocio de comida, bebidas o de venta de ropa y calzado, cuya firma de presentación sea la excelente atención al cliente, puede marcar una enorme diferencia, no sólo para finales de año sino para cualquier época. Eso, por supuesto, redundará en una potencial entrada de dinero. Telecomunicaciones solía ser otro de los sectores atractivos para invertir durante la última etapa del año, pero el negocio salió de esa lista privilegiada por las características de la situación actual: la escasez de equipos –celulares, tabletas, entre otros–, aunada al altísimo costo de los pocos que se pueden conseguir.

foto:blogs.20minutos.es

Pero sea cual sea la decisión para invertir y pese a las condiciones adversas que privan en el país, es innegable que existen oportunidades si se saben escoger los sectores más adecuados. La banca –en este momento– está ganada a otorgar créditos, especialmente a nuevos emprendedores; y lo más beneficioso es que las tasas de interés se mueven de 23% a 28%, mientras que la inflación anualizada ya es superior a 50%.

foto:desmarcateya.es

foto:www.calypso-pos.com


cilindrada

Mazda MX-5

Una leyenda japonesa se reinventa

La cuarta generación del biplaza japonés más vendido de la historia llegará al mercado el próximo año con la firme intención de recobrar el terreno perdido. Condiciones le sobran Por: Jesús Hurtado Fotos: Archivo

Lo firme siempre regresa”, reza una máxima de la filosofía shintoísta que Mazda hizo evidente con el lanzamiento del nuevo MX-5, deportivo insignia del fabricante japonés, cuya cuarta generación vuelve a sus orígenes, pero con el fenotipo que lo ha convertido en uno de los roadsters más vendidos de la industria automotriz mundial. Producto de la peculiar asociación entre Mazda y la italiana Alfa Romeo, el Miata de nuevo cuño guarda la esencia del modelo presentado en 1989, que literalmente enamoró a los compradores de todo el planeta, quienes se dejaron seducir por el estilo ligero de este biplaza de dimensiones compactas que mucho recordaba a los deportivos de antaño. Al rescatar ese ADN, esta nueva versión del MX-5 reduce las dimensiones del modelo actual y logra contener sus medidas en 3,91 metros de largo, 1,73 de ancho y 1,23 de alto, un recorte que se traducirá en mayor maniobrabilidad y que rescatará las potencialidades originarias. A esto

30 @SBAReport

contribuirá la rebaja de 100 kilos de peso, gracias a la mayor utilización de aluminio en el capó, maletero y parachoques, además de una capota de lona más ligera. La redondez de líneas externas es otro de los elementos retomados, en especial cuando se observa el declive del capó hacia la parrilla ovalada, a cuyos lados se echan de menos los legendarios faros abatibles del primer modelo de la saga. Se trata de un detalle que hubiese podido ofrecer un inconfundible aire retro. La visión lateral gana elegancia con el parabrisas inclinado, cuyo pilar más delgado se encuentra mucho más atrás para mejorar la visibilidad. Con la capota baja, resaltan

los altos apoyacabezas que dominaron la versión primigenia. Esa imagen se complementa con el estrecho maletero, cuya tapa se amalgama con el paragolpes para dar la sensación de una pieza única salpicada por los faros redondos, a los que se adosan los ovalados intermitentes.

esta nueva versión reduce las dimensiones del modelo actual, un recorte que se traducirá en mayor maniobrabilidad



cilindrada

Sin mayores lujos El Miata nunca fue un auto suntuoso. Mazda se esforzó por crear un roadster sencillo, pero con grandes prestaciones para su tipo, por lo que en esta generación no encontraremos los alardes de elegancia que se aprecian en los biplaza europeos. De allí que el habitáculo del modelo, que se exhibe en salones internacionales, despunte por la comodidad antes que por el lujo. Eso se garantiza con asientos más ergonómicos y deportivos, colocados mucho más bajos para mejorar el centro de gravedad. Un tablero central con los típicos relojes de aguja, mandos de control giratorios, botones de control de audio en el volante y una pantalla de información y entretenimiento en lo alto del tablero, constituyen la oferta básica del MX-5, cuya plataforma también será utilizada para la próxima generación del Alfa Romeo Spider.

Apuesta por la diversión Menos de 4 metros de largo y apenas una tonelada de peso hablan de un auto nacido para la agilidad, y aunque Mazda no ha confirmado el equipamiento motriz definitivo, se da por descontado que volverá a lucir las potencialidades que causaron revuelo cuando se lanzó al mercado hace 25 años. Lo que sí es seguro es que integrará motores a gasolina cuatro cilindros SkyActiv de nueva generación, cuya elevada compresión aportará el dinamismo necesario para que nadie eche de menos las prestaciones de la versión original. De manera extraoficial se ha filtrado que el motor básico será un propulsor de 1.5 litros que rinde alrededor de 130 caballos de potencia, fuerza más que suficiente para que este bólido mantenga su condición de biplaza divertido y ágil. 32 @SBAReport

No obstante, se cree que una versión mejor equipada incorporará un propulsor de 2.0 litros capaz de entregar unos 180 caballos, una potencia media que mantiene a raya los estándares de versatilidad sin desilusionar a quienes buscan algo más de acción. Este propulsor derivará del actual SkyActiv 2.0 de 120 Hp que incorpora el modelo actual, pero que es muy pesado y desequilibraría los números alcanzados por los ingenieros. También está claro que se mantendrá la tracción trasera y que el motor se asociará a una caja de cambios manual de seis velocidades SkyActiv-MT de nueva generación, además de una caja automática de cinco marchas.

El resto de la mecánica permanecerá igual: suspensión independiente –que en la parte delantera es de doble trapecio, mientras que en la trasera es multibrazo–, sistema de frenos de disco ventilados en la parte delantera con programa ABS y control de crucero adaptativo. ¿Lo veremos en Venezuela? Sería una sabia decisión de Mazda reintroducir aquí uno de los modelos más recordados, cuyos buenos números de venta en el pasado asegurarían un éxito similar. Todo dependerá de las condiciones de un mercado que, por ahora, está cerrado a cualquier modelo importado por reconocidas marcas de la industria mundial.


33 @SBAReport


entrevista

El coqueteo latinoamericano de

La Oreja de Van Gogh La banda pop española, que cumplió cinco años desde la salida de Amaia Montero y la llegada de Leire Martínez, presentó un álbum en directo dedicado a este lado del mundo

Por: Gerardo Guarache Ocque / @gagueando Fotos: Cortesía Sony Music y archivo

D

espués de 15 años de recorrido que incluyen 6 álbumes, recopilatorios, giras internacionales y ovaciones, e incluso una traumática baja en su formación, La Oreja de Van Gogh encontró un nuevo desafío en su camino: grabar una producción audiovisual en vivo con todo controlado, como si se tratara de un meticuloso experimento de laboratorio.

34 @SBAReport

Vía telefónica, el guitarrista y fundador de la banda española, Pablo Benegas, confesó que Primera fila, la ofrenda que le hicieron al público latinoamericano, representó un reto, especialmente cuando se trató de darle un nuevo color a los clásicos. “Trabajamos en un montón de canciones. Con algunas, honestamente no conseguíamos ir más allá de lo que ofrecían sus versiones origina-

les”, expresó el músico. “Por eso hemos permitido que (el productor mexicano) Áureo Baqueiro se involucrara y nos propusiera ideas, cosas que a nosotros solos no se nos hubieran ocurrido. Ese proceso de reacomo-


dar las canciones y adaptarlas a un nuevo concepto, sin irrespetar su esencia, fue un gran aprendizaje para nosotros”. Primera fila, que corresponde a una serie de producciones de Sony Music por la que han pasado Franco De Vita, Thalía y Vicente Fernández, no es la primera grabación en directo de La Oreja de Van Gogh. En el pasado editaron un show, acompañado por un DVD, basado en su periplo por América. También grabaron un espectáculo que hicieron en Israel, frente al Mar Muerto. Pero se trataba de conciertos grabados. El nuevo trabajo plantea una ligera diferencia en el concepto: es el primero que se realiza concebido a la manera de los unplugged que hacía la cadena televisiva MTV, en los que se planifica cada segundo y cada centímetro y se adaptan las canciones a un leitmotiv. No se trata de tocar frente a una multitud y dejar registro. Más bien, consiste en abrir las puertas del hogar a un puñado de amigos.

Invitados cuidadosamente seleccionados engalanaron el álbum-DVD. Leonel García, ex miembro de Sin Bandera, participó en “La playa”. Samo, de Camila, actuó en “Mi vida sin ti”. El de “Deseos de cosas imposibles”, con Abel Pintos, un joven al que habían conocido en el desierto de Tucumán, Argentina, fue quizá el featuring más exótico. Pero la pista más celebrada del álbum, al menos en este lado del mundo, fue “María”, en la que Leire Martínez, cantante que ya cumple cinco años con la agrupación, comparte el primer plano con la voz angelical de la mexicana Natalia Lafourcade.

Misma oreja, nuevo rostro Tras el lanzamiento y la gira promocional de Guapa (2006), disco que llegó en un momento de madurez conceptual en el que el quinteto cumplía una década de recorrido, La Oreja de Van Gogh perdió su voz, su imagen, su brillo. El 19 de noviembre de 2007 Amaia Montero emitió un comunicado a través del blog oficial, en el que anunciaba que abandonaba a sus compañeros para iniciar su carrera como solista. La noticia heló el corazón de sus seguidores y también los de Benegas, el bajista Álvaro Fuentes, el tecladista Xabi San Martín y el baterista Haritz Garde.

“El proceso de reacomodar canciones... fue un gran aprendizaje”

foto:cometasporelcielolovg.blogspot.com

foto:www.paperplanes.es

“Llevamos todo muy ensayado, muy definido, muy cerrado –continúa Benegas–. Trabajamos en México durante 10 días, aunque la preparación duró casi un año. Pero también tuvimos al público muy cerca. Y ahí están todas esas sensaciones, todo lo orgánico de una presentación en directo. Es algo que queríamos captar. No sólo era el disco, sino el DVD, en el que puedes ver al grupo y su interacción con el público. Es una complicidad que no es posible plasmar de otra manera. Puedes leer una entrevista, ver fotografías y oír los álbumes, pero hasta que no lo ves en video no se cierra el círculo”. 35 @SBAReport


Especial entrevista Pero ellos no desistieron y al poco tiempo, buscando construir a partir de los escombros, se plantearon la selección de una nueva vocalista. La persiguieron por todas partes y la encontraron, como le ocurrió al alquimista de Paulo Coelho, en casa, en San Sebastián, la ciudad natal del grupo. Fue Leire Martínez, ex participante de la versión española del reality cazatalentos Factor X, la que enamoró de manera instantánea a los integrantes del grupo. No habían pasado seis meses desde la salida de Montero y ya la prensa ibérica se hacía eco del hallazgo y de los avances del cuarto disco, que se titularía A las cinco en el Astoria (2008) y que representaría el inicio del segundo acto de La Oreja de Van Gogh. “Con ella, recuperamos la esencia de los orígenes –reflexiona Benegas–. Nos devolvió un montón de cosas que podían estar un poco anestesiadas por el éxito y el ritmo que había experimentado el grupo hasta enton-

ces. Y a partir de allí, vino la paz, la tranquilidad, el sentirnos privilegiados. Su papel al principio era un poco ingrato porque venía, no a echar tierra encima de nadie, pero sí a hacer un punto y seguido”. La cantante recuerda con gran emoción la llamada que le hizo el baterista Haritz Garde para concertar la primera cita en Madrid. Ese jueves, almorzaron e interactuaron con la candidata y el lunes siguiente volvieron a marcar su número para decirle que era parte de la agrupación. “Creo que tuve muchísima suerte –dice Martínez–. En la vida pasan trenes por delante y uno debe saber escogerlos. Primero no sabes cómo van a ir las cosas. Ninguno sabía qué iba a ocurrir. Esos cambios suelen ser complicados; pero ahora, después de este tiempo, creo que el secreto ha estado en trabajar bien, en creer en las canciones que se hacen y saberlas defender en directo”. La artista describe su experiencia con la banda como el sueño de una quin-

“Creo que tuve muchísima suerte –dice Martínez–. En la vida pasan trenes por delante y uno debe saber escogerlos” Leire Martínez Vocalista

36 @SBAReport

ceañera. Después de todo, se trata de un quinteto al que se le ajusta perfectamente la palabra éxito. Ha vendido más de 8 millones de copias de sus álbumes, una cifra astronómica en el mercado español o en cualquier país latinoamericano. Y ha demostrado una capacidad extraordinaria para escribir hits. Verbigracia, “Cuídate”, “París”, “La playa”, “20 de enero” y “Rosas”. En noviembre será la primera vez que Leire Martínez visite Venezuela. La banda pretende cumplir con un show que fue pospuesto en vista del clima de conflictividad que experimentó el país durante los primeros meses del año. FICHA La Oreja de Van Gogh: Primera fila Anfiteatro del Sambil, Caracas 13 de noviembre Información: www.ticketmundo.com


37 @SBAReport


cuentos de mi tierra Por: Erika Paz / @erikapazr Fotos: Raymar Velásquez / @raymarven Facebook: Los Cuentos de mi Tierra www.loscuentosdemitierra.blogspot.com

Canaima

Una mágica travesía Para muchos, éste es el destino de sus sueños. Su descubrimiento, el misticismo aborigen y la pureza de sus paisajes también han sido inspiración de leyendas, novelas y películas. Se trata de un parque inmenso, generoso en belleza y rico en cultura

C

anaima es el segundo parque nacional más grande de Venezuela y el sexto del mundo. A donde se mire se encuentra belleza, pues se trata de un lugar privilegiado que pareciera tener todo en uno: cultura ancestral, acantilados, mesetas de roca, ríos, sabanas y una caída de agua que es una suerte de tótem para su gente. Es cierto que también hay

38 @SBAReport

problemas, pues todo paraíso tiene su serpiente: minería, falta de combustible y lucha de poder entre los prestatarios de servicios. Pero, más allá de eso, Canaima se muestra imponente, intenta enamorar en cada visita. Y lo logra: desconecta al más centrado, encanta al más incrédulo.


39 @SBAReport


cuentos de mi tierra La primera emoción

Alboroto en el pueblo

No hay muchas alternativas para llegar, pero el viaje casi siempre comienza en Puerto Ordaz, en el estado Bolívar. Pequeños aviones hacen recorridos de ida y vuelta. Transmandú es la empresa líder en llevar pasajeros desde hace más de 20 años: los fines de semana suben a grupos de 19 personas en cada unidad. Pareciera que su trabajo está cronometrado; Mari García, la dueña de esta empresa y otras propiedades más en el parque, dirige personalmente los vuelos. Una vez dentro, se siente en el estómago esa cosquillita que da cuando lo desconocido está por descubrirse. La aeronave se levanta, la grandeza de una región se exhibe ante los ojos; en menos de una hora los surcos de los ríos hacen fiesta y el verde baila. Por eso, el festival de fotos comienza y el asombro se instala. Ya está próxima la llegada.

El aterrizaje en Canaima es como entrar en una feria. Alrededor de 40 campamentos están instalados en este suelo y todos esperan a sus invitados en la pista. Los indígenas aguardan con artesanías, para mostrar –sin perder el tiempo– parte de su cultura. Muchos compran y se van a sus hospedajes, pero lo mejor es recorrer el pueblo y conocer un poco la vida de los pemones, que han aprendido a convivir con los criollos, que se han mezclado con ellos y han adoptado algunas de sus costumbres, pero que mantienen viva su cultura para honrar a los antepasados. Al menos, eso dice Domingo Castro, relacionista público de la Capitanía de Kanaima. Este organismo se encarga de mantener el orden en la sociedad, pero, principalmente, les recuerda a todos que la tierra pertenece a los indígenas y que sólo permiten que otros la admiren. La capitanía regula entradas y salidas de visitantes y, además, contribuye a solucionar los problemas que se pueden presentar entre los integrantes de la comunidad. Castro, joven pemón amante de su suelo, cuenta que en la zona con calles de tierra se encuentra un pequeño dispensario, además de las viviendas de los habitantes locales, los campamentos y dos escuelas. La educación se ha convertido en un asunto de interés para ellos y el turismo, en su norte. Por eso, allí se prepara a los indígenas para que atiendan a los turistas. La idea –según Lucía Cataneo, directora de la escuela técnica del pueblo– es que la gente no sólo conozca las áreas naturales, sino que también aprenda sobre la forma de vida y gastronomía de los pemones. Lucía dice que, para ellos, la alimentación es muy importante: comer es un acto casi sagrado que reúne a la familia, y el tumá –una sopa que se cocina con picante y que puede llevar pollo, carne o pescado– es un símbolo de unión.

40 @SBAReport

La atención y sus variedades Escoger el lugar para hospedarse es lo de menos en Canaima, pues existen opciones que se adaptan a cualquier gusto. No son económicas, pero siempre hay algo que resulta un poco más accesible. Wakü Lodge es, quizás, la oferta más atractiva. Desde la llegada, se agradecen las atenciones y se disfruta con la ambientación selvática: un indígena ataviado con vestimenta de chamán obsequia un coctel de bienvenida y coloca un collar a cada huésped, mientras le dice que llegó al paraíso. Ucaima tiene un servicio muy parecido, un poco más alejado del pueblo; además, es la segunda posada construida en la zona. Tapuy Lodge cuenta con playa y una decoración bien lograda. Por su parte, el Campamento Venetur es el más grande y económico del lugar, al igual que Parakaupa, que brinda una experiencia de turismo ecológico productivo.

El Salto Ángel, destino final Él es la razón por la que todos vienen. Después de conocer la laguna de Canaima y los saltos Sapo y Sapito, la caída de agua más grande del mundo completa el ciclo de un viaje que transforma con su energía. Casi todos los campamentos organizan traslados hacia el Salto Ángel, que consisten en un viaje de 12 horas en curiara y una caminata de 2 horas por la sabana, durante la que se pueden admirar tepuyes, encantarse con los ríos, emocionarse con los rápidos y, finalmente, quedar asombrados con la belleza de un coloso que grita que esta tierra es maravillosa y sus obras, perfectas.


41 @SBAReport


INSPIRULINA Por: Eli Bravo Fotos: Archivo www.inspirulina.com @inspirulina / @elibravo

Hombres y mujeres

DE DIOS

Q

ue la iglesia anglicana de Inglaterra abra las puertas del obispado a las mujeres es una decisión tan justa como inteligente. A estas alturas de la historia es discriminatorio que las mujeres no tengan los mismos espacios en la jerarquía eclesiástica a pesar de lo que digan los dogmas de la iglesia. Lo mismo sucede con los homosexuales. Adaptarse a la realidad del mundo en que vivimos es evolucionar y por eso resulta tan acertada la forma como los anglicanos, y sobre todo su rama americana, los episcopales, han cambiado las reglas del juego en los últimos años. Estoy seguro de que a Dios no le molestan estos cambios. Siendo amor incondicional, él está del lado de todos los seres que profesen amor. Sin distinciones. Los que se irritan son los conservadores y quienes creen tener a Papá Dios agarrado por la chiva. Hace dos años conocí en la isla de Saint Barts a Jennie, una sacerdotisa anglicana quien se convirtió en buena amiga de la familia. Oriunda de Canadá, Jennie es una mujer de fino humor, amplia cultura y gran corazón. Cada sábado mis hijas y otras niñas la visitaban para hacer manualidades, hornear 42 @SBAReport

galletas que luego vendían a beneficio de escuelas en Haití y conversar. De joven Jennie había estudiado teatro y clown, así que animaba a las niñas a interpretar algunas escenas bíblicas. En varias ocasiones tuvimos el placer de cenar junto a Jennie y disfruté mucho su actitud amplia y compasiva hacia el mundo. Sobre todo me gustaba su forma de entender la fe. Para ella no era asunto de imponer un dogma sino de descubrir la divinidad. Cuando Jennie presidía la misa en la pequeña iglesia de Gustavia lo hacía con actitud amorosa. Siempre había música y cánticos. Ataviada con la sotana lucía mucho más seria que en las tardes cuando paseábamos en velero y sus tatuajes quedaban al sol. Le fascinaba nadar en las aguas del Caribe, tan diferentes a las de su Terranova natal. En Jennie descubrí a una persona de profunda fe y humanidad cuya relación con Dios es honesta y desprejuiciada. Cualidades que de niño vi en otro amigo de la familia, el padre Alfredo, junto a quien hice teatro, excursionismo y edité un periódico mientras estudiaba en el colegio

Santo Tomás de Villanueva de Caracas. Español encantador, siendo muy joven se ordenó como sacerdote agustino recoleto. Solía hablarnos de Dios como un amigo y nos invitaba a verlo en la naturaleza. Hoy en día Alfredo no lleva sotana: renunció a sus votos para convertirse en padre y esposo. Acá otro aspecto donde la Iglesia Católica debería dar un paso adelante: eliminar el celibato y permitir a los sacerdotes una vida en pareja. ¿Se modernizarán las iglesias para dar cabida a todos sin distinciones? En su esencia las religiones son tradiciones que buscan preservar sus creencias y mantenerse inalterables. Pero el mundo cambia y por eso en estos tiempos, a la par de fundamentalismos que alzan sus banderas con furor, también emergen nuevas corrientes con una visión más moderna, ecuménica y universal. En la tensión entre ambos extremos continúa dibujándose el mapa de las religiones en este planeta. Una historia que no está escrita en piedra. Personas que pretendan tener el monopolio de Dios existirán siempre, alzando su verdad como la única, usando el dogma como justificativo para la discriminación, la violencia y la sumisión. Esto es parte de nuestra condición humana y de las instituciones que hemos creado a lo largo del tiempo. Pero como humanos siempre tenemos el poder de cuestionar, cambiar y evolucionar. Esto es algo que, asumo, le gustará a Dios.


43 @SBAReport


En Miami

portada

44 @SBAReport

Los 4 resorts mรกs lujosos de La Ciudad del Sol


La oferta de hoteles en Miami es numerosa, variada y se adapta a todos, pero el deseo por desempacar en alguno de los resorts más exclusivos de la metrópoli es común. Si se reconoce en esta ambición y tiene dudas de cuál de ellos se ajusta mejor a sus intereses, siga leyendo e inicie un gustoso ejercicio de proyección Por: Carla Montero Sánchez / @carlamonteros

E

n 2013, 95 millones de turistas visitaron Florida, cifra que despierta admiración por la infraestructura turística que la riviera norteamericana ha gestado a lo largo de un siglo. Miami, el emblema, es el destino favorito de la mayoría de los viajeros. Colmada de opciones, placeres y tentaciones, la Ciudad del Sol lo tiene todo. Una extensa oferta de hospedajes la rebosan, pero en busca de los mejores en SBA Report nos dimos a la difícil tarea de seleccionar un puñado de las opciones de lujo más exuberantes. El criterio fue primero geográfico: determinado a Miami Dade, condado del sur de Florida; en otras palabras –haciendo referencia a la cultura popular– el que se muestra en las escenas de la serie de televisión policial CSI Miami. Limitado el territorio, escogimos los alojamientos capaces de conquistar las apetencias del viajero que no se conforma, el de expectativas ilimitadas (y de presupuesto también). A continuación entérese, sin orden específico, cuáles son los cuatro resorts más espectaculares de todo Miami Dade:

1

o

Acqualina Resort & Spa Sunny Isles

Con el encanto de una villa mediterránea, Acqualina es un resort dedicado a quienes encuentran en el placer un estilo de vida. Bajo la filosofía “empleados felices hacen huéspedes felices”, cuenta con una plantilla de 400 trabajadores para 98 cuartos. Este lujoso refugio en el sur de Florida ofrece la privacidad, sofisticación y serenidad en la que famosos de todas partes del mundo descansan de los paparazzi. “La única manera de darse cuenta de qué celebridades tenemos es hospedándose en el hotel”, bromea su directora de Ventas, Jenny Cerna. Quienes también encuentran en Acqualina un santuario son las tortugas, pues en la parte norte de su playa privada existe un área protegida en las que pueden anidar y cada verano desovar, ¡todo un espectáculo natural!

Tres palabras para definir Acqualina:

serenidad, ultralujo, abierto al mar.

El dato ¡Wow!: es el hotel con más pre-

mios Forbes 5 estrellas y AAA 5 diamantes de toda la ciudad. ¡Sorprendente carta de presentación!

Los must de Acqualina: dejarse mimar en el spa ESPA (prestigiosa cadena británica) con el tratamiento Time Journey. Para el buen apetito, saborear una Cobb Salad en el restaurante Costa Grilly, degustar la sangría blanca hecha con champaña, vino blanco y melocotones, especialidad de la casa. Para coronar el día de playa y piscina, refrescarse con un gelatto de café en el Piazzetta marketplace. Dime quién eres y te diré qué hacer:

Románticos: una cena íntima para dos, frente al mar, con mesa reservada y velas. Se recomienda el paquete Romance Inspired y el Honeymoon que además de la cena, incluye un servicio de spa especial para parejas, con champaña incluida, en una suite de ESPA, con terraza con vista al mar y su propio cuarto de vapor.

Familia con niños: 4 piscinas y, para niños de 5 a 12 años, una amplia gama de actividades por disfrutar de 10:00 am a 3:00 pm, como el programa Acquamarine, basado en biología marina. Además, entre junio y septiembre, el hotel ofrece el paquete Family Escape (Escape familiar) que incluye el desayuno y servicio de valet parking. Viajeros de negocios: piscina para adultos, lounge de relajación en ESPA, servicios de concierge y, valga la mención, una impresionante oportunidad para el networking con otros huéspedes. La mayoría de nuestros huéspedes piensan que lo que hace de Acqualina un resort tan especial es…“El

servicio y programa de Reconocimiento de Nombre en el que nuestros empleados deben aprenderse los nombres de todos nuestros huéspedes y así hacerlos sentir como si estuvieran en su casa, con su familia de Miami”.

Usted no puede irse de Acqualina sin antes… “Disfrutar nuestra playa

privada ya que somos el único resort construido frente al mar sin barrera alguna entre la playa y el edificio”.

+Info: Acqualinaresort.com

45 @SBAReport


portada

2

Tres palabras que definan a MO: elegancia, lujo

y servicio.

Los must de MO: disfrutar un clásico coctel en

MO Bar and Lounge al atardecer y admirar las sensacionales puestas de sol desde las ventanas de dos pisos con vistas a la bahía de Biscayne y panorámica de Miami.

El dato ¡Wow!: es el único hotel en Florida que la

Forbes Travel Guide ha premiado en tres oportunidades con cinco estrellas, distinción que le mereció no sólo el hotel sino también su spa y el restaurante Azul.

Mandarin Oriental Brickell Key

De contemporáneo diseño y con una prominente ubicación frente al mar, este triple cinco estrellas cuenta con 326 elegantes habitaciones y suites, todas ellas oportunidades para deleitarse con la impresionante vista de la bahía y el horizonte de Miami. Entre sus bondades destaca un galardonado spa de tres niveles, su playa privada, la deseada experiencia gastronómica de los restaurantes Azul y La Mar –este último dirigido por el laureado chef peruano Gastón Acurio– y el entretenimiento de sus bares MO Bar Lounge y Oasis Beach Club. Alexandra Wensley, directora de comunicaciones de Mandarin Oriental (MO), Miami, describe al resort así: Dime quién eres y te diré qué hacer:

Románticos: disfrutar un masaje en pareja frente al mar en el VIP Spa Suite. Familia con niños: reservar una cabaña en la playa privada de MO, equipada con juegos y golosinas. Viajeros de negocios: para el almuerzo de un día de negocios, ordene un menú Express –servido en 45 minutos– en La Mar, de Gastón Acurio; un trío de sabrosos platos y postre por sólo 23 dólares. Y en su tiempo libre, relájese con un coctel en el MO bar Lounge. La mayoría de nuestros huéspedes piensan que lo que hace a MO especial es… “Nuestra dedica-

ción a ofrecer el mejor servicio”.

Usted no puede irse de MO sin antes… “Disfrutar

del sol en nuestra playa privada o restaurantes y bares frente al mar”.

+Info: Mandarinoriental.com/Miami


3

o

Ritz Carlton Key Biscayne

En donde alguna vez tuvo lugar la plantación de cocos más grande de Estados Unidos, hoy se alza un clásico y fabuloso hotel de favorecida ubicación. De la sofisticación y el desenfado el Ritz Carlton goza de perfecto balance. Además de ser un paraíso para los entusiastas del tenis y gozar de una multimillonaria colección de esculturas, cada luna llena celebra clases de spinning y yoga en los jardines, al aire libre, en homenaje a los indios nativos Tequestay al territorio al que ellos llamaban “Ruta favorita para la luna creciente”, es decir, Miami. Para profundizar Tatiana Lora, gerente de Comunicaciones, comparte lo más destacado del Ritz Carlton: Tres palabras para definir al Ritz Carlton:

oasis, lujo, recuerdos inolvidables.

El dato ¡Wow!: está reconocido entre los

50 mejores Tenis Resorts del país, el #1 en toda la cadena de hoteles Ritz-Carlton alrededor del mundo y, para los foodaholic, la colección de tequilas más grande de la ciudad. Los must del Ritz Carlton: disfrutar el

tour de esculturas autoguiado, relajarse en el spa y fitness center 24 horas; degustar alguna de las 110 distintas clases de tequila de La Cantina o de los 85 tipos de ron en RumBar, y refrescarse con un frozen mojito en el Dune Burger Lounge, frente al mar.

Dime quién eres y te diré qué hacer:

Románticos: 450 rosas les darán la bienvenida a su llegada, podrán ordenar chocolate y vino a la habitación para consentirse el uno al otro o dejarse mimar juntos, a la vez, en el spa, y pasear en bicicleta por los alrededores de Key Biscayne y Sunset Cruise. Familia con niños: recibir clases de tenis y divertirse con las actividades del programa Ritz Kids, despreocuparse por la comida de los pequeños al escoger entre la gran variedad de opciones del menú dedicado para ellos y participar en el programa “Aventura de salvar a las tortugas marinas”, a través del cual los huéspedes aprenderán acerca de la conservación de estos animales y la protección de los más de 7.000 nidos contabilizados en el condado de Miami Dade.

Viajero de negocios: podrán alquilar un espacio privado para reuniones, solicitar servicios de transporte, disponer de Internet y comedor en su habitación, relajarse en la piscina sólo para adultos y premiarse con un tratamiento en el spa tras la jornada de trabajo. La mayoría de nuestros huéspedes piensan que lo que hace de Ritz Carlton un resort tan especial es…

“Su servicio personalizado y habilidad para anticiparse a las necesidades de sus huéspedes y su óptima ubicación, a minutos del corazón de Miami Downtown”. Usted no puede irse de Ritz Carlton sin antes… “¡Probar los Frozen Mo-

jitos de nuestro afamado bartender Geno Marron!”.

+Info: Ritzcarlton.com/en/Properties/

KeyBiscayne

47 @SBAReport


portada

4

The Biltmore Coral Gables

Construido en 1926 y con notables influencias de arquitectura italiana y española, The Biltmore es considerado un edificio histórico en la ciudad. Reconocido y premiado por su excelencia, ha recibido presidentes, congresistas y gobernadores, al igual que celebridades y atletas, y usado como set de grabación para cine y televisión; recientemente durante un comercial con la top model Gisele Bündchen para la cadena de tiendas Falabella. De su exquisita distinción, su director de Ventas Joyce Gómez comparte testimonios en los que sobresale el aspecto gastronómico, ya sea por el brunch del hotel, uno de los más lujosos del país, o por la excelencia de su restaurante de especialidad francesa; sin restar reconocimiento al campo de golf de 18 hoyos diseñado por Doland Ross y el servicio magistral de Spa Biltmore.

48 @SBAReport

Tres palabras para definir The Biltmore:

histórico, lujoso, majestuoso.

El dato ¡Wow!: algunos de sus más

recientes lauros: #5 en el Top 50 de los Hoteles en Estados Unidos por la revista Celebrated Living, considerado el mejor hotel de Miami por Miami New Times y reconocido como un “destacado establecimiento” por la Forbes Travel Guide. Los must de The Biltmore: el brunch

de los domingos en el que –con copa de champaña en mano– disfrutará de exquisiteces que van desde salmón ahumado, caviar y demás frutos del mar hasta omelettes frescos, pastas y sushi; cenar en Palme d’Or, el restaurante insignia del hotel; jugar un partido de golf en el campo que suele atraer tanto a famosos deportistas como estrellas de cine, y elevarse hasta el séptimo piso del hotel, y del placer, en el Biltmore Spa de espectacular vista a los verdes campos del golf.

Dime quién eres y te diré qué hacer:

Románticos: cenas románticas, cabañas privadas en el área de la piscina y en el spa, cuartos de tratamientos especiales para parejas. Familia con niños: clases de cocina para niños, campamento de golf y una piscina de 2.140 m2, reconocida entre las más grandes de Estados Unidos. Viajero de negocios: instalaciones excepcionales para reuniones, wifi en todas las áreas del hotel; disponibilidad de concierge para ayudarle a gestionar alquiler de autos, lavado en seco, banca, guarda-equipajes, personal multilingüe, centro de negocios y servicios de correos/paquetes. La mayoría de nuestros huéspedes piensan que lo que hace de The Biltmore un resort tan especial es… “El estilo

de vida y recreación sin necesidad de salir de este paisaje tropical”.

Usted no puede irse de The Biltmore sin antes… “Disfrutar las suites privadas

tipo cabañas. Estas últimas, dispuestas a lo largo de la piscina, están equipadas con sillas de extensión y sofás de teca, ventiladores de techo con aspas y duchas al aire libre. +Info: Biltmorehotel.com


49 @SBAReport


deportes

El baloncesto

millonario de la NBA La temporada 2014-15 del básquet de Estados Unidos cuenta con la participación de 30 equipos. Entre rebotes y cestas, las inversiones son grandes: el año pasado, las ganancias llegaron a 679 millones de dólares

Por: Eliézer Pérez / @perezeliezer Fotos: Archivo

Y

a terminó el Mundial de Baloncesto de España, y ahora los fanáticos de este deporte que combina clavadas, cestas y bloqueos, centran su atención en el que es considerado el mejor torneo de mundo, el de la NBA (National Basketball Association). 29 equipos de Estados Unidos y uno de Canadá competirán –desde octubre de 2014 hasta mayo de 2015– para obtener uno de los títulos más importantes de esta disciplina. El certamen será una oportunidad para ver en acción a los jugadores nacidos en el país de las barras y las estrellas, y también para conocer a los mejores exponentes del básquet en Europa, Asia, África, Oceanía y el resto de América. Además de esa vitrina para los talentos, los encuentros de la NBA están entre los más rentables del mundo. De acuerdo con la empresa consultora IEG, la temporada 2013-14 arrojó ganancias por 5,7%, lo que se tradujo en 679 millones de dólares que recibió la NBA por derechos de televisión y contratos publicitarios (cerveza, bancos, telecomunicaciones, artículos deportivos, bebidas, centros médicos y juegos de lotería).

50 @SBAReport

Pero hay más dinero que contar. Cada una de las 30 franquicias (equipos) que compiten en los tabloncillos del norte tiene una base de presupuesto para sueldos y contratos de jugadores: lo mínimo para invertir serán 63.065.000 dólares y no se podrán superar los 76.829.000 dólares, según el portal marketingdelosdeportes.com. Además de estos números, debido a la cantidad de jugadores extranjeros en la NBA, siempre está la opción de disputar algunos partidos fuera de Estados Unidos. En noviembre, por ejemplo, habrá un juego de la temporada regular en el tabloncillo del Arena de Ciudad de México (México) entre Timberwolves de Minnesota y Rockets de Houston. Ahora, si hay que escribir sobre las estrellas que serán el centro de atracción, entonces uno de ellos será LeBron James, quien regresa a los Cleveland Cavaliers. También están en la lista de destacados los jugadores Kevin Garnett (Brooklyn Nets), James Harden (Houston Rockets), Carmelo Anthony (New York Knicks), Anthony Davis (New Orleans Pelicans), Derrick Rose (Chicago Bulls), Kevin Durant (Oklahoma City Thunder), Chris Paul (Los Ángeles Clippers), Kobe Bryant (Los Ángeles Lakers), entre otros.

foto: Subetudeporte.com

La NBA de Europa En el Viejo Continente también se juega buen baloncesto: allí se desarrolla la Euroliga. Es una competencia, similar a la Liga de Campeones de Europa en fútbol, en la que participan los mejores equipos de países europeos, como España, Italia, Francia, Croacia, Eslovenia, Grecia, Turquía, Rusia, Lituania, Serbia e Israel (compite en Europa a pesar de ser un país asiático), entre otros.

Representación tricolor El primer jugador venezolano en la NBA fue Carl Herrera (1991-99), quien vistió las camisetas de Houston Rockets, San Antonio Spurs, Kings de Sacramento, Vancouver Grizzlies y Denver Nuggets. Luego llegó Oscar Torres (2001-03) con Houston Rockets y Golden State Warriors. Finalmente, Greivis Vásquez con Grizzlies de Memphis (2010-11), New Orleans Hornets (2011-12 y 2012-13), y en la temporada pasada con Sacramento Kings y Toronto Raptors, equipo con el que continúa para 2014-15.


51 @SBAReport


deportes

CONFERENCIA ESTE

CONFERENCIA OESTE

División Atlántico

División Noroeste

Toronto Raptors

Oklahoma City Thunder

Brooklyn Nets

Portland Trailblazers

New York Knicks

Minnesota Timberwolves

Boston Celtics

Denver Nuggets

Filadelfia Sixers

Utah Jazz foto: leanoticias.com

División Central

División Pacífico

Indiana Pacers

Los Ángeles Clippers

Chicago Bulls

Golden State Warriors

Cleveland Cavaliers

Phoenix Suns

Detroit Pistons

Sacramento Kings

Milwaukee Bucks

Los Ángeles Lakers

División Suroeste

División Suroeste

Miami Heat

San Antonio Spurs

Washington Wizards

Houston Rockets

Charlotte Hornets

Memphis Grizzlies

Atlanta Hawks

Dallas Mavericks

Orlando Magic

New Orleans Pelicans

foto: apuestasbaloncesto.com.es

foto: elsegmento.com

ÚLTIMOS CAMPEONES

foto: cache.nba.com foto: www.slamonline.com

2013-14

San Antonio Spurs

2012-13

Miami Heat

2011-12

Miami Heat

2010-11

Dallas Mavericks

2009-10

Los Ángeles Lakers

2008-09

Los Ángeles Lakers

2007-08

Boston Celtics

2006-07

San Antonio Spurs

2005-06

Miami Heat

2004-05

San Antonio Spurs

MÁS VECES CAMPEÓN

foto: basketexpress.net

Boston Celtics

17

Los Ángeles Lakers

16

Chicago Bulls

6

San Antonio Spurs

5

Detroit Pistons

3

Miami Heat

3

Golden State Warriors

3

Filadeldfia Sixers

3


53 @SBAReport


Institucionales

Logros, sueños y acciones que construyen una gran empresa

Encuentro entre líderes extraordinarios

E

l 11 de septiembre se realizó el III Encuentro entre Líderes, denominado Líderes Extraordinarios, en el que se reunieron jefes, supervisores, coordinadores y analistas con liderazgo que hacen sus aportes en Aserca Airlines, SBA Airlines, Privilege y CEFA Los Cóndores. El campamento Lares de mi Chamarra, ubicado en el este de Caracas, fue el lugar perfecto para realizar esta actividad: al clima de montaña se sumaron las extensas áreas verdes, ideales para las dinámicas que se desarrollaron con el fin de ofrecer una experiencia única y enriquecedora. La actividad comenzó con la conferencia “Liderazgo sin límites”, que estuvo a cargo de Stephan Kaiser, reconocido coach y conferencista en asuntos de liderazgo y transformación personal, además de fundador de la compañía Beyond Coach Inc. Con su estilo particular –dinámico, elocuente e intuitivo–, atrapó a la audiencia y logró que los equipos entendieran el valor de transitar de lo individual a lo colectivo. Como parte de la jornada, se realizaron dinámicas para conocer el clima organizacional de la empresa y, además, construir lazos y fortalecer aquellos eslabones que más lo necesitaban. Los presidentes de Aserca Airlines, Lenis Toro, y SBA Airlines, Luis Semprún, así como el VP Comercial de SBA Airlines, Ronald Cisneros, ofrecieron unas palabras y resúmenes ejecutivos a los asistentes, con la finalidad de dar a conocer información valiosa para la consecución de ciertos objetivos. El cierre estuvo a cargo de la consultora Talentos en Acción quienes, a través de dinámicas innovadoras e inclusivas, lograron ese acercamiento final, necesario para destacar las capacidades individuales y grupales de cada equipo.

54 @SBAReport


Aserca Airlines

22 años cruzando los cielos de Venezuela

A

serca Airlines celebró su vigésimo segundo aniversario el 14 de septiembre, pero los festejos se mantuvieron durante todo el mes. Las actividades se enfocaron en reconocer los años de servicio de los empleados que han trabajado con tesón durante dos décadas. La intención de estas celebraciones fue incentivar a los equipos de trabajo que se esfuerzan para lograr 45 vuelos diarios a escala nacional y a la estación internacional de Aruba. Por eso, recibieron reconocimientos 450 empleados de Las Piedras, Puerto Ordaz, Barcelona, Maturín, Barquisimeto, Porlamar, Maracaibo, Valencia, Maiquetía, Santo Domingo del Táchira y Aruba. Estos botones por años de servicio se entregaron en cuatro actos, sencillos y emotivos, en los que se resaltaron los valores corporativos de Aserca Airlines, especialmente la pasión por la excelencia que demostró este grupo que, con su dedicación, disciplina y tesón, aportó su milla extra para lograr las metas propuestas.

La celebración también fue un momento ideal para reconocer el crecimiento sostenido de la empresa, lo que le ha permitido consolidarse en el mercado nacional como una de las principales líneas aéreas. Eso, por supuesto, gracias a un equipo comprometido que, junto con su aliada comercial SBA Airlines, suma 3.500 empleados directos. Con 22 años de trayectoria, Aserca Airlines mantiene firme su compromiso de desarrollar productos innovadores que satisfagan las necesidades de los viajeros de hoy y, además, de invertir en el crecimiento de la aviación comercial venezolana. La empresa cuenta con operaciones desde y hacia Caracas, Valencia, Maracaibo, Santo Domingo del Táchira, Porlamar, Barquisimeto, Barcelona, Puerto Ordaz, Maturín, Las Piedras, y vuelos internacionales hacia Aruba, y a finales de este año anunciará nuevas rutas.

55 @SBAReport


destino panamá

Panamá

La Vieja

Los orígenes del puerto del mundo Un recorrido por la antigua ciudad colonial, destruida en 1671, permite conocer las raíces de un rincón que, mucho después, se convirtió en un importante centro económico. Hay que caminar con calma entre las ruinas y dejarse llevar por la historia y la cultura Por: Elisa Vásquez / @elisavasquez88 Fotos: Elisa Vásquez, Archivo

M

edio día de paseo por Panamá Viejo es ideal para quienes quieren cerrar su visita a Ciudad de Panamá con historia, cultura y naturaleza. La restauración de la antigua ciudad colonial –fundada en 1519, y destruida y abandonada por sus habitantes en 1671– ofrece una cara distinta de la Panamá moderna, financiera y comercial. Panamá La Vieja, como también se le conoce, fue el lugar donde originalmente se asentó la colonización española en esta zona. Su sitio arqueológico es, desde 2003,

56 @SBAReport

Patrimonio de la Humanidad nombrado por la Unesco. Fue la primera ciudad americana de la costa pacífica y, desde allí, partieron importantes expediciones que aseguraron al imperio español su dominio en América del Sur. Una de ellas fue la de Francisco Pizarro hacia Perú en 1532. La constitución del istmo como un sitio de paso para los españoles desde el Caribe hacia el litoral pacífico, le otorgó a esta ciudad la importancia comercial y estratégica que sentó el precedente de la Panamá actual como un puerto de intercambio del

mundo. Por tanto, su preservación, intervención y mantenimiento ofrecen una opción turística que permite conocer el origen de la nueva urbe. El recorrido por el conjunto monumental histórico y el museo del centro de visitantes está pensado para todo público. Las áreas abiertas del sitio arqueológico son ideales para que los niños jueguen, mientras que las paradas educativas sobre los descubrimientos de las investigaciones, el museo y los kioscos con vista al Pacífico y al manglar de la bahía pueden llenar las expectativas de aquellos amantes de la cultura.


Su sitio arqueol贸gico es, desde 2003, Patrimonio de la Humanidad nombrado por la Unesco


destino panamá Aquí comenzó un país moderno Desde que sus pobladores la dejaron, en Panamá Viejo sólo quedaron las ruinas. En 1671 el asedio del pirata Henry Morgan, que duró casi un mes, fue el motivo por el cual los mismos habitantes incendiaron los depósitos de explosivos y huyeron a un lugar seguro, mientras su ciudad ardía en llamas. Las investigaciones históricas detallan que tal hazaña no impidió que las tropas del pirata galés alcanzaran la urbe y saquearan lo que quedó de ella, como parte de un plan británico en contra de los asentamientos españoles. Se calcula que al menos 3.000 personas murieron en el período del asedio. Dos años más tarde, la población entera decidió mudarse a unos 11 kilómetros de distancia, donde establecieron para la posteridad el actual Casco Antiguo de la Ciudad de Panamá. Por su historia, estas ruinas evidencian más el peso de la destrucción que el mismo paso de los años. La reconstrucción visual y la intervención arqueológica de los edificios –que el Patronato de Panamá Viejo inició en 1995, en parte con el apoyo de la Cooperación Española– permiten hoy imaginar cómo era la ciudad y la vida en la primera Panamá colonial que existió.

Para descubrir la ciudad El circuito de construcciones está comprendido por 18 puntos, en los que se incluyen 6 iglesias y conventos, 4 casas, un fortín, un hospital, un cabildo, una plaza mayor, 2 puentes y una catedral con su torre. En algunas edificaciones se puede apreciar por completo la arquitectura original. Dos puentes, el convento de La Concepción y la torre de la catedral son los que, de pie, aún pueden ser bien escudriñados por los visitantes. El convento, que originalmente abarcaba dos manzanas de la ciudad, quedó inconcluso para el momento de la devastación de 1671, pero hoy su intervención permite subir a un segundo piso y apreciar las naves sobre una cómoda tarima de madera. Es uno de los lugares preferidos de los turistas por su belleza fotográfica, y es conocido en Panamá como el escenario de bodas románticas. De la catedral queda la torre y el campanario. Su ubicación y altura permiten una vista de 360 grados de la urbe y el 58 @SBAReport

océano Pacífico. Cuenta con tres niveles: en el último de ellos es posible detenerse un rato para tomar fotografías, apreciar las estructuras de las casas que bordeaban la Plaza Mayor, echar un vistazo a los modernos rascacielos de la ciudad, o simplemente respirar la brisa oceánica. Durante su intervención, se construyó una nueva escalera de madera, aunque a un costado se pueden observar los restos de la empinada escalera de caracol original. En cada nivel los curadores dispusieron reseñas y materiales, como citas históricas, que contribuyen a hacerse una idea general de la vieja ciudad. El museo, por su parte, exhibe piezas de la historia y la vida del asentamiento desde antes de la llegada de los españoles, y se explica cómo fue la evolución de los habitantes hasta la expansión de la metrópoli desde el Casco Antiguo.

El convento es uno de los lugares preferidos de los turistas por su belleza fotográfica, y es conocido en panamá como el escenario de bodas románticas


59 @SBAReport


destino panamá La mayoría de los empleados del patronato, desde guías hasta el personal de mantenimiento, cuenta con información del sitio arqueológico, por lo que pueden responder sin titubeos a quienes no encuentren respuestas en los paneles informativos del circuito. Muchos de ellos ayudan también a entender la historia reciente del lugar. Por ejemplo, la situación durante los casi 100 años de presencia estadounidense en el país, y la invasión de nuevos vecinos en terrenos adyacentes al sitio arqueológico. Precisamente, una de las evidencias de la intervención de Estados Unidos en Panamá es un cuartel de caballería que queda a pocos metros de la torre de la catedral y que actualmente se encuentra en obras, pues se convertirá en un museo interactivo con áreas didácticas y un cafetín. Como parte de los proyectos venideros, también se realizará la recreación de una casa colonial en la misma zona de la Plaza Mayor.

Consejos de visita -Es requisito presentar un documento de identidad. Los estudiantes pueden, con su identificación, gozar de un descuento. La entrada regular para el recorrido está en 4 dólares; si se considera la entrada al museo, el precio asciende a 7 dólares. -El Centro de Visitantes se encuentra en la Vía Cincuentenario, y su horario es de martes a domingo de 8:30 am a 5:00 pm. El museo cierra a las 4:00 pm. -Lleve zapatos cómodos, pues el camino es empedrado y puede resultar extenso. -Es recomendable llevar agua y refrigerios si desea pasar varias horas en el centro, pues los lugares para adquirirlos están en los extremos del recorrido. -Si visita Panamá Viejo en época de lluvias (de abril a diciembre) deberá tener a mano paraguas o impermeables. -El patronato habilitó algunas edificaciones para actividades sociales y culturales, que pueden solicitarse a la administración. Visite la página web www. patronatopanamaviejo.org

60 @SBAReport


61 @SBAReport


restaurante

The Oceanaire Seafood Room Frescura marina en Miami

Ostras, pescados, cangrejos, camarones, langostas, calamares... en este restaurante los mariscos reinan en los platos. La fusi贸n de culturas gastron贸micas le da un toque 煤nico a este local del sur de Florida 62 @SBAReport


Por: Andrea Miliani/ @andreamiliani Fotos: Cortesía Restaurante

L

a cadena de restaurantes The Oceanaire Seafood Room se reconoce fácilmente por el pez espada que se encuentra en la puerta y que invita a sumergirse en el interior del local. En Brickell, Miami, hay uno. Al pasar la entrada de vidrio se siente la frescura, el movimiento y la elegancia. Cuando se prenden las luces azules del techo, las columnas redondas, lámparas de esferas y la barra curva del bar parecen ondas del mar durante la noche. Sobre las bandejas de los mesoneros se transportan ensaladas de cangrejo, salmón glaseado o camarones rellenos, frescos y listos para degustar. Los mariscos son la especialidad de Oceanaire y es muy difícil que el menú sea monótono porque los platos varían a diario: dependen de la frescura y la disponibilidad de los productos en el mercado. Por eso, la sede de Brickell ganó en 2009 el reconocimiento “Los Mariscos Más Frescos en Miami”, según la publicación Greater Miami & the Beaches Vacation Planner.

El chef Kareem Anguin es el encargado, desde hace tres años, de esta sucursal y se asegura de deleitar los paladares de los comensales. A pesar de que la marca debe mantener un menú estándar en todos sus establecimientos, Anguin ha incorporado platos con su toque personal: langosta a la parrilla con pan plano, cangrejo tempura Alaska o langosta con risotto de hongos. Fusiona los principios de la franquicia con otras culturas gastronómicas: tropicales, suramericanas, europeas, asiáticas. Fue bajo su dirección que la revista Florida Trend nombró al Oceanaire de Miami “Mejor restaurante de marca” el año pasado.

Diversidad oceánica The Oceanaire se adapta a cualquier ocasión: cenas de grupos grandes en áreas privadas, fiestas de cumpleaños, almuerzos y encuentros de pocas personas. También se pueden hacer reservaciones para actividades importantes en la página web. Pero, sin importar la ocasión, la comida es deliciosa. Para bolsillos limitados, está el servicio de almuerzos económicos que no se puede desperdiciar: su menú Happy Hour. Se puede degustar, a bajo costo, un cebiche de camarones con tequila, trozos de aguacate y chips de tortilla, o también ostras cocinadas al vapor con vino blanco. Si la intención es disfrutar una velada entre sabores profundos, se puede pedir como entrada un cebiche peruano. Luego, como plato principal, una de las especialidades picantes del chef Anguin: mero negro con aderezo jamaiquino jerk, batata cítrica y chutney de piña. Un vino Chardonnay francés es una buena alternativa para acompañarlo.

En The Oceanaire también complacen los gustos de aquellos que prefieren platos de la tierra. Tienen una variedad de cortes de filet mignon y churrasco a la parrilla. Pero, sin duda, el mejor momento de alejarse de los mariscos es cuando llega el postre. Una de las especialidades de la casa es la cheesecake de nutella con base de galleta oreo. Y para los cumpleañeros suelen servir el Baked Alaska, un brownie de chocolate con helado de fresa cubierto con merengue, que prenden en fuego y que sorprende a los homenajeados con las llamas y el sabor. Manos caribeñas Kareem Anguin, el chef ejecutivo más joven de la cadena The Oceanaire –asumió esta responsabilidad antes de cumplir 30 años de edad–, estudió en la Universidad Johnson & Wales y obtuvo su título en Artes Culinarias. Comenzó a dominar las parrillas −para cocinar cortes de carne perfectos− en el Shula’s Steak House, en 1998. Ahora conoce muy bien lo que se prepara en The Oceanaire, pero no siempre ha vivido en Miami. Kareem nació en Jamaica, allí se enamoró de la magia de la cocina por influencia de su abuela. En sus preparaciones especiales mantiene esa esencia tropical. En una entrevista para el portal web Miami New Times, aseguró que su plato jamaiquino favorito es la cabra al curry y que, a veces, dependiendo de su humor, agrega creaciones de su tierra natal al menú del día.

The Oceanaire Seafood Room 900 South Miami Ave. Suite 111. Miami, FL 33130. +001 305 372 8862 Página web: www.theoceanaire.com

63 @SBAReport


CON LOS CODOS EN LA MESA P o r : PROFESOR a l b e r t o s o r i a (profesor.albertosoria@gmail.com) @albertosoria

¿Quién quiere ser

gourmet?

Foto: Rainer Zenz

¿

La persona con paladar distinguido nace o se hace? Se nace bebiendo leche, sentenció en tiempos de la Revolución Francesa el primer cronista gastronómico de la historia, Anselmo Brillat-Savarin. En su libro Fisiología del gusto de finales del siglo XVIII, fue el primero en quitarle a la nobleza el aparente derecho divino a un paladar refinado, gestado desde la cuna. Y el primero en sostener que el sibaritismo no es un don, sino el resultado de un proceso. No se trata de un asunto de dinero, sino de información y vivencias. Si usted lo prefiere, de ganas. Se hace gourmet quien con ganas e imaginación lo intenta. Para felicidad de todos, esas ganas hoy abundan.

64 @SBAReport

Contra lo que habitualmente se cree, en la postmodernidad, gente con ganas de buena mesa sobra. Si lo duda, recorra las librerías. Advertirá la enorme oferta y demanda de conocimiento culinario, que no existía, por ejemplo, hace 30 años. Lo que en realidad no abundan hoy son las conductas gourmets y, por tanto, sus mesas. ¿Por qué los niños de hoy prefieren la comida chatarra al sándwich gourmet? Porque hay poco esfuerzo social por enseñarles a comer bien. O porque los esfuerzos familiares para educar su paladar pierden por paliza ante la ofensiva publicitaria del fast food y la comida chatarra. En las infernales madrugadas a las que se someten los escolares venezolanos, las mamás luchan contra la inapetencia de niños levan-

tados al alba y con la rapidez de la vida moderna que las obligará a sortear calles congestionadas para llegar al colegio a las 7:00 am. En las tardes, los niños no tienen abuelas sino nevera. Meriendan lo que quieren. Fundamentalmente dirigidos por la televisión. Una reciente investigación sobre los hábitos de menores de 12 años de edad en familias de profesionales exitosos, demostró que los niños no asocian el concepto de comida con el de familia. Cuando les preguntamos qué comidas fantásticas recuerdan de sus cumpleaños, la mayoría reveló, con gozo, que sus papás los agasajan en las cadenas de pizzas o de hamburguesas. Esa conducta heredada ha invadido después el mundo del bachillerato y la universidad. Aunque las nuevas generaciones nazcan con tetero (biberón) de oro, la probabilidad de que antes de llegar a la adolescencia le hayan condicionado el gusto es enorme, descomunal. Porque la postmodernidad pretende avanzar hacia la estandarización, la uniformidad, la clonación de estilos de vida, hábitos y comidas. Por eso hay menos paladares gourmet. Porque para rebelarse desde chico se necesita guía. Y cuando grandes, ganas, amigos, viajes y estar enamorado.


65 @SBAReport


de moda

Blanco y negro: hasta que el color los separe

Las marcas más reconocidas apostaron por esta clásica dupla para sus colecciones Primavera-Verano 2015. Si bien estos colores tuvieron protagonismo, también se dejaron colar el rojo, el azul y algunos estampados Por: Anabel Borges / @AnaBo Fotos: Archivo

Emporio Armani

S

i ha seguido nuestros últimos artículos sobre las pasarelas mundiales, debe saber entonces que la mayoría de las marcas le ha dado protagonismo al blanco y negro en sus más recientes colecciones. Al considerar el mercadeo, esta dupla es una fórmula infalible, pues se trata de colores básicos; en cuanto a lo artístico, se torna un poco aburrido porque las casas han sacrificado diseños irreverentes para vender. Sólo firmas como Chanel, Louis Vuitton y Prada aún se dan el

66 @SBAReport

Dolce & Gabbana

ángel sánchez

lujo de presentar prendas de vestir para gustos extrovertidos. Para la temporada Primavera-Verano 2015, los diseñadores afianzaron aún más en el trono al blanco y al negro, cuando en las últimas temporadas lo habían compartido con una paleta más amplia de colores. El rojo sangre y el azul en todas sus gamas fueron de los pocos que se salvaron esta vez, y fungieron como complementos del dúo imperante.

Carolina Herrera siempre ha usado el blanco como protagonista de sus colecciones; de hecho, es su color predilecto para las ocasiones más importantes. Pero en su presentación más reciente en Nueva York, lo usó como base para destacar un tulipán rojo digitalizado e impreso de varias formas sobre lino, chifón y crepé, en elegantes vestidos y faldas por encima de la rodilla, así como blusas de cuello alto y pantalones holgados.


67 @SBAReport


de moda Diseñadores como Domenico Dolce y Stefano Gabbana también rescataron el rojo para darle continuidad a su mimada tendencia flamenca, la cual le ha dado mucha identidad a su marca Dolce & Gabbana en temporadas pasadas. Desde un vestido completamente de encaje hasta apliques de corazones y cristales, el rojo sirvió como puente para las propuestas en blanco y negro, que destacaron sobre atuendos de inspiración torera y vestidos con volantes, unicolores y de puntos. Otra tendencia que tiene mucho éxito en las calles de las grandes capitales de la moda es la de usar calzado deportivo con vestimenta sofisticada. Se trata de una mezcla que nuestras madres difícilmente aprobarían, pero que logra mantener la comodidad sin sacrificar la elegancia. Emporio Armani siempre ha apostado por este concepto y se evidencia en su propuesta para la Primavera-Verano 2015, en la que presenta chaquetas de cuero brillante con faldas de algodón y tenis. El azul rey logra el mismo privilegio que el blanco y el negro, al destacarse en accesorios metalizados y en vestidos de corte sport de este color.

Alexander Wang también le imprimió su distintivo toque deportivo y minimalista a la última propuesta de Balenciaga, la mítica marca española que ahora está bajo su dirección creativa. La geometría prevaleció en cada uno de los selectos looks, con tops en forma de triángulo y chaquetas con capas asimétricas y tridimensionales. También destacaron chaquetas con capas largas, lo que aportó mucha sobriedad a combinaciones muy casuales como una blusa y una minifalda.

dior

Romanticismo, rock y una marcada tendencia folclórica, con el sello irreverente de Ricardo Tisci, desfilaron sobre la pasarela de Givenchy. El rock se materializó en medias de cuero hasta la rodilla, así como pantalones brillantes muy ajustados y a la cintura; el romanticismo suavizaba la alta tensión de esta colección con vestidos frescos y apliques muy femeninos; mientras que el folclore se impuso en costuras de hilos gruesos de gamuza, entrelazados en varias prendas de vestir, y reinó completamente en outfits camel inspirados en la vestimenta de los aborígenes americanos.

Balenciaga

El volumen no podía faltar en la presentación de Christian Dior en París, un legado de la firma francesa que han respetado sus directores creativos. En esta oportunidad, el diseñador belga Raf Simons jugó con las proporciones más obvias: top ajustado para una falda amplia y larga o una minifalda con una chaqueta voluminosa. Sin embargo, se trata de opciones infalibles para destacar los atributos del cuerpo y esconder aquellos que no favorecen mucho. En cuanto a colores, el blanco sirvió de lienzo para unos delicados estampados de flores. 68 @SBAReport

carolina herrera

givenchy

La tendencia es usar calzado deportivo con vestimenta sofisticada

Mención honorífica Ángel Sánchez presentó su colección Into the light en la semana de la moda de Nueva York, en la que el blanco y el negro pasaron a un segundo plano. “La luz” provenía de colores pasteles como el azul celeste, rosa pálido y amarillo sol, sobre telas etéreas y luminosas que parecían flotar en vestidos y conjuntos de dos piezas, con la marcada influencia arquitectónica y minimalista del reconocido diseñador venezolano.


69 @SBAReport


foto: maxpapis.com #01 Lexus Riley CompUSA Chip Ganassi Racing w/Felix Sabates

Escenas Por: Ariana Guevara Gómez / @ArianaGuevaraG

A toda velocidad Entre el 14 y el 16 de noviembre se realizará una de las actividades más esperadas por los fanáticos de las carreras de Nascar: el Ford Championship Weekend. Durante ese fin de semana se conocerán los campeones de las tres series nacionales: Truck Series –de camionetas pick up–, Nationwide –una especie de ligas menores en la competencia de carros– y, la más famosa, Sprint Cup. Todas ellas se podrán ver en la pista Homestead Miami Speedway, en Miami. Más información: www.homesteadmiamispeedway.com fotos: CuracaoShowBizz.com

Moda en la isla Desde hace tres años, la isla feliz es un imán para los amantes de la moda, gracias a la organización de Aruba In Style. En 2014, la cita será del 8 al 10 de noviembre, en varias locaciones. Habrá, por ejemplo, desfiles al aire libre en resorts de lujo, además de fiestas, encuentros gastronómicos y otras actividades que reunirán a modelos y diseñadores de todo el mundo. Esta gran celebración de la moda, única en la región del Caribe, está a cargo de la Oficina de Turismo de Aruba y la empresa IMG Fashion, que ha participado en la semana de la moda de Nueva York. Más información: www.aruba.com

Foto: eventur.com.ve

Foto: www.gentedigital.es

Con acento español Dani Martín, ex integrante de la agrupación española El Canto del Loco, se presentará en Caracas el 13 de noviembre. Será una buena ocasión para escuchar su trabajo más reciente, Dani Martín, en el que se incluyó el tema “Cero”, que ocupó el primer lugar de iTunes durante un mes. Quienes asistan ese día al Teatro Santa Rosa de Lima también podrán disfrutar con otras canciones de este reconocido artista, que comenzó su carrera en solitario en 2010 y ha estado dos años en la lista de discos más vendidos de España. Más información: www.ticketmundo.com

Héroes en Panamá

Entre el 28 y el 30 de noviembre se realizará la primera edición de Superhéroes Panamá Fest, en el Centro de Convenciones Atlapa, en Ciudad de Panamá. Durante tres días, los fanáticos de estos personajes tendrán oportunidad de participar en concursos de disfraces, torneos de videojuegos, ventas de ropa, juguetes y comics, competencias para ilustradores y conversatorios. Se calcula que a esta celebración –que se realizará entre el mediodía y las 8:00 pm– asistirán entre 30.000 y 35.000 personas. Más información: www.heroespanama.com/exposiciones

70 @SBAReport



72 @SBAReport


73 @SBAReport


74 @SBAReport


75 @SBAReport


76 @SBAReport


77 @SBAReport


78 @SBAReport


79 @SBAReport


80 @SBAReport




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.