SBA Report 54

Page 1

www.sbairlines.com www.sbairlines.com

Gamboa Resort

Refugio en la naturaleza

Ford Mustang 2015, la leyenda repotenciada

Turismo fantasma en Miami

edici贸n n煤mero

54

La revista oficial de

RIF: J-30276836-5

Julio Iglesias La voz de cinco continentes






RIF: J-30276836-5

Creciendo en Alianza Comercial Tras la búsqueda de mejoras continuas y con el objetivo de mantener un crecimiento sostenido en el fascinante mundo del transporte aéreo, desde hace seis años, SBA Airlines y Aserca Airlines han estrechado lazos a través de una importante alianza comercial que ha proporcionado, desde sus inicios, reconocidos beneficios para nuestros pasajeros. Con tan acertada integración, hoy día los viajeros de ambas compañías cuentan con una amplia gama de opciones de conectividad a nivel nacional e internacional y, al viajar con nosotros, nuestra aliada Aserca Airlines respeta, durante la continuación de su viaje, la franquicia de equipaje de dos maletas de 32 Kg cada una, adicional a la pieza de 8 Kg permitida como equipaje de mano, colocándonos así como únicas en ofrecer este beneficio. Es así como me llena de orgullo reconocer la intensa labor de todo el equipo humano que integra a nuestra aerolínea aliada, Aserca Airlines, durante sus 22 años de prestación de servicio comercial en Venezuela y felicitarlos por este aniversario que, sin lugar a dudas, estará signado de nuevos y mejores beneficios para el pasajero, comenzando desde ya por la incorporación de nuevas rutas que ampliará significativamente el universo de conexiones. Estoy seguro de que por muchos años más, SBA Airlines y Aserca Airlines continuarán juntas sumando esfuerzos en pro de ofrecerle un viaje a la altura de sus expectativas. ¡Disfrute de nuestro excelente servicio a bordo y buen viaje! Luis E. Semprún Van Grieken Presidente Ejecutivo

Presidente Luis Semprún Presidente de la Junta Directiva Franco Puppio Pisani VP Ejecutivo Alejandro Delgado VP de Ingeniería y Mantenimiento Freddy Guerrero VP de Operaciones de Vuelo Roberto Blasi VP Comercial Lenis Toro Ditta VP de Finanzas Moraima Ocanto VP de Sistemas David Castellanos Director General de Calidad y Logística Wilman Cáceres Gerente de RRHH Pierre Jean Claudeville Gerente Estación Miami Monique Bahuaud

Dirección Calle 3B, Edif TOKAY, Piso 3, La Urbina. Tel: 58-212-2044000 (Master) 58-2044100 (Reservas) Fax: 58-212-2423260.

4 @SBAReport



www.sbairlines.com www.sbairlines.com

SBA REPORT #54

Gamboa Resort

Refugio en la naturaleza

Ford Mustang 2015, la leyenda repotenciada

PORTADA: JULIO IGLESIAS FOTO: SONY MUSIC VENEZUELA

Turismo fantasma en Miami

edIcIón númeRo

54

La revista oficial de

Julio iglesias La voz de cinco continentes

RIF: J-30276836-5

EDITORA ANDREA FELCE ZAMBRANO afelce@gruporadar.biz COORDINADORA EDITORIAL ARIANA GUEVARA GÓMEZ aguevara@gruporadar.biz DIRECTORA DE ARTE CATTY CASANOVA RANGEL ccasanova@gruporadar.biz DISEÑADOR GRÁFICO EDUARDO REGALADO VILLASANA eregalado@gruporadar.biz COLABORADORES ALBERTO SORIA / ELI BRAVO / ELIÉZER PÉREZ / ÉRIKA PAZ / GERARDO GUARACHE JESÚS HURTADO / JOHANNA MORILLO / LILIA MALAVÉ / STEFANY DA COSTA FOTOGRAFÍA ADRIANA ARIAS / Bev Armstrong / Diego Quiros / ERIC WÖLFEL / RAMAX GÓMEZ RAYMAR VELÁSQUEZ / SONY MUSIC VENEZUELA / WEB OFICIAL DE JULIO IGLESIAS

La vida sigue igual Trascender siempre ha sido la preocupación del hombre ambicioso. ¿Qué se necesita para que personas de distintas generaciones conozcan tu nombre? ¿Qué hay que hacer para dejar un legado? Quienes lo logran son llamados “leyendas” y sus historias nos hacen reflexionar sobre nuestra propia vida. Si respondernos ¿quién soy? ya es una tarea dif ícil, responder ¿quién seré? o mejor dicho ¿quién quiero seguir siendo, incluso después de haber dejado este mundo? es sin duda más complicado. Pensemos en Michael Jackson, Steve Jobs, Ghandi, Winston Churchill, Marilyn Monroe, Baby Ruth, Nelson Mandela, Margaret Thatcher, John Lennon, Audrey Hepburn, Alejandro Magno, Charles Chaplin, Diana de Gales, Salvador Dalí. Podría llenar todas las páginas de esta revista con nombres y no me bastaría. Lo cierto es que para algunos trascender era una obsesión, mientras que para otros es lo que viene por default luego de luchar por sus sueños con todo su corazón. Cuando conozco historias como las de Julio Iglesias, necesariamente pienso en ese largo trayecto de logros y tropiezos al que nos empuja la vida y nuestras decisiones, y cuánto puede inclinar la balanza el poseer o no la determinación para hacer algo. A veces la vida –y Dios– te sacan del camino que creías adecuado de un solo sopetón, y te dejan la tarea dif ícil de escoger si comenzar de cero o anclarte en tu frustración. Después de un duro golpe, Julio prefirió cambiar de rumbo y tomar una dirección incierta llamada “música”, para la que parecía no tener talento, pero que movía todo su ser, a tal punto, que se exigió y se convirtió en el gran artista que es hoy en día. 45 años de carrera y una fanaticada global así lo confirman. Su legado se acumula en más de 85 discos producidos, innumerables reconocimientos musicales y hasta en las páginas de los Records Guinness. Pero, sobre todo, en los corazones de quienes ha logrado tocar con su música. Hoy, con 71 años de edad, disfruta del éxito con merecida presunción y es que pocos han logrado semejante trayectoria. Aunque probablemente sólo algunos llegaremos a ser leyendas, la trascendencia no debe atormentarnos, es lo que ocurre cuando logramos tener dos cosas: la determinación de hacer realidad nuestros sueños y la presencia de seres amados que puedan valorar nuestros esfuerzos y compartir un poco de nuestra esencia con otros. Después de todo y como reza aquella primera canción: Siempre hay por qué vivir, por qué luchar. Siempre hay por quién sufrir y a quién amar. Y al final las obras quedan, las gentes se van, otros que vienen las continuarán. La vida sigue igual.

AGRADECIMIENTO ESPECIAL GABRIELA RISTEA, PR ASSISTANT TO JULIO IGLESIAS AGRADECIMIENTOS

VENEZUELA: ÁNGEL BARRETO, COLIBRÍ TOURS AMARIS PERAZA, COX PUBLIC CARINA ANGULO, BURSON MARSTELLER CARMEN ELVIRA ROJAS, PRODUCCIONES 363 ISABELA GÓMEZ Y AURA MARINA HERNÁNDEZ, BLUE PRESS SERVICE JOGRÉ WINKELJOHANN, PR YARLIS GONZÁLEZ, PR YINESKA PARRA, SONY MUSIC VENEZUELA ZORAIDA DEPABLOS, CULTURA CHACAO PANAMÁ: JAYNER JIMÉNEZ, BERN HOTELS & RESORTS PANAMÁ FLORIDA: IRINA MIROCHNITCHENKO, CANAL PLUS PR LILIBET SHOJAEE, SHOMA GROUP MELISSA RANGEL NUÑEZ, SEAWORLD PARKS LATINOAMÉRICA TERE ESTORINO, MIAMI DADE COLLEGE CORRECCIÓN DE TEXTOS LORENA GIL FOTOLITO E IMPRESIÓN INTENSO OFFSET / GRUPO INTENSO

DIRECTORA FEDORA HERMANNI FERRARA fhermanni@gruporadar.biz Gerente Comercial Dickson GonzÁlez dgonzalez@gruporadar.biz VENTAS comercializacion@gruporadar.biz CLAUDIA CHICHIRICCO / ISABEL CARBALLEIRA JAVIER OLLARVES / NUVIA PERNÍA ASESORES JURÍDICOS ESCRITORIO PÉREZ-LUNA, CARRILLO-BATALLA & ASOCIADOS

RADAR 2330, C.A

CALLE GUAICAIPURO, TORRE TAECA, PB, LOCAL 3. EL ROSAL. CARACAS, VENEZUELA. Z.P 1060 Dirección de envíos: Av. Principal de Macaracuay, Multicentro Macaracuay, Piso 10, Oficina 10. Urb. Macaracuay, ZP 1071, Caracas. Edo. Miranda. TELÉFONOS +58 (212) 256.5671 - 619.0155 gruporadar2330@gmail.com SBA Report es una publicación mensual de radar 2330, C.A., editada y publicada con autorización de SBA Airlines. Está prohibida la reproducción total o parcial de ningún material de SBA Report sin previa autorización escrita de radar 2330, C.A. Depósito Legal: En trámite / © 2013 SBA Report. SBA Report no se hace responsable por los conceptos y opiniones expresados por los entrevistados y los avisos publicitarios. Los textos y artes son emitidos por sus autores, por lo que no reflejan en ninguna de sus posturas al editor.

Andrea Felce Editora

Síguenos a través de @SBAReport

@GrupoRadar

Grupo Radar

www.radarmediagroup.com 6 @SBAReport



Colaboradores SBA Report 54

Profesor Alberto Soria Sibarita y amante de los placeres de la vida, reserva un momento entre sus viajes para dar conferencias y catas sobre gastronomía y la dirección de la Cofradía de Catadores, para escribir algunas líneas sobre sus pasiones. Autor de Los Sabores del gusto; Permiso para pecar; Mi whisky, tu whisky, el whisky y Bitácora para sibaritas, decide tomar el nombre de otro de sus libros y convertirlo en una columna dedicada al comensal contemporáneo. En la sección “Con los codos en la mesa” ofrece recomendaciones para escoger los tragos que acompañen perfectamente cada comida.

Jesús Hurtado Este experto comunicador y profesor de periodismo se ha dedicado a las fuentes de vehículos y negocios en varias publicaciones. Su vasta experiencia lo hacen el autor ideal para mostrarnos las novedades de la industria automotriz. En su sección “Sobre Ruedas” conocerá las características de los más recientes modelos. Jesús escribe en esta ocasión sobre el Ford Mustang 2015, la sexta generación de un automóvil que surgió en los años sesenta y se convirtió en un símbolo de la cultura deportiva de Estados Unidos.

Gerardo Guarache Este cumanés beatlemaníaco vive en Caracas y ha participado en talleres de la Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano. Ha colaborado con el portal Prodavinci y las revistas Marcapasos y LaDosis, experiencia que se suma a sus años en el diario El Nacional como periodista de la fuente cultural. Actualmente, es corresponsal de AFP en Venezuela y, en sus ratos libres, lee libros de periodismo narrativo, ve cine de autor y toca la guitarra folk, pensando en reactivar su proyecto adolescente de llevar versiones de classic rock a tugurios capitalinos. En esta ocasión, Gerardo nos invita a conocer detalles de la vida de uno de los cantantes españoles más reconocidos: Julio Iglesias.

Eli Bravo Egresado de la Universidad Católica Andrés Bello, este comunicador es una de las imágenes más influyentes, versátiles y conocidas de la escena periodística. Durante más de dos décadas este hombre de medios ha tenido presencia como escritor, productor y animador de radio y televisión. Puede leerlo cada 15 días en su columna en la revista Todo en Domingo del diario El Nacional, escucharlo a través del Circuito Éxitos 99.9 FM o deleitarse con sus reflexiones en el blog: Inspirulina, un espacio lleno de ideas para vivir. En esta edición, Eli escribe sobre la necesidad de aprovechar las oportunidades del presente para hacer realidad los deseos más profundos.

Érika Paz Periodista graduada en la Universidad del Zulia, trabajó durante 11 años en RCTV, y ahora se dedica a viajar por Venezuela y contar sus maravillas. Colombiana de nacimiento, no ha olvidado la frase que dijeron sus padres al llegar a este país de contrastes: “Esto es el paraíso”. Con esa idea en mente, lidera el proyecto Cuentos de mi tierra, cuyo objetivo es mostrar a través de la radio, la televisión y la prensa, los pueblos venezolanos, sus historias y su gente. En esta oportunidad, Érika presenta las posadas más emblemáticas de Sanare, un pueblo a 43 kilómetros de Barquisimeto.

Johanna Morillo Periodista especializada en perseguir el ideal de que es posible ganarse la vida escribiendo o, mejor aún, leyendo. Habladora compulsiva, a veces amiga del silencio. Insomne y de pocos amigos en horas de la mañana. Amante de viajar, loca por las compras y por el chocolate. En esta edición, Johanna muestra su versatilidad con dos trabajos especiales: una entrevista con el director ejecutivo de la marca de trajes de baño World Swimsuits, y una descripción detallada de los espeluznantes recorridos por Deering Estate.

8 @SBAReport

SBA Report 54



Contenido

SBA Report 54

12 18

Elección del editor

Tendencias Al día

Noticias, eventos y entretenimiento Destinos

24 Hacienda La Trinidad, Caracas 30 Sanare, estado Lara 50 Rafting en Barinas

42 JULIO IGLESIAS Portada

Negocios

26 Shoma Group 28 34 36 38 56 58 60 62

Tecnología

Conectividad sobre ruedas Restaurante

Tuyo, Miami Con los codos en la mesa

¿Qué se toman los señores? Hotel

Gamboa, Panamá Cilindrada

Ford Mustang 2015 Inspirulina

Olvídate del momento ideal Deportes

La UEFA Champions League Destino Especial

Turismo fantasma en Miami De moda

10 @SBAReport

66 Radamés Carneiro



Elección del editor Calidad italiana

La necesidad de estar cómodo es inherente al sexo masculino, por ello Fendi ha creado este modelo deportivo llamado Wimbledon. No, no son específicamente para jugar tenis, pero están elaborados tan impecablemente como el torneo inglés. Hechos en piel de becerro y exhibiendo el logo de Fendi Roma, usted y nuestro fotógrafo estarán listos para recorrer cualquier avenida.

Elegante puntualidad Nuestro fotógrafo debe estar a tiempo para la próxima sesión y para garantizarlo eligió la nueva colección Cellini de Rolex. Sus cajas son únicamente de oro de 18 quilates, blanco o everose, y poseen su clásico diámetro de 39 mm, con refinadas asas, un acabado totalmente pulido y doble bisel. Este modelo es el Cellini Dual Time y muestra dos husos horarios simultáneamente. Además, es hermético hasta 50 metros y tiene un indicador día/noche en forma de un sol y una luna que discurren por una ventana en la esfera.

Sensualidad envolvente

Listo para un buen disparo Si quiere lucirse con un regalo debe revisar la página web de Hard Graft. Sus creaciones son una tentación para cualquier hombre que quiera armarse con accesorios de buen gusto y calidad. Esta correa de cuero es superajustable, antideslizante y se puede convertir en un asa corta para los momentos en los que desee tener la cámara lista en sus manos para obtener la mejor imagen.

Dream spring man

No sé si sea la que usen Will Smith y Tommy Lee Jones, pero Bvlgari Man In Black es la fragancia de Bvlgari que lo hará sentir tan poderoso que podría hasta combatir alienígenas. Se trata de la nueva propuesta de la familia olfativa Cuero para Hombres que combina exquisitos y audaces ingredientes como ron, nardo, iris, cuero, haba tonka, benjuí y madera de gaiac para crear un aroma intenso y seductor.

Este look de primavera de Emporio Armani, presentado recientemente en el Fashion Show de Milán, hará que arranque el próximo año destilando masculinidad. Combina accesorios casuales y deportivos, que le permiten estar cómodo sin perder su apariencia profesional. ¿Quién no posaría para este sexy fotógrafo? Yo me anoto. 12 @SBAReport



Elección del editor Simple elegancia

Joya antifrío

La colección CH Carolina Herrera FW 2014 exalta la figura femenina con piezas que ofrecen versatilidad para el día y para la noche. Aquí decidí combinar dos prendas para una glamourosa salida nocturna; sin embargo, si quiere lucir más casual puede usar la camisa con un jean y unos tacones, o ponerse la falda con una camisa blanca de botones o un suéter. Diviértase mezclando y nadie notará nunca que ha repetido una prenda.

Rapsodia siempre sabe cómo darle un giro original a la vestimenta y el saco Cerdeña Cloud será el broche de oro. Elaborada en gamuza y con inspiración turca, esta chaqueta cuenta con preciosos bordados dorados y piedras de colores, capaces de resaltar hasta el atuendo más simple. Si no suele cargarse de lujos, con unos sencillos pantalones de denim, estará lista para enfrentar cualquier reto del día.

Destellos que cautivan

Tentación absoluta Aunque no es una novedad, pues fue lanzado en 2013, sin duda este año sigue siendo una fabulosa elección. Se trata de Bright Crystal Absolu, es la versión intensa de una de las fragancias estrella de Versace creada por Alberto Morrillas que combina notas de yuzu brillante y granada real, y un delicioso corazón de frambuesa, que se acentúan con el aroma de la peonía y refinadas notas de magnolia y flor de loto.

Para vampiresas atrevidas Quizás Carolina Herrera no las hubiera elegido, pero estas supersexys sandalias fueron un leitmotiv en la más reciente colección de Hugo Boss y están hechas para romper esquemas. El modelo es “Jodi”, están elaboradas en cuero watersnake y forradas en piel de oveja para un ajuste cómodo. Poseen una cremallera en la parte posterior y una altura estupenda para concentrar miradas en sus piernas.

14 @SBAReport

Diamonds are a girl’s best friend, pero no siempre podemos usarlos –o tenerlos–, sin embargo el brillo es vital en la mujer y por eso la diseñadora venezolana Viviane Guenoun presentó su nueva colección Made with Swarosvki Elements que, con el apoyo de la prestigiosa marca de cristales, le ha dado un resplandor especial a sus piezas. Estos zarcillos están elaborados con estaño y bañados en ocre, y serán un complemento clave para aportar elegancia a cualquier atuendo. Conozca otras propuestas y dónde adquirirlas en www.vivianeguenoun.com.



Elección del editor Tecnología y diseño El Huawei Ascend P7 pretende darle un giro a la experiencia de usar el celular. Su diseño innovador, elaborado con 7 capas y micro-patrón, lo hace resistente y agradable al tacto. A eso se suma el espesor de 6,5 milímetros. La cámara frontal de 8 megapíxeles, con infrarrojo Blue Glass, permite captar fotos nítidas, incluso selfies panorámicas. Para imágenes perfectas, está la cámara trasera de 13 megapíxeles con apertura f/2.0 y lente ISP de 5 piezas. También cuenta con 2 antenas, conexión 4G –que puede cambiarse a 3G– y un sistema de ahorro de energía con el que es posible usar las funciones básicas durante 24 horas, con sólo 10% de carga.

¿Dónde están mis llaves? Entre tanto ajetreo, es común olvidar el lugar en el que se dejaron las llaves. Para solucionar el problema, se desarrolló GoKey, un llavero que se conecta con el celular a través de bluetooth. La aplicación del teléfono se activa para encontrar las llaves en un radio de 30,5 metros: cuando la señal indica que está cerca, sólo hay que presionar un botón para que el llavero suene. También es posible usar este dispositivo para conseguir el teléfono y, además, para darle dos horas de carga al celular y almacenar información como pendrive. El proyecto obtiene recursos por crowdfunding –se han recaudado más de 1 millón de dólares–: se pueden hacer preórdenes en www.gokey.com y obtener el producto en junio de 2015.

Televisor con curvas Aunque se trata de una tecnología incipiente y aún faltan mejoras, los televisores OLED representan un gran avance: se trata de pantallas curvas que permiten una inmersión total. LG es una de las empresas que apuestan por esta novedad y, por eso, ofrece 3 modelos –con ligeras diferencias– de 55 pulgadas y 4 milímetros de espesor. La imagen es Full Ultra HD, gracias a los 8,3 millones de puntos de luz y a la incorporación del subpíxel blanco, que se suma a los 3 colores tradicionales: rojo, verde y azul –RGB por sus siglas en inglés–. Con esta nueva combinación RGB+Blanco se logra mayor contraste, brillo e intensidad.

Fotos en cubo Para competir con cámaras de acción como la GoPro, la compañía estadounidense Polaroid lanzó al mercado la Polaroid Cube, una cámara que mide 35 milímetros y que graba videos HD 1080p. Tiene un diseño colorido y un lente gran angular de 124º, además de un sensor de 6 megapíxeles. El imán que se encuentra en la parte inferior permite colocarla en cualquier superficie metálica, para así lograr tomas con movimiento. También es resistente al agua, por lo que puede sumergirse hasta 2 metros de profundidad. Se puede ordenar en www.polaroid.com/cube por un precio de 100 dólares. 16 @SBAReport



AL DÍA Por: Andrea Felce / @andreafelce

Novedades del mundo turístico ¿Tiene algo importante que contarnos? / Escriba a: redaccion@gruporadar.biz

Voces que inspiran En el año 2010, Carmen Elvira Rojas de Roche, José Luis Roche, Gildaly Chacón de Correa y Francisco Correa, eran cuatro amigos –o mejor dicho, dos matrimonios– que deseaban darle un cambio a sus vidas. Como nos ha pasado a todos en algún momento, habían atravesado por tiempos difíciles y sintieron la necesidad de crecer espiritualmente. Fue entonces cuando asistieron a un encuentro con Julio Bevione, reconocido comunicador, coach espiritual y autor inspiracional. De esa experiencia surgió una gran idea: compartir lo aprendido con todo el país. Al año siguiente invitaron a Bevione a dar una conferencia en Venezuela y asentaron las bases para que en 2012 naciera Producciones 363, una empresa dedicada a producir eventos con el objetivo de mover la conciencia, y llevar a las personas a asumir la responsabilidad de su vida. Desde entonces, de la mano de Bevione y con el apoyo de figuras inspiradoras, sus esfuerzos se han dedicado a compartir experiencias transformadoras. El año pasado Caracas y Maracaibo pudieron encontrarse con Ismael Cala, Julio Bevione y Carlos Fraga en el evento Tiempos de Cambio. Sin embargo, este año Producciones 363 reunió a Luis Chataíng, Eli Bravo, Carlos Fraga y por supuesto a Julio Bevione en: Voces que Inspiran –almas viajeras que han transformado su vida–, otro encuentro impecable cargado de experiencias enriquecedoras y enseñanzas de vida que estremeció a Maracaibo el 27 de septiembre y promete repetir su efecto este 11 de octubre en Caracas. Para participar en estos encuentros renovadores –y lo digo por experiencia propia– sígalos por Twitter a través de: @363Producciones

Fotos: Cortesía Producciones 363 y Jogré Winkeljohann C. 18 @SBAReport


Emoción desde las alturas Busch Gardens Tampa es conocido por llevar las emociones al límite, por ello, su más reciente atracción no es apta para acrofóbicos. Se trata de Falcon’s Fury, la primera torre de caída libre independiente más alta de América del Norte y primera en su tipo a escala mundial que desde el 2 de septiembre deja caer “voladores” desde 102 metros de altura, a una velocidad de 96 kilómetros por hora. Además, el parque se ha guardado un elemento sorpresa inspirado en el ave que le ha dado su nombre a esta atracción: el halcón, pues en el punto más alto los aventureros darán un giro de 90 grados en medio vuelo para quedar en posición de clavado justo antes de ser lanzados al vacío. Falcon’s Fury es el centro de la nueva y renovada área Pantopia, que incluye divertidas opciones de entretenimiento. Para más información visite FalconsFury.com y sígalos por @buschgardens.

Fotos: Cortesía Melissa Rangel Núñez, SeaWorld


AL DÍA

Para damas ejecutivas Es un hecho, cada vez más mujeres viajan solas. No es un acto de rebeldía de género, es que son ejecutivas, empresarias, y cuando no están de paso para hacer negocios, se dan el lujo de unas merecidas vacaciones; por tal motivo, el Hotel Gran Meliá Caracas ha abierto un ala especial de habitaciones denominada Woman Travel Alone, diseñada con la elegancia y exclusividad que estas damas requieren. Ubicado en el piso 13 de la torre del hotel, Woman Travel Alone cuenta con habitaciones con jacuzzi e hidrojets, amenidades especiales para mujeres, secador y plancha de cabello profesional. Los beneficios de este hospedaje incluyen conexión a Internet inalámbrico ilimitado y computadoras disponibles para las huéspedes en el piso 14, donde también podrán disfrutar del Lounge ejecutivo –Red Level– con salón de conferencia. El servicio ofrece desayuno continental, snacks y atenciones especiales en las habitaciones, así como exclusivos detalles de las distinguidas marcas aliadas como la empresa Distribuidora Dipacar. Fotos: Cortesía Cox Public

Mes de las atracciones La Oficina de Convenciones y Visitantes de Miami (GMCVB, por sus siglas en inglés) eligió octubre como el Mes de las Atracciones (Miami Attractions Month 2014). Por ello, ha creado un programa especial, patrocinado por MasterCard, que permite a todos los visitantes de Miami obtener un boleto gratuito adicional y algunos descuentos con la compra de un ticket de entrada a cualquiera de las atracciones participantes. La oferta incluye opciones para todas las edades: desde lugares históricos o de aventura hasta paseos para encontrarse con la naturaleza o admirar las creaciones del hombre. ¿Está listo para nadar con delfines, apreciar el fondo marino desde una lancha con suelo transparente, alimentar jirafas directo de su mano, elegir entre diferentes minicruceros o conocer el impresionante ecosistema del Parque Everglades? Son sólo algunas de las opciones para disfrutar en la ciudad del sol. Para más información visite: www.miamiattractionsmonth.com Fotos: Cortesía de la Oficina de Convenciones y Visitantes de Miami (GMCVB)

20 @SBAReport



AL DÍA

Chacao histórico

Fotos: Cortesía Zoraida Depablos

Con el propósito de dar a conocer y enaltecer el patrimonio e historia del municipio caraqueño, Cultura Chacao, a través de su programa de Turismo, Comunidad y Atención al Ciudadano ha diseñado sus Rutas Históricas, una serie de paseos en los que locales y turistas podrán realizar recorridos de dos horas a pie por el casco central en tres diferentes itinerarios que revelan tres momentos claves del desarrollo urbano de la zona: el área fundacional de Chacao, la expansión del Pueblo de Chacao hacia el oeste, y Chacao Moderno y Contemporáneo, este último pautado para el 25 de octubre. Puede participar en estas rutas de forma gratuita, previa inscripción por el correo turismo1908@gmail.com. Consulte los itinerarios en la página web: www.culturachacao.org

El encanto de

un flautista Inspirado en el cuento de los hermanos Grimm, La mágica historia de El Flautista de Hamelín llega en octubre al Centro Cultural BOD en La Castellana. Se trata del musical infantil de la temporada con más de 23 personas en escena y el protagonismo de la ya famosa flauta de Huáscar Barradas, quien compuso piezas inéditas para la obra. Bajo el sello de Huascarflauta Producciones, y la dirección general de Armando Álvarez, el público podrá disfrutar de la historia de un pueblo alemán gobernado por un injusto Rey Gobernador e invadido por las ratas, cuya única esperanza reposa en las mágicas melodías de un flautista estrafalario. La cita es el domingo 5 de octubre, y los días 11, 12, 18 y 26 de este mes, con doble función, a las 11:00 am y 3:00 pm. Las entradas ya están a la venta en ticketmundo.com y en las taquillas del Centro Cultural BOD.

Fotos: Cortesía Yarlis Gonzalez 22 @SBAReport



guía de bolsillo

Hacienda

La Trinidad Conversación con la historia En el municipio Baruta se halla este tesoro del pasado venezolano. En sus inicios fue un fundo agrario, pero ahora es un centro cultural y un lugar ideal para relajarse Por: Stefany Da Costa Gómez Fotos: Adriana Arias www.urbanimia.com / @urbanimia

H

oy haremos un viaje en el tiempo para conocer un monumento que habla de la Caracas agrícola. Se trata de la Hacienda La Trinidad, un lugar donde se unen la historia y la relajación. Esta hacienda se encuentra en el municipio Baruta y fue uno de los fundos agrarios más antiguos de Venezuela, pues sus orígenes se remontan a la época colonial. Su construcción más vieja data de la segunda mitad del siglo XVIII aproximadamente, pero se sabe que desde el siglo XVI la zona se aprovechaba para las cosechas. Aunque la caña de azúcar era el cultivo predominante, sus tierras también produjeron café y tabaco, que dejaron su huella en este lugar. Por eso, en la hacienda se puede conseguir una habitación del siglo XVIII, en la que se almacenaba y secaba el café y sus semillas; un trapiche, en el que se procesaba la caña de azúcar; y secaderos de tabaco, utilizados para secar las ristras de hojas de tabaco antes de su manufacturación. En 2005, muchos años después de esos procesos ligados a la historia venezolana, declararon a la Hacien24 @SBAReport

da La Trinidad como Bien de Interés Cultural. Ahora, quienes la visiten podrán encontrar la Casa Vieja –que funciona como sala de exposiciones–, la Casa de Semillas –en la que se encuentra el spa Corphus Menti– y los siete Secaderos –que, después de remodelados, tienen un uso cultural: hay librerías, cafés, galerías de arte y ventas de delicatessen y artesanías–. Además del trabajo comercial, aquí también se desarrollan encuentros, foros, degustaciones, clases de yoga y otras actividades, que pueden ser gratuitas. Un secreto bien guardado es el hogar y taller de trabajo del artista holandés Cornelis Zitman, quien a mediados de los años setenta se enamoró de la hacienda y construyó él mismo su casa. Se trata de una edificación moderna e innovadora que contrasta con el estilo conservador del resto del lugar. De manera que, la próxima vez que vayan de paseo por estos lados –muy cerca del edificio de Procter & Gamble–, no duden en hacer una parada en la hacienda, un reducto de calma e historia en plena ciudad. Para mayor información, consulten la página web http://haciendalatrinidad.org

Consejos de dos chicas que hacen rutas guiadas y cuentan historias mínimas de Caracas



negocios

Un espacio

ajustado a sus necesidades

La firma de bienes raíces Shoma Group ofrece a venezolanos y ciudadanos del mundo la posibilidad de ser partícipes integrales en el desarrollo de viviendas y comercios de diseño personalizado en el sur de la Florida, Estados Unidos

Por: Lilia Malavé Gómez Fotos: Cortesía

I

magine que puede elegir el inmueble que acogerá sus proyectos familiares. De seguro tendrá requerimientos específicos: algunas áreas verdes; una sola planta para facilitar la movilidad interna; orientación contraria a la luz solar, para favorecer la temperatura. Aunque al comprar una casa o local sería necesario prescindir de ciertos detalles, también existe la opción de edificar de acuerdo con sus exigencias más precisas, si se tienen los recursos. Esta es la premisa de Shoma Group, desarrolladora de bienes raíces localizada en el sur de Florida, Estados Unidos, que concentra sus esfuerzos en planificar residencias ajustadas a lo que solicita el propietario. “Producimos exactamente lo que el comprador está buscando en las más exclusivas localidades de Miami, como Coral Gables, Doral y Miami Beach”, explica Masoud Shojaee, presidente de la empresa.

26 @SBAReport

Shoma Group está involucrada en todas las fases de planificación y construcción Fundada en 1988, el grupo cuenta en su historial con miles de desarrollos residenciales: desde casas y condominios hasta comunidades enteras con edificaciones de lujo. Todo esto sin descuidar la edificación de localidades comerciales, ramo incluido entre los objetivos de la empresa desde el año 2000.

Masoud Shojaee

“Shoma Group está involucrada en todas las fases de planificación y construcción, incluyendo la compra del terreno, preparación y mejora del suelo, el diseño, y mercadeo de lo que constituirá un hogar para nuestros clientes. Hacemos que se trate un proceso bien personal”, afirma Shojaee.


También para venezolanos A pesar de que las operaciones de Shoma Group se basan en Miami, el público venezolano puede acceder a sus servicios y consolidar inversiones en Estados Unidos, a través de 12 proyectos actualmente en gestación. “Ofrecemos alternativas arquitectónicas modernistas y mediterráneas, entre otras, en las localidades de Doral, Coral Gables y Miami Beach”, asegura Shojaee. Como estandarte, esgrime el Oasis Park Square, uno de los desarrollos en construcción más solicitados por los venezolanos: este exclusivo urbanismo de 150 residencias unifamiliares ofrece características como terrazas en la azotea y bóvedas cerradas en vidrio, que lo hacen poseedor de un estilo urbano único. Otra opción es City Place Doral, locación comercial de 350.000 metros cuadrados, contiguo a Oasis Park Doral y que incluirá restaurantes, boutiques y el Fresh Market, una tienda gourmet de víveres. De

esta forma, éste será el único punto comercial a sólo segundos de una comunidad residencial que ya comienza a dar frutos, con sus primeros propietarios asentados. “Estamos seguros de que compradores e inversores de Venezuela y el mundo estarán felices con estas construcciones que nos ocuparán durante los próximos dos años. Los invitamos a permanecer pendientes de estos proyectos”.

Shoma Group cuenta con una galería permanente para sus proyectos, que puede ser visitada en la siguiente dirección: 3470 NW 82nd Avenue, Doral, FL 33122, Suite 108. (001) 305 - 5947128


tecnología

Conectividad

sobre ruedas La industria tecnológica nos quiere conectados. Desde el teléfono y la vestimenta hasta el hogar. Sin embargo, uno de sus retos más importantes es brindar esa conectividad en un espacio que hasta ahora parecía desconectarnos durante el camino: el automóvil

Por: Juan Carlos Araujo / @JC_Araujo_S www.androidvenezuela.com@Android_Vzla Fotos: Archivo

L

a misma naturaleza del automóvil ha presentado unos desafíos para la industria de la tecnología móvil. En primer lugar porque nuestro carro es la máquina que menos actualizamos, pues normalmente pasamos casi 10 años con ellos cuando un teléfono, por ejemplo, dura alrededor de 2 años en nuestras manos. Por otro lado, si bien el vehículo es un aparato mecánico en más de 80%, aún los más avanzados, que tienen computadoras y controles electrónicos, no actualizan su sistema operativo para sacar mejor provecho de sus sistemas.

28 @SBAReport

Además, la acción de manejar requiere casi toda la atención del conductor todo el tiempo y la única forma de conectarse a Internet es usando el teléfono mientras se maneja, cosa que es imprudente, irresponsable, peligrosa y, en muchos países, ilegal. Aun así, tanto las empresas de la industria automotriz como los gigantes de la telefonía móvil están integrando sus esfuerzos para que la experiencia de manejar sea tan segura, amigable e interconectada como sea posible. Como en el inicio de los teléfonos inteligentes, la conectividad automotriz ha empezado con una variedad de sistemas y propuestas casi tan

grande como la de los fabricantes de automóviles. Sin embargo, no ha habido una experiencia uniforme, compatible y con el potencial de crecimiento que necesita un ecosistema. Muchos han hecho esfuerzos para trabajar bien con Android o iOS, pero en muchos casos se ha limitado a una aplicación.


Google y la Alianza Automotriz Abierta Dado que el panorama no era muy diferente al que encontramos en la industria móvil de antes de 2007 –cuando el primer iPhone entró al juego y lo cambió para siempre–, Google aplicó la misma experiencia que les llevó al liderazgo de la industria: en el Consumer Electronics Show (CES) de 2014 presentó la Alianza Automotriz Abierta, una coalición de empresas automotrices y tecnológicas que trabajarán juntas para brindar un ecosistema y una plataforma de conectividad. En el Google I/O, celebrado en junio de 2014, el gigante de Mountain View presentó Android Auto, la versión de su sistema operativo diseñado específicamente para la consola de nuestros automóviles. No sólo permite la conexión de teléfonos Android con el carro, sino que también incluye una interfaz limpia y libre de distracciones que, de paso, se puede controlar con la voz. Para finales de año tendremos, no sólo los primeros automóviles con

Android Auto, sino también los primeros equipos de tablero (antiguamente conocidos como autorradios) disponibles para quien quiera instalarlo en su vehículo. Por supuesto, Apple también ha estado ocupado con su propuesta y había asomado una primera versión en octubre de 2013. En marzo de 2014 lo presentaron como Apple Car Play en el Show Automotriz de Ginebra, Suiza. El principio es el mismo que el de su competidor: conexión con el iPhone, interfaz limpia y sin distracciones, y control con la voz mediante la popular Siri. Mercedes-Benz, Ferrari y Volvo serán las primeras marcas en ofrecer esta plataforma.

El futuro: Automóviles que hablan entre sí ¿Y si pudiésemos hacer que los automóviles se comunicaran entre sí? Que supiésemos que otro vehículo está por salir del otro lado de esa esquina con poca visibilidad, o supiésemos de un accidente en la vía aún antes de ver al auto accidentado. Esto está más cerca de lo que pensamos. Se le conoce como Comunicación Dedicada de Corto Alcance (o DSRC, por sus siglas en inglés) y busca dar más y mejor información a los conductores mediante la instalación de algo parecido a un radar en sus vehículos. Los automóviles estarían informados de su contexto –otros automóviles, semáforos, señales, etc.– y brindarán alertas a los conductores en caso de ser necesario. Tanto el Gobierno de Estados Unidos como la Unión Europea esperan que esta tecnología sea estándar para el año 2016 en autos nuevos y esté disponible más adelante para instalarse en modelos previos. Con esto esperan que un manejo más inteligente reduzca accidentes en 80% o más. El próximo paso sería un automóvil que se conduzca solo… Google ya lo está desarrollando.


cuentos de mi tierra Por: Érika Paz / @erikapazr Fotos: Raymar Velásquez/ @raymarven Facebook: Los Cuentos de mi Tierra www.loscuentosdemitierra.blogspot.com

Sanare,

el reino de las posadas Más allá del furor que desata la fiesta de los Santos Inocentes, en este pueblo del estado Lara se ha desarrollado muy bien la cultura del turismo. Con más de 80 alojamientos, aquí hay lugar para el sosiego y la relajación entre campos y montañas

A

43 kilómetros de Barquisimeto se encuentra un pueblo con un registro impresionante de posadas y hoteles: 80 en total. Todos ellos se preparan durante el año para la fiesta de los Santos Inocentes, una tradición de mucho arraigo en esta zona, que se celebra el 28 de diciembre. Ese día, por lo menos 7.000 personas llegan hasta Sanare para presenciar el movimiento de Los Locos Zaragozas: los habitantes se visten con trajes coloridos y cascabeles, y danzan por la calle para pagar su promesa en honor a los niños que mandó a matar el rey Herodes hace poco más de 2.000 años. Pero, ¿qué hace que este pequeño pueblo viva repleto de turistas el resto del año? ¿Por qué la gente prefiere este destino antes que otros con mayores atractivos? Probablemente sea por la belleza del entorno, con sus campos y montañas, o también por las posadas decoradas con buen gusto y originalidad, además de esa calidez humana que se respira en cada casa. Lo cierto es que ya desde finales de los años setenta, cuando se remozó uno de los barrios durante el primer gobierno de Carlos Andrés Pérez, se presentía ese auge turístico que podía tener –y tiene– Sanare.

30 @SBAReport



cuentos de mi tierra El pionero

El pragmático

Hace más de 20 años, Manuel Saavedra vaticinó que su pueblo podría vivir del turismo. Durante gran parte de su vida recorrió el mundo y vio todo lo que podía ofrecer. Cuando cumplió su ciclo trabajando como piloto, regresó al hogar a reunirse con su familia. Allí encontró un terreno fértil para una idea de negocio. Antes de empezarla, comprendió que el éxito vendría gracias al trabajo en equipo, y así lo hizo. Con esto en mente, Saavedra fundó el restaurante El Encanto; luego abrió la posada con el mismo nombre, que más tarde se convirtió en una de las mejores de

Cuando se le pregunta a Antonio Morales por qué construyó su negocio en este suelo, explica que, como profesor de turismo, hizo investigaciones, visitó lugares, sacó cuentas y el resultado apuntó a una realidad irrefutable: ésta era la mejor opción del estado Lara. La Nena y Kaká es más que el proyecto de retiro de este educador. Es su pequeña empresa, diseñada para un público muy particular: parejas sin hijos, conocedoras del arte, amantes del lujo, que desean pasar unos días en un lugar con todas las comodidades del mundo moderno. Su casa está repleta de pinturas y esculturas que, incluso, han ganado se despliega, con sus cabañas pintorescas y bien arregladas; los pequeños corren por todas partes, juegan a sus anchas. La cena es más bien un compartir, en el que Humberto participa activamente. Como él insiste, ama lo que hace.

El romántico

Venezuela. ¿Qué es lo que ofrece? Deliciosas cabañas, equipadas con todas las comodidades, un comedor para cenas y desayunos larenses, caminerías, spa y mucha paz. Manuel también construyó un parador turístico a las puertas del Parque Nacional Yacambú, donde los observadores de aves pueden comenzar sus recorridos con un chocolate caliente y un buen desayuno. Y, sin necesidad de caminar por senderos naturales, puede probar alguna delicia en La Chocolatería, su nuevo local, ubicado en el barrio El Cerrito. Todos estos negocios están manejados por hermanas, sobrinos y cuñados. Es así como él entiende el significado del trabajo en equipo. 32 @SBAReport

premios nacionales. Quien viene para acá reconoce este plus en la posada que lleva el nombre de las queridas tías del profesor.

El familiar Humberto Villavicencio se enamoró de estas tierras y decidió quedarse aquí. Villa Acuarela es su proyecto y lleva ya cinco años con él. Estudió cocina para atender a sus huéspedes como debe ser, se preparó en atención al público para mejorar su servicio, y ahora aprende sobre catas y ron, para diferenciarse de otras ofertas de la zona. Por eso, estos terrenos son ideales para relajarse con abuelos, esposas e hijos. Se abre el portón y la villa

Pedro Escalona se alejó un poco del pueblo para cristalizar El Rincón de las Golondrinas. En su finca productora de café –fruto que forma parte de la economía del pueblo– le dio campo a su imaginación y construyó unos módulos que se fusionan con la siembra: el turista se levanta con el aroma de ese arbusto. Pedro dice que Sanare aporta por lo menos 22% de la producción nacional de café, y espera que esto sea reconocido. Por eso, está convencido de que la mejor manera de hacer homenaje al producto es involucrar al turista con él. Que no sólo vengan por el contacto con la naturaleza y las aves, los paseos al río, la galería de arte que inauguró en su posada y las cómodas habitaciones, sino que también se interesen por el cultivo y que entiendan el significado que tiene para los habitantes del pueblo.

COORDENADAS EN LA WEB El Encanto: www.posadaelencanto.com La Nena y Kaká: www.posadalanenaykaka.co.ve Villa Acuarela: www.posadavillaacuarela.com El Rincón de las Golondrinas: www.posadalasgolondrinas.com



RESTAURANTE

Tuyo

Un festín de platos orgánicos

Este local del Instituto Culinario de Miami se esfuerza por desarrollar prácticas amigables con el ambiente, tanto en el diseño como en el menú. Muestra de fusiones culinarias, la carta varía en cada temporada

Por: Ariana Guevara Gómez / @ArianaGuevaraG Fotos: Cortesía

F

rente a las mesas de manteles blancos, los grandes ventanales dejan ver la bahía de Biscayne y el centro de Miami. Ante este escenario, la experiencia de comer se hace mucho más placentera. Aquí, en el último piso del Instituto Culinario de Miami, el restaurante Tuyo se esfuerza por cuidar cada detalle: el diseño amigable, la presentación impecable de los platos y el menú de sabores únicos.

34 @SBAReport

Pero, más allá de todo este trabajo, hay un compromiso que se ha hecho patente desde la inauguración, en octubre de 2011. La Universidad de Miami Dade –a la que pertenece el instituto en el que se asienta el restaurante– se esforzó para darle al local un concepto sustentable. Y lo lograron: las paredes están hechas de bio glass, un vidrio 100% reciclable; el piso se construyó con madera recuperada del lago Michigan –localizado entre Illinois, Indiana, Wisconsin y Michigan–; y, entre otras iniciativas, cuentan con un sistema para transformar los desechos orgánicos en compost.

Por desarrollar una construcción amigable con el ambiente, el restaurante cuenta con un certificado LEED de plata –Leadership in Energy & Environmental Design, que otorga el Consejo de Construcción Verde de Estados Unidos– y aseguran que actualmente trabajan para obtener la certificación dorada por sus buenas prácticas en mantenimiento, diseño y operaciones. Por ejemplo, una de las acciones que intentan aplicar es la compra de papel y químicos ecoamigables.


Desde el huerto El menú –que combina sabores contemporáneos estadounidenses, franceses, latinos y asiáticos– también sigue la receta sustentable. Eso es así porque los ingredientes que se utilizan para preparar los platos son orgánicos: buena parte de ellos se obtienen del huerto del instituto y también de productores locales. De esa manera, se garantiza la protección de la tierra y la frescura de los alimentos. El chef Víctor Santos –de origen brasileño y graduado del Instituto de Arte de Fort Lauderdale– está al frente de la cocina desde principios de 2014, cuando sustituyó a Norman van Aken. Sus creaciones dependen de la temporada, por lo que es muy probable que la carta varíe. De todos modos, la oferta de verano puede dar una idea de la calidad de su propuesta. Como entrada, una buena opción es el cebiche de corvina con leche de tigre hecha de lima y coco, acompañado de papas dulces, cilantro y una galleta de arroz crocante. O también están las endibias belgas con ensalada de rúgula, bañada con vinagreta de duraznos asados, avellanas y panna cotta de queso azul de la granja Wisconsin.

Para el plato principal, puede elegir un pez espada asado, con puré de maíz, vegetales de la temporada, guiso de tocineta ahumada y champiñones confitados. Vale la pena probar el risotto rojo de arroz carnaroli –de grano mediano–, con queso burrata, mermelada de tomates, alcachofas marinadas y champiñones ostra. El cierre perfecto se logra con uno de los postres, como las donas de mantequilla de manzana con mermelada de caramelo, o la torta lava de chocolate negro con helado de Kahlúa –licor de café–.

Si es muy difícil escoger entre tantas delicias, pida un menú de degustación con seis platos: tres entradas, dos principales y un postre. No olvide revisar el menú de vinos para seleccionar una de las botellas argentinas, neozelandesas, australianas, francesas, italianas o estadounidenses. No en vano este restaurante se describe como un lugar romántico, de vistas impresionantes y buen servicio. A eso habría que agregar otra característica: de creaciones gourmet y, al mismo tiempo, responsable con el ambiente.

Más que la cena En el restaurante Tuyo no sólo se puede disfrutar una buena comida, sino que también es posible realizar una actividad especial. Aquí se organizan, por ejemplo, catas de vino, demostraciones con chefs y celebraciones como Año Nuevo y San Valentín.

Coordenadas Tuyo Restaurant En el octavo piso del Instituto Culinario de Miami Universidad de Miami Dade 415 NE Segunda Avenida Downtown Miami, FL 33132 305 237 3200 Página web: www.tuyomiami.com

35 @SBAReport


CON LOS CODOS EN LA MESA P o r : PROFESOR a l b e r t o s o r i a (profesor.albertosoria@gmail.com) @albertosoria

¿Qué se toman

N

los señores?

ingún gourmet cae en esa trampa cuando se sienta en un restaurante. Uno o dos whiskys, vodkas, etcétera, antes de decidir qué va a comer, no tienen sentido. Seguramente usted conoce a personas que arrancan con un par de whiskys (agua y hielo full), después comen pescados o carne, y beben como digestivos, otro par de escoceses, o ron. Mientras comen, la botella de la marca preferida, en lugar de estar en los estantes del bar está presidiendo la mesa. “Habla” del poder del comensal. Los comensales con educación le responden al mesonero que, en lugar de tragos, traiga el menú. Seleccionarán una entrada y un plato principal o sólo una opción, y en función de esta decisión, dialogan y negocian con qué desean acompañar la comida. ¿Cómo va a hacerlo al revés, consumiendo un par de tragos de 40° para después bajar a un vino (12° a 15°) para regresar después a los 40° del mismo o a otros destilados?

Horas y rangos del trago Los licores y destilados, y los vinos tienen horas y rangos. Estructuras que permiten afinidad o contraste (los malos sommeliers y mesoneros le llaman a esto “maridaje”). Y también por su origen, elaboración y añejamientos, códigos de precedencia. Se puede abrir el apetito con un vermú o un bítter y cerrar con un ron añejo o un coñac. Al revés no funciona. Si en la mesa hay damas, los criterios de armonías y precedencia requieren diálogo, educación. Puede ser una excelente oportunidad para hacer de un encuentro grato, diferente, con memoria.

36 @SBAReport

Hay comensales en las mesas de negocios que sólo beben una marca, con edad proclamada específica. Lo mismo hacen los nuevos ricos en Asia que beben coñac XO (equis años de envejecimiento) o whiskys por encima de los 12 años con 4 piedras de hielo y un chorro de agua. Así, un trago en origen con 40° termina siendo un kool-aid o una cerveza de 7° a 9°. El whisky más añejo, no es el mejor whisky del mundo. Es el más añejo (y más caro). Antes de sentarse en la mesa, hay que echar un vistazo a lo que exhibe el bar. En los destilados no existe carta o lista de bebidas como a veces ocurre con el vino. Cuando pida vinos y le respondan que no hay carta, haga que le traigan una muestra física. De tintos y de blancos. Y no tenga pena de preguntar el precio. Es sensato preguntar el precio. Y más sensato aún, nunca pedir un vino que usted sabe que es caro. Por la cadena de comercialización, en el restaurante será mucho más caro. O peor aún, costoso. Cuando la inflación aumenta y la escasez hace estragos entre las opciones, ¿a qué recurre quien desea seguir cultivando la buena mesa y su estilo? A lo que siempre ha sido refugio y distinción: separar la paja del trigo. Huir de las botellas, productos y restaurantes construidos a golpes de publicidad, show y efectos especiales. ¿Es fácil? No. Requiere experiencia. Y también humildad. Cero pantalla. Admitir que no lo conoce todo. Que pueden existir tragos con leyenda por caminos que hace tiempo uno no transita. Que el gusto por lo bueno se cultiva. Saber, conocer, sirve para disfrutar, no para aparentar.



hotel

Gamboa

Rainforest Resort Un refugio entre bosques y ríos

Este hospedaje se encuentra a orillas del Canal de Panamá y conjuga el lujo con la aventura. Además de las 166 habitaciones cómodas, ofrece recorridos por el Parque Nacional Soberanía, observación de aves, safari, pesca y más

Por: Ariana Guevara Gómez / @ArianaGuevaraG Fotos: Cortesía

E

n medio de los árboles que forman parte del Parque Nacional Soberanía, a 30 minutos de Ciudad de Panamá, se erige una edificación que abarca 137 hectáreas y que parece una gran casa de vacaciones. La estructura lujosa contrasta con la silueta de las montañas y el bosque: se trata del Gamboa Rainforest Resort, un refugio que combina la opulencia con el sosiego de la naturaleza.

38 @SBAReport

La ubicación del hospedaje es privilegiada, no sólo por el bosque tropical, sino también porque se encuentra a orillas del Canal de Panamá. El concepto del diseño resalta lo ecológico: el lobby cuenta con lianas, arbustos y una cascada artificial, y las habitaciones tienen un estilo de casa de campo, con construcción ligera y acabado inglés. Toda la edificación, que se inauguró en marzo de 2000, está

inspirada en el antiguo hotel Tivoli de la zona de Ancón, que hospedó al presidente estadounidense Theodore Roosevelt en 1906 y cerró sus puertas en 1971.


Dormir al natural El alojamiento, que pertenece a Bern Hotels & Resorts Panamá, cuenta con 166 habitaciones amplias. Sin importar la que elija, en todas podrá acostarse en la hamaca, que se encuentra en el balcón privado, y relajarse con las vistas a los jardines o al río Chagres –con 125 kilómetros de longitud y de gran valor histórico para los panameños–. A eso se suman otras bondades como el acceso gratuito a Internet, la televisión por cable, el servicio en el cuarto las 24 horas y el minibar.

La ubicación del hospedaje es privilegiada, no sólo por el bosque tropical, sino también porque se encuentra a orillas del Canal de Panamá

Las 131 habitaciones deluxe y las 6 Garden View ofrecen un área suficiente para 2 adultos y 2 niños. Pero si busca una experiencia más exclusiva, no dude en escoger una de las 13 junior suites: cuentan con una cama King, un baño y un salón; en el piso superior, al que se llega por unas escaleras de caracol, tiene 2 camas individuales y un baño. Para hospedarse por un tiempo prolongado, es mejor seleccionar una de las 12 suites de lujo, pues poseen un dormitorio

separado de la sala-comedor, además del balcón con vistas al Chagres. Entre las habitaciones temáticas –Bali, Safari y Romance–, la más lujosa es la Tivoli Master: se encuentra en el último piso del edificio principal y, además de los dos niveles con camas confortables, ofrece las vistas más impresionantes del bosque tropical y el río.


hotel Los amantes de la pesca podrán hacer un recorrido guiado por el lago Gatún, y quienes disfruten de la observación de aves gozarán con los paseos por el Parque Nacional Soberanía, que cuenta con más de 525 especies. También están los senderos ecológicos, las visitas al mariposario, las prácticas de kayak por el canal y la excursión al Camino de las Cruces, ruta que tomaron los

Aventura para todos Quien busque un poco de relajación, podrá encontrarla en el Sensory Spa by Clarins –con tratamientos y productos que utilizan elementos botánicos–, o también en el baño de vapor, la piscina, la biblioteca y los jardines. No hay que olvidarse de visitar los tres restaurantes: en dos de ellos –El Corotú y Los Lagartos– se pueden comer platos gourmet con el río Chagres como escenario de fondo. Pero, si hay ánimos de conectarse aún más con la naturaleza, hay que reservar alguno de los tours que ofrece el hotel. Está, por ejemplo, el paseo de dos horas en el teleférico: se recorren 1,2 kilómetros entre los árboles hasta llegar a la torre de observación, donde es posible admirar el Canal de Panamá, la villa indígena Emberá y el pueblo Gamboa. Otra opción es tomar el barco por el lago Gatún –es artificial y forma parte del canal– y observar la fauna típica de la zona, o anotarse en el safari nocturno de una hora en bote por el río Chagres.

Coordenadas Gamboa Rainforest Resort Corregimiento de Cristóbal Colón IA 5, Panamá 7338 507 340 9889 Página web: www.gamboaresort.com

40 @SBAReport

primeros exploradores hace 500 años. Con esta amplia oferta de la naturaleza, el Gamboa Rainforest Resort es un buen lugar para ir en grupo. Además de los tours regulares, organizan competencias al estilo Survivor, el rally con 10 estaciones para poner a prueba el trabajo en equipo, y el Torneo de Pesca Gamboa. Entre actividades, buena comida y descanso placentero, aquí no habrá lugar para el aburrimiento.



Portada

Julio Iglesias

La inmodestia vulnerable de

El cantante español, ídolo en los cinco continentes, confiesa a sus 71 años recién cumplidos que no lo estimula el dinero ni los galardones. Lo mueve el simple deseo de nuevas experiencias Por: Gerardo Guarache Ocque / @gagueando Fotos: Cortesía Sony Music Venezuela y Web oficial de Julio Iglesias

42 @SBAReport


43 @SBAReport


Portada

L

o ha ganado todo. Grammy, Latin Grammy, Billboard, American Music Award, Gaviota de Plata, Guaicaipuro de Oro, Lo Nuestro... Piense un premio y sí, Julio Iglesias debe tener un ejemplar con su nombre grabado brillando en su biblioteca. El madrileño tiene galardones cuyos títulos ni siquiera se escriben con este alfabeto. Y en dos ocasiones le han certificado Récord Guinness, de esos que la cervecera británica reúne anualmente en un libro para reconocer los logros más extremos y extraños de la humanidad. Los Guinness de Iglesias han sido, el primero, en 1983, por ser el artista con más discos vendidos en el mundo grabados en distintos idiomas (100 millones de copias, no de lenguas); y el segundo, por ser el latino con mayores ventas de sus álbumes (300 millones). La edición de noviembre de 2013 de la revista Forbes, en su versión española, lo ubicó en el puesto 47 de los hombres más ricos de su país, con una fortuna que supera los 850 millones de euros.

“Lo más sublime es volver. Volver es el privilegio más grande que uno tiene. Que un país y su gente te quieran de regreso para verte cantar. Nada se compara con eso”

44 @SBAReport

Pero Iglesias, un tipo que puede contar que una vez le prestó su avión privado a Luciano Pavarotti, como quien recuerda que le dio un destornillador a su primo, le cede 15 minutos de su tiempo a un reportero venezolano que se esfuerza por lograr un cuestionario interesante. A diferencia de estrellas del espectáculo que, si se miden en trayectoria, fama y fortuna no le dan por los tobillos, atiende el teléfono con entusiasmo, derrocha simpatía, se concentra en las interrogantes y, más importante aún, las responde sin maquillajes. Por ejemplo, la entrevista tenía como excusa una cita que el cantante tiene pendiente con Venezuela. Ese compromiso lo adquirió él solo, sin que nadie se lo pidiera, apenas se bajó del escenario el 5 de mayo de 2012, cuando ofreció su concierto más reciente en Caracas. Dice: “Tengo que volver porque la última vez fue quizá el peor concierto que he dado en toda mi vida. Todo salió mal. Así que voy a reivindicarme con un público que quiero desde lo más profundo y con el que tengo una relación afectiva desde que comencé en esto”.

Aquel día, cuando subió a una tarima en el estacionamiento del Centro Ciudad Comercial Tamanaco, llovió en la ciudad. Hubo problemas de organización, fallas de sonido y retraso en la hora de entrada del público, que llegó a encontrarse con Iglesias como una amante indispuesta. Milagrosamente, sacó adelante un show que comenzó en el subsuelo. Fue una noche para el olvido. Sí. Pero sólo él fue capaz de amansar a aquella multitud enardecida. Para ello escogió un puñado de los centenares de canciones que ha interpretado en su vida. Pasó de “La gota fría” a “My Sweet Lord”, y de “Abrázame” a “I Can’t Help Falling In Love With You”, una muestra del abanico de posibilidades que ofrece su repertorio.


—Siempre se habla mucho de su voz y de la calidad de las interpretaciones, pero también hace falta ser un gran seleccionador de canciones… —No hay un solo artista que trascienda generaciones que no tenga un repertorio bueno. Yo repaso la vida de Elvis (Presley), por ejemplo. A él le puedes encontrar 30 o 40 buenas canciones. No sólo se trata de que las cante bien o mal, aunque él ¡cantaba del carajo! Sinatra tiene un repertorio extenso. Nat King Cole tiene 10 canciones históricas. Ves a Los Beatles y notas que tienen una historia grande con 30 números uno. Un artista con un buen repertorio tiene una mayor vitalidad porque las buenas canciones no tienen época, son atemporales. Han pasado esa edad en la que se olvidan. Eso te lo puedo asegurar porque lo veo todos los días. Canto “La vida sigue igual” y gente de cualquier edad la canta conmigo. —Generalmente se hacen recuentos biográficos, en los que destacan ítems, como la estrella en el paseo de Hollywood, por ejemplo. Y me pregunto, aparte de eso, en lo personal, ¿cuáles son las verdaderas satisfacciones para un artista con semejante trayectoria? —Para el artista, y esta es la pura verdad, lo más sublime es volver. Volver es el privilegio más grande que uno tiene. Que un país y su gente te quieran de regreso para verte cantar. Nada se compara con eso. Una estrella en Hollywood o un trofeo, esta allí y pasas por esos 10 minutos de alegría. O vendes millones de discos y haces dinero. ¡Bien! Pero todo lo que no sea hoy y mañana, pasa al olvido. Y quizá no al olvido, pero a esa pequeña leyenda que no tiene nada que ver con la realidad. 45 @SBAReport


Portada —¿Tiene nítido el recuerdo de la primera vez que vino a Venezuela? —¡Cómo no! La primera vez que fui a Venezuela seguro no habías nacido. Fue hace 43 años. Me llevó un empresario que yo quería con toda mi alma. Recuerdo llegar al aeropuerto de La Guaira, subir por esa carretera bellísima, que no tenía puentes. Olía mucho a gasolina. Y subí hasta el Caracas Hilton, aunque en otras ocasiones me quedé en el Tamanaco. Era un sitio maravilloso, donde todo el mundo me recibía con entusiasmo. ¡Qué maravilla! ¡Qué tiempos más bonitos! —¿Qué lo impulsó a interpretar “Caballo viejo”, de Simón Díaz? —Es una canción histórica, perfecta, de un grandísimo autor venezolano. Yo se la escuché a los Gipsy Kings y traté de hacer una versión, que no es mejor que la de ellos, pero que tiene muchísima gracia porque la letra de “Caballo viejo” es una letra fabulosa. Tiene una connotación perfecta con la vida. Me encantó. Es una historia sin edad, una historia para siempre.

46 @SBAReport

—¿Qué lo ha llevado a grabar en tantos idiomas? —Llegar a la cultura de países que hablan en francés, inglés, alemán o portugués ha sido un gran acierto en mi carrera. Quise entrar a esos lugares y lo logré. También he hecho pequeñas alianzas con los chinos y los japoneses, con esa gente maravillosa, y he tratado de hacer lo mejor posible. Mucha gente lo duda, pero a mí me resulta muy natural cantar en otros idiomas. Si tuviera problema, sufriría muchísimo.

Del campo de fútbol al escenario La apuesta del crooner es a todo o nada. Crooner, por si acaso, es el vocablo que se usa para darle nombre a ese tipo de cantante que se regodea en su sex appeal, que es seductor y artista a la vez, que no se esfuerza para generar revuelo entre sus admiradoras. Que es narciso, pero capaz de hablar de sus defectos. Puede decir verdades en público y mostrar sus carencias, pero, gracias a su elegancia y su actitud, siempre queda bien. Iglesias es un ejemplar de esa especie a la que pertenecen a Frank Sinatra, Nat King Cole y hasta Michael Bublé. Pero éste nació en España y no en Nueva Jersey ni Alabama, y mucho menos en Canadá. Y fue portero del Real Madrid, porque soñaba con ser una estrella del balompié, hasta que un accidente de tránsito lo obligó a sacarse las aspiraciones deportivas de la cabeza. Es necesaria una extraordinaria determinación para que un hombre supere una caída como ésa y se convierta en una estrella de la música popular. Julio José Iglesias de la Cueva, de quien se creía que no volvería a caminar, se pasó el switch. Durante sus terapias, el enfermero Eladio Magdaleno le regaló una guitarra, con la que empezó a musicalizar sus poemas y escribió “La vida sigue igual”. Después de estudiar en Londres y comenzar a cantar en bares, esa pieza le permitió ganar el Festival de la Canción de Benidorm el 17 de julio de 1968. El futbolista lesionado se había marchado. La estrella de la voz acababa de nacer.



Portada

“Hay gente que a los 18 años tiene mucho talento y a los 40 no tiene nada. A lo mejor deslumbran de los 15 a los 17 y luego se desvanecen. Y hay otros que a los 15 no tienen talento y en el camino aprenden. Esa es más o menos mi historia” Quedarían muchos kilómetros de escenarios y minutos de música por recorrer. Gracias a su manager, el colombiano Fernán Martínez, la carrera de Iglesias se consolidó. El español se convirtió en leyenda, de esas que no necesitan excusas para dar conciertos, conceder entrevistas o entrar al estudio. De hecho, por estos días se encuentra grabando un puñado de temas mexicanos, “jugando con el patrón rítmico, sin volverme loco, al estilo de Phil Collins”, confiesa. Muy pocos pueden considerarse ídolos en tantos lugares. Y muy pocos occidentales son tan universales como para llegar levantado en brazos en las principales ciudades de Asia.

—Recientemente le hicieron reconocimientos en China e Indonesia. ¿Cómo afronta las visitas a países cultural y geográficamente tan distantes? —En realidad, la estética de la música no debe tener nunca fronteras. Claro, si se lo preguntas a un artista en Latinoamérica, le parecerá una maravilla. Pero lo que es una auténtica maravilla, y no es modestia –ya tengo 70 años y no puedo ser modesto– es la universalidad. Cantar desde acá hasta Australia es grandioso porque eso permite que mi música no se pare en ningún lugar. —¿Cómo cambia el repertorio de los shows de acuerdo con los sitios? —Cuando viajo a países asiáticos, prefiero recurrir al inglés, porque obviamente es un idioma más conocido y están acostumbrados a escucharme cantando así, pero en Latinoamérica mi repertorio es en español. Me siento afortunado porque no tengo problemas para elegirlo. Siempre hay 20 canciones fundamentales. —¿Tiene algún ritual antes de salir a cantar? ¿Qué no debe faltar? —Para mí, vestirme antes de cantar es lo más importante porque yo me pongo mi taleguilla, como los toreros, para apretarme el estómago. Ese momento supone un ritual mágico para mí. Lo siento como una especie de liturgia, ¿eh? Es decir que me tengo que poner los pantalones a un tiempo específico, con un orden establecido que no puedo fallar en nada. Es una cosa de locos (risas). A veces arranco de cero de nuevo si lo he hecho mal.

48 @SBAReport

—Pienso que si se hace lo mismo por 45 años es porque de verdad produce placer. ¿Qué mueve a Julio Iglesias a esta altura de su carrera? —El interés por descubrir cosas, el interés por mejorar, por aprender. La palabra clave es interés. Es estar interesado en algo. Sabes que la vigencia de un artista no tiene nada que ver con el talento. Tiene que ver con muchísimas cosas pequeñitas. Yo no tengo tanto talento, pero tampoco hace falta tener mucho. Hay gente que a los 18 años tiene mucho talento y a los 40 no tiene nada. A lo mejor deslumbran de los 15 a los 17 y luego se desvanecen. Y hay otros que a los 15 no tienen talento y en el camino aprenden. Esa es más o menos mi historia. Yo comencé cantando mal, continué cantando regular, hasta que empecé a cantar con Sinatra y Stevie Wonder, con los negros y los blancos, con los clásicos, y ahí me hice artista. Ningún productor va a dejar a alguien cantar con Sinatra si no le gusta cómo canta. Sé que he sido un hombre muy criticado, cosa que entiendo porque yo mismo me critico tanto que no hace falta que los demás me critiquen. Gracias a haberme criticado tanto, he aprendido. ¡No estaría cantando en China, África, Caracas y dentro de un par de semanas en el Albert Hall de Londres y luego en Dublín, si no fuera porque he aprendido! Y esa es la inmodestia vulnerable que tiene la gente cuando llega a mi edad (risas).



Destino

en Barinas Rafting Aventura río abajo En el suroccidente de Venezuela hay rápidos que pueden hacer temblar hasta al más valiente. Pero una vez que se hace contacto con la fuerza poderosa del agua, se crea un vínculo que invita a volver. Entre piedras, espuma y vegetación sólo hay lugar para la adrenalina y la conexión con la naturaleza

Por: Ariana Guevara Gómez / @ArianaGuevaraG Fotos: Cortesía Colibrí Tours, Ramax Gómez y Eric Wölfel

E

n la entrada de Dos Cuevas, a orillas del río Acequia, en el estado Barinas, Antonio Puerto transmite seguridad. No hay nada que temer, sólo se debe hacer lo que él diga: remar hacia adelante o hacia atrás, sentarse rápido en el piso de la balsa, brincar todos a la derecha o a la izquierda. Pero, yo no soy Antonio, no tengo siete años de amistad con esa agua helada y, a diferencia de él, siento ansiedad por lo que viene. Sobre todo, porque desde aquí, con el agua todavía mansa, se escucha ese rumor de la corriente que pasa entre las piedras a toda velocidad. Quiero ser optimista, pero desde que nos dieron las lecciones de seguridad en el campamento de Colibrí Tours, unas horas antes, no puedo dejar de pensar en esta imagen: la balsa choca contra una roca y salgo disparada hacia el agua fría –por no mencionar otros escenarios en los que me lleva la corriente y me golpeo con todo lo que se encuentre en el camino–. Ahora no hay oportuni50 @SBAReport

dad de escapar: ya estoy dentro de la balsa, ya empezamos a remar y ya veo el río que se arremolina en el primero de los 16 rápidos que se consiguen en 8 kilómetros. La espuma está cada vez más cerca y pienso: ¿por qué inventé hacer esto? Debí seguir el consejo de mi abuela y quedarme en mi casa, viendo en televisión cómo otros se arriesgan. Cuando las primeras piedras quedan a nuestro lado, Antonio grita: “¡Adentro!”. Todos –seis en total– nos sentamos en el piso de la balsa y sentimos las rocas que rozan el plástico. Pulso acelerado, saltos frenéticos por unos segundos, calma de nuevo. Superamos el primer rápido y yo lo celebro como una gran hazaña. Los siguientes no son tan fáciles:

hay que remar muy fuerte, sin importar que la hoja de la pala toque una piedra inmensa. Los brazos se cansan, pero ya hay confianza. Como que no es tan malo esto del rafting. La emoción dura poco. En el tercer rápido, se confunden las instrucciones y la balsa se voltea. Incumplo la primera orden y suelto la pala. Trato de salir a respirar, pero el plástico sobre mi cabeza lo impide; las piedras me raspan las piernas, trago agua, pierdo un zapato. Más adelante, antes de lanzarme desde una roca hacia el agua fría – parte de las atracciones del recorrido–, uno de los guías me entrega el zapato perdido. A veces, sólo a veces, el río es generoso y devuelve lo que no es suyo.


Más dificultad El camino de una hora y media, desde Dos Cuevas hasta el balneario de Acequia, es apenas una preparación. Ricardo Torres, dueño de Colibrí Tours, dice que este río es considerado de nivel III –apto para principiantes–, pero el que está pautado para el día siguiente es de nivel IV. Se trata del Sinigüís, que se encuentra justo detrás del campamento y que en un punto de su cauce recibe las aguas del río Acequia –a partir de allí mantiene este nombre–. Para llegar a él basta caminar unos 5 minutos entre vegetación y humedad. Antonio dice que, en total, el camino será de 18 kilómetros y 50 rápidos. “Pueden ser

esos rápidos tienen un poder especial, una fuerza que hace que, a pesar del miedo, haya una necesidad imperiosa de volver

más o menos, todo depende del nivel del agua y las corrientes. El río siempre cambia”, explica ya dentro de la balsa. Hoy sí estamos atentos: no caeremos de nuevo. Pasamos por rápidos como La Lavadora, La Licuadora, La Poceta y La Chupadora –nombres inventados por los guías– y, al final, no hay nada que lamentar ni zapatos perdidos. A mitad del camino, los más valientes se lanzan desde un puente colgante, con una caída de cinco metros. Desde la seguridad de tierra firme, los veo vencer el vértigo y romper la barrera del agua con rapidez. Después de tres horas y media, baja la adrenalina: queda atrás el ruido de la corriente y la gente que toma fotos a la balsa desde la orilla. Ahora, después de conocer el río muy de cerca, no le tengo terror sino un profundo respeto.

51 @SBAReport


Destino Potencial en el suroccidente Lo que en 1842 fue la primera expedición en rafting, a cargo del teniente estadounidense John Fremont, ahora se practica en varias partes del mundo, entre ellas, un pequeño sector de los llanos venezolanos. Esta zona bañada por ríos rápidos –el Sinigüís, el Acequia, y también el Canaguá y Alto Canaguá– se encuentra a más de 50 kilómetros de la ciudad de Barinas, en el suroccidente del país. Torres señala que aquí, entre sembradíos de ñame, ganado y viviendas humildes, se concentra 90% del rafting que se practica en Venezuela. La mejor época para hacerlo es la lluviosa, desde mayo a noviembre, pero va mucha más gente entre agosto y septiembre. “Recibimos 400 personas cada fin de semana durante la temporada alta”, dice. La compañía –que tiene una experiencia de 9 años en rafting y 19 años en turismo de aventura– cuenta con varios paquetes. Por ejemplo, el de dos días y una noche ofrece el traslado desde el pueblo de Acequia hasta el campamento –donde, por cierto, no hay señal de teléfono–, lanzamiento en una tirolina de 200 metros sobre el río Sinigüís, rafting, 4 comidas y alojamiento en una de las 4 habitaciones con capacidad para 7 personas. También hay otros 6 campamentos en el sector que brindan servicios parecidos.

Quien se decida por Colibrí Tours podrá compartir con guías capacitados y serviciales. Esos sí que no le tienen miedo al misterio del agua. Está, por ejemplo, Antonio, tachirense de 20 años de edad, con bastante experiencia como líder de balsas y amante del río y su rapidez. O también Pablo Galiano, de 22 años de edad, que nació en Caracas pero se crió en la Acequia y a los 10 años era lechero. Ya tiene 9 años de labor en campamentos de rafting; trabaja también en la siembra, pero prefiere con creces el agua: “Quisiera llegar a los 40 años como guía. Nunca me iría de aquí, a no ser que prohíban el rafting”. Ronnel Carrero, de 20 años de edad, también comparte esa pasión: dice que desde pequeño entró al río y nunca más salió. Ha participado en competencias de varias modalidades

y ahora se dedica al campamento, a trabajar como entrenador en un gimnasio y a cantar. Pero que no le quiten esa corriente de agua: “El río es un reflejo de la vida. Es rápida y después viene un pozo. Uno sabe que así haya problemas, siempre vendrá la calma. Además, cuando yo estoy ahí me olvido de todo. He llevado golpes, pero al final digo: ‘Menos mal que el río me perdonó’”. Es cierto: esos rápidos tienen un poder especial, una fuerza que hace que, a pesar del miedo, haya una necesidad imperiosa de volver.

Coordenadas

Colibrí Tours (0274) 252 49 61 info@colibri-tours.com Página web: www.colibri-tours.com

52 @SBAReport



Institucionales

Logros, sueños y acciones que construyen una gran empresa

SBA Airlines:

certificada por su seguridad

E

n septiembre, el Instituto Nacional de Aeronáutica Civil –INAC– certificó a SBA Airlines por la implementación de las cuatro fases del Sistema de Gestión de Seguridad Operacional. El Sistema de Gestión Operacional o Safety Management System –SMS– es uno de los principales avances de SBA Airlines, y se trata de un enfoque sistemático que permite identificar y reducir los riesgos asociados a una operación aérea. A través de una estructura organizacional que establece responsabilidades, políticas, procedimientos y gestión de riesgos, el SMS crea una cultura de cuidado interno, orientada siempre a la prevención de los riesgos y amenazas que pudieran derivar en un incidente o accidente.

54 @SBAReport

Para SBA Airlines, la implementación del Sistema de Gestión de Seguridad Operacional aporta importantes beneficios organizacionales, pues garantiza la adopción y mantenimiento de las mejores prácticas de la industria, según los lineamientos del Programa de Seguridad Operacional del Estado Venezolano (SSSP). El SMS cuenta con la certificación de reconocidos organismos de la aviación, como la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) y la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA), a través de su programa de Auditorías de Seguridad Operacional (IOSA). De esta manera, SBA Airlines se convierte en la primera empresa aeronáutica venezolana con certificación bajo el sistema SMS. Eso, definitivamente, nos coloca a la vanguardia mundial en la gestión de la seguridad operacional.


Alas Solidarias

invita a aportar tapas por vidas El programa de RSE de las aerolíneas Aserca Airlines y SBA Airlines se sumó a la recolección de tapas de plástico PET, como una manera de conseguir fondos para una de las sedes de Fundación Amigos del Niño con Cáncer

A

través de una alianza entre Alas Solidarias y la Fundación Tapas por Vidas, Aserca Airlines y SBA Airlines, en conjunto con sus aliados Privilege y Cefa Los Cóndores, se convirtieron en punto de recolección de las tapas plásticas PET. Esta iniciativa se ha desarrollado en Venezuela como mecanismo de recaudación de fondos, mediante la generación de material reciclable que se entrega a una planta procesadora. La propuesta –que surgió de la mano de la organización valenciana Tapas por Vidas, a cargo de las jóvenes emprendedoras Andrea Giugliano y Anell Suárez– se inspiró en iniciativas desarrolladas en Colombia y Argentina, donde las comunidades participaron para generar fondos que se destinaron a organizaciones encargadas de atender pacientes oncológicos.

“Nos encanta la jornada de recolección, porque es una actividad con doble propósito: por un lado apoyamos la generación de fondos para las instituciones, y por otro contribuimos con el reciclaje del plástico”, dijo Lesly Simon, directora ejecutiva de Alas Solidarias. Por su peso y fácil transporte, se seleccionan tapas de botellas plásticas, como las de agua mineral, bebidas, detergentes, mantequilla, marcadores, pasta de dientes, desodorantes, champú, acondicionador, vitaminas, aceite y otros productos. Todo el material que se recolecte se entregará a Tapas por Vidas, para cumplir con el proceso industrial, que culminará con una contribución económica a beneficio de una de las sedes de la Fundación Amigos del Niño con Cáncer. La intención es que los aportes lleguen a todos los puntos de atención de los pacientes oncológicos.

Oficinas comerciales recibirán sus tapas Todas las oficinas comerciales de Aserca Airlines y SBA Airlines, incluyendo las de Panamá y Miami, son puntos de recaudación de las tapas. “Estamos complacidos de ver la receptividad de nuestros viajeros y de los trabajadores de las empresas. Ver todo lo que se ha generado y la manera en que este proyecto ha despertado sensibilidad en tantas personas, nos ha motivado a plantearnos nuevos proyectos que muy pronto compartiremos y masificaremos para lograr un mayor alcance”, concluyó Lesly Simon. Si desea conocer un poco más de la jornada ¡Aportando tapas por Vidas!, puede escribir a info@alasolidarias.org

55 @SBAReport


cilindrada

Ford Mustang 2015 Medio siglo de una leyenda Inspirada en el modelo original, la sexta generación del pony car de Ford está dotada de todo lo necesario para mantener vivo el mito del deportivo americano por excelencia

Por: Jesús Hurtado Fotos: Archivo

N

adie podrá negar que se trata de toda una leyenda. No en balde se han vendido más de 9 millones de unidades y ha sido protagonista de películas tan taquilleras como Goldfinger de la saga 007, Volver al futuro, Pulp Fiction, Rápido y furioso o Cars; también se ha dejado ver en cientos de videoclips y en célebres series de televisión como Los Ángeles de Charlie y Los Simpson.

56 @SBAReport

Desde que vio la luz, en abril de 1964, el Ford Mustang se convirtió en ícono de la deportividad estadounidense y en uno de los modelos más deseados por el público, una condición que no ha perdido vigencia en 50 años y que sirve de carta de presentación para la sexta generación de este purasangre de 4 ruedas. Para celebrar el medio siglo de su pony car, la marca estadounidense quiso rendirle homenaje y sacó al mercado una edición rejuvenecida, pero con lo más avanzado de la tecnología actual. De allí que, aunque rediseñado desde cero, esta versión está impregnada de la genética Mustang, con detalles tan característicos como el abultado capó rematado por las dos venas late-

rales que denotan su firme musculatura y agresividad, un aspecto reforzado por la careta en forma de boca de tiburón y el agresivo juegos de luces LED. El voladizo inferior, sobre el cual se adicionan los pilotos y las luces antiniebla, remarca su carácter irreverente. Un perfil más bajo que el modelo anterior y una aerodinámica mejorada –gracias a la mayor inclinación del parabrisas y la curvatura del techo–, describen la musculatura lateral, cuyos amplios arcos de las ruedas hablan por sí solos de velocidad extrema. Como es lógico, también está disponible con techo desmontable en lona multicapas, más fina que la convencional. Si el frente recuerda al primogénito de la familia, en la zaga se aprecia el gen más característico de la estirpe: las tres barras de luces sobre una superficie negra que recubre la tapa del maletero. Este detalle, junto al techo descendente fastback, da un toque clásico que calza a la perfección con el moderno difusor de dos cuerpos, escoltado por los amplios escapes tubulares.


Lo mejor de dos mundos También en el habitáculo, lo retro y la modernidad forman una perfecta unión. Dado su estilo fastback, los asientos traseros son algo incómodos para pasajeros de gran tamaño, pero, en compensación, vienen forrados en fina piel y con un área aceptable para las piernas. El cuero también sirve como tapiz de buena parte del interior, cuyo color negro combina con las piezas de aluminio cepillado, que sustituyen a las superficies plásticas de modelos precedentes. El tablero está dominado por un amplísimo panel de instrumentos con relojes convencionales y mandos digitales, que ponen al alcance de la vista toda la información necesaria para el conductor. Además, cuenta con un avanzado sistema de navegación con pantalla táctil, a color y de ocho pulgadas.

La casta manda Como es lógico, esta versión incluye el sistema SYNC desarrollado conjuntamente con Microsoft, mediante el cual se pueden controlar por voz todos los sistemas de comunicación del vehículo. Asociado desde siempre a velocidad y agilidad, el motor es el gran protagonista, y la versión 2015 del Mustang no defraudará a nadie. Es más, tratándose del primer modelo de la familia lanzado en el mercado europeo, busca sumar adeptos al disponer de tres propulsores. El grueso de la camada que saldrá de la factoría de Michigan, Estados Unidos, contará con el clásico propulsor V6 de 3.7 litros y 300 caballos de potencia, ya montado en el modelo precedente. Al igual que en generaciones anteriores, Ford reservará para la versión GT un motor mucho más potente. Se trata de un atmosférico reformulado de 8 cilindros en V y 5.0 litros de consumo, capaz de entregar 420 caballos, nada mal para un modelo con 50 años a cuestas. Pero las esperanzas están puestas en el nuevo propulsor Ecoboost, desarrollado especialmente para el Mustang. Se trata de un eficiente motor de 4 cilindros, con apenas 2.3 litros de cilindrada, que eroga 305 caballos gracias a la incorporación de un turbocompresor y levas de sincronización variable.

Tecnología de primera Las tres opciones estarán disponibles con transmisión manual Track de seis velocidades o con caja automática también de seis marchas que se pueden maniobrar desde levas colocadas detrás del volante. Uno de los cambios más significativos en el tren motriz es la nueva suspensión trasera que ahora es independiente en paralelogramo deformable, con lo cual se evita la rigidez del chasis que frenaba la maniobrabilidad en curvas. La electrónica también tiene un lugar importante. Desde la consola y con sólo accionar unos botones, el conductor puede ajustar la dirección, la respuesta del acelerador, el control de cambios y los parámetros de estabilidad. Para controlar toda esta fuerza, Ford confía en un sistema de frenos de discos ventilados de 13,9 pulgadas al frente y sólidos o ventilados de 13 pulgadas para el eje trasero, apoyado por programas como el ABS y el control de estabilidad. 57 @SBAReport


INSPIRULINA Por: Eli Bravo Fotos: Archivo www.inspirulina.com @inspirulina / @elibravo

Olvídate del

MOMENTO IDEAL

S

i en un mismo día cristalizaran todos los sueños que esperan por el momento ideal para hacerse realidad, sería el caos absoluto. Imagínate los viajes, las relaciones, las renuncias, los abrazos y la euforia si de pronto todos recibiéramos un email que dijera: mañana será el momento ideal para poner en marcha lo que por tanto tiempo has guardado en un cajón. ¿Qué harías tú? Probablemente lo mismo que yo. Lo lanzaría a la papelera como hago con las galletas de la fortuna y los emails con imágenes cuchis y música de Richard Clayderman. ¿No sabes quién es Richard? Un primo lejano de Arjona, aficionado al piano. Como habrás comprobado por experiencia propia, el momento ideal no existe, y si aún esperas que llegue, mejor arrima una silla o cámbiate el nombre por Penélope. Esperar que las condiciones sean perfectas para hacer eso que siempre has querido es la mejor excusa para no hacerlo jamás. Porque lo ideal sólo existe en la mente, mientras que lo real es lo que aconte-

58 @SBAReport

foto: www.wasanga.com

ce en el presente, nos guste o no. Y claro que hay momentos más favorables que otros, pero de allí a que sean perfectos… Conozco a muchas personas que esperan las condiciones ideales para llevar la vida que les gustaría. Mientras tanto, viven otra que no les satisface demasiado. Así aguardan por un futuro, cuando la suerte cambie, o cuando amasen suficiente dinero, o tras resolver algunos asuntos pendientes, para finalmente dedicarse a aquello que los hace felices. Sin duda, una receta complicada, especialmente porque no hay contrato que garantice el futuro y la vida pasa ahora, no después. Mejor que esperar el momento ideal es observar el presente y evaluar las posibilidades. Si hay una oportunidad, aprovecharla. Y, a medida que construyes, mantener los sentidos abiertos para ver todas las puertas y ventanas que se irán abriendo a medida que avances. En otras palabras: si enfocas tu atención en aquello que para ti es realmente importante

y pones en movimiento tus intenciones, el entorno no será un factor limitante. Impondrá condiciones, claro está, pero te irás adaptando a ellas, con el beneficio de experimentar y crecer en una dirección que resuene profundamente contigo. Así en lugar de vivir un mientras tanto, esperando el momento ideal, activas el presente para construir una experiencia de vida más satisfactoria a cada instante. ¿Ves la diferencia? Todo esto implica ser consciente, tomar decisiones, hacer concesiones, ser honesto con uno mismo y tener paciencia y constancia. No porque desees algo automáticamente sucederá. Pero si lo deseas y comienzas a trabajar en ello ahora, tienes más probabilidades de disfrutarlo en algún momento. Y, mientras tanto, estás en el camino que, como tantas veces se ha dicho, es tan o más importante que el destino. Definitivamente, hay momentos más favorables que otros. Acéptalos y aprovéchalos. Es mejor tomar el autobús que te acercará a donde quieres llegar, en lugar de esperar y esperar precisamente por el modelo, año y color que tienes en mente. No sólo porque quizás nunca llegue, sino porque puede ocurrir que un día descubras que ya pasó, pero tú estabas durmiendo, distraído o totalmente cansado de tanto esperar. P.D. Acabo de descubrir que Richard Clayderman ha vendido más de 150 millones de grabaciones y tiene 70 discos de platino. Espero que a sus 60 años de edad sea muy feliz en Saint-Ouen, Francia, con su familia.



deportes

La UEFA Champions League: Vuelve la pasión futbolística

La superliga europea está cargada de emoción este año. Con un Real Madrid que lucha por revalidar el título que logró en Lisboa, las tentadoras recompensas no trazan un camino fácil Por: Eliézer Pérez @perezeliezer Fotos: Archivo

E

l torneo de clubes más importante del mundo ya está en movimiento: la edición 2014-15 de la Liga de Campeones de Europa, certamen que reúne a los mejores equipos del Viejo Continente. Además de mostrar a un gran número de estrellas, tales como el argentino Lionel Messi (Barcelona) o el portugués Cristiano Ronaldo (Real Madrid), la competencia también motiva a los elencos participantes por el asunto económico. La UEFA (Unión de Asociaciones de Fútbol Europeas) depositará 8,6 millones de euros a cada uno de los 32 equipos por jugar en la ronda de grupos, en la que cada uno disputará 6 compromisos. El máximo organismo del fútbol de Europa informó que cada victoria será premiada con 1 millón de euros, mientras que el empate tiene un valor de 500.000 euros.

60 @SBAReport

El certamen contará, como en las últimas ediciones, con los favoritos de siempre: Real Madrid (actual campeón), Atlético de Madrid (subcampeón), Barcelona, Bayern Múnich y Chelsea, aunque sin descartar a otros elencos que esperan, una vez más, llegar más allá de los octavos de final, como es el caso del Arsenal.

El Real Madrid, dirigido por el técnico italiano Carlo Ancelotti, espera ganar el título por segunda edición consecutiva, pero la tarea de revalidar galardones en la Liga de Campeones de Europa no es nada fácil. La última vez que sucedió fue en los torneos de 1988-89 y 198990, cuando el Milan (Italia) fue capaz de ganarlo dos veces consecutivas. Además de la motivación económica de la competencia, el ganador de la Liga de Campeones de Europa representará al continente en el Mundial de Clubes del próximo año que se jugará en Marruecos con la participación del equipo campeón marroquí, y de los otros monarcas de las demás confederaciones. La UEFA Champions League (como se le conoce en inglés) también tendrá otro “torneo” en disputa: el de las marcas deportivas que visten a los equipos. Así como en la Copa del Mundo de Brasil 2014, Nike y Adidas llevan la delantera: cada uno patrocina a 11 equipos, es decir, 22 en total y más de la mitad de los equipos participantes (32). Le siguen Puma (5), Macron (2), Warrior (2) y Joma (1).


PINTAS VINOTINTO

MÁS GANADORES

Otro aspecto importante que men-

Real Madrid

cionar en la Liga de Campeones de

Milan Italia 7

Europa es la presencia del color vi-

Bayern Múnich

Alemania

notinto. El delantero José Salomón

Liverpool

Inglaterra

5

Rondón, quien juega con la selección

Ajax de Amsterdam

Holanda

4

venezolana de fútbol, participará en

Barcelona España 4

el certamen continental con la cami-

Inter de Milán

Italia

3

seta del Zénit de San Petersburgo, de

Manchester United

Inglaterra

3

España

10 5

Rusia. “Salo”, como también es conocido popularmente, anotó dos goles

fotos:www.zimbio.com

en la fase previa del torneo: Apoel Limassol (Chipre) y Standard de Lieja (Bélgica). El conjunto ruso tiene opción de avanzar a los octavos de final por encontrarse en un grupo con rivales de igual o menor tamaño: Mónaco (Francia), Benfica (Portugal) y Bayer Leverkusen (Alemania). La UEFA también organiza otro torneo continental que se denomina Europa League, o Liga de Europa. Allí habrá dos venezolanos en acción: el delantero Yonathan Del Valle (Río Ave de Portugal) y el también atacante Josef Martínez (Torino de Italia).

ÚLTIMOS CAMPEONES

GRUPOS DE LA PRIMERA FASE GRUPO A

GRUPO E

Atlético de Madrid

España

Roma Italia

Juventus de Turín

Italia

Bayern Múnich

Alemania

Malmö Suecia

Manchester United

Inglaterra

Olympiacos

CSKA Moscú

Rusia

Grecia

GRUPO B

GRUPO F

Real Madrid

España

Barcelona España

Basilea

Suiza

Ajax de Amsterdam

Holanda

Liverpool

Inglaterra

Paris Saint Germain

Francia

Ludogorets

Bulgaria

Apoel Chipre

GRUPO C

2014

Real Madrid (España)

2013

Bayern Múnich (Alemania)

2012

Chelsea (Inglaterra)

2011

Barcelona (España)

2010

Inter de Milán (Italia)

2009

Barcelona (España)

2008

Manchester United (Inglaterra)

2007

Milan (Italia)

2006

Barcelona (España)

2005

Liverpool (Inglaterra)

GRUPO G

Mónaco Francia

Chelsea Inglaterra

Bayer Leverkusen

Alemania

Schalke Alemania

Zénit de San Petersburgo

Rusia

Sporting de Lisboa

Benfica Portugal

GRUPO D

Portugal

Maribor Eslovenia

GRUPO H

Arsenal Inglaterra

Athletic Club de Bilbao

Galatasaray

Turquía

Porto Portugal

Borussia Dortmund

Alemania

Bate Borisov

Bielorrusia

Shakhtar Donetsk

Ucrania

Anderlecht Bélgica

España

61 @SBAReport foto:desdemiarqueriapanorama.blogspot.com


DESTINO especial

Miami, la paranormal Esta ciudad tiene de todo un poco, incluso para aquellos que no se encuentran en el mismo plano que nosotros. Además de contar con una interesante movida comercial, nocturna, gastronómica y playera, la actividad paranormal también entra en el itinerario gracias a la mansión histórica Deering Estate Por: Johanna Morillo Fotos: Archivo

V

ivos y muertos, todos tienen algo que hacer en Miami. Unos se dejan asustar y los otros… pues asustan. Crea en apariciones o no, en esta vida todo se resume en energía, y eso es justamente lo que se siente al recorrer estas casas encantadas. Llámese sugestión o mercadotecnia, lo que ofrecen (venden) es una experiencia que, si es lo que parece ser, está fuera de nuestra limitada comprensión; y por lo mismo, invita a hacer preguntas sobre el rol que ocupa el ser humano en este mundo y lo que posiblemente sucede cuando ya no está, si es que deja de estar. Por el bien de la filosofía y la sana diversión, aquí puede conocer, por escrito, de qué va el tour de los cazafantasmas por Deering Estate.

62 @SBAReport

Usted está aquí (en el lugar más embrujado del sur de la Florida) No se sabe qué pasa al norte de Florida, pero en el condado de Miami-Dade, específicamente en el pueblo de Cutler, se encuentra una versión de la casa de los espíritus. Toda historia tiene un comienzo y ésta se remonta a siglos atrás. La fecha más cercana es 1915, cuando construyeron la propiedad –¡oh, sorpresa!– sobre un cementerio indio. Al igual que todo el resto de los Estados Unidos. Allí, entre flores de colores, se ofrecen durante el día actividades al aire libre por los jardines extensos y demás áreas verdes muy bien conservadas. En cambio, por las noches, las maderas crujen, las puertas se baten y se oyen voces del más allá. Aparentemente.


Foto: Bev Armstrong / @ bev2photos

Además de los restos indígenas y los fósiles de animales que se encuentran bajo tierra, todo apunta a que también permanecen otros rastros de quienes vivieron ahí. Evidentemente, un montón de gente falleció en este lugar por las razones más diversas: algunos por enfermedad o causas naturales y otros, incluso, fueron víctimas de una explosión. Algo que llamó la atención de la Liga de Investigadores Paranormales de Florida, quienes acumularon suficiente evidencia para concluir que en Deering Estate conviven muchas entidades atrapadas, algunas más contentas que otras. El estudio que realizaron sobre el terreno consistió en la recopilación de datos y relatos del personal y de visitantes de la casa, pero también incluyó trabajo de campo, como recorridos nocturnos por interiores y exteriores. Por supuesto, llevaron toda la parafernalia necesaria: cámaras infrarrojas, que colocaron en locaciones estratégicas (como un baño en el que supuestamente se abrían las llaves sin que hubiera nadie), detectores de movimiento, sensores de temperatura y de campos electromagnéticos; y, por supuesto, no faltaron los médium o videntes, quienes recogieron otras impresiones y leyeron la pesadez en el ambiente.

Después de analizar sus resultados, anunciaron que, en efecto, se trataba de la casa con mayor actividad del estado. De acuerdo con ellos, las pruebas más importantes fueron las dos apariciones que “capturaron” con una cámara digital y más de 60 grabaciones con frases, respiraciones, suspiros y otros sonidos de origen desconocido. Algunas dicen “vete” o “envíame y yo iré”, todo en inglés, eso sí, porque en Miami los espectros no son bilingües.

La Liga de Investigadores Paranormales recopiló esta evidencia durante una investigación que realizó en 2009, en Deering Estate Visite ww.leagueofparanormalinvestigators.com para conocer más sobre el caso y los tours guiados

63 @SBAReport


DESTINO especial

¡Hágalo usted mismo! (edición fantasmal) Pensando en los escépticos, muchas de estas evidencias están publicadas en la página web de los investigadores; y si después de ver y escuchar todavía quedan dudas, pues está la posibilidad de comprobarlo con recorridos en vivo. Spookover: lo llevarán a los lugares más activos, con la luz apagada, para que pueda intentar comunicarse con los espíritus. No es una fiesta de pijama del terror, pero es hasta bastante tarde y se sirven bebidas y refrigerios. Duración: 5 horas. Valor: 65 dólares. Próxima fecha: 17 de octubre de 2014. Sea su propio investigador y examine lo que ya existe, o pruebe su suerte y haga sus propios hallazgos. Tome asiento en el salón de baile histórico de la casa de piedra, camine por los jardines y las otras construcciones de la finca y ponga a prueba sus habilidades de investigación y también su coraje con las luces apagadas. Los péndulos, varillas de zahorí, medidores de campos electromagnéticos, grabadoras y cámaras son bienvenidos. Duración: 2 horas. Valor: 30 dólares. Próximas fechas: 23 y 24 de octubre de 2014.

Voces ancestrales: es el recorrido básico que se puede reservar en la página web de forma habitual. Ofrece una explicación de los equipos utilizados para detectar las presencias y un análisis de sus resultados. Duración: 2 horas. Valor: 30 dólares. Próximas fechas: consultar disponibilidad. Es obligatorio para las tres actividades llevar ropa cómoda, zapatos cerrados, linterna y se recomienda también repelente de mosquitos. Deering Estate

Número de taquilla:(305) 235-1668, ext. 233 Página web: www.deeringestate.com

Foto: Diego Quiros.

Foto: Diego Quiros

64 @SBAReport



de moda

Radamés Carneiro Hombre de mundo Luego de intentar con diferentes vocaciones, finalmente encontró la suya. Su visión de apertura y experimentación lo llevó a crear World Swimsuits, una línea de trajes de baño que apela al gusto que todos sentimos por las playas y la necesidad universal de lucir bien en ellas Por: Johanna Morillo Fotos: Cortesía Blue Press Service

Sin moda no hay negocios y sin negocios no hay moda” es lo primero que dice este empresario de amplia trayectoria. Radamés Carneiro, en efecto, se ha paseado por varias ramas, no por indecisión, sino más bien por un tema de ambición. “De gustarme el maquillaje, pasé a darme cuenta de que no era lo que quería, porque siempre soñé en grande. Quise tener una tienda de ropa para mujeres y la tuve, también incursioné con un café gourmet… Luego desde producir una elección de Miss Apure, hasta participar en proyectos de construcción”, rememora. Toda esa experiencia y saber hacer lo prepararon para perderle el miedo que le tenía a la industria del diseño y entrarle de lleno, pero con mucho respeto. De este modo se convirtió en el creador y director de su propia firma de bañadores.

66 @SBAReport


Un mundo ideal Como él la define, World Swimsuits es una marca multifacética –además de global, como su nombre lo indica–. Busca enaltecer todas las figuras, pero sobre todo la de la mujer latina, con cada uno de los exclusivos y coloridos diseños que ofrecen. Sus creaciones no tienen un “tipo” de cuerpos para complacer, por el contrario lo que pretenden es reflejar esa diversidad de formas y tamaños de la belleza, haciendo que el cliente se sienta cómodo al lucir cada una de sus piezas bajo el sol. Hay quienes dicen que no es posible complacer a todos, todo el tiempo, pero ellos al menos lo intentan. En este ambiente de pluralidad, no podían dejar por fuera al público masculino. Su propuesta para hombres cuenta con trajes de baño para todos los gustos. Desde diseños que se caracterizan por la sobriedad, pasando por estampados coloridos que rinden honor a la energía tan vital que caracteriza a los latinos. “Yo creo que la masculinidad de un hombre no se mide por lo largo de un short o sus colores, es un concepto muy erróneo que se tiene en varios países de Amé-

“Sin moda no hay negocios y sin negocios no hay moda”

rica en pleno siglo XXI. Al igual que al confeccionar los diseños para damas, en los de caballeros nos enfocamos en que se sientan bien en su propia piel, para que puedan transmitir un poco de su personalidad o percepción de la moda a través de lo que llevan puesto”, agrega. Por eso mismo, ponen mucha atención en los materiales que utilizan, procurando que sean de primera línea. Su favorito es la lycra rosset, traída especialmente de Brasil para la colección. Su principal beneficio es la calidad impecable en la confección del diseño y, sobre todo, la comodidad para la persona que lo llevará. “Y estamos orgullosos de que World Swimsuits es la única marca de trajes de baño en el país que trabaja con este material que se ha posicionado en todo el mundo como el número uno”, afirma. Para lograr mejores resultados, Radamés y su equipo creativo se dan gusto probando la combinación de la lycra con el cuero, la malla, spandex, encajes y todo tipo de accesorios.

67 @SBAReport


de moda Qué pequeño el mundo es… Al momento de inspirarse, Radamés no conoce fronteras. La marca guarda una estrecha relación con las islas del Caribe, es por eso que procuran que sus recursos naturales tengan una fuerte presencia en las campañas publicitarias que anualmente realizan. En 2013 apostaron por la exclusiva San Barth, mientras que este año volvieron a sus orígenes: la isla de Margarita fue la protagonista de la sesión de fotos para su colección Naturaleza, en la cual destaca la utilización de colores tierra como el marrón, dorado, off white, combinados con rojos, verdes, azules y con la riqueza de los metálicos, como co-

bre, oro, plata, bronce. El objetivo es, ahora y siempre, que la belleza de sus diseños se vea realzada gracias a lo imponente del paisaje. Además de las locaciones, la clave para reinventarse en cada una de las colecciones es la mujer venezolana. “Nos enfocamos en la figura y el dinamismo de las féminas para la creación de cada uno de nuestros bañadores exclusivos, tratamos de plasmar esa alegría que la caracteriza, a través de múltiples colores y elementos”, dice.

“Creo que los bañadores enterizos y cinturas altas han llegado para quedarse” Es que no es tarea fácil, considerando el reducido espacio que se tiene, ponerse creativo en cuanto a formas y cortes, cuando pareciera que entre triángulos, halters y strapless, ya todo está inventado. Pero el pronóstico de Radamés es que todavía queda mucha tela por cortar: “Creo que los bañadores enterizos y cinturas altas han llegado para quedarse, actualmente las damas están apostando por no lucir más de lo mismo, quieren lucir distintas y originales y ahora lo tendrán más fácil, gracias a la modernidad en sus cortes y líneas, caladas en cuero y acompañadas de diferentes accesorios”.

Un mundo mejor 1. Bikini o entero para ellas / Short o brief para ellos: Bikini para ellas y short para ellos. 2. Un crimen de la moda en la playa: Para mí hay dos, ver a un hombre con interior sustituyendo el traje de baño y una mujer gorda con hilo (traje de baño mínimo). 3. El acompañante perfecto para un World Swimsuits: Un buen día de playa con un sol radiante. 4. ¿Estampado o color? Definitivamente los dos, eso depende de quién lo lleve y cómo.

Showroom: Urb. Santa Eduvigis, tercera avenida, Quinta W 615. Municipio Sucre, Caracas, Venezuela. +58 (212) 283 5451 Aliados: Tienda Gova and Friends, Av. Bolívar, Urbanización Carabobo. Calle 148. Nautilus Jardín Gourmet. Valencia, Carabobo. @WorldSwimsuits (realizan envíos nacionales e internacionales)

68 @SBAReport



Escenas

foto: caribseekeventscalendar.com

Por: Ariana Guevara Gómez / @ArianaGuevaraG

Carnaval en Miami

foto: gnrworld.wordpress.com

Aunque febrero es el mes carnestolendo por antonomasia, en Miami quisieron aprovechar el Día de la Raza para rendir homenaje a la cultura latina y caribeña. Por eso, el 12 de octubre se realizará el Miami Broward Carnival, que conmemorará los 30 años del Carnaval en Miami. La fiesta será en el Miami Dade County Fair & Expo, y comenzará a las 11:00 am; el desfile –que contará con más de 20 bandas– arrancará a las 6:00 pm. Si bien esta es la actividad principal, habrá festejos desde el 5 de octubre. Más información: www.miamibrowardcarnival.com

foto: www.yodileo.com

Como parte del Pixbae Rock Fest 2014, el 26 de octubre se presentará 30 Seconds to Mars, en la plaza Figali de Ciudad de Panamá. Será una buena oportunidad para escuchar a esta banda estadounidense de rock alternativo, que nació en 1998 y está integrada por Tomo Milicevic, Shannon Leto y su hermano Jared, quien distribuye su tiempo entre la música y la actuación –ganó un Oscar en 2014 como mejor actor de reparto–. Este concierto pertenece a la gira mundial que terminará el 23 de noviembre en Sudáfrica. Más información: www.thirtysecondstomars.com

Foto: lasandanzasderuthie.blogspot.com

Aterrizaje en Marte

Fantasmas en el jardín El 31 de octubre, el Jardín Botánico de Miami Beach se llenará de fantasmas, monstruos y otras criaturas. A las 8:00 pm comenzará la fiesta de Halloween, que se extenderá hasta la medianoche y contará con la participación de Mr. Nice Guy Band y su rock clásico. La entrada de 100 dólares incluirá vasos de grog –una bebida caliente con licor–, acceso al bosque encantado y entretenimiento en vivo. También habrá un concurso de disfraces: el más aterrador se llevará una estadía en el Clevelander. Más información: www. mbgarden.org

Correr al ritmo del rock

foto: lacima967fm.com

70 @SBAReport

La decimotercera edición de la carrera Gatorade Caracas Rock se desarrollará el 5 de octubre, a partir de las 7:00 am, entre la autopista Prados del Este, la avenida Río de Janeiro y la avenida principal de Las Mercedes. En este recorrido de 10 kilómetros –en el que tocarán bandas venezolanas de rock– podrán participar atletas desde 16 años de edad hasta 70 años o más; también habrá una categoría para personas con discapacidad motriz. Para conocer más sobre este encuentro deportivo, que el año pasado concentró a 25.000 personas, visite la página web: www.hipereventos.com



72 @SBAReport


73 @SBAReport


74 @SBAReport


75 @SBAReport


76 @SBAReport


77 @SBAReport


78 @SBAReport


79 @SBAReport





Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.