SBA Report 51

Page 1

www.sbairlines.com www.sbairlines.com

Parques temáticos

Diversión en familia

Metropolitan by COMO

Hospedaje entre brisas marinas

Chanel

Otoño/Invierno 2014

edición número

51

La revista oficial de

RIF: J-30276836-5

De crucero por el Caribe








RIF: J-30276836-5

Modelo corporativo inclusivo para beneficio de todos En SBA Airlines estamos comprometidos con el establecimiento de las mejores prácticas para elevar continuamente los estándares de calidad del servicio ofrecido a todos sus usuarios. Por ello, recientemente realizamos el V Encuentro entre Líderes, en el cual participaron la Alta y Media Gerencia de SBA Airlines y Aserca Airlines. Durante el evento, fueron resaltados los logros alcanzados durante el último año, así como los proyectos iniciados en el 2014 y la planificación establecida para lo que resta de este período y el año por venir. Fue propicia la ocasión para conocer y compartir ideas innovadoras, las cuales han brindado una nueva perspectiva a la gestión empresarial que adelanta SBA Airlines, en el marco del dinamismo que caracteriza a la actividad aeronáutica en el mundo. Con esta nueva experiencia, reforzamos los lazos profesionales entre aerolíneas hermanas, con el objetivo de trascender la satisfacción de las necesidades de nuestros pasajeros y para garantizar, mediante la implementación de novedosas estrategias, el reconocimiento y preferencia en los mercados aéreos de rutas nacionales e internacionales. Estamos convencidos de que el mayor activo es nuestra gente, profesionales con experticia y experiencia, quienes conocen todos los aspectos asociados con el servicio de transporte aéreo. De allí, la relevancia de su participación en la construcción de los modelos y prácticas que rigen y regirán el accionar corporativo. Las ideas desarrolladas durante el V Encuentro entre Líderes se pueden compilar en tres grandes áreas: seguridad de las operaciones, orientación al cliente/ usuario y talento humano. Los aportes serán incorporados a la gestión diaria y a los nuevos proyectos a emprender, para avanzar en la consolidación de SBA Airlines y Aserca Airlines, como proveedores de servicios de transporte aéreo nacional e internacional porque la prioridad es usted, nuestro usuario. El segundo semestre de 2014 trae cambios positivos. Seguimos innovando para ofrecer el mejor servicio, a través de una estructura funcional sólida y en constante crecimiento, de la mano de talento humano altamente calificado y orientado a la atención del pasajero, y mediante la garantía de la seguridad de las operaciones áreas que realizamos diariamente dentro y fuera de Venezuela. Gracias por disfrutar la experiencia de volar muy alto con nosotros……. Luis E. Semprun Van Grieken Presidente Ejecutivo

6 @SBAReport

Presidente Luis Semprún Presidente de la Junta Directiva Franco Puppio Pisani VP Ejecutivo (E) Daniel Lapera VP de Ingeniería y Mantenimiento Freddy Guerrero VP de Aeropuertos Monique Bahuaud VP de Operaciones de Vuelo Roberto Blasi VP Comercial Lenis Toro Ditta VP de Finanzas Moraima Ocanto VP de Sistemas David Castellanos Director General de Calidad y Logística Wilman Cáceres Gerente de RRHH Pierre Jean Claudeville

Dirección Calle 3B, Edif TOKAY, Piso 3, La Urbina. Tel: 58-212-2044000 (Master) 58-2044100 (Reservas) Fax: 58-212-2423260.



www.sbairlines.com www.sbairlines.com

Parques temáticos

Diversión en familia

Metropolitan by COMO

SBA REPORT #51

Hospedaje entre brisas marinas

Chanel

Otoño/Invierno 2014

edIcIón númeRo

51

La revista oficial de

De crucero por el Caribe

PORTADA: NORWEGIAN GETAWAY FOTO: NCL CORPORATION LTD. INVERSIONES TOP CRUISES

RIF: J-30276836-5

EDITORA ANDREA FELCE ZAMBRANO afelce@gruporadar.biz COORDINADORA EDITORIAL ARIANA GUEVARA GÓMEZ aguevara@gruporadar.biz DIRECTORA DE ARTE CATTY CASANOVA RANGEL ccasanova@gruporadar.biz DISEÑADOR GRÁFICO EDUARDO REGALADO VILLASANA eregalado@gruporadar.biz COLABORADORES ALBERTO SORIA / ELI BRAVO / ELIÉZER PÉREZ ÉRIKA PAZ / GRACIELA MARTIN / GRECIA TOUKOUMIDIS IVARELYS FIGUEREDO / JESÚS HURTADO / JUAN CARLOS ARAUJO LILIA MALAVÉ / SIMÓN GONZÁLEZ / STEFANY DA COSTA FOTOGRAFÍA GRACIELA MARTIN / JORGE GOLIK / RAYMAR VELÁSQUEZ AGRADECIMIENTOS

¡Leven anclas! La historia de los viajes en barco tiene mucho que contar. Desde 1835 existieron cruceros para visitar Escocia, Islandia y las Islas Feroe. Sin embargo, el primer crucero trasatlántico fue el Britannia que, en 1840, salió de Liverpool, Inglaterra, hacia Boston, Estados Unidos. Su objetivo era transportar correos y estuvo a cargo del inglés Samuel Cunard, quien se dio cuenta de que estos viajes podrían convertirse en una actividad más atractiva y adaptó cuartos para trasladar pasajeros. En 1860 el costo de un boleto era de 25 dólares por persona, y de 100 en la clase cabina. La demanda hizo que se construyeran barcos exclusivamente para turistas. Fue un barco de la línea de Cunard, el Capathia, el que auxilió a los 705 pasajeros del Titanic. El pionero también construyó los famosos cruceros gigantes Queen Mary y Queen Elizabeth que transportaron hasta 16.000 personas, a velocidades que ningún barco de guerra convencional o submarino podía igualar en la época. En 1947, Cunard construyó el primer crucero de placer, se llamó La Diosa Verde, y fue a partir de entonces que el turismo en barco abrió un nuevo horizonte al lujo, confort y diseño. La famosa serie Love Boat impulsó la industria rápidamente en los años setenta y desde entonces el negocio no ha parado. Hoy en día las alternativas son infinitas, desde los puertos más clásicos como los del Mediterráneo, el Caribe, Alaska, Noruega y Sudamérica hasta otros más exóticos como los de África, la Antártida, Asia, Oceanía y el Pacífico. El atractivo es conocer varios lugares en un corto tiempo y por una tarifa única que incluye comidas y hospedaje –algo que sería sumamente costoso si se hace de forma independiente–. Además encontrará ofertas que se adapten a sus gustos, edad y personalidad: familiares, para solteros, para homosexuales, personas de la tercera edad, parejas heterosexuales, nudistas y temáticos. Se calcula que existen alrededor de 280 compañías navieras que ofrecen cruceros marítimos y fluviales con más de 30.000 embarcaciones a 2.000 destinos, aproximadamente. Esta edición es sólo el inicio de un mundo infinito que prometemos explorar con usted, por ahora comencemos por lo más cercano, el Caribe, donde playas cálidas y bellos paisajes naturales se combinan para ofrecer diversión, descanso, lujo y experiencias inolvidables. ¡Bon voyage! Andrea Felce Editora

PANAMÁ: HERNÁN ACEVEDO, TSUGOI ASIAN CUISINE & LOUNGE RAFAEL GÓMEZ, PARQUE SUMMIT SILVIA ARAÚZ, ICACOS ADVENTURE FLORIDA: AMANDA CASKEY, ALICE MARSHALL PUBLIC RELATIONS JESSICA STEINMILLER, MIAMI SEAQUARIUM CORRECCIÓN DE TEXTOS LORENA GIL FOTOLITO E IMPRESIÓN INTENSO OFFSET / GRUPO INTENSO

DIRECTORA FEDORA HERMANNI FERRARA fhermanni@gruporadar.biz Gerente Comercial Dickson GonzAlez dgonzalez@gruporadar.biz VENTAS comercializacion@gruporadar.biz CLAUDIA CHICHIRICCO / ISABEL CARBALLEIRA JAVIER OLLARVES / NUVIA PERNÍA ASESORES JURÍDICOS ESCRITORIO PÉREZ-LUNA, CARRILLO-BATALLA & ASOCIADOS

RADAR 2330, C.A

CALLE GUAICAIPURO, TORRE TAECA, PB, LOCAL 3. EL ROSAL. CARACAS, VENEZUELA. Z.P 1060 Dirección de envíos: Av. Principal de Macaracuay, Multicentro Macaracuay, Piso 10, Oficina 10. Urb. Macaracuay, ZP 1071, Caracas. Edo. Miranda. TELÉFONOS +58 (212) 256.5671 - 619.0155 gruporadar2330@gmail.com

SBA Report es una publicación mensual de radar 2330, C.A., editada y publicada con autorización de SBA Airlines. Está prohibida la reproducción total o parcial de ningún material de SBA Report sin previa autorización escrita de radar 2330, C.A. Depósito Legal: En trámite / © 2013 SBA Report. SBA Report no se hace responsable por los conceptos y opiniones expresados por los entrevistados y los avisos publicitarios. Los textos y artes son emitidos por sus autores, por lo que no reflejan en ninguna de sus posturas al editor.

@GrupoRadar

Síguenos a través de @SBAReport 8 @SBAReport

VENEZUELA: ANA GABRIELA PÉREZ, BLUE MARKETING SOLUTIONS FRANCIS CASTRO, TOP CRUISES IRINA MIROCHNITCHENKO, CANAL PLUS PR JAVIER ALBORNOZ, GRUPO MONTILLA JOSÉ GUARIGLIA, BURSON MARSTELLER LIVIA VILORIA, FACTUM COMUNICACIONES LUCÍA GONZÁLEZ, KREPS DEMARIA PR TOMÁS VOULGARIDIS, SELMA VIAJES

Grupo Radar

www.radarmediagroup.com



Colaboradores SBA Report 51

Graciela Martin Para esta licenciada en Comunicación Social la moda es una pasión y un estilo de vida. No sólo tiene certificaciones en Comunicación de Moda y Dirección de Arte de la prestigiosa institución londinense Central Saint Martins, sino que actualmente cursa la maestría en Periodismo de Moda en London College of Fashion, Inglaterra. Fue coordinadora editorial de las revistas Velvet y On Time, y ahora colabora con publicaciones como Dash Magazine (Londres) y Zipper. En la sección “De Moda”, Graciela escribe sobre la colección Otoño/Invierno 2014 de Chanel, que se presentó en el ambiente de un gran centro de compras.

Grecia Toukoumidis Periodista graduada en la Universidad Católica Andrés Bello. Trabajó en los suplementos especiales de El Nacional y ahora coordina la revista Stop and Go Venezuela. Su fuente preferida es el turismo, de allí su pasión por viajar y conocer nuevas culturas. Entusiasta de las relaciones públicas y la gastronomía, en su tiempo libre disfruta de la lectura y la cocina. En esta oportunidad, Grecia presenta una selección de los mejores parques temáticos para divertirse en Miami y varias ciudades de Panamá y Venezuela.

Profesor Alberto Soria Sibarita y amante de los placeres de la vida, reserva un momento entre sus viajes para dar conferencias y catas sobre gastronomía y la dirección de la Cofradía de Catadores, para escribir algunas líneas sobre sus pasiones. Autor de Los Sabores del gusto; Permiso para pecar; Mi whisky, tu whisky, el whisky y Bitácora para sibaritas, decide tomar el nombre de otro de sus libros y convertirlo en una columna dedicada al comensal contemporáneo. En la sección “Cava y Alambique”, escribe sobre el arte de catar vino, desvirtuado con la moda del “vinito de verano”. En “Con los codos en la mesa”, escribe sobre Las notas de cocina de Leonardo Da Vinci, un libro que ha vendido miles de ejemplares y ha hecho caer por inocentes a muchos, pues el artista jamás escribió esa obra.

Eli Bravo Egresado de la Universidad Católica Andrés Bello, este comunicador es una de las imágenes más influyentes, versátiles y conocidas de la escena periodística. Durante más de dos décadas este hombre de medios ha tenido presencia como escritor, productor y animador de radio y televisión. Puede leerlo cada 15 días en su columna en la revista Todo en Domingo del diario El Nacional, escucharlo a través del Circuito Éxitos 99.9 FM o deleitarse con sus reflexiones en el blog: Inspirulina, un espacio lleno de ideas para vivir. En esta edición, Eli narra el regreso a Culebra, uno de los lugares en los que se desarrolla su novela Una ola tras otra y que marcó su vida personal.

Simón González Periodista egresado de la Universidad Católica Andrés Bello. Ha trabajado en el diario El Nacional, y su interés se centra en asuntos variados: ha escrito sobre la ciudad y sus problemas, y también sobre sitios turísticos. Aunque el periodismo es su pasión, igualmente se ha desempeñado en el área de las comunicaciones corporativas. En esta edición, Simón presenta, como trabajo de portada, un reportaje sobre el negocio y las novedades de los cruceros en el Caribe.

Jesús Hurtado Este experto comunicador y profesor de periodismo se ha dedicado a las fuentes de vehículos y negocios en varias publicaciones. Su vasta experiencia lo hacen el autor ideal para mostrarnos las novedades de la industria automotriz. En su sección “Sobre Ruedas” conocerá las características de los más recientes modelos. Jesús presenta el McLaren 650S que, en sus versiones coupé y descapotable, promete velocidad y lujo al extremo.

10 @SBAReport

SBA Report 51



Contenido

SBA Report 51

14 20

Elección del editor

Tendencias Al día

Noticias, eventos y entretenimiento Destinos

24 Ciudad Universitaria, Caracas 38 Cuentos de mi tierra, Zulia

44 26 28 32 34 40 52 56 60 64 66 68 12 @SBAReport

Portada

EL CARIBE SE HIZO PARA LOS CRUCEROS Inspirulina

De vuelta, una vez más Tips gerenciales

Coaching gerencial Bienestar

La somatización Tecnología

Tecnología NFC Hotel

Metropolitan by COMO Deportes

Mundial multimillonario De Moda

Chanel Otoño/Invierno 2014 Especial

Parques temáticos Cilindrada

McLaren 650S Restaurante

Tsugoi Asian Cuisine & Lounge Literato

Clásicos ingleses en digital



Elección del editor A tiempo con la moda

El arte del afeitado En tiempos en los que la imagen es fundamental, la apariencia del rostro es la mejor carta de presentación y L’Occitane tiene todas las respuestas para mantener la piel y el vello facial en óptimas condiciones. Si su barba es abundante la crema de afeitar Cade proporciona una espuma generosa para el cuidado diario. Está enriquecida con aceite esencial saneante de madera de cade y glicerina hidratante de origen vegetal que dejarán la piel suave, hidratada y calmada.

Desde su creación en 1958 Mulco Watches ha sabido mantener su sello clásico de calidad en el que el trabajo de los mejores técnicos suizos se combina con el de un grupo de especialistas y diseñadores de moda para crear piezas de vanguardia. Este modelo de colección Ilusión Ceramic, de 46 mm de diámetro, correa de silicón y sumergible hasta 100 metros, será un accesorio elegante para utilizar con cualquier atuendo casual.

Para caminar al éxito Las exigencias del mundo hacen que el hombre moderno no sólo se preocupe por lucir bien, sino también por sentirse cómodo durante todo el día. Por esa razón estos botines soft de Zara serán los aliados perfectos para esos días en los que los compromisos profesionales saturan la agenda.

A lo Gregory Peck Oliver Peoples lo invita a hacer un viaje al pasado y reivindicar el estilo del abogado más convincente de todos los tiempos, Atticus Finch, de la adaptación cinematográfica de Matar a un ruiseñor, interpretado por el actor Gregory Peck, quien, aunque fue un abierto opositor al gobierno de Richard Nixon siempre se destacó por su estilo americano de corte limpio. Por lo que un alma rebelde no necesariamente debe desprenderse de lo clásico, ¿no cree?

Caballeros impecables La reconocida firma española Purificación García presenta su colección masculina Otoño-Invierno 2014, que se decanta por los colores neutros y hace énfasis en la selección y combinación de tejidos, además de la importancia de los accesorios para completar un estilo elegante. De esta manera la propuesta de la diseñadora revela que el hombre contemporáneo comprende que cada detalle cuenta.



Elección del editor Invierno original Custo está listo para la temporada Otoño-Invierno. En su estética predominan el marrón, el beige y las tonalidades ocres que se combinan con una variedad de tejidos metalizados, apliques y terciopelos. Gorras al estilo “portero de medianoche” son el toque urbano y juvenil de estos looks que además revelan trazos étnicos y cierta inspiración de los años setenta.

Colores que deslumbran

Tiempos irreverentes Sea en Norteamérica, Europa o Latinoamérica TechnoSport ha sabido ganarse fanáticos debido a la calidad de sus maquinarias japonesas y diseños que siempre están casados con las últimas tendencias de la moda. ¿La meta? Tener uno de cada color para poder combinarlos en cualquier ocasión.

¿Quién no sucumbe ante Dior? Pues por eso mismo es difícil desprenderse de la línea de colores primaverales Trasat, que este año nos llevó a altamar con la gama de colores náuticos: Yatch, Sailor y Captain, que ofrecen tonos nude, azul eléctrico y rojo escarlata, respectivamente, con un pequeño brillo platinado que les da un acabado reluciente sobre las uñas. No olvide aplicarlos con el Gel Top Coat de la marca.

Pasión india Omnia Indian Garnet de Bvlgari es la nueva fragancia de la familia Oriental Floral creada por el genio de los perfumes Alberto Morillas. Con notas de salida de mandarina y azafrán, un corazón formado por acordes de nardo y de osmanthus (olivo oloroso), y fondo de ámbar y notas amaderadas, esta deliciosa fragancia lo hará viajar al corazón de la India y su cultura milenaria, que además ha servido de inspiración para la reciente línea de joyas de la marca.

A paso seductor Christian Loubotin sería incapaz de decepcionarnos, au contraire, su colección Otoño-Invierno es divertida y elegante. Tacones exagerados de inspiración victoriana, detalles en piel de reptil, gamuza, cavallino y –por supuesto– una variedad de botines que pondrán a valer hasta el estilo más simple, como estos en color terracota y piel de becerro.

16 @SBAReport



Elección del editor Mundial en alta definición

Si no pudo comprar entradas para la Copa Mundial de Fútbol Brasil 2014, no hay de qué preocuparse: con un televisor Sony Bravia W95 es posible sentir algo muy parecido a la energía del estadio. El diseño Wedge incluye un parlante con gran potencia, al tiempo que se mantiene la elegancia y la estabilidad. Además, al seleccionar el modo Live Football, el sonido se adapta para lograr una experiencia más emocionante. Su pantalla de 55 pulgadas tiene el doble del rango de brillo que los televisores LED tradicionales, y con el sistema Triluminos se aprecian los colores con mayor profundidad. También los fanáticos pueden compartir sus reacciones a través de Skype y Twitter, gracias al sistema Social Viewing.

Proyección práctica

Con Odin, proyector desarrollado por Dos Owls, ya no será necesario llevar varios dispositivos a una reunión –el video beam, la computadora, los cables, etc.–. Este aparato compacto, de 450 gramos en su versión de plástico, permite reproducir videos y presentaciones en un área de pantalla de 75 pulgadas, si se coloca a 2,75 metros de la pared. Tiene capacidad para conectarse por wifi; también se puede usar el ratón y el teclado a través de Bluetooth. Con el sistema Android, de procesador QuadCore y KitKat 4.4, es posible organizar las aplicaciones y navegar. También es perfecto para ver películas y series, pues posee batería recargable y altavoces de 4 vatios, que se conectan por bluetooth.

Más que un teléfono

El HTC One M8 supera cualquier expectativa. Con este celular, de 160 gramos, se pueden capturar imágenes nítidas a través de la cámara frontal de 5 megapíxeles, que cuenta con un sistema de enfoque de objetos borrosos –con el que es posible modificar el foco incluso después de tomar las fotos–; también capta panorámicas de 180º x 360º y graba videos Full HD 1080p. Gracias al BoomSound alcanza un volumen de hasta 95 decibeles que, sumado a los novedosos altavoces frontales, mejora la experiencia de escuchar música y ver videos. También, con el BlinkFeed, se configuran noticias, redes sociales y resultados deportivos en una pantalla, y con Sense TV es fácil asociar el teléfono al televisor, para cambiar los canales y obtener recomendaciones.

Tableta flexible

La Yoga Tablet 10 de Lenovo es ideal para aquellos que buscan comodidad, pues se puede utilizar de 3 maneras: en la mano, con el atril o inclinada. Sólo se debe escoger la posición que funcione mejor para ver videos, navegar por Internet o leer. A eso se suma la pantalla de 10,1 pulgadas con resolución HD de 1280x800, que garantiza nitidez y calidad de imagen. Además, con este aparato de 605 gramos se consigue una conectividad eficiente y sin interrupciones, gracias al bluetooth, el wifi 802.11 b/g/n y el GPS integrado. Para disfrutar aún más de películas y series, esta tableta incluye parlantes con el sistema Dolby Digital Plus, y cuenta con una batería que dura hasta 18 horas.

18 @SBAReport



AL DÍA Por: Andrea Felce / @andreafelce

Novedades del mundo turístico ¿Tiene algo importante que contarnos? / Escriba a: redaccion@gruporadar.biz

Aniversario

de relax

El hotel Hyatt Regency Aruba celebra el segundo aniversario del ZoiA Spa, uno de los favoritos en la isla. Con casi 500 metros cuadrados distribuidos en 8 salas, entre cerradas y al aire libre, usted podrá disfrutar de una variedad de tratamientos botánicos para renovar el cuerpo, equilibrar su estado emocional y librarse del estrés y la tensión. Las terapias están configuradas sobre 4 elementos claves del Caribe: el sol, la arena, el mar y el amor, y están identificados con los colores de la bandera de Aruba: amarillo, blanco, azul y rojo. Además, utilizan ingredientes naturales, aceites artesanales y hierbas autóctonas, como algas rojas y áloe. La experiencia puede variar con tratamientos de 1 a 5 horas y puede elegir entre faciales o corporales, incluyendo los que terminan con meditación frente al océano. De esta manera ZoiA Spa se convierte en un refugio especial para disfrutar de las bondades y la belleza natural de la isla. Para obtener más información visite www.aruba.hyatt.com

50 años de SeaWorld: un mar de sorpresas

Fotos: Canal Plus PR

20 @SBAReport

Durante casi 5 décadas, SeaWorld ha maravillado a sus visitantes con emocionantes paseos y encuentros cercanos con animales marinos. Para la celebración de sus 50 años, durante 18 meses, los parques de Orlando, San Diego y San Antonio ofrecen nuevas experiencias. Los senderos cobrarán vida espontáneamente con el Bubble Blowout, un fantástico vehículo que a medida que avanza creará burbujas de todos los tamaños y formas, y la aparición inesperada de artistas con trajes inspirados en la vida marina que harán asombrosas presentaciones como Splash Dance y Sea Street Band. Además, aproveche los horarios extendidos y asista a Shamu’s Celebration: Light Up The Night el nuevo show nocturno de Shamu. El espectáculo incluye música original y nuevos comportamientos de las ballenas orcas. El equipo Squad Surprise recorrerá los parques entregando premios y regalos especiales como acceso exclusivo a paseos, increíbles experiencias detrás de escena, asientos reservados para los shows, camisetas de celebración y la infaltable mercancía de Shamu. Para reservas y más información visite: www.seaworldparkslatino.com



AL DÍA

Nuevo Holiday Inn en

Brasil

InterContinental Hotels Group inaugura el hotel Holiday Inn Belo Horizonte Savassi. El hospedaje de 16 pisos está situado en una de las ciudades más grandes de Brasil y una de las anfitrionas de la Copa del Mundo FIFA 2014, específicamente en el encantador vecindario de Savassi, famoso por su centro comercial de diseño abierto, con restaurantes, bares y vida nocturna, además de museos y otras atracciones en el circuito cultural de la ciudad. Fue diseñado por el reconocido estudio Farkasvölgyi Arquitetura, con 216 habitaciones, así como 4 salas de reuniones con capacidad de hasta 130 personas y el restaurante Drummond, que ofrece cocina contemporánea internacional junto con especialidades locales. Cálido y vanguardista, el hotel ofrece un ambiente ideal tanto para familias como para viajeros de negocios, quienes encontrarán estaciones de trabajo ergonómicas y puertos de datos. “La apertura de nuestro primer hotel Holiday Inn se alínea con la estrategia para el desarrollo de la región, incluyendo el crecimiento en los principales centros económicos de América Latina y el Caribe”, indicó Álvaro Diago, COO de IHG. Visite: www.ihg.com/holidayinn

Fotos: Cortesía KrepsDeMaria PR

Panamá, destino para los negocios La ciudad de Panamá fue ubicada en el puesto número 6 del Ranking Américas de la International Congress and Convention Association ICCA que reconoció la celebración de 60 congresos y convenciones en la capital del país en 2013, con lo que Panamá escala 10 posiciones con respecto a 2012, cuando recibió el puesto 36. Ernesto Orillac, subadministrador general de la Asociación de Turismo de Panamá, señaló que estrategias como el programa gratuito del Centro de Convenciones ATLAPA, el aumento de la conectividad aérea y de la oferta hotelera son elementos efectivos para competir por estas reuniones. “En los últimos 3 años se ha diseñado una estrategia en conjunto con la empresa privada, que ha comenzado a dar resultados. Panamá compite con éxito a nivel global”. Asegura que la creación del Destination Marketing Organization (DMO), entidad sin fines de lucro dedicada a promover y desarrollar el mercado de convenciones y eventos ha sido el esfuerzo más reciente. Más información en www.atp.gob.pa

SeaFair Miami espera a bordo Si cree que ya sabe todo sobre Miami está equivocado. SeaFair Miami es el lujoso megayate de 40 millones de dólares que lo llevará a deleitarse con las hermosas vistas de la ciudad en un recorrido por la bahía de Biscayne. La embarcación, que está entre los 10 yates privados más grandes de Estados Unidos, cuenta con exclusivas tiendas y galerías a bordo en las que es posible hacer compras y compartir una deliciosa comida tipo gourmet brunch con amigos y familiares. De martes a domingo, SeaFair ofrece los minicruceros Daily Sunset & City Lights Sailing y Weekend Afternoon Cruise. Además, en ocasiones especiales, como por ejemplo la celebración del 4 de julio, prepara grandes fiestas a bordo, con entretenimiento en vivo. El yate también está disponible para fiestas privadas y minicruceros de grupos. SeaFair Miami está en el Bayfront Park South Docken, Chopin Plaza, en el centro de la ciudad, cerca del Hotel InterContinental. Si no es amante de los cruceros, puede visitar el barco mientras esté atracado. Para más información visite www.SeaFairMiami.com

22 @SBAReport

Fotos: Canal Plus PR



guía de bolsillo

De paseo por la

Consejos de dos chicas que hacen rutas guiadas y cuentan historias mínimas de Caracas

Ciudad Universitaria

Si está de paso por Caracas y es amante del arte moderno le tenemos la visita ideal, pues este emblemático espacio sirve de encuentro para que las artes, la academia y la arquitectura convivan en perfecta unión

24 @SBAReport

Por: Stefany Da Costa Gómez Fotos: Arq. Jorge Golik (Warávila) www.urbanimia.com / @urbanimia

L

a Ciudad Universitaria es la sede principal de la Universidad Central de Venezuela, primera casa de estudios superiores creada en el país por Simón Bolívar en 1827. Su sede inicial fue en el edificio que conocemos hoy como el Palacio de las Academias, ubicado en el Casco Histórico de Caracas; sin embargo, para el siglo XX, la universidad comenzó a crecer y a demandar más espacio, por lo que se hizo necesario construir un campus exclusivo para ella. Los primeros estudios y planos para su construcción se trazaron en 1942. En ese momento Venezuela abría sus puertas a la era petrolera y con ella a la “modernidad”. Por este motivo el proyecto se encargó a un arquitecto con ideales modernos y de vanguardia como Carlos Raúl Villanueva. Aunque nació en la embajada de Venezuela en Inglaterra y estudió arquitectura en Francia, al llegar a la capital de su país se enamoró tanto de ella, que se dice que no había caraqueño más caraqueño que él. Desde que pisó suelo patrio, Villanueva comenzó a trabajar en múltiples e importantes proyectos que se edificaron y aún se mantienen; no obstante, fue en la construcción de la Ciudad Universitaria donde el maestro vio la oportunidad perfecta para poner en práctica todos sus conocimientos de arquitectura moderna. El resultado de más de 10 años de trabajo es una obra magnifica que hoy pueden visitar, en donde la arquitectura y el arte se unen de forma completamente armónica. Caminar por los pasillos de la Ciudad Universitaria es encontrarse con edificaciones de concreto que parecen alterar las leyes de la física, plazas techadas con juegos de luces y formas, zonas verdes que se han transformado en el hogar de centenares de guacamayas y, por supuesto, el elemento principal: las obras de 21 artistas, tanto nacionales como internacionales que colaboraron con Villanueva e hicieron posible este gran museo al aire libre. La lista incluye a modernistas europeos como Jean Arp, André Bloc y Antoine Pevsner; y a artistas venezolanos como Armando Barrios, Mateo Manaure y Pascual Navarro, entre otros. No contento con crear una obra de tal magnitud, el maestro también construyó la quinta sala con mejor acústica del mundo: el Aula Magna, que gracias a la obra de 22 paneles de soporte sonoro del americano Alexander Calder, goza de tal reconocimiento internacional. ¿Tenemos que darles más razones para conocer la Ciudad Universitaria? Pues le contamos que fue declarada en el año 2000 Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, pues se considera una creación única del ingenio humano. Y es que, al finalizar la construcción, Villanueva reconoció que esta era su mayor y más importante obra, y no lo ponemos en duda, pues no en vano, desde entonces, el arquitecto se ganó el apodo de “el diablo”.



INSPIRULINA Por: Eli Bravo Fotos: Archivo www.inspirulina.com @inspirulina / @elibravo

De vuelta, una vez más

D

ecir que volver fue como si el tiempo no hubiese pasado sería al menos una injusticia. Ante mis ojos tenía la prueba de cuánto había cambiado mi vida durante los 12 años transcurridos desde que tiré ancla en esta isla. En aquel entonces navegaba solo en mi velero buscando sanar mi alma con dosis de mar y brisa. Fueron meses de mareas internas y una soledad que resultó ser buena maestra. Producto del viaje salió un libro y llegaron las tres mujeres que ahora me acompañaban a bordo. Ellas son la prueba más evidente de que nadie se baña dos veces en la misma playa. “Siempre quise regresar a Culebra”, escribí en Una ola tras otra, el libro donde narré aquella navegación por el Caribe usando la voz de Andrés, el personaje que me sirvió de alter-ego. Y aquí estaba de nuevo, anclado en la misma bahía donde Andrés tuvo una experiencia que alteró su rumbo: una madrugada despierta muy alterado tras soñar que la mujer que ama y dejó atrás se irá para siempre. Entonces decide buscarla y rehacer su vida junto a ella. Ese sueño no fue ficción. Yo mismo lo tuve en aquel viaje y dos años después regresé a Culebra junto a la mujer de mi sueño para regalarle una sortija de cristal como señal de compromiso.

26 @SBAReport

Vueltas de la vida, hace unos meses volví una vez más, en un velero más grande y con más canas, para contarle a mis dos hijas esa historia en el mismo restaurante donde solía desayunar y tomar notas para mi libro. Volver me permitió sentir cuánta agua ha pasado bajo el puente. Además, regresar con ellas tres a Culebra fue comprobar que no hay mejor momento que el que tenemos entre manos y que no hay libertad mayor que dejar el pasado en su sitio. Atrás. Como una historia que contar. Para hacer más notoria la brecha del tiempo llevé a bordo un ejemplar de Una ola tras otra. Mi esposa lo releyó (la primera vez le resultó muy extraño verse reflejada en las páginas) y mi hija mayor lo intentó, pero el español se le hizo un tanto difícil. A la menor le dio risa comprobar que en la foto de la contraportada tengo más cabello. De mi lado no abrí una página. Sentía que ese libro lo había escrito otra persona. Y de alguna manera es así. Los días en familia en Culebra pasaron entre risas, saltos al agua, pequeñas discusiones y delicias domésticas, y un sol tropical de esos que calientan la piel y el corazón. En las mañanas hacíamos snorkel y en las noches me acostaba sobre cubierta a ver las estrellas, solo que en lugar de pasar horas en silencio, le mostraba a mis pequeñas las constelaciones

que refulgían en luna nueva mientras mi esposa preparaba la cena. Algo que sentí y antes hubiese sido diferente era que no extrañaba el pasado ni quería estar en ningún otro lugar. Estaba bien allí, ahora. Durante esta docena de años la vida se ha encargado de enseñarme que todo cambia y que para ser feliz hay que saber balancear rumbo y deriva. Verlas a las tres a mi lado, en el mismo lugar donde una vez fueron apenas un anhelo, era sencillamente maravilloso. Y no sólo por el mar que nos envolvía, sino porque viajábamos juntos en la corriente de la existencia. Y mira como son las cosas. Aquella sortija de cristal que sirvió para cerrar nuestro compromiso se rompió hace tiempo en un pequeño accidente. Pero nos quedó algo mucho más sólido. Un amor compartido y una historia que contar.



TIPS GERENCIALES

Coaching gerencial

ayuda a superar obstáculos A través de este método, los líderes de las empresas amplían su capacidad de respuesta a través del desarrollo de sus potencialidades. Esto comienza por desmontar las ideas y los pensamientos responsables de los límites propios Por: Ivarelys Figueredo / @ivarelysf Fotos: Archivo

E

n la vida lo único constante es el cambio, tal como lo aseguró el filósofo Immanuel Kant, y las organizaciones no están exentas de este paradigma. De allí que sean fundamentales las decisiones que tomen los gerentes para impulsar la evolución de la empresa y el cumplimiento de los objetivos estratégicos. Sin embargo, no es sencillo determinar cuál es el camino correcto y cuáles son las acciones necesarias para ascender en el proceso evolutivo.

28 @SBAReport

Es en este momento cuando el líder puede ser orientado a través del coaching. “Un coach es un facilitador que revisa competencias, fortalece capacidades, establece metas y revisa creencias. Hay casos en los cuales el gerente consulta con la almohada, otros en los que conversa con su coach”, explica Indiro Delgado, presidente del Instituto Venezolano de Psicogerencia.

El coaching gerencial es una forma de intervención profesional orientada a ayudar a personas (gerentes y colaboradores) a desarrollar y fortalecer sus competencias para responder exitosamente a los requerimientos de su organización y de su entorno en general. “El boom del coaching surge porque las empresas se dan cuenta de que puede generar en el líder la fuerza de la confianza en sí mismo y la confianza mueve montañas. Genera un efecto positivo de entusiasmo y crea las condiciones para promover el “yo sí puedo” y el “yo sé cómo alcanzar mis metas”, indica Delgado.


Las claves 1.El

coaching empresarial es una herramienta de aprendizaje organizacional, que se basa en el aprendizaje individual. Está dirigido a modificar la forma en que cada miembro de la empresa observa su entorno.

2.El

coach no es un entrenador ni un formador, es un facilitador. Quien verdaderamente conduce el proceso es quien recibe la orientación (el coachee).

3.El coaching tiene que ver con am-

pliar la capacidad de respuesta a través del desarrollo de las potencialidades de cada persona. Esto comienza por desmontar las ideas y pensamientos responsables de los límites propios a ideas y pensamientos expansivos (“¡por supuesto que puedo!”).

4.El coach logra observar, en terce-

ra persona, el clima organizacional e impulsa a los gerentes a mejorar las relaciones con sus directivos y

colaboradores. Una vez que esto sucede aumenta la productividad. El rendimiento y el desempeño laboral comienzan a marcar una diferencia.

5.Lo verdaderamente efectivo es lo afectivo.

En ocasiones, los gerentes se olvidan o desconocen por completo que el ser humano es esencialmente un ser emocional y el coach se encarga de poner el tema sobre la mesa. La neurociencia descubre que existe una relación directa entre felicidad y productividad. Por eso quien ama lo que hace es altamente productivo.

Para más información Instituto Venezolano de Psicogerencia (0424) 680 8163, (0424) 616 0995 instituto psicogerencia @psicogerencia institutopsicogerencia@gmail.com Dirección: Calle Arismendi 10A-30, Punto Fijo. Falcón.


CON LOS CODOS EN LA MESA P or PROFESOR a l b e r t o s o r i a (profesor.albertosoria@gmail.com) @albertosoria

A la mesa, sin Leonardo

S

i piensa regalar para demostrar su erudición Las notas de cocina de Leonardo Da Vinci no lo haga. Uno sabe que tiene aspecto de lectura para intelectuales y eruditos. Pero mejor no. Ese libro, que aún circula en algunas escuelas y academias de cocinas, es falso. Desde finales de 2011 se sabe que es un engaño, disfrazado de broma. Leonardo jamás escribió, dictó, dibujó Las notas de cocina. Además de que las recetas que se le atribuyen no son, hay algo peor: Leonardo no inventó el sacacorchos para zurdos. Ni las máquinas para cortar fiambres. Menos aún el gramófono para filetear la carne. Tampoco inventó el tenedor (que ya se usaba en Constantinopla en el siglo XI). El derrumbe de Leonardo como cocinero todavía se discute. Pero ya no se duda de que su prestigio como escritor gastronómico está bajo. Esta es la historia, revelada en septiembre hace tres años. Habla José Carlos Capel, cronista gastronómico español, fundador de Madrid Fusión: “He guardado el secreto durante años, pero creo que ya es hora de contarlo. Todos sabemos que la historia está llena de mentiras. O de interpretaciones tergiversadas, que

30 @SBAReport

más o menos es lo mismo. Os hago este comentario porque me asombra comprobar cómo a partir de una aventura inventada se ha creado un mito. Me refiero al libro Notas de Cocina de Leonardo Da Vinci, casi un dogma en ciertas escuelas de cocina del que, según la editorial Temas de Hoy (Planeta), se llevan vendidos 75.000 ejemplares”. “Éxito del que me alegro a condición de que los lectores sepan que su contenido es pura broma, que el supuesto manuscrito original de Da Vinci que se denominó “Codex Romanoff” no está en el museo de L’Hermitage (Leningrado) como algunos piensan. Ni en poder de los herederos del genio renacentista. No está porque no existe. Hablamos de un libro imaginado cuyo contenido es completamente falso”.

La confesión Y entonces confiesa los detalles. “En 1998 yo dirigía la colección de gastronomía de la editorial Temas de Hoy que acababa de iniciarse. De golpe recibimos una copia de un título en inglés, Leonardo’s kitchen note books. Obra que, al parecer, había tenido una magnífica acogida en Inglaterra. Me dijeron que el libro lo había escrito una pareja de historiadores, Shelagh y Jonathan Routh, sin otra intención que divertir a sus lectores. Tan claro había sido su propósito que en Londres se presentó a la prensa el Día de los Inocentes, The fool´s day”. “De acuerdo con la directora editorial, Ymelda Navajo, en 1999 decidimos acometer la edición española. Como director sólo retiré dos trampas de bulto que los autores habían introducido. Dos ingredientes como las alubias y el maíz, productos americanos que a principios del XVI eran desconocidos en Europa”. “En cambio, respetamos los dibujos originales como el de la máquina de pelar patatas, artefacto absurdo. Es cierto que a Leonardo le gustaba cocinar, y es verdad que tuvo una taberna en Florencia a medias con su amigo Sandro Boticelli. Negocio que cerraron por falta de clientela”. Después de la confesión de Capel, le ha llovido grueso. Lo felicitan, lo maldicen, le recriminan por que no habló antes. Él ha respondido que está asombrado por la ingenuidad de tantos miles de lectores y cocineros. Y allí está el meollo del asunto. No lo haga. Usted podrá ser algo o nada dotado en la cocina, pero en la mesa hoy, no es de buen ver pasar por ingenuo o despistado.


CAVA Y ALAMBIQUE

El “vinito” de verano

U

na perversión del vino se está poniendo de moda. Ahora en residencias elegantes sirven “vino de verano”. Que no es vino, sino sangría, con hielo. “Preparada”. La tecnología que impactó la cultura del vino volvió obsoleta la recomendación sobre estudiar con detenimiento el color de esta bebida. Mire menos y olfatee más. Hasta en los vinos de bajo precio es imposible observar defectos de color. Las técnicas de uso hoy recomiendan lo que en venezolano podríamos llamar “dos golpes”. Es decir dos pasos. El primero, olfatear la copa quieta, sin estarla meneando. El segundo golpe es sencillo (con algo de práctica). Nunca lo intente si la copa está llena, o casi llena. Para oxigenar el vino para que su nariz lo olfatee en profundidad, mejor es una copa con un tercio de líquido. Si está más llena (típica del bebedor de whisky que le dice al mesonero, “eche, eche más”) el segundo golpe saldrá mal. El vino se escapará de la copa y caerá en su camisa y en el mantel. La oxigenación rápida de la copa con vino se realiza haciendo girar la copa, sobre un mismo punto, en el sentido de las agujas del reloj. (Si usted es zurdo, hágalo como le plazca. Al fin de cuentas, desde la Alta Edad Media vive en un mundo urbano donde rige la dictadura de los diestros). Después de hacer girar el vino dentro de la copa (no meneándolo) se desprenderán los aromas más volátiles. Allí es donde usted clava la nariz en la copa, sin mojarse.

Olfatee y asocie libremente los aromas percibidos con su memoria. Toda nariz tiene aromas grabados en la memoria corta. ¿Huele a frutas o flores? ¿Otros aromas? ¿Más intensos, más ligeros? La nariz se cansa de olfatear, rápidamente. Haga una pausa, beba algo (agua, no sangría) e inténtelo de nuevo. Algunas personas prefieren oler profundamente una sola vez. Otras, hacerlo en forma rápida, en percepciones cortas. Cuando esté en estos afanes detectará fácilmente al echón: se tapa una fosa nasal y huele con la otra. Para felicidad de los catadores, los malos olores son los que se perciben rápidamente, sin ayuda. Nadie se los tiene que explicar. Haga esa botella a un lado. Proclame como una sentencia “Defecto”. Huele mal. No necesita decir más. Los defectos más frecuentes se asocian a vino camino al vinagre. Si es usted un avanzado sólo diga “Epireumático”. No es un solo olor, sino serie desagradable, que se asocian a humo, alquitrán, yodo. Si sus compañeros de mesa se lo quedan mirando, explique en voz baja “es un calificación que usamos entre catadores. El término deriva del latín “empyreuma”. Significa olor a humo o brasas. La ventaja: seguro no vuelven a ofrecerle sangría preparada. La desventaja, ya se la imagina.

Para Catadores Llegó nuevo tinto de Rioja. 100 % Tempranillo, proveniente de viñedos con edad promedio de 25 años. Crianza de 13 meses en roble francés y americano. Estilo clásico/modernidad. Excelente en el paladar. Invita a la segunda copa. Taninos finos, fresco, equilibrado. Muy agradable. Con memoria. Bodega Tobelos, Navarra Importador: Iregua.

31 @SBAReport


BIENESTAR

La somatización Cuando las tensiones se liberan erradamente

Aunque todas las patologías tienen su origen biológico, hay distintas situaciones emocionales que pueden incidir en la expresión de síntomas como dolor, ardor y rigidez. La medicina actual propone un abordaje integral de las enfermedades, pues aquello de “mente sana, cuerpo sano” ha demostrado ser mucho más que un simple refrán

Por: Lilia Malavé Gómez / @liliamalave Fotos: Archivo

T

odas las enfermedades tienen un componente emocional. Aunque los más escépticos tengan problemas para creerlo, lo cierto es que las dolencias del cuerpo guardan un estrecho vínculo con los sentimientos: la angustia, el estrés, la tristeza y conflictos psicológicos no resueltos pueden tener mucho que ver con trastornos que marcan el día a día, como las dolencias gastrointestinales, dolores de cabeza inexplicables o problemas en las articulaciones. No es cuestión de energías, vibraciones o creencias New Age. De acuerdo con Trino Baptista, profesor de Psiquiatría en la Facultad de Medicina de la Universidad de los Andes, la tendencia actual entre los profesionales de la salud es tratar las patologías como el producto de un balance entre la mente y el cuerpo. “Lo que antes se conocía como trastornos psicosomáticos, hoy se aborda como la influencia de las emociones y la mente en la salud física”, señala.

“El 90% de las enfermedades se relacionan con la mente y el 10% restante, también...” 32 @SBAReport

Diferentes enfoques

Juan Carlos Méndez, cirujano y director del Centro Médico Antienvejecimiento, concuerda con esta idea: “El 90% de las enfermedades se relacionan con la mente y el 10% restante, también. El estrés es normal, pero cuando supera la capacidad de adaptación de la persona, se producen dolencias físicas que a largo plazo pueden volverse crónico-degenerativas”, subraya. Un perfecto ejemplo serían las úlceras estomacales, que pueden comenzar como acidez o ardor, especialmente en momentos de ansiedad y muy marcadamente en quienes siempre han reportado un sistema gastrointestinal sensible. “La mente utiliza inconscientemente el cuerpo como una forma de expresión de las emociones vividas y puede detonar o agudizar patologías ya existentes”, indica Baptista.

Tanto para la medicina convencional como para la medicina tradicional china, la psicología y la psiquiatría constituyen aliados al tratar enfermedades crónicas, aunque bajo abordajes distintos. Méndez, especialista en medicina antienvejecimiento, explica que existe una armonía entre determinados órganos y las emociones. Así, sentimientos como la tristeza y la alegría impactan en el corazón y el intestino grueso, mientras que la ansiedad se refleja en el estómago y el páncreas. “Por eso, las personas sienten la tristeza en el corazón y cuando hay preocupaciones, anhelan comer cosas dulces”, apunta. La lista de órganos vinculados a afectividades es larga, y la propuesta de esta tendencia medicinal es indagar en los recuerdos y vínculos de cada persona hasta encontrar el causante emocional del dolor: “Utilizamos programación neurolingüística e inteligencia emocional para eso. Adicionalmente, se indican medicamentos homeopáticos y sueros neuroemocionales que ayudan a canalizar la sintomatología”. De acuerdo con Méndez, al menos 80% de los casos que llegan a sus manos evolucionan exitosamente con esta alternativa, que “no se enfoca en la enfermedad sino en la salud”, como él asegura.


Somatización versus hipocondría

Primero el diagnóstico Para la medicina convencional, la psiquiatría y la psicología sólo pueden intervenir en el tratamiento una vez que ya se ha realizado un diagnóstico clínico certero. “Todas las enfermedades tienen un origen orgánico y la mente puede simplemente incidir en su expresión o agravarla. Una vez que se conoce con precisión la causa, se orienta al paciente con psicoterapia para que pueda diferenciar sus problemas emocionales de las dolencias físicas”, enfatiza Baptista. En este proceso, los psicofármacos pueden o no integrarse al tratamiento médico.

Para Trino Baptista es preferible hablar hoy de la “somatización”, pues achacarle a las enfermedades el término “psicosomáticas”, puede llevar erróneamente a que algunos piensen que son dolencias imaginarias o exageradas por quien las padece. Y nada más errado, explica: “Hay dolores de cabeza que se disparan cuando la persona atraviesa por tensión emocional y son absolutamente

El otro objetivo del acompañamiento psicoeducativo es adiestrar a la persona para que, una vez identificadas las diferencias entre tensiones y dolores, pueda manejarlas por separado, tratando de encontrar un balance. Así lo señala este especialista: “Proporcionamos herramientas para que el paciente no sobrevalore, pero tampoco subvalore las situaciones personales por las que pudiera estar pasando, de modo que pueda estar en control de su organismo y así lograr un crecimiento personal”.

reales. Aunque la única causa aparente pueda ser el momento vivido, se activan mecanismos biológicos que hacen del dolor una realidad. Es un error confundir episodios de este tipo con la hipocondría, que sí describe enfermedades imaginarias, producto del temor de la persona a contraerlas”.

COORDENADAS Centro Medicina Antienvejecimiento www.medicinaantienvejecimiento.com @doctorantivejez


TECNOLOGÍA

Conectados

con sólo un toque La tecnología NFC evoluciona en un ecosistema que promete: desde la conexión del teléfono con accesorios y la transferencia de archivos hasta reemplazar la billetera Juan Carlos Araujo S. / @JC_Araujo_S www.androidvenezuela.com / @Android_Vzla

U

n muchacho nervioso, pero decidido, espera a la puerta de un colegio. Al momento salen varias estudiantes, entre ellas la esperada por el joven. Él se le aproxima, la saluda con timidez, y le pide que se ponga sus propios audífonos (que son inalámbricos). Seguidamente toca con su teléfono los audífonos de la muchacha y ambos dispositivos se vinculan de forma automática. Entonces ella escucha una canción con un mensaje universal: “Te amo”. Así va la publicidad que Sony le hace a sus dispositivos con NFC (comunicación de campo cercano, por sus siglas en inglés). Esta tecnología permite que, a través de la inducción de campos magnéticos de corto alcance, la información pase de un dispositivo a otro de forma inmediata. Desde la identificación de cada dispositivo (como si los presentaran) para que se vinculen vía bluetooth o Wifi Direct, hasta la identificación de la tarjeta de crédito para realizar una compra en un establecimiento comercial. La diversidad en las aplicaciones de esta tecnología ha tenido ocupados a los desarrolladores y los resultados no se han hecho esperar. 34 @SBAReport

toque con su teléfono los audífonos y ambos dispositivos se vincularán de forma automática

Google introdujo NFC entre las prestaciones del Nexus S, el segundo de su propia línea de teléfonos, en diciembre de 2010. Entonces no se había desarrollado ninguna aplicación práctica para la novedad, pero alguien debía dar el primer paso. Durante ese año diversos bancos estaban desarrollando formas de pago móvil (a través del teléfono) con NFC en Europa y, en mayo de 2011, el gigante de Mountain View introduce Google Wallet.



TECNOLOGÍA

Varias operadoras telefónicas, como Vodafone, Telefónica y Orange han desarrollado sus estándares para la aplicación de pago móvil con NFC y hasta se emplea en locales y taxis de Nueva Jersey. Sin embargo, la falta de un patrón unificado y universal, junto a temas de seguridad como la pérdida o robo del teléfono, han impedido la masificación de esta forma de usar la tecnología. Además, Apple se ha negado a integrar NFC a sus dispositivos, al menos hasta que ellos encuentren una forma de insertar verticalmente su aplicación. Google y Samsung han visto en NFC una forma práctica de compartir archivos. Con la introducción de Android Beam en Android 4.0 Ice Cream Sandwich, se introdujo la capacidad de, con un toque, transferir fotos, videos, música y demás archivos de un teléfono a otro vía bluetooth (cosa que antes era un proceso un tanto engorroso). Meses después, con el lanzamiento del popular Galaxy S III, Samsung introduce S Beam, una sutil variación del Android Beam de Google que, en vez de bluetooth, usa Wifi Direct, lo que le permite enviar archivos más pesados en menor tiempo. Posteriormente, con el Galaxy S4, introduce el Group Share, que 36 @SBAReport

permite reproducir el mismo contenido simultáneamente en varios teléfonos usando NFC. Sony ha visto las oportunidades de la tecnología NFC desde otro ángulo y ha desarrollado un ecosistema de dispositivos. La interconexión siempre ha sido la meta del gigante nipón y, con esta tecnología, parece que se ha pavimentado el camino a ese objetivo. Ahora es posible usar parlantes bluetooth de diversos tamaños y potencias, audífonos inalámbricos, relojes inteligentes, televisores y cámaras que se pueden vincular con cualquier teléfono con esta modalidad. Otra aplicación más sencilla es la de los “Parches” NFC. Etiquetas que, bajo una sencilla programación con una aplicación gratuita, pueden hacer que el teléfono adop-

te una configuración determinada. Una etiqueta en la mesa de noche activará la alarma del despertador y pondrá el teléfono en silencio; una en el carro activará el GPS y la aplicación de navegación, una en la oficina activará el wifi y la aplicación de calendario, y muchas otras configuraciones automáticas que se puedan programar. Hay dos cosas que ver con especial atención: la primera es la infinidad de posibilidades que otorga, la segunda es la implicación de que el teléfono celular sea el centro personal de la tecnología. Para unos es el reemplazo de la billetera –desde la identificación hasta las formas de pago– para otros el lugar desde donde se maneja el contenido del usuario –fotos, videos, música, etc–. Toda aplicación tiene sus implicaciones, es cuestión de esperar y ver qué toque aceptará el mercado.



cuentos de mi tierra Por: Érika Paz / @erikapazr Fotos: Raymar Velásquez/ @raymarven Facebook: Los Cuentos de mi Tierra www.loscuentosdemitierra.blogspot.com

Alitasía:

Tradición escrita en wayúu La etnia wayúu es la más numerosa que existe en Venezuela. Ocupa cerca de 12.000 kilómetros cuadrados de territorio zuliano y aunque actualmente se ha mezclado con “los alijunas” –como llaman a quienes no pertenecen a su raza–, siguen haciendo gala de sus tradiciones, su colorido y su fe

A

Leonardo Montiel todos lo conocen como Perico. Es integrante de una dinastía familiar que se instaló desde sus orígenes en las tierras de Alitasía, población del estado Zulia, ubicada a unos cuatro kilómetros de Paraguaipoa. Su apellido infunde respeto en este suelo; en la plaza del árido caserío se exhiben tres bustos lastimados por el paso del tiempo: el de su abuelo, José de la Rosa “Torito” Fernández, uno de los representantes más prominentes de la etnia, palabrero y consejero. El de su tío José Leonardo Fernández, quien en 1941 se convirtió en el primer médico indígena de Venezuela. Y el del escritor Rómulo Gallegos, del que cuenta Perico su abuelo fue muy amigo: “En él se inspiró para darle vida a su novela Sobre la Misma Tierra. Compartió una semana con mi abuelo, observó sus costumbres, escuchó su historia de amor y quedó tan agradado que la inmortalizó en una obra”.

Perico Montiel es uno de los hermanos mayores de los 9 que comparten padre y madre, su progenitor tuvo 45 hijos con 8 mujeres distintas (la cifra aumentaba cada vez que se preguntaba por el verdadero número de hermanos) y asegura que a todos los quiso por igual. En la etnia wayúu la poligamia es una práctica común, la condición preponderante es que el hombre pueda mantener el número de mujeres con las que está dispuesto a desposarse. “Casi todos somos universitarios, con mucho esfuerzo mi papá lo logró”, recalca.


Montiel dice haber trabajado con la estatal de petróleos y eso le permitió viajar mucho, aprender de otros lugares y darse cuenta de las potencialidades de su tierra. Una vez jubilado decidió regresar al Zulia y se enamoró nuevamente, ya habían pasado por su vida varias mujeres; en esta oportunidad siguió los pasos de su abuelo, quien desafió a su raza casándose con una “hembra” que no pertenecía a su etnia, fue uno de los primeros: “Hoy en día es más común que nos enamoremos de alijunas”. Con ella comparte una vivienda en las tierras de la familia en Alitasía, crían una última hija que comienza apenas a dar sus primeros pasos y bien pudiera ser su nieta. Con la mayor parte de sus hijos con vidas hechas, Leonardo comenzó a pensar qué podía hacer con sus años mayores, la inmensidad de su suelo le dio la respuesta. Aventuras Alitasía es el nombre del proyecto con el que este wayúu pretende dar a conocer la cultura de su pueblo, a través de repre-

sentaciones que simbolicen y enseñen la grandeza de la Alta Guajira. Perico hace tours para mostrar el baile, los instrumentos, el modo de vida de su gente en sus primeros años, las playas cercanas y su comida. Pero es

la Yonna la que encierra toda esa tradición. Se trata de un baile que se organiza para celebrar una boda, la recolección de granos, la abundancia de la cosecha, presentar a la mujer en socie-

dad luego del encierro y agradecer a Maleiwa (el Creador) por todo cuanto los rodea. A través de este montaje, Leonardo Perico Montiel cuenta la obra de su pueblo. Durante la celebración se sacrifican animales, las mujeres se adornan los rostros y los hombres se atavían con sus penachos y tambores para comenzar el rito. Las mujeres también se colocan mantas coloridas y un paño en la cabeza que extenderán más adelante frente a los hombres. Cada elemento en la Yonna alude a los antepasados, los que rigen su vida presente. Al tambor que utilizan para hacer la música lo llaman kasha y este se refiere al sol y la luna (kai y kashi), las baquetas emulan las piernas y el miembro viril, y la danza plantea una verdadera lucha entre el hombre y la mujer, que evidencia la condición polígama de su etnia. De esta forma, dice Perico Montiel, el turista puede conocer parte de su vida, conectarse con la magia de sus suelos, y comprender la fuerza de una casta. Pues, a pesar de las carreteras que hoy los comunican con la ciudad y del contacto con la capital, los wayúu siguen manteniendo sus costumbres y aseguran que siempre llevarán la Guajira por dentro.


hotel

Metropolitan by COMO

Bienestar entre brisas marinas Este hotel de Miami Beach ofrece comodidades en un ambiente lleno de lujo y huellas de art déco. En las habitaciones, la piscina y el spa, seguramente se recuperarán las energías perdidas Por: Ariana Guevara Gómez / @ArianaGuevaraG Fotos: Cortesía hotel

el diseño amigable y las buenas atenciones harán que las angustias se desvanezcan

40 @SBAReport


P

or las ventanas del edificio blanco del hotel Metropolitan by COMO, en Miami Beach, entra la claridad propia de esta ciudad tropical. El lobby, las habitaciones y las áreas comunes tienen un aire diáfano que sólo se consigue con la luz natural y que es capaz de espantar cualquier mal humor. En este hospedaje, localizado en plena avenida Collins, es muy fácil recuperarse del estrés cotidiano. Inaugurado en marzo de 2014, el Metropolitan combina el pasado con la modernidad. La arquitecta y diseñadora italiana Paola Navone –ganadora en 1983 del Premio Internacional de Diseño Osaka– mantuvo el exterior y algunos detalles con el estilo original art déco.

Navone también realzó esa luz privilegiada de afuera con colores sobrios como verde menta y gris oscuro, además de superficies en mármol blanco y cromo. Pero, a pesar de las remodelaciones, este edificio construido en 1930 aún se considera Propiedad Histórica de Miami Beach y está protegido por el Comité de Preservación Histórica de la ciudad, pues es una expresión de un modelo arquitectónico que surgió en los años veinte y que se extendió ampliamente en esta zona del estado Florida.

Descanso y memoria En sus 74 habitaciones prevalecen las huellas del pasado: con formas geométricas y colores pasteles se recuerda el estilo de los años veinte y treinta. Puede escoger una de las 6 city rooms, con una cama king, televisor de 42 pulgadas, minibar, conexión wifi y un escritorio por si es necesario interrumpir el descanso para hacer algo en la computadora. Pero es mejor dedicarse a gozar las comodidades del edificio y, para lograrlo aún más, seleccione un dormitorio Metropolitan, con vistas de la ciudad y cama king o dos twins. Algunos poseen balcón, desde los que se ve una parte del Intracoastal Waterway –canal de agua con 4.800 kilómetros que va por las costas del océano Atlántico y el golfo de México– y el lago y edificaciones de Lake Pancoast –donde, por cierto, se grabó un episodio de la serie Miami Vice–. La COMO Suite, localizada en el penthouse, cuenta con panorámicas del océano Atlántico. Además de un cuarto con cama king, posee una sala, comedor, kichenette y clóset amplio. También se puede conectar con otras dos habitaciones, para así mantener a la familia junta en un solo lugar. 41 @SBAReport


hotel Descanso y memoria Si las habitaciones y la piscina no son suficientes para relajarse, entonces debe pedir una cita en el COMO Shambhala Urban Escape, el spa que se encuentra en el octavo piso. Con el Deep Tissue Massage, por ejemplo, se eliminarán las toxinas y la tensión muscular, a través de movimientos de presión profunda. También está el Thai Massage, con el que se desbloquean energías y se da balance a las articulaciones y músculos principales del cuerpo.

Después de caminar por Miami Beach, hay que llegar directo a la sesión de reflexología, en la que estimularán puntos específicos de los pies para mejorar ciertas funciones corporales. Otras alternativas son el masaje indio para la cabeza, el cuello y los hombros, el masaje prenatal, y los tratamientos de belleza para el cuerpo y el rostro, además de las clases de yoga, meditación y respiración. A través de la terapia intuitiva de Susan King –con más de 20 años de experiencia– podrá cambiar sus perspectivas sobre problemas amorosos, profesionales y financieros. Así, en este refugio de bienestar, no sólo la luz natural, el diseño amigable y las buenas atenciones harán que las angustias se desvanezcan. No hay duda: al salir de este hospedaje, con rastros del pasado, las energías estarán completamente renovadas. 42 @SBAReport

Sabores Metropolitan 2445 Collins Avenue Miami Beach, FL 33140 Página web: www.comohotels.com/metropolitanmiamibeach



Portada

se hizo para los cruceros La región es el principal destino de este tipo de paquetes turísticos, que suelen generar adicción: se calcula que la mitad de los pasajeros vuelven para hacer visitas más exhaustivas

Por: Simón González Fotos: Cortesía NCL Corporation Ltd. / Inversiones Top Cruises y Selma Viajes, representante de Celebrity Cruises en Venezuela

L

a industria de los cruceros sabe todo sobre consentir, esa es su especialidad. Buscan que todas las etapas y actividades de sus pasajeros sean placenteras, que ni por asomo algo recuerde el estrés de la rutina diaria. Esta industria también tiene su región consentida: el Caribe. Es su principal destino, tanto así que en

2010 se incluyó en 41,3% de los itinerarios de los barcos dedicados a esta actividad, según cálculos de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe. Para este 2014 está previsto que el negocio en la región crezca entre 4% y 5%, según los pronósticos de los empresarios reunidos en la reciente feria Cruises Shipping Miami.


cortesĂ­a: Top Cruises


Portada Por tales motivos las líneas de cruceros, que en su mayoría parten desde esa ciudad de Estados Unidos, hacen esfuerzos constantes para que cada año la experiencia del viajero sea mejor: asociaciones con marcas exitosas en materia de spa y cuidado personal, nuevos espectáculos dentro de la embarcación, nuevos destinos y servicios cada vez más exclusivos. La línea de barcos premium Celebrity Cruises se alió recientemente con Canyon Ranch Spa Club para llevar sus servicios a las embarcaciones. Esto va a permitir que los viajeros disfruten de spa, salón de belleza, instalaciones de wellness y fitness, tratamientos faciales y corporales únicos, clases de yoga y meditación. En la misma onda de brindar más relax, han incorporado los camarotes AquaClass, que incluyen servicios del spa, sumado a servicios exclusivos que ya se venían brindando como mayordomo en todas las suites, colocación de flores a diario y productos de primera calidad para el cuidado personal. La firma también se alió recientemente con el programa Top Chef para grabar, a partir de noviembre, la próxima temporada en cuatro de sus barcos. A bordo del Celebrity Reflection estarán los cocineros que probarán sus destrezas mientras viajan por el Caribe.

46 @SBAReport

cortesía: Selma viajes

cortesía: Selma viajes

“Los cruceros brindan la mejor relación precio-valor, porque todas las comidas, todo el entretenimiento, el traslado placentero están incluidos en el boleto. En una semana se puede conocer más lugares por un mejor precio que en otra forma de viajes”, expresó Tomás Voulgaridis, gerente de ventas de Selma Viajes, empresa representante de Celebrity Cruises en Venezuela. Voulgaridis indicó que en esta temporada se transmitirán todos los partidos del Mundial de Fútbol Brasil 2014 y se han creado juegos en torno al campeonato para el disfrute de los viajeros. Otras líneas de cruceros se han sumado a la fiebre mundialista. Royal Caribbean ofrecerá para esta temporada juegos en los que se debe buscar en la embarcación a Fuleco, mascota oficial de la competencia futbolística. También se les brindará a los pasajeros la oportunidad de aprender bailes inspirados en la samba y en la canción oficial de la Copa.

Norwegian Cruises, cuyo representante exclusivo para Venezuela es la empresa Top Cruises, tiene un nuevo barco, el Norwegian Getaway, y lo ha puesto en el Caribe. Entre sus atracciones destacan sus cinco toboganes, que incluye el Free Fall, descrito como el “más rápido del océano”. También se puede disfrutar de The Waterfront, un paseo de más de seis kilómetros frente al mar que tiene tiendas, restaurantes y muebles. Este barco sale todo el año desde Miami con destino al Caribe oriental, viaje que se prolonga por siete días.

“En una semana se puede conocer más lugares por un mejor precio que en otra forma de viajes”


Muchos de los cruceros del Caribe tienen como parada Panamá, específicamente la provincia de Colón. Los visitantes consiguen en este punto muchas atracciones ligadas a la hermosa naturaleza del lugar. En las proximidades hay lugares fascinantes como Isla Grande que exhibe sus playas cristalinas, una variada oferta de restaurantes, una vista sin par desde su faro y la posibilidad de contemplar los manglares que quedan cerca, si se hace una escala en la isla Mamey. Asimismo se puede visitar un par de patrimonios mundiales de la Unesco: el Fuerte San Lorenzo y el Parque Nacional Portobelo. El primero es ejemplo de arquitectura militar española del siglo XVI, el segundo ofrece la posibilidad de disfrutar del buceo con tanque y snorkel. En esta zona no todo es naturaleza, pues cuenta además con la zona franca más grande de Occidente y la segunda del mundo, que con una extensión de 400 hectáreas, recibe anualmente a 250.000 turistas. Pero su mayor atractivo es el Canal de Panamá, importante obra de la ingeniería mundial. Desde los cruceros se organizan excursiones, pero el turista puede optar por tomarlos fuera de las embarcaciones o ir en taxi hasta las esclusas. Recientemente, se creó el Centro de Observación de la Ampliación del Canal (también en Colón), desde donde se puede ver el lago Gatún y tomar la salida al bosque aledaño. cortesía: visit panama

foto: J. Keith Howie

foto: Ana Freitas

47 @SBAReport


Portada

Estos cruceros incluyen paradas en islas tan paradisíacas como Puerto Rico, San Martín, Santo Tomás, Aruba, Curazao, Antigua, Granada, Gran Caimán, Jamaica, Martinica y Bonaire. Se puede estar en una de las playas más hermosas del mundo, como lo es Bahía de Magens, al visitar Santo Tomás; bucear muy cerca de rayas venenosas en el Gran Caimán; explorar los lagos subterráneos de las cuevas de Hato, en Curazao; deleitarse con los hermosos paisajes de Fort-deFrance, en Martinica; llegar hasta el faro California y pasear por las hermosas costas de Aruba. La empresa española Pullmantur ofrece en la actualidad un crucero que sale desde el puerto de La Guaira y otro desde la isla de Margarita. Este visita Curazao, Puerto Colón en Panamá, Cartagena y Aruba. Luis Ernesto Blanco, comunicador residenciado en Caracas, y su familia tomaron este crucero en agosto del año pasado, atraídos por la posibilidad de visitar varios lugares del Caribe.

cortesía: Top Cruises

cortesía: selma viajes

Pullmantur

Un negocio relevante Los cruceros que tienen como destino Latinoamérica y el Caribe son cada vez más importantes para la economía de estas regiones, prueba de ello es que el turismo de cruceros en la región no ha dejado de crecer en la última década (años 2000-2010), según la Comisión Económica para América Latina. De hecho, el sector de viajes y turismo es responsable de 9,03% del producto interno bruto total en toda el área. El Caribe ocupa el primer lugar entre una docena de regiones en el mundo en este logro, mientras que América Latina ocupa el cuarto lugar, indican cálculos del Consejo Mundial de Viajes y Turismo para 2011. Tan importante es el Caribe para esta industria que se incluyó en 41,3% de los destinos de estos barcos en 2010, reporta la Cepal. La mayoría de estos planes turísticos comienzan en Miami, que es el mayor puerto de cruceros del mundo. Se calcula que esta actividad en la ciudad estadounidense genera anualmente más de 17.000 millones de dólares.

Rumba sin límites Holy Ship es un barco exclusivo para los amantes de las fiestas: es un crucero-festival, cuyo principal atractivo está en las decenas de DJ afamados y artistas que ofrecen diversión continua por tres días. Se hace una edición anual desde 2012, en la más reciente estuvieron artistas como Pharrell Williams y el DJ Skrillex, estrella de la música electrónica. Sale desde Miami y se detiene en playas de Las Bahamas. Es un viaje en los que la música y el baile son las estrellas absolutas. Para hacerse una idea, vale la pena echar un vistazo al canal oficial de la empresa en Youtube: no hay quien no sonría como si esa fuera la fiesta de su vida. www.holyship.com 48 @SBAReport



Portada

El sur

cortesía: Top Cruises

“La idea era aprovechar los varios puntos que ofrece, porque en un viaje corto de una semana es complicado y costoso ir a varios países y disfrutar de sus principales atracciones. Cartagena se distingue por su cultura, la visita a la Ciudad Amurallada, la casa de Gabriel García Márquez. Panamá tiene el gancho de las compras. Y Aruba tiene playas impresionantes, donde vale la pena disfrutar de los deportes y actividades que en ellas se desarrollan”, expresó. Son muchas las opciones de diversión que brinda el Caribe, de allí que no extrañe el hallazgo que hiciera, en 2011, el Business Research and Economic Advisors: cerca de la mitad de los que viajaban en cruceros a esta región del planeta solían volver dentro de los tres años siguientes para hacer turismo de tierra en alguno de estos puntos, pues, hay mucho que ver y que disfrutar. Un crucero siempre será un buen comienzo.

50 @SBAReport

La agencia Cruises Holidays indicó que en 2013 Sudamérica entró en su top ten de destinos. Aunque se ubicó en el noveno puesto, es un indicador de que la región tiene potencial en este negocio. La línea española de cruceros prepara un recorrido en diciembre que tocará los puertos de Buenos Aires, Montevideo, Itajaí, Ilhabela, Río de Janeiro, Ilha Grande, Buenos Aires. Esta travesía tomará nueve noches y diez días. “Brasil comienza a ser cada vez más un destino importante para la industria. En este momento está la fiebre por el Mundial de Fútbol, pero el entusiasmo por el país se mantiene por las Olimpiadas de Río de Janeiro en 2016”, explicó Francis Castro, representante de mercadeo de Top Cruises.

cortesía: top cruises

cortesía: Top Cruises



DEPORTES

Lluvia de euros

en el terreno de juego

Brasil es el equipo con mayor valor económico: 694 millones de euros, mientras que Costa Rica es la selección más “pobre”, valorada en apenas 29 millones de euros. El campeón se llevará 25.600.000. Las cifras, además de un presagio, son también una motivación, y es que en la Copa del Mundo nadie sale con los bolsillos vacíos Por: Eliézer Pérez / @perezeliezer

E

n la Copa Mundial de Brasil 2014 se disputan dos torneos. El primero de ellos es el más obvio: 32 selecciones que saltan al terreno de juego para buscar el título. Pero hay otro certamen, ya no tan clandestino, en el que los equipos también muestran interés: los premios. La Federación Internacional de Fútbol Asociado –la FIFA como es más conocida– tiene toda una cuenta bancaria destinada a cada uno de los 32 equipos que están compitiendo en los 12 estadios del torneo. De acuerdo con el organismo, por el simple hecho de jugar la ronda eliminatoria (3 partidos), los 32 elencos recibirán 5.800.000 euros. Si un equipo es eliminado se queda con eso, pero si supera esa etapa inicial entonces habrá más dinero como recompensa. Por llegar a octavos de final son 6.600.000 euros, y si se avanza a cuartos de final, entonces el monto asciende a 10.200.000 euros.

52 @SBAReport

¿Cómo se reparte el dinero entre los 4 mejores? El campeón tendrá 25.600.000 euros; el subcampeón, 18,3 millones; el tercer lugar, 16 millones; y el cuarto lugar, 14,6 millones. Todo este dinero que entrega la FIFA se produce a través de la venta de derechos de televisión y derechos de mercadeo de las eliminatorias al premundial, pero también por la Copa Mundial. Los aportes del máximo organismo del balompié van más allá. Antes de comenzar la competencia, la FIFA le dio 1.100.000 euros a cada una de las 32 selecciones para así contribuir con su proceso de preparación, es decir, gastos ocasionados por concentración de jugadores, pasajes de avión, viáticos y otros detalles. El francés Jérôme Valcke, quien es el secretario general de la FIFA, informó a principios del año que “también hay 51.200.000 euros para aquellos clubes cuyos jugadores estén participan-

do en el Mundial, y se entregarán 14.630.000 euros como legado para Brasil”, en este caso como referencia a proyectos de salud y educación del país organizador. Es importante mencionar que las selecciones que no clasificaron a la Copa Mundial de Brasil 2014, también recibieron un aporte de parte de la FIFA por su participación en las eliminatorias.


LOS EQUIPOS MÁS RICOS Y MÁS POBRES De los 32 conjuntos que han estado batallando en tierras brasileñas surge la pregunta: ¿qué equipo es el más costoso?, ¿cuál es el más pobre? De acuerdo con la empresa consultora brasileña Pluri, el seleccionado local es el más costoso debido a que está valorado en 694 millones de euros. ¿De dónde sale esa cifra? El monto hace referencia a la suma del precio de cada uno de sus 23 jugadores en el mercado internacional de jugadores. Detrás del elenco suramericano están España (688), Argentina (648), Alemania (638), Francia (509), Bélgica (437), Italia (431), Inglaterra (426) y Portugal (423). Por razones obvias, los equipos más costosos suelen ser los favoritos para ser campeones. Pero del lado bajo de la tabla están los equipos “pobres”, aquellos con jugadores poco conocidos y nada mediáticos. También, obviamente,

son aquellos elencos a los que no se les da mucho favoritismo y quedan eliminados en la primera fase. Costa Rica, que integró el Grupo D con Italia, Inglaterra y Uruguay, está valorado en apenas 29 millones de euros, para así convertirse en el más “pobre”. Junto con los centroamericanos están Irán (31), Honduras (33) y Australia (33). Una comparación que permite demostrar las diferencias en el fútbol actual fue el partido entre España y Australia por el Grupo B. La selección ibérica, campeón del mundo en 2010 y bicampeón de la Eurocopa (2008 y 2012), tiene un valor de 688 millones de euros en su plantilla de jugadores, una cifra que es 20 veces superior a la del conjunto oceánico, que cuesta 33 millones de euros.


Institucionales

Logros, sueños y acciones que construyen una gran empresa

Primera jornada

de barrido FOD

E

l pasado mes de mayo, se efectuó la primera jornada de barrido FOD en los hangares de Aserca Airlines en Maiquetía, que tuvo como objetivo crear conciencia a través de la participación de los Coordinadores, Gerentes, Directores así como la Presidente Ejecutivo de la empresa la señora Lenis Toro. La jornada se inició en el área de Supervivencia a tempranas horas de la mañana con una charla explicativa a cargo del señor Richard Ladera, Gerente de Plataforma, quien encabezó el barrido, para indicar las instrucciones de cómo se efectuaría la actividad. FOD (Foreign Object Damage) se define como cualquier objeto depositado en el área de movimiento del aeropuerto, que como consecuencia de ser proyectado por el chorro de los motores de las aeronaves o absorbido por los mismos puede causar cualquier tipo de daño.

54 @SBAReport

Los daños que pueden ser originados por un FOD son de grandes dimensiones, traduciéndose en gastos en dólares para la empresa, por lo que actividades como esta desean llevar a quienes hacen vida en el hangar, un mensaje de precaución ante los objetos dejado en las áreas de alto tránsito de los aviones. Una vez hecha la explicación al grupo de participantes, pasaron al área del barrido para iniciar la recolección de objetos que se encontraban dispersos en la plataforma, las herramientas a utilizar estaban compuestas por un chaleco de seguridad, tapaoídos, guantes, bolsas para depositar lo recogido, escobas y palas para facilitar el trabajo.

Durante hora y media se realizó el barrido, luego se avanzó nuevamente al área de Supervivencia para hacer el cierre de la actividad con unas palabras de la Presidente Ejecutiva, Lenis Toro, quien ratificó su compromiso y el de sus equipos de trabajo en hacer todas las gestiones y acciones a fin de poder llevar a todas las estaciones del país la Jornada de FOD. Esta Jornada se replicará durante este año en todos los hangares y plataforma de la empresa, ya que la experiencia vivida a través de estas actividades es parte de la labor que se realiza detrás de la operación por mantener y cuidar los estándares de seguridad en nuestros vuelos.


Somos reconocidos por nuestra labor

INAC felicita el trabajo de la aerolínea “El cumplimiento de esta misión ha sido posible gracias a la gestión de un equipo profesional sólido, consciente de la responsabilidad frente a sus pasajeros y con la calidad humana necesaria…”

A

serca Airlines y SBA Airlines, empresas líderes en el mercado venezolano, celebran y agradecen el reconocimiento otorgado por el Instituto Nacional de Aeronáutica Civil INAC, quienes enviaron a los presidentes de ambas aerolíneas la señora Lenis Toro y el señor Luis Semprun, una carta de felicitación por la gran labor realizada en esta Semana Santa 2014. El reconocimiento enviado por el INAC menciona: “El cumplimiento de esta misión ha sido posible gracias a la gestión de un equipo profesional sólido, consciente de la responsabilidad frente a sus pasajeros y con la calidad humana necesaria…” La empresa así como los equipos de trabajo, se sienten gratamente satisfechos por la labor realizada en esta Semana Santa, siendo ejemplo del esfuerzo que se cumple día a día, porque trabajan para llevar a cabo la operación y ofrecer el mejor servicio que los pasajeros puedan tener. La puntualidad, la seguridad, la excelencia, el corazón, mente y alma, son el norte para la empresa, a través de estos valores se inicia la operación, y son ellos los que dirigen la labor que realiza cada individuo desde su lugar de trabajo. Aserca Airlines y SBA Airlines se sienten comprometidas cada día más con sus pasajeros y con Venezuela, siempre dispuestas a entregar una “Milla Extra” para poder brindar a nuestros clientes un viaje por “Por todo lo alto”.

55 @SBAReport


De moda

Chanel Otoño/Invierno 2014

El supermercado de la moda

El desfile de esta marca francesa se desarrolló en un gran centro de compras, con productos exclusivos y costosos. Karl Lagerfeld, director artístico de la casa, fue el creador de una colección llena de versatilidad y tonos vivos, que invita a reflexionar sobre la percepción del mundo en la actualidad Por: Graciela Martin / @descosido_ Fotos: Cortesía Chanel

58 56 @SBAReport


E

n el año 2014 la vida se ha vuelto un hipermercado: todo está a la venta, todo es un bien consumible y desechable que tiene fecha de expiración. ¿Una sátira de la vida moderna?, ¿un guiño al consumismo contemporáneo?, ¿un intento dadaísta de sacarnos de la anestesia de la cotidianidad? Tal vez un poco de todo lo anterior era lo que se traía entre manos el diseñador alemán Karl Lagerfeld cuando concibió la idea de este exclusivo centro de compras de Chanel. Como si de un experimento social se tratase, los 3.400 invitados –sin importar quiénes fuesen– actuaban como niños en un parque de diversiones ante la maravilla de aquellos lujosos anaqueles. No hubo rubro que quedara por fuera: golosinas, confituras, refrescos, aceites, ferretería, detergentes, quesos, jugos, frutas y verduras, artículos de limpieza, jardinería (motosierra y guantes incluidos), algodón, galletas de todo tipo... En total, más de 500 productos diferentes llevaban el icónico logo de la casa. Sólo los más detallistas se percataron de que las pancartas no anunciaban ofertas; sino todo lo contrario: 20% y 50% de sobreprecio en una selección de productos. Después de todo, quien busca algo exclusivo no espera ahorrar, algo que el káiser de la moda sabe perfectamente.

“Es ridículo ir de compras en tacones delgados”

foto: Graciela Martin 57 @SBAReport


de moda

Lagerfeld también sabe que una imagen de lo mundano puede valer millones, literalmente. Tal es el caso de la obra de Andreas Gursky, 99 Cent II Diptychon: una enorme fotografía de un automercado de productos a 99 centavos. Fue vendida en 2007 por 3,34 millones de dólares, una de las más caras de la historia. Sin duda fue el desfile más comentado de la temporada. No sólo por el debate que ha generado su escenario, sino porque la colección –lo más importante después de todo– encapsula perfectamente el momento que vive la moda hoy en día. Los zapatos deportivos pueden ser elegantes. Lagerfeld lo expresó muy claramente al utilizarlos únicamente en el desfile de alta costura el pasado mes de enero. Y ahora lo hace de nuevo para ready-to-wear. Algunas no lo considerarían ni para salir de casa, pero el diseñador tiene razón al decir que es ridículo ir de compras en tacones delgados. Además, la misma Cocó Chanel siempre estuvo a favor de la comodidad; no en vano fue ella una de las primeras en sugerir pantalones para las mujeres.

foto cortesía: Graciela Martin

58 @SBAReport

En otoño se vale el color. La línea entre las temporadas es cada vez más delgada. El mundo se achica rápidamente y es necesario llegar a muchos lugares donde el clima no es el mismo. Ahora las tonalidades vivas se ven en todas partes: lana en suaves matices, monocromías brillantes en verde, naranja, rosa, remolacha, amarillo limón y estampados geométricos en tonos contrastantes. En un supermercado se puede conseguir todo tipo de mujeres y Lagerfeld se aseguró de que eso se tradujera en la colección. Desde el primer look, apto para una veinteañera rebelde como la modelo del momento Cara Delevingne, hasta la más reciente versión del taller clásico para la que prefiera los códigos tradicionales de la casa. La enorme versatilidad de la muestra radica en la manera en que se alterna la elegancia deportiva con líneas sencillas y estructuradas en los abrigos, blazers, chaquetas de cuero y vestidos. Todo es adaptable a muchos estilos sin mayor complicación.

foto: Graciela Martin

El Chanel Shopping Center ha sido una de las más grandes pruebas del ingenio de Karl Lagerfeld, una metáfora extraordinaria y un verdadero deleite visual. No todos los días una casa de moda lleva a sus seguidores a cuestionar su percepción del mundo actual. Después de todo, como el mismo diseñador dijo: “La moda es un automercado”.



Especial

Diversión

por temas para toda la familia Panamá, Miami y Venezuela tienen múltiples opciones de parques especializados para entretener a grandes y chicos con animales, hidrotubos y atracciones culturales

Por: Grecia Toukoumidis / @gtoukoumidis Fotos: Cortesía de los parques y Visit Panama. Agradecimientos: Autoridad de Turismo de Panamá.

L

os parques temáticos son una opción ideal para pasarla bien en familia. Por lo general, ofrecen diversas atracciones que se pueden experimentar a lo largo de un día y la comodidad de tener todo en un mismo sitio siempre los convierte en una alternativa predilecta. Hay de varios tipos. En Panamá, por ejemplo, predominan los que se especializan en animales. Sin embargo, los acuáticos y los históricos tienen su público. A continuación una selección de los más populares en la tierra del sombrero, la ciudad del sol y las tierras venezolanas.

60 @SBAReport

Miami Jungle Island, entretenimiento con alas En Watson Island –entre Miami y Miami Beach– está Jungle Island, un zoológico que emula una selva tropical. Este atractivo parque alberga cientos de reptiles, peces y mamíferos exóticos y, por supuesto, aves que fueron las que dieron inicio a este lugar, cuando en 1936, el austríaco Franz Scherr inauguró Parrot Jungle Gardens, donde hacía espectáculos

con pájaros. Actualmente, entre las actividades que se pueden realizar allí destacan el show de la historia del tigre –uno de los más famosos del sitio– en el que le mostrarán diferentes tipos de estos felinos, mientras cuentan su historia. Otro de los espectáculos es el Winged Wonders, una función en la que se pueden ver las aves más hermosas, juguetonas o peligrosas de todo el mundo. Es posible, incluso, avistar un buitre volando sobre las cabezas del público y algunos loros montando bicicleta. Para mayor información visite: www.jungleisland.com.


Everglades, aventura extrema en el pantano En la periferia de Miami se encuentra el parque subtropical más grande de Estados Unidos. Se trata de Everglades, un humedal que ocupa 6.096 kilómetros cuadrados del estado de Florida y recibe miles de turistas anualmente. Para visitar este Patrimonio de la Humanidad hay que ser amante de la naturaleza, la aventura y la adrenalina. Entre las opciones que esta reserva ofrece para divertirse destacan el show de cocodrilos y serpien-

tes en el Everglades Alligator Farm, donde se muestran estos reptiles en tres horarios diariamente. También es posible dar un paseo en hovercraft o aerodeslizador –las únicas embarcaciones motorizadas que tienen permitido navegar en el parque–. Se recomienda ir con ropa ligera y botas. Para más información visite: www.everglades.com.

Seaquarium, espectáculos marinos El acuario más grande de Estados Unidos también está en Miami. Allí no sólo se pueden ver animales, sino recrearse con espectáculos en los que se observa en acción a la mayoría de las especies marinas. Al año, alrededor de 600.000 personas visitan este acuario, que aunque parece tener instalaciones anticuadas deleita a todos los asistentes con las funciones que ofrece. Entre ellas destaca la de los delfines y las ballenas jugando con la entrenadora, el show de Flipper y la presentación de los manatíes. Es interesante recordar que en los espacios de este acuario se filmaron casi 100 capítulos de la serie de televisión del famoso delfín. En la web puede adquirir entradas y mayor información: www.miamiseaquarium.com.

Venezuela Los Aleros, costumbres congeladas en el tiempo Desde 1984, este parque temático es una referencia obligada cuando se viaja a los Andes venezolanos. Está ubicado en la carretera Trasandina, a 25 kilómetros al noreste de Mérida, en Tabay, y ofrece atracciones para toda la familia basadas en las tradiciones de los años treinta de la región. “Donde el tiempo se detuvo” es el lema de este parque que tiene entre su abanico de atracciones un paseo en

autobusitos de la época, el tradicional juego de la ruleta del conejo, uno de los pocos molinos de piedra movidos por la fuerza del agua que quedan funcionando en Venezuela y la búsqueda del entierro de las morocotas para los más pequeños de la casa. Los precios de las entradas al parque van entre 420 bolívares los adultos y 320 bolívares los niños. Para más información ingrese en: www.losaleros.net.


Especial La Venezuela de antier, cultura en píldoras Ir a Mérida sin visitar La Venezuela de Antier es casi un pecado. Este interesante parque temático se divide en las distintas regiones del país y recrea sus realidades en los años veinte, cuando la nación era gobernada por Juan Vicente Gómez. Entre sus atractivos principales destacan el Castillo Santa Rosa, en La Asunción; el banco La Chirigua –donde si lo desea podrá cambiar sus bolívares por “la locha”, la moneda oficial del parque–; la plaza de toros de Maracay y el trapiche de caña, donde podrá conocer el proceso para elaborar sus derivados como el papelón y el alfondoque. Para más información visite: www.lavenezueladeantier.net.

Musipán, el reino de la risa Musipán es para reír. Este recinto de jocosidad está ubicado en la isla de Margarita, en el estado Nueva Esparta y pertenece al comediante y empresario Benjamín Rausseo, mejor conocido como “Er conde del Guácharo”. Las instalaciones de este parque temático fueron edificadas en 2004 y albergan atracciones basadas en parodias de la cultura oriental y venezolana. Entre las actividades que se pueden realizar destacan la carrera de burros, los casamientos y divorcios en el “salón parroquiar”, y las siete piscinas con toboganes. Además, allí podrá pasar un día diferente y cómodo, pues hay restaurantes y estacionamiento privado. Más información en: www.musipanelreino.com.ve.


Panamá Parque Natural Summit, verdor en medio de la urbe En 1923 este parque fue un jardín botánico y una granja experimental para introducir diferentes especies en la antigua zona del Canal de Panamá. En los años sesenta se inauguró un pequeño zoológico, que ha ido creciendo en población y ha alcanzado hoy en día una exhibición de alrededor de 300 animales. Hasta 1978 fue administrado por Estados Unidos y en 1979 volvió a Panamá. En 1985 pasó a manos de la Alcaldía de Panamá como jardín botá-

nico y parque recreativo público de 55 hectáreas de extensión, que recibe la visita de 150.000 personas al año. Uno de sus principales atractivos es el águila harpía, el ave nacional, que también tiene allí un museo sobre su biología, hábitat, reproducción e influencia sobre los moradores del istmo de Panamá desde la época precolombina hasta la actualidad. Para más información ingrese en la web de la Alcaldía de Panamá: www.municipio.gob.pa

Icacos Adventure, tradición y fauna Este parque temático ubicado en Penonomé, a 145 kilómetros de Ciudad de Panamá, es ideal para conjugar una experiencia extrema con una relajante. Toda la familia se puede entretener en las instalaciones de más de 16 hectáreas de Icacos Adventure, donde tendrán la oportunidad de interactuar con los animales de la granja campesina, conocer las costumbres y el pasado del pueblo indígena de la región, tirar arco y flecha, pescar tilapias –que luego puede almorzar–, pasear en kayak y lanzarse en canopy en medio de la frondosa vegetación. Además, el parque cuenta con un restaurante de comida internacional. Para mayor información visite: www.icacosadventure.com

63 @SBAReport


CILINDRADA

McLaren 650S

Una nueva dimensión de potencia Después de corregir los errores del MP4, la nueva creación del fabricante inglés demuestra que segundas partes sí pueden ser mejores que la original Por: Jesús Hurtado Fotos: Archivo

B

ien sea para lavarse la cara ante los tropiezos que tuvo su creación anterior o como verdadero complemento de su gama, lo cierto es que McLaren vuelve a anotarse un éxito con el 650S. Este modelo saca provecho de la experiencia de la marca inglesa en el mundo de la velocidad y pretende demostrar que la firma tiene mucho que aportar al mundo de los superdeportivos. A medio camino entre el MP4-12C y el imponente P1, McLaren decidió apostarlo todo por su nueva creación y presentó de una vez las versiones coupé y descapotable, una estrategia pocas veces vista en la industria, pues es común que la edición convertible se dé a conocer después de probar el éxito del modelo de techo duro. Por lo visto, la confianza en este automóvil es total.

64 @SBAReport

Heredado, no copiado McLaren parece haber encontrado la excepción a la vieja regla según la cual segundas partes nunca son buenas. Basado en la misma plataforma del 12C, el nuevo modelo concebido por la fábrica de Woking hace del monocasco de fibra de carbono el sustento para mantener a raya la balanza en los 1.330 kilos de la versión de techo corrido. En la edición descapotable esta medida aumenta en 40 kilos, dado el peso de la cubierta plegable de 2 tramos que sólo tarda 17 segundos en ocultarse tras el respaldo de los asientos –incluso cuando el auto avanza a velocidades inferiores a 30 kilómetros por hora–.

La impresión frontal que ofrece el 650S tiene mucho en común con su hermano mayor, el P1, del que hereda el morro más alto, las luminarias en forma de búmeran en homenaje al logotipo de la marca –demasiado parecido al de Nike, insisto–, y las entradas de aire delanteras cuya forma curvada vertical crean un juego visual con las luces LED. De su hermano menor MP4-12C le vienen los altos pasos de las ruedas, los peculiares espejos retrovisores que parecen sostenidos por hilos, y las tomas de aire laterales que dan forma a las abultadas caderas, aunque en este caso fueron ahuecadas aún más para mejorar el coeficiente de resistencia y con ello el afianzamiento del auto al terreno.


También copia al carbón la parte trasera del MP4, cuyo gran difusor –muy parecido al que utiliza el auto de competencias 12C GT3– prácticamente forma una sola pieza con la careta que alberga los juegos ópticos y los bien disimulados escapes. De aquel modelo hereda también el alerón trasero, el McLaren Airbrake, un dispositivo de accionamiento automático que en este modelo se activa cuando el vehículo advierte que debe aumentar la resistencia aerodinámica, por ejemplo, al tomar una curva a altas velocidades. Y aunque es un auto para la velocidad, el fabricante no decepcionará a quienes buscan, además, comodidad y lujo. Las butacas de tipo deportivo están forradas en fina piel y alcántara cosidas a mano, y en tono contrastante están los materiales que se esparcen por el habitáculo para combinarse a la perfección con los paneles de fibra de carbono. Sistema de navegación satelital, telefonía por bluetooth, radio digital, inmovilizador inalámbrico, control por voz y sistemas de climatización y sonido mejorados para la versión descapotable son algunos de los elementos de serie que integra el 650S, a lo que se puede agregar una cámara trasera y otros detalles de lujo extremo.

La pasión va por dentro Disímiles sólo en el aspecto externo, las dos variantes del 650S poseen el mismo motor que utiliza el MP4, cuya composición interna se reformuló para entregar 25 hp adicionales. Se trata del propulsor M838T a gasolina V8 y 3.8 litros de capacidad, sobrealimentado por 2 turbocompresores que le permiten desarrollar 650 caballos de potencia (de allí la nomenclatura que se complementa con S de sport). Esto permite a la versión de carrocería completa alcanzar una velocidad máxima de 333 kilómetros por hora (330 kilómetros por hora en el caso del Spider), llegar a 100 kilómetros por hora desde la posición inercial en sólo 3 segundos y superar los 200 kilómetros por hora en 8,4 segundos. Nada mal para un modelo sacado de la chistera para tapar las faltas de su hermano.

McLaren mejoró la transmisión de doble embrague y siete velocidades utilizada anteriormente en el 12C, que ahora es más suave y de cambios más rápidos. La suspensión proactiva también se remozó y ofrece tres modos de conducir (Normal, Sport y Track), a los que se suman muelles más firmes y nuevos amortiguadores que mejoran la sensación de manejo. Aunque McLaren no ha especificado cuántas unidades fabricará de esta joya –que salió de los mismos talleres donde produce los monoplazas de F-1–, es de suponer que serán pocas. De cualquier manera, el precio es prohibitivo para la mayoría de los mortales: 238.000 euros (310.000 dólares, aproximadamente) para la versión coupé y 263.000 euros (cerca de 342.000 dólares) en el caso del descapotable.

La confianza en este automóvil es total 65 @SBAReport


restaurante

Tsugoi Asian Cuisine & Lounge Fusión entre dos continentes Localizado en el hotel Príncipe, en Ciudad de Panamá, el menú de este local combina lo tradicional y lo innovador. Sus dueños, ambos venezolanos, tienen un objetivo: ofrecer una visión diferente de la gastronomía asiática

Por: Ariana Guevara Gómez / @ArianaGuevaraG Fotos: Cortesía restaurante

C

aminar por el sector El Cangrejo, en Ciudad de Panamá, puede abrirle el apetito a cualquiera. En esta zona, considerada hace unas décadas la más moderna de la capital, existe un sinfín de restaurantes exclusivos y sabrosos. Uno de ellos se encuentra en la calle Alberto Navarro, en la planta baja del 66 @SBAReport

hotel Príncipe: se llama Tsugoi –que en japonés significa “asombroso”– y en él se pueden comer verdaderos manjares de la cocina asiática. Al llegar, llama la atención el diseño elegante, con una combinación de blanco, negro y rojo. Este trabajo de decoración estuvo a cargo del arquitecto venezolano

Arístides Rodríguez, y las piezas gráficas fueron creadas por Javier Pasamar. “Ambos supieron reflejar en cada detalle el estilo zen, la exclusividad y sobriedad que imaginamos para el restaurante desde el principio”, dice el venezolano Hernán Acevedo, quien fundó este local junto con René Márquez, también nacido en esta tierra. La idea de estos emprendedores comenzó a gestarse en 2012, y finalmente se materializó el 21 de noviembre de 2013, cuando el restaurante abrió por primera vez sus puertas. ¿Y cuál es el objetivo? Responde Acevedo: “La intención es traer a Panamá una opción diferente de gastronomía asiática. Además de contar con una amplia carta, las salsas y toppings son valores agregados que nos diferencian de otras propuestas”.


Con toques latinos Seguramente será difícil conseguir en Panamá un menú como el de Tsugoi. Con platos que fusionan la comida asiática con la latinoamericana, el chef Jean Franco Capobianco Rivas –también venezolano y con más de 15 años de experiencia– ofrece platos que van más allá de lo convencional. “Tenemos rolls tradicionales y especiales, además de platos fuertes japoneses y tailandeses, o cebiches y croquetas. Hay opciones para cualquier gusto”, destaca Acevedo. Por ejemplo, puede pedir como entrada el Alaska Crunch: salmón crujiente relleno con queso crema y aguacate, acompañado con salsa nahomi y salsa de anguila. También se recomienda la pizza japonesa, cuya base es de arroz y viene con salmón ahumado, aguacate, masago –huevitos de pescado de color anaranjado– y un toque picante. Para el plato principal, una buena alternativa es el Pty Roll, que no está envuelto con arroz sino con plátano –para resaltar esas raíces latinas–, y su relleno es de anguila, salmón, kani –palmito de cangrejo–, aguacate y tope dinamita. O también es buena idea probar el

Tsugoi Roll que tiene langostino, anguila, kani, queso crema, vegetales tempurizados y cebollín, con topping de salmón y crema de langostinos. Pero quizás no hay mucho ánimo de comer esa creación tan común de los restaurantes japoneses. Entonces, puede elegir el Yakimeshi, un plato teppanyaki –es decir, que se elabora en la plancha grande de acero– que contiene arroz salteado con pollo, filetes, langostinos o una combinación de estos ingredientes. El PadThai, de estilo tailandés, es otra opción: fideos de arroz salteados con tofu, diente de dragón, cebollín, salsa de tamarindo y maní triturado, que se pueden acompañar con alguna proteína. Y, para terminar, es casi obligatorio probar el helado frito que, además del contraste de texturas y temperaturas, cuenta con un sirope de chocolate delicioso. Por eso, aquí todos pueden gozar sin distinciones: sea para una salida en pareja, una reunión de negocios o un encuentro entre amigos, Tsugoi es ideal por su ambiente, atención y, esencialmente, su oferta gastronómica exquisita.

Variedad Tsugoi Más allá de la carta tradicional, hay alternativas que hacen honor al significado de la palabra Tsugoi: maravilloso. Hernán Acevedo, uno de los dueños del restaurante, señala que quienes siguen un régimen alimenticio para bajar de peso pueden pedir algo del menú saludable, o armar sus propios platos de cenas ligeras con sashimi –frutos del mar crudos y cortados en trozos finos–, niguiri –bolitas de arroz cubiertas con salmón, atún, langostinos y otros–, ensaladas o rolls sin arroz. También, para las personas de negocios, hay menús ejecutivos que permiten variar las comidas todos los días.

Coordenadas El Cangrejo, calle Alberto Navarro y José de Fábrega, Vía Argentina, Ciudad de Panamá 507 209 1899 tsugoisushibar@gmail.com Tsugoi Asian Cuisine & Lounge

67 @SBAReport


literato

Clásicos ingleses en la era digital

La Biblioteca Británica desarrolló una colección de recursos digitales para conocer a los autores de la literatura romántica y victoriana. Sólo hay que hacer clic y aprender con los manuscritos, videos y documentos Por: Ariana Guevara Gómez / @ArianaGuevaraG

A

través de la pantalla de su computadora puede ver una hoja de papel con la caligrafía cursiva y apretada de Jane Austen, los tachones en mitad de página son sus propias correcciones a los capítulos 10 y 11 de la novela Persuasión, publicada por primera vez en 1818. Con otro clic verá una carta que le escribió Charles Dickens a su esposa, en 1838, en la que cuenta su viaje a Yorkshire –que alimentó la obra Nicholas Nickleby–. Y también ilustraciones de Henry Keen en la edición de 1925 de la única novela de Oscar Wilde: El retrato de Dorian Gray. Se trata de tesoros que se consiguen desde hace unos meses, sin restricciones, en Discovering Literature, una colección digital de los clásicos de la literatura romántica y victoriana, desarrollada por la Biblioteca Británica. Es la primera vez que se reúnen, en un solo sitio web, informaciones y documentos sobre estos períodos de la creación literaria inglesa: hay más de 8.000 objetos de colección en línea, 165 artículos de expertos y 25 videos documentales cortos, además de recursos para los profesores. ¿Y cuál es la finalidad de semejante esfuerzo de digitalización? Como lo señala la biblioteca, la idea es animar 68 @SBAReport

a los jóvenes a estudiar estos períodos de la literatura, a amar los clásicos y aprender de ellos. Eso se logra porque, a través de los elementos digitales, se da contexto a las obras y se muestra la faceta humana de escritores que vivieron en otro tiempo. Si bien los destinatarios principales son los estudiantes y profesores británicos, cualquier interesado en la obra de Robert Louis Stevenson, Mary Shelley, Emily Brontë y Lewis Carroll –por mencionar sólo algunos

de los 22 autores que se pueden consultar– seguramente se dará un buen gusto con esta colección, en la que trabajaron más de 60 expertos. Lo mejor es que el proyecto no quedará aquí: la Biblioteca Británica planea extender la digitalización a otros momentos de la literatura. Mientras tanto, vale la pena recorrer estas obras clásicas con una visión más global y profunda, gracias a las herramientas de la tecnología. Como dijo Elizabeth Tuss, ministra británica de Educación –citada por The Guardian–: “Queremos que los estudiantes descubran un amor por la literatura que puedan llevar con ellos toda la vida”. Y eso no sólo aplica a los más jóvenes. Cualquiera puede aprender, a través de esta iniciativa, todo lo que los clásicos ofrecen: esa perspectiva de la sociedad y la época que no se consigue en los libros de historia.

En la web www.bl.uk/romantics-and-victorians



Escenas Por: Ariana Guevara Gómez / @ArianaGuevaraG Fotos: Archivo

Franco de Vita entre amigos A partir del 10 de julio Franco de Vita realizará una gira por Venezuela con los temas de su producción Vuelve en primera fila, que se publicó en febrero de 2014. En este trabajo, que circuló en CD y DVD, participaron artistas internacionales como Víctor Manuelle, Gloria Trevi –con quien interpretó “Te pienso sin querer”–, Axel, los venezolanos de SanLuis y otros. Algunos de ellos acompañarán al cantautor, ganador de dos Grammy Latino en 2011, durante su recorrido por Caracas, Barquisimeto, Valencia, Maracaibo, Mérida, San Cristóbal, Puerto Ordaz y otras ciudades. Más información: www.livetickets.com.ve

Hombres de agua El 18 de julio se estrenará H2ombre, Brave The Elements, en el Centro de Artes Escénicas Adrienne Arsht, en el condado de Miami Dade. Se trata de un espectáculo que contará con acróbatas, música, pantallas en 3D y muchísima agua: durante 90 minutos, los artistas utilizarán más de 6.000 galones para simular batallas y encuentros entre superhéroes y bestias. Esta presentación, que incluirá música electrónica de Gaby Kerpel, fue creada por el argentino Pichón Baldinu y su compañera de Ojalá Entertainment, Gabriella Baldini. Más información: www.arshtcenter.org

Deportes al viento Una de las competencias de deportes acuáticos más conocidas en el Caribe es Aruba Hi-Winds, que este año se realizará entre el 1º y el 7 de julio, en las playas Fisherman’s Huts, Malmok y Boca Grandi. Para el windsurf habrá tres renglones: slalom, larga distancia y estilo libre, y en algunos de ellos podrán participar niños, jóvenes y adultos con más experiencia. Quienes practiquen el kite boarding, tendrán oportunidad de competir en estilo libre y larga distancia. Y además de la actividad principal, habrá música, comida y otras diversiones en la arena. Más información: www.hiwindsaruba.com

Artesanías panameñas La Feria Nacional de Artesanías, que se realiza desde hace más de 30 años en Panamá, será una buena ocasión para comprar recuerdos de viaje y piezas autóctonas. La edición de 2014 se desarrollará entre el 30 de julio y el 2 de agosto, en el centro de convenciones Atlapa, en Ciudad de Panamá. Durante estos días, no sólo se podrán adquirir creaciones de los mejores productores locales, sino que también habrá oportunidad de conocer bailes típicos de las regiones y disfrutar de presentaciones artísticas y musicales. Más información: www.atlapa.gob.pa 70 @SBAReport









78

@SBAReport


@SBAReport

79





Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.