SBA Report49

Page 1

www.sbairlines.com

www.sbairlines.com

Elpara铆so Yaque deportivo Especial

Famosos y sus madres

Vizcaya Museum Oasis hist贸rico en Miami

Brasil 2014

El negocio del Mundial

edici贸n n煤mero

49

La revista oficial de

RIF: J-30276836-5








RIF: J-30276836-5

Un privilegio para nuestros pasajeros En ocasión de agradecerle su fidelidad a nuestro servicio, me es grato comentarle que me siento plenamente orgulloso de nuestro programa de fidelización dirigido a todos nuestros pasajeros frecuentes. “Privilege”, actualmente cuenta con un nutrido grupo de aliados comerciales, en donde manejamos una gran diversidad de servicios, para que nuestros viajeros puedan disfrutar de lo mejor y a su vez obtener beneficio extra haciéndolo. Considero que este programa es altamente competitivo y se encuentra a la altura de productos similares en el mundo, siendo un gran aporte para quienes viajan frecuentemente y utilizan nuestra afiliación. Apoyo lo hecho en casa, para mí esto es muestra de que nuestros logros están dirigidos a entregar un servicio de primera, tenemos un amplio staff de personas trabajando para que su traslado sea excelente a través de SBA Airlines y nuestra aliada Aserca Airlines. Es propio mencionarle apreciado pasajero, que al escogernos como su medio de transporte, podrá contar con nuestro servicio de sala Vip, donde contará con todas las comodidades que usted se merece y formar parte de nuestra clase privilegiada. En estas líneas decidí comentar en qué estamos trabajando y lo que actualmente ofrecemos, porque somos una de las pocas aerolíneas que actualmente se esfuerzan en brindar un extra a sus pasajeros, ya que constantemente nos encontramos en la búsqueda de innovaciones para que usted pueda descubrir diferentes opciones al momento de elegir. Espero que en nuestro próximo encuentro pueda contarle sobre otros valores agregados de nuestra empresa, y sé que usted al igual que yo, estará dispuesto a compartir sobre nuestra escuela CEFA Los Cóndores y el magnífico trabajo que realiza la fundación Alas Solidarias, gracias a que nos escogió como aerolínea de su confianza. ¡Bienvenido a bordo y feliz viaje! Luis Semprun Van Grieken Presidente Ejecutivo

6 @SBAReport

Presidente Luis Semprún Presidente de la Junta Directiva Franco Puppio Pisani VP Ejecutivo (E) Daniel Lapera VP de Ingeniería y Mantenimiento Freddy Guerrero VP de Aeropuertos Monique Bahuaud VP de Operaciones de Vuelo Roberto Blasi VP Comercial Lenis Toro Ditta VP de Finanzas Moraima Ocanto VP de Sistemas David Castellanos Director General de Calidad y Logística Wilman Cáceres Gerente de RRHH Pierre Jean Claudeville

Dirección Calle 3B, Edif TOKAY, Piso 3, La Urbina. Tel: 58-212-2044000 (Master) 58-2044100 (Reservas) Fax: 58-212-2423260.



editorial www.sbairlines.com

www.sbairlines.com

Elparaíso YaquE deportivo Especial

Famosos y sus madres

Vizcaya Museum Oasis histórico en Miami

SBA REPORT #49 PORTADA: PLAYA EL YAQUE, ISLA DE MARGARITA

Brasil 2014

El negocio del Mundial

edIcIón númeRo

49

FOTO: EDUARDO REGALADO @eduardogiven

La revista oficial de

EDITORA ANDREA FELCE ZAMBRANO afelce@gruporadar.biz COORDINADORA EDITORIAL ARIANA GUEVARA GÓMEZ aguevara@gruporadar.biz DIRECTORA DE ARTE CATTY CASANOVA RANGEL ccasanova@gruporadar.biz DISEÑADOR GRÁFICO EDUARDO REGALADO VILLASANA eregalado@gruporadar.biz

RIF: J-30276836-5

COLABORADORES ALBERTO SORIA / ANA VERÓNIKA LÓPEZ / CÉSAR CONCEPCIÓN SALZA / ELIÉZER PÉREZ IVARELYS FIGUEREDO / Stefany Da Costa Gómez FOTOGRAFÍA BILL SUMNER / EDUARDO REGALADO / PABLO E. PEÑA AGRADECIMIENTO ESPECIAL ANA VIGO LUIS NÚÑEZ, VIVAELYAQUE.COM AGRADECIMIENTOS

Viva El Yaque

VENEZUELA: IRINA MIROCHNITCHENKO, CANAL PLUS PR JHONNY MARQUEZ PR / JUREK ÁLVAREZ, CRIOLLOS FULL AGENCY LUCÍA GONZALEZ, KREPS DEMARIA PR MARIANA EGLOFF, DE COMEDIA PRODUCCIONES FLORIDA: DENNIS FRUITT Y SARAH MORADI, VIZCAYA MUSEUM & GARDEN FRANCIA: EDGAR CHERUBINI, ATELIER CRUZ-DIEZ PANAMÁ: HELMY MEMBREÑO, AMERICAN TRADE PANAMA

Les escribo desde el único muelle en El Yaque, es de noche y las estrellas se muestran plenas. En esta playa margariteña es posible apreciar la belleza de la naturaleza 24/7. Por la mañana los incipientes rayos del sol bañan el mar y le otorgan un brillo encantado, como si pequeñas pepitas de oro flotaran en la superficie. A medida que pasa el día los tonos azules se intensifican y aparece un sinf ín de turquesas que se funden con el cielo en el horizonte. La brisa refresca el sol ardiente y ese mar sin olas, relaja. Entonces llega el crepúsculo a pintar el paisaje de rosados y naranjas, el agua parece tostada y se torna aún más silenciosa. El Yaque se pone romántico. A esa hora sus protagonistas salen del agua complacidos; durante todo el día fueron un espectáculo gratuito. El privilegio de deslizarse sobre la superficie los convierte en los héroes del lugar. El viento los hizo amos de la playa. Ahora, a eso de las 2:00 am somos testigos de ese espectáculo de estrellas, jugamos a pescar algunas fugaces con la mirada, y escuchamos el mar chocar contra los postes del muelle. No hace frío ni calor, es simplemente perfecto y entonces reflexiono sobre los regalos de este lugar. Sobre su gente maravillosa cargada de historias que sin importar cuán distintas sean están determinadas por dos sentimientos compartidos: la pasión por el deporte y el amor por esta playa de ensueño. Aventureros todos, hippies del agua, anfitriones espléndidos. Puede que El Yaque no sea la playa con la arena más blanca, el agua más cristalina, los resorts más lujosos o el lugar más privado y escondido del mundo, pero su paisaje, sus condiciones para el deporte y sobre todo su gente hacen de ella un lugar especial. Tal vez nuestro amigo Luis Núñez, –para mí el “alcalde de El Yaque”–, tenga razón al decir que esta es la mejor playa de Venezuela y también de Latinoamérica. Por ahora, sólo puedo decirle que venga a El Yaque y que, al igual que yo, se enamore. Es un efecto inevitable que implica riesgos. Pues advierto, sentirá ganas de quedarse para siempre. Andrea Felce Editora

CORRECCIÓN DE TEXTOS LORENA GIL FOTOLITO E IMPRESIÓN INTENSO OFFSET / GRUPO INTENSO

DIRECTORA FEDORA HERMANNI FERRARA fhermanni@gruporadar.biz Gerente Comercial Dickson GonzAlez dgonzalez@gruporadar.biz ASISTENTE ADMINISTRATIVO MARIAN CEDEÑO mcedeno@gruporadar.biz VENTAS comercializacion@gruporadar.biz CLAUDIA CHICHIRICCO / ISABEL CARBALLEIRA JAVIER OLLARVES / NUVIA PERNÍA ASESORES JURÍDICOS ESCRITORIO PÉREZ-LUNA, CARRILLO-BATALLA & ASOCIADOS

RADAR 2330, C.A

CALLE GUAICAIPURO, TORRE TAECA, PB, LOCAL 3. EL ROSAL. CARACAS, VENEZUELA. Z.P 1060 Dirección de envíos: Av. Principal de Macaracuay, Multicentro Macaracuay, Piso 10, Oficina 10. Urb. Macaracuay, ZP 1071, Caracas. Edo. Miranda. TELÉFONOS +58 (212) 256.5671 - 619.0155 gruporadar2330@gmail.com SBA Report es una publicación mensual de radar 2330, C.A., editada y publicada con autorización de SBA Airlines. Está prohibida la reproducción total o parcial de ningún material de SBA Report sin previa autorización escrita de radar 2330, C.A. Depósito Legal: En trámite / © 2013 SBA Report. SBA Report no se hace responsable por los conceptos y opiniones expresados por los entrevistados y los avisos publicitarios. Los textos y artes son emitidos por sus autores, por lo que no reflejan en ninguna de sus posturas al editor.

@GrupoRadar

Síguenos a través de @SBAReport 8 @SBAReport

Grupo Radar

www.radarglobalmedia.com



Colaboradores SBA Report 49

Ana Verónika López Guara de nacimiento, aunque con inexplicable acento caraqueño. Cursó estudios de Comunicación Social en la Universidad Fermín Toro de Barquisimeto y ahora –desde hace más de cinco años– vive en West Palm Beach con su esposo, y Bacci y Canelita, sus dos hurones. En esta edición, Ana Verónika presenta el Museo Vizcaya, una mansión de la bahía de Biscayne inspirada en el Renacimiento italiano y declarada Monumento Histórico Nacional.

Ivarelys Figueredo Esta profesional de la comunicación social destaca por su versatilidad a la hora de escribir sobre temas tan disímiles como gerencia, mercadeo, turismo, tendencias y salud. Actualmente amplía sus capacidades dentro del área de ventas y atención al cliente en una importante empresa de telecomunicaciones. Además, es especialista en periodismo digital, esposa de un corredor novato y madre orgullosa de dos hermosas niñas. En esta edición, Ivarelys nos habla sobre el reclutamiento de personal en pequeñas y medianas empresas.

Profesor Alberto Soria Sibarita y amante de los placeres de la vida, reserva un momento entre sus viajes para dar conferencias y catas sobre gastronomía y la dirección de la Cofradía de Catadores, para escribir algunas líneas sobre sus pasiones. Autor de Los Sabores del gusto; Permiso para pecar; Mi whisky, tu whisky, el whisky y Bitácora para sibaritas, decide tomar el nombre de otro de sus libros y convertirlo en una columna dedicada al comensal contemporáneo. En la sección “Cava y Alambique” escribe sobre la riqueza de los vinos argentinos. En “Con los codos en la mesa” reflexiona sobre los nuevos hábitos alimenticios y su influencia en el desarrollo del buen gusto.

César Concepción Salza Este periodista venezolano, residenciado en España, siempre está atento a lo que ocurre en el mundo de la tecnología. Su interés personal por los gadgets y las redes sociales se ha convertido también en una especie de marca profesional: se ha desempeñado como community manager, ha producido columnas y artículos para varios medios, y también ha trabajado como reportero y presentador de televisión, y como locutor de radio. En esta oportunidad, César describe los dispositivos móviles más novedosos que llamarán la atención durante el año 2014.

Eliézer Pérez Periodista graduado en la UCV (2004). Ha trabajado en la redacción web de www.marca.com en España. Actualmente es redactor en los diarios Últimas Noticias y Líder en Deportes. Su pasión por el deporte rey lo ha llevado a ser representante de Venezuela para la Federación Internacional de Historia y Estadísticas de Fútbol (IFFHS) y a escribir los libros De Montevideo a Seúl (2002), De Montevideo a Munich (2006) y 80 Tragos de Vinotinto (2006). En esta oportunidad, Eliézer escribe sobre las inversiones millonarias que se han destinado a la Copa Mundial de la FIFA 2014.

Stefany Da Costa Gómez Esta joven alegre es licenciada en Artes de la Universidad Central de Venezuela y magíster en Patrimonio Cultural de la Universidad de las Islas Baleares, España. Amante de la literatura y cuentista por naturaleza, desde 2012 se desempeña como promotora turística y cultural de Caracas a través de Urbanimia, asociación que organiza rutas por la ciudad y que permite a Stefany hacer lo que más le gusta: narrar las historias que convierten a Caracas en la mejor ciudad del mundo. En la sección “Guía de bolsillo”, escribe sobre el pasado y el presente del bulevar de Sabana Grande.

10 @SBAReport

SBA Report 49



Contenido

SBA Report 49

14 20

Elección del editor

Tendencias Al día

Noticias, eventos y entretenimiento Destino

26 Sabana Grande, Caracas 32 Vizcaya Museum, Miami

42 24 38 50

Portada

PLAYA EL YAQUE, ISLA DE MARGARITA Hotel

American Trade, Panamá Tecnología

Gadgets que marcarán tendencia 2014 Tips gerenciales

Reclutamiento en pymes

Especial 54 Yo amo a mi mamá

60

12 @SBAReport

Deportes

El negocio detrás del Mundial



Elección del editor Moda puntual Este reloj de Oris, con pulsera de caucho flexible y cristal superior de zafiro, es perfecto para hombres activos y elegantes. Si, además, es fanático de la natación y el buceo, aproveche de llevar el lujo del Aquis Date Diamond hasta 300 metros bajo el mar y regálele la versión femenina con diamantes engastados a su pareja.

Pasos perfectos Ningún atuendo será convencional con unos zapatos Barker, marca inglesa con más de 100 años de tradición. El modelo Thompson, de color gris, ofrece la perfección del calzado de cuero calado, con el detalle de la técnica manual que aún hoy se utiliza en algunos de sus procesos.

Estilo inmortal No importa la época: los lentes estilo aviador, bien combinados, siempre se verán bien. Este modelo de acetato, de John Lewis, le dará un toque diferente gracias a su tono coral y sus brazos delgados.

Gris elegante Para una salida formal no necesariamente hay que llevar el típico traje de color neutro. Este atuendo es una muestra de ello: con la chaqueta Angus, de Thomas Pink, se conseguirá una combinación perfecta de elegancia y frescura. Hecha de lana, lino y seda, su color gris con rayas rosadas le dará un toque original a ese look profesional que está buscando.

14 @SBAReport

Viaje resistente Con una maleta Firelite de Samsonite los viajes serán más agradables y seguros, pues su exterior está hecho de Curv, un material altamente resistente y, al mismo tiempo, ligero. Cuenta con un cierre impermeable, un candado de tres dígitos y cuatro ruedas que garantizan un traslado cómodo.



Elección del editor Moda salvaje Oasis es la colección Primavera 2014 de la diseñadora belga Diana von Furstenberg, presentada en la Semana de la Moda de Nueva York. Con la idea de que una mujer puede hallar dentro de sí misma la paz y ser su propio oasis, la colección está inspirada en los atardeceres de África, incorporando estampados cálidos, tribales y animal print. Este vestido es uno de los favoritos de Diane y lo utilizó ella misma en el cierre del desfile.

Mujeres poderosas Rise es la nueva fragancia de Beyoncé creada por Loc Dong. Sus primeras notas incluyen albaricoque, bergamota italiana y sorbete de albahaca, con un centro de orquídea Golden Symphony que se mezcla con fresa, jazmín de Sambac y otras notas, para crear un aroma floral embriagador que, en palabras de la cantante, revela el “empoderamiento de las mujeres y el encontrar la fuerza interior que hace que seamos tan hermosas”.

Mirada impecable Look sofisticado Estos lentes de sol se llaman Dark Havana y pertenecen a la firma Marc by Marc Jacobs. Con vidrios de filtro UV de 100%, su interesante forma de mariposa con grueso marco de carey los hacen ideales para alargar rostros rectangulares y darle un toque extravagante a cualquier atuendo.

Con más de 140 años brindando cuidado a la piel, la casa japonesa de cosmética Shiseido ha creado el Shimmering Cream Eye Color, una línea de sombras en crema que ofrece divertidos e intensos colores. Pueden utilizarse por separado o combinarse y se mantienen durante, aproximadamente, 16 horas. Aplíquelo sobre el párpado o utilícelo con un pincel como delineador.

Para expertas en glamour ¿Ya sabe qué regalar en el Día de la Madre? La diseñadora Carolina Herrera ha seleccionado una serie de accesorios que sin duda harán feliz a la mujer más importante de la casa. Luisa es un bolso de la colección Casati, que rinde tributo a la célebre marquesa italiana Luisa Casati, quien se convirtió en un ícono de constante inspiración durante las primeras décadas del siglo XX, por su vida excéntrica y su llamativa forma de vestir. 16 @SBAReport



Elección del editor

Amazon en la pantalla

La experiencia de ver televisión es completamente distinta con Amazon Fire TV, un dispositivo que se conecta al televisor HD y que permite disfrutar películas, música, videojuegos y más. Los clientes Prime de Amazon tienen acceso a 40.000 videos y series exclusivas, y también a los programas por suscripción que ofrecen compañías como Netflix y Flixter. Con esta pequeña caja –de procesador QuadCore rápido, 2GB de memoria y 1080p HD para videos– se pueden ver fotos que se encuentren en la nube; además, recibe instrucciones por voz, a través del micrófono incorporado en el control remoto.

Robot de oficina

Es común que algunas empresas cuenten con trabajadores en ciudades lejanas o en otros países. Para estos casos, la compañía estadounidense iRobot encontró una solución: el Ava 500. Se trata de un robot con una pantalla de resolución 1080p30 y 6 megabytes por segundo, para ver por videoconferencia a la persona que no está físicamente. Puede moverse por la oficina a través de control remoto: quien lo maneje debe instalar una aplicación en su iPad, con la que se configura un recorrido automático o también conducir de forma manual –como un videojuego–. Hasta ahora sólo está disponible en Estados Unidos, Canadá y algunos países de Europa.

Blu-Ray multitasking

Con el Blu-Ray Smart Network 3D, de Panasonic, se transformará la forma de ver películas. Identificado como DMP-BDT360, este reproductor mejora la calidad de otros modelos de la marca –que ya ofrecían profundidad aumentada, y excelente brillo y textura–. El aparato de 1,36 kilogramos tiene una función 4K UpHD, que convierte las imágenes Full HD a imágenes en alta resolución, con 8 megapíxeles. Otra ventaja es que se conecta a tabletas y teléfonos inteligentes, y que cuenta con un buscador de Internet que permite ver los contenidos de páginas web en la pantalla del televisor.

iPad con Word

Después de diseñar el Office para iPhone, Microsoft anunció recientemente el lanzamiento de este servicio para iPad. Quienes posean una tableta de Apple podrán instalar una versión gratuita de sólo lectura, con la que podrán ver documentos de Word, Power Point y Excel. Para editar o crear archivos, es necesario suscribirse a Office 365, un sistema que también permite acceder al correo electrónico y mensajería instantánea. Esta colaboración inusual de compañías competidoras garantiza que el paquete de programas se adapte perfectamente al tamaño del aparato y que se pueda disfrutar de nuevas funciones.

18 @SBAReport



AL DÍA Novedades turísticas y buenas noticias ¿Tiene algo importante que contarnos? / Escriba a: redaccion@gruporadar.biz

Por: Andrea Felce / @andreafelce

Un mes

artístico

La oficina de convenciones y visitantes de Miami ha decretado mayo como el Mes de los Museos. Esta ciudad posee una increíble diversidad cultural y, como indicó William Talbert –presidente y CEO–, “para hacer llegar esta gran oferta al más amplio público posible, hemos organizado este programa especial que ofrece, entre otros beneficios, considerables ahorros en el valor de las entradas”. En los más de 20 museos que participan el turista podrá comprar el valor de una entrada y obtener la segunda gratis (al mismo museo). Además disfrutará de descuentos especiales en algunas tiendas de souvenirs. Aproveche para conocer el Museo de Arte Contemporáneo, conocido simplemente como MOCA (Museum of Contemporary Art, North Miami) que celebra su XV aniversario con una exposición especial, llamada Pivot Points: 15 Years & Counting, que reunirá adquisiciones recientes y obras de los artistas que forman parte de su historia. Para conocer todos los detalles sobre los museos participantes visite www.MiamiMuseumMonth.com y prepare su viaje explorando www.MiamiandBeaches.com.

Foto: Cortesía kreps demaria pr

Nuevo hotel de negocios

en Panamá Fotos: Cortesía de la Oficina de Convenciones y Visitantes de Miami

22 @SBAReport

Cortesía de MOCA. Foto: STEVEN BROOKE

InterContinental Hotels Group (IHG) anunció la construcción del Crowne Plaza Panama Airport Hotel, el segundo de la cadena Crowne Plaza en la ciudad de Panamá, cuya inauguración se planifica para el año 2015. Localizado cerca del aeropuerto internacional de Tocumen, este complejo hotelero contará con 126 habitaciones, 278 metros cuadrados de áreas de reuniones, restaurante, bar, centro de negocios, tiendas y piscina exterior. Además, su infraestructura –que abarca 48.309 metros cuadrados– incluirá 8 torres de oficinas, un vestíbulo de exhibiciones, un centro de conferencias y estacionamiento para más de 700 vehículos. “La ubicación del hotel, en un centro de negocios global y cerca de un aeropuerto internacional, lo hace una adición perfecta para la marca Crowne Plaza”, dijo Joel Eisemann, director de desarrollo de IHG para las Américas. “Los huéspedes necesitan ser productivos cuando están viajando por negocios, así que nuestros hoteles les ofrecen el servicio y las amenidades que necesitan para tener éxito”.



AL DÍA

Para documentalistas

venezolanos

Hasta el 15 de mayo los documentalistas venezolanos podrán inscribirse en la 1° Muestra Documental de FundaDoc Mérida, que exhibirá los trabajos de los realizadores en diferentes localidades del estado andino como Santo Domingo, Nueva Bolivia, Tabay, Tovar y municipio Arzobispo Chacón desde el 16 al 20 de julio. Los proyectos participantes, sean largometrajes (más de 70 minutos), mediometrajes (entre 30 a 70 minutos) y cortometrajes (menos de 30 minutos) deben haber sido realizados posterior al 1° de enero de 2010 y su inscripción es gratuita. Sólo deberá llenar la planilla descargable del blog oficial y enviarla al correo muestra.documental.merida@gmail.com. El envío de la obra deberá ser cubierto por su propietario. El Comité de Selección, integrado por expertos, decidirá cómo quedará integrada la muestra. Para más detalles: muestradecinedocumentalmerida.blogspot.com y @MuestraCDocMRD.

Ahorre y disfrute

en Miami

Go Miami es una tarjeta con la que podrá acceder a un montón de lugares culturales y de entretenimiento en Miami con comodidades de ahorro y flexibilidad. Por un bajo costo que varía según la duración de su tarjeta (de 1 a 7 días) los visitantes pueden obtener entradas gratuitas, accesos sin hacer fila y descuentos especiales en diversos lugares como el zoológico, el Miami Seaquarium, Jungle Park, el Parque Everglades, el tour oficial del Distrito Art Déco, y otros 28 lugares turísticos. Una vez que adquiera la tarjeta de su elección puede recibirla de forma instantánea en su smartphone, en formato email para que pueda imprimirla o vía correo a la dirección que indique junto con una guía detallada de las atracciones, horarios y un mapa para planear su itinerario. Además podrá disfrutar de descuentos especiales en restaurantes, centros comerciales y centros de entretenimiento que le permitirá ahorrar aún más durante su viaje. Más información en www.miamibeachvisitorscenter.com

Subterráneo en Panamá La ciudad de Panamá inauguró recientemente la fase uno del Metro de Panamá. Liderada por consorcios brasileños y españoles, la obra fue construida en tiempo récord: apenas 38 meses y permite a panameños y turistas recortar considerablemente los tiempos de traslados, de 2 horas a apenas 23 minutos. La Línea 1 tiene 13,7 kilómetros y 12 estaciones entre superficiales y subterráneas que son recorridas por 19 trenes de 3 vagones cada uno y funciona de 5:00 am a 10:00 pm. Además cuenta con aire acondicionado, videovigilancia, sistemas de información al pasajero y zonas para personas de movilidad reducida. El presidente Ricardo Martinelli estuvo presente en la inauguración y aseguró que la licitación de la Línea 2 se encuentra en proceso. El Metro de Panamá es también el primero en Centroamérica, un gran avance para esta pequeña metrópoli en desarrollo.

22 @SBAReport



hotel

American Trade Hotel

Lujo entre huellas del pasado Emplazado en pleno Casco Viejo de Panamá, este hospedaje entrelaza la modernidad con el recuerdo, y ofrece habitaciones confortables, entretenimiento y buena gastronomía Por: Ariana Guevara Gómez /@ArianaGuevaraG Fotos: Cortesía

F

rente a la pequeña plaza Herrera, en el Casco Antiguo de Panamá, se encuentra un edificio que mezcla en su justa medida el lujo con la historia. Basta verlo de lejos para saberlo: el American Trade Hotel, con sus ventanales y balconcitos, parece una acogedora mansión de otros tiempos. No se trata de una simple percepción. En esta estructura de estilo neoclásico y del art nouveau, construida en 1917, funcionaban los almacenes American Trade y el banco Arias Feraud, además de apartamentos en pisos superiores. A eso se suma que esta creación del peruano Leonardo Villanueva Meyer –reconocido arquitecto del siglo XX en Panamá– fue uno de los primeros edificios de la ciudad hechos con hormigón armado, y también uno de los primeros con apartamentos modernos. 24 @SBAReport

Una vez que los habitantes lo abandonaron –por varios motivos–, el inmueble sirvió como refugio de pandillas callejeras que controlaban la zona en el año 2000. La compañía de bienes raíces Conservatorio compró la propiedad en 2007 y avanzó en su reestructuración. En este trabajo participó Atelier Ace, el equipo creativo de Ace Hotel, además de empresas como Commune Design y Hache Uve, que usaron esos retazos de historia para armar el concepto del hospedaje. En esos pasillos amplios e iluminados se hace evidente un sinfín de influencias: la secesión austríaca, el modernismo mexicano, el posmodernismo italiano y la rica cultura panameña. Los puntos que las cohesionan son el diseño sobrio y la conexión con las raíces de la ciudad.

Lauren Coleman

Para reestructurar el piso se reciclaron maderas de la cuenca del Canal de Panamá


Sueño de techos altos

Celebraciones y encuentros

Después de caminar por el Casco Antiguo o escalar el cerro Ancón –paseos que ofrece el hotel–, seguramente querrá descansar. Puede escoger entre ocho opciones, todas confortables, con techos altos y diseño inspirado en la época colonial. Allí conseguirá sábanas de la marca de origen francés Frette, Internet inalámbrico, televisor plasma y, entre otras comodidades, un minibar con variedad de productos. Quien se decida por Cuarto Chico, la habitación más pequeña, encontrará tras la puerta de madera un área de 32 metros cuadrados con una cama King. Hay posibilidad de solicitar alguna con balcón y elegir entre vistas a la plaza, la ciudad o el Casco Viejo. Para una experiencia aún más agradable, puede escoger Jardín, un dormitorio de 83 metros cuadrados, desde el que se aprecia la plaza o el Casco Antiguo y que cuenta con balcón y patio privado. O también vale la pena reservar en Panorama, una habitación un poco más pequeña, pero con impresionantes vistas de Ciudad de Panamá y el mar.

El American Trade Hotel no es sólo un lugar para el turismo: también hay espacio para ejecutivos o para quienes desean celebrar una ocasión importante. Dentro del edificio se encuentra el Salón, un área con capacidad para 50 o 60 personas, desde la que se puede admirar el Casco Viejo. Al lado del edificio principal está el American Trade Hall, una estructura de estilo art déco, diseñada por la firma neoyorquina Walker & Gillette –la misma que se encargó de la sede del First National City Bank de Nueva York– y que terminó de construirse en 1928. De ese pasado como sucursal bancaria quedan detalles arquitectónicos, pero el uso cambió completamente: aquí pueden organizarse festejos en el salón de 484 metros cuadrados, conferencias en un área que puede dividirse en 4 secciones, o fiestas de hasta 350 invitados en la terraza del techo. Y si después de estos encuentros hace falta un poco de música, no dude en acercarse a Danilo’s Jazz Club, localizado en el hotel y fundado por el pianista panameño Danilo Pérez, ganador de un Grammy en 2005. Entre tantas actividades, quizás no haya tiempo para todo. Por eso, hay que volver y seguir descubriendo lo que se esconde entre estas paredes llenas de recuerdos y cultura.

Spencer Lowell

Spencer Lowell

El hotel usó maderas recuperadas en Nicaragua –a raíz del huracán Félix que causó estragos en 2007– para elaborar los muebles de las habitaciones Lauren Coleman

Placeres gastronómicos

La chef panameña Clara Icaza expresa su talento en los platos del comedor principal, inspirados en el menú de los clubes deportivos de los años veinte y treinta. Durante la cena, puede probar el filete de róbalo con puré de coliflor, espinaca cocida con oporto y mantequilla beurrenoir. O algo más clásico: la hamburguesa con queso cheddar, queso azul, tocineta y cebollas caramelizadas. En el café del lobby se consiguen creaciones más ligeras, y en la cafetería se deben probar los dulces elaborados por el chef Luis Bula.

Coordenadas Plaza Herrera, Casco Viejo, Panamá 507 211 2000 Página web: www.americantradehotel.com 25 @SBAReport


guía de bolsillo El emblemático bulevar que otrora fuera el punto de encuentro de jet set caraqueño, hoy sigue ofreciendo un cálido y entretenido entorno que invita a disfrutarlo a pie

Sabana Grande: lugar de fiesta perpetua

Por: Stefany Da Costa Gómez Fotos: Pablo E. Peña P www.urbanimia.com / @urbanimia

Consejos de dos chicas que hacen rutas guiadas y cuentan historias mínimas de Caracas

P

ensar en Sabana Grande es pensar en un espacio para el disfrute y la recreación de todas las edades, y es que pareciera que desde siempre el sinónimo de éste, nuestro bulevar peatonal por excelencia, es “recreación”. Ya, durante los años de la Colonia caraqueña, esta zona era considerada el lugar ideal para atemperar los males que la ciudad dejaba en el cuerpo, o simplemente entretenerse durante unas vacaciones largas. Con el paso del tiempo, de gran sabana pasó a avenida y con ello se llenó de grandes tiendas por departamento, ropa de la más exclusiva y última moda, cafés, restaurantes, cines, teatros y todo aquello que el caraqueño necesitaba para distraerse, recrearse, y por supuesto, dejarse ver. Familias españolas, italianas y portuguesas se instalaron en los alrededores y terminaron de darle ese toque único al lugar, alimentando con sus sazones a artistas, bohemios, políticos y demás personajes que para las décadas de los sesenta y setenta, hicieron de Sabana Grande su segunda casa. Con la llegada de los años ochenta y el Metro de Caracas, la avenida cambió a bulevar y así se ha mantenido hasta ahora. Aunque tuvo sus momentos de desencanto y abandono, poco a poco ha vuelto a ser un valioso lugar de esparcimiento que alberga una parte del patrimonio histórico y cultural de la ciudad. Llegar es muy sencillo, pues existen tres estaciones de Metro en todo su largo. Nuestra recomendación es que se bajen en la estación de Chacaíto y caminen hacia el oeste. Pueden empezar visitando el centro comercial Chacaíto, uno de los primeros centros comerciales de nuestra ciudad, su diseño semiabierto nos muestra parte de esa transición entre la vida al aire libre (que siempre dominó Sabana Grande) y la moda del “mall” que hoy pareciera caracterizar a Caracas. Otra parada obligada es sin duda la panadería Pan 900, famosa por sus “golfeados”, rico manjar dulce en forma de caracola, que con su papelón y queso fresco, ha cautivado el corazón de más de uno. No se pierda al entrar a esta panadería, las fotografías antiguas que la adornan y muestran cuando la zona era aquella gran avenida. Si lo suyo es amor por el café, debe sentarse en el emblemático Gran Café conocido por ser el primero en sacar mesas a la calle para disfrutar del aire libre. Su dueño fue el famoso francés “Papillon” (sí, el mismo que inspirara la película de igual nombre en 1973, protagonizada por Steve McQueen y Dustin Hoffman). Y para terminar el recorrido, nada mejor que dejarse guiar hasta la fuente de Plaza Venezuela, y si está atardeciendo mucho mejor, ya que un increíble juego de luces de colores y animaciones sobre la fuente harán de la experiencia un final ideal. Como último consejo: durante todo el camino déjese tentar por las obras de arte que adornan el bulevar, fotografíelas, véalas, disfrútelas, le aseguramos que no se arrepentirá de conocer y caminar. Y si lo suyo es ir en grupo, no hay problema, en Urbanimia los podemos llevar y contar todos los secretos de este emblemático paseo, en nuestro recorrido: Pequeñas Historias de Sabana Grande. Ya no hay excusas, ¿se anima?



CON LOS CODOS EN LA MESA Por: Profesor Alberto Soria profesor.albertosoria@gmail.com @albertosoria

¿A qué edad se forma

el gusto?

E

n la desesperada carrera cotidiana contra el tiempo que libran las mamás y los esfuerzos de los nuevos superpapás, los adolescentes se quedan diariamente sin guías, sin cacerolas y sartenes, sin referentes en sabores y recetas, sin cocina caliente. De su alimentación se encargan las cantinas de escuelas y liceos, las panaderías, la fuente de soda de los amigos, y los atractivos y publicitados paquetes de chucherías. La adolescencia –siente uno, y no está solo en la reflexión– ha sido abandonada por la gastronomía. Los mercaderes de la silueta perfecta, los fogoneros de la comida chatarra, los magos del mercadeo de la moda y los vendedores de ilusiones, capaces de afirmar que la felicidad se puede enlatar, gozan con ese abandono. Abuelos, papás, profesores y el sentido común han sido sustituidos por logotipos, eslóganes, jingles y videos. En ese enorme segmento de la sociedad, la cultura de la nutrición con sabor, herencia y fundamento, pierde por paliza ante el gusto teledirigido. La gastronomía moderna, cuando de alguien muy joven se acuerda, es de los niños. Lo que está muy bien. Pero como no puede ocuparse por completo (por los riesgos del fuego, el aceite o el agua hirviendo, los filos de los cuchillos), es como un juego. Entre los niños que juegan a cocinar, y los adultos jóvenes que cocinan para sobrevivir, quedan como sándwich los adolescentes entre los 12 y 19 años. Esa es la etapa –oigo decir al mercadeo– en que se forma el gusto. Según la Organización Mundial de la Salud, en ese segmento una de cada cinco personas en el mundo es adolescente. ¡Menudo mercado ha dejado sin cubrir la nutrición, la cocina familiar y los maestros, y han capturado para sí sus adversarios! El hambre, que jamás abandona a un cuerpo joven, se calma con bocados. En ellos, llora desconsolada la nutrición, diariamente tiroteada por la fama y promoción de las dietas. Los adolescentes comen mal, pero parecen estar contentos con lo que comen.

• Tiempo para dialogar En el pasado cercano, la sobremesa siempre se entendió como el tiempo que se permanecía en la mesa después de haber comido. En la cultura gourmet, era el momento de las botellas con leyenda que sirven como digestivos y el espacio para muchas cosas. Desde hablar de negocios (cosa que durante el comer estaba prohibido), cortejar, desarrollar tertulias con inteligencia, pedir consejo, gozar de la conversación de los sentados a la mesa. Hoy, la sobremesa sigue gozando de la mayoría de esas cosas del pasado, con excepción de dos: en la comida se habla de negocios abiertamente, y el cortejar –por lento– ya no se estila. En la sobremesa siguen estando las bebidas que se inventaron hace siglos: Coñac, Armañac, Calvados, Brandy, Oportos, Grappas, Destilados de prestigio (Eaude-vie), Scotch Whisky. Pero las nuevas generaciones no las conocen ni las degustan. Hasta que avanzan hacia los cuarenta. Cuando las encuentran y abrazan, no las sueltan. Como habrán podido observar los jóvenes en mercadeo, si algo no falta son oportunidades para crecer. Más allá de la hamburguesa, el refresco de cola y las papas fritas industriales, claro. Porque, como lo explicaba Maurice Talleyrand, “lo que no puede ser, no puede ser, y además es imposible”.


Argentinos,

CAVA Y ALAMBIQUE

se buscan

U

n consumidor ilustrado no se confunde. Argentina no es lo mismo que Chile. Como tampoco España es Italia. O Estados Unidos, Francia. Ni Australia, Sudáfrica. Cada país tiene características geográficas y enológicas diferentes. Todas buenas. Todas diferentes. En la sed de vino que recorre el mundo, el consumidor entre las ganas, la publicidad y la información no verificable hace generalizaciones. Imagina bloques. América del Sur, por ejemplo, son todos iguales. Mejor le irán al olfato, el bolsillo y el paladar, si antes de bajarse del avión repasa las diferencias. Vino. Argentina es el quinto mayor productor en el mundo. Desde hace muchos años. Sólo lo superan Italia, España, Francia y Estados Unidos. Lo asegura la Organización Internacional del Vino (OIV), máxima autoridad del sector. El año pasado, Argentina produjo 15 millones de hectolitros, Chile 12,8 y Australia 12,5. Uvas. Olvídese de la historia. Las uvas españolas llegaron a América con la Conquista. Pero nadie produce hoy vinos de esos viñedos. Chile recurrió a los franceses. En todos sus vinos –desde el siglo XIX– destacan 7 variedades de ese origen. La revolución del viñedo argentino es más reciente. Y más diversa. Se cultivan 24 variedades importantes originarias de Francia, España e Italia. Más otras dos que ya han sacado pasaporte y bailan tango: Malbec y Torrontés.

Geografía y clima. En Argentina se cultiva en terrazas que descienden desde la cordillera de los Andes hacia la costa. Posee la mayor cantidad de viñedos en alturas del globo, entre los 800 y los 1.300 metros. Eso genera una amplia gama de microclimas. La temperatura disminuye 0,8°C por cada 100 metros que se asciende. Por eso, los enólogos pueden cultivar cada varietal en un clima particular. En viticultura, la altitud favorece la acumulación de los polifenoles que son los responsables del color, el cuerpo y la estructura de los vinos. Los enólogos. La generación de enólogos argentinos por debajo de los 45 años de edad es grande. A ellos se suman los que llegan desde Europa. Viajan mucho a ver y conocer. Cuando uno les pregunta cómo usan las terrazas, afirman que en altura obtienen uvas maduras, “con gran equilibrio entre azúcares/ácidos, y una envidiable expresión aromática y taninos aterciopelados”. Un número creciente de empresarios de diferente origen (desde norteamericanos hasta suizos, desde portugueses a franceses) hacen importantes inversiones en los viñedos en Mendoza, Salta, Patagonia.

La tecnología. En 1992 Argentina abrió sus puertas a la importación para modernizar sus viñedos. Llegó así la vinificación high-tech, los tanques de acero inoxidable, miles de barricas de roble de Francia, excelentes laboratorios de control de calidad, asesores de renombre, intercambio de conocimientos. También exquisiteces como el uso de hielo seco en la maceración prefermentativa para una botella fuera de serie (Pasionado Cabernet Franc, Bodega Andeluna). O tintos premiados producidos con uvas cultivadas en terrazas diferentes (Paisaje de Barrancas, Paisaje de Tupungato, de Finca Flichman). Y esos son sólo dos ejemplos. Por eso si quiere buscar tintos y blancos de precios y uvas diferentes, busque argentinos. Ensaye, pruebe. Los hay para armonías, tertulia o soledad, para mesa de negocios o seducción. Cuando a Jorge Luis Borges se le ocurrió un soneto sobre los tintos de su país, escribió: “Vino, enséñame el arte de ver mi propia historia / como si ésta ya fuera ceniza en la memoria”. Recomendados: Andeluna / Norton Reserva / Bianchi Reserva Malbec / Riccitelli / Catena Zapata / Achaval Ferrer / Zuccardi / Alta Vista / Torrontés de Bodega Colomé / Las Moras Syrah / Pinot Noir de Chacra / Especial Blend de Fin de Mundo / Dedicado de Finca Flichman / Salentein. 29 @SBAReport




destino miami

Museo y Jardines de Vizcaya

Un oasis renacentista en Miami Este espacio es uno de los tesoros escondidos de la ciudad de Miami. Un palacio lleno de lujos y hermosos jardines creados en la imaginación de un hombre con una fortuna capaz de hacerlos realidad

Por: Ana Verónika López Vásquez Fotos: Bill Sumner

U

bicada en Coconut Grove y con una increíble vista a la bahía de Biscayne, encontrará la residencia de ensueño del gran magnate industrial James Deering. Tras su muerte, la hermosa mansión inspirada en los palacios italianos del siglo XVI fue donada por sus herederos al condado de MiamiDade y convertida en un fabuloso museo. James Deering nació en 1859, en el pueblo South Paris, en Maine,

32 @SBAReport

Estados Unidos. Hizo su fortuna trabajando en la compañía de la familia: Deering Harvester Company, productores de maquinaria agrícola, y que luego se convertiría en International Harvester Company, donde fue presidente. Una vez retirado, Deering fantaseaba con una casa en Florida para pasar el invierno. Durante un viaje a Italia encontró inspiración y una variedad de antigüedades que reuniría en ese lugar especial. En 1912 compró 180 acres de terreno a Mary Brickell, y reunió al pintor Paul Chalfin, el arquitecto F. Burrall Hoffman y el paisajista Diego Suárez e iniciaron la construcción en 1914. Dos años más

tarde se concluyó la obra, gracias a la labor de más de 1.000 trabajadores que en aquel entonces representaban 10% de la población de Miami. Sin embargo, los trabajos de sus extensos jardines, con influencias francesas e italianas, no se completaron hasta 1922. Deering apenas pudo disfrutar de su palacio, pues por su precaria salud murió en 1925. Su hermano Charles lo heredó, pero murió dos años después. Los siguientes herederos restauraron el sitio debido a los daños causados por varios huracanes y luego traspasaron la propiedad al condado de Miami-Dade con la condición de que se usara de por vida como un museo público. En 1995, Villa Vizcaya fue declarada Monumento Histórico Nacional por la importancia de su arquitectura y la gran variedad de obras de arte que alberga.


Joya arquitectónica En una ciudad moderna donde la diversión y el estilo art déco son prácticamente un sello, Vizcaya se erige con la solemnidad propia de un aristócrata. Su arquitectura recrea a la perfección el estilo renacentista italiano del siglo XVI. La mansión cuenta con 54 habitaciones, de las cuales 34 están abiertas al público. En ellas descubrirá unas 2.500 piezas antiguas del siglo XV al XIX, elegidas por el propio Deering. Las recámaras rodean un patio central interno que inicialmente estaba abierto, pero

que desde los años ochenta permanece cubierto con un techo de vidrio que dejan entrar la luz natural y brinda protección en caso de huracanes. Un sinfín de detalles como pisos de mármol, vitrales y pilares hechos de coral convierten esta mansión en un verdadero palacio. Usted sentirá que ha viajado en el tiempo y que además ¡no está vestido para la ocasión! El recorrido inicia por las áreas comunes del piso inferior, donde están la biblioteca, sala de estar, sala de música y comedor. Mientras que en la parte superior se aprecian las habitaciones privadas, incluyendo la gran

suite de James Deering, la sala de desayuno que exhibe una lujosa cerámica china y las habitaciones para huéspedes que nunca faltaban en esta hermosa mansión. A pesar de mostrarse casi intacta desde hace 100 años, las sucesivas restauraciones de Vizcaya han incorporado tecnologías como electricidad, ascensores, una central telefónica, sistema de limpieza de aspiración central, rociadores contra incendios y aire acondicionado, con el fin de brindar confort a los más de 174.000 visitantes que recibe por año.


destino miami Elegantes jardines

Cómo recorrerlo

El conocido arquitecto paisajista Diego Suárez fue el responsable del diseño de los espacios exteriores de Vizcaya. Con reminiscencias de jardines de Italia y Francia creados en el siglo XVII y XVIII, esta área de 50 acres de terreno frente al mar incluye una variedad de árboles y plantas tropicales, decorada con estatuas, balaustradas, barcas de piedra, cascadas, fuentes y un laberinto. Uno de los puntos más llamativos es el orquideario David A. Klein que cuenta con casi 2.000 especies de orquídeas. Los jardines se han convertido en uno de los lugares favoritos de quienes desean pasar un rato agradable al aire libre y suelen ser escenario de ceremonias, recepciones y sesiones fotográficas.

Una de las opciones es hacer el recorrido por su cuenta con la ayuda de un mapa gratuito que puede tomar en la entrada, lo encontrará en varios idiomas. Si tiene niños se le facilitará un mapa que incluye actividades para ellos. Para una visita guiada puede optar por el tour Descubre Vizcaya, que por $5 le permite rentar una audioguía que le irá dirigiendo y describirá las habitaciones, la casa y los jardines, según la ruta que desee tomar. El audio tiene una duración de 90 minutos, aunque puede tomar más tiempo dependiendo de lo que demore en cada lugar. También por $5 es posible hacer un tour guiado con el personal de Vizcaya de 45 minutos. Está disponible en español sólo los sábados y domingos a las 2:00 pm. En cualquiera de los tours que escoja deberá contar con al menos 2 horas, ya que tanto la casa como las áreas de los jardines son extensas y con muchos detalles que apreciar, además del tiempo que desee tomar para relajarse y disfrutar, por un día, de la majestuosidad de Europa en medio de la moderna ciudad de Miami.

44 @SBAReport

Durante décadas Vizcaya ha sido sede diplomática de reconocidas personalidades en el mundo como la reina Isabel II, el papa Juan Pablo II, el presidente Ronald Reagan y los reyes de España



Para tomar en cuenta El museo está cerrado los días martes. Tanto la casa principal como los jardines tienen pisos con irregularidades, escaleras e inclinaciones, se les recomienda a los visitantes llevar zapatos cómodos y tomar precauciones durante su recorrido. Aunque quiera llevarse recuerdos en imágenes, está prohibido tomar fotos o videos dentro de la casa. Sólo podrá hacerlo en los jardines. En Vizcaya Café and Shop, en la zona que está junto a la piscina, puede encontrar una variedad de ensaladas, sándwiches y menú para niños.

La villa también ha sido sede de importantes eventos internacionales como la Cumbre de las Américas y la Firma del Tratado de Libre Comercio

Coordenadas Dirección: 3251 South Miami Ave. Miami, Florida 33129. Horarios: miércoles a lunes: de 9:30 am a 4:30 pm Precio: adultos: $18 Niños de 6 a 12 años: $6 Niños menores de 5 años: gratis Mayores de 62 años: $12



TECNOLOGÍA

Teléfonos

Trending Topic

Gadgets que marcarán tendencia en 2014

Smartphones, phablets, tablets… la revolución de los equipos para comunicarnos avanza a pasos agigantados. Aquí una selección de ellos y de los dispositivos inteligentes que prometen adueñarse de nuestras vidas Por: César Concepción Salza Fotos: Archivo

L

os móviles ya no son lo que eran. Si antes los utilizábamos para llamar o enviar mensajes de texto las nuevas funcionalidades incorporadas en los más novedosos diseños del mercado activan cada vez recursos más avanzados. Así, los dispositivos ahora son resistentes al agua y combinan sus posibilidades con prendas tecnológicas que lo son todo.

La apuesta de Sony Si un dispositivo es alabado por estos días es el nuevo Xperia Z2 que esta vez podrá ser combinado con la Sony SmartBand, una pulsera capaz de sincronizarse con nuestro día a día y unificar en una sola aplicación, LifeLog, nuestra rutina de entrenamiento, de nutrición y de vida, debido a que puede captar incluso nuestros mejores momentos para guardarlos de forma privada en una especie de línea del tiempo. 38 @SBAReport

El Xperia Z2 posee una pantalla de 5,2 pulgadas, un procesador Snapdragon de 2,3GHz, una cámara de 20,7 megapíxeles y es capaz de grabar videos en 4K, una gran resolución que por ahora pocos somos capaces de apreciar en pantallas de la misma tecnología. Un dato interesante de la cámara del Xperia Z2 es que incorpora aplicaciones como Time Shift que permite hacer slow motion de una parte del video, así como efectos creativos al mejor estilo de los filtros de Instagram. También podemos hacer juegos de enfoque y agregar animaciones como dinosaurios a fotografías y videos. Su punto más destacable: su resistencia total al agua –puede ser sumergido hasta 20 metros por 30 minutos– y al polvo.



tecnología Nokia X, X+ y XL bajo plataforma Android

La galaxia de Samsung La compañía coreana ha decidido apostar por un nuevo Galaxy S5 que aunque es resistente al agua y al polvo, no llega a cumplir las especificaciones de Sony, puesto que sólo puede sumergirse a un metro de profundidad durante un tiempo máximo de 30 minutos. Entre las novedades se encuentra la incorporación de un escáner de huella dactilar y la posibilidad de activar una función de blanco y negro para ahorrar batería. Su pantalla es de 5,1 pulgadas, posee batería de 2.900mAh y el procesador dependerá del mercado. Incorpora una cámara de 16 megapíxeles y pulsómetro, un detalle con el que Samsung enlaza su interés por incorporarse de lleno en ayudarnos a llevar un estilo de vida saludable, para lo cual ha lanzado la pulsera Gear Fit, que con una pantalla de 1,84” se conecta a cualquier smartphone Samsung a través de la app SHealth.

htc, one permite hacer fotos en 3D o copiar y pegar personas en donde nunca estuvieron, lo convierten en una referencia móvil de 2014

Una de las novedades que se esperan de la compañía adquirida por Microsoft son estos dispositivos que corren bajo la interfaz AOSP (Android Open Service Proyect), que funcionan con aplicaciones de Android revisadas por el fabricante, pero que tienen el look de Windows Phone. Los 3 equipos poseen pantallas entre las 4 y las 5 pulgadas, están construidos en policarbonato y vienen en la gama cromática que ya caracteriza los dispositivos de Nokia. Serán equipos de entrada que no superarán los 100 dólares.

HTC, ONE por segunda vez Nada ha sido más esperado que el nuevo HTC ONE M8. Con un diseño similar a su predecesor ha sorprendido con la incorporación de una doble cámara trasera que permite la captura de información de profundidad que nos otorga más datos y la posibilidad de aplicar más efectos a las fotos. Posee además dos flashes que dan diferente tono a las imágenes. Aunque innova por software y hardware, sin duda su diseño y las posibilidades de su cámara, que también permite hacer fotos en 3D o copiar y pegar personas en donde nunca estuvieron, lo convierten en una referencia móvil de 2014.

El futuro de las prendas inteligentes: Android Wear También llamados smartwereables hace algún tiempo que vemos dispositivos como los smartwatch de Samsung y Sony que, sin demasiada unificación, trabajaban bajo la plataforma Android y más recientemente Tizen. Sin embargo, Google ha lanzado Android Wear, el sistema operativo que busca implementar unas reglas comunes para que los fabricantes puedan idear cualquier dispositivo y que este sea compatible con la mayoría de smartphones, phablets y tablets del ecosistema. Con un diseño basado en Google Now, Motorola y LG han sido las primeras empresas en lanzar un smartwatch con este nuevo SO, el Moto 360 y el LG G Watch. Los nuevos gadgets responderán a la orden “OK Google Now” que popularizó el Moto X.

40 @SBAReport



portada

Tierra de campeones y enamorados del mar Repleta de hoteles, restaurantes y posadas encantadoras, el pueblo de El Yaque se ha convertido en un completo centro turístico en el que venezolanos y extranjeros sucumben ante los encantos de la playa y la diversión de deslizarse sobre sus aguas Por: Andrea Felce / @andreafelce Fotos: Eduardo Regalado / @eduardogiven

42 @SBAReport

T

enía bastante tiempo sin ir a El Yaque, la imagen que recordaba era la de una playa sin olas con apenas algunas cabañitas de pescadores. Había escuchado mucho de ella recientemente cuando recibimos la invitación de Ana María Vigo y Luis Núñez, director de Vivaelyaque.com, todo gracias a los logros de sus campeones en las disciplinas deportivas de windsurf y kitesurf, y a ese documental maravilloso que recopila los esfuerzos de algunos de ellos por ganarse un lugar el Campeonato Mundial de Windsurf de la PWA, así que marchamos curiosos y emocionados por descubrirla. La sorpresa fue un desarrollo impresionante en un verdadero paraíso marino. Aquí, a 5 minutos del aeropuerto de la isla de Margarita, El Yaque vibra en una frecuencia distinta a la de cualquier rincón de la perla caribeña.


43 @SBAReport


portada

La Bienvenida La posada Surf Paradise fue el lugar escogido por nuestros anfitriones para la estadía. Un hotel confortable ubicado en el extremo derecho de la playa, diagonal al muelle, con el mar a escasos metros. Cuenta con 62 habitaciones entre estándares y suites, sala de conferencias, piscina, club de playa, tienda, spa y el restaurante Ipanema, dirigido por Denise Campello, madre del campeón mundial de windsurf, Ricardo Campello. Esta brasilera se asentó en la isla hace 16 años. “Venía siempre de vacaciones con mi hijo, por el deporte, y un día me dijo: ‘Yo quiero vivir aquí y ser campeón mundial’. El dueño del hotel, Víctor Martín, es padrino de Ricardo, así que terminé con todo en Río de Janeiro”. Asegura que desde pequeño el objetivo de Ricardo siempre fue competir. “Pasaba 10 horas metido en el agua y yo trabajando aquí, pendiente de él. Le regalé la primera tabla y en El Yaque hubo muchas personas que lo apoyaron y le enseñaron”.

“Hago aquí una mezcla de todo lo que sé” En Ipanema se come delicioso, pues Denise es una apasionada de la cocina. “No como carne, entonces hice muchos cursos para mí misma: comida árabe, china, fui a un templo hare krishna e hice un curso de comida hindú lacto-vegetariana, también de comida tailandesa, vietnamita y como mi familia es francesa aprendí varias cosas en casa. Hago aquí una mezcla de todo lo que sé”. Denise también dirige el spa del hotel. Previa cita, ofrece masajes, reflexología, piedras volcánicas, limpiezas faciales, depilación, manicure y pedicure.

44 @SBAReport

Por la noche, El Yaque parece más bien un tramo de la costa de Malibú, los locales en la playa se llenan de color y personas de todas las nacionalidades convergen para cenar y tomarse unos tragos, en esta suerte de Torre de Babel. La cena fue cortesía del restaurante Il Gatto, donde es posible degustar una variedad de platos de influencia italiana, como el lingüini con camarones en salsa al pesto, y deliciosos cocteles. Los frutos del mar siempre

están muy frescos y el ambiente al aire libre y la música son el verdadero privilegio.

La cara deportiva Los protagonistas de El Yaque son el windsurf y el kitesurf, dos deportes que consisten en el deslizamiento de tablas sobre el agua por la acción del viento. La franja de la playa suele estar repleta de cometas y velas de colores. Desde muy temprano nos sorprendió ver a profesionales, instructores y alumnos preparándose para aprovechar los mejores vientos, y mientras avanzaba el día se avistaban

unos 60 deportistas, a veces más, realizando impresionantes piruetas en el aire. El Yaque es considerada la tercera mejor playa del mundo para estas prácticas. Según Luis Benedetti, dueño de la tienda de equipos Solokites, El Yaque seduce por varias razones: “Tenemos viento casi permanente, paralelo a la playa, lo que le permite al alumno que siempre pueda regresar a la orilla, es una playa sin olas, sin resaca y la temperatura es constante durante todo el año. Además, todas las escuelas de windsurf y kitesurf están a 20 metros del agua, por lo que si el viento varía, puedes ir a buscar otra vela, mientras que en otros países las escuelas están a 10 minutos de la playa, eso hace que se disminuya el tiempo de práctica. Aquí tienes todo, escuelas, hoteles y restaurantes, así que mientras tú practicas, tu pareja y tus hijos están aquí sentados viéndote y pasando un día agradable”. Benedetti ha aprovechado las ventajas del puerto libre de Margarita para ofrecer equipos a precios más asequibles. Solokites está ubicada en el Hotel California, en la calle principal del pueblo y es la distribuidora exclusiva, para Venezuela y Trinidad y Tobago, de la marca francesa de equipos de kitesurfing F-One. “El equipo básico para la práctica del kitesurf es el kite o cometa, las líneas con su barra de control, un arnés y la tabla para deslizarse, que puede ser bidireccional –Twin Tip (TT)–, o direccional como una tabla de surf. Todos se consiguen aquí y el precio ronda los 2.200 dólares”, dice.


los primeros voladores Hace 15 años el escocés Murray Sampson y el británico Chris Valentine, que trabajaban en Grecia, se les encargó una asignación en la isla de Margarita. Ninguno tenía idea de qué era Venezuela. Ambos llevaban tiempo experimentando kitesurfing con un papagayo de tierra, pues el deporte apenas estaba naciendo. “Pensaba que en Margarita habría gente en hamacas como en Jamaica o Barbados –dice Sampson con su acento más bien yanqui– y fue especial ver que era un lugar muy latino. Llegamos en octubre de 1999 y aprovechamos para hacer prácticas en el agua. Las piruetas de Chris hicieron que la gente comenzara a aplaudir y a gritar que querían aprender”. Al siguiente año regresaron a abrir la primera escuela: Margarita Xtreme. “Durante el primer año enseñamos a todos en El Yaque, locales y amigos, y en 2001 ya había 5 escuelas. Tengo la palabra pionero en mi nombre”. Margarita Xtreme también fue la primera en Suramérica y entre las tres primeras escuelas en el mundo. Sampson, de 41 años, ha visto la evolución del deporte. “En principio la práctica era más peligrosa porque la tecnología no estaba planteada en la barra de seguridad, ahora los equipos son más se-

guros. Hace 13 años se veía a unos 200 windsurfistas y 10 kitesurfistas, hoy se puede ver 20 windsurfistas y más de 50 kitesurfistas”. La escuela cuenta con tres instructores con certificación internacional y además de kite, ofrecen windsurf, alquiler de kayaks dobles, tablas de surf, paddleboard, Morey Boogies y equipos de snorkeling; así como diversos paseos. “Mi sueño fue tener esta escuela y enseñarles a cientos de personas, la gente siempre sale feliz y vuelve”. Ahora se dedica más a la dirección de la escuela y, recientemente, trabaja también en su nuevo negocio ParaIce, la primera heladería de playa El Yaque.

“Me enamoré de El Yaque y cuando volví y sentí el calor y el olor ESTABA como en mi casa. Y sí, yo soy de Escocia, pero Venezuela es donde quiero vivir el resto de mi vida” MURRAY SAMPSON

45 @SBAReport


portada

Las escuelas De punta a punta, playa El Yaque está repleta de escuelas deportivas, todas aliadas y con un gran sentido de solidaridad, pues más que competencia hay compromiso con el deporte y con el lugar. Aquí, algunas de las que conocimos: Jack Sparrow: Dirigida por Alessandro Ferrari, esta escuela apenas tiene dos años y medio, sin embargo, su director lleva ocho años trabajando en kitesurf y unos nueve navegando. Marinero por naturaleza este joven caraqueño ofrece una variedad de experiencias en el mar. “Organizamos safaris, paseos en bote a Coche y a Cumaná, y entre julio y noviembre hacemos viajes al norte de Brasil, navegando durante dos semanas”, cuenta. Ferrari asegura que si bien el kitesurf es un deporte extremo, mientras se aprenda con un instructor certificado no habrá riesgo y que el principal requisito es saber nadar. “La edad no es un factor determinante, he enseñado a niños e incluso a un señor de 79 años”. Para aprender bien recomienda dedicarle 2 semanas con un período de 14 horas de práctica. Es costo por clase es de Bs. 5.940 y dura 2 horas. “Incluye el equipo, seguro del equipo, seguro de la persona, bote de rescate y con un mínimo de 6 horas se otorga un certificado que tiene validez internacional”. Alessandro además es distribuidor directo de la marca italiana Roberto Ricci Desing (RRD).

46 @SBAReport

Kiteboarding Club El Yaque: Casi al final de la playa están Kiteboarding Club y Marie Lou Fourré, mejor conocida como Liloo. Esta francesa de 24 años de edad vivía en Caracas y a los 10 años llegó a esta playa. Al igual que muchos, ella y sus padres quedaron encantados. “Nos enamoramos de El Yaque por el deporte. Empecé a hacer windsurf y después, a los 14 años, me cambié al kite. Luego me fui a Francia a estudiar, pero venía en temporada porque soy instructora y el año pasado regresé”. Es gerente de esta escuela dirigida por Ramuel Salazar y afiliada al hotel Casa Viva. Liloo aprendió en la escuela de Murray, luego se entrenó con Ramuel como instructora y se certificó en Francia con el diploma IKO, que in-

cluye enseñanza y primeros auxilios. En Kiteboarding Club el curso básico es de seis horas, los alumnos aprenden aspectos teóricos sobre cómo inflar la cometa, poner las líneas y las normas de seguridad. “Después se va al agua a aprender a manejar el kite. Luego vamos a Kite Beach que es otra playa a la que se llega en bote y se aprende a manejar el kite en aguas hondas. La última sesión ya es con la tabla y se aprende a ir y a venir”, explica. El curso puede hacerse en 2 o 3 días, con sesiones de entre 2 y 4 horas por día y siempre con la opción de tomar más lecciones. El costo base es de Bs. 17.800. “Los equipos de kitesurf son muy costosos por eso el precio de los cursos debe amortizarlos, pues un equipo aguanta sólo 150 salidas, aproximadamente”, asegura. La escuela también ofrece servicio de alquiler y lavandería de equipos de kitesurf.


Con sabor a mar En El Yaque es posible regalarse un recorrido culinario. La variedad de restaurantes promete que descubrirá un nuevo manjar cada vez que se siente a la mesa. Muchos de ellos elaborados con la pesca del día y el sello impecable de sus creadores. Canoa Restaurant Sin duda uno de mis favoritos. Es el último local que encontrará al final de la playa, dirigido por Joe Taouk, otro caraqueño que claudicó ante los encantos del lugar. “Buena comida y buenos atardeceres” es lo que brinda Canoa a todos sus visitantes. El menú de influencias mediterráneas y tropicales le permite disfrutar desde un buen pescado hasta un excelente lomito. “Ofrecemos platos generosos con buena presentación. Nuestro horario es tempranero; sin embargo, queremos darle un enfoque más tipo chill out o pub, en el que nuestros clientes puedan quedarse hasta más tarde disfrutando del cocteles y platillos para picar”, afirma Taouk. Los mojitos son fabulosos, la comida una delicia y la atención de Ángel Parra, su gerente, siempre es espléndida. Además, Canoa tiene servicio de club de playa con un concepto un poco más VIP. Su ubicación permite que este punto siempre sea un poco menos concurrido y es el único que, además de tumbonas, tiene camas de playa que se pueden compartir en pareja. Los fines de semana se ofrecen combos que incluyen bebidas alcohólicas.

El Rancho de Rocky Un día Irwin Rodríguez, oriundo de Los Teques y quien siempre había trabajado como mesonero de playa, atendía a un grupo de mexicanos que le invitaron algunos tequilas. Luego de varias rondas cayó casi noqueado sobre la barra y en el intento por animarlo todos gritaron: “Rocky, Rocky, Rocky…”. “Así nació mi nombre artístico”, dice riendo. Luego de 8 años en Margarita trabajando en varios restaurantes, en febrero de 2013 abrió su propio negocio. Siempre alegre y echador de broma, Rocky atiende el local, ubicado después del muelle, y ha hecho un esfuerzo por ofrecer alternativas innovadoras como las croqueticas de pescado, los chorizos de pescado aliñados con ajo y ají margariteño, y su famosa hamburguesa también de pescado. Además asegura que prepara la mejor paella de El Yaque. La cocina está a cargo de Tomás Benítez, un hombre de 72 años con más de 45 años de experiencia en al ámbito gastronómico y que además fue cocinero del antiguo Hotel Hilton.

47 @SBAReport


portada

Para el descanso En El Yaque hay hoteles para todos los gustos, desde los más lujosos como Hotel California o LibertHotel hasta posaditas más familiares y acogedoras. The Winds y Posada Yemayá Theiry Rodríguez es ingeniero ambiental. Ella y su padre encontraron una oportunidad de negocio en El Yaque y en 2012 adquirieron el Hotel The Winds. Ubicado al principio de la playa, entre el muelle y el Rancho de Rocky, este bello hotel ha sido remodelado y ofrece 24 habitaciones. Su restaurante frente al mar, brinda una de las mejores vistas a los atardeceres de El Yaque y un servicio excelente con un menú que incluye la pesca del día y buenas pastas. Si prefiere una estancia más exclusiva, Thiery recomienda Yemayá, una posada, también de su pertenencia, que está en la avenida principal del pueblo.

48 @SBAReport

Aunque no está frente a la playa, posee piscina, ocho suites, cuatro habitaciones estándar, dos singles y dos apartamentos enclavados en un apacible jardín que invita a relajarse y compartir en familia. En ambos hospedajes el precio por habitación está sobre los Bs. 950 por noche con desayuno incluido. Casa Viva Quienes prefieran una estadía más casera y con el privilegio del mar a pocos metros pueden optar por Casa Viva, una posada que desde hace 10 años está a cargo de la gerente Odabry Rodríguez. Cuenta con 7 habitaciones y 3 apartamentos adaptables para ser matrimoniales, cuádruples y quíntuples. “Aquí te sientes como en familia, y si hay algo que no le guste al huésped, lo resolvemos. Queremos complacerlo. Tenemos 20 empleados y tratamos de mantener el mismo equipo para que la gente se sienta en confianza”, afirma la gerente. El Sharks Beach Bar and Restaurant está abierto para huéspedes y público en general, así como las escuelas Kiteboarding Club y el club Viva Windsurf, dirigido por Alexis Carache. Además, ofrece servicio de toldos de playa y alquiler de kayaks.


Rincones especiales: “Ven a ver artesanía” Adriana Jackson de Sampson es la esposa de Murray. “Soy de Caracas, me enamoré de este lugar y también me enamoré del amor que es mi esposo”, dice. Durante unas vacaciones con una amiga vio al escocés a quien llamaba “el grandote”, tiempo después tuvo oportunidad de volver. “Me invitaron al primer festival de kitesurf en Coche. Cuando vi a la gente volando decidí que yo quería hacerlo también, además volví a ver al ‘grandote’ y nos conocimos. Al año de novios me vine a vivir a El Yaque y al siguiente nos casamos”. Seis meses después nació “Ven a ver artesanía”, una tiendita que ofrece una variedad de productos para los turistas, todos elaborados por artesanos locales, entre ellos la colección de zarcillos y artesanía de la subcampeona mundial de windsurf, Yoli de Brent.

Coconut Bar and Lounge Ningún viaje a El Yaque estaría completo sin una noche de celebración en Coconut, allí será protagonista de las noches más divertidas del pueblo margariteño. Este club de playa ofrece un área tipo lounge con excelente música, en el que podrá bailar, tomar cocteles y compartir con toda la comunidad. Durante el día y hasta final de la tarde encontrará a su disposición otras áreas del lugar como el Fish Restaurant y un gym, el único centro de entrenamiento de El Yaque.

Que Viva El Yaque “Cuando comencé a practicar kitesurf, la playa me enamoró, venía todos los fines de semana hasta que me mudé”, cuenta Luis Núñez. Luego de trabajar en una agencia de viajes decidió montar su propio negocio: Vivaelyaque.com, una agencia dedicada a promover este destino. “Hemos tratado de enaltecer los valores turísticos como un destino familiar y, sobre todo, deportivo gracias a las condiciones de viento, profundidad, temperatura e infraestructura deportiva, que no tiene ninguna otra playa del país”. Vivaelyaque.com ha trabajado con toda la comunidad para desarrollar el turismo y convertir a El Yaque en “la mejor playa de Venezuela y la mejor de Latinoamérica para practicar deportes de viento”. A través de la agencia, los turistas pueden planificar sus vacaciones completas, incluyendo boletos aéreos, traslado, hospedajes, y una variedad de actividades. “Tenemos full days a Coche y a Cubagua, submarinismo, snorkeling, paseos a caballo, nado con delfines, jeeps safaris, kayak en la laguna de La Restinga, travesías deportivas, kite-safaris, y muchísimas cosas que se ofrecen en Margarita”. Si ya está en la isla y desea coordinar una actividad puede hacerlo con dos días de anticipación. Para más información sígalos por @VivaElYaque. 49 @SBAReport


TIPS GERENCIALES

El personal

es la base de empresas exitosas Reclutar al profesional equivocado puede convertirse en un error muy costoso para las pymes. Muchas de ellas dan prioridad a familiares y amigos, a quienes remuneran por su parentesco y no por las funciones que cumplen Por: Ivarelys Figueredo / @ ivarelysf Fotos: Archivo

Claves: • Es esencial crear un documento que contenga una descripción de cargos (objetivos, alcances y límites) y el perfil del empleado que se busca. • Es necesario definir qué conocimientos, competencias, experiencias y tipo de personalidad

E

l éxito de las pequeñas y medianas empresas –pymes– depende, en buena medida, de que reúnan al recurso humano idóneo. Contratar a un trabajador equivocado puede convertirse en un error muy costoso. Por eso, el reclutamiento es una de las actividades clave para cualquier empresa, y en ella se debe poner un gran empeño: la selección es esencial, pues si ingresa un empleado que no cumple con los estándares requeridos, no hay performance management (gestión de desempeño), análisis de potencial o desarrollo que valga para corregir la decisión. En una gran cantidad de empresas familiares no institucionalizadas o pymes se lleva a cabo el reclutamiento empírico, que no considera aptitudes o competencias específicas. Sin un procedimiento formal para captar personal, el riesgo más evidente es el incremento de la rotación, la baja productividad y la inversión innecesaria de tiempo y dinero. De hecho, los especialistas aseguran que la contratación de trabajadores incorrectos puede reducir la productividad en 10%, lo que se suma a un mal clima laboral y una pésima imagen empresarial: los clientes, proveedores y accionistas perciben si una compañía es “improvisada” en la contratación. 50 @SBAReport

funcionan para cada vacante. • Si está dentro de las posibili-

Hay que evitar: • Contratar y remunerar a los trabajadores por su parentesco, sin considerar las funciones realizadas (en caso de pymes familiares). • Contratar candidatos sólo porque son “amigos”. Más allá de esto, se deben reclutar profesionales comprometidos con los objetivos de la empresa. • Adaptar el trabajo al personal que existe. Lo correcto es encontrar al candidato idóneo según las funciones del cargo. • Reclutar sin tener claro el perfil que se requiere: 7 de cada 10 trabajadores renuncian al poco tiempo de la contratación, pues ven que sus intereses y conocimientos no tienen afinidad con lo que busca la empresa, según datos de la Asociación Mexicana en Dirección de Recursos Humanos (Amedirh).

dades, es recomendable contratar un servicio outsourcing para realizar entrevistas y hacer pruebas psicométricas, con el objetivo de generar un primer filtro que ayude en la selección.



Institucionales

Logros, sueños y acciones que construyen una gran empresa

Alas Solidarias, Asodeco y Olimpiadas Especiales Venezuela realizaron jornada de sensibilización en el Aeropuerto Internacional de Maiquetía Bajo el eslogan “Unidos por la inclusión del Síndrome de Down” los pasajeros de Aserca Airlines y SBA Airlines fueron recibidos por los jóvenes de ambas organizaciones, quienes se encargaron de darles la bienvenida y desearles un feliz viaje

A

las Solidarias, fundación de las empresas Aserca Airlines, SBA Airlines y sus aliados Privilege y Cefa Los Cóndores, realizó una visita guiada con los chicos de la Asociación para el Desarrollo de Educación Especial Complementaria (Asodeco) y Olimpiadas Especiales Venezuela, por el Aeropuerto Internacional “Simón Bolívar” de Maiquetía, con el propósito de sensibilizar y potenciar la inclusión de los jóvenes por celebrarse el 21 de marzo el Día Mundial del Síndrome de Down.

52 @SBAReport

La actividad se inició con los jóvenes de las organizaciones como encargados de ofrecer una especial bienvenida a los pasajeros de Aserca Airlines y SBA Airlines. Un marcalibro como obsequio fue el punto de partida para una jornada muy nutritiva en el que más de 900 viajeros conocieron a los chicos de ambas fundaciones, sirviendo también la ocasión para ofrecer información de interés a quienes se acercaron a consultar sobre las oportunidades de atención de casos cercanos a través de las organizaciones. Una vez cumplido el chequeo, los jóvenes se encargaron de desearles un feliz viaje, despidiéndolos desde la puerta de embarque. “Para quienes integramos las familias de Aserca Airlines y SBA Airlines, este tipo de actividades es alimento para el alma. Apostamos a la inclusión, al apoyo de las instituciones que se esfuerzan por brindar mejor calidad de vida. Abrirle esa ventana a nuestros pasajeros es una oportunidad maravillosa para que conozcan la labor que cada una de ellas desarrollan, pues creemos firmemente en que hay muchas cosas positivas por hacer”, comentó Lenis Toro Ditta, presidente de Aserca Airlines.

Se aprovechó la oportunidad para incluir en el discurso de la tripulación a bordo una salutación especial en todos los vuelos de ambas empresas, invitando a los pasajeros a conocer la labor desarrollada por organizaciones como Asodeco, Olimpiadas Especiales de Venezuela y Avesid. Otra de las iniciativas emprendidas por las aerolíneas es la incorporación de la fuente tipográfica Anna, en los títulos de las comunicaciones de su fundación Alas Solidarias, esto como apoyo a la campaña “Sumando Capacidades”. Anna es una chica española con síndrome de Down, pero eso no le ha impedido llegar lejos. Se encontraba muy triste por no tener empleo y estar en casa sin hacer nada. Con el apoyo de su familia, comenzó a trabajar en la Fundación Itinerarium, donde su pasión por las letras y llamativa escritura, la motivó a crear su propia tipografía y con la colaboración de su equipo de trabajo se digitalizó y bautizó con el nombre de tipografía “Anna”. El resultado es una letra solidaria para concienciar al mundo sobre la igualdad social, bajo el proyecto ‘Sumando Capacidades’ www.annavives.com


El primer curso de Boeing 757 y 767

dictado en Venezuela

u

n proyecto que llevaba encaminado más de un año a manos de SBA Airlines, efectuando una primera capacitación piloto en el 2013, generó como resultado el primer curso de capacitación de Boeing 757 y 767 en Venezuela. Se realizó el pasado mes de marzo, en nuestros instalaciones del hangar de Maiquetía. Este primer curso tiene como fortaleza su adaptación a la realidad, a la flota existente en la aerolínea, materiales y a los equipos. Es un valor agregado que no podría ofrecer ningún proveedor. La formación especializada en estas aeronaves es la base del proceso de capacitación, destinando el enfoque del curso al fortalecimiento del área técnica y sus necesidades, introduciendo el desarrollo de los procedimientos a los trabajos para el mantenimiento. El adiestramiento es complementado con visitas a las aeronaves para fortalecer lo teórico con la práctica del entrenamiento, lo que contribuye a afianzar los conocimientos de nuestro personal que recibe el curso y al mismo tiempo poner al descubierto sus destrezas ante lo aprendido con la teoría.

A su vez se busca con este tipo de cursos, la reducción de las fallas en las aeronaves, monitoreo por el programa de confiabilidad del Departamento de Control y Aseguramiento de la Calidad, y mejorar considerablemente la precisión en los diagnósticos en el proceso de caza de fallas. Siempre enfocados en optimizar los procesos dentro de la empresa. Estos adiestramientos hacen que nuestro personal sume conocimientos ante la competencia del ramo aeronáutico, ya que además de englobar las dos aeronaves, se efectúa con un pago en bolívares ahorrándole a la empresa miles de dólares como inversión para esta capacitación, asimismo es de suma importancia los valores agregados siendo único en su género por todo el pensum que se desarrolla en el mismo.

Este primer curso tiene como fortaleza su adaptación a la realidad, a la flota existente en la aerolínea, materiales y a los equipos. Es un valor agregado que no podría ofrecer ningún proveedor

53 @SBAReport


E C A L T N U E D ATYo amo a ESPECIAL día de la madre

L O T

L

B SA

N

mi mamá A NC

I

Pueden pasar los años y los recuerdos siguen allí, intactos. No importa la edad ni la época: es difícil que un hijo olvide las lecciones, los regaños, los abrazos y los guisos de su madre. Ellas, con sus particulares maneras de ser y enseñar, moldean personalidades y dejan huellas profundas. Para rendirles homenaje –por celebrarse en mayo suAdía–, estos R Obreves, D cincoLE hombres de la vida pública venezolana detienen por un instante sus quehaceres y, en palabras cuentan A B de su infancia y momentos junto a esas mujeres esenciales H A C historias S U

A

S N E

R P M

CO

E C I

A V I

AN

C IN

L P

Bobby Comedia, comediante

M O

C

N R E I

T

L

A S O

D A D

N O B

A S O

R O M

—¿Cómo es tu mamá?

—Se llama Rosalía Florelba, pero le dicen Florelba. Cuando lea estas líneas seguro me deshereda por revelar su nombre secreto. Fue profesora por muchos años pero ahora E a mi hermana, una tienTjunto abrió, N E de ropa íntima, trajes de baño LIGda E y pijamas. Es una emprendedora y T IN una de las personas más divertidas que conozco.

J A B

A R T

—Una noche descubrió que no había hecho la tarea porque nunca le dije que debía comprar un libro. A las 8:00 pm me acompañó a casa de un compañero para que me prestara el libro, y estuvo toda la noche conmigo leyendo y resumiendo. Fuimos directo al colegio sin dormir. Saqué 20, pero más que recordar el contenido, aprendí una enorme lección de responsabilidad.

N O

C

DA

M S E

54 @SBAReport

TE

EL

T IN

—Una vez le pegué a mi hermana y mi mamá, que no estaba en la casa, me castigó en el cuarto. Me dijo que llamaría por teléfono para avisar cuándo podía salir, pero olvidó esa promesa. Cuando llegó en la noche y me vio hablando con mi hermana, yo desde mi cuarto y Emily afuera, se partió de la risa, me abrazó y me pidió perdón. Hasta el día de hoy nos reímos de eso.

TA

A

—Una comida que te recuerde a tu madre

MO

SA O R

E C I

L

A D A T

R E M

ES

—Los granos y el arroz con LE pollo. Es B la mejor cocineraSde comida casera. A N Nada más respondiendo esto, me CA N dio hambre. I —La pasión por lo que hace. Ella le pone mucho empeño a todo y eso es inspirador. Disfruta tanto coser un ruedo como hacer una cena enorme o realizar una gran venta en su tienda. La admiro mucho.

L U

D

N E T

—La lección más valiosa

N IGE

E C

—Un regaño memorable

N E D

I F

—Un recuerdo de infancia

A R E

E T

A R O

AD

A

T

A S O

D A D

N O B

foto: Eduardo Lalo Párraga

A

N R E I


E T N

Huáscar Barradas, flautista

A V I S

N E R

—¿Cómo es tu mamá?

—Mi mamá se llama Zarelda y le dicen “la Nena”. Es abogada y ejerció por más de 40 años. Es una mujer con mucho temple, una líder natural, de gran sexto sentido, inteligente y sumamente espiritual. Todo el mundo la quiere y la respeta y siempre está pendiente de todo. Es una inspiración para TEquienes la rodean.

P M O

AJ

B A R

N O

C

E T N

RA

A OLE T

I

T

A R O

— Un recuerdo de tu infancia con ella

E T

N E D

—Una vez me puse tan nervioso antes de la carrera YMCA de bicicleta que me dieron muchísima ganas de ir al baño y no teníamos adonde ir. Nos metimos en pleno centro de Maracaibo y entramos a un bar de mala muerte para que yo pudiera quedarme tranquilo antes de la competencia. Eso fue muy particular –dice riendo–.

M A

—Un regaño de los N buenos TE E —Un día que me monté lanLIG de para E zarme de un trampolín 3 metros T INy después no me queen la piscina

ría lanzar. Me pegó un regaño de los fuertes y me dijo: “Como no te lances, te lanzo yo misma”, y cuando ella se estaba montando en la escalera me lancé. ¡Me di tremendo tortazo! Pero se me quitó Eel miedo para BL de la enseñantoda la vida. EraAparte S za de no tener N miedo por nada, de Acuando C arriesgarse uno quiere lograr IN algo. Esa manera de ver la vida desarrolló uno de mis grandes rasgos de personalidad: ser luchador.

—Una comida que te recuerde a ella

RA

D HA

UC

E T

—Los domingos en la mañana mi mamá preparaba tostadas a la francesa para mi papá, mi hermano Tonatiuh y yo. Era algo típico que por muchos años disfrutamos. Hoy en día intentamos hacer desayunos familiares cuando la visito en Maracaibo.

N E CI

PA

E

CA

NS

L AB

O M A

SA O R

A S O

R O

A D A

R E M

ES

A S O

D A D

N O B

O

L

R E I

E

S N A

I F

T

A N

L AB

NC

AD

gencia Integral, es decir, que la inteligencia no es sólo para aprender cosas y repetirlas. Es más bien cómo adaptarse a los problemas o retos, analizarlos y buscarles solución. Eso va desde pegar un tornillo en la pared hasta escribir un texto para una conferencia. También nos enseñó a seguir nuestra intuición y a nuestro corazón. Ver un poquito más allá de lo que pueden ver nuestros ojos. Nos enseñó a luchar por lograr nuestros sueños y no tener miedo a fracasar, sino que lo importante siempre es intentarlo con todas nuestras fuerzas.

TE

IN

C

EN G I L —La más valiosa TE lección N —Siempre nos enseñó sobre la InteliI

E G LI

A T N

E T

A

S N

E R

P M

A IV foto: CARLOS SUárez


ESPECIAL día de la madre

E T N

A V I S

N E R

P M O

E G LI

TE

IN

C

I TE

T

IN

D A J

A B A

TR

N E D

N O

C

O T

P

C A 56 @SBAReport

E T

NA

T

IER

ES

ño a la temporada de ópera en Nueva York, donde –me apena decirlo– ronTE N E qué con Pavarotti. Los cineforos psiIG coanalíticos de Apocalypse Now, Ca- TEL IN sablanca, Maridos y esposas, Cinema Paradiso, Kolya. Me hicieron apreciar y ver el cine más allá de su condición técnica o de entretenimiento, entendí la impresionante dimensión humana que brinda y cómo ayuda a entender la vida. Es la razón por la que me hice cineasta.

A

A

A IV

— Un regaño de los buenos

—“¡Anda a bañar a Amadeo!” “¡Deja de conversar tanto en clase!” Y “¡ordena tu cuaaaaarto... caramba!”. Mientras la casa estaba patas arriba.

OSA

R O M

A T N

E T

—Un recuerdo de tu infancia con ella

—La cantidad de actividades premonitorias a las que me llevó sin saber, o sabiendo: el ciclo de Akira Kurosawa en el Cine Prensa a ver Kagemusha, el Guerrero, una épica de 180 minutos en japonés cuando yo tenía ¡apenas 8 años! –me costó una barbaridad calármela, hoy la adoro–. Los Festivales Internacionales de Teatro de Caracas. El viaje con los Amigos del Teatro Teresa Carre-

A D A

R E M

—No sé si es lección o regalo, pero el día que nací, cuando me llevaron al cuarto y le mostraron mis manitos con pocos dedos, la Nenena secó sus lágrimas y puso en la basura los LlasE cubrían. Con ese guantecitos que B A gesto tan NSsencillo, esfumó los comA plejos, las dudas, los miedos; me reNCel mundo. Igaló Además me enseñó a bailar salsa.

A R LE

N E I

TE

—La lección más valiosa

E T N

—Se llama Gladys, pero el gentío que la quiere la llama: la Nenena. Yo le digo “maaaaadre”. Es psicoanalista, de las mejores. Sabe escuchar, acompañar y no juzgar. La Nenena cultiva y atesora sus afectos. Te mira a los ojos cuando habla y cuando escucha. Su casa es un desorden porque está repleta de recuerdos y detalles que tiene en cola para regalarle a A cocina ni un huevo frito, alguien.RNo O D A es experta en Twitter y FaceHpero C book. Es la reportera de la familia. LU Mi mamá es un frasco de sensatez.

M A

T IN

—¿Cómo es tu mamá?

A S O

R O

EN

G ELI

Marcel Rasquin, cineasta

A S O

E T

I F

fotos: cortesía marcel rasquin

T

S N A

A R O

EL

R E I

E

L AB

NC

N IGE

A N

S N

—Una comida que te recuerde a ella

P M

E R

—Aunque cocina poco, sus desayunitos son legendarios: las tostadas a la francesa le quedan divinas y son adictivas.

A B A

D A J

A R O


A R E

A

N R E I

T

Carlos Cruz-Diez, artista plástico

M S E

—El AB sentido del humor que MariaS N

CA

na, mi madre, me inculcó. Todas las situaciones graves y difíciles, ella las transformaba en un chiste o en una frase irónica que nos hacía llorar de la risa.

A V SI

N E R

—Un regaño de los buenos

—No fue un regaño, sino más bien una dura reflexión. Ya viejecita, en uno de mis últimos viajes a Caracas antes de que ella muriera, me dijo: “Estoy sumamente orgullosa de haber tenido un hijo como tú. Me has hecho muy feliz en la vida, aunque tu éxito haya significado para mí cien años de soledad”.

P M O

C

A S O

D A

D N

BO

TE

N IGE

N E T

A R O

D A H

A

C LU

—Un LErecuerdo imborrable

IN

A T

A R LE

—El plato que le recuerda especialmente a su madre

O T

—Los dulces que ella me hacía. Ahora no soy dulcero porque los que he probado de adulto no logran borrar los recuerdos que conservo de esos sabores, en especial de las deliciosas naranjas y limones confitados, así como el dulce de tomate que ella cocinaba. Eran maravillosos.

A S O

AD

D N O

E C

L U

D

B

—La lección más valiosa

—La enseñanza que me transmitió para poder detectar la bondad, la mentira o la traición con sólo mirar a los ojos del que conozco por primera vez.

SA O R

O M A

A R O

E E C T L N U E A T D D A N D I E A F T

L fotos: TEcortesía atelier cruz-diez parís N I

AD

J A B

A R T

N O

C ES

R E M

A D A

E T N

parís, 1975

A

R E M

ES

E

L AB

S

N CA

IN

L

E C I

A

N R E I

T

BO

A D N


A T N

TE

ESPECIAL día de la madre

A Gionni Straccia,

Diseñador de moda —¿Cómo es tu mamá?

E C

D

S N E

R P M

CO

L P

M O

C

—Siempre recuerdo que luego de hacer una travesura, me pegaba con una regla o con la correa, pero se rompía y yo nunca lloraba, sino que me carcajeaba y ella me daba aún más duro. Recuerdo también que una vez me robé unas lochas del negocio de mi mamá, y se las di a un amigo para que comprara una caja de fósforos en el mismo negocio de ella. Lo que quería era prender unos fuegos artificiales, pero mi mamá me lo tenía prohibido porque pensaba que eran peligrosos.

E C I

—Un recuerdo de infancia junto a ella

—Una de las cosas que más recuerdo de mi niñez es que todos los fines de semana había un plan de paseo. Íbamos a plazas, al parque Recreacional Sur, en Valencia, paseábamos en bicicleta. Si no, visitábamos a algunos amigos de mis papás en el campo a las afueras de Valencia, donde experimentábamos 100% la vida rural.

TO

—Un regaño memorable

A V I

AN

R E L

L U

—Se llama María Antonia Frusciante de Straccia, mejor conocida como Marietta; hoy en día es comerciante, E antesLconfeccionaba trajes en simulB A táneo con su negocio. S

C IN

N A

SA O D

A B A

IN

TR

N O

C

R E M

ES

R O M

A

E C

L U

D

S

E C I

L

A D A

R E M

ES

E

L AB

IN

A D A

EL

T IN

A S O

N E T N CA

TE

N IGE

—Ante todo la educación que nos inculcó a mis dos hermanas y a mí, y definitivamente la constancia y dedicación 100% al trabajo.

TA

A

CA

IN

—La lección más valiosa

N E D

I F

E

BL

A NS

—Tengo platos que aun hoy, cuando voy a visitarla a Valencia, RleApido. O D Están el pasticho, losA aranccines, las Hcarne (que eran aceitunas rellenas de C U los pasapalosLtradicionales de mis cumpleaños), los canelones y algo muy venezolano: la sopa de quinchoncho con costillas de cochino.

E T

A R O

D A J

GE

LI TE

A

T

foto: mikelino bilbao

E NT

A

Fotógrafa: Diana Baldera, Maquillaje: Bárbara Marín para TFR Studio, Producción: Proyecto Cardigans.

B

R O M

—Una comida que te recuerde a tu mamá

N R E I

A

D N O

A S O

A

N R E I

T

N O B

D A D

A S O


A


deportes

El negocio detrás del

Mundial

El Gobierno de Brasil invierte 14.500 millones de dólares para infraestructura, red hotelera y estadios. Además, la FIFA recibirá 1.400 millones de dólares por concepto de publicidad y 2.600 millones de dólares por derechos de televisión

Por: Eliézer Pérez / @perezeliezer Fotos: Archivo

E

n la Copa Mundial de la FIFA, que se jugará entre junio y julio de 2014 en Brasil, habrá dos torneos. El primero de ellos –en el que se concentrará la mirada de los fanáticos– será el de los 64 partidos que darán vida a la competencia. Pero, más allá de lo que muestren las pantallas, se desarrollará otro campeonato protagonizado por el dinero: allí jugarán la inversión del Gobierno de Brasil, las marcas comerciales, las televisoras, las redes sociales, es decir, el negocio del Mundial que también mueve millones y millones de dólares y euros. 60 @SBAReport

Dilma Rousseff, presidente de Brasil, declaró a principios de año que el país invertirá alrededor de 14.500 millones de dólares en la organización del torneo. Resalta la remodelación del estadio Maracaná de Río de Janeiro que, fundado en 1947, es el más grande del país y escenario del famoso Maracanazo, episodio en el que Brasil perdió el título de campeón ante Uruguay en el Mundial de 1950. Obviamente, la mayor parte de esa inversión se destinó a remozar la infraestructura del país (estadios, vías de comunicación, red hotelera) y los aeropuertos para las 12 ciudades en las que se desarrollará el torneo. La docena de estadios le costó a Brasil una inversión aproximada de 3.500 millones de dólares.

La docena de estadios le costó a Brasil una inversión aproximada de 3.500 millones de dólares


El patrocinio grita ¡Gol! La Federación Internacional de Fútbol Asociado cuenta con un selecto grupo de 6 anunciantes, que son marcas comerciales exclusivas con productos que aparecerán en las vallas publicitarias de los 64 partidos. Ellos reciben la denominación de Socios FIFA. Pero ese grupo no está solo. Los patrocinadores de la Copa Mundial son ocho empresas transnacionales. La FIFA también cede un espacio publicitario en las vallas a seis empresas brasileñas (privadas o estatales), otro al portal www.fifa.com y otro más a la iniciativa social Football for Hope. De todos estos actores, el grupo de Socios FIFA es el que tiene mayor privilegio en cuanto a ubicación de sus productos; también es el que más dinero invierte en otras competencias que organiza el máximo ente del fútbol mundial (por ejemplo, torneos juveniles o femeninos). Jérôme Valcke, secretario general de la FIFA, dijo en junio del año pasado que la institución con sede en Suiza recibirá alrededor de 1.400 millones de dólares gracias a esas 20 firmas. Pero eso no es todo: Valcke añadió que a las arcas de la federación llegarán 2.600 millones de dólares por concepto de venta de derechos televisivos.

Dinero en el uniforme ¿Y las camisetas? En este rubro también hay movimiento de cuentas. Las empresas que se encargan de vestir a las selecciones se dedican a modificar los diseños de los 32 equipos, para así definir un modelo especial para la competencia, tanto la camiseta principal y la secundaria, como la vestimenta para los entrenamientos. Sobre los botines, estrellas del torneo como Lionel Messi (Argentina), Cristiano Ronaldo (Portugal),

Neymar (Brasil) y Wayne Rooney (Inglaterra) –por citar algunos– firmaron contratos con marcas de calzados deportivos que deberán exhibir en las canchas brasileñas. Con todo este dinero invertido en el desarrollo de la Copa Mundial, la FIFA ganaría alrededor de 4.900 millones de dólares, según estudios de la Agencia Euroaméricas Marketing Deportivo. El monto es superior al de los dividendos obtenidos en el Mundial de Suráfrica en 2010 (3.200 millones de dólares) y de Alemania en 2006 (2.700 millones de dólares).

Fuente: www.marketingdelosdeportes.com

61 @SBAReport


escenas Por: Ariana Guevara Gómez/ @ArianaGuevaraG

Música de videojuegos El 16 de mayo, en el Adrienne Arsht Center de Miami, instrumentos de orquesta y coros interpretarán bandas sonoras de videojuegos. Ese día, el proyecto Video Games Live –que debutó en 2005 y que ahora realiza una gira mundial– le dará un nuevo concepto a la música de Mario, Zelda, Warcraft, Tron y Tomb Raider, por citar algunos, a través de la orquesta Craig Turley. El concierto se acompañará con videos, luces, percusión electrónica, interacción con el público y otros elementos que compaginarán el arte con el gaming. Más información: www.videogameslive.com

Turismo en una feria Entre el 5 y el 7 de junio se realizará en Caracas uno de los encuentros más importantes del sector turístico: la XXIV Feria Avavit, organizada por la Asociación Venezolana de Agencias de Viajes y Turismo. Durante los dos primeros días sólo participarán profesionales de la industria, mientras que en la última jornada el público general podrá visitar la exposición, en la que estarán hoteles, posadas, cruceros, aerolíneas, oficinas de turismo y otras organizaciones tanto nacionales como extranjeras. Más información sobre el lugar de la actividad y otros detalles: www.avavit.com

Melodías para Panamá La séptima edición del Festival Internacional de Música Alfredo de Saint Malo –reconocido violinista panameño– se efectuará entre el 29 de mayo y el 8 de junio, en Ciudad de Panamá. Durante estos 11 días habrá oportunidad de escuchar a agrupaciones panameñas e internacionales. El 4 de junio, por ejemplo, la Orquesta Sinfónica de Panamá se presentará en el Teatro Nacional, a las 8:00 pm; dos días después habrá un concierto del grupo de percusión de la Universidad de Minnesota, en el ateneo de Ciudad del Saber. Más información: www.asmfestivalpanama.com

Romance entre hologramas Las primeras funciones en Estados Unidos del musical Romeo y Julieta: amor eterno, desarrolladas por la compañía Spectacular Stage, se realizarán entre el 15 y el 17 de mayo en el Centro Bank United de la Universidad de Miami. Se trata de una adaptación de este clásico escrito por William Shakespeare, en la que se representará a la Verona del Renacimiento a través de hologramas. Con esta escenografía virtual, actores en vivo y música de orquesta, el público se sumergirá por completo en uno de los romances más famosos del mundo. Más información: www.spectacularstage.com

62 @SBAReport









70

@SBAReport


@SBAReport

71





Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.