SBA Report 46

Page 1

www.sbairlines.com

7 Tecnolog铆as que acercan al futuro

Javier Moro

realidad novelada edici贸n n煤mero

46 La revista oficial de

RIF: J-30276836-5

Jaguar C-X17 Crossover de lujo

Turismo astron贸mico

en Tenerife @SBAReport

1








Nuestro secreto mejor guardado Como empresa venezolana estamos conscientes de la responsabilidad social con el país y nuestra gente, los que laboramos en SBA Airlines tenemos muy arraigado los valores y principios del por qué debemos dar, sin esperar nada a cambio. Desde lo más adentro de la empresa hay un grupo de personas que son los abanderados de uno de los programas más especiales que pudiéramos llevar a cabo y que hasta entonces es nuestro secreto mejor guardado. Alas Solidarias, es el programa de responsabilidad social de la alianza comercial Aserca Airlines y SBA Airlines. Bajo su nombre no solo cobija la atención a diversas organizaciones dedicadas a temas de salud y educación, su acción también involucra al establecimiento de la red de aliados que participan en la consecución de las solicitudes recibidas. Sus primeros pasos se dieron gracias al voluntariado conformado por los trabajadores de la empresa, sumándose Privilege, como programa de viajero frecuente de las aerolíneas. La gran colaboración e interés por participar en las actividades de Alas Solidarias, permitieron que el programa se convirtiera en nuestra fundación. Actualmente son incontables los momentos vividos en los que participamos en Alas Solidarias, hemos trabajado con organizaciones como; Una Mano Amiga (UMA), Senosayuda, Fundación La Salle, Operación Sonrisa, Guayana Sonríe, Fundación Internacional Amigos del Niño con Cáncer, Hogares Crea, Olimpiadas Especiales, entre otros tantos; como la atención de casos particulares. Entre las experiencias más emotivas vividas en Alas, destaco las donaciones de boletos que hacemos a la Fundación Internacional Amigos del Niño con Cáncer, con quienes tenemos ya 7 años trabajando en brindar el apoyo necesario para cumplir el sueño de todos estos pequeños en conocer Disney. En nuestro último traslado tuvimos la oportunidad de hacer feliz a 32 niños con 2 chaperones y un Dr. Pediatra Oncólogo. Cuando estos pequeños llegan a Maiquetía, todo el aeropuerto se paraliza, los pasajeros se emocionan acompañando a los niños, y nosotros dedicamos un mensaje de bienvenida a ellos en las pantallas, asimismo se les habilita una taquilla y nuestro capitán los pasa a conocer la cabina del avión. Creo que es una oportunidad única en brindarles el viaje más hermosos de sus vidas, y compensarles en ese momento el desgaste que viven día a día por su tratamiento. Nuestra responsabilidad no queda en entregar un boleto, tratamos de ir más allá. Así sucedió con los amigos de las Olimpiadas Especiales, en los juegos de Invierno Corea 2013, donde reunimos a 20 padrinos para costear los boletos de los niños participantes, en alianza con otras aerolíneas. De igual forma ofrecimos los traslados de los equipos y uniformes hacia Venezuela. Este y otros sueños no se harían realidad, si no contáramos con su preferencia al momento de viaje. Es por ello que al comprar un boleto, usted apreciado pasajero se convierte en un aliado para la atención y el apoyo de fundaciones así como casos especiales que recibimos a diario, por esta razón y muchas otras, quiero agradecerle por hacer lo imposible en posible. En este 2014 esperamos llenar de alegría a más hogares venezolanos y le aseguro que estamos haciendo lo necesario para retribuirle al país lo que se merece, en Alas Solidarias asumimos ¡Un compromiso de Altura! Lesly Simon Presidente Ejecutivo

6

@SBAReport

RIF: J-30276836-5

Presidente Lesly Simon Presidente de la Junta Directiva Franco Puppio Pisani VP Ejecutivo Alfredo López VP de Ingeniería y Mantenimiento Freddy Guerrero VP de Aeropuertos Monique Bahuaud VP de Operaciones de Vuelo Roberto Blasi VP Comercial Lenis Toro Ditta VP de Administración Daniel Lapera VP de Finanzas Moraima Ocanto VP de Sistemas David Castellanos Director General de Calidad y Logística Wilman Cáceres Gerente de RRHH Pierre Jean Claudeville

Dirección Calle 3B, Edif TOKAY, Piso 3, La Urbina. Tel: 58-212-2044000 (Master) / 58-2044100 (Reservas) Fax: 58-212-2423260.


@SBAReport

7


Editorial SBA REPORT #46 PORTADA: TECNOLOGÍAS 2014 DISEÑO: EDUARDO REGALADO

EDITORA ANDREA FELCE ZAMBRANO afelce@gruporadar.biz COORDINADORA EDITORIAL ARIANA GUEVARA GÓMEZ aguevara@gruporadar.biz DIRECTORA DE ARTE CATTY CASANOVA RANGEL ccasanova@gruporadar.biz DISEÑADOR GRÁFICO EDUARDO REGALADO VILLASANA eregalado@gruporadar.biz COLABORADORES ALBERTO SORIA / CÉSAR CONCEPCIÓN SALZA / ELI BRAVO ELIÉZER PÉREZ / ÉRIKA PAZ / GRACIELA MARTIN JESÚS HURTADO / LILIA MALAVÉ FOTOGRAFÍA JAMES RAJHOTTE / RAYMAR VELÁSQUEZ SITA MÉNDEZ / MARILENA TARANTINI AGRADECIMIENTOS VENEZUELA: ANA VIGO ALEXANDRA LAVIE, AGENDA PR KARINA IVUSA VALL, OPERACIÓN CREATIVA 16 YARLIS GONZÁLES, PROTIME COMUNICACIONES ZULEMA LAMA Y MARIANA MARCZUK, EDITORIAL PLANETA FLORIDA: LUCÍA GONZALEZ, KREPS DEMARÍA PR & MARKETING PANAMÁ: MARÍA CORRO Y MARCOS ROMANO, COUTYARD PANAMA MULTIPLAZA MALL TENERIFE: ANA VEGA, TURISMO DE TENERIFE CORRECCIÓN DE TEXTOS LORENA GIL

Nuevos ciclos El Universo funciona de manera cíclica, esa es la fórmula que el Creador escogió para establecerle cierto orden a las cosas. Todo comienza y todo termina, entonces algo vuelve a nacer. Como aquel mito del Ave Fénix, que renace de sus cenizas. Muchos suceden diariamente ante nuestros ojos, otros los vemos en retrospectiva. Somos parte de muchos ciclos, nuestra vida en sí misma lo es, con sus etapas positivas y negativas que finalmente van construyendo este mundo que habitamos. A veces, el paso de un ciclo a otro no siempre supone el cambio de un estado negativo al positivo y viceversa, sino sólo el inicio de algo diferente. Hoy Radar 2330 y SBA Report ingresan en un nuevo ciclo, motivados por el compromiso de ofrecer un mejor entretenimiento a quienes día a día viajan en SBA Airlines. Por eso les presentamos una nueva versión de su revista, en la que una imagen nueva y contenido cada vez más enfocado a sus intereses se dan la mano para acompañarlo en este trayecto. Y para empezar con las novedades, nada mejor que enfocarnos en la tecnología, que cada vez define más nuestras actividades cotidianas. Para ello queremos compartir con usted un trabajo especial en el que podrá conocer las 7 tecnologías que estarán dando de qué hablar este año y que, seguramente, lo harán sentir que las brechas entre futuro y presente son cada vez más estrechas. Además, lo invitamos a mirar las estrellas en Tenerife y a viajar a la India a través de los libros del reconocido autor español, Javier Moro. Velaremos por su salud en nuestra sección Bienestar y le contaremos cómo fue que las pijamas salieron del cuarto a caminar por las calles. Esto y mucho más forma parte del nuevo concepto de SBA Report. Y como usted es el protagonista de cada uno de nuestros ciclos, no olvide contarnos sus impresiones de la revista a través de @SBAReport. Feliz viaje y un montón de ciclos llenos de éxito.

DIRECTORA FEDORA HERMANNI FERRARA fhermanni@gruporadar.biz Gerente de Comercialización Dickson GonzÁlez dgonzalez@gruporadar.biz VENTAS comercializacion@gruporadar.biz CLAUDIA CHICHIRICCO / ISABEL CARBALLEIRA JAVIER OLLARVES / LILIANA IZQUIERDO / NUVIA PERNÍA ASESORES JURÍDICOS ESCRITORIO PÉREZ-LUNA, CARRILLO-BATALLA & ASOCIADOS

RADAR 2330, C.A

CALLE GUAICAIPURO, TORRE TAECA, PB, LOCAL 3. EL ROSAL. CARACAS, VENEZUELA. Z.P 1060 Dirección de envíos: Av. Principal de Macaracuay, Multicentro Macaracuay, Piso 10, Oficina 10. Urb. Macaracuay, ZP 1071, Caracas. Edo. Miranda. TELÉFONOS +58 (212) 256.5671 - 619.0155 gruporadar2330@gmail.com

SBA Report es una publicación mensual de radar 2330, C.A., editada y publicada con autorización de SBA Airlines. Está prohibida la reproducción total o parcial de ningún material de SBA Report sin previa autorización escrita de radar 2330, C.A. Depósito Legal: En trámite / © 2013 SBA Report. SBA Report no se hace responsable por los conceptos y opiniones expresados por los entrevistados y los avisos publicitarios. Los textos y artes son emitidos por sus autores, por lo que no reflejan en ninguna de sus posturas al editor.

Andrea Felce Editora Síguenos a través de @SBAReport

@GrupoRadar

Grupo Radar

www.radarglobalmedia.com 8

@SBAReport


@SBAReport

9


Colaboradores

SBA Report 46 Alberto Soria

Sibarita y amante de los placeres de la vida, reserva un momento entre sus viajes para dar conferencias y catas sobre gastronomía y la dirección de la Cofradía de Catadores, para dedicarse a escribir algunas líneas sobre sus pasiones. Autor de Los sabores del gusto; Permiso para pecar; Mi whisky, tu whisky, el whisky y Bitácora para sibaritas, decide tomar el nombre de otro de sus libros y convertirlo en una columna dedicada al comensal contemporáneo. En “Con los codos en la mesa”, presenta los mejores tragos para acompañar el sushi. En “Cava y Alambique” recomienda el Roble Viejo Ultra Añejo, un ron venezolano que cuida los más finos detalles.

Eli Bravo

Egresado de la Universidad Católica Andrés Bello, este comunicador es una de las imágenes más influyentes, versátiles y conocidas de la escena periodística. Durante más de dos décadas este hombre de medios ha tenido presencia como escritor, productor y animador de radio y televisión. Puede leerlo cada 15 días en su columna en la revista Todo en Domingo del diario El Nacional, escucharlo a través del Circuito Éxitos 99.9 FM o deleitarse con sus reflexiones en el blog: Inspirulina, un espacio lleno de ideas para vivir. En esta edición, Eli invita a elegir la felicidad para vivir con plenitud.

César Concepción Salza

Este periodista venezolano, residenciado en España, siempre está atento a lo que ocurre en el mundo de la tecnología. Su interés personal por los gadgets y las redes sociales se ha convertido también en una especie de marca profesional: se ha desempeñado como community manager, ha producido columnas y artículos para varios medios, y también ha trabajado como reportero y presentador de televisión, y como locutor de radio. Para la portada de esta edición, César escribe sobre siete tendencias tecnológicas que se dieron a conocer en el Consumer Electronics Show 2014 y que dinamizarán la vida cotidiana.

Eliézer Pérez

Periodista graduado en la UCV (2004). Ha trabajado en la redacción web de www. marca.com en España. Actualmente es redactor en los diarios Últimas Noticias y Líder en Deportes. Su pasión por el deporte rey lo ha llevado a ser representante de Venezuela para la Federación Internacional de Historia y Estadísticas de Fútbol (IFFHS) y a escribir los libros De Montevideo a Seúl (2002), De Montevideo a Munich (2006) y 80 Tragos de Vinotinto (2006). En esta ocasión, Eliézer escribe sobre los equipos que lucharán en Brasil este año para ganar la Copa Mundial de la FIFA.

Jesús Hurtado

Este experto comunicador se ha dedicado a las fuentes de vehículos y negocios en varias publicaciones. Su vasta experiencia lo hacen el autor ideal para mostrarnos las novedades de la industria automotriz. En su sección “Cilindrada” conocerá las características de los más recientes modelos. El también profesor de periodismo presenta en esta oportunidad el Jaguar C-X17, un lujoso todoterreno con elementos de alta tecnología.

Érika Paz

Periodista graduada en la Universidad del Zulia, trabajó durante 11 años en RCTV, y ahora se dedica a viajar por Venezuela y contar sus maravillas. Colombiana de nacimiento, no ha olvidado la frase que dijeron sus padres al llegar a este país de contrastes: “Esto es el paraíso”. Con esa idea en mente, lidera el proyecto Cuentos de mi tierra, cuyo objetivo es mostrar a través de la radio, la televisión y la prensa, los pueblos venezolanos, sus historias y su gente. En esta ocasión, Érika narra su encuentro con los añú en el poblado zuliano de Sinamaica.

10

@SBAReport

SBA Report 46


@SBAReport

11


Contenido

SBA Report 46

14 24 54

Elecci贸n del editor

Tendencias Breves turismo

Noticias, eventos y entretenimiento Hotel

Courtyard Panama Multiplaza Mall Destinos

28 Turismo astron贸mico en Tenerife

46 Sinamaica, estado Zulia

32 38 40 42

Portada

7 Tendencias tecnol贸gicas Entrevista

Javier Moro Cilindrada

Jaguar C-X17 Sport Inspirulina

Elige la felicidad Deportes

44 Copa Mundial Brasil 2014 48 50 12

@SBAReport

Bienestar

Una vida libre de gluten De moda

Cuentos en pijamas



Elección del editor

Moda femenina

Sexy y natural Una nueva flor ha crecido en el mágico jardín de Balenciaga, se trata de Rosabotánica, la fragancia con notas de jacinto, hojas de higuera y petit grain; corazón de rosa, pimienta rosa, cardamomo y toronja, que cierra con ámbar blanco, cedro, vetiver, pachulí y notas amaderadas.

Para mentes creativas Enamórese del tiempo New Diamond Flower Gold es la nueva creación de Perrelet. Un reloj-joya de líneas sencillas, inspirado en la flor de loto. Posee caja inédita de oro rosa (4N) de 18 quilates y 36,50 mm de diámetro que encierra el movimiento automático P-181 de doble rotor.

Prada rescata la estética de los años cincuenta y las siluetas lady en su propuesta Primavera-Verano 2014, una colección sin escrúpulos en la que brasieres empedrados y calentadores se mezclan con los colores del arcoíris, para cautivar a las mujeres que adoran romper esquemas.

Puntiaguda adicción ¿Quién no sueña con andar por Nueva York a lo Carrie Bradshaw? Con estos Jimmy Choo cualquier calle puede transformarse en la Gran Manzana. El modelo tricolor se llama Mystic, y su correa de tobillo le llevará cómodamente de noches cocteles a bailar y disfrutar la velada.

14

@SBAReport

A full color (y olor) El color de uñas se ha convertido en un complemento tan importante como los zapatos o la cartera, por eso Revlon estrena su colección Scented Nail Enamel, con 24 tonos vibrantes y de acabado impecable, que además ¡huelen delicioso!


@SBAReport

15


Elección del editor

Moda masculina

Elegancia funcional En la colección de invierno 2014 de Salvatore Ferragamo, Massimiliano Giornetti explora lo táctil a través de líneas limpias en colores cálidos como chocolate, crema, azul marino y acero, y prendas reversibles y de propósitos múltiples.

Aroma que seduce

Valentino Uomo es la nueva fragancia de la casa italiana. Creado por el perfumista Oliver Polge –reconocido por sus trabajos con Chanel–, Uomo guarda esencias de bergamota y mirto, un corazón con notas de café y crema de chocolate y avellana, y fondo de cuero y cedro.

Rostro saludable

No es suficiente con darse una buena afeitada por la mañana, para un rostro saludable Clinique cuenta con su Face Scrub, que elimina las células muertas de la piel, las acumulaciones de aceite y previene vellos encajados para una afeitada más prolija.

Pasos firmes

Para los amantes del estilo de gentleman inglés, Brook Brothers tiene estas botas de campo Chukka color azul. Elaboradas en gamuza, tienen costura en el mismo tono para una apariencia más elegante y suela de caucho para mayor comodidad.

En la conquista del éxito

Zara sabe cómo lograr un look sofisticado para el ejecutivo moderno y este maletín color “mostaza” será el complemento ideal durante sus jornadas de trabajo. Está elaborado 100% en poliéster, que garantiza su resistencia y durabilidad.

16

@SBAReport



Elección del editor

Tecnología

Más seguridad

Una de las preocupaciones al usar una memoria USB es la seguridad de la información. Por eso, Kingston desarrolló el dispositivo DataTraveler Locker+ G3, que permite resguardar, a través de una clave, los datos almacenados. Si una persona intenta adivinar la contraseña y se equivoca 10 veces seguidas, el aparato se bloquea y reformatea. A este sistema se suma la versatilidad –puede usarse con Mac OS X y Windows– y la velocidad –es un USB 3.0–. Se consigue con capacidades de 8 GB, 16 GB, 32 GB y 64 GB.

Fotos nítidas

La cámara A5000 de Sony, que se presentó durante el Consumer Electronics Show 2014, logra imágenes perfectas gracias al procesador Bionz X y al sensor Exmor APS HD CMOS, con un tamaño DSLR de 20.1 megapíxeles. Considerada la cámara de lentes intercambiables más liviana, con un peso de 210 gramos, se puede adaptar hasta un ISO 16000 para lograr fotografías hermosas en ambientes poco iluminados. La transmisión de las fotos a tabletas o celulares es más sencilla con la incorporación de las conexiones WiFi y NFC.

Datos en la nube

El dispositivo Beacon, desarrollado por Lenovo, permite compartir información entre varios equipos y usuarios de forma más fácil que un sistema de red NAS –Network Attached Storage–. Se trata de un aparato que guarda datos en la nube: todo lo que está allí se puede revisar en la computadora, tableta, celular o televisión. Desde la cámara del teléfono, por ejemplo, se pueden enviar a Beacon las fotos por WiFi o 3G, y después usar una aplicación para reproducir esos elementos multimedia en una televisión conectada por HDMI. Su capacidad de almacenamiento llega a los 6TB y su procesador es Intel Atom Dual Core.

Conexión en 4G

Aquellos que usan el celular para ver películas, jugar o llevar asuntos de la oficina todo el día seguramente agradecerán el lanzamiento del Huawei Ascend Mate2 4G. Este aparato cuenta con una pantalla de 6,1 pulgadas, y su batería tiene una capacidad de 4050 mAh que permite el funcionamiento por más tiempo sin conectar al cargador. Además, este teléfono –con procesador de 1,6 GHz quadcore– posee una tecnología 4G LTE, lo que se traduce en una mayor rapidez de navegación, con 150 MB por segundo. Su cámara frontal es de 5 megapíxeles y la trasera es de 13 megapíxeles.

18

@SBAReport



Breves turismo Por: Andrea Felce / @andreafelce

El gran

Novedades del mundo turístico ¿Tienes algo importante que contarnos? / Escribe a: redaccion@gruporadar.biz

premio

La organización global InterContinental Hotels Group (IHG) inicia el año 2014 ofreciendo grandes oportunidades a los socios leales de su programa IHG Rewards Club, a través de la promoción The Big Win. Se trata de un sistema que permite acumular millas aéreas o ganar puntos en el club al alojarse en cualquier hotel de las marcas de IHG entre el 1° de enero y el 30 de abril. Esto incluye las cadenas InterContinental Hotels & Resorts, Crowne Plaza Hotels & Resorts, Indigo Hotels, Holiday Inn Hotels, Holiday Inn Resort Hotels, Holiday Inn Club Vacations, Holiday Inn Express Hotels, Staybridge Suites Hotels y Candlewood Suites Hotels, por lo que es posible satisfacer las necesidades de los clientes en cualquier ocasión, ya sea durante una escapada de una noche, un viaje de negocios, una celebración familiar o una experiencia única en la vida. Los socios actuales y miembros nuevos de IHG Rewards Club pueden inscribirse en la promoción de recompensas hoteleras The Big Win en el siguiente enlace: bigwin.ihg.com

Jazz

en Curazao La isla de Curazao se prepara para la quinta edición del North Sea Jazz Festival que se llevará a cabo el 29 y 30 de agosto en el World Trade Center en Piscadera Bay. Grandes artistas internacionales ya confirmaron su asistencia, entre ellos el dominicano Juan Luis Guerra, quien se subirá a la tarima Sam Cooke para seducir al público al ritmo de la bachata, el merengue y la salsa combinados con afro-pop, jazz y canciones populares que hacen de este artista uno de los latinos más admirados del mundo. El segundo invitado de honor es Bruno Mars. El aclamado cantante, compositor y productor estadounidense ha sido nominado 18 veces al Grammy y ganador de un premio en 2011, cautiva a audiencias de diversas latitudes con su interesante mezcla de reggae, rock, hip hop y R&B. El jueves 28 de agosto el público podrá disfrutar de un concierto gratuito en el que el Metropole Orchestra hará una oda al músico de Curaçao Doble-R –Rignald Recordino– y participaran artistas como Karin Bloemen, Izaline Calister, Giovanca, Ompi Stefania y Randal Corsen. Más información en www.curacaonorthseajazz.com.

20

@SBAReport


@SBAReport

21


Breves turismo

A toda vela en

Araya

La quinta válida del Campeonato Nacional de Windsurf Proyecto Huracán realizada en playa Los Muertos, en la península de Araya, culminó con la victoria de Juan Marino, cuya actuación en cada una de las rondas le valió el campeonato. Marino, quien además es director de la Fundación Niños a Toda Vela –escuela de formación deportiva de talentos procedentes de los pueblos de la costa occidental venezolana en Adícora, estado Falcón– afirmó que la victoria es una motivación importante para asumir los retos de 2014, entre ellos, el Campeonato Mundial de Windsurf (PWA World Tour) que por primera vez se realizará en Venezuela en marzo de este año en El Yaque, isla de Margarita. El torneo nacional contó con la participación de campeones mundiales como Gollito Estredo y Ricardo Campello, quienes quedaron con el primer y segundo lugar, respectivamente, en la última válida; así como de jóvenes talentos que se han convertido en las promesas del windsurf venezolano.

Fotos: Marilena Tarantini

Declare su

amor

Por décimo año consecutivo Montblanc celebra el Concurso Cartas de Amor. Un evento en el que los amantes de la escritura y los enamorados del amor dan rienda suelta a la creatividad. La convocatoria es para todas aquellas personas de habla hispana; escritores, profesionales, estudiantes y público en general de cualquier profesión u oficio, tanto venezolanos como extranjeros, residenciados dentro y fuera del país, quienes podrán postular sus cartas del 1° al 28 de febrero de 2014 a través de la página web www.concursocartasdeamor. com. Los tres primeros lugares recibirán: un reloj Timewalker GMT Automatic, una estilográfica edición limitada de escritores Honoré de Balzac y una estilográfica Montblanc Heritage Collection 1912, respectivamente. Mientras que la misiva que obtenga más votos a través de la página web será premiada con una estilográfica StarWalker Carbon.

Apoyo a

futuros cineastas

DIRECTV apuesta por la formación académica de estudiantes universitarios interesados en el mundo cinematográfico a través de su programa DIRECTV CINEMA+, que con el respaldo de Sundance Channel ha creado un sistema de becas para alumnos de Argentina, Chile, Colombia, Ecuador, Perú, Uruguay y Venezuela, que estén cursando una carrera profesional de cine o relacionada. Con esta iniciativa la empresa busca ser un aliado importante en la difusión del cine latinoamericano. CINEMA+ ofrece la posibilidad de ganar una beca internacional a un alumno de cada país, para asistir a un programa de verano en la Escuela de Artes Cinematográficas de la Universidad del Sur de California (USC University of Southern California School of Cinematic Arts), una de las escuelas de cine más representativas en Estados Unidos, en 2015. Los interesados pueden postularse en la página oficial directvcinemaplus.com/becas

22

@SBAReport


@SBAReport

23


Hotel

Hotel Courtyard Panama

Multiplaza Mall

Para amantes de las compras Localizado en una zona con mucha actividad turística y de negocios, este hotel promete comodidades para recuperarse de un ajetreado día de tiendas Por: Ariana Guevara Gómez / @ArianaGuevaraG Fotos: Cortesía hotel

H

ay quienes viajan a Ciudad de Panamá con el objetivo de saciar su apetito por las compras. Para ellos, nada mejor que un hotel cercano a su paraíso: un centro comercial. El Courtyard Panama Multiplaza Mall, uno de los más modernos de la región, de la cadena Marriott, satisface esa necesidad, pues se encuentra justo al lado del complejo Multiplaza Pacific, con 280 tiendas, 10 salas cine, restaurantes, discotecas y más. Marcos Romano, director de Merca-

24

@SBAReport

deo y Ventas, dice que justamente la ubicación diferencia a este hospedaje de otros de la zona. Quienes lo escojan no sólo podrán llevar las bolsas más fácilmente a la habitación, sino que también tendrán oportunidad –si las compras lo permiten– de visitar el Parque Natural Metropolitano o Panamá Viejo, dos importantes puntos turísticos que no están lejos del hospedaje. También se pueden organizar visitas al Canal de Panamá y otros sitios emblemáticos de la ciudad.


Los visitantes que lleguen por asuntos de negocios igualmente se beneficiarán con la localización del alojamiento: está cerca de importantes centros de convenciones, como el Atlapa, y frente a la Torre de las Américas y el Oceania Business Plaza. Para completar las facilidades de acceso, este hotel Courtyard se encuentra a 15 minutos del aeropuerto internacional de Tocumen. Así, el lujo y las comodidades con diseño minimalista están al alcance de cualquier turista distinguido.

Descanso después de gastar Recorrer tiendas durante horas puede agotar la energía. Y si se combina eso con un paseo por la ciudad o una reunión de negocios, ya se puede imaginar el resultado. Por eso, el Courtyard Panama Multiplaza Mall ofrece cómodos dormitorios para recuperar las fuerzas y seguir con los gastos al día siguiente.

Las 248 habitaciones, distribuidas en 8 pisos, cuentan con camas confortables, una silla mullida, acceso gratis a Internet, caja fuerte, ventanas insonorizadas y otros beneficios. La estándar es la más pequeña, y se puede escoger entre dos opciones: con cama King –que, además, tiene facilidades para personas con discapacidad o movilidad reducida– o con dos camas dobles.

Si prefiere un cuarto un poco más grande, puede escoger alguno de lujo, también con cama King o con dos dobles. En las habitaciones superiores, además, hallará un sofá-cama y se ubican en pisos altos con buenas vistas de la ciudad; mientras que las seis suites ejecutivas cuentan con las mismas comodidades, pero son más amplias. Ahora, para disipar todo el cansancio acumulado por la jornada en el centro comercial, lo mejor es reservar una de las cinco suites junior, con cama King y sofá-cama, y sala de estar separada del dormitorio.

Comer sin alejarse Quizás no sea necesario abandonar la zona del hotel durante la estadía: además de las compras y buenas habitaciones, en el Courtyard encontrará una sabrosa oferta gastronómica. Aquellos que no deseen salir del hospedaje, podrán comer en el restaurante Pacific Grill, en el que sirven un desayuno bufé variado, y almuerzos y cenas a la carta con platos típicos e internacionales. Para desayunos más sencillos, es mejor dirigirse al Coffee Corner, que presenta una carta amplia de cafés preparados por un barista o visitar el Corner Bar, donde puede probar los sándwiches, delicioso sushi y cocteles. Si, en cambio, tiene ánimos de conocer algo nuevo, puede visitar el restaurante Paladar, en la planta baja del Multiplaza Pacific Mall, y degustar los platos de cocina internacional y fusión que allí se sirven; en la terraza se puede escuchar música en vivo todos los días, de 5:00 pm a 8:00 pm. Un poco más lejos están otras alternativas, como el restaurante Ángel o Café Balear. Sea comiendo aquí o un poco más allá, sin duda este hospedaje es un puente para llegar a lo más exclusivo y moderno de Ciudad de Panamá.

COORDENADAS Vía Israel, Multiplaza Pacific Mall, Ciudad de Panamá 507 301 01 01 panama@courtyard.com Página web: www.marriott.com/ptycy

@SBAReport

25


Con los codos en la mesa P or a l b e r t o s o r i a (profesor.albertosoria@gmail.com) @albertosoria

En busca de una copa para acompañar el sushi

E

n 1926, cuando aparecieron los primeros sushi-bars en Tokio, se los acompañaba con té verde. Después llegaron a esos sitios el sake y la cerveza. Ahora el sushi se ofrece con vinos espumosos, vinos, whiskys, vodka y gin. Entre nosotros, no tenemos sushibars al estilo japonés. Pero tenemos sushi-restaurantes, sushi-de-feria de centro comercial, cadenas de sushipara-llevar, sushi-huequito en algún sitio de la ciudad, sushi insertado en otras cocinas (china, peruana, de fusión, terrazas, etc.), sushi en hoteles y posadas, sushi de club nocturno, sushi de playa, sushi para oficinas, sushi en el cine, sushi para-tv-dinner y sushi para enamorados. En todos esos sitios ¿el sushi con qué va? Aparentemente, con todo. No es así. Salvo que usted así lo quiera y le parezca fantástico, o conveniente porque no tiene otra botella a mano. Es un bocado de arroz frío sazonado con vinagre, a veces cubierto con una delgada lámina de algas negras (nori) tostadas, cubierto con pescado crudo. A los sabores naturales de lo anterior, se agrega la salsa de soya y el picante wasabi en los que el comensal moja su bocado. El sushi es por tanto una especialidad de cocina marinera, donde la frescura y calidad del pescado resulta fundamental y es lo más costoso.

26

@SBAReport

Opciones y recomendaciones

Sushis delicados: Si apenas moja el bocado en la salsa de soya enriquecida con wasabi, los mundialmente conocidos vinos elaborados a partir de las uvas chardonnay para pescados o de savignon blanc si son mariscos, se quedan cortos. Ensaye con vinos espumosos (no tan costosos como el champagne, que para eso no sirve). Uno ha realizado pruebas con cava español, y le ha ido bien. También con jerez (del estilo Fino). Si quiere sentirse más japonés, pero haciendo trampa, puede recurrir al trago de vodka sin hielo, pensando que así sustituye al sake, y el sushi no se da cuenta. Sushis con fuerza por el toque sostenido de la salsa y wasabi: cava especial, jerez con personalidad, pinot noir fresco, joven, con poca o ninguna madera, whisky single malt, o vodka. La hora del sushi no es la hora del vino tinto. Salvo la de algunos tintos delica-

dos, elaborados con la uva pinot noir. Servido no a los 18° acostumbrados, sino por debajo de los 14°, ese pinot noir sería aceptado por los militantes fieles del tinto. ¿Otras opciones en tintos? Un merlot suave, fresco. Y si usted es italiano en tintos regionales militantes, un bardolino o un valpolicella. Uno cree que el sushi, es como bocado, más adecuado a los blancos o a los destilados ya mencionados. Saliendo de las trincheras de la ligereza, rumbo al agua, aseguran mis espías en los gimnasios de moda, que allí mucho “se suchea”. Y que los musculosos y las señoritas de cintura avispa los despachan con jugo de naranja y zanahoria. Esas osadías –piensa uno– ni siquiera se les ocurren a los maratonistas japoneses. Por tanto si tiene ganas de ensayar, inténtelo en privado, rodeado por otros corredores y bailarinas de ballet.


Cava y alambique

Ultra añejo

delicado, delicioso

A

hora que el consumidor anda buscando botellas, al descorchar lo habrá advertido: en el vino, y los destilados, ya no quedan sastres. Sólo nos ofrecen fábricas de confección. No es nuevo. El fenómeno ya se dio en otros hábitos urbanos. De las costureras se pasó al prêt-à-porter (listo para llevar). En los bocados, la prisa sustituyó a mamás y abuelas de millones de estudiantes, por neveras. Al sabor familiar, lo cambiaron por bolsitas de colores de papel aluminio. La comida chatarra de las multinacionales ha uniformizado el gusto. Millones de personas en centenares de países comen lo mismo, “sabroso”. Así que hay que salir a buscar. Buscando se descubren pequeñas joyas, como ésta. Uno se atreve a recomendar al lector que lo tenga en su bar. Sáquelo de allí tantas veces quiera o necesite para enfrentar ocasiones especiales. Y que también lo use como regalo. Será original y quedará muy bien. No es sólo nuestra la impresión de que estamos ante un producto de calidad diferente, con distinción. Ha ganado medallas de oro y plata en concursos internacionales de la especialidad.

El artesano que ideó el contenido se llama Giorgio Melis. Maestro ronero e ingeniero químico, con larguísima trayectoria en la producción de rones en Venezuela. Su ron es increíblemente delicado, con trazas dulces y notas complejas que rememoran flores y café. En el paladar deja una sensación grata de elegancia, con final largo y memorioso.

Como las narices que producen los grandes destilados jamás se retiran, el olfato de Melis está en la fórmula de este nuevo producto. Llama la atención el añejamiento (“tiene más de nueve años en todo su contenido, no una fracción”), la botella (de forma única en la categoría aquí), la elegancia en la etiqueta, que como símbolos, hablan. Se llama Roble viejo, Ultra Añejo. Lo produce Rones del Caribe, fundada en 1961. El poder presentarlo como se debe ha sido todo un trabajo de ingeniería y ensamblaje: corcho y botella son de España, la etiqueta se produjo en China y la cápsula de sellado en Italia. El contenido es auténticamente nacional, con reconocimiento de identidad: Ron de Venezuela. Por su calidad y diferencia aromática, este no es –en nuestro criterio– para beberlo como los demás rones. No debería mezclarse con medio kilo de hielo y refresco, sino beber solo, con dos cubitos. O mejor aún –y así lo ensayamos con nuestro equipo de cata– servirlo en vaso corto, con toque de agua mineral helada, de calidad. Así presentan sus creaciones los maestros escoceses con sus mejores whiskys añejos.

@SBAReport

27


Destino

Tenerife

Tenerife

y sus estrellas infinitas El cielo claro y despejado de esta Isla Canaria invita a mirar el espacio exterior e imaginar cómo serán esos mundos lejanos. Conozca algunos sitios ideales para conjugar el turismo con el conocimiento científico Por: Ariana Guevara Gómez / @ArianaGuevaraG Fotos: Turismo de Tenerife

E

n la isla de Tenerife, en España, hay un patrimonio en las alturas, mucho más inalcanzable que las cumbres volcánicas. El cielo diáfano que cubre estas tierras es una ventana a las maravillas del universo: aquí se ven con claridad las estrellas, planetas, nebulosas y otros fenómenos estelares. Sólo basta un buen guía y la disposición de conocer este destino con la mirada hacia arriba. Quienes están poco entrenados en astronomía podrían pensar que el cielo es igual en todas partes. Pero, en realidad, no es así. De hecho, la Fundación Starlight –creada en 2009 por el Instituto de Astrofísica de Canarias con el apoyo de la Unesco, la Organización Mundial del Turismo, la Unión Astro28

@SBAReport

nómica Mundial y otras instituciones– reconoce los lugares del mundo en los que el cielo nocturno es propicio para la observación. Tenerife tiene dos de ellos: el Parque Nacional del Teide y el municipio Granadilla de Abona. También las montañas de Tenerife fueron distinguidas por esta organización como reserva Starlight, lo que quiere decir que hay un compromiso para proteger el cielo de la luz artificial y la contaminación. No en vano esta isla, junto a La Palma, ha sido sede del Festival Starmus, que une la música con la astronomía y que aún está por confirmar sus fechas para 2014. Sin duda, visitar este destino es una buena oportunidad para descubrir los secretos del cosmos.


Desde el Teide El Parque Nacional del Teide es uno de los sitios turísticos más importantes de Tenerife. Allí se encuentra el pico más alto de España, el Teide, con 3.717 metros. En ese paisaje imponente, observar las estrellas adquiere otro significado: rodeado de naturaleza, bajo el cielo negro y punteado por el brillo de los cuerpos celestes, es posible sentirse pequeño y sobrecogido. En 2013, de acuerdo con datos oficiales, más de 200.000 personas visitaron el parque durante la noche. Para quienes quieran hacer lo mismo este año, hay asociaciones, como Observación de las Estrellas, que organizan paseos guiados por esta zona. Grupos pequeños, de un máximo de 8 personas, caminan hasta Izaña, un sector cercano al observatorio del Instituto de Astrofísica de Canarias que se encuentra a 2.390 metros. Una vez allí, a las 8:00 pm aproximadamente y con un telescopio de 250 mm –de gran abertura–, los visitantes pueden perderse en el infinito del universo. De acuerdo con la época del año, hay oportunidad de observar variedad de fenómenos. Por ejemplo, cinco días específicos de las dos últimas semanas de febrero y seis días puntuales de las dos últimas semanas marzo son ideales para ver nebulosas, cúmulos, planetas y galaxias. También se pueden distinguir los colores de las estrellas que –explican en la página web de la asociación– van del azul al rojo y el amarillo, como consecuencia de los cambios de temperatura de estos cuerpos celestes. TeideAstro, organización de educación ambiental y geoturismo, planifica excursiones para un mínimo de 30 personas por el parque nacional, que se emprenden durante la puesta del sol. No sólo se hacen las caminatas, sino que se realiza observación –con telescopio o a “ojo desnudo”, como ellos lo llaman– y se dan explicaciones sobre las estrellas y su relación con la historia de la humanidad.

@SBAReport

29


Destino

Tenerife

El municipio starlight Situado al sur de Tenerife, con territorios que también pertenecen al Parque Nacional del Teide, se encuentra Granadilla de Abona, el primer municipio en obtener el reconocimiento de la Fundación Starlight por la calidad de su cielo nocturno. A propósito de esta distinción, las autoridades de ambiente anunciaron el impulso del turismo astronómico especialmente en zonas rurales. La cumbre de Guajara, con 2.717 metros, es uno de esos sitios privilegiados del municipio para ver las estrellas. En el siglo XIX también hubo gente que se emocionó con el cielo de estos parajes. Charles Piazzi Smyth, astrónomo real de Escocia, viajó en 1856 hasta ahí y realizó la primera observación de los cuerpos celestes en alta montaña. Por ese acontecimiento histórico, esta región de la isla tiene un gran valor para los aficionados de la astronomía. De todos modos, no hay que ser un fanático de la ciencia para disfrutar y aprender con estos paseos. Mirar el universo desde el suelo firme de Tenerife, con zapatos cómodos y buenos abrigos, alimenta también el espíritu y ayuda a entender un poco más las maravillas de la naturaleza.

30

@SBAReport


Astros en el museo

Observación de las Estrellas +34 922 236 299 astroexcursiones@yahoo.com Página web: www.astroamigos.com

Teideastro +34 922 37 37 73 Página web: www.teideastro.com

Para aprender sobre los fenómenos celestes, vale la pena visitar el Museo de la Ciencia y el Cosmos, en San Cristóbal de la Laguna. Este recinto cuenta con exposiciones interactivas que invitan a hacer preguntas científicas. Fundado en 1993, tiene una antena de radiotelescopio en la terraza, donde también hay un telescopio y un reloj solar. En la sala de astronomía se encuentra una maqueta del Gran Telescopio Canarias, y otras del Observatorio del Teide y el del Roque de los Muchachos. También se organizan actividades especiales, como las acampadas astronómicas, en las que reciben a grupos de entre 30 y 50 niños para que pasen la noche en el museo y vean las estrellas en la plaza exterior. Más información: www.museosdetenerife. org/mcc-museo-de-la-ciencia-yel-cosmos

@SBAReport

31


Portada

7 Tendencias

Tecnoló para para

E

l Consumer Electronic Show de Las Vegas (CES) como cada año revela las tendencias que los fabricantes de tecnología seguirán durante los próximos meses. Parece mentira que hace menos de 365 días pocos imaginaran smartphones con sistema de autenticación por huella dactilar y que hoy la gran novedad sea la futura incorporación de lectores de iris para hacer nuestras transacciones diarias más seguras. En enero el primer iPhone, aquel que lanzaba Steve Jobs como la gran novedad, cumplió siete años. Desde entonces la industria móvil ha dado

32

@SBAReport

20

pasos agigantados, así como también otras variantes de la tecnología de consumo como los televisores, que este año llegarán a una resolución inimaginable o las cámaras, que ahora son más pequeñas y se incorporan a cualquier cosa. Tampoco nadie creería en 2004 que una pulsera conectada a un móvil podría darnos la misma información que un médico a través de una gran máquina o que unos lentes revelarían las posibilidades de gol de un jugador en plena Copa del Mundo, en Brasil 2014. Estas son las siete tendencias que este año nos deslumbrarán, y que el próximo formarán parte de nuestra cotidianidad.


gicas

14 1·

Este año por fin llegarán los ansiados lentes de realidad aumentada, algunos smartphones volverán a traer teclado físico y otros dejarán la huella dactilar para decantarse por el lector de iris. El futuro es ahora Por: César Concepción Salza / @cesarsalza Fotos: Archivo

Vuelve el teclado físico

BlackBerry quiere remontar la ola que surfeó hasta la aparición de iOS y Android. Por ese motivo intentará recuperar posiciones en dos mercados clave: los países emergentes y las empresas. A los primeros promete darles dispositivos económicos, gracias a un acuerdo firmado con Foxconn Technology Group; a los segundos pretende volverlos a conquistar con un sistema operativo más robusto, y más y mejores soluciones de seguridad. John Chen, CEO de la empresa, dijo en el CES que a él personalmente y a

mucha gente le gustan los teclados físicos, por lo que para ambos mercados BlackBerry trabajará una “combinación perfecta” que les permita vender dispositivos baratos y atractivos para recuperar posiciones por un lado, y otros robustos para la fuerza de trabajo y las empresas por el otro. El retroceso hacia el teclado físico podría cimentarse en varias copias que BlackBerry ha encontrado en diferentes mercados de sus propios teclados,

aunque adaptables a dispositivos Android y iPhone. Tal es el caso de Typo Keyboard Case, un accesorio para el iPhone 5 y 5S capaz de conectarse por Bluetooth y aportar la comodidad de escritura a la que en los años dorados de BB estuvimos acostumbrados. @SBAReport

33


Portada

Tecnología para llevar puesta

Diferentes analistas del mundo entero lo certifican: la tecnología para llevar puesta será una tendencia en aumento de aquí a 2018. Los datos de Juniper Research advierten de un crecimiento

en el uso de los accesorios inteligentes de hasta 10 veces, y aunque Apple y Google serán las que más empujen al alza el mercado de accesorios, habrá otros desarrolladores de interés global. Uno de ellos es Pebble que inició hace un año una campaña a través de Kickstarter para encontrar financiación y lanzar su primer smartwatch. En el evento de Las Vegas ha dado un interesante paso hacia la “normalización” de los relojes inteligentes, al dejar atrás las correas plásticas de colores que los

El mundo en realidad aumentada

Los lentes de realidad aumentada tendrán su año. Se espera que las Google Glass lleguen a finales de 2014 a las tiendas, y con ellas infinitas posibilidades de aplicaciones en tiempo real.

<podremos grabar y tomar fotos, así como leer una etiqueta de Twitter> Probablemente la apuesta de Sony llegue unos meses antes, para hacer exactos en junio durante la Copa Mundial FIFA 2014 a celebrarse en Brasil. La empresa japonesa presentó en la feria tec-

34

@SBAReport

hacían parecer sacados de los Power Rangers. El nuevo modelo presentado, Pebble Steel, incorpora una correa de acero. Este año también serán tendencia de forma irrefutable las pulseras inteligentes. Sony lanzó en enero la Sony Core, un gadget que será capaz de monitorizar por completo nuestro día a día, y no sólo en el apartado de salud: la compañía promete incrementar su uso gracias a su aplicación nativa LifeBlogger, que como su nombre lo indica nos permitirá “bloguear nuestra vida” a cada paso.

nológica de Nevada las Sony Smart EyeGlass, unos lentes con conexión 3G y WiFi capaces de decirnos a través de una imagen en holograma la información de un jugador, las posibilidades de gol en un partido y otras estadísticas en directo. También podremos grabar y tomar fotos, así como leer una etiqueta de Twitter para enterarnos, por ejemplo, de los comentarios del partido. Toda una revolución que la empresa por ahora no explica por completo, y cuyos detalles adelantará en profundidad en el Mobile World Congress de Barcelona este mismo mes.


Espías del día a día

Autographer

No sólo estarán en smartphones, tablets, relojes o lentes, sino que también en corbatas, bolsillos de abrigos y cualquier lugar que se nos ocurra. Este año las cámaras continuarán su proceso de miniaturización para encontrarse en cualquier lugar. Una muestra de ello la hemos visto en el CES, en donde se presentó MeMini, una cámara capaz de adherirse en cualquier lugar de nuestra ropa y desde allí permitirnos controlar a través de un smartphone las capturas y enviarlas de forma inmediata por correo o las redes sociales. Algo similar es Autographer, que puede colgarse en el cuello y tomar de forma automática 2.000 fotos diarias y grabar 12 horas de video.

más 5· No contraseñas La seguridad se ha convertido en punto imprescindible en la evolución de los dispositivos móviles. Cada vez hacemos más cosas desde ellos y no falta mucho tiempo para que a través de un celular paguemos en tiendas, hagamos todas las compras y simplemente se convierta en nuestro monedero cotidiano. Pero esa evolución necesita más seguridad. Es por ello que Apple ya ha incluido un lector de huellas en el iPhone 5S, así como otros fabricantes asiáticos ya lo venían haciendo, al tiempo que Samsung ha confirmado que estudia la incorporación de un lector de iris en el Galaxy S5, que lanzará de forma previsible en abril.

Las claves alfanuméricas parecen estar pasadas de moda, sobre todo teniendo en cuenta las posibilidades de vulnerarlas.

@SBAReport

35


Portada

será 6· LamásTVreal UHD, mejor conocido como Ultra Alta Definición (Ultra High Definition) será poco a poco el nuevo estándar. La idea de los fabricantes es tomar impulso con el Mundial de Fútbol y los Juegos Olímpicos de Invierno, que se transmitirán en máxima calidad, para vender más de estos televisores. Samsung y LG son las compañías que más innovación han presentado recientemente en este apartado. Ambas muestran dispositivos de grandes dimensiones con pantalla plana o curva, esta última con el claro objetivo de intensificar aún más la experiencia visual, acercándonos más a la experiencia del cine.

Vehículos inteligentes

Apple anunció con el lanzamiento de iOS7 que trabajaba para llevar en 2014 su sistema operativo a los vehículos (iOS in the car) y Google anunció lo propio con Android. Este año los automóviles serán un poco más naves espaciales. La alianza creada por Google con fabricantes como Audi, Hyundai, Honda, General Motors y el desarrollador de chips NVIDIA ha sido llamada Open Automotive Alliance, y tendrá el objetivo de impulsar la innovación y lograr así que los carros –de cualquier tipo– sean más seguros e intuitivos para los conductores.

36

@SBAReport

La nueva resolución ofrece 3840x2160 píxeles, 4 veces más que las pantallas Full HD, lo que nos permite obtener una resolución extrema. Esta tecnología también estará presente en computadoras y cámaras de video.

El sistema propuesto por Google podrá manejarse de forma independiente al smartphone y no necesariamente requerirá una conexión Bluetooth para funcionar. Apple no ha adelantado demasiados detalles, aunque sabemos que permitirá realizar llamadas, ver mapas y escuchar música.

<Este año los automóviles serán un poco más naves espaciales> El próximo año podríamos estar hablando con Siri mientras conducimos hacia el trabajo, llevando unas gafas de realidad aumentada que nos indiquen un atajo para dejar atrás el tráfico y transmitiendo en directo ese momento friki para que nuestros amigos lo vean a través de sus smartwatch… ¿Paradoja o realidad? En los próximos meses lo sabremos.



Entrevista

Javier MORO

teje la realidad con hilos literarios El escritor español, ganador del Premio Planeta 2011, construye novelas basadas en historias verdaderas, que invitan a entender asuntos como el poder y sus peligros Por: Ariana Guevara Gómez / @ArianaGuevaraG Fotos: James Rajhotte, Sita Méndez, Cortesía Editorial Planeta

L

os ojos verdes de Javier Moro han visto infinidad de lugares: paisajes desolados o brillantes de la India, recónditos parajes de Brasil, pequeños pueblos de Italia. Así, después de hacer investigaciones profundas y encontrarse con las raíces de sus personajes, este escritor español narra aventuras reales con el condimento y la magia de la literatura. A través de su pluma, historias complicadas sobre la política de países lejanos se convierten en relatos de gente verdadera, con voces propias, equivocaciones y glorias.

“No hay criterios establecidos. Yo escojo contar algo que me emocione”

38

@SBAReport

Una de esas reconstrucciones se plasma en el libro El imperio eres tú, que cuenta la vida de Pedro I, el excéntrico emperador de Brasil, y con el que obtuvo en 2011 el Premio Planeta. Para este historiador y antropólogo –que recientemente visitó Venezuela–, el reconocimiento es una demostración de que ha alcanzado su objetivo: “Es agradable comprobar que has emocionado al lector, que hay gente que ha entendido lo que quisiste contar y que ha vibrado de la misma manera que uno al escribir”. En realidad, es difícil que los relatos de Moro dejen impasible a quien los lee. Su manera tan humana de escribir los hechos –como la vida de Sonia Gandhi y su relación con el poder en El sari rojo; o la experiencia de Anita Delgado, la española que se casó con el maharajá de Kapurthala en Pasión india– acerca la historia al gran público. “No hay criterios establecidos. Yo escojo contar algo que me emocione”, dice. Todos sus libros han significado un esfuerzo particular. A veces, como en Era medianoche en Bhopal coescrito con su tío Dominique Lapierre, el acceso a la información es limitado. En otros casos, como en El imperio eres tú, hay tantos datos que se hace difícil escoger. “Cada libro es un reto y tiene sus propias dificultades, también sus propias alegrías”, explica. A eso se enfrenta quien trabaja con acontecimientos reales: hay un rigor histórico, pero el relato también debe funcionar como en las mejores obras de la literatura. Entonces, ¿por qué no escribir ficción alguna vez? “No me interesa. A lo mejor lo hago algún día, pero en este momento no. Ahora lo que quiero es recrear un mundo con mis libros, y vivir en ese mundo mientras escribo. Quiero contar epopeyas humanas, grandes historias. Hacer algo completamente de ficción es una gimnasia a la que no estoy acostumbrado”.


Antropología y cine

Relato breve

Desde muy joven, Javier Moro –ahora con 59 años de edad– se interesó en conocer culturas lejanas. Su padre era ejecutivo de una compañía aérea venezolana, por lo que no extraña que los viajes hayan llamado su atención. A los 17 años ganó una beca de la fundación francesa Zellidja para ir a Igloolik, Canadá, y escribir un informe sobre la vida de los esquimales. Se llevó el primer premio y le dieron otra ayuda económica para visitar unos meses a los yanomami del Alto Orinoco, en Venezuela. Su buen desempeño le valió una beca en la Universidad de Jussieu, en París, donde estudió Antropología e Historia. Pero no quería dedicarse a la investigación antropológica. Él, que cuando estaba pequeño quería ser diplomático o periodista, lo que deseaba era divulgar, escribir. Ayudó a Dominique Lapierre con algunos trabajos y, después, comenzó a hacer reportajes y guiones. Pasó una temporada en Los Ángeles y participó en varios proyectos cinematográficos y televisivos, y también en la investigación de documentales. La escritura lo cautivó cuando trabajó en la historia del asesinato de Chico Mendes, el sindicalista de Brasil, y ahora ya no quiere volver al mundo ingrato de los guiones. “No me gusta. No existe ese placer de escribir una prosa, de hacerlo bonito. Un guión no tiene que ser bello sino útil. Es más un asunto de ingeniería que un acto en el que fluye la inspiración”. Ahora tiene el privilegio de inspirarse. El padre de dos niños –de 10 y 7 años de edad– se impone horarios de oficina que le permitan escribir y también atender a la familia. En sus horas laborales no le teme a la página en blanco sino a perderse en el camino. Pero si la narración se va por una senda equivocada, él siempre logra arreglarla: las grandes historias de la humanidad, gracias al prisma de Moro, siempre tienen finales extraordinarios y sorprendentes.

—Una época de la historia —El siglo XIX porque fue muy decadente, y eso es interesante desde el punto de vista literario

—Un libro —¿Uno solo? Ahí sí que… cualquiera de Émile Zola y El amor en los tiempos del cólera de Gabriel García Márquez

—Una ciudad —Es muy difícil decir una. Río de Janeiro, Ciudad del Cabo, París, Roma. Me gustan muchas

—Una meta —Adelgazar cuatro kilos


Cilindrada

C-X17 Sport Concept Por: Jesús Hurtado Fotos: Archivo

Un SUV

El primer esbozo de un todoterreno de la marca trasforma elementos de sus hermanos de carrocería sedán para buscar un estilo propio, sin abandonar la elegancia que caracteriza a su estirpe

M

uchos son los cambios que ha vivido Jaguar desde que fue adquirida en 2008 por el grupo indio Tata, pero ninguno como el anuncio de producir su primer todoterreno, un segmento de mercado que la tradicional marca inglesa se había negado a atacar para concentrarse en sedanes y deportivos de lujo extremo. Sin embargo, el empuje de los SUV ha obligado a la firma a mirar el futuro con otros ojos. La estrella indiscutible del stand de la marca en el pasado Salón del Automóvil de Frankfurt fue el C-X17, presentado como un crossover deportivo que, aunque con el apellido “Concept”, luce listo para su producción en serie, aun cuando la marca asegure que su salida al mercado no está planteada para el futuro cercano. Con un estilo lujoso, pero indiscutiblemente de todoterreno –que en algo recuerda a modelos de BMW y Land Rover– el C-X17 pareciera buscar una identidad propia con base en elementos “prestados” de sus hermanos de carrocería sedán. De hecho, la amplia parrilla frontal parece una evolución del Jaguar XJ, lo que de entrada le confiere una imagen familiar que contrasta elegantemente con su fornido cuerpo.

40

@SBAReport

A juego con las almendradas luminarias principales, las grandes entradas de aire de forma pentagonal calzan a la perfección con el estilo que aborda, y la singularidad de bordearlas con un hilo de luces LED que sustituye a los faros antiniebla remarca esa búsqueda de un estilo único y original. En los laterales la limpieza de las formas remite a la simplicidad como soporte de la elegancia. Resalta la delgada (e inútil) toma de aire detrás del neumático delantero y el amplio arco que describen las grandes ruedas de 23 pulgadas, una medida que acostumbran llevar los conceptos, pero raras veces los autos de calle. Al fondo, las luminarias copiadas del F-Type –el alargado alerón que baja del amplio techo de cristal y los escapes pentagonales a juego con las entradas de aire del frente– forman un contraste bastante interesante que seguramente variará mucho cuando el modelo sea producido en serie.


Jaguar

es casi una realidad

El futuro ahora

Fuerza garantizada

Posiblemente muy futurista –lo que crea la duda sobre su real materialización– el interior es el espacio mejor logrado del C-X17: apuesta por un diseño minimalista que busca reducir a su mínima expresión todo tipo de detalle que no sea estrictamente necesario. La limpieza de la consola de instrumentos bien habla de ello. Se trata de una pieza única donde hasta la apertura de la guantera está oculta, y donde lo único que apenas resalta es la pantalla digital que muestra todas las funcionalidades del auto, información que es complementada por dos círculos digitales que sustituyen a los convencionales relojes del kilometraje y el cuentarrevoluciones. En la misma línea, la consola central está integrada por varias pantallas cubiertas por un acrílico táctil similar al usado en los teléfonos inteligentes, a través de las cuales se pueden manejar algunas funciones de confort como el audio, iluminación o ventilación, además de culminar en una pantalla de video para el entretenimiento de los ocupantes posteriores. Entre los detalles de alta tecnología, el C-X17 contará con head up display que refleje la información de conducción en el parabrisas que reduce al mínimo las distracciones del conductor. También contará con conexión Wi Fi, lo que permitirá integrar cualquier dispositivo a la red interna. Con 4 butacas tipo deportivo forradas en finísima piel, un par de asientos escondidos en el piso del maletero permiten elevar a 6 el número de pasajeros transportables, lo cual es una gran ventaja para un auto que apenas mide 4,17 metros de largo.

Si bien el fabricante inglés se abstiene de ofrecer detalles mecánicos de un modelo que aún es considerado concepto, se da por descontado que incluya alguno de los revolucionarios propulsores de cuatro cilindros que está desarrollando la marca, los cuales –asegura– tendrán un desempeño superior al de sus V6 actuales, que entregan entre 340 y 380 caballos de potencia según utilicen gasolina o diesel. De serie integrará el nuevo torque vectoring, lo que utiliza el sistema de frenado de forma inteligente equilibrando la distribución del torque en las curvas, con que se aumenta el agarre y se reduce la posibilidad de subviraje. Todo ello apoyado con la segura tracción en las cuatro ruedas y todos los sistemas de regulación de frenado y estabilidad propios de los Jaguar. Pero habrá que esperar que la casa matriz inglesa y sus propietarios asiáticos decidan iniciar la producción de este exquisito SUV conceptual para conocer mayores detalles de su mecánica, la cual, seguramente, superará a sus hermanos de menor talla.

@SBAReport

41


Inspirulina Por: Eli Bravo Fotos: Archivo www.inspirulina.com @inspirulina / @elibravo

Elige la felicidad

E

ntre todos los planes que tienes en mente incluye uno para ser feliz. Puedes mantener el juramento del gimnasio y la promesa de comer sano, pero no dejes por fuera la decisión consciente de disfrutar una vida más feliz. ¿Qué esto no se decreta? Te equivocas. Para ser feliz lo primero es estar dispuesto a serlo. Y luego hay que trabajar en ello. Cada vez más estudios validan el poder de la intención para ser feliz. No te quedes con el cuento de que la felicidad depende de las cosas que suceden allá afuera. La realidad es que todo comienza por dentro. Con tu decisión. Una investigación publicada en la revista Psicología Positiva señala que si intentamos activamente estar felices es más probable que lo logremos. Las técnicas y vivencias correctas ayudan, aclaran los autores, pero buenas experiencias sin la expresa disposición de ser felices no es suficiente. Hay que ponerle ganas.

42

@SBAReport

Y además de intentarlo hay que priorizar el esfuerzo. No basta con registrarse en el gimnasio, ¿cierto? Hay que hacer el ejercicio y comprometerse con la rutina. Pues algo parecido sucede con la felicidad: las personas que la ubican entre sus primeros objetivos de vida suelen experimentar un mayor nivel de bienestar. Entre otras cosas porque prestan atención a las oportunidades. Esto nos habla de la importancia de aprovechar los momentos felices. Porque vamos a estar claros: la felicidad no es un estado de euforia permanente ni una vida perfecta. La auténtica felicidad es un sentimiento base, una suerte de roca madre sobre la cual se mueven distintas corrientes y energías; a veces agradables, otras veces cruzadas, pero lo importante es que en el fondo exista la contentura que evite las avalanchas de amargura que terminan secuestrando nuestra forma de ser. Los momentos de felicidad son para vivirlos: fijando en ellos nuestra atención, dejando que penetren la mente y se instalen en nuestros pensamientos. No te hablo de comprar un auto nuevo; más bien me refiero a esos pequeños instantes cotidianos que encierran la belleza y maravilla de la vida. Si los aprovechas irás llenando tu tanque de reserva emocional, vital para los tiempos tormentosos.

También se ha comprobado que la felicidad promueve la creatividad y el éxito. Shawn Achor, quien investigó el tema durante 12 años en Harvard, asegura que cultivar una actitud mental positiva puede mejorar el desempeño laboral. Achor llama a esto “la ventaja de la felicidad” porque coloca a personas y empresas en una mejor posición ante las adversidades. Agradecer, compartir y sonreír son excelentes técnicas para promover la felicidad. Una última cosa. Elige la felicidad ahora porque luego puede ser muy tarde. Bronnie Ware, autora de Los 5 arrepentimientos de la gente al morir, escribió en el Huffington Post que casi todas las personas que conoció en su lecho final se arrepentían de no haberse permitido ser felices. “Muchos no se dieron cuenta de que la felicidad es una elección. Se quedaron apegados a sus viejos hábitos y patrones mentales. El miedo al cambio los llevaba a fingir ante los otros, y ante sí mismos, que estaban contentos; cuando en el fondo añoraban una buena carcajada o un poco de sana tontería en sus vidas. La vida es una elección. Tu elección”. ¿Entonces? No es que te pongas unos lentes que te hagan ver el mundo color de rosa. Ponte los lentes de la felicidad. Te permitirán vivir a full color y a plenitud. Verás que además del rosa hay un montón de colores maravillosos para disfrutar.


@SBAReport

43


Deportes

Brasil está lista para el jogo bonito

En la 20º edición de la Copa Mundial de la FIFA 2014 participarán 32 selecciones que jugarán en 12 ciudades del país más grande de Suramérica Por: Eliézer Pérez @perezeliezer Fotos: Archivo

L

a Copa del Mundo de Brasil ya está lista para echar a rodar el balón durante los meses de junio y julio de 2014. Un total de 32 equipos batallarán en 12 estadios, y millones de personas de los 5 continentes tendrán la mirada fija en los 64 partidos del torneo. Desde la primera edición –que se desarrolló en 1930, en Uruguay– hasta la actualidad, hay equipos que tienen la etiqueta de favorito en el pecho; otros aspiran a llegar lo más lejos posible, mientras que algunos desean ser la revelación. También están los elencos que quieren evitar que los goleen, y nunca faltan los equipos que decepcionan.

44

@SBAReport

Brasil es el favorito de la competencia, no sólo por ser la sede, sino también porque cuenta con un gran grupo de jugadores liderado por Neymar (Barcelona, España) y por Luiz Felipe Scolari, el técnico que llevó a Brasil a alcanzar el título mundial en 2002. Sin embargo, el equipo de la camiseta amarilla y azul tiene tres problemas: la presión del público por ser el anfitrión, el fantasma del Maracanazo de 1950 (cuando Brasil perdió el juego decisivo con Uruguay) y el trabajo de otras selecciones que también quieren alzar el trofeo de la Copa Mundial de la FIFA.

Más favoritos España también llegará a Brasil como un equipo de temer: es el actual campeón del mundo (Suráfrica 2010) y también viene de ganar la Eurocopa en dos ocasiones seguidas (Suiza-Austria 2008 y Polonia-Ucrania 2012). También cuenta con una generación de jugadores, liderada por el técnico Vicente del Bosque, que está en su mejor momento. Alemania, siempre favorito desde que fue campeón en 1954, esta vez sí busca llegar a la final. Por muy poco no lo logró en Alemania 2006 (Italia

la eliminó) y en Suráfrica 2010 (España se atravesó en el camino). En ambos casos, la selección germana fue vencida por el futuro campeón de esos dos mundiales.


Holanda (subcampeón mundial de 2010), Italia, Francia e Inglaterra son otros de los europeos que tienen con qué ser campeones, aunque por ahí también se puede asomar Portugal que, liderado por Cristiano Ronaldo, quiere mejorar el tercer lugar que obtuvo en Inglaterra, en 1966. El Viejo Continente espera, por primera vez en la historia de la competencia (1930-2010), ganar la Copa del Mundo en América: cinco finales, cinco derrotas. Pero en estas latitudes no sólo Brasil es favorito. Uruguay, campeón de la Copa América, también llega motivado al Mundial: fue en territorio brasileño donde logró su último campeonato, tras vencer 2-1 en un repleto estadio Maracaná con casi 200.000 espectadores.

También en la pelea Bélgica, Chile y Colombia, sin muchos éxitos en los últimos mundiales, viven un gran momento futbolístico. Los belgas cuentan con una estupenda generación de jugadores que está regada por las principales ligas de Europa.

La Albiceleste reza para que el delantero Lionel Messi llegue sin lesiones Otro de los acérrimos rivales de Brasil, Argentina, también quiere amargarle la fiesta al coloso suramericano. La Albiceleste reza para que el delantero Lionel Messi llegue sin lesiones y así pueda integrar la lista de equipos favoritos.

Los equipos suramericanos, por su parte, sufrieron y llegaron a estar en crisis durante las eliminatorias. Pero con la llegada de los técnicos argentinos José Pekermán (Colombia) y Jorge Sampaoli (Chile), los dos elencos retomaron el camino del triunfo con algo importante: un fútbol vistoso y goleador. Estados Unidos, Ecuador, Suiza y México son otras selecciones que, a pesar de no ser favoritos para coronarse, sí tienen jugadores y esquemas de juego que les permitirán superar los octavos de final. De ahí en adelante ya estarán más que satisfechos.

Por la sorpresa Un continente que siempre ha estado en deuda con los mundiales es África: de la región árabe estará Argelia por segundo torneo seguido; Camerún, Costa de Marfil, Ghana y Nigeria también defenderán la región. Lo más lejos que han llegado es a cuartos de final.

Asia, por su parte, quiere meter zancadillas y alegrar a su gente con las camisetas de Corea del Sur, Japón, Irán y Australia que, aunque es de Oceanía, forma parte de la Confederación Asiática. Europa también llevará a Brasil a los elencos de Bosnia-Herzegovina (debutante), Croacia, Grecia y Rusia; mientras que América del Norte, Centro y Caribe completa su participación con Honduras y Costa Rica.

GRUPOS -A-

Brasil Croacia Camerún México

-C-

-B-

España Holanda Australia Chile

-D-

Colombia Grecia C. de Marfil Japón

Uruguay Costa Rica Inglaterra Italia

-E-

-F-

Suiza Ecuador Francia Honduras

-G-

Alemania Portugal Ghana Estados Unidos

Argentina Bosnia-Herzegovina Irán Nigeria

-H-

Bélgica Rusia Argelia Corea del Sur

@SBAReport

45


Cuentos de mi tierra Por: Erika Paz / @erikapazr Fotos: Raymar Velásquez / @raymarven Facebook: Los Cuentos de mi Tierra www.loscuentosdemitierra.blogspot.com

Sinamaica:

la vida sobre el agua En el estado Zulia se emplaza este asentamiento de la etnia añú que, en alguna época, fue uno de los pilares fundamentales del turismo en la región. Las necesidades saltan a la vista, pero sus pobladores mantienen el buen humor para atender a los visitantes

P

ara llegar a Sinamaica –poblado que se encuentra a una hora de Maracaibo, en el estado Zulia– hay que tomar una de las lanchas de motor que los habitantes adquirieron para atender la demanda de turistas, que en alguna época fue muy alta. El aventurero decide si va al puerto del pueblo o si maneja por media hora menos y toma los botes que se han dispuesto en El Trompo, un famoso restaurante que por más de 40 años ha servido de referencia para encontrar la comunidad. Al llegar al pequeño puerto improvisado, instalado en el local de comida, cualquiera de los 35 lancheros podría ser el guía designado para el recorrido. Franklin Olivares, un hombre de mediana edad, a quien se le nota a leguas las facciones de su etnia, es uno de ellos. Vive con su esposa y sus dos hijos en una de las casitas que se sostiene sobre el agua con pilotes de madera o cemento. Olivares comienza el paseo y explica que el río sobre el cual viajan se llama Limón, y el puente que se ve al iniciar la marcha lleva el mismo nombre. Este afluente es de aguas turbias. El lanchero justifica su color con las lluvias, pero la verdad es que estas aguas siempre han tenido ese tono marrón. 46

@SBAReport

La mayoría de los visitantes viene aquí para tomar fotografías de aves y otros animales, pero también para ver el exótico paisaje de esta tierra. El primer punto del viaje siempre es el Túnel del Amor, un canal de la laguna rodeado de manglares y árboles altos; allí comienza a verse la vida sobre el agua.

“Los americanos llegaban admirados con un paisaje que no encontraban en sus tierras” Cuando se le pregunta a Olivares por el significado de la palabra que los define (añú), dice que se traduce como “hombres sobre el agua”. Los añú son uno de los cinco pueblos aborígenes del estado Zulia. Como la mayoría de las comunidades indígenas venezolanas, tiene suficientes necesidades y muy pocas ofertas de solución. A pesar de vivir sobre el agua carecen de este servicio, por lo que tienen que comprarlo para llenar los tanques que algunos han habilitado en sus casas. Ésa, comenta el lanchero, es una de sus necesidades más grandes.


La sombra de las costumbres

Al final, buena comida

Jesús Paz es uno de esos luchadores sociales que busca rescatar parte de lo que los años han arrebatado a su pueblo. Por eso recibe a los visitantes en un pequeño parador junto a la iglesia, que es un palafito en el que se venera a la imagen de la Virgen del Carmen. Allí se pueden ver las piezas artesanales de enea, un material que, por cierto, sirve para casi todo lo que quieran elaborar los paraujanos. Aunque las mujeres de la laguna no viven totalmente de este trabajo, sí se defienden con la venta de sombreros, muñecas y cestas fabricadas con esta materia prima.

La excursión termina en el mismo punto de partida: El Trompo. Allí, Olinto Castillo, que regenta el restaurante desde la década de los setenta, recibe a los comensales. Este hombre recuerda que en aquella época brillaba el turismo: “Sobre todo los americanos, que llegaban admirados con un paisaje que no encontraban en sus tierras”. En la actualidad el número de personas que visitan Sinamaica, la laguna, el pueblo y su restaurante, ha disminuido, pero no por eso él deja de ofrecer la comida que ha dado fama a su local. Castillo señala el río y dice que los añú también viven de la pesca. “Esas aguas dan bocachico, armadillo, bagre

y otros pescados que se llevan a las poblaciones cercanas y a Maracaibo. Pero aquí no vendemos nada de eso. Nuestra especialidad es la comida de mar”. Y así comienza a abrir el apetito mientras describe los platos. A quienes vienen por primera vez recomienda el pargo rojo, relleno con camarones y una deliciosa salsa blanca. “La rueda de atún con ensalada guisada, queso rallado y gratinada es otro de nuestros platos más pedidos. Camarones y huevas de dorado rebozadas se venden aquí como pan caliente”, dice con orgullo. También está la sopa de armadillo, una rara exquisitez que atrae a muchos visitantes. En definitiva, a este pueblo de agua hay que llegar dispuesto a admirar el paisaje, conocer gente maravillosa y degustar las delicias más variadas.

COORDENADAS - Sinamaica se encuentra en el municipio Páez del estado Zulia - Para llegar se debe andar una hora y media por la vía de El Moján

DÓNDE COMER Restaurante El Trompo 0262-8083275 0416-3693410 @SBAReport

47


Bienestar

Una vida libre de GLUTEN El trigo, cebada y centeno son cereales cuyo uso está masificado en la dieta cotidiana. Sin embargo, las personas celíacas deben suprimir su consumo por razones orgánicas que pueden causar molestias digestivas y reacciones inmunológicas severas Por: Lilia Malavé Gómez / @liliamalave

la celiaquía ocasiona una inflamación crónica que atrofia las vellosidades del intestino delgado: “El gluten es reconocido por el organismo como un agente agresor, lo que desencadena reacciones inmunológicas como estas patologías y otras complicaciones, entre las que se cuentan osteoporosis, anemia, infertilidad, depresión y trastornos neurológicos”.

N

ada más inofensivo que un pan recién horneado. Tal parece que a nadie podría hacerle daño disfrutar de él. Sin embargo, existe un grupo de personas a quienes el inocente bocado, como cualquiera elaborado con trigo, cebada y centeno, podría perjudicarles. Se trata de quienes padecen de la condición celíaca o intolerancia al gluten, patología que consiste en el rechazo inmunológico del organismo a la proteína contenida en estos cereales. La celiaquía es una condición genética autoinmune, que puede detectarse a cualquier edad y no conoce fronteras, aunque sí tiene preferencias por ciertos grupos étnicos. El gastroenterólogo Vicente Lecuna Torres señala que es más común en países como Ita48

@SBAReport

lia y hacia el norte del Mediterráneo; sin embargo, datos de la Fundación Celíaca de Venezuela establecen la existencia de 700 venezolanos diagnosticados con el síndrome, aunque se calcula que 1 de cada 100 habitantes podría padecer de alguna forma de celiaquía, cuya manifestación más común son las alteraciones digestivas: diarrea, vómito, inflamación abdominal y pérdida de peso. La condición se asocia con otros síntomas, que dan cuenta de su complejidad. Un desarrollo infantil deficiente, dermatitis, úlceras bucales, infertilidad y cáncer de las vías digestivas podrían surgir como consecuencia del padecimiento. Así lo indica Cono Gumina, gastroenterólogo y presidente de la Sociedad Anticancerosa de Venezuela, quien explica que


Expresiones aleatorias

Una dieta para el bienestar

No todos los celíacos presentan los mismos síntomas o complicaciones. Igualmente, su detección puede ser azarosa. De acuerdo con Gumina, “hay un alto porcentaje de la población celíaca sin ser diagnosticada, porque muchos pueden vivir años o toda la vida sin presentar molestias, a pesar de contar con los genes”. Para Lecuna Torres, ex decano de la Facultad de Medicina de la Universidad Central de Venezuela, más de 50% de los casos se detectan en personas mayores de 50 años de edad. “Las probabilidades de aparición del síndrome son mayores si en la familia hay antecedentes de intolerancia al gluten”, indica. Los diagnósticos se hacen mediante una biopsia endoscópica del duodeno, o a través de pruebas serológicas –que son menos invasivas e igualmente efectivas, acota–.

Aunque la condición es incurable, su tratamiento es simple: guardar dieta. Ambos especialistas coinciden al afirmar que el mero hecho de suprimir de la alimentación el trigo, la cebada, el centeno y la avena, mejorará el malestar y las complicaciones inmunológicas. Esto no representa una total alteración de la dieta cotidiana, pues la harina de trigo –quizá la baja más lamentada en el menú–, bien puede ser sustituida por harina de maíz, arroz o yuca. En el mercado hay alimentos basados en estas féculas, como pastas y galletas de harina de maíz, mezclas para tortas y repostería sin gluten. La desventaja de estos productos es su precio, que puede ser lo suficientemente elevado como para comprarlos con frecuencia. Como alternativas para el pan, Lecuna propone arepas, polenta, cachapas y bollos. Otros carbohidratos óptimos para los celíacos son el arroz, papa, yuca y batata. La

“Hay un alto porcentaje de la población celíaca sin ser diagnosticada, porque muchos pueden vivir años o toda la vida sin presentar molestias, a pesar de contar con los genes”

avena puede incorporarse después de discutirlo con el especialista. “Hay personas con distintos grados de intolerancia. La avena es especial porque contiene gluten en cantidades muy pequeñas, que algunos resienten y otros procesan mejor”. El resto de la dieta debe basarse en productos naturales, evitando enlatados y envasados –pues el gluten se utiliza como preservante–, y procesados como las compotas, pues lo contienen en forma de espesante. Se recomienda elaborar los alimentos en envases limpios para evitar contaminación con otros ingredientes que contengan gluten. De hecho, lo más práctico es que toda la familia adopte la misma dieta que, al evitar aditivos industriales, es más saludable. Así lo indica Lecuna, quien sugiere apoyarse en los sitios web de ONG que existen en todo el mundo, pues se comparten recetas que ayudan a sobrellevar la situación.

Alerta Los celíacos deben vigilar los componentes de todos sus productos personales e incluso de las medicinas. El gluten o gliadina, como también es llamado, se usa como aglutinante en cosméticos –ciertas pinturas labiales, por ejemplo–, preservante incluso en productos elaborados exclusivamente de maíz y como excipiente en medicinas. En diversos países, los insumos seguros para celíacos son identificados con la espiga barrada internacional, logotipo que garantiza que están libres de gluten. En Venezuela no existe legislación que obligue a informar sobre la utilización de la proteína en la fabricación de alimentos, fármacos o insumos de cuidado personal, por lo que se recomienda consultar al especialista antes de la ingesta o uso de cualquier nuevo producto.

@SBAReport

49


De Moda

Cuentos para dormir

El divino placer de estar en PIJAMAS Por Graciela Martin @descosido_ www.descosido.com Fotos: Cortesía de las marcas

M

ucho antes de que el diseñador de moda, Marc Jacobs, llevara pijamas en público, algunas mujeres de sociedad, durante los años veinte y treinta, ya organizaban fastuosas fiestas de té donde lucían elegantísimos conjuntos para estar en casa. Tan cómoda como sensual, la práctica de llevar pijamas en el día ha existido por mucho más tiempo de lo que imaginamos y su encanto no ha desaparecido con el pasar de los años. Pero, ¿cuándo comenzó esta fascinación? “La convención, que reinó por un tiempo, de que el lugar de la pijama es la casa, ahora está muerta. Una mujer puede llevar pijamas para cenas formales en su casa, para cenas de otras personas en el campo o la ciudad, si los conoce bien, y las mujeres jóvenes e iconoclastas sólo las llevan al teatro” (Revista Vogue, junio 1931).

50

@SBAReport

La previa cita es un extracto de un artículo llamado Pyjamas - When Are They Worn? (“Pijamas, ¿cuándo se llevan?”). Allí se menciona, entre otras cosas, que seguramente para el año 2000 las niñas estarán aprendiendo sobre modos antiguos de transporte como el avión y se les relatará cómo la Bright Young People impuso la moda de llevar pijamas. Bright Young People era un grupo de jóvenes aristócratas ingleses del período de entreguerras que ganó fama por sus fiestas y estilo de vida hedonista. Fueron los precursores del culto a las celebridades en Reino Unido. Este grupo en muchas oportunidades llevaba pijamas durante sus fiestas y encuentros. Evidentemente, tanto los aviones como las pijamas siguen en vigencia. De hecho, éstas se han vuelto especialmente populares entre estrellas del cine, la música y la moda. Hoy, son estos famosos quienes sirven para difundir las tendencias de la misma manera que lo hizo la Bright Young People en su momento. Tal vez, el autor de aquel artículo de Vogue nunca imaginó que las pijamas se seguirían llevando en estos tiempos, y mucho menos que las pasarelas actuales estarían repletas de estilos reminiscentes de esa época.

Sin embargo, esa no fue la primera vez que las pijamas aparecieron en Vogue. El 15 de enero de 1920, fue publicado un artículo ilustrado titulado: “La parisina embelleció las pijamas y sin prisa las adoptó”. En él, se hicieron sugerencias de diferentes estilos que iban desde una “mañanita de la más fina gasa negra trenzada y bordada con encaje color café” de Charlotte Hennard hasta un “vestido rosa pálido en crepé de China” de Molyneux. También se mostraban atuendos de inspiración persa realizados por la antigua casa francesa Babani, especializada en piezas exóticas traídas de oriente. De hecho, tanto la palabra “pijama” como la prenda misma, remontan su origen a Persia y a la India. Sus raíces etimológicas provienen de la palabra indostánica epai-jama que significa conjunto de camisa y pantalón. En el siglo XIX, cuando los colonialistas ingleses se asentaron en la India, comenzaron a utilizar la pijama en lugar del tradicional camisón largo. Más adelante, la prenda se volvió popular entre las sociedades occidentales. Marc Jacobs


Chanel

No pasaría mucho tiempo antes de que las mujeres adoptaran la pijama masculina fuera y dentro de la casa. Coco Chanel fue una de las primeras en hacerlo durante los años veinte. Su idea tuvo tanto éxito que impulsó una tendencia de diversos estilos informales que incluían atuendos playeros. Hollywood también contribuyó a su popularidad cuando, en 1929, Greta Garbo lució una versión de rayas en la película The Single Standard. Luego, Claudette Colbert causó furor cuando tomó prestada la pijama de Clark Gable en el filme de 1934 It Happened One Night. La antigua casa francesa Lanvin y el diseñador Paul Poiret también tenían sus propuestas en pijamas casuales y formales. “Las mujeres podrán tener miedo de llevar una falda en cada pierna al principio, pero llegarán a ello”, dijo Poiret en 1931. Y tuvo razón. A partir de ahí, el estilo ha sido recurrente: desde los pantalones palazzo de los años sesenta, hasta la memorable colección de Dolce & Gabanna Primavera-Verano 2008 y las propuestas de Otoño 2013 de Marc Jacobs y Rochas; la pijama se ha vuelto la máxima expresión de comodidad y elegancia. Hoy en día, la oferta en pijamas y ropa para la casa va tan lejos como lo permita la imaginación, lo mismo se puede decir para las formas de llevarla. Existe la versión de lana o forro polar para usar en casa exclusivamente; los vestidos de seda tipo negligée de inspiración grunge sugeridos por el diseñador Hedi Slimane para la firma Saint Laurent y desde luego, las infinitas versiones de la pijama clásica masculina de camisa y pantalón. Sea para una fiesta entre amigos, hacer una diligencia a la vuelta de la esquina o estar en la intimidad del hogar, para la pijama se aplica lo mismo que para la moda en general: siempre es mejor cuando te diviertes con ella.

Rochas

Louis Vuitton

Rochas


Escenas Por: Ariana Guevara Gómez/ @ArianaGuevaraG

Romance en el parque Quienes se acerquen el 14 de febrero al Jardín Botánico Tropical Fairchild, en Miami, tendrán ocasión de avivar el romanticismo que quizás se ha perdido. Ese día, a las 7:00 pm, habrá un concierto de jazz al aire libre: se podrá escuchar a Shelly Berg, pianista nominado al Grammy, y a Patti Austin, vocalista ganadora de este premio en 2007. Los picnics están permitidos o, si prefiere, puede reservar una mesa privada para cenar y tomar vino. Más información: www.fairchildgarden.org

Atletas de hierro El 16 de febrero Ciudad de Panamá será escenario de una competencia para deportistas resistentes. El campeonato Ironman 70.3 tendrá pruebas duras: nadar 1,9 kilómetros en el océano Pacífico; recorrer en bicicleta 90 kilómetros por la vía Transístmica; y andar a pie 21 kilómetros por la Cinta Costera. Quienes estén entrenados podrán probar sus capacidades mientras admiran los paisajes de la metrópoli; el que no pueda inscribirse podrá ver en acción a los hombres de hierro. Más información: www.visitpanama.com

Don Giovanni y su ópera Durante tres días de febrero –el 18, el 20 y el 22– se presentará, en la Sala Sinfónica del Auditorio de Tenerife, la obra Don Giovanni, ópera compuesta por Wolfgang Amadeus Mozart. El libreto del espectáculo original, que relata las malas acciones y el arrepentimiento de Don Giovanni, fue escrito por Lorenzo Da Ponte y se estrenó en Praga en 1787. En esta oportunidad, bajo la dirección escénica de Rosseta Cucchi, los desvaríos del personaje principal se desarrollarán en Nueva York. Más información: www.auditoriodetenerife.com

Arte de neón El Museo de Arte Contemporáneo North Miami mantendrá hasta el 9 de marzo una exposición luminosa de la artista británica Tracey Emin. Se trata de Angel Without You, una colección de 60 epigramas escritos en neón durante las últimas 2 décadas. Esta exhibición –que se inauguró en diciembre de 2013– es la primera en Estados Unidos que se enfoca en el trabajo de Emin con el neón. Quienes visiten el museo también podrán comprar un libro que explora la trayectoria y las obras de esta creadora. Más información: www.mocanomi.org

52

@SBAReport


Música e historia Hasta el 23 de febrero habrá oportunidad de ver el musical Assassins, en el Centro de Artes Escénicas Adrienne Arsht de Miami Dade. Esta obra –ganadora de cinco premios Tony en 2004– relata las historias de nueve hombres y mujeres que intentaron matar a presidentes de Estados Unidos. El 30 de enero comenzaron las funciones de este espectáculo con libreto de John Weidman, y música y letras de Stephen Sondheim. Más información: www.arshtcenter.org

El Louvre en Tenerife En Tenerife Espacio de las Artes hay una exposición especial para los amantes del Museo del Louvre, que se mantendrá hasta el 2 de marzo. Se trata de una selección de entre 12.000 fotografías tomadas por el brasileño Alécio de Andrade en un período de 40 años, que retratan a los visitantes de este recinto y su interacción con las obras. La exhibición, que se inauguró el 8 de noviembre y se denomina El Louvre y sus visitantes, forma parte de la Bienal Internacional Fotonoviembre. Más información: www.teatenerife.es

Pasos flamencos El primer ciclo del Festival de Talentos Flamencos servirá para promocionar los mejores trabajos de esta danza que se desarrollan en Venezuela. Durante cuatro jueves de febrero, desde el 6 hasta el 27, podrá contagiarse con la pasión de los bailaores y músicos en la sala Teatrex de El Bosque, en Caracas. Todas las funciones serán a las 8:00 pm y la entrada costará 214 bolívares. Más información: www.teatrex.com.ve

Botes en exhibición Los fanáticos de los botes y la pesca deben asistir a Miami International Boat Show, una feria que promete satisfacer todas las curiosidades. Entre el 13 y el 17 de febrero habrá más de 3.000 botes en exhibición, además de seminarios, clínicas, talleres y charlas. Las actividades serán en el Centro de Convenciones de Miami Beach, Marina Sea Isle y Miamarina at Bayside, y se pueden comprar tickets para un solo día o un pase para cinco días. Más información: www.miamiboatshow.com

@SBAReport

53


54

@SBAReport



56

@SBAReport


@SBAReport

57


Alas Solidarias atendió a más de 500 niños con recolecta “Soy Ayudante del Niño Jesús” Bajo el llamado “Soy Ayudante del Niño Jesús”, Alas Solidarias convocó a una recolecta de juguetes nuevos y alimentos entre los colaboradores que laboran en las empresas Aserca Airlines, SBA Airlines, Privilige y el Centro de Formación Aeronáutico “Los Cóndores”, con lo que logró llegar a más de 500 niños con su regalo del Niño Jesús de distintas localidades. La jornada tuvo alcance nacional e internacional e involucró la participación de los gerentes comerciales y de estación, quienes seleccionaron la fundación o comunidad que atenderían. En el caso de Venezuela, y con el apoyo de la Parroquia de Catia La Mar, más de 200 juguetes y más de 500 productos alimenticios, resultado de los aportes del personal de Caracas y Maiquetía, llegaron a niños y familias de los sectores Petaquire, Petaquirite, Los Campitos y Valle del Pino, en el estado Vargas. “Dar algo a nuestro prójimo es una de las manifestaciones de amor más puras que podemos brindar.

El Niño Jesús salió de Venezuela

La iniciativa de Alas Solidarias implicó una campaña en la que se compartió con las estaciones internacionales donde hacen vida, la tradición de la llegada del Niño Jesús, su significado y el llamado a contagiar la ilusión y esencia de la Navidad. Así, el equipo de poco más de 20 compañeros Aserca Airlines de Aruba nada los limitó “Entre todos hicimos una recolecta de dinero y compramos los juguetes, 21 en total. Atendimos a Casa Cuna, organización que da cobijo a niños entre 0 y 8 años. Por tratarse de una casa de cuidado, nos orientaron como dirigirnos a los niños y emplear la psicología para que los niños se acercaran a tomar sus juguetes. Fue una experiencia muy bonita”, compartió Pierre Croes, Gerente Aruba. Por su parte, en Miami recolectaron 25 juguetes para el Campamento Erin, que atiende a pequeños que han sufrido pérdidas de familiares. “¡Todos estamos super contentos de apoyar la causa del Campamento Erin. Nos llegó al corazón de todos!” expresó Mariale Ramírez, Ejecutiva de Cuentas Miami.

58

@SBAReport

Mientras que en Panamá también se activaron, involucrando además a aliados y pasajeros de SBA Airlines que contagiados por la emoción de los empleados decidieron dar su aporte. Lograron reunir 280 juguetes y más de 200 kgs en comida, que entregaron en la comunidad Loma Chata, asentamiento rural ubicado a 3 horas de Ciudad de Panamá “¿Qué nos trajimos? Las imágenes de esos niños emocionados jugando y corriendo, las múltiples bendiciones y abrazos de sus madres y padres. Nunca había tenido una navidad tan emocionante como esta. En nombre del equipo SBA Airlines Panamá, es un placer ser Ayudantes del Niño Jesús y de toda aquella acción que su principio sea APOYAR… ¡Gracias equipo “Alas Solidarias” por involucrarnos en esta maravilla!” Arnaldo Fernandes, Gerente Comercial Panamá. Cruzando el Atlántico, José Luis de la Rosa, Gerente Comercial en Islas Canarias, explicó que recolectaron 97 juguetes y más de 100 kgs. de alimentos, entregados en el Centro Insular de Entidades de Voluntariado de Tenerife, con la presencia de la Presidenta de la asociación y las representantes de la Asociación de Reinserción Social de menores “Anchieta” y Asociación de Mujeres con Cáncer de Tenerife “Ámate”, a niños y niñas de madres de casas de acogida por violencia de género. “Nos sentimos orgullosos por el espíritu de la empresa al convocar a una actividad como esta, la ilusión y compromiso de equipo que provoca y por supuesto la satisfacción de vivir la experiencia de que con poco esfuerzo se lleve tanta ilusión a niñas y niños en situaciones muy difíciles y a sus familias”, explicó. Alas Solidarias realizará en este 2014 la segunda recolecta con la que aspira superar la cantidad de regalos y alimentos entregados, invitando a estar atentos a la convocatoria que realizarán en el último trimestre para desplegar nuevamente a los Ayudantes del Niño Jesús y seguir compartiendo una de nuestras costumbres más bonitas y representativas en cuanto a compartir, manifestando de esa manera solidaridad y compromiso con las comunidades con las que día a día conviven por la cercanía de sus operaciones.


“Dar algo a nuestro prójimo es una de las manifestaciones de amor más puras que podemos brindar”

Contamos con el primer sobrecargo El pasado 15 de diciembre en el vuelo 743 Maiquetía-Puerto Ordaz, inició labores el primer sobrecargo, Octavio Sánchez de 25 de años, siendo el primer hombre en la tripulación de Aserca Airlines, es el nuevo talento que acompañará a los pasajeros a su destino. Con notas de 95 y 100 puntos Octavio, egresado del Centro de Formación Aeronáutica CEFA Los Cóndores en el 2013, ha demostrado ser merecedor del cargo, y actualmente se encuentra atendiendo las distintas rutas en las que vuela la línea aérea. En la historia de Aserca Airlines, no se había registrado ningún hombre como tripulante de cabina, por lo que para la empresa es una adquisición innovadora. Sánchez tras haber aprobado la evaluación que se implementa como parte del proceso de captación de personal, este chico se ha ganado el respeto de todos sus compañeros de vuelo y de los pasajeros que reciben su excelente atención, causando sensación entre los viajeros frecuentes. Aserca Airlines y su aliada SBA Airlines, le desea la mejor de las suertes a Octavio en su carrera, y espera poder contar con personal innovador como él, para hacerle llegar a los usuarios el servicio que se merecen.


60

@SBAReport


@SBAReport

61







Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.