SBA Report 45

Page 1

www.sbairlines.com

Especial

Carnaval de Tenerife

Destinos

Salvador Dalí Museum Ascenso al Kilimanjaro

Restaurante

Tuscany Panini & Vini

Julio

edIcIón númeRo

45

La revista oficial de

RIF: J-30276836-5

Bevione Un curioso espiritual @SBAReport

7


8

@SBAReport


@SBAReport

9




RIF: J-30276836-5

No puedo iniciar el año sin antes decirle a nuestros pasajeros gracias por utilizar nuestros servicios en este año 2014. Ustedes son la razón de ser de esta aerolínea, por ellos nosotros sus humildes servidores trabajamos día a día para brindarle una experiencia única a bordo de nuestras aeronaves. Para este año, nuestro norte está en el trabajo duro, la concertación de nueva rutas, la certificación de nuevos aviones y el crecimiento en la familia SBA Airlines. Esperamos que como una de las aerolíneas más grandes de Venezuela podamos continuar avanzando para que nosotros lo traslademos al destino que elija en sus próximas vacaciones. El trabajo no es fácil, estamos conscientes de que debemos superar las vicisitudes del entorno, pero contamos con un personal de primera dispuesto a luchar por su empresa y su país. Estoy segura de que las alianzas efectuadas en el camino serán los pilares para que SBA Airlines salga adelante y que usted apreciado pasajero crezca junto a nosotros, su aerolínea venezolana. A usted le quiero reiterar mi compromiso ante un nuevo reto, para mí hacer de esta aerolínea la mejor del ramo en el país, es mi meta como Presidente, mejorar el servicio será la punta de lanza de nuestro trabajo abordo así como la atención personalizada de los clientes. ¡Feliz viaje! Lesly Simon Presidente

Presidente Lesly Simon Presidente de la Junta Directiva Franco Puppio Pisani VP Ejecutivo Alfredo López VP de Ingeniería y Mantenimiento Freddy Guerrero VP de Aeropuertos Monique Bahuaud VP de Operaciones de Vuelo Roberto Blasi VP Comercial Lenis Toro Ditta VP de Administración Daniel Lapera VP de Finanzas Moraima Ocanto VP de Sistemas David Castellanos Director General de Calidad y Logística Wilman Cáceres Gerente de RRHH Pierre Jean Claudeville

Dirección Calle 3B, Edif TOKAY, Piso 3, La Urbina. Tel: 58-212-2044000 (Master) / 58-2044100 (Reservas) Fax: 58-212-2423260.

4

@SBAReport


@SBAReport

5


Editorial

EDITORA ANDREA FELCE ZAMBRANO afelce@gruporadar.biz

SBA REPORT #45 PORTADA: JULIO BEVIONE FOTO: CORTESÍA 363 PRODUCCIONES

COORDINADORA EDITORIAL ARIANA GUEVARA GÓMEZ aguevara@gruporadar.biz REDACTOR FERNANDO MARTÍNEZ PONCE DIRECTORA DE ARTE CATTY CASANOVA RANGEL ccasanova@gruporadar.biz DISEÑADOR GRÁFICO EDUARDO REGALADO VILLASANA eregalado@gruporadar.biz

COLABORADORES ALBERTO SORIA / ELI BRAVO / GRACIELA MARTIN / JESÚS HURTADO / JOHANNA MORILLO JUAN CARLOS ARAUJO / LILIA MALAVÉ / MAIRIM GÓMEZ / RUI MENDES / VÍCTOR MORENO FOTOGRAFÍA ANNE COMBAZ / GRÉGOIRE ALEXANDRE / LUDWIG BONNET RICCARDO TISCI / RAYMAR VELÁSQUEZ / RUI MENDES AGRADECIMIENTO ESPECIAL CARMEN ELVIRA ROJAS Y FRANCISCO CORREA, 363 PRODUCCIONES AGRADECIMIENTOS

Recalculando… Enero es el mes de las promesas por incumplir. Este año comienzo la dieta, dejo de fumar, hago el viaje de mis sueños, pido el préstamo del carro, me caso. ¿Cuántas listas hacemos y cuántas de esas metas realmente cumplimos? No deberíamos comenzar el año haciendo listas, sino haciéndonos preguntas: ¿Cómo me siento hoy? ¿Qué necesito? ¿Realmente necesito esto? ¿Son esas metas las que realmente quiero para mi vida o las que creo que me conviene alcanzar? ¿Estoy conforme con lo que he logrado hasta ahora? Este tipo de preguntas activan lo que Julio Bevione llama nuestro GPS interno, ese radar natural llamado intuición que nos dice siempre cuál es el camino, pero que dejamos de escuchar para darle valor a las ideas que hemos creado sobre nosotros mismos y sobre el entorno. ¿Cuánto tiempo de tu vida estás dispuesto a perder en un camino que a lo mejor no es el que te hace feliz? ¿Cuántas oportunidades nos pasan desapercibidas? Activar ese GPS es comenzar a escucharnos a nosotros mismos, es descartar aquellas ideas que tengo sobre mí y que otros han creado sobre mi persona para descubrir quién soy verdaderamente. Entonces, “tienes acceso a los pensamientos que jamás has pensado, a las posibilidades que nunca consideraste y a los sueños que jamás has soñado”. La portada de SBA Report comparte con ustedes el mensaje de este comunicador espiritual, un hombre que ha sabido comprender la naturaleza humana y guiarla para descubrir que más allá de nuestras filosof ías, religiones y creencias, Dios no es algo externo que debamos buscar a través del dolor o el sacrificio, su divinidad habita en nosotros y su amor es el motor de nuestro corazón. Sólo tenemos que silenciar el ego y todos sus miedos para comenzar a escuchar dentro de nosotros. “Cada vez que voy por la vida y no se siente bien, no es por allí”. En año nuevo siempre nos deseamos bendiciones, paz y prosperidad, hoy quiero desearle un mar de preguntas que le permitan descubrir el camino que realmente merece, porque una vez en el camino encontrará la paz y será la paz la que llame a la abundancia en su vida.

Andrea Felce Editora

Síguenos a través de @SBAReport

@SBAReport

FLORIDA: CINDY COCKBURN Y KATHY GREIF, SALVADOR DALÍ MUSEUM LAURA MEJÍA, THE DREAM TEAM AGENCY TENERIFE: ANA VEGA, TURISMO DE TENERIFE JAIME RUBIERA, HOTEL SUITE VILLA MARÍA CORRECCIÓN DE TEXTOS LORENA GIL

DIRECTORA FEDORA HERMANNI FERRARA fhermanni@gruporadar.biz Gerente de Comercialización Dickson GonzÁlez dgonzalez@gruporadar.biz VENTAS comercializacion@gruporadar.biz CLAUDIA CHICHIRICCO / ISABEL CARBALLEIRA JAVIER OLLARVES / LILIANA IZQUIERDO / NUVIA PERNIA ASESORES JURÍDICOS ESCRITORIO PEREZ-LUNA, CARRILLO-BATALLA & ASOCIADOS

RADAR 2330, C.A

CALLE GUAICAIPURO, TORRE TAECA, PB, LOCAL 3. EL ROSAL. CARACAS, VENEZUELA. Z.P 1060 Dirección de envíos: Av. Principal de Macaracuay, Multicentro Macaracuay, Piso 10, Oficina 10. Urb. Macaracuay, ZP 1071, Caracas. Edo. Miranda. TELÉFONOS +58 (212) 256.5671 - 619.0155 gruporadar2330@gmail.com

SBA Report es una publicación mensual de radar 2330, C.A., editada y publicada con autorización de SBA Airlines. Está prohibida la reproducción total o parcial de ningún material de SBA Report sin previa autorización escrita de radar 2330, C.A. Depósito Legal: En trámite / © 2013 SBA Report. SBA Report no se hace responsable por los conceptos y opiniones expresados por los entrevistados y los avisos publicitarios. Los textos y artes son emitidos por sus autores, por lo que no reflejan en ninguna de sus posturas al editor.

¡Feliz año nuevo!

6

VENEZUELA: GERALDINE VILLASMIL Y MARIELLA LECUONA, BOCA PR IDELMARO ORELLANA, TUSCANY PANINI & VINI IRINA MIROCHNITCHENKO, CANAL PLUS PR JUREK ÁLVAREZ, PANASONIC SOLMAR TORRES

@GrupoRadar

Grupo Radar

www.radarglobalmedia.com


@SBAReport

7


Colaboradores

SBA Report 45 Alberto Soria

Sibarita y amante de los placeres de la vida, reserva un momento entre sus viajes para dar conferencias y catas sobre gastronomía y la dirección de la Cofradía de Catadores, para dedicarse a escribir algunas líneas sobre sus pasiones. Autor de Los Sabores del gusto; Permiso para pecar; Mi whisky, tu whisky, el whisky y Bitácora para sibaritas, decide tomar el nombre de otro de sus libros y convertirlo en una columna dedicada al comensal contemporáneo. En la sección “Cava y alambique” presenta The London Nº1, una maravillosa ginebra azul. En “Con los codos en la mesa” habla sobre John Wayne y su bar favorito en Newport Beach.

Eli Bravo

Egresado de la Universidad Católica Andrés Bello, este comunicador es una de las imágenes más influyentes, versátiles y conocidas de la escena periodística. Durante más de dos décadas este hombre de medios ha tenido presencia como escritor, productor y animador de radio y televisión. Puede leerlo cada 15 días en su columna en la revista Todo en Domingo del diario El Nacional, escucharlo a través del Circuito Éxitos 99.9 FM o deleitarse con sus reflexiones en el blog: Inspirulina, un espacio lleno de ideas para vivir. En esta edición, Eli invita a despojarse de las ataduras y decidir con autonomía.

Víctor Moreno

Este chef venezolano, egresado del Centro de Estudios Gastronómicos, se ha dedicado a promocionar los sabores latinoamericanos y, especialmente, los venezolanos. En radio, televisión y medios impresos da a conocer las maravillas gastronómicas de estas tierras. Su formación en locales como el Balzac de Madrid le ha dado herramientas para seguir una carrera exitosa, que pronto impulsará con la inauguración de su propio restaurante. En la sección “Geografía del paladar”, Víctor escribe sobre la arepa, una de las preparaciones más antiguas de Venezuela.

Jesús Hurtado

Experto y conocedor periodista, se ha dedicado a las fuentes de vehículos y negocios en varias publicaciones. Su vasta experiencia lo hacen el autor ideal para mostrar las novedades de la industria automotriz. Su sección “Cilindrada” nos permite conocer las características de los más recientes modelos. En esta edición, escribe sobre la Grand Cherokee 4G+, una camioneta de lujo ensamblada en Venezuela.

Rui Mendes

Doce años de recorridos por el mundo han convertido a este expedicionario venezolano en un referente del 4x4. Sus aventuras lo han llevado a cruzar algunos de los más peligrosos territorios de América, África y Asia. Entre desiertos, selvas, montañas y regiones nevadas este personaje del todoterreno promete atraparlo con sus historias. En su sección “Bitácora”, narra el emocionante ascenso al Kilimanjaro, la montaña más alta del continente africano.

Mairim Gómez Cañas

Esta caraqueña comenzó su carrera como pasante en un pequeño canal de noticias. En principio, se quedaría sólo 3 meses, pero su esfuerzo la llevó a completar 11 años de labor en la que sería su gran escuela: Globovisión. Periodista por convicción, vocación y genética, Mairim siempre busca salir de la rutina y escapar de la monotonía. Por eso, disfruta de la belleza de un buen concierto y el aprendizaje de nuevas culturas. Viajar es su pasión y su mayor placer, compartir esas experiencias. En esta ocasión, nos invita a conocer el surrealismo y la impresionante arquitectura del Salvador Dalí Museum, en St. Petersburg, Florida.

8

@SBAReport


@SBAReport

9


Contenido SBA Report 45

12 24 54

elementos

Tendencias

inspirulina

La verdadera independencia

restaurante

Tuscany Panini & Vini

destinos

destinos

28 Un santuario de Dalí en Florida 42 El Carnaval de Tenerife portada

32 Julio Bevione 22 40 46 48 50 52

hotel

Hotel Suite Villa María

cilindrada

Grand Cherokee 4G+

geografía del paladar

La arepa venezolana

bitácora

Una prueba de fe en el Kilimanjaro

tecnología

Calendario tecnológico 2014

entrevista

Filomena Fernández

p. 32 - 38 Si tú estás haciendo algo que te hace feliz, es inevitable que las puertas se abran. El peor enemigo cuando haces algo que te da felicidad eres tú mismo

Julio Bevione 10

@SBAReport



Elementos

mujeres

Moda

10 sobre 10 La diseñadora venezolana Vanessa Boulton lanzó al mercado su colección La Décima, que se inspira en el mundo marino y que recuerda el éxito de las 10 colecciones que ha presentado durante su carrera. Esta cartera amplia y versátil, denominada Ondina Azul, es ideal para mujeres audaces que quieren llamar la atención a través del color.

Cabellera color miel Frescura y colorido La colección Primavera/Verano 2014 de Tommy Hilfiger, pensada para mujeres desestresadas y alegres, está llena de color y detalles deportivos. Los diseños, con estampados hawaianos que resaltan la silueta femenina, están inspirados en la costa oeste de Estados Unidos. La blusa con cuello en V y los zapatos sin trenzas le dan al atuendo un estilo fresco y natural, perfecto para días calurosos.

Para mujeres que quieren cuidar su cabello y cambiar de look, L’Oreal París presentó dos tonos nuevos del tinte Casting Creme Gloss: miel ámbar y marrón miel. Estos productos contienen los sistemas Nutri-Brillo y NutriColorante, que otorgan brillo a la cabellera y reviven el color con cada aplicación. Los nuevos tintes, además, tienen un olor agradable, no producen irritaciones ni efecto raíz y duran hasta 28 lavadas.

Cuidado angelical Al sol con estilo

Es imposible resistirse a estos lentes de sol Jimmy Choo, que le dan a la apariencia un estilo chic y fresco como el de las mujeres de la costa oeste de Estados Unidos. El modelo Biker es transparente, y los detalles con los símbolos de las cartas de póker seguramente llamarán la atención por su originalidad.

12

@SBAReport

L’Occitane presentó la colección de productos Angélica, nombre inspirado en la planta del mismo nombre que tiene grandes propiedades hidratantes. Esta línea de cuidado facial se compone de seis productos que ayudan a restaurar la belleza natural de la piel: tónico y limpiador sin alcohol, roll-on para el contorno de los ojos, crema y fluido radiante, y la loción protectora con SPF 40.


@SBAReport

13


Elementos

Moda hombres Visión dorada

Estos lentes de sol, que combinan el estilo clásico con el moderno, fueron diseñados por el británico sir Paul Smith y calzan perfectamente con su lema “Sé tú mismo”. Ideal para hombres que buscan la elegancia en días de sol, este modelo color carey dorado, que se denomina Golden Tortoiseshell Sylus, está hecho de acetato y tiene aplicaciones circulares de esmalte negro con plata texturizada.

Aroma del ritmo británico

La fragancia Brit Rhythm, de Burberry, se inspira en los festivales británicos de música de los años sesenta. Este perfume –creado por Dominique Ropion, Anne Flipo y Olivier Polge– tiene una composición intensa, con notas de salida como la albahaca, la hierba luisa, el cardamomo y las bayas de enebro. En las notas del corazón están el cuero negro, el pachulí y el styrax, mientras que en las del fondo se distingue el cedro, el incienso y el haba tonka.

Tiempo del dragón

Vacaciones vintage Este outfit, de estilo retro chic e inspirado en los hombres que van o regresan de vacaciones, pertenece a la colección Primavera/Verano 2014 del diseñador francés Alexandre Mattiussi. El traje tiene cortes a la medida y con el suéter de cuello redondo se logra una apariencia moderna. El pantalón recto le da un aire relajado al look, y la combinación de amarillo, azul y gris demuestra que el contraste entre tonos cálidos y fríos siempre funciona. 14

@SBAReport

Para celebrar el año chino del dragón, Perrelet presentó el reloj de edición limitada Turbine Dragon. Cuando la turbina se pone en acción, el diseño del dragón se muestra con una postura erguida y el cuerpo cubierto de escamas. Además, este modelo tallado y pintado en la Polinesia tiene una correa negra de piel de cocodrilo, una caja de acero con recubrimiento DLC, un motor de doble rotor y un bisel antirreflejos de zafiro.

Pasos cómodos

Estos zapatos, pertenecientes a la colección Otoño/Invierno 2013-14 de Fendi, están hechos de piel de ternero y garantizan la comodidad al caminar. Los acabados a mano, la suela compuesta por tres materiales y el diseño sin trenzas imprimen a este calzado un estilo único. Son perfectos para los hombres que quieren verse elegantes y darle un toque original a su atuendo.



360° de sonido UE Boom es un altavoz inalámbrico de la marca suiza Logitech, que se conecta hasta con 2 dispositivos que se encuentren a 15 metros de distancia. Con la aplicación de bluetooth es posible ajustar el volumen, cambiar canciones y contestar llamadas sin necesidad de tocar el teléfono o la tableta. Este aparato tiene sonido envolvente y está recubierto con una armadura de plasma que lo hace resistente al agua y las manchas. Por eso, es ideal para llevar a la playa y la piscina. También está garantizada la diversión por largo rato, pues su batería de iones de litio alcanza para 15 horas de música continua.

Amazon mejora su tableta Kindle Fire HDX, la nueva tableta de Amazon, ha generado una ola de buenas críticas por todas las ventajas que ofrece. Su peso es de apenas 374 gramos y, además, tiene una pantalla HD –con resolución de 1920x1200 y densidad de píxel de 323 ppi– y una cámara frontal y trasera con flash. El procesador Qualcomm Snapdragon 800 permite hacer descargas con mucha más rapidez y trabajar con varias funciones al mismo tiempo. Con su tecnología, además, se puede aprovechar la batería por 11 horas seguidas, y si sólo está leyendo, puede usarla hasta por 17 horas.

Báscula inteligente Ahora los dispositivos móviles pueden dar información sobre el peso y ofrecer consejos para mantenerse saludable. La aplicación Libra, para modelos de iPhone y iPad, se conecta por bluetooth con una báscula que resiste hasta 180 kilos. El aparato también dice la composición de la grasa, y con esos datos la aplicación calcula las calorías que se pueden ingerir para mantenerse en forma o mejorar el índice de masa muscular, todo de acuerdo con la edad, el sexo y el estilo de vida.

Móvil de esencia extrema Aquellos aventureros que aprovechan cualquier momento para irse a la montaña o al mar podrán estar todo el tiempo conectados. El Quechua Phone 5, fabricado por Decathlon y Archos, es el teléfono ideal, pues resiste golpes, agua, barro y bajas temperaturas. Su tecnología de retroiluminación mejorada ofrece una mayor legibilidad y, además, se pueden consultar cartografías de senderismo y mediciones del altímetro-barómetro. Se trata de un aparato de alto rendimiento, pues tiene un sistema operativo Android con procesador quad-core a 1,2 GHz Snapdragon MSM8225Q. Tiene también una batería de trabajo prolongado de 3.500 mAh, conexión inalámbrica, cámara de 5 megapíxeles y memoria interna de 4GB que se puede complementar con una tarjeta Micro SD de hasta 32GB.

16

@SBAReport



Breves turismo

- Breves Turismo - Breves Turismo -

Por: Fernando Martínez / @Ferjosp

Novedades del mundo turístico

¿Tienes algo importante que contarnos? / Escribe a: redaccion@gruporadar.biz

Panasonic ecológica Ahora es posible aprovechar los beneficios de los avances tecnológicos sin producir daños al ambiente: Panasonic desarrolló productos con la tecnología Inverter, que garantiza el equilibrio ecológico sin sacrificar el desempeño de los equipos. Los aparatos que cuentan con este sistema pueden regular el voltaje y la corriente, lo que se traduce en una disminución del consumo. Por ejemplo, con los microondas Inverter Flat Cavity se puede ahorrar 10% de energía y 50% de tiempo, pues tienen la opción de ajustar la potencia de acuerdo con lo que realmente se requiere. En el caso de las neveras, también es posible controlar el funcionamiento para que haya menos gasto energético: los frigoríficos convencionales tienen un solo nivel de potencia, mientras que los Inverter poseen 5; eso quiere decir que se mantiene la temperatura de acuerdo con la necesidad de refrigeración. Las lavadoras, por su parte, tienen ciclos de lavados más cortos y efectivos. Quienes decidan comprar alguno de estos productos pueden estar seguros de que completarán las tareas del hogar y, al mismo tiempo, serán ambientalmente responsables.

Guía turística 2.0 Con el fin de promocionar el turismo local a través de imágenes, comentarios, datos curiosos e información útil, un grupo de emprendedores venezolanos decidió crear el portal Venezuelainfo.com, que aspira a convertirse en una versión criolla del reconocido Tripadvisor. María Alejandra Pacheco, directora de contenidos, dice que la idea es “construir una comunidad turística en línea que genere información y, a su vez, ayude a tomar decisiones sobre destinos, hospedajes y rutas de viaje”. A la plataforma digital se puede acceder desde computadoras y teléfonos con sistema operativo Android –muy pronto también estará disponible para iOS–. Para formar parte de este proyecto, hay que ingresar en www.venezuelainfo.com y registrarse, bien sea a través de la cuenta de Facebook o el correo electrónico.

- Breves Turismo - Breves Turismo - Breves Turis 18

@SBAReport


@SBAReport

19


Breves turismo

- Breves Turismo - Breves Turismo Premio para una helada tentación

La marca de helados de yogurt Freshberry fue reconocida por la Cámara Venezolana de Franquicias con el premio a la Mejor Franquicia del Año 201213. Esta empresa compitió con cientos de franquicias de todo el país, y logró el galardón por su acelerado crecimiento en el último año, que se sustentó en su solidez y respaldo internacional. De igual modo, la calidad de sus productos, el buen servicio y el diseño de sus locales aseguraron su destacada posición en el concurso. Actualmente Freshberry posee 13 establecimientos en Caracas, Maracay, San Cristóbal y Margarita, y muy pronto también estará en Barquisimeto, Maracaibo, Valencia y en la región oriental. La intención es que para 2014 haya 30 tiendas distribuidas en todo el territorio nacional.

Despegar con el teléfono

La agencia de turismo en línea Despegar.com cuenta ahora con una aplicación para dispositivos móviles, que garantiza la comodidad de los clientes. Este servicio gratuito –disponible en los principales sistemas operativos: iOS, Android, Blackberry y Windows Phone– cuenta con dos buscadores: uno para vuelos y otro para hoteles. En el caso de los vuelos, la herramienta permite seleccionar viajes simples o con múltiples destinos, paradas y aerolíneas, y ordenar los resultados por precios. Si necesita encontrar un hotel, la aplicación ofrece un listado de los alojamientos más cercanos y los ordena por distancia. También puede conocer sitios de interés, actividades, transportes y otras facilidades del destino.

Mes de los cruceros en Miami Enero es el mes de los cruceros en Miami. Por eso, gracias al programa Miami Temptations del Miami Convention & Visitors Bureau, habrá ofertas para reservar travesías que salgan del puerto de esta ciudad y también para hoteles, entradas a atracciones y recorridos por el Heritage Neighborhood. Aproveche estos primeros días del año para visitar la capital de los cruceros del mundo y dejarse llevar por el dinamismo y el ambiente tropical con algunas de las compañías más modernas: Royal Caribbean, Azamara Club Cruises, Celebrity Cruises, Disney Cruise Line, Norwegian Cruise Line y el Carnival Cruise Line. Más información: www.miamiandbeaches.com/special-offers/monthly-temptations

- Breves Turismo - Breves Turismo - Breves Turis 20

@SBAReport


@SBAReport

21


Hotel

Tenerife

Hotel Suite

Villa María Lujo y tradición canaria

Con habitaciones confortables y buen servicio, este complejo hotelero ofrece sosiego y recreación en medio de hermosos paisajes naturales

L

uego de atravesar la sinuosa avenida Los Acantilados, hallará la entrada a un fascinante pueblo canario compuesto por 78 villas que se erigen entre campos de golf, paseos y hermosos jardines. Se trata del Hotel Suite Villa María, un complejo de esencia andaluza-lusitana creado por el arquitecto Antonio del Pozo Mozo, que desde 2012 ofrece hospedaje a quienes desean disfrutar de los privilegios de Costa Adeje. Un amplio patio central con su respectiva fuente sirve de recepción y concentra los servicios comunes del hotel como restaurante, bar principal, sala de juegos, gimnasio, salo22

@SBAReport

Por: Fernando Martínez / @Ferjosp Fotos: Cortesía del Hotel Suite Villa María

nes de squash, peluquería y área infantil. Hacia el fondo encontrará dos piscinas climatizadas, ubicadas a dos niveles y conectadas por una cascada, seguidas de una extensa área de solárium, ideal para compartir con la familia y los amigos. Desde allí es posible apreciar el estilo arquitectónico canario del hotel, cuyas villas –de una, dos o tres habitaciones con vista al mar– están inspiradas en los diversos estilos de la región. Desde lo rural y lo señorial, hasta lo colonial, neoclásico, modernista y de fusión, la amplitud de los espacios y la elegancia de los decorados invitan al descanso.

Todas las villas incluyen cocina americana, sala de estar, conexión gratuita a Internet, aire acondicionado, terraza-solárium y baños de mármol con ducha de hidromasaje. El huésped también podrá elegir las de dos o tres habitaciones, con jacuzzi o piscina privada. Impresionantes puestas de sol, y vistas al océano Atlántico y la isla La Gomera serán una constante durante su estancia en este hotel.


El toque sibarita Nada mejor que terminar un soleado día de golf en el restaurante La Torre. Un lugar elegante compuesto por dos terrazas ubicadas en el primer piso del edificio central, en el que el chef David Moraga, reconocido en la región insular por su interpretación de la cocina de su tierra, consiente a la clientela con platillos audaces y cargados de sabor. El menú siempre incluye productos frescos de temporada, cuidadosamente seleccionados por el chef. Sin embargo, algunos platos ya se han convertido en los favoritos de los comensales frecuentes, entre ellos: el bacalao confitado con batata y mojo de azafranillo canario, el prensado de cochino negro con verduritas de temporada, y las láminas de pulpo con papa negra y vinagreta de pimienta verde y camarones, que podrá acompañar con algún ejemplar de la exclusiva carta de vinos.

La especialidad: el golf Después de haber descansado, una buena idea es visitar las instalaciones especiales para los amantes del golf. Las condiciones naturales del terreno que rodean al hotel Villa María –antiguas zonas plataneras– permitieron incorporar campos de golf de 18 hoyos de par 72 y otro de 9 hoyos de par 33, con vistas al mar y 6 lagos artificiales. Reconocidas marcas eligen este lugar para celebrar sus torneos debido a las bondades que ofrece: trolleys eléctricos o de mano –para facilitar el traslado de los palos de golf–, gran flota de buggies –carritos para re-

correr los campos– equipados con GPS y, entre otros atractivos, paneles solares. El Villa María ofrece tarifas especiales y paquetes para los huéspedes que desean practicar este deporte. Así podrán visitar los campos durante los mejores momentos del día y con todas las comodidades.

Hotel Suite Villa María Av. Los Acantilados s/n, La Caleta 38679 Adeje, Tenerife, Islas Canarias, España. +34 922 168 584 / 922 168 583 recepcion@suitevillamaria.com direccion@suitevillamaria.com Hotel Suite Villa Maria @suitevillamaria www.hotelsuitevillamaria.com

@SBAReport

23


Inspirulina

La verdadera Por: Eli Bravo Fotos: Archivo www.inspirulina.com @inspirulina / @elibravo

¿

Tomas tus decisiones de manera autónoma? De ser así estás en el camino del auténtico bienestar. Pero si tus decisiones dependen de otros, o están supeditadas a la aprobación de un grupo o poder superior, estás en un callejón limitante. Así llevarás tu vida siguiendo dictámenes ajenos que has asumido como propios; quizás violentando tus creencias El poder de decidir es el más grande que tenemos. Y actuar según los dictados de la conciencia no es sólo un síntoma de independencia, sino también de madurez. Tener autodeterminación es clave para crecer. Por el contrario, ceder nuestra autonomía y autodeterminación por ajustarnos a una ideología, religión, militancia o dependencia afectiva es señal de inmadurez. Nos resta poder y nos coloca en una posición vulnerable.

24

@SBAReport

independencia El psicólogo Walter Riso define la autodeterminación como la integración y puesta en marcha de tres necesidades básicas: Vinculación, o establecer relaciones interpersonales satisfactorias, asertivas y dignas. Competencia, o sentirse capaz de llevar adelante exitosamente las aspiraciones y metas individuales; y Autonomía, o gobernarse a uno mismo. Autonomía viene del griego autos (propio) y nomos (ley). “Graba este significado en tu mente”, escribe Walter Riso, “autonomía significa la capacidad de regirse por las leyes que han sido dictadas por la propia conciencia. Es decir: emancipación e independencia emocional”. O para llevarlo a una mezcla potable: pensar y actuar ante la realidad desde la libertad individual, en lugar de hacerlo desde los dictámenes del grupo. Y permíteme darle otra vuelta a la tuerca. Prometo no ponerme demasiado intenso. Cuando hablo de individuo no me refiero a la persona aislada y egoísta que desconoce su entorno. Me refiero al ser humano que ha logrado la individuación (en el sentido que le da Carl Jung) que no es otra cosa que conocer nuestra peculiaridad más interna, última e incomparable. Llegar a ser uno mismo. Este proceso de autodescubrimiento y autorrealización nos permite vivir a todo nuestro potencial comprendiendo más allá de nuestro mero Yo para incluir a los otros. ¿Para dónde

voy? A que el individuo libre y autónomo hace su camino en conexión con el entorno sin supeditarse o someterse. Es libre, pero no irresponsable. Tiene autoderminación, pero no da la espalda al mundo. Es independiente, pero sabe que a la vez estamos interconectados. Sirvan todas las vueltas anteriores para abrir la nuez de esta columna: tú eres quien se hace a sí mismo y nadie puede decirte cómo pensar. Desde el presidente hasta tus padres, pasando por maestros o amigos, nadie tiene el poder de forzarte a llevar una vida que no esté alineada con tu conciencia… A menos que renuncies a tu autonomía y les concedas ese poder. Cuando entregamos nuestra autonomía para calzar en dogmas o militancias estamos comprando el argumento de que “eres libre para hacer lo que te permitamos”. Si te sales del corral eres un hereje, un paria, un traidor. ¡Bonita manera de ponerle barreras al potencial humano! Con un discurso de liberación son muchos los líderes y grupos de poder que han sometido a millones de seres humanos. Una contradicción que se resulta invisible a los seguidores bombardeados por la propaganda. ¿Exagero? Mira a tu alrededor. Obsérvate a ti mismo. Toma conciencia de la forma como interpretas el mundo y tomas tus decisiones. Siempre estás a tiempo de alcanzar una verdadera independencia. La que defines de forma autónoma y no dentro de las filas de una iglesia, un partido político o un grupo.


@SBAReport

25


Con los codos en la mesa

P or a l b e r t o s o r i a (profesor.albertosoria@gmail.com) @albertosoria

El trago

de un tipo duro

L

e gustaba repartir trompadas. Y el tequila, vaya uno a saber por qué, era su trago preferido. Le llamaban “The Duke” o “El Duke”. Los duques no andan por el mundo bebiendo tequila y metiéndose en toda pelea posible a puño limpio. No sabía kung-fu ni le interesaba. Sus detractores decían que no podía mover la cadera y girar sobre un pie. Pero entre la patada voladora a la cara o el puñetazo a la nariz, Marion prefería lo segundo. Sus amigos afirmaban que si uno quería un puñetazo en la nariz, bastaba con llamarle por su primer nombre. Que terminó por ser John. Se cambió el Marion Michael Morrison al John Morrison, y finalmente al que usted le conoce. Ése (dice usted con propiedad, si tiene más de 30 años de edad) es John Wayne. Ahora han tumbado su bar preferido: el Duke’s Place, en Newport Beach, ciudad de gente famosa en California. Entretenido hablando con San Pedro, no pudo montar a caballo y agarrar a los culpables. Símbolo de lo rudo y masculino, John Wayne era la antítesis de lo que hoy proclaman casi todas las publicaciones como macho deseado. No tenía cintura de avispa, nunca se quitaba la camisa. Parecía un tanque. Así como su velero era un barreminas, tampoco su trago preferido era algo moderno. Ocurrió que en sus muchos ensayos en el bar dio con un coctel que tenía como base el tequila. Y con él se sintió cómodo. Era un coctel de hombre duro y no un trago “de prosequito con jugo de parchita, lajas de piña y pétalos de rosa”. “El bar –decía– tiene que seducir, el trago tiene que recordarse”.

26

@SBAReport

Sin sombrero, Wayne era un tanque de 1,93 metros, que caminaba raro (como lo hacen ahora las modelos) y cuando estaba en forma nunca bajó de los 115 kilos. Heredó el apodo de “Duke” no por su estilo en la mesa, sino porque en época de estudiante ése era el nombre de su perro, que lo seguía al campo de fútbol americano donde se especializaba en derribar adversarios. Sin tener que mostrar sus músculos, y menos aún un estómago tipo tableta de chocolate, trabajó en más de 170 películas. El Duke’s Place fue uno de los lugares más conocidos del protagonista de La Diligencia. El bar, que se promocionó por años como atractivo turístico de la ciudad, fue el club privado que el actor frecuentaba a diario. Allí –se asegura– trabajó como barman durante las navidades. Wayne amaba lo hispano. Sus mujeres (se casó 3 veces con latinas) le preparaban platos típicos de América Latina. Vivió físicamente desde 1907 hasta 1979. Aún hoy (revela la encuesta Harris) figura entre las 10 estrellas más recordadas del cine y la televisión. Al justificar el cierre del bar donde se podía beber un trago sintiendo su presencia, los dueños dijeron que el lugar había perdido audiencia. “Las jóvenes generaciones no saben quién es Wayne. Menos aún cuál era su bebida favorita”. Mientras tanto, miles, quizás millones, al campanear su whisky o comer un sanduchito de lechuga con atún, saben que mañana o pasado aparecerá en sus pantallas. Las leyendas no mueren. A veces parece que sólo se desvanecen.


Cava y alambique

La de azul, en la copa

A

·

caba de llegar desde Londres. Allá llaman a la botella azul “Número 1”. Pero la botella no es azul. De color azul-turquesa es su contenido. Se trata de la última novedad en estilo London Dry, de los tragos. Es una ginebra de la categoría superpremium, obtenida después de cuatro destilaciones sucesivas. ¿Qué significa para el consumidor eso de las cuatro destilaciones?: pureza, finura, elegancia. Una ginebra común es el resultado de una destilación. El whisky escocés, de dos. ¿Dónde están las diferencias? Un lector de esta revista SBA Report, viajero, con experiencia, suele tomar distancia de las novedades que prometen muchas cosas desde el papel. Pruebe, ensaye: advertirá que las diferencias las sentirá en el olfato, en el paladar, en el posgusto. Los de mercadeo y diseño hicieron lo suyo, hay que reconocerlo. He visto la botella en restaurantes y en bares de lujo, observando a la gente en tertulia –es decir a usted y a mí– debajo de una torre que replica el campanario del Big Ben de Londres. Esa imagen, que desde 1862 identifica a la capital de Inglaterra, comienza a hablar sobre el origen, antes de que uno pida el trago. Este gin clásico se elabora con grano de la campiña inglesa, en combinación con doce ingredientes botánicos que le dan cuerpo, estructura, diferencia. Tiene 47°. Comienzo su descripción por el color, que es lo primero que el consumidor advierte. El azul-turquesa proviene de la maceración de flores de gardenia. En el secreto artesanal del sabor está la raíz de angélica (se denominada así a la planta por la creencia popular que es un regalo del arcángel Gabriel, debido a sus propiedades medicinales. Es también como “hierba del Espíritu Santo” (se cultiva en Finlandia, Suecia, Islandia, Noruega y Francia).

·

Además de la angélica, el gin The London N° 1, tiene además en la estructura de su bouquet enebro, piel de limón, canela, almendra, cilantro, piel de naranja, raíz de lirio, y dos componentes botánicos naturales exóticos. Estos son la Cinnamomum Cassia, que es un árbol perennifolio nativo del sur de China e Indochina, y del este de Birmania. Y además, posee aromas de ajedras (30 especias de hierbas y arbustos nativos de las regiones templadas del hemisferio norte. Esto conforma un anillo aromático único, delicioso, que alarga el final del trago. La casa González Byass, productora de la London N° 1, asegura la diferencia para convertirla en característica con un toque cítrico sobre el que se perciben además trazos aromáticos de tomillo. El resultado es un licor suave y elegante en el paladar, con una acidez refrescante y un largo posgusto. Estilos de consumo La ginebra es un trago versátil, urbano, que se utiliza universalmente para agasajos, tertulias, aperitivo. El conocedor suele convertirla en “copa para uno” sirviéndola en cristal de balón con hielo y tónica, diferenciando su estilo en el manejo de las proporciones. Los consumidores exquisitos suelen adquirir junto con la bebida una botella de agua mineral con la que hacen los cubitos de hielo. La Número 1 llegó de manos de la distribuidora de alimentos Fusari, representantes de la casa González Byass que, fundada en 1835, fue distinguida en 2010 como la “Mejor Bodega del Mundo” en el Internacional Wine & Spirit Competition que se celebra en Londres.

@SBAReport

27


Destino Florida

Un santuario

de

Dalí en Florida

Por: Mairim Gómez Cañas / @Maitwiter Fotos: Cortesía Salvador Dalí Museum

A menos de dos horas de Orlando, el genio español tiene una inmensa casa que permite saborear su visión fantástica de Figueras y Portlligat sin tener que cruzar el Atlántico

N

o deja de ser surrealista imaginar que en Florida, destino de playa, fiesta y parques temáticos, exista la segunda mayor colección de obras de Salvador Dalí, después de su TeatroMuseo ubicado en Figueras, España. Pero es así. En St. Petersburg, ciudad vecina de Tampa, el artista español cuenta con un fabuloso museo que se ha convertido en parada obligada tanto de visitantes como el público local. 28

@SBAReport

El recinto, llamado oficialmente Salvador Dalí Museum, contiene alrededor de 1.500 piezas del genio catalán, entre ellas 96 óleos y más de 100 acuarelas y dibujos, las cuales formaban parte de la colección privada de Albert Reynolds Morse y su esposa Eleanor, quienes tras adquirir en 1942 una primera pintura de Dalí, se convirtieron en sus amigos y mecenas. El museo abrió sus puertas en 1982 y a mediados de 2008, se inició la construcción de un nuevo edificio para albergar la extensa colección que fue inaugurado

el 11 de enero de 2011. Los visitantes entran a través de la tienda del museo, de donde es tarea difícil salir sin llevarse algo, pues posee la mayor colección de mercancía inspirada en Dalí del mundo. Una verdadera delicia para los amantes del pintor y el arte en general.

Albert Reynolds Morse y su esposa Eleanor, tras adquirir en 1942 una primera pintura de Dalí, se convirtieron en sus amigos y mecenas


El Enigma El Museo Dalí ya se ha convertido en un ícono de St. Pete, como la llaman comúnmente los floridanos, y es considerado su atracción principal. La edificación, por sí sola, ya es una pieza de arte. Una obra del arquitecto Yann Weymouth, quien ha trabajado junto con Leoh Ming Pei, uno de los grandes maestros de la arquitectura actual y creador del diseño de la Pirámide del Louvre, en París. El edificio fue pensado como un lugar de belleza dedicado, como el arte de Dalí, a la comprensión y transformación, combinando lo racional con lo fantástico. De un simple rectángulo con paredes a prueba de huracanes de casi 50 centímetros de espesor,

estalla una enorme burbuja de cristal geodésica conocida como el Enigma. Con aproximadamente 23 metros de alto y compuesta por 1.062 piezas triangulares de vidrio, su punto más alto es un homenaje del siglo XXI a la cúpula que adorna el museo de Dalí en España. Su interior alberga otro elemento arquitectónico único: una escalera helicoidal que recuerda la obsesión de Dalí con espirales y la forma de doble hélice de la molécula de ADN.

El recorrido comienza en el tercer nivel, con una vista a los jardines y el mar a través del Enigma, nombre de la edificación que alberga al museo. De cada lado se encuentran las dos alas de la galería. El ala Tom y Mary James presenta una recopilación cronológica de las pinturas de Dalí, exhibidas en pequeños salones e iluminadas por claraboyas especiales para resaltar aún más las obras de gran formato que Dalí trabajó en las últimas décadas de su carrera. El ala de la familia Hough ofrece al público la oportunidad de ver otros aspectos del trabajo del artista a través de sus películas, fotografías, objetos y obras sobre papel. Especial mención en esta ala tiene un área donde se exponen los trabajos de estudiantes de secundaria inspirados en Dalí y el surrealismo. Sorprende la calidad de muchos.

@SBAReport

29


Destino Florida

Las áreas externas del museo son igualmente fascinantes de recorrer. El jardín Dalí está frente al mar y recrea un ambiente único de aprendizaje y tranquilidad. Allí, con la simbólica edificación de fondo y un banco acompañado del archiconocido reloj blando de Dalí, es el sitio para la foto de rigor. Al frente, un árbol de los deseos lleva a los visitantes a compartir sus más grandes anhelos con la naturaleza que rodea el lugar. En el jardín Mathematical, los estudiantes pueden experimentar la relación entre las matemáticas y la naturaleza. El recorrido lo completa un laberinto ubicado en la esquina sureste que invita a la exploración y el bienestar.

30

@SBAReport

Salvador Dalí Museum cuenta además en su planta inferior con un agradable café llamado Gala donde, cobijados por la moderna estructura de cristal, se puede disfrutar de vino español y bocadillos como tortilla, gazpacho, plato de manchego, jamón serrano y crema catalana, entre otros. En este nivel también se halla un teatro que muestra un cortometraje sobre el museo y donde se llevan a cabo regularmente conciertos, lecturas y clases de arte para niños y adultos. Existe otro salón, el Raymond James Community Room, para conferencias y eventos privados, ¡incluyendo bodas!

Walt Disney y Salvador Dalí unieron alguna vez su intelecto y genialidad. En 1945 se inició la producción de un cortometraje animado que, creado por estos dos maestros de la fantasía y el surrealismo, no podía menos que hacernos volar los sentidos. Este sueño no cobró vida y quedó en boceto por las dificultades financieras de la época hasta que en 1999 un sobrino de Disney lo retomó y lo hizo realidad 58 años después. Así, Destino se estrenó el 2 de junio de 2003. Sólo resta decir que muy cerca de Fantasyland los sueños también se “surrealizan” y en la tierra de Mickey y Donald hay mucho Dalí para explorar.


Coordenadas Un día en St. Pete Visitar el Museo de Dalí es una oportunidad para conocer también la llamada “Ciudad donde brilla el sol” (The Sunshine City) y disfrutar de los vibrantes azules que regala la bahía de Tampa y el golfo de México. Lo recomendable es salir en la mañana y pasar todo el día en St. Pete. Para ir desde Orlando se toma la I-4 vía Tampa. Es una hora y 45 minutos aproximadamente saliendo de Orlando y desde la zona hotelera de Kissimmee poco más de hora y media. Ya en St. Petersburgo, vale la pena recorrer el centro de la ciudad, que con la influencia del Museo de Dalí, tiene un

Dirección: One Dali Boulevard. St. Petersburg, FL 33701 Teléfono: 727.823.3767 Horarios: lunes a sábado (menos jueves) : 10:00 am a 5:30 pm Jueves: de 10:00 am a 8:00 pm. Después de las 5:00 pm la entrada es $10 Domingo: 12:00 pm a 5:30 pm Cerrado el día de Acción de Gracias y Navidad Valor de la entrada: Adultos: $21 Mayores de 65: $19 Jóvenes entre de 13 a 17 años y estudiantes mayores de 18 presentando carnet: $15 Niños entre 6 y 12 años: $7 Niños de 5 años o menos entran gratis. Las entradas se pueden comprar por internet o en la entrada del museo. Aceptan la mayoría de las tarjetas de crédito. Estacionamiento: existe un estacionamiento anexo al museo. Se cobra aparte de la entrada. 5 dólares en efectivo. Página web http://thedali.org

aire bohemio y sofisticado. La 1° avenida y la Central Avenue ofrecen una amplia gama de restaurantes y cafés de diversos estilos en los que se puede disfrutar de la apacibilidad de esta localidad costera. Una visita a The Pier y finalizar el paseo disfrutando del atardecer en la playa completan la excursión.

@SBAReport

31


Portada

Julio Bevione Un curioso espiritual La espiritualidad a veces parece muy lejana, quizás porque seguimos viendo a nuestro creador muy alto en el cielo. Encontrarlo dentro de nosotros se ha convertido en el leit motiv de este comunicador, cuyas reflexiones se han convertido en la guía de quienes buscan respuestas Por: Andrea Felce / @andreafelce Fotos: Cortesía 363 Producciones / @363producciones Agradecimientos: Carmen Elvira Rojas y Francisco Correa

S

on las 3:00 de la tarde, la calurosa y agitada Maracaibo ha quedado silente tras las puertas del elegante lobby del hotel Kristoff. Me tomo un minuto para relajarme antes de anunciar mi llegada. Veo a Bevione en uno de los muebles de la esquina conversando con una vieja amiga. Lo observo con curiosidad durante un rato mientras repaso mis preguntas. Finalmente se pone de pie y se acerca a conocerme. Me impresiona su semblante, amable y pacífico, como si acabara de salir de la portada de uno de sus libros. Es como una luz en el rostro. Quizás sea el reflejo propio de quienes han logrado conectar su vida hacia lo espiritual, no lo sé, pero me recibe con una de esas sonrisas que se ven hasta en la mirada

32

@SBAReport

y pienso: “Cómo quisiera verme así”. De este modo comenzó una charla de casi una hora en la que Julio me permitió conocer cómo se inició en el camino de la interioridad. Nacido en Córdoba, Argentina, pero radicado en Miami desde 1997 y recientemente en Nueva York, este comunicador, coach espiritual y autor aspiracional emprendió un camino que hoy inspira a cientos de personas. Un camino que pretende trascender cualquier creencia, filosofía o religión para conducir a cada individuo a encontrar su propio camino hacia el encuentro consigo mismo y con esa fuerza superior o divina que le ha creado.


@SBAReport

33


Portada

Julio Bevione

El único lugar al que realmente puedes

ir está dentro de ti.

Caminarlo requiere tu decisión de viajar y

tu compromiso de no

perder el rumbo, pase lo que pase

(J. Bevione, Vivir en la zona)

34

@SBAReport


Contrario a lo que muchos pudieran imaginar, no hubo ningún hecho contundente que llevara a Julio Bevione a descubrir ese interés por el mundo espiritual, fue más bien una curiosidad natural por hallar respuestas que no se encuentran en un libro o que casi nadie se atreve a responder: “No solamente he sido curioso, porque la curiosidad a veces tiene un límite cuando te dan una respuesta, sino que he tratado de no quedarme con esas respuestas como única verdad. Y, a la vez, he sido muy observador porque creo que la naturaleza y la vida humana son maestras perfectas. Si uno se pone a ver, ahí está todo lo que uno tiene que saber sobre el proceso de la vida cotidiana. No hace falta que alguien te lo explique, quédate quieto y observa, vas a entenderlo”.

Entre tantas inquietudes y casi sin querer dio sus primeros pasos espirituales a los 7 años de edad en la Iglesia Católica como monaguillo, donde comenzó a comprender un poco los errores del ser humano; sin embargo, cuando se le planteó la idea de ser sacerdote emprendió otro camino. “Creo que busqué los formatos religiosos en su momento porque era lo que más se parecía en el mundo a lo que yo buscaba. En Latinoamérica (estamos hablando de hace 30 años) buscar a Dios fuera del formato religioso era como raro. Entonces yo creo que era la forma de validar esa búsqueda espiritual con algo que ya existía”, explica. Con un rumbo aún no definido, Bevione estudió Comunicación Social, pues desde los 12 años de edad trabajaba en medios y le pareció lo más lógico. “Había una radio cerca de mi casa, entonces fui, hablé y dije que quería tener un programa. Fui tan serio con mi propuesta que me aceptaron y al año me dieron mi propio programa, se llamaba Prohibido para mayores. Era muy rebelde”, recuerda.

Tu vida debe ser fácil,

segura y abundante.

Si no lo es, es porque

aún estás eligiendo equivocadamente

(J. Bevione, Vivir en la zona)

Sin embargo, a los 24 años de edad se dio cuenta de que se sentía muy cómodo con su vida y que era hora de darle un sentido diferente. Decidió mudarse a Estados Unidos. “Durante 5 años hice todo lo que quizás cuando estaba niño me hubiera gustado hacer y no había podido: repartí pizzas, trabajé en McDonald’s, fabriqué y diseñé zapatos, manejé tiendas de zapatos, y cuando los zapatos se convirtieron en un gran negocio, recordé que no estaba haciendo lo que quería hacer, sino lo que me convenía”.

Es ese tiempo pudo conocer la línea de la psicología espiritual, una corriente que busca trascender la mente, para reconocer que ésta nos cuenta historias que no son reales. “Me ayudó a transitar una espiritualidad más con los pies sobre la tierra. Quizás si me hubiera quedado en Argentina, estaría enrolado en alguna iglesia o sería pastor. Mudarme me permitió salir del esquema religioso, algo como salirse del clóset en lo espiritual”. Un curso de milagros en el que se inscribió durante aquella época logró abrir en Julio una forma nueva de mirar las cosas, y confirmó otras que ya intuía. Se trata de una filosofía de vida que fue escrita en los años sesenta, en Nueva York, por dos psiquiatras de la Universidad de Columbia. “Son más de 3.000 páginas que hablan de redimensionar el mensaje que dio Jesús hace 2.000 años. Es reinterpretar lo que nos quiso decir, más hacia la vida real. A veces creemos que lo espiritual está peleado con lo cotidiano, que tiene que ser místico y darse en determinados lugares, y en realidad el único propósito de los caminos espirituales es ser amorosos, lo que más se pueda en cada momento. A partir del curso dije: ‘Bueno, realmente esto es lo que vengo sintiendo: el mundo de afuera está determinado por mí, por lo que cada uno quiere ver’”, dice.

@SBAReport

35


Portada

Julio Bevione

Entonces se preguntó qué le gustaría hacer y la respuesta fue compartir estos descubrimientos con los demás, así convocó a unos amigos a una charla. La primera vez sólo fueron dos, luego no asistió nadie. “Fue un día crucial en mi vida porque estaban las sillas en Miami Coconut Grove, y nunca llegó nadie, y a la hora que había que empezar yo comencé. Y di la charla durante dos horas a las sillas vacías porque ése era mi compromiso. Entonces mis miedos dijeron: ‘A este no hay con qué darle… le dejamos la sala vacía y él va a seguir igual’. A partir de ese momento todo se empezó a dar”, explica.

Una confusión durante una entrevista con una periodista de una reconocida agencia de noticias sobre cómo la gente busca a Dios, le permitió a Bevione conquistar un nuevo espacio, el de las publicaciones. El titular decía: “Bevione establece contacto directo con Dios en nuevo libro”, al día siguiente una llamada de Telemundo le sorprendió. No había libro, era una idea que había comentado durante aquella conversación; sin embargo, esto des-

36

@SBAReport

pertó en él un deseo de hacer algo y dijo que tendría el libro en 15 días. Llamó a una editorial en Argentina y buscó en sus apuntes, encontró Vivir en la zona, que originalmente era Vivir en el Espíritu Santo y que decidió cambiar por “zona” para sacarlo del contexto religioso.

“Estaba haciendo un libro sin saber que estaba haciendo un libro. Era un panfleto para la gente que llegaba al curso, entonces incluí ocho ejercicios que tenía preparados para un seminario que iba a dar. Creo que cuando uno camina atento y se da cuenta de lo que está haciendo, siempre tiene sentido. No un sentido ahora, pero incluso un grave error de hoy te está dando el beneficio de la sabiduría que necesitas cuando des vuelta a la esquina. Entonces no hay errores, no hay nada malo ni nada negativo”, expresa. En tres meses comenzó a viajar para presentar este libro, hoy ya son nueve, y su vida transcurre como la de un viajero. Charlas, conferencias y los famosos boot camps espirituales forman parte de su agenda diaria, y poco a poco ha conquistado nuevos espacios. Recientemente se le vio junto a la actriz Elba Escobar en una comedia reflexiva y entre sus planes, además de un nuevo libro – que se llamará La vida en 5 minutos, e incluirá lecturas breves–, está un programa de televisión en Venezuela.

¿Suerte? Para Bevione no es así: “La fórmula en este caso sería que si tú estás haciendo algo que te hace feliz, es inevitable que las puertas se abran. El peor enemigo cuando haces algo que te da felicidad eres tú mismo. Yo me lo tomé en serio. Mi decisión no fue solamente hacer esto, sino decidir no dedicarme a otras cosas que también tenían promesas muy interesantes, incluso de más ganancia en muchos niveles. Eso es lo que tenemos que hacer, porque a veces decimos: a mí me gusta cantar o tocar la guitarra, pero las ocho horas del día las dedicas a hacer un trabajo que no te gusta. Si te animaras a soltarlo todo, lo demás se abre. Pero, claro, ese es un riesgo que uno toma con el corazón”.

Poner en duda tu

percepción es el primer

paso para entrar en la Zona

(J. Bevione, Vivir en la zona)


@SBAReport

37


Portada

Julio Bevione

—¿Cuáles crees que son los

dilemas más complicados que se le presentan al ser humano de cara a la espiritualidad?

En la Zona —Un mentor —Oprah Winfrey —Un mantra personal

—Aceptarse a sí mismos. Hay personas que asumen que nunca llegarán a ser lo que son y se quedan vagos toda su vida, pensando que la vida es mediocre, y hay personas que piensan que la vida es increíblemente grande y pasan la vida tratando de hacer todo perfecto, y ninguna de las dos vive ni está en paz. Creo que el camino para instalar el amor en nuestra vida es la aceptación, hay partes nuestras que nos gustan y otras que no. Somos muy duros. Hay personas que salen a buscar en sus parejas la solución para su vida, y si se aceptaran no tendrían que salir a equivocarse 20 o 30 años. Hay personas que estudian algo para ser más valiosos o para ganar más dinero porque tienen miedo a la pobreza, pero cuando empiezas a ver que ese miedo es un rollo que estás haciendo, entonces la vida se empieza a mostrar como es.

—Por nada y por nadie negocio mi paz —Un dilema personal por resolver —Aceptar el paso del tiempo físico —Un libro favorito —Un curso de milagros, fue escrito por estas dos personas, pero es anónimo. Es el único libro que siempre vuelvo a leer cuando necesito conectarme con algo —Y un libro para regalarle a alguien —Depende de quién, pero regalaría Vivir en la zona, mi primer libro. Es muy mágico, entonces estaría regalando un poco de esa magia que tiene la vida —Si fueras un lugar del mundo, ¿cuál serías? —Sería una montaña frente al lago Atitlán de Guatemala —¿Por qué? —Porque es un lugar donde todavía hay culturas milenarias, de hace 500 años, y están integrándose al mundo actual sin perderse ellos mismos. Nunca dejar de ser lo que uno es e ir integrándose a lo que hay. Pero es uno, hay muchos.

Para información sobre las presentaciones de

— ¿Te identificas con alguna

religión?

—Me he cultivado dentro del catolicismo y he visitado muchas iglesias. Mi conclusión de lo religioso es que lo más cercano a lo real es el budismo y que el mensaje más claro es el de Jesús. Lo que pasa es que el mensaje de Jesús puesto en la Iglesia Católica a veces se distorsiona, y el budismo en sí como filosofía y como formato humano es perfecto, pero puesto en los formatos de la organización del budismo se pierde. Por eso creo que el entender cuál es la raíz del budismo marca un camino muy claro si quieres seguir la ruta religiosa, y el mensaje de Jesús no pudo haber sido más claro: es ámate y ama a los demás y cuando no puedas amar recuerda que Dios te ama. ¿Qué más sencillo que eso? 38

@SBAReport

Julio Bevione: 363producciones@gmail.com 1(305)330-5430

No hay nada

externo que pueda

impactar realmente

en mi vida si yo

estoy en orden

(J. Bevione)

www.juliobevione.com


@SBAReport

39


Cilindrada

Grand Cherokee 4G+ Nuevo rostro y más tecnología Con renovada estética que aporta un mayor grado de elegancia, el vehículo de lujo de Jeep ensamblado en Venezuela incorpora elementos que mejoran la seguridad y la conectividad

Por: Jesús Hurtado Fotos: Archivo

E

l buque insignia de Jeep tiene nueva cara. Aunque Chrysler de Venezuela no ha querido hacer alarde de ello, la Grand Cherokee muestra desde finales del año pasado cambios que van más allá de un nuevo apellido y que remarcan la esencia de un modelo que ha marcado hitos en la historia automotriz estadounidense: un auto de lujo con auténticas características de todoterreno. Digna sucesora de una estirpe iniciada por el legendario Jeep Wagoneer, la Grand Cherokee 4G+ no sólo sobresale por ese inconfundible diseño que le ha valido el atributo del SUV más sofisticado de la industria nor40

@SBAReport

teamericana, sino que incluye no pocos detalles de auténtico lujo hasta ahora no vistos en vehículos ensamblados en el país. De entrada, el modelo 2014 muestra un nuevo frontal mucho más elegante, en el que se mantienen las siete barras ya características de su parrilla, pero mucho más cortas que en la versión anterior, y donde la superficie cromada se limita a los contornos para dejar más espacio al color de la carrocería. Una platina en la parte inferior del remozado parachoques delimita cada área frontal, y ayuda a remarcar las inéditas entradas de aire laterales y los faros antiniebla, ahora rectangulares y empotrados en un marco también metalizado.


Las luces han cambiado. Con faros tipo LED, la forma más cuadrada redunda en un carácter menos agresivo y más elegante. A ello se suma que incluyen sistema de iluminación SmartBeam, que de forma automática adapta la intensidad según las condiciones del momento. Unos sensores permiten detectar las luces de vehículos en contrasentido y cambia de altas a bajas para no encandilar.

Más lujo y conectividad

La seguridad primero

El interior de la 4G+ es visiblemente más elegante. Sus dos versiones de acabado (Limited y Laredo) incluyen nuevos acabados que simulan madera en el panel principal, mientras que la tapicería se presenta en cuero negro en la versión mejor equipada. El volante en cuero es más ergonómico y cargado de botones para el manejo de funciones básicas. Otro cambio apreciable lo sufrió la palanca de cambios, más grande y cómoda, y que permite asumir con mayor destreza los cambios de la caja automática de operación dual multivelocidades, una tecnología que hace las marchas más suaves y mejora el rendimiento del combustible.

Chrysler no ha querido hacer cambios en el corazón de la Grand Cherokee 4G+. Y la verdad no serían necesarios, pues el propulsor incorporado ha demostrado suficiente confiabilidad. Por ello se mantiene la apuesta por el motor V8 de 5,7 litros que entrega 360 caballos de fuerza, 390 lb-pie de torque y 7.400 lb de remolque. Donde sí hubo mejoras fue en el sistema de control de tracción Selec-Terrain, que viene con cinco modos de conducción (auto, nieve, barro, arena y roca) y añade el Control de Tracción de Rango de Velocidad (ASTC), que detecta el deslizamiento de una rueda y aplica los frenos de manera selectiva para maximizar la fuerza en los otros neumáticos.

Al frente se aprecian 2 pantallas: una de 7 pulgadas ubicada entre los relojes de la instrumentación donde se muestran informaciones sobre el medidor de velocidad, sistema de navegación y Selec-Terrain, entre otros. Una segunda pantalla táctil de 8,4 pulgadas sustituye al tradicional sistema de audio permite gestionar el sistema de sonido, la climatización, el programa de navegación y la conectividad Bluetooth. Algunas de estas funciones pueden ser activadas por comando de voz.

Para mejorar la seguridad, la 4G+ incluye el Sistema de Frenado de Emergencia (BAS), que tras medir la velocidad con la que el conductor libera el acelerador y pisa el freno, incrementa la presión en los frenos para detener el vehículo en la menor distancia posible. De igual manera, incluye Electronic Roll Mitigation (ERM), el avanzado programa que determina en todo momento las fuerzas laterales generadas en curvas y aplica los frenos selectivamente para corregir el desplazamiento y disminuir un posible vuelco. La nueva Grand Cherokee 4G+ tiene un precio sugerido que parte de los 941.000 bolívares en su versión menos lujosa y con tracción sencilla, y supera los 1,1 millones de bolívares en el caso de la variante con mejor acabado y tracción 4x4.

Aunque los laterales no han sufrido modificación alguna respecto al modelo precedente, las nuevas ruedas de aluminio pulido y cinco radios dobles dan un toque mucho más sobrio; mientras que en la zaga se aprecia la nueva forma de las luminarias traseras también tipo LED. La compuerta posterior cuenta con tres sistemas de apertura: desde un botón del tablero, a control remoto o con la manilla tradicional. Automáticamente se cierra si encuentra algún factor de resistencia en el camino.

@SBAReport

41


Especial

Tenerife

El Carnaval de Tenerife La gran fiesta canaria Siete días y sus noches son necesarios para disfrutar de estas afamadas festividades del archipiélago español, cuyo jolgorio se extiende por todas las calles de Santa Cruz y pone a bailar hasta al más tímido de los visitantes

E

l Carnaval es, por excelencia, la fiesta de Tenerife. Cada año, la música, el colorido y la alegría inundan las calles de la isla española durante una semana –que coincide con la celebración internacional del asueto, entre los meses de febrero y marzo– a través de comparsas, desfiles y juegos que vibran al son de las murgas. Residentes y turistas tienen asegurada diversión y emociones a granel. No en vano el Carnaval de Santa Cruz de Tenerife está considerado entre los 10 más importantes del mundo, cercano en fama y vistosidad a las míticas festividades de Río de Janeiro. De la celebración carnestolenda, llegada a las islas Canarias en el siglo XV con influencia portuguesa y castellana, se tienen registros escritos a partir del año 1778.

42

@SBAReport

Desde entonces, el Carnaval tinerfeño ha logrado imponerse a la desconfianza de monarcas y autoridades de Gobierno, que muchas veces cuestionaron su finalidad profana e incluso suspendieron momentáneamente su celebración, como durante las dictaduras de Miguel Primo de Rivera y Francisco Franco, en pleno siglo XX. Sin embargo, las pasiones que despierta el festival han logrado no sólo su reanudación; en la actualidad, el Carnaval de Santa Cruz de Tenerife goza de

Por: Lilia Malavé Gómez / @liliamalave Fotos: Turismo de Tenerife

la distinción Fiesta de Interés Turístico Internacional, que en 1980 le fue otorgada por el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio de España. A esto hay que sumar los esfuerzos que realiza desde 2008 el Ayuntamiento tinerfeño para que este festival sea reconocido como Patrimonio Cultural de la Humanidad, por la Unesco. Con los trámites encaminados, a este carnaval no le queda más que demostrar, año a año, por qué es conocido como el más alegre de España.


Brillo y música En Santa Cruz de Tenerife, capital de la Comunidad Autónoma de Canarias, son necesarios siete días para la festividad, que tiene su primer abreboca con la elección de la reina: el miércoles previo al lunes de Carnaval, se celebra la Gran Gala de Elección de la Soberana, televisada internacionalmente por su importancia. Un jurado, integrado por miembros del Ayuntamiento y artistas nacionales y foráneos, es el encargado de elegir a la reina entre las jóvenes que desfilan por un escenario con trajes de 150 kilos a cuestas. Cabe destacar que desde 1987, este Carnaval es temático, por lo que todos los desfiles y disfraces de las comparsas, así como la decoración en las calles, giran anualmente en torno a un motivo elegido y anunciado en agosto del año anterior. Una vez escogida la soberana, la próxima celebración toma lugar el siguiente viernes, cuando se realiza la Cabalgata Anunciadora. Con este desfile, los grupos carnavaleros anuncian al pueblo la llegada de la festividad, recorriendo las principales avenidas y calles; este es el primer desfile de la temporada, inaugurado por la reina y sus damas de honor en una carroza escoltada por comparsas. A lo largo de la masa humana, grupos interpretan murgas, batucadas y rondallas, ritmos musicales que acompañan la celebración con sus característicos coros, golpes de percusión y guitarras. Esta cabalgata –nombre que los isleños dan a los desfiles–, se realiza a finales de la tarde y se extiende hasta bien entrada la noche. Y cuando culmina, frente al Cabildo de Tenerife o bien en la local Plaza de Europa, es precisamente cuando apenas está comenzando la fiesta.

El sábado de Carnaval se dedica íntegramente al baile. En la Plaza de España, decorada para la ocasión, se presentan grupos de música latina. Serán los grupos de bailarines quienes abran la celebración para todos los visitantes, que tienen licencia para tomar con su alegría todas las calles aledañas. En este punto, la timidez es absolutamente prescindible, pues ya no se es más un espectador; no hay turista que pueda resistirse a danzar e integrarse a los festejos activamente, al son de la música latina y electrónica que se presenta en la Plaza del Príncipe y en la Plaza de Europa. Para reponer fuerzas

son instalados ventorrillos, o puestos de comida y bebidas, en todas las plazas y rutas que las interconectan, donde a la vez van desfilando carrozas que ofrecen su propia música a los asistentes. Ese sábado las calles santacruceñas no se caminan, se bailan.

@SBAReport

43


Especial

Tenerife

La clausura El día para reponer energías y descansar es el domingo. Después de tanta juerga, un descanso es más que necesario, especialmente cuando el lunes la celebración vuelve recargada y nuevamente la música invade las calles. A las murgas –que durante todo el mes han competido por ganar reconocimientos otorgados por el Ayuntamiento–, se suman orquestas y DJ en las principales plazas. Todo esto como antesala al gran espectáculo que se presenta el martes: el Gran Coso Apoteosis, desfile que ocupa una de las principales avenidas de la ciudad (usualmente la avenida de la Anaga o las Francisco La Roche y Marítima), pensando especialmente en los turistas. Las grandes carrozas engalanadas se pasean por las calles con sus respectivas reinas, pero aún bajo la luz del día –la programación inicia a media tarde–. Para cerrar la temporada, conjuntos musicales amenizan una gran fiesta en alguna de las principales plazas, tras la llegada del anochecer. Aunque la Apoteosis supone el cierre de las festividades, aún queda una ceremonia que de seguro vale la pena presenciar. Se trata del Entierro de la Sardina, ritual que conmemora el Miércoles de Ceniza de una forma muy particular. Faroles vestidos con crespones negros, presencian un desfile mortuorio en el que los lugareños llevan en hombros una sardina gigante de cartón piedra, en sus últimos momentos antes de ser quemada. Al paso de la procesión, las “viudas” lloran la muerte del pez que, burlonamente, es bendecido por participantes disfrazados de obispos y monjas que de santos poco tienen. El luto supone la despedida del Carnaval, en graciosa parodia de un entierro que no durará demasiado; el siguiente fin de semana, Santa Cruz de Tenerife vuelve a encenderse en color y algarabía, con la celebración del Sábado y Domingo de Piñata. En esta octavita, destaca el Carnaval de Día, festival musical que desde 2008 se realiza el día sábado e iguala en dimensiones a la Apoteosis. La presentación del grupo típico Afilarmónica Nifú-Nifá, en compañía del ensamble lírico ganador de las festividades, musicalizan el concurso de autos antiguos que se celebra el domingo, para dar por terminado el asueto con una exhibición pirotécnica nocturna. El bullicio se apaga, pero todos permanecen atentos pues en apenas seis meses será anunciado el nuevo motivo del próximo Carnaval, elección popular mediante.

44

@SBAReport

Un jurado, integrado por miembros del Ayuntamiento y artistas nacionales y foráneos, es el encargado de elegir a la reina entre las jóvenes que desfilan por un escenario con trajes de 150 kilos


El atuendo carnestolendo

Hospedajes

Para participar plenamente de los “mogollones” o tumultos fiesteros en la calle, es ideal llevar entre el equipaje un disfraz y esconderse detrás de él. Sin embargo, no vale la pena gastar mucho dinero en un atuendo que probablemente no se volverá a utilizar, por lo que es una buena idea invertir en zapatos cómodos para bailar y avanzar entre la muchedumbre, y elaborar el disfraz con collares, sombreros –para cubrirse de la intemperie–, algo de pintura para la cara y mucha creatividad. A pesar de que en Tenerife el clima es cálido casi todo el año, precisamente entre enero y febrero se registran la temperatura mínima anual, que ronda los 15 grados centígrados, así que la maleta debe contener prendas frescas aunque no completamente descubiertas y algún abrigo para la noche. Sobra decir que los colores vivos son claves para no desentonar con la fiesta encendida y, a la vez, escaparse de la monótona rutina de los talleres y sacos para ir a la oficina.

No es necesario elegir un hospedaje muy específico en Santa Cruz para disfrutar de la parranda en Carnaval, porque los festejos toman prácticamente toda la ciudad. Para la temporada y con cierta antelación, es posible conseguir alojamiento en hoteles –los hay de todas las categorías y con precios muy variables–. Otra opción son las habitaciones en alquiler, a partir de 18 euros la noche, o los apartamentos, que pueden rondar los 80 euros cada noche. Tenga en cuenta que muchas personas que ofrecen este tipo de alojamientos exigen una permanencia mínima de una semana, aunque la festividad y los hermosos paisajes playeros de la localidad bien ameritan detenerse y conocer esta privilegiada región.

@SBAReport

45


Geografía del Paladar

Arepas Tradición arraigada en el gentilicio Por: Víctor Moreno / @VictorMorenoC

L

a arepa es la bandera de la gastronomía venezolana. Es difícil encontrar un hogar que no incluya este alimento en sus desayunos o cenas, sobre todo si existen harinas que facilitan la preparación. Su origen es indígena y su consumo se ha convertido en una tradición, conservada sin interrupciones a lo largo de la historia. Junto con el casabe, la arepa es uno de los alimentos más antiguos de Venezuela. Su nombre se deriva del vocablo cumanagoto erepa, que significa maíz maduro. Las técnicas de preparación son ancestrales y muy conocidas por la población. En las cocinas venezolanas del siglo XIX era común encontrar un pilón para el maíz, una piedra de moler, un budare y tres rocas que se colocaban en la leña. Ahora tenemos un sinfín de variantes: arepa de maíz pilado, de maíz pelado, de harina de maíz precocido, de chicharrón, frita, dulce abombada frita, de harina de maíz integral, pintadas con zanahorias o remolachas peladas y ralladas, y muchas más. Todas estas presentaciones de las arepas se consiguen al asar la masa, hornearla, hervirla o freírla. En algunos casos se usan dos técnicas en un mismo plato. También la diversidad se expresa en las arepas regionales: en Margarita, por ejemplo, hay de tela, macanaguera, tibia, sancochada, de pinto o de palito –que se da a los niños–. En algunos momentos de escasez, la semilla de mamón se tostaba y se molía hasta conseguir una harina con la que se preparaban las arepas de maco.

46

@SBAReport

En el estado Zulia son famosas las arepas de coco, las cabimeras y las de plátano maduro. En los Andes, como bien se sabe, las arepas de harina de trigo tienen un lugar especial en la mesa; y en Falcón y los estados orientales son comunes las arepas peladas. También están esos pedidos que se hacen en las areperas y que a muchos nos acompañaron en nuestra niñez, como la reina pepeada, dominó, pelúa, catira y otras. La viuda –que en los años cincuenta se llamaba banda blanca– igualmente forma parte del menú. Nuestras arepas son tan sabrosas que posiblemente los vascos las coman por influencia de los habitantes de estas tierras. En esa región se hace una arepa que se denomina talo y que quizás llegó en los barcos de la Compañía Guipuzcoana. Ahora, este alimento tan venezolano se ha hecho universal: no se extrañe si en Miami o Tenerife encuentra un rinconcito para probar esta delicia indígena.

También están esos pedidos que se hacen en las areperas y que a muchos nos acompañaron en nuestra niñez, como la reina pepeada, dominó, pelúa, catira y otras


@SBAReport

47


Bitácora

Una prueba de fe en el

Kilimanjaro La montaña más alta de África puede quebrar los ánimos de cualquier explorador aguerrido. Pero una vez en la cumbre, después de tanto esfuerzo, se demuestra que los límites sólo están en la mente

Texto y fotos: Rui Mendes/ @RuiMendes

E

n una ocasión me propuse escalar el Kilimanjaro, la montaña más alta de África con 5.895 metros sobre el nivel del mar. Allí comprendí el dicho “Te metiste en camisa de 11 varas”, que se refiere a ese empeño del ser humano en plantearse metas que superan su propia capacidad. Les contaré por qué.

48

@SBAReport

Cuando llegué a Moshi, un pequeño pueblo a las faldas del Kili –como llaman a esta montaña de Tanzania–, descubrí que no había muchos guías disponibles. Los que quedaban cobraban muy caro por sus servicios; el precio variaba de acuerdo con la cantidad de días que escogiera para subir 5.095 metros. El ascenso al Kilimanjaro comienza a los 800 metros sobre el nivel del mar, y se puede subir en 7 días, 5 días o 3 días y medio, todo depende de la capacidad de cada quien para adaptarse a la altura.

Como no tenía mucho dinero –me habían robado en Botsuana–, escogí el recorrido de 3 días y medio, que era el más barato. El riesgo era que si no lograba la meta en ese tiempo, no podría pagar extra para continuar el viaje por más días: tenía que regresar aun en contra de mi voluntad. Antes de salir, me alertaron que muy pocas personas, incluso con entrenamiento y buena condición física, logran subir los 5.095 metros en 2 días –el día y medio restante es para regresar al pueblo–. De todos modos, yo estaba seguro de que lograría el objetivo.


Al día siguiente, a las 6:30 am, me buscaron en el hostal, y a las 7:00 am comenzamos la aventura. Teníamos paradas de 5 minutos cada 2 horas, y una sola de 20 minutos para almorzar. La segunda jornada fue la más intensa. Comenzamos el ascenso a las 7:00 am también y mantuvimos la misma rutina del día anterior. A las 5:00 pm llegamos al campamento base, ubicado a 4.895 metros, y comimos la cena – ofrecen pasta o papas fritas con carne–. Nos dijeron que teníamos que dormir un rato, pues nos despertarían a las 11:00 pm para subir a la cumbre. El recorrido de 7 horas lo haríamos a oscuras, y la intención era llegar un poco después del amanecer. Entré en el refugio y me acosté en una de las literas con la intención de descansar un rato, pero la taquicardia no me dejaba bajar el ritmo de la respiración. Sentía que tenía la comida en la garganta. No podía dormir. El cuerpo humano no está acostumbrado a funcionar con el poco oxígeno que hay a 5.000 metros. Para estar ahí no sólo se necesita fuerza, sino también control mental. A las 11:00 pm el guía me sirvió un té y me dijo que me esperaba afuera. Salí y recibí una brisa helada –estaba a -15ºC–, pero agradecí la bendición de la luna, que alumbraba el cono superior como si se tratara de un foco inmenso. Me encomendé a Dios y empecé a repetir esta frase: “Sube despacio como una viejita, pero no te olvides de colocar un pie delante del otro”.

Recuerde leer las crónicas completas

Todo estuvo bien hasta que pasé los 5.500 metros. A partir de ese momento, sentí que no entraba aire en mis pulmones y la mente comenzó a hacer de las suyas. No podía controlar la respiración; me ponía nervioso e inhalaba muchas veces seguidas. Como no entraba más oxígeno, los latidos del corazón iban en aumento. Necesitaba el oxígeno, lo necesitaba para llegar a la cumbre. Llegué a Gilman’s Point, la primera cumbre a 5.681 metros, y pensé que ya todo había terminado. Levanté los brazos para celebrarlo y le agradecí a Dios. Justo en ese momento me tocaron el hombro: el guía interrumpió mi alegría y me hizo señas para que siguiéramos. Aún no habíamos alcanzado la verdadera cúspide.

de este expedicionario en www.expedicionesruimendes.com

Confieso que una parte de mí dijo: “No puedo dar un paso más, me voy a desmayar, no tengo fuerzas, me siento como un asmático”. Miré al guía durante unos minutos, sin moverme. Internamente, luchaba conmigo. Me preguntaba si valdría la pena continuar el esfuerzo. Un instante después, recibí una respuesta: “Aunque creas que ya no tienes fuerzas para seguir, si tienes fe lograrás la meta que te has propuesto”. Tardé más de una hora en recorrer apenas 200 metros, y lo hice gracias al control mental que aprendí y a la fe en Dios. Ahora puedo decir con orgullo que, pese a todas las dificultades, después de 9 horas de esfuerzo, conquisté la ansiada cumbre.

@SBAReport

49


Tecnología

Calendario tecnológico 2014 Eventos importantes en el mundo de la electrónica Comienza un nuevo año y la tecnología sigue avanzando a un ritmo acelerado. Para muchos es difícil seguir la vorágine de anuncios, noticias y filtraciones. Aún así, hay ciertos hitos en el almanaque que deben marcarse si queremos ver qué depara el año que ahora empieza

E

l año 2013 quedó atrás y con él la breve pausa que nos ha dejado la temporada navideña. El mundo tecnológico vuelve a girar a su vertiginosa velocidad. Comienza nuevamente la danza de anuncios, noticias, rumores, filtraciones y más anuncios. La carrera por la innovación sigue para ver qué fabricante y qué ecosistema conquista el corazón (y los bolsillos) de los consumidores. Tanto los calendarios de eventos importantes como la frecuencia de lanzamientos de producto nos dan una idea, no tanto de qué esperar, sino de cuándo esperarlo. Por eso, si se quiere estar al día con lo que viene, es conveniente prestar atención a los siguientes eventos.

50

@SBAReport

Por Juan Carlos Araujo S. / @JC_Araujo_S / @Android_Vzla www.androidvenezuela.com / Fotos: Archivo

Consumer Electronics Show (CES) Lugar: Las Vegas Fecha: de 7 al 10 de enero de 2014 La temporada empieza a lo grande con el popular CES. Tradicionalmente ha sido el lugar donde se marcan las mayores tendencias del mercado de la electrónica de consumo: desde el DVD en 1996, pasando por el Blu-Ray en 2003 hasta los televisores de Ultra Alta Definición, o 4K el año pasado. En muchos casos son productos que tardan un poco en llegar al hogar de los consumidores, pero son una muestra clara de lo que viene.


Mobile World Congress (MWC) Lugar: Barcelona Fecha: del 24 al 27 de febrero de 2014

Lo que el CES es a la electrónica de consumo, el MWC es a la tecnología móvil, al punto que muchas empresas móviles que anunciaban sus productos en el CES, han pasado a anunciarlos en el MWC o, sencillamente, a dividir los anuncios. Además de los productos que serían las insignias en el primer semestre del año, vemos tecnologías que están en desarrollo como el vidrio ultrarresistente Gorilla Glass 3 de Corning o las pantallas flexibles.

Electronic Entertainment Expo (E3) Lugar: Los Ángeles Fecha: del 10 al 14 de junio de 2014

La industria de los videojuegos se viste de gala para esta fecha. Todos los grandes anuncios de las casas de software de juegos, de los fabricantes de consolas y componentes para computadoras enfocados en los juegos. El año pasado Microsoft y Sony anunciaron su nueva generación de consolas –el XBox One y el PlayStation 4– desatando lo que será una guerra por ese sitio estelar en la sala del televisor grande. Aún queda mucho de estos dispositivos y de los juegos relacionados por develar, así que en 2014 el E3 va a estar interesante.

Internationale Funkausstellung (IFA)

Lugar: Berlín Fecha: del 5 al 10 de septiembre de 2014 El IFA marca el inicio el último trimestre del año en tecnología. Es uno de los eventos de este ramo más tradicionales de Alemania, cuya primera edición fue en 1926. Los fabricantes guardan esta fecha para anunciar lo que serán sus insignias de cierre del año, como el Xperia Z1 de Sony en 2013, la Televisión Digital Terrestre (o TDT) en 2001 o los primeros teléfonos con acceso a Internet en 1999.

Para no dejar pasar También hay eventos importantes de los principales fabricantes y desarrolladores a los que hay que prestar especial atención. Uno de ellos es el popular Google I/O que, generalmente se da en el mes de mayo en la ciudad de San Francisco. Ahí el gigante de Mountain View presenta avances en sus principales servicios, dispositivos experimentales como el Nexus Q, la nueva generación de la popular Nexus 7 y avances importantes en el sistema Android. En esa línea tenemos el WorldWide Development Conference (WWDC) de Apple que tradicionalmente se lleva a cabo en junio. En ese evento la empresa de Cupertino anuncia sus nuevos kits de desarrollo de software (SDK) tanto para iOS como para el MacOS, así como los avances y actualizaciones que vienen en sus sistemas operativos. También anuncian actualizaciones importantes en las líneas Mac y dan una pista de lo que puede venir en sus nuevos dispositivos móviles.

Asimismo podemos esperar un nuevo Galaxy S de Samsung en mayo, una nueva insignia de HTC en marzo o abril, otro iPhone en septiembre y un lanzamiento Nexus en octubre. Algunas fechas pueden cambiar, lo que nunca cambiará es el apetito del ser humano por lograr más y mejorar lo que se tiene. Ese apetito es el principal impulso del mundo de la tecnología y la innovación. Esperemos que el año 2014 nos traiga sorpresas interesantes.

@SBAReport

51


Destino Entrevista

Filomena

Fernández Estilo con nombre propio

La diseñadora Maritza Fernández y su marca tienen mucho en común. La primera, su nombre, en su caso se trata del segundo. La segunda, su esencia y es que Maritza y Filomena son una: sencilla, sofisticada, bella, inteligente y elegante en toda circunstancia

Por: Johanna Morillo Fotos: Cortesía The Dream Team Agency

E

s usual que las firmas se llamen igual que sus creadores. Sin embargo, Maritza Fernández prefirió ir con su segundo nombre, el cual recibió en honor a la mujer que la inició en el mundo de la moda. Fue su abuela Filomena quien la incentivó a desarrollar su creatividad, su sentido del estilo y que, como toda buena señora italiana, le enseñó a su nieta todo lo que sabía sobre finas telas y tejidos. Además de continuar con el homenaje a quien fue su inspiración, al bautizar así su marca ella estaba segura de que conseguiría distinguirse en el mercado. Para ella era indispensable conseguir un nombre poco común que llamara la atención y que, a su vez, reflejara las diferentes influencias y referencias que manejan, entre oriente y occidente, un equipo integrado por una venezolana y una japonesa. 52

@SBAReport


Aunque pasó toda su infancia en Puerto La Cruz, Maritza se residenció en Caracas para recibir educación formal en Diseño de Modas, estudios que terminó en el año 1989, para partir inmediatamente a Japón con su esposo. Fue allí donde su trabajo terminó de tomar forma y donde conoció a la diseñadora Kyoko Higa de Rose is a Rose, con quien trabajó por unos cuatro años antes de partir nuevamente, esta vez a Estados Unidos. Radicada definitivamente allá, siguió en contacto con ella y estuvo encargada de distribuir su ropa en este país. Así pasaron 23 años, hasta que la nipona decidió retirarse y Maritza lanzarse al ruedo. Ahora ella está a cargo de la creación en Miami y Kyoko de la producción desde Tokio. Sin duda, una sociedad muy interesante que dio como resultado “una línea muy limpia que celebra el uso del color y las diferentes texturas y que combina la feminidad latina, con la perfección, la estructura y lo arquitectónico del diseño japonés”, afirma. En el año y medio que tiene Filomena Fernández, ya cuenta con cuatro colecciones en el mercado, todas pensadas con el objetivo de reinventar los conceptos de lo básico y lo casual. Bien sea latinoamericana, asiática, o de donde sea, el punto en común de las mujeres de hoy en día, para Maritza, es que todas buscan verse bien sin dejar a un lado la versatilidad ni la comodidad. Con esto en mente, se inclinó por piezas “masculinas en su practicidad, pero muy femeninas en sus detalles”, sin entrar en lo andrógino. Así en la colección Otoño-Invierno 2013 es común ver muchos pantalones, como el stretch uno de los más solicitados, y chaquetas, hasta tipo tuxedo, pero siempre arriba con blusas delicadas o muy románticas para crear contraste, en compañía de chalecos, bufandas y otras prendas superpuestas en tonos propios de los meses más

fríos como negro, azul, gris y “el nuevo negro”, el rojo; todo hecho con telas japonesas de altísima calidad, agradables al tacto y a la vista, muy duraderas y que pueden lavarse y mantenerse en casa. Para la Primavera-Verano 2014 el panorama florece con el uso del naranja, el azul marino, el blanco en varias de sus tonalidades, el verde menta y la fuerte presencia de las rayas, solas o acompañadas de otros estampados. Es un conjunto muy alegre, pero delicado en la selección de sus colores y formas, muy apropiado para la temporada de las flores y el calor. Tiene muchos encajes y tejidos superfinos, muy secos al tacto, lo que la hace mucha más ligera y sexy: “No quiere decir mostrarlo todo, sino lo suficiente y de una manera elegante”. Para ello se vale de pantalones holgados, bragas, vestidos largos y cortos, amplios y vaporosos, pero que insinúan algo de piel y sin recurrir a los escotes más obvios, sino haciendo alarde de hombros, espaldas y un poco de piernas.

“La soltura y la libertad de mi ropa viene por la libertad con la que crecí en Venezuela”

Una de las ventajas de Filomena es que lo que queda bien a la modelo, también funciona con otras fisionomías porque no diseñan nada muy ceñido al cuerpo. “De hecho, muchas piezas son talla única, lo cual ha sido muy positivo porque la gente no se siente ni flaca ni gorda, ni grande ni chiquita, ¡porque nos sirve a todas! La mayoría de las blusas, todo lo que es tejido y los vestidos menos ajustados vienen en una sola talla y cuentan con algún ajuste para que las uses a tu gusto, sin necesidad de apegarse al esquema S, M o L”, comenta.

Aunque Maritza es de esas mujeres afortunadas que viajan por el mundo, a pesar de que está radicada en Estados Unidos y que la manufactura de Filomena se hace en Tokio y en Hong Kong, no le hace falta ir muy lejos para encontrar su motivación. “La naturaleza es mi inspiración, el verde,

los pájaros, el cielo… Basta mirar a tu alrededor para sentarte y poner en lápiz y papel toda la belleza que te rodea. En la colección veraniega puedes notar esta influencia en el colorido y en la suavidad. Porque yo nací y me crié en Puerto la Cruz, frente al mar y para mí el sonido del agua es maravilloso y la fluidez de mis diseños tienen que ver con eso; y la soltura y la libertad de mi ropa viene por la libertad con la que crecí en Venezuela. Y eso es lo que más extraño”. Aunque le encantaría abrir una Filomena Fernández en su país natal, son muchos los pasos que se deben considerar y seguir, pero no lo descarta porque nada le hace más ilusión que volver a Venezuela y, después de 25 años, mostrar el producto de lo que aquí aprendió. Mientras tanto, tiene presencia en Estados Unidos, Kuwait, Dubái y algunos países de Europa a través de diferentes boutiques. Aquí, se encuentra en la tienda Charrasca, en Caracas, donde la promocionan con mucho orgullo entre el talento nacional, porque nadie se irá de allí sin saber que Filomena es tan venezolana como Maritza.

Filomena Fernández filomenafernandez.com 4217 Ponce De León Blvd, Coral Gables, Miami. Tienda Charrasca Calle California entre Mucuchíes y Monterrey, Las Mercedes, Caracas. @SBAReport

53


Restaurante

Caracas

Tuscany Panini & Vini Auténtico sabor entre tierras La riqueza culinaria de las regiones del Mediterráneo se enmarca en un atractivo ambiente y esmerado servicio para brindar una experiencia de cinco sentidos al exigente comensal caraqueño

Por: Andrea Felce / @andreafelce Fotos: Cortesía Boca PR

E

scondido en un rincón del Valle Arriba Market Center, el comensal caraqueño encontrará un espacio ideal para compartir. De día, a merced de una hermosa vista del Ávila, el bullicio de la capital parece apagarse para permitir que los sentidos se afinen y sumergirlo en un momento apacible. Por la noche, despliega todo su encanto, cortesía de una iluminación tenue que propicia el encuentro y el disfrute. Entonces, cuando cree que con sólo estar allí sentado ya se ha llevado una buena recompensa, el festín de sabores comienza. Desde la Toscana italiana y las costas de 54

@SBAReport

Grecia, hasta el esmero de Francia y el exotismo de oriente, Tuscany Panini & Vini ha rescatado lo mejor de la gastronomía de estas regiones del Mediterráneo para crear un menú que complace paladares exigentes. En esta terraza privilegiada, Ildemaro Orellana, director del Grupo Saint Honoré, con experiencia en el ramo de la pastelería francesa, cuenta que desde siempre existió en el grupo la inquietud por incursionar de lleno en el servicio de la restauración. “Partimos de una idea gastronómica que nos permitiera unir los productos en un menú ligero y así lanzar esta propuesta como un sitio de comida


ligera y vinos. Una alternativa para que la gente pudiera pasar un rato agradable y superrelajado en esta terraza, porque eso era lo que nos comunicaba el ambiente”, expresa. Aunque el concepto fue bien recibido, los clientes comenzaron a solicitar un servicio de comida más completo lo que llevó a que el grupo se planteara el proyecto de ampliar el menú hasta entonces limitado a tapas y paninis.

Crucero de sabores “Quienes nos visitan son personas conocedoras de gastronomía, que saben lo que quieren y exigen entrenamiento en el servicio ”

Desde enero del presente año, el menú de Tuscany se ha trasformado hasta lograr una carta de opciones inesperadas y muy frescas, que ha sido creada tomando en cuenta la opinión del comensal. “Quienes nos visitan son personas conocedoras de gastronomía, que saben lo que quieren y exigen entrenamiento en el servicio, por lo cual les debemos labores de investigación sobre lo que ofrecemos. Nos hemos dado cuenta de que los menús tienen que evolucionar. Aunque tengamos platos con muy buena acogida ahorita sabemos que en 6 meses 80% del menú tiene que haber cambiado, porque si no el cliente se aburre”. La creatividad gastronómica del restaurante está a cargo de un equipo integrado por Tomás Navarro, jefe de cocina, Pablo Yanni, gerente del restaurante, y el propio Orellana, quienes cada cierto tiempo tienen degustaciones privadas que les permiten aprobar determinados platos, sazones y presentaciones con el fin de ofrecer lo mejor.

Pescados del día, verduras y hortalizas orgánicas, carnes y aves cuidadosamente seleccionadas componen la oferta culinaria de Tuscany Panini & Vini. El menú incluye platos que ya son un emblema en el restaurante y otros que le sorprenderán si ya es asiduo del lugar. En las entradas destacan las famosas tyropitakias, empanaditas de masa de philo rellenas de queso feta; los carpaccios de lomito y salmón; y los tequeños de la casa. La lista además incluye el tartar de salmón con wasabi, la ensalada de pulpo y las crepes. Le recomendamos especialmente el wrap del medio oriente con pollo especiado, tabuleh y falafel. El recorrido hace una parada en la bella Italia con un menú de pizzas que incluye fusiones fascinantes servidas sobre una delicada y crujiente masa, y los mejores quesos del mercado; así como una variada oferta de pastas en la que resaltan los rigatoni al ragú; y risottos elaborados con deliciosos ingredientes como vieiras y dados de auyama caramelizada, hongos porcini y shitake. Entre los principales hallará el centro de lomito en costra de especias, pesto de tomates y cebollas caramelizadas; el salmón meuniére, preparado con mantequilla francesa; el róbalo a la marinera y el pollo relleno de vegetales en salsa de fresas y cerezas. Aunque otro clásico se mantiene: el famoso lomito sol y luna, servido con champiñones y salsa de champaña.

Tampoco puede dejar de probar los platos del menú que se estrenó en diciembre y que, dijo Orellana, se mantendrá por un tiempo en la carta convencional. Se trata de creaciones culinarias a base de cordero. Recomendamos el tartine de cordero y queso de cabra, que mezcla sabores explosivos y únicos. También puede pedir la pizza de cordero y queso roquefort, el risotto con ajoporro y parmesano, o el roast beef de cordero marsala y frutos rojos, entre otras alternativas. La experiencia no puede estar completa sin un delicioso espresso italiano y los postres artesanales, un punto de honor para quienes dirigen una de las mejores pastelerías de Caracas, la St. Honoré. “No tenemos ninguna pretensión, ofrecemos una comida sencilla que no por eso es simple, sino que habla de los sabores auténticos y los ingredientes naturales de la comida mediterránea”, asegura Orellana. Todo el festín culinario está armonizado con los ejemplares de la carta de vinos. El menú incluye sugerencias de maridaje, y el staff de mesoneros de Tuscany está entrenado para orientarlo y garantizar una experiencia gastronómica de cinco sentidos que imprimirá deseos de volver.

TUSCANY PANINI & VINI Avenida Principal de Valle Arriba, centro comercial Valle Arriba Market Center, nivel PB, frente a Locatel. Lunes a viernes: de 12:00 m a 11:00 pm. Sábados, domingos y feriados: a partir de las 8:00 am. Para reservaciones: (0212) 975 8523 975 7459 @TUSCANY_Ccs

@SBAReport

55


Destino De Moda

Moda masculina para comenzar el año con estilo Las tendencias Primavera-Verano 2014 ofrecen a los caballeros innumerables posibilidades: desde lo retro y las siluetas deportivas, hasta estéticas que recuerdan al antiguo gentleman británico. Aquí, una selección de lo mejor de las pasarelas internacionales para que los hombres más estilosos expandan sus horizontes y sus armarios por igual

Por: Graciela Martin @descosido_ www.descosido.com Fotos: Cortesía de las marcas

Mediados de siglo

L

os estilos que se impusieron en la posguerra tienden a ser muy recurrentes en los vestuarios femeninos; sin embargo, la influencia de los años cuarenta y cincuenta también se coló en las pasarelas de ellos. Una de las marcas embajadoras de la tendencia fue Prada, que aderezó los looks con flores tropicales y contrastes de color. Al mismo tiempo, muchas otras casas adoptaron el estilo de los trajes de la época con pantalones holgados por la cintura y camisas de cuello abierto con solapas de pico. Algunos diseñadores como Missoni modernizaron el estilo con innovadores estampados y otros, como la marca francesa Regain y la casa española Loewe, optaron por la monocromía y franjas horizontales clásicas.

56

@SBAReport

Louis Vuitton

Sport Los elementos deportivos nunca dejan de estar presentes en las colecciones de caballero. Es común asociar la naturaleza masculina con el deporte, sobre todo si esas piezas promueven un estilo cómodo y práctico. Es mucho menos probable que el hombre sacrifique su comodidad por la moda, y con las propuestas más recientes no tendrá que hacerlo. En esta oportunidad, las pasarelas mostraron una marcada influencia del ciclismo, el skate y el surf. El inglés Shaun Samson y la casa francesa Givenchy tomaron referencias de este último mientras que firmas como Kenzo y Kris Van Assche propusieron suéteres de capucha, franelas sofisticadas y pantalones anchos. Los accesorios también tomaron un giro sport en cuanto al diseño y los materiales como el caucho y neopreno.


El nuevo dandy El traje, uniforme universal del ejecutivo, este año se reformula para evocar al espíritu del British Dandy. Es inusual que el hombre de hoy lleve traje completo con corbata de seda y pañuelo; sin embargo, eso no desalentó a los diseñadores a la hora de rescatar esa elegancia del antiguo caballero inglés en sus colecciones. La más reciente muestra del diseñador belga Haider Ackermann, aclamado por su impecable sastrería, es un claro ejemplo del dandy moderno con sus superposiciones de capas y mezcla de texturas. Por otro lado, Louis Vuitton propuso un estilo viajero con estampados de cuadros y pañuelos amarrados al cuello, mientras que Armani y Dolce & Gabbana elevaron la ostentosidad empleando telas metalizadas.

Bermudas holgadas

Accesorios

Si bien es cierto que no suena muy original proponer bermudas para el verano, vale decir que éstas han ido tomando nuevas formas y estilos con cada temporada. Esta vez, diseñadores en todas las capitales de la moda sugirieron llevarlas largas y holgadas a modo de shorts de básquetbol. Se puede elegir desde el cuero en Fendi, pasando por lino y algodón en Diesel y Jil Sander, hasta caucho con textiles ultraligeros en James Long. Las opciones son prácticamente infinitas e invitan a dejar de lado la típica bermuda clásica para optar por un look más vanguardista; pero aquellos que prefieran mantener su estilo conservador tampoco estarán decepcionados.

Zapatos: las sandalias se impusieron con fuerza en casas como Hermès, Givenchy, Jean Paul Gaultier, Ferragamo y Dolce & Gabbana. Los modelos cerrados tipo blucher también fueron protagonistas en distintas versiones gamuzadas: casual con puntas de goma en Prada, azul cobalto en Calvin Klein y azul marino con inserciones de malla en Emporio Armani. También encontramos mocasines clásicos (Hermès), tipo pantufla (Berluti) y de suela de goma con acabado brillante (Kris Van Assche).

Bolsos: los morrales han causado furor recientemente, en especial el de forma triangular que ideó Gucci en cuero marrón. Givenchy se apegó a un estilo urbano en nylon negro y un diseño de inspiración africana. Vuitton, por su parte, propuso un híbrido entre maletín y mochila en cuero negro o caramelo y Loewe presentó bolsos mensajeros en tonalidades oscuras.

Loewe

@SBAReport

57


Escena Por: Ariana Guevara Gómez/ @ArianaGuevaraG

Turismo

para negociar

Entre el 14 y el 16 de enero se realizará el Florida Huddle, uno de los encuentros más importantes del sector turístico en el estado Florida. En esta exposición, que se desarrollará en el Centro de Convenciones del Condado Palm Beach –a unos 100 kilómetros de Miami–, participarán 200 empresas de turismo como Walt Disney World, Universal Orlando y Sea World Orlando. Durante esta feria, los compradores podrán entrevistarse con los expositores para concretar oportunidades de negocios. Más información: www.floridahuddle.com

100 años de bellas artes El Museo Municipal de Bellas Artes, en Santa Cruz de Tenerife, celebra una ocasión especial: el centenario del restablecimiento de la Academia de Bellas Artes, que ocurrió en 1913. Hasta el 31 de enero se mantendrá una exposición de 75 piezas en las que se representan a los artistas de la academia, tanto los de la primera etapa –desde 1849 hasta 1869– como los de la etapa en curso. La exposición se puede visitar de martes a domingo y la entrada es gratuita. Más información: www.santacruzdetenerife.es

Deporte nocturno

Durante la noche caraqueña es posible hacer ejercicios al aire libre y por eso la Fundación Deporte GuarairaRepano organizó la decimoquinta Carrera Nocturna Sucre 5K Copa Cacao Ávila. La actividad será el 25 de enero a partir de las 7:00 pm, desde el estacionamiento del Parque del Este, en la avenida Francisco de Miranda. Para participar se deben pagar 500 bolívares, a través de transferencia bancaria o en el sitio web www.ticketmundo.com. Más información: www.nahiralfonzo.com

Art déco en tres días Para recordar los personajes, juegos y estilos que surgieron en la época del art déco, hay que visitar Miami Beach entre el 17 y el 19 de enero. Durante estos 3 días se realizará la edición número 37 de Art Déco Weekend, un festival en el que abundarán las actividades para conmemorar esos años dorados. Habrá recorridos guiados por Ocean Drive, Lincoln Road, 10th Street y otras calles, además de un festival de música, un desfile de modas, exposiciones de carros, espectáculos, películas y más. Información adicional: www.artdecoweekend.com

Música en pleno

58

@SBAReport

Desde el 22 de enero hasta el 2 de febrero se desarrollará Musicalion 2014, un festival que reunirá a más de 250 artistas en 7 espectáculos que se realizarán en el anfiteatro del Parque Recreativo y Cultural Omar, en Ciudad de Panamá. En total serán más de 21 horas de arte y entretenimiento, en las que se incluirá la actuación del Ballet Coppelia, un concierto acústico, otro de rock sinfónico, una presentación de ópera, caminatas, actividades deportivas y más. Para información adicional, consultar el sitio web www.inac.gob.pa



Escena

Fotografía en Tenerife Cada dos años la isla de Tenerife recibe a fotógrafos talentosos –tanto reconocidos como novatos– para que muestren sus obras en el festival internacional Fotonoviembre. En esta ocasión, las actividades principales comenzaron en noviembre de 2013 y culminarán en enero de 2014, aunque habrá algunas exposiciones que se mantendrán hasta marzo. La intención es promover el trabajo de estos artistas a través de exhibiciones individuales y colectivas en varios escenarios culturales como Tenerife Espacio de las Artes. Más información: www.fotonoviembre.org

Sonidos de Viena

El venezolano Eduardo Marturet dirigirá la Orquesta Sinfónica de Miami en un concierto que fusionará los sonidos europeos con los caribeños. El espectáculo mostrará el trabajo de los compositores emergentes que participan en el programa Composers-inResidence. En este espectáculo –que será el 19 de enero en el Centro Adrienne Arsht para las Artes Escénicas– se integrarán las creaciones de músicos vieneses conocidos con las notas tropicales del sur de la Florida. Más información: www.themiso.org

Cine con acento italiano El Instituto Italiano de Cultura presentará una actividad especial para los amantes del buen cine. El ciclo de Grandes Directores, dedicado a Roberto Benigni –el realizador y protagonista de La vida es bella–, comenzará el 8 de enero y culminará el 29 de enero. Las películas se podrán ver en la sede del instituto, en Altamira, los miércoles a las 3:30 pm, y la entrada será gratuita. Más información: www.iiccaracas.esteri.it

Jazz con historia

En Panamá celebrarán dos fechas históricas con los sonidos profundos del jazz. El undécimo Festival Anual de Jazz conmemorará los 500 años del descubrimiento del océano Pacífico por Vasco Núñez de Balboa y los 100 años del Canal de Panamá. Para recordar estos hitos, artistas como la estadounidense Lizz Wright, el quinteto de Kenny Garrett, el pianista Kevin Harris y muchos más se presentarán entre el 13 y el 18 de enero en Ciudad del Saber. Más información: www.panamajazzfestival.com

Antigüedades para llevar Los curiosos y coleccionistas conseguirán una buena cantidad de objetos valiosos en la Exposición Nacional de Antigüedades de Miami, que se realizará entre el 24 y el 26 de enero en el Miami Airport Convention Center. En esta feria –organizada por US Antique Shows, que desarrolla esta misma actividad en Las Vegas, Miami Beach, Nueva York y Los Ángeles– participarán más de 150 expositores que ofrecerán artículos históricos poco comunes. En la página web www.miaminationalantiqueshow.com se pueden comprar las entradas.

60

@SBAReport



62

@SBAReport


@SBAReport

63


64

@SBAReport


@SBAReport

65


Llegando a la meta Para SBA Airlines, es un orgullo contar con más de 21 mil seguidores para la cuenta @SBAAirlines y nuestro aliado Aserca Airlines en su cuenta @ asercaairlines más de 31 mil. Estos números indican que el trabajo que vienen realizando con las redes ha sido importante para los pasajeros. A través de la cuenta no sólo se podrán conocer sobre los estatus de los vuelos del día, sino también las demoras, el tráfico hacía el aeropuerto, los tips de viajes, información de los destinos, asesoría sobre algún tema relacionado con la aerolínea, personalidades reconocidas de Venezuela, las trivias de premios para los seguidores e información de interés . La red se ha convertido en una herramienta que coloca al pasajero o seguidor en contacto directo con la aerolínea, en un punto de información para quienes tienen dudas al momento de viajar y un canal para expresar sus experiencias de viaje. SBA Airlines reconoce y agradece a sus seguidores por ello para el cierre de año efectuó la trivia “Fanático de Altura” en la que los ganadores pudieron recibir estradas para el Festival de Jonrón. @SBAAirlines al igual que @asercaairlines, espera entregar a sus seguidores más sorpresas en este 2014, y de igual forma ampliar sus redes para que sus usuarios puedan estar siempre enterados de las novedades de la empresa.

SBA Airlines se convierte en la 1ra aerolínea del país certificada por la Oficina Nacional Antidrogas (ONA) SBA Airlines se enorgullece por ser la única empresa en la aviación venezolana, que a través de sus esfuerzos mancomunados con la Oficina Nacional Antidroga (ONA), consiguió la certificación del Comité Laboral de Prevención del Consumo de Drogas, por haber participado en el Programa de Capacitación y Certificación Integral del Consumo de Drogas. Cumpliendo con todas las normas estipuladas por la ONA, SBA Airlines seleccionó al comité de trabajadores, que representó a la empresa en los seminarios y talleres, realizados por el Fondo Nacional Antidrogas FONA en las instalaciones de la Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada Nacional. “Me siento bastante complacido, porque tenemos buenas relaciones con la ONA en materia de coordinación, obteniendo por su parte asesoría permanente en cuanto a la prevención anti drogas” indicó el Sr. Mario Leal Altuve, Comisario, Asesor a Presidencia y Vocal del Comité de Trabajadores. El arduo trabajo realizado por el comité de SBA Airlines, sumó a la empresa un logro más en materia de seguridad.

66

@SBAReport


Alas Solidarias realizó campaña “Soy Ayudante del Niño Jesús”

La fundación de las empresas Aserca Airlines, SBA Airlines y sus aliados emprendió en esta época decembrina la iniciativa de realzar las costumbres venezolanas y exaltar la solidaridad Alas Solidarias, fundación de Aserca Airlines y SBA Airlines desplegó su campaña “Soy ayudante del Niño Jesús”, jornada de recolecta de juguetes y alimentos que atendió a niños y familias de varias organizaciones en las diversas localidades donde prestan servicio. De manera simultánea el equipo de las aerolíneas, así como sus colaboradores y aliados, presentes en Venezuela, Aruba, Panamá, Estados Unidos (Miami) y Tenerife realizaron sus aportes, exaltando sus más profundos sentimientos de amor por el prójimo y solidaridad hacia los más necesitados. “La Navidad es por un lado una celebración religiosa, pero también es la época del año, en que dejamos un poco de lado las preocupaciones cotidianas, para reavivar el espíritu de solidaridad, de renacer en las buenas acciones. Llenemos los hogares de nuestras queridas comunidades de alegría e ilusiones. Nuestras manos no solo se hicieron para recibir sino para dar. Por eso decidimos que tanto las empresas como nuestros compañeros de labores ofrezcamos nuestro aporte, como agradecimiento a todas las comunidades que nos han recibido”, expresó Lesly Simon, Vicepresidente de Alas Solidarias y Presidente de SBA Airlines. En el caso de Venezuela, y con el apoyo de la Parroquia de Catia La Mar, el aporte llegó a niños y familias de los sectores El Campo, El Campito y Valle del Pino. Las estaciones internacionales de SBA Airlines tuvieron diferentes alcances: Miami ofreció su aporte a los niños del Campamento Erin, del Auspicio Católico, pequeños que han experimentado la pérdida de un ser querido; Tenerife junto a la “Unión Canario Venezolana” y la radio Latina de Tenerife compartieron con los sectores más necesitados. El equipo de Aruba visitó a la Fundación Casa Cuna, que atiende a niños entre 0 y 8 años que se encuentran en situación de riesgo, mientras que los compañeros de de Panamá visitaron la comunidad de Loma Chata, ubicada a más de 3 horas de Ciudad de Panamá.

“Estamos muy complacidos de participar en esta iniciativa. Toda la familia de Aserca Airlines y aliados trabajando por una noble causa ¿A quién no le gusta ver sonreír a un niño? Los sentimientos afloran y definitivamente la Navidad nos mueve. Por eso les invitamos a participar, cuando nos unimos podemos hacer cosas maravillosas con un gran alcance” comentó Lenis Toro, Presidente de Aserca Airlines.

¡Soy Ayudante del Niño Jesús!

“Querido Niño Jesús: este año me he portado muy bien…” así comienzan las emotivas cartas que los niños venezolanos dirigen al Niño Jesús con sus mejores deseos y expresando sus sueños en vísperas de cada Navidad. En Venezuela las fiestas navideñas se inician los primeros días de diciembre y se extienden hasta el 02 de febrero, día de la Virgen de la Candelaria. Para nosotros como venezolanos la Navidad representa un momento de reencuentro familiar, unión, alegría, villancicos, gaitas y degustación de deliciosos platos típicos. Sin embargo, para quienes tienen hijos, sobrinos, nietos y hermanos pequeños en casa, la navidad tiene un significado especial: la ilusión es la llegada del “Niño Jesús”. Se trata de un hermosa tradición que compartimos en cada hogar, en la cual los niños escriben una carta, colocando sus deseos y peticiones de regalo, manteniendo viva la ilusión de que el Niño Jesús visitará sus hogares. La tradición de entregar regalos el 24 de diciembre conmemora los presentes que fueron obsequiados al Niño Dios luego de su nacimiento. Es por esto que cada navidad celebramos en familia y los pequeños de la casa sueñan y esperan con ansias levantarse la mañana del 25 de diciembre y abrir los regalos que les traerá el Niño Jesús. Por ser una de nuestras costumbres más bonitas y representativas en cuanto a compartir, desde Alas Solidarias estamos orgullosos por el apoyo recibido, desde las empresas Aserca Airlines, SBA Airlines,, aliados como Privilege, Cefa Los Cóndores y todas las agencias de viajes, amigos, aliados y pasajeros que participaron en la recolecta. Venezolano, Estadounidense, Canario, Panameño, Arubiano, no importa la nacionalidad para expresar nuestros mejores deseos y sus grandes corazones hicieron posible la 1era Recolecta “Soy Ayudante del Niño Jesús”, realizada de manera simultánea en estos países, convirtiéndose en un agente de cambio, llevando alegría y esperanza a los niños de nuestras comunidades en una fecha tan especial, compartiendo la tradición y calidez venezolana más allá de nuestras fronteras.






8

@SBAReport


@SBAReport

9



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.