SBA Report 44

Page 1

www.sbairlines.com

Especial

Diseño venezolano

Destinos

Tenerife entre volcanes El centro de Caracas

Hotel

Whitelaw Hotel Miami

Juan

edición número

44

La revista oficial de

RIF: J-30276836-5

Arango La zurda bendita



Aviso

@SBAReport

1


Aviso


Aviso


Aviso

4

@SBAReport


Aviso

@SBAReport

5


6

@SBAReport


@SBAReport

7


8

@SBAReport


@SBAReport

9


Orgullosos de

nuestros logros En vísperas de finalizar el año, queremos compartir con ustedes lo que para nosotros es motivo de orgullo y nuestra mayor manifestación de compromiso por mejorar cada día el servicio que ponemos a su disposición. En el 2013 alcanzamos metas muy importantes que nos posicionan con claros diferenciales entre las propuestas que hay en el mercado. Una de ellas, la segunda renovación de la certificación IOSA, que nos acredita ante IATA, organismo que con más de 230 compañías asociadas, es el ente más importante encargado de representar, dirigir y servir a las líneas áreas a nivel mundial, como una empresa que cumple satisfactoriamente con altos estándares de seguridad en su operación, siendo nosotros los únicos de contar con este aval en nuestro país. Otra grata noticia que celebramos en el 2013 es el ingreso a nuestra flota de dos Boeing767 con matricula venezolana (YV), que nos distingue como la primera aerolínea venezolana que incluye un avión de este tipo bajo matriculación de nuestro país, lo que se traduce en que esta aeronave adquiere todos los acuerdos aeronáuticos que posea nuestro país con otras naciones, abriéndonos la oportunidad de explorar otras rutas. Esta inclusión nos permitió incrementar el ofrecimiento de asientos disponibles en las rutas servidas por SBA Airlines, especialmente Miami y Panamá, atendiendo de esta manera la creciente demanda del mercado venezolano. Con la satisfacción de decir ¡Misión cumplida!, estamos próximos a emprender vuelo al año 2014, acompañados del mejor equipo humano que trabaja arduamente por cumplir con las metas propuestas. Somos un equipo que aspiramos la excelencia, apostando por superarnos cada día y con la firme promesa de dar lo mejor de sí por atender satisfactoriamente la preferencia que cada uno de ustedes nos dan al seleccionarnos como la línea aérea de su confianza. Así, queremos que este último editorial del 2013 esté impregnado de nuestros mejores deseos para el venidero año, convencidos de que con el esfuerzo de todos podemos alcanzar los proyectos que nos propongamos. De la misma manera, ofrecemos nuestros mejores propósitos de que reciba un muy provechoso 2014, que venga cargado de mucha unión familiar, salud y la constante esperanza de construir juntos un prometedor futuro. ¡Feliz Navidad y próspero año! Lesly Simon Presidente Ejecutivo

10

@SBAReport

RIF: J-30276836-5

Presidente Lesly Simon Presidente de la Junta Directiva Franco Puppio Pisani VP Ejecutivo Alfredo López VP de Ingeniería y Mantenimiento Freddy Guerrero VP de Aeropuertos Monique Bahuaud VP de Operaciones de Vuelo Roberto Blasi VP Comercial Lenis Toro Ditta VP de Administración Daniel Lapera VP de Finanzas Moraima Ocanto VP de Sistemas David Castellanos Director General de Calidad y Logística Wilman Cáceres Gerente de RRHH Pierre Jean Claudeville

Dirección Calle 3B, Edif TOKAY, Piso 3, La Urbina. Tel: 58-212-2044000 (Master) / 58-2044100 (Reservas) Fax: 58-212-2423260.


@SBAReport

11


Editorial

EDITORA ANDREA FELCE ZAMBRANO afelce@gruporadar.biz

SBA REPORT #44 PORTADA: JUAN ARANGO FOTO: AGENCIA EFE - STR

DIRECTOR DE ARTE DANIEL RICARDO MIJARES dmijares@gruporadar.biz DIRECTOR DE ARTE ADJUNTO CATTY CASANOVA RANGEL ccasanova@gruporadar.biz COORDINADORA EDITORIAL ARIANA GUEVARA GÓMEZ aguevara@gruporadar.biz REDACTOR FERNANDO MARTÍNEZ PONCE fmartinez@gruporadar.biz DISEÑADOR GRÁFICO EDUARDO REGALADO VILLASANA eregalado@gruporadar.biz

El joven milagro Una de las inquietudes más grandes de nuestra vida es encontrar nuestra misión. Puede que tengamos una idea vaga del sentido de nuestra existencia en el mundo, generalmente cuando logramos trazarnos una meta significativa que queremos cumplir; sin embargo, a veces la vida tiene otros planes para nosotros. Como lo he dicho en otras oportunidades, no creo en el destino ni en la casualidad, sino más bien en la causalidad. Somos co-creadores de nuestro propio destino, pues si no el libre albedrío que tenemos como hijos de Dios no tendría sentido, pero definitivamente algo que no se puede negar es que el Universo es sabio y coloca momentos en nuestra vida acordes con las decisiones que vamos tomando. Hace unos 30 años un niño de Maracay se enamoró del deporte, empezó a patear pelotas, probablemente en el porche de su humilde casa y a soñar con hacerlo por el resto de su vida. Con el paso de los años sus sueños se fueron materializando poco a poco, primero pudo ser con unos zapatos, luego el uniforme, todo a la par de una destreza nata que se desarrolló hasta alcanzar todo su potencial. Los mentores aparecieron y el joven dio frutos. Se convirtió en el capitán de la selección de fútbol de su país y en un importarte exponente de la disciplina en el extranjero. Fue el líder del Mallorca, una escuadra que naturalmente no le pertenecía y sigue marcando goles para el Borussia, que hoy le ha acogido como en casa. Juan Arango es el nombre de quien ha sacudido las expectativas de los que miran con recelo a un país que siempre se le reconoció como beisbolero. Cada hazaña personal es una conquista para toda una nación que comparte sus mismos sueños. En SBA Report nos sentimos sumamente orgullosos de tener a este personaje en nuestra portada y luego de conocerlo y conversar con él, para mí es un compromiso compartir con ustedes la experiencia de este encuentro. Los venezolanos nos sentimos Vinotinto, ese ha sido el motivo que en muchas ocasiones nos ha reunido independientemente de nuestras diferencias políticas, sociales o religiosas. Cada victoria y cada derrota tienen un significado, en mayor o menor medida, dentro de nuestros corazones. Probablemente, mientras lee este editorial sienta algo de tristeza al recordar que Venezuela no tiene una plaza en el Mundial Brasil 2014, y quizás el propio Arango sienta que no pudo concretar esa meta; sin embargo, ha logrado algo que creo que es mucho más significativo: dar a conocer el fútbol nacional y abrirle espacio a los jugadores venezolanos en el extranjero. Un paso importante y necesario para que el objetivo de llegar al Mundial lo asuman generaciones un poco más jóvenes, lo cual, seguramente, podrá materializarse más pronto de lo que imaginamos. ¡Qué viva la Vinotinto y su zurda bendita! Andrea Felce Editora

COLABORADORES ELI BRAVO / ELIÉZER PÉREZ / IVARELYS FIGUEREDO / JESÚS HURTADO JUAN CARLOS ARAUJO /JOHANNA MORILLO / VÍCTOR MORENO FOTOGRAFÍA AGENCIA EFE / EDUARDO REGALADO / NELSON PULIDO AGRADECIMIENTO ESPECIAL ELVIA MIJARES, FEDERACIÓN VENEZOLANA DE FÚTBOL FEDERICO GARCÍA, AGENCIA EFE AGRADECIMIENTOS VENEZUELA: MAY LING VELÁSQUEZ, ASERCA AIRLINES ADRIANA ARIAS Y STEFANY DA COSTA, URBANIMIA MIAMI: ELLIOTT STARES, ESPR INC. FRED GARCÍA, TACO BEACH SHACK TENERIFE: ANA VEGA Y TATIANA GONZÁLEZ, TURISMO DE TENERIFE

CORRECCIÓN DE TEXTOS LORENA GIL

DIRECTORA FEDORA HERMANNI FERRARA fhermanni@gruporadar.biz GERENTE FRANKLIN GRANADILLO fgranadillo@gruporadar.biz Gerente de Comercialización Dickson GonzÁlez dgonzalez@gruporadar.biz ADMINISTRACIÓN Y RECURSOS HUMANOS SORELYS ZABALA szabala@gruporadar.biz Ejecutiva de cuentas CLAUDIA CHICHIRICCO claudia@gruporadar.biz VENTAS info@gruporadar.biz ISABEL CARBALLEIRA / JAVIER OLLARVES LILIANA IZQUIERDO / NUVIA PERNIA ASESORES JURÍDICOS ESCRITORIO PEREZ-LUNA, CARRILLO-BATALLA & ASOCIADOS

RADAR 2330, C.A

CALLE GUAICAIPURO, TORRE TAECA, PB, LOCAL 3. EL ROSAL. CARACAS, VENEZUELA. Z.P 1060 Dirección de envíos: Av. Principal de Macaracuay, Multicentro Macaracuay, Piso 10, Oficina 10. Urb. Macaracuay, ZP 1071, Caracas. Edo. Miranda. TELÉFONOS +58 (212) 256.5671 - 619.0155 gruporadar2330@gmail.com SBA Report es una publicación mensual de radar 2330, C.A., editada y publicada con autorización de SBA Airlines. Está prohibida la reproducción total o parcial de ningún material de SBA Report sin previa autorización escrita de radar 2330, C.A. Depósito Legal: En trámite / © 2013 SBA Report. SBA Report no se hace responsable por los conceptos y opiniones expresados por los entrevistados y los avisos publicitarios. Los textos y artes son emitidos por sus autores, por lo que no reflejan en ninguna de sus posturas al editor.

Síguenos a través de @SBAReport

12

@SBAReport

@GrupoRadar

Grupo Radar

www.radarglobalmedia.com


Aviso

@SBAReport

13


Colaboradores

SBA Report 44 Eli Bravo

Egresado de la Universidad Católica Andrés Bello, este comunicador es una de las imágenes más influyentes, versátiles y conocidas de la escena periodística. Durante más de dos décadas este hombre de medios ha tenido presencia como escritor, productor y animador de radio y televisión. Puede leerlo cada 15 días en su columna en la revista Todo en Domingo del diario El Nacional, escucharlo a través del Circuito Éxitos 99.9 FM o deleitarse con sus reflexiones en el blog: Inspirulina, un espacio lleno de ideas para vivir. En esta edición, Eli explica los peligros de seguir a líderes inmaduros.

Víctor Moreno

Este chef venezolano, egresado del Centro de Estudios Gastronómicos, se ha dedicado a promocionar los sabores latinoamericanos y, especialmente, los venezolanos. En radio, televisión y medios impresos da a conocer las maravillas gastronómicas de estas tierras. Su formación en locales como el Balzac de Madrid le ha dado herramientas para seguir una carrera exitosa, que pronto impulsará con la inauguración de su propio restaurante. En la sección “Geografía del paladar”, Víctor escribe sobre las delicias gastronómicas del estado Sucre.

Eliézer Pérez

Periodista graduado en la UCV (2004). Ha trabajado en la redacción web de www.marca.com en España. Actualmente es redactor en los diarios Últimas Noticias y Líder en Deportes. Su pasión por el deporte rey lo ha llevado a ser representante de Venezuela para la Federación Internacional de Historia y Estadísticas de Fútbol (IFFHS) y a escribir los libros De Montevideo a Seúl (2002), De Montevideo a Munich (2006) y 80 Tragos de Vinotinto (2006). En esta ocasión, Eliézer escribe sobre la temporada 2013-14 del beisbol profesional venezolano.

Ivarelys Figueredo

Esta profesional de la comunicación social destaca por su versatilidad a la hora de escribir sobre temas tan disímiles como gerencia, mercadeo, turismo, tendencias y salud. Actualmente, amplía sus capacidades en el área de ventas y atención al cliente en una importante empresa de telecomunicaciones. Además, es especialista en Periodismo Digital, esposa de un corredor novato y madre orgullosa de dos hermosas niñas. En esta edición, Ivarelys explica por qué es importante que las empresas ofrezcan una atención de calidad al cliente.

Jesús Hurtado

Experto y conocedor periodista, se ha dedicado a las fuentes de vehículos y negocios en varias publicaciones. Su vasta experiencia lo hacen el autor ideal para mostrarnos las novedades de la industria automotriz. Su sección “Sobre Ruedas” nos permite conocer las características de los más recientes modelos. Jesús presenta en esta oportunidad el Bentley Continental V8, un automóvil con acabados de lujo y caja de ocho velocidades.

Johanna Morillo

Periodista especializada en perseguir el ideal de que es posible ganarse la vida escribiendo o, mejor aún, leyendo. Habladora compulsiva, a veces amiga del silencio. Insomne y de pocos amigos en horas de la mañana. Amante de viajar, loca por las compras y por el chocolate. En esta edición, Johanna ofrece tips para que los hombres bajen de peso y mantengan una buena figura.

14

@SBAReport


Aviso

@SBAReport

15


Contenido SBA Report 44

18

elementos

Tendencias

inspirulina

28 El líder inmaduro sibaritas

30 Café Casa Veroes

destinos

destinos

40 Tenerife entre volcanes 72 Destino Venezuela: El centro de Caracas

portada

48 Juan Arango 32 36 44 56 58 62

16

hotel

Whitelaw Hotel & Lounge, Miami

tecnología

De viaje con su dispositivo móvil

literato

Honores para la literatura

cilindrada

Bentley Continental V8

deportes

Rumbo a la Serie del Caribe 2014

especial

Diseño venezolano

@SBAReport

p. 48 - 54

“Creo que pude aportar mi granito de arena y el jugador venezolano es ahora mucho más querido y respetado” Juan Arango


Aviso


Elementos

mujeres

Pliegues aromáticos El diseñador de modas Issey Miyake sacó al mercado la fragancia Pleats Please, inspirada en la línea de ropa que lleva el mismo nombre. Este perfume, creado por Aurélien Guichard, tiene entre sus notas de salida el aroma de peranashi o asiática. En las notas centrales se encuentran las esencias de peonía, guisante de olor e indol. El fondo, en cambio, prolonga la dulzura pues se compone de pachulí, cedro, vainilla y almizcle blanco.

Moda

Esplendor para llevar Liliana Ávila presenta un nuevo diseño de su colección Tres, una propuesta que resalta el significado de la espiritualidad. El tono dorado de esta cartera –hecha de fibra microperforada y elementos texturizados– se adapta a cualquier estilo y circunstancia. La cadena imprime un toque de sofisticación a este complemento esencial para la mujer. De esta forma, Ávila se aleja de estridencias y se concentra en la simetría de las proporciones.

Moda “Bárbara” La diseñadora venezolana Gabriela Alvarado estrenó Bárbara, su más reciente colección, que se inspira en la mujer latina y su gusto por los colores fuertes. Como dice la propia creadora, estos diseños son ideales para las mujeres aguerridas que quieren verse bien sin perder la comodidad. Una muestra de ese concepto es este conjunto fucsia tipo coctel, compuesto por una blusa estampada de chifón de seda y una falda de shantung con pliegues que aportan fluidez y elegancia.

Beso en la oreja

La marca venezolana Tarbay apuesta por el balance entre lo seductor y lo romántico con El Beso, su colección Otoño-Invierno 2013-2014. Las joyas y otros accesorios son protagonistas en esta delicada entrega. Por ejemplo, este par de zarcillos de granate, con pequeños anillos de oro, resaltan por su fino acabado y elegancia. Hay que decir, entonces, que estas piezas son como un beso en la oreja: seductoras y únicas.

Caminar desenfadado Brian Atwood es de los pocos diseñadores de calzado que tienen el mérito de lograr piezas impecables y conquistar las preferencias de las celebridades de Hollywood. Como muestra de su glamorosa propuesta está April, modelo perteneciente a la colección Resort 2014, que mezcla tonalidades rosadas y bermellones. La sandalia de tacón alto tiene una piel texturizada tipo culebra, con punta abierta y cadenas doradas que le dan al atuendo un estilo auténtico.

18

@SBAReport


@SBAReport

19


Elementos

Moda hombres Precisión excepcional Bulova, marca estadounidense de relojes, presentó un modelo con una característica notable: la excesiva precisión. Este reloj, de la colección Precisionist, se retrasa sólo 10 segundos al año, mientras que la mayoría de los relojes tienen márgenes de error de 15 segundos al mes. La clave reside en el cristal de cuarzo de 3 puntas, que produce una frecuencia 8 veces mayor que el tradicional de 2 puntas.

Obra maestra a la mano Este maletín clásico con doble agarradera, hecho de cuero de búfalo y de color warmterra, forma parte de la colección Meisterstück Tuscany de Montblanc, y es ideal para los hombres de negocios que quieren lucir elegantes. Se trata, además, de un artículo funcional, pues posee dos compartimientos espaciosos y bolsillos especiales para los celulares.

Estilo viajero Esta propuesta, ideal para lograr un look elegante y fresco, pertenece a la colección Ami PrimaveraVerano 2014 del diseñador francés Alexandre Mattiussi, inspirada –como él mismo ha confesado– en un grupo de amigos que va o regresa de vacaciones. Este outfit en particular cuenta con colores neutros y telas relajadas típicas de países como la India o Marruecos. Sus piezas son altamente combinables y mantienen un estilo preppy, característico de los años cuarenta y cincuenta.

Fragancia a la medida

La casa italiana Gucci presentó una nueva fragancia masculina inspirada en aquellos que buscan la excelencia. Gucci Madeto Measurees es un perfume oriental que mezcla especias y aceites exóticos como la bergamota de Calabria, la flor de naranjo tunecino, la nuez moscada, la canela, el cuero y el nenúfar. La marca escogió al polifacético James Franco como imagen de campaña, pues refleja a la perfección la intensidad de este producto auténtico. 20

@SBAReport

Pasos punteados

Los hombres modernos deben ser singulares y mantener la buena apariencia, objetivos que pueden lograrse con estos zapatos de cuero resistente y perforaciones decorativas de la firma Tommy Hilfiger. Este calzado tipo Oxford, de la colección Esquivel, es apropiado para las grandes ocasiones y se puede combinar con traje formal o casual. Los agujeros de la punta y ala, además de las ocho perforaciones para los cordones, demuestran un diseño tipo Brogue, en el que contrastan los colores.


Aviso


Aló, ¿Google? Google lanzó al mercado Nexus 5, un teléfono de alta gama fabricado por LG, que funciona con el potente sistema operativo Android 4.4 KitKat. Entre sus características más destacadas están el procesador Snapdragon 800 –capaz de alcanzar velocidades de 2,3 GHz–, conectividad 4G/LTE, memoria RAM de 2 GB y memoria interna de 16GB o 32GB. También tiene conexión WiFi de doble banda. El LG Nexus 5 –cuyo precio es de 350 dólares– posee una pantalla de 5 pulgadas Full HD, con resolución 1920x1080. Su cámara de 8 megapíxeles cuenta con un estabilizador óptico y flash LED.

Perspectiva elevada La compañía francesa Parrot desarrolló el AR Drone 2.0, el vehículo volador más ligero y accesible del mercado. Este cuadricóptero tiene su propia red WiFi que le permite conectarse a dispositivos móviles sin importar el sistema operativo. Al completarse el enlace, el Drone sigue las instrucciones del usuario, que puede llevarlo hasta 100 metros de altura. Gracias a su memoria interna de 4 GB, este aparato graba videos en HD a 720p, lo que garantiza la calidad de las tomas. Además, el Flight Recorder se encarga de memorizar la ubicación y trayectoria de los vuelos. Incluye una batería de alta capacidad –modelo 1.500 mAh– que le permite mantenerse en el aire durante 18 minutos.

Ligera como el aire La nueva tableta iPad Air de Apple hereda el diseño del iPad mini pero con una diferencia: es muchísimo más ligera. Este aparato, de apenas 0,75 centímetros de grosor y 500 gramos de peso, posee un chip A7 de 64 bits que permite duplicar su capacidad de procesamiento y velocidad gráfica. Su coprocesador M7 mide el movimiento del iPad y el uso de las aplicaciones, lo que optimiza el rendimiento. También está equipado con el sistema operativo iOS 7 y su batería alcanza para 10 horas. Las 2 antenas y la tecnología MIMO aumentan la velocidad del WiFi, mientras que la cámara frontal FaceTime HD incluye un sensor de iluminación posterior con más píxeles.

Impresora portátil LG creó una pequeña impresora para teléfonos inteligentes y tabletas que no necesita cartuchos de tinta, pues utiliza la tecnología Zink: el calor activa el estampado del color en el papel y preserva las imágenes por más tiempo. LG Pocket Photo se conecta de forma inalámbrica con los dispositivos móviles, bien sea por Bluetooth o NFC, y funciona con los sistemas operativos de Android, iPhone y iPad de Apple, gracias a una aplicación disponible en iTunes y PlayStore. Este invento surcoreano –que cuesta alrededor de 170 dólares– es uno de los más livianos del mercado, pues pesa sólo 215 gramos. El tamaño de las instantáneas es de 5,1 x 7,62 centímetros, similar al de las Polaroids.

22

@SBAReport


Aviso


Breves turismo

- Breves Turismo - Breves Turismo -

Por: Fernando Martínez / @Ferjosp

Novedades del mundo turístico

¿Tienes algo importante qué contarnos? / Escribe a: redaccion@gruporadar.biz

Más adrenalina en Las

Vegas

Desde noviembre, Las Vegas cuenta con una atracción extrema diseñada para personas de espíritu aventurero. Se trata del zip line, un sistema de poleas que une a 2 casinos y permite descender 30 pisos en casi 70 segundos. El recorrido se inicia en el piso 50 del Rio All-Suite Hotel & Casino y termina en el piso 20 de la torre Ipanema, un trayecto de casi 500 metros, lo que convierte al Hotel Rio en el primero de su clase en implementar una atracción tan singular. No obstante, dependiendo del éxito que tenga el primer zip line, se tiene previsto colocar 2 adicionales: uno en el centro de la ciudad al que bautizarán Slotzilla y el otro, que unirá el Casino Luxor con el Excalibur.

Canarias estrenará parque

Tenerife pronto disfrutará del Mimiland Park, el primer parque temático de la isla, que se construirá en la localidad de Güímar. La iniciativa abarcará un área aproximada de 200.000 metros cuadrados, en la antigua zona extractiva de rocas, y tendrá una inversión de 30 millones de euros. Además de unas 25 atracciones, este parque incluirá una torre-mirador de 80 metros cuadrados, que será la más alta de Europa, así como una galería comercial, un auditorio para eventos y un hotel cinco estrellas. La alcaldesa del Ayuntamiento de Güímar, Carmen Luisa Castro, afirmó que la puesta en marcha de Mimiland supondrá no sólo un lugar seguro de recreación para los niños, sino también una oportunidad para la reactivación económica del municipio.

Territorio del Carnaval Recientemente, el gobierno de la isla de Aruba presentó el proyecto denominado Carnival Village (Pueblo del Carnaval), el cual se asentará en el sector de San Nicolás, ubicado al sur del territorio insular. El plan respaldado por el primer ministro Mike Eman, consolidará este distrito como uno de los destinos turísticos más atractivos de la isla y su financiamiento corre por cuenta del Fondo de Desarrollo de Aruba. Las obras previstas para este proyecto incluyen la renovación de las Torres de Agua, la expansión del Joe Laveist Sport Park, la construcción del lago Height Hill Park y el Carnival Museum. Este último, se levantará en el antiguo edificio del Green Hill Supermarket y promete convertirse en una gran atracción cultural. La primera etapa del Carnival Village se inaugurará a mediados de enero y la segunda, posterior a la celebración del Carnaval 2014.

- Breves Turismo - Breves Turismo - Breves Turis 24

@SBAReport


Aviso

@SBAReport

25


Breves turismo

- Breves Turismo - Breves Turismo -

Taxi en una

aplicación

Easy Taxi llegó a Venezuela para revolucionar el servicio de transporte, a partir de una simple aplicación descargable y gratuita para smartphone, disponible en los sistemas operativos iOS, Android y Blackberry, cuyas principales ventajas para el usuario son la inmediatez y el costo. De este modo, cuando solicite una unidad a través de esta aplicación, el sistema le indicará cuál se encuentra más cercana, lo que evita esperas innecesarias y cualquier tipo de riesgo. Asimismo, los precios están ajustados a un tarifario que evita cobros excesivos a los usuarios y que no es modificado sin previo aviso. Si bien, este servicio opera en la actualidad sólo en Caracas, pronto las ciudades de Valencia, Barquisimeto, Puerto Ordaz y Maracaibo contarán con la ventaja de esta aplicación.

Nueva ruta en Santa Cruz

El Museo de Historia y Antropología del Cabildo de Tenerife diseñó una nueva ruta guiada por los castillos de Santa Cruz, que tiene como objetivo dar a conocer las construcciones más emblemáticas de la isla, declaradas como Bien de Interés Cultural y protegidas por la Ley de Patrimonio Histórico de Canarias. El punto de partida del recorrido es el auditorio de Tenerife Adán Martin, y continúa hasta el castillo de San Juan y la Casa de la Pólvora, para seguir hacia los restos del castillo de San Cristóbal. Por último, la torre de San Andrés y el castillo de Paso Alto concluyen este itinerario, disponible entre las 11:00 am y las 2:00 pm, y recomendado para quienes desean conocer la historia de Santa Cruz.

Alojamiento sobre ruedas El número de hospedajes turísticos inusuales va en aumento. El Base Camp Bonn Young Hostel de Bonn, en Alemania, es uno de ellos. Ubicado en el interior de una bodega de 1.600 metros cuadrados, el hostal utiliza medios de transporte como habitaciones con un distintivo estilo vintage. Unos 19 vehículos de camping, entre los que se encuentran trailers y minivans, y 2 vagones de tren han sido restaurados y decorados con distintos motivos y temáticas. Así el huésped podrá escoger entre el tráiler de estilo inglés, el de motivos africanos, el que hace alusión a la Fórmula 1, el tipo bote o el que parece una casa de muñecas, entre otros. Algunas habitaciones llegan a ser acogedoras e invitan al relax. Así que si desea vivir una experiencia diferente y excéntrica durante su tiempo en Bonn podrá alquilar alguna de estas curiosas estancias por precios que van desde los US$ 30 a los US$ 120 por noche con desayuno incluido.

- Breves Turismo - Breves Turismo - Breves Turis 26

@SBAReport


Aviso

@SBAReport

27


Inspirulina

El líder

Por: Eli Bravo Fotos: Archivo www.inspirulina.com @inspirulina / @elibravo

C

recer implica hacernos responsables de nuestras acciones, aciertos y equivocaciones. Echarle la culpa al otro es algo natural cuando somos niños. Pero seguir con la misma actitud infantil una vez superada esa etapa es una clara muestra de que la suma de años no hacen a un adulto. Pensar que todo lo malo está afuera, que los otros tienen la culpa de lo que sucede, es una falta de madurez que termina por alejarnos de la realidad. Y cuando esa falta de madurez se hace contagiosa, el efecto se multiplica: un líder que sólo sabe culpar a los demás (sus competidores/ adversarios/críticos) transforma el entorno en un espacio donde nadie es capaz de asumir responsabilidades. Si la culpa es del otro, ¿para qué hacer la complicada y a veces dolorosa tarea de mirar hacia dentro para entender de qué forma contribuimos con las situaciones adversas que se presentan?

28

@SBAReport

inmaduro El líder inmaduro, además de infantil, tiene la tendencia a convertirse en víctima. Y esto también se contagia. Así se alimenta un círculo quejoso que, al expandirse, arrastra resentimientos y sufrimientos. Hilvanando una narrativa en la que todo pareciera ser una amenaza, un complot, una trama perversa, el líder inmaduro y quienes lo escuchan terminan por armarse un cuento redondo: las cosas están como están por culpa de ellos, los otros. Nosotros somos infalibles. ¿Conoces a algún líder inmaduro con este perfil? ¿Alguien que vive a la sombra de un discurso que lo ampara y lo libra (cree él) de todo mal? Si militas en sus filas es momento de que hagas una pausa, tomes conciencia de la situación y observes las cosas tal y como son. Porque, más allá del encantamiento que el líder inmaduro quiere ejercer en ti, hay algo más contundente: la experiencia de la realidad. Una cosa son los argumentos del líder inmaduro, la forma como percibe el mundo e intenta convencerte de que lo acompañes, y algo distinto es lo que vives y sientes en el momento presente. O en otras palabras, piensa y actúa por ti mismo. Crecer significa entender que somos humanos imperfectos y, especialmente, que todos de una forma u otra contribuimos con los problemas y soluciones. ¿Suena

obvio? No tanto. Basta observar los pequeños y grandes conflictos de la humanidad para descubrir que los líderes inmaduros han llevado a millones a un callejón sin salida. Y muchas veces lo hacen sabiendo que van por una calle ciega. Sabiendo plenamente que un discurso inculpador y victimizado se vende muy bien en ciertas ocasiones. Si algo tenemos en esta vida es la capacidad de decidir. De cambiar hábitos, maneras de pensar y de actuar. Crecer es hacernos libres. Responsables de nuestras acciones, aciertos y desaciertos. Puede ser doloroso, pero resulta necesario. De otra forma, viviremos bajo la sombra de otros, de los prejuicios o las ideologías. De los líderes inmaduros que no se atreven (o no les conviene) crecer. Tú no estás obligado a seguir a ese líder en tu familia, empresa o comunidad. Observa la realidad como es y no dejes que alguien más te diga cómo debes pensar o actuar. Madurar es saber cuándo ha llegado el momento de ser nosotros mismos, de cambiar, de asumir responsabilidades y dejar de lado las culpas para contribuir con las soluciones. Crecer significa entender que somos humanos imperfectos y, especialmente, que todos de una forma u otra contribuimos con los problemas y soluciones


Aviso

@SBAReport

29


Destino Sibaritas

Café

Casa Veroes Desde la mesa del chef Por: Andrea Felce / @andreafelce Fotos: Andrea Felce y cortesía Ray Avilez

U

na buena comida siempre otorga una dosis de paz y regocijo para el alma, y Caracas esconde un sinfín de rinconcitos especiales donde es posible aislarse del agite capitalino para compartir la mesa con buenos amigos. Hace unos días, mi colega, Ray Avilez, amante de la buena vida, como usted y como yo, y autoproclamado defensor del placer urbano resignado del #proletariochic, me invitó a disfrutar del ordenado caos del centro de Caracas. Su postdata decía: “Caminar desde la estación Capitolio, cruzar la Plaza Bolívar hasta la esquina de la Catedral y de allí atravesar la avenida Urdaneta; a pocos metros, en el inicio del bulevar Panteón, está

30

@SBAReport

este bello refugio de la ciudad colonial añorada”. Con esa descripción, ¿quién iba a resistirse? Llegué puntual, a las 8:30 de la mañana, pero en taxi, confieso, porque a esa hora no funciono tan bien y sería fácil perderme. Entonces encontré la icónica casa de la familia Mendoza, construida en 1759 como sede original del Colegio de Jesuitas y que hoy se conoce como la Casa de Estudio de la Historia de Venezuela Lorenzo A. Mendoza, que, gracias a la Fundación Polar, alberga una importante biblioteca con documentos y libros de gran valor histórico. Atravesar su gran puerta de madera es dar un salto al pasado colonial. Me recibió un bello patio interno cuyo costado tuve que atravesar hasta el patio trasero para descubrir el verdísimo jardín de la casa y

un corredor antiguo que, a medida que transcurre la mañana, se va llenando de personas mayores que se sientan a leer el periódico y tomar café. Allí, al descender unas escaleras, está Café Casa Veroes, un hermoso restaurante ubicado en el antiguo caney de la casa, dirigido por el chef Edgardo Morales, quien gustosamente nos convidó a tomar asiento en su mesa. “La mesa del chef ” es una idea que ha implementado para recibir a grupos de ocho comensales que desean pasar un rato agradable degustando sus creaciones.

Atravesar su gran puerta de madera es dar un salto al pasado colonial


En esa mesa redonda y acogedora, bañada de brisa fresca y envuelta en esa paz natural, tuve el privilegio de, junto a siete colegas y amigos periodistas amantes de la gastronomía, probar el plato navideño que Edgardo ha elaborado para esta temporada: una hallaca honesta y delicadamente preparada que es el resultado de la combinación de las recetas de sus mentoras de la infancia: su abuela paterna, Eloísa Ríos de Morales, y su madre Ivelisse Segovia de Morales. “Usamos dos tipos de proteína, gallinas blancas frescas recién beneficiadas en el mercado de Quinta Crespo y pernil de cerdo. Además de los ingredientes tradicionales me gusta ponerle un toque de picante casero a base de ají chirelón y suero, con un toque dulzón gracias al papelón de cono y la acidez del encurtido en mostaza”, explicó el experto. La complementan la ensalada de gallina en la que priva el célery brunoise y la mayonesa casera con toque de mostaza, y un delicioso pernil servido en sus jugos. Todos optamos por acompañar la comida con un “cachicamero”, una refrescante bebida que nació en Café Casa Veroes y que combina jugo de piña con papelón y jengibre. El broche de oro, como suele suceder, fueron los postres: bienmesabe y el famoso negro en camisa, que se ha convertido en el favorito de los visitantes. Así, entre amigos y sabores propios de la cocina venezolana, transcurrió la mañana que casi, casi se confundió con la tarde para reafirmar que en Caracas se come sabroso y que Café Casa Veroes siempre será una alternativa para conectarnos con el pasado y sentirnos más que orgullosos del gentilicio.

Datos

Casa Veroes

Avenida Urdaneta, bulevar Panteón entre las esquinas de Veroes a Jesuitas. Casa de Estudio de la Historia Lorenzo A. Mendoza Twitter: @CasaVeroes Horario: lunes a viernes 9:00 am a 4:00 pm.

La mesa del chef está destinada para el privilegio de seis hasta ocho comensales quienes disfrutarán de una atención especial por su reservación oportuna que puede hacerse a través de los teléfonos (0212) 564.74.57 o el 815.07.01. El chef Edgardo Morales

@SBAReport

31


Hotel

Miami

Whitelaw

Hotel & Lounge Al mejor estilo de South Beach Situado en una de las zonas más vibrantes de Miami Beach, este glamoroso hotel boutique le brindará una grata estadía a un excelente precio

Por: Fernando Martínez /@Ferjosp Fotos Cortesía: Whitelaw Hotel & Lounge

E

n el corazón de South Beach es posible encontrar múltiples ofertas de alojamiento; sin embargo, pocas combinan un estilo original y un servicio de primera a precios asequibles como lo hace el White Law Hotel & Lounge. Desde 2008, este hotel se ha convertido en uno de los lugares predilectos para quienes desean experimentar la vibrante vida de esta zona de Florida, pues su emplazamiento en la Collins Avenue con 8th Street, lo ubica entre los mejores centros comerciales, playas, tiendas y locales nocturnos. Bajo el lema “Clean sheets, hot water, stiff drinks” –“Sábanas limpias, agua caliente, bebidas cargadas”–, el White Law Hotel ofrece una estadía llena de detalles. Las sábanas limpias son belgas, el agua caliente fluye sobre paredes y pisos de mármol y las bebidas fuertes serán el precedente de una noche de diversión en Miami.

Este hotel se ha convertido en uno de los lugares predilectos para quienes desean experimentar la vibrante vida de esta zona de Florida

32

@SBAReport

Diseño e interioridad Traspasar las puertas de este hotel boutique es como trasladarse a una época pasada difícil de definir, pues su eclecticismo sorprende y de manera muy agradable. Elementos propios de la alta sociedad victoriana y de los años sesenta recrean una de las atmósferas más sofisticadas y originales del distrito Art Deco de Miami Beach. Como una perla, las estancias del White Law relucen desde el techo –con sus lámparas de araña de cristal–, y paredes de laca color rosa, hasta sus ventanas vestidas con cortinas que difuminan la luz y su inmaculado mobiliario blanco.


Aviso

@SBAReport

33


Hotel

Miami

La suntuosidad se extiende hasta las 50 habitaciones, todas con decorados diferentes y muy confortables. Amplias y mullidas camas, aire acondicionado, televisor pantalla plana de 42 pulgadas, reproductor de música con CD y conexión para iPod, WiFi gratuito, una mininevera totalmente equipada y caja fuerte están a disposición de los huéspedes. Si el descanso en la habitación aún no le parece suficiente, podrá subir al último piso del hotel, donde encontrará un solárium que le permite disfrutar del generoso sol de la Florida y apreciar las grandiosas vistas al parque Lummus y la playa de South Beach.

Puntos extras El White Law es miembro del South Beach Group (SBG) que reúne a un selecto grupo de hoteles boutique del distrito Art Deco, caracterizados por ofrecer estadías con mucho estilo y que se han convertido en puntos importantes de movida de South Beach. Esta afiliación le permite a los huéspedes recibir servicios personalizados como conserjería, tours por la ciudad, toallas para la playa, y transporte ida y vuelta al aeropuerto sin ningún costo. Así como disfrutar de happy hours de 7:00 a 8:00 pm en el bar & lounge del hotel y obtener pases VIP gratuitos para diversos locales nocturnos de Miami.

En la ciudad es común que la fiesta se extienda hasta el amanecer, por eso el White Law Bar & Lounge también ofrece desayunos hasta las 3:00 pm y un exquisito menú que incluye aperitivos, ensaladas, paninis, pizzas y postres. Pero si se le antoja algo diferente, le recomendamos la nueva tentación del hotel: el Taco Beach Shack, la versión miamense de su par en Arizona, con un menú mexicano que incluye una variedad de tacos, burritos, fajitas y diferentes salsas picantes que podrá combinar con refrescantes cervezas mexicanas, margaritas y sangrías. 34

@SBAReport

Whitelaw Hotel & Lounge 808 Collins Avenue, Miami Beach, Florida 33139 Tel.: 305.398.7000 Fax: 305.398.7010 Reservaciones: Tel.: 1.877.762.3477 Fax: 305.535.9665 Página web: www.whitelawhotel.com Facebook: Whitelaw Hotel Twitter: @WhitelewHotel


@SBAReport

35


Tecnología

Tips

De viaje

con su dispositivo móvil

Los celulares y tabletas se han convertido en herramientas fundamentales para el día a día, tanto en el ámbito personal como en el laboral: correos electrónicos, redes sociales, agenda, libreta de contactos y más. Para el viajero la historia no es distinta: si se usan debidamente, pueden ser de suma utilidad. Todo empieza por usar las aplicaciones adecuadas y seguir estos prácticos consejos Por Juan Carlos Araujo S. / @JC_Araujo_S / @Android_Vzla www.androidvenezuela.com / Fotos: Archivo

1

.- Active el roaming, desactive los datos

La posibilidad de uso del teléfono empieza con la activación del servicio en el exterior, conocido como roaming. Con una tarifa especial y cargos adicionales dependiendo del destino, usted puede activarlo con la operadora de su preferencia. De esta forma podrá recibir llamadas, mensajes de texto y datos en cualquier parte del mundo. Sin embargo, hay que tener especial cuidado con los datos, pues las tarifas por KB transmitido tienden a ser muy elevadas y, precisamente, 36

@SBAReport

ese es el ámbito del consumo que menos se vigila. Para no llevarse una desagradable sorpresa cuando reciba la factura, lo ideal es entrar en las opciones del teléfono y desactivar los datos tan pronto se monte en el avión. Por supuesto, la conexión con Internet se limita a las zonas WiFi que pueda encontrar en su camino (aeropuerto, hotel, restaurantes, cafés, etc.) y, si en verdad necesita acceder a la red de datos fuera de estos lugares, puede activar nuevamente la opción en su equipo.

Hay equipos, como el iPhone, que tienen una opción llamada “itinerancia de datos móviles” que mantiene activo el consumo de datos cuando el dispositivo no se encuentra en su red local. Al desactivar esta opción el equipo, apenas identifique que está en una red telefónica que no es la suya, desactiva el consumo de datos. Es una opción muy útil, aunque se recomienda desactivar por completo los datos móviles una vez que esté fuera del país.


2

.- Investigue las operadoras de su país de destino

Si su estadía va a ser considerablemente larga, es más económico y conveniente que compre una línea prepago tarjeta SIM cuando llegue a su destino. Para ello, es preciso que revise en Internet las tarifas y planes que ofrecen las operadoras y, si es posible, revise las bandas en las que la operadora trabaja. Esta segunda y más minuciosa investigación es de utilidad aun cuando la estadía es corta, pues en la banda correcta su equipo puede funcionar mucho mejor en cuanto a recepción.

3

.- Aplicaciones

Hoy día tanto en Google Play como en el App Store de Apple se pueden encontrar aplicaciones para cualquier cosa. Véalas como herramientas que pueden servir para mejorar su experiencia de viaje. A continuación recomendamos algunas que no deben faltar en el dispositivo móvil de un viajero frecuente.

FlightAware Es una aplicación sumamente completa que brinda información sobre todos los vuelos: horas de salida, llegada, notificaciones de retraso, altitud, velocidad y hasta la ruta. Sólo hace falta conocer el número de vuelo y la aerolínea o, en falta de uno de estos datos, la hora y lugar de salida y el destino del vuelo.

EasyTaxi Esta aplicación se ha convertido en un éxito mundial. Es una forma segura de solicitar un taxi en un creciente grupo de ciudades del mundo. Con esta aplicación, su equipo se ubica vía GPS y contacta al taxista registrado más cercano a su ubicación. En pantalla puede ver la información del taxista y el vehículo que lo va a llevar para que no haya ninguna confusión. Y, si eso no es suficiente, la aplicación hace un rastreo de la ruta en tiempo real usando el GPS del equipo.

TripAdvisor En las tiendas de aplicaciones no faltan guías de viajero, pero esta aplicación integra el ingrediente de red social a su funcionamiento. Puede indagar sobre hoteles, restaurantes, sitios turísticos clave, atracciones y centros comerciales de una amplia lista de ciudades destino. A la información de tarifas y ubicación se suma la opinión de gente como usted que ha ido a esos lugares. Es, sin duda, una excelente herramienta para la planificación de cualquier itinerario.

Por supuesto que hay muchas más aplicaciones útiles como Dropbox para respaldo en la nube y el traductor de Google. Lo importante es equipar el sentido común y el espíritu aventurero para disfrutar plenamente cualquier viaje.

@SBAReport

37


Sonidos

El aquí y ahora de

A

segura el Premio Nobel de la Paz tibetano, Dalai Lama, que “no obtener lo que uno quiere, a veces es un golpe de suerte maravilloso”. Esta frase parece calzar muy bien en el caso de la banda venezolana de rock alternativo Allena, cuyos integrantes no suponían que los avatares del destino les convidarían a integrar un nuevo grupo musical tras la disolución de la agrupación NPI. Convocados para una descarga metalera en la ciudad de Valencia –hace cinco años aproximadamente– Daniel Mijares y Alejandro de Oliveira, vocalista y baterista respectivamente de la extinta banda, asumieron el reto de preservar el espíritu y la esencia musical de otrora. Así, entre millares de personas, adrenalina desbordante y la buena vibra que los avasallaba, decidieron que esa experiencia

38

@SBAReport

Allena

Luego de superar contratiempos y abrirse paso en la escena musical, esta banda de rock nacional lanza su álbum debut cargado de letras vivenciales y sonidos sinceros que evidencian una fusión de ritmos y energía positiva Por: Fernando Martínez / @Ferjosp Fotos: Eduardo Regalado / @Eduardogiven en tarima se volviera eterna. Bajo el proyecto Allena, se incorporaron Héctor Ferrer (bajista) y por último, Javier Gracia (guitarrista), con lo que se consolidó un cuarteto de sonido franco y sin mayores aditamentos. Tan naturales y creíbles como la música que crean, Daniel, Alejandro y Javier concedieron algunos minutos de su tiempo para una conversación distendida que permitió conocerlos mucho más allá de los acordes de guitarra y melodías acústicas en los que construyen sueños y se permiten volar. Resultaba obligado aclarar –en primer lugar– el porqué de la escogencia del nombre Allena: “Es un nombre femenino que en Rusia significa preciosa o hermosa y, en Grecia,

significa luz, positivo, buena vibra. Queremos tratar que la gente pase un rato chévere”, comenta Daniel. Al escuchar la música de Allena, se deduce una influencia de grupos de rock de los noventa. No existe rigurosidad en cuanto a los géneros musicales que han adoptado: desde el grunge hasta el alternativo, pasando por el funk, todos ellos llegan a ser fusionados. Al respecto, Daniel dice: “Nuestra música no llega a ser algo retro, tampoco llega a ser algo demasiado moderno; yo creo que llega a ser muy atemporal”.


Debut anhelado Después de un gran esfuerzo y de superar ciertos escollos que retrasaron su salida, el pasado 18 de septiembre en el Hard Rock Café de Caracas, se llevó a cabo el lanzamiento o showcase del primer material discográfico de Allena titulado Aquí y Ahora, que incluye 12 temas y cuyo sencillo promocional es “Volver”. Grabado en Bycas Media Studio, en la ciudad de Maracay, este material fue producido por Castor Milano y postproducido por Ilich Mujica. La masterización estuvo a cargo de André Rodríguez –ingeniero de sonido y productor venezolano– en su propio estudio YourFaceStudios, ubicado en la ciudad de Los Ángeles, Estados Unidos. A su vez, la grabación contó con la colaboración de voces femeninas como: María Pura, Marina López y Sujeid Mijares. “La mayoría de las canciones fueron escritas por Daniel hace mucho tiempo y giran en torno a las relaciones, el desamor o el despecho”, asegura Javier. Asimismo, el compositor admite que la inspiración de sus letras es un poco autobiográfica: “La mayoría son experiencias que he vivido. Hay canciones que hablan sobre muchos sueños. Otras son más alegres y reflejan algo de energía”.

“Necesitamos sacar más discos, ofrecer más shows, mostrarle a la gente lo que somos capaces de hacer”

Entre realidades y proyectos La naturaleza real y sincera de este proyecto musical, que se exime de altas dosis de elementos electrónicos y digitales, es quizás uno de sus aspectos más cautivantes. “En la grabación se puede escuchar un sonido de batería limpia. Las guitarras tienen distorsiones del amplificador; las voces fueron grabadas sin efecto”, explica el vocalista. Los chicos de Allena no dan crédito hasta ahora a la buena acogida del público hacia su música, sobre todo a través de la red 2.0. “El mejor indicativo de la receptividad de nuestro trabajo son las redes sociales”, señala Héctor. La descarga de su música por Soundcloud y mensajes vía Twitter y Facebook de sus fanáticos corroboran un apoyo que va in crescendo. Esta agrupación venezolana afirma estar comprometida con el apoyo dado y para ello revela tener preparada una gira nacional a comienzos de 2014: “Necesitamos sacar más discos, ofrecer más shows, mostrarle a la gente lo que somos capaces de hacer, que es muchísimo”.

Feedback La música en dos palabras Daniel: pasión y confort Javier: aire y burbuja Héctor: amor y pasión El rock en Venezuela en tres palabras

www.allenarock.com Facebook: Allena Twitter: @Allenarock

Daniel: creciente, talentoso, osado Javier: es – cuesta – arriba (risas) Héctor: bueno, bonito, pero no tan barato Allena en una palabra Daniel: energía Javier: viaje Héctor: vida

@SBAReport

39


Destino

Volcanes Tenerife

Tenerife: 5 formas

de caminar entre volcanes

Además de poseer bellas playas y una gastronomía envidiable, esta isla canaria es también el único lugar del continente europeo en el que pueden contemplarse todos los procesos volcánicos, una cualidad que le ha permitido reunir a un nuevo grupo de turistas ávidos de escuchar la historia de su formación

Por: Andrea Felce / @andreafelce y Fernando Martínez /@Ferjosp Fotos: Fotos: Cortesía Turismo de Tenerife / Archivo

T

enerife es un destino que seduce por sus hermosos paisajes y deliciosa gastronomía. Una combinación infalible para unas vacaciones de ensueño. Sin embargo, sus bondades naturales, que tanto aprecian turistas y canarios, se deben a los milenarios procesos volcánicos y geomorfológicos que la hicieron emerger desde las profundidades, y que se han convertido en un tema de interés para el turismo.

40

@SBAReport

A través del plan Tenerife, volcanes de vida, las autoridades turísticas ponen a disposición de los curiosos cinco itinerarios que nacieron alrededor de los volcanes de la región y que les permitirán conocer la interesante evolución de esta región insular con actividades como el senderismo, rutas guiadas, submarinismo, parapentismo y paseos en vehículos motorizados o en bicicleta.

1. Ruta de los Grandes Deslizamientos Este recorrido abarca el territorio conocido como los Grandes Valles, que incluye los de La Orotava y de Güímar, ambos originados por megadeslizamientos de erupciones volcánicas ocurridas hace cientos de miles de años y que se extienden hanta el fondo oceánico.


templar a plenitud el Valle de Güímar –ubicado al otro lado de La Orotava–, con frecuencia oculto bajo un mar de nubes y conocido por su intensa actividad agrícola. Además de conocer el Parque Nacional del Teide, podrá hacer visitas a las bodegas para probar los vinos cuyo sabor está profundamente marcado por el carácter volcánico del terroir.

2. Ruta de los Volcanes Históricos

El valle de La Orotava se ubica en las faldas del famoso volcán Teide y se piensa que fue producto de un deslizamiento ocurrido hace unos 500.000 años. Durante el recorrido, quedará maravillado por sus paisajes y exuberante vegetación que llevaron a que el propio Alexander von Humboldt lo describiera como el rincón más bello del mundo. En el mirador que lleva su nombre, se dice que el explorador alemán se arrodilló para alabar la grandeza del entorno. Entre las paradas más interesantes está la de La Piedra de la Rosa, producto del proceso de enfriamiento de la lava, que al agrietarse formó esta singular estructura. Aquí encontrará también un mirador desde el que se puede con-

Otro de los sitios a visitar en esta ruta es el volcán Chamorra o Narices del Teide cuya última explosión data de 1798 y fue localizada en el interior de la depresión de Las Cañadas. En este punto se recomienda disfrutar de las espléndidas vistas que ofrecen los miradores de los Volcanes y de Ucanca (Parque Nacional del Teide). Entre las actividades que podrá hacer en el lugar, además del senderismo, están el ascenso al cono del Teide en el teleférico o la visita a un molino tradicional de gofio.

Cubre la zona de la cordillera Dorsal o la Dorsal de Pedro Gil –la más grande del Archipiélago Canario–, en el sector de La Esperanza. Durante el paseo conocerá la historia de los volcanes que dieron origen a esta formación en el siglo XVIII. El primero de ellos es Siete Fuentes, que hizo erupción durante 13 días en 1704, luego le siguió el volcán de Fasnia en 1705 con una actividad de 8 días, y por último el volcán de Arafo que estuvo activo 24 días consecutivos. Se cuenta que el obispo de Tenerife notó que las erupciones estaban vinculadas a ciertas fiestas de la religión cristiana, por lo que pensó que los montes estaban poseídos por alguna fuerza maligna, así que subió a exorcizarlos. Sin embargo, parece que no funcionó, pues al avanzar en sentido oeste es posible observar el volcán de Arenas Negras o Trevejo cuya erupción, acontecida en mayo de 1706, marcó la vida de los lugareños quienes fueron testigos de la destrucción del puerto natural de Garachico.

@SBAReport

41


Destino

Volcanes Tenerife

3. Ruta de la Dorsal de Abeque

Este itinerario se ubica entre las poblaciones de Vilaflor e Icod de los Vinos, en la zona conocida como el Dorsal de Abeque y atraviesa de norte a sur al Parque Nacional del Teide. Abeque es un territorio provisto de naturalidad y de escasa intervención humana, formado por depresiones y elevaciones dispersas. Es también una de las zonas volcánicas más activas de la isla pues alberga el volcán Chinyero, el último en haber hecho erupción, en 1909. Dentro de este trayecto podrá apreciar las coladas de lava del volcán y la histórica villa de Santiago del Teide. El casco histórico de Icod de los Vinos, declarado Bien de Interés Cultural en 2004, ofrece una riqueza patrimonial maravillosa, que incluye una gran variedad de especies vegetales endémicas de Tenerife. La experiencia continúa a través de las montañas Samara, Pino Gordo y Boca Cangrejo en las que encontrará hermosos bosques de pino canario y miradores, además podrá visitar las cooperativas agrícolas para conocer cómo el terreno se incluye en los productos que se cultivan o conocer la Cueva del Viento, el tubo volcánico más largo de Europa, con 17 kilómetros de longitud.

4. Ruta del Vulcanismo Explosivo Continuando por el sur de la isla, este recorrido se extiende por las Plumitas del Sur, Montaña Blanca, Montaña Pelada y Montaña Guaza, donde se aprecian restos volcánicos que se han modelado con el paso del tiempo tras violentas erupciones. Uno de los monumentos naturales de esta zona es el Roque de Jama, que constituye una estructura de destacado relieve y belleza paisajística. Este capricho geológico contiene importantes hábitats de rocas desnudas desprovistas de suelo, de gran atractivo turístico.

42

@SBAReport

Asimismo, la Montaña Colorada es un monumento volcánico imponente. Se trata de un montículo, casi circular, de aproximadamente 516 hectáreas, que evidencia erupciones en sus laderas y está poblado por pinares dispersos. Otros sitios destacados de este sector son: El Mirador de La Centinela (San Miguel de Abona), Montaña Roja y la Cueva del Hermano Pedro, primer santo canario. Durante su visita es posible realizar rutas en barco y actividades como windsurf y buceo.


5. Ruta del Macizo Antiguo Se desarrolla entre Garachico y Puerto de Santiago, una zona que fue creada hace aproximadamente 7 millones de años, por lo que refleja el verdadero origen de la isla. El paseo comprende el volcán Montaña de Taco, donde se desarrolla una importante actividad agrícola y continúa por el macizo volcánico de Teno, uno de los espacios naturales más bellos de Tenerife, en el que admirará acantilados de cientos de metros que quedaron tierra adentro y se abrieron paso hasta la

costa luego de sucesivas erupciones. Allí conocerá el famoso Barranco de Masca, que recibe alrededor de 500.000 visitantes al año y donde los aventureros asumen el reto de descenderlo hasta llegar a su bella playa de arena negra para tener el privilegio de avistar ballenas y delfines. Si no se atreve a bajar por el barranco, de igual manera podrá navegar junto a estas interesantes criaturas marinas, descansar en el caserío o el puerto deportivo y disfrutar de una de las rutas de senderismo más solicitadas que finaliza en la playa. También visitará el Parque Rural Teno, que se ha convertido en un santuario de especies animales como el águila pescadora y una gran variedad de aves por lo que se ha declarado un área de especial protección. Durante el recorrido le impresionará el colosal acantilado de Los Gigantes, conocido en tiempo de los guanches como la Muralla del Infierno, debido a sus

impresionantes alturas de hasta 800 metros. Un área ideal para el submarinismo por sus fondos de poca profundidad. Otras paradas interesantes de esta ruta ancestral son el Monumento y Mirador El Emigrante, que rinde homenaje a los miles de canarios que se vieron obligados a marchar a América en busca de trabajo; los paleoacantilados de La Culata, el Mirador de la Ballena y el Barranco del Natero. Para más información sobre los paseos contacte a Turismo de Tenerife: www.webtenerife.com Twitter: @webtenerife Teleléfono: +34 600 589523

@SBAReport

43


Literato

Honores

para la literatura Entre noviembre y diciembre se entregan dos premios importantísimos en el mundo de las letras: el Nobel a la canadiense Alice Munro y el FIL de Lenguas Romances al francés Yves Bonnefoy

Por: Ariana Guevara Gómez / @ArianaGuevaraG Fotos: Archivo

Alice Munro y sus relatos

C

uando la escritora canadiense Alice Munro tenía a sus hijos pequeños, no paralizó la producción literaria. En medio de sus labores de ama de casa siempre encontró tiempo para escribir un relato. Por ejemplo, de 1:00 pm a 3:00 pm, cuando los bebés hacían la siesta, desarrollaba textos que ahora no considera muy buenos, pero que la mantenían activa en su oficio, el de las letras. Mucho tiempo después de esa carrera sin freno, Alice Munro, de 82 años de edad y

44

@SBAReport

ganadora de varios galardones, recibirá una recompensa inmensa: es la decimotercera mujer merecedora del Premio Nobel de Literatura. La Academia Sueca la consideró “maestra del cuento contemporáneo”, un género cultivado debido al poco tiempo que le dejaban las tareas domésticas. Ahora sus rutinas han cambiado, pero ese ánimo por el cuento corto ha quedado intacto. En la mayoría de sus relatos, Munro presenta a personajes que viven en pequeños pueblos de Canadá y deben afrontar imposiciones de la sociedad. Por ejemplo, la trama sencilla de “Boys and Girls” –que se publicó en 1968 y sirvió de base para el cortometraje que ganó un Óscar en 1984– invita a reflexionar sobre los roles de hombres y mujeres. Ella misma –que empezó a estudiar Periodismo e Inglés y abandonó las clases cuando se casó, en 1951– desafió algunas convenciones para convertirse en escritora. Ahora, ya con una larga lista de libros de cuentos –como Odio, amistad, noviazgo, amor, matrimonio, que inspiró la película Lejos de ella–, Munro reivindica su oficio y agradece el premio. Aunque por problemas de salud no asistirá a la ceremonia de entrega, el 10 de diciembre, el mundo honra el talento de una mujer que huyó de las excusas y encontró el tiempo para contar sus historias.

Yves Bonnefoy: de las matemáticas a las letras Antes de dedicarse a la poesía, Yves Bonnefoy pensaba en números. Pero, después de obtener un título en Filosofía y Matemáticas, decidió quedarse con el arte. Ahora, el escritor de 90 años de edad acaba de convertirse en el primer francés ganador del premio FIL de Literatura en Lenguas Romances 2013, que se entregó en Guadalajara el 30 de noviembre, a propósito de la XXVII edición de la Feria Internacional del Libro.

Asociado con el surrealismo, este poeta, crítico, ensayista y traductor escribió obras como Piérre écrite o Rue traversiére, y ensayos como La seconde simplicité. El jurado lo eligió ganador del premio FIL entre 36 candidatos por su agudeza para tratar asuntos del mundo y del ser humano, a través de un trabajo literario claro y profundo.


Aviso

@SBAReport

45


Geografía del Paladar

Gastronomía

sucrense

un secreto bien guardado

Por: Víctor Moreno / @VictorMorenoC

C

uando se habla de gastronomía venezolana, la variedad es sorprendente y, muchas veces, poco explorada. Un ejemplo de eso es Sucre, un estado en el que se consiguen comidas maravillosas, sólo conocidas por quienes visitan sus tierras. Si el resto del país probara estos platos, sabría la explosión de sabores que se cuece en los fogones orientales. Más allá de visitar Cumaná –la ciudad primogénita del continente con vestigios de la explotación de sal en el período colonial– o Macuro – con sus cocoteros y playas que invitan a pensar en el paraíso–, hay que probar la gastronomía de éste y otros rincones. En Carúpano, a 120 kilómetros de la capital sucrense, es prácticamente una obligación visitar el mercado y probar los hervidos de pescado que son de leyenda. También, en un puesto cercano, se puede conseguir el cacao y el café que brota de las entrañas de esta tierra noble y generosa. Tampoco se puede perder el adobo manzanareño, un plato típico de esta región que contiene cochino engordado con maíz y coco, además de ajo, orégano, tomate y otros ingredientes para darle sazón. Otros platillos emblemáticos de Sucre, que debe probar sin vacilaciones, son la olleta cumanesa, las cuajadas orientales, el chorizo de Río Caribe, el gofio de Cumanacoa, el chucho frito de Araya y más.

46

@SBAReport

Ahora, ¿por qué digo que esta gastronomía es un secreto bien guardado? Porque, además de los sabrosos platos que ya mencioné, en la península de Paria hay recetas dignas de conocer que tienen influencias del Caribe y las Antillas. Una de ellas es la beka, una golosina hecha con harina, jugo de coco, sal, huevos y aliños. También está el cacaíto, una bebida que se prepara al mezclar bola de cacao, ron, clavos y canela. Todo un festín de sabores en el paladar.

Imposible perderse el gató, un pastel dulce para la merienda, y el dulce de jobo, que se elabora con fruta sancochada a la que se agregan clavos, canela y papelón. Con este inventario de comidas deliciosas y casi desconocidas, ¿qué espera para visitar Paria y probar sus maravillosas creaciones culinarias?

Se puede conseguir el cacao y el café que brota de las entrañas de esta tierra noble y generosa


@SBAReport

47


Portada

Juan Arango

Foto: Nelson Pulido 48

@SBAReport


Una visión completa del juego, la exactitud de sus pases y el poderío de sus disparos han convertido al capitán de la selección Vinotinto no sólo en el mejor futbolista venezolano, sino en una pieza fundamental en la historia del fútbol nacional

Por: Andrea Felce / @andreafelce Fotos: Nelson Pulido / Agencia EFE / Cadena Capriles / archivo Agradecimientos: Elvia Mijares y Federico García

S

on las 2:30 pm y lobby del hotel Punta Palma está algo concurrido. Algunos niños se pasean, de un lugar a otro, atentos y murmurando. Otros que aún no se percatan de su suerte caminan hacia la piscina. A mi lado un grupo de asistentes discuten los resultados de los últimos partidos y comentan cómo ven los ánimos para el juego de mañana. Finalmente, llega mi oportunidad. En el elevador me sorprende el saludo de Tomás Rincón y Yohandry Orozco quienes amablemente me ayudan a llegar a la piscina. Aún no hay rastros de mi entrevistado, pero luego, Elvia Mijares, directora de Marketing de la Federación Venezolana de Fútbol comenta: “Allá está Juancito, vamos”. Al fin y al cabo es otro más de sus hijos. Juan Arango estaba al fondo jugando con Juan Fernando, su hijo menor, probablemente tratando de evadir las fotos y autógrafos que los huéspedes del hotel constantemente le pedían. Vestía su uniforme Vinotinto y, a pesar de que la orden de la directiva era no dar entrevistas, accedió a la petición de “mamá Elvia” de sentarse conmigo unos minutos.

En su rostro era fácil notar el cansancio y la presión. Así comenzó mi misión: conocer a Juan Arango un poco más allá de los marcadores. El centrocampista maracayero, hoy de 33 años de edad, ha marcado historia en el fútbol nacional al convertirse en el máximo goleador criollo y ha dejado una huella significativa en el balompié internacional. Recientemente se coronó como el mejor cobrador de tiros libres del mundo y sus actuaciones con el Borussia Mönchengladbach (Alemania) le valieron el puesto de centrocampista de banda izquierda en el once ideal de la Bundesliga 2012-2013, por delante de jugadores como Marco Reus o Franck Ribéry. Sin embargo, lo que más se escucha sobre el llamado “Huracán del Caribe” es que ha sido el responsable de dar a conocer el fútbol venezolano en el extranjero. Al respecto el jugador comenta: “Muchos dicen eso, yo no soy quién para decirlo, pero la verdad es que mi objetivo era ése. Salí desde muy joven y eran muy pocos los jugadores que había en el exterior, y mi objetivo era abrirles las puertas a todos los futbolistas venezolanos y que se dieran a conocer en Europa. Creo que pude aportar mi granito de arena y el jugador venezolano es ahora mucho más querido y respetado”.

@SBAReport

49


Portada

Juan Arango

Al poco tiempo Richard Páez asume la dirección de la selección venezolana y aunque no fue posible la clasificación al Corea-Japón 2002, Venezuela logró cuatro victorias consecutivas contra Uruguay, Chile, Perú y Paraguay “Con casi el mismo equipo, Richard le dio confianza a cada uno de los jugadores y el equipo tuvo confianza en él y en sí mismo para enfrentar esos partidos, y demostrar lo que demostró, que ofensivamente jugó bien, obteniendo resultados inesperados”, asegura. Desde que recuerda, el fútbol fue una parte fundamental en su vida: “Mis padres me decían que incluso cuando estaba en la cuna pateaba las pelotas. Siempre he jugado fútbol. En algunas vacaciones, jugaba beisbol en las caimaneras, todavía juego. Creo que si no hubiera jugado fútbol, hubiera sido beisbolista y me habría ido bien, pero no me motivaba tanto como el fútbol. Desde los cinco años lo he jugado y crecí con eso”, asegura. Desde pequeño estuvo en las categorías infantiles C, B y A de la Universidad Central de Venezuela, a la que representó hasta la selección sub-20. Sin embargo, su carrera profesional comenzó en Segunda División, en 1996, con 16 años de edad, en el Nueva Cádiz Fútbol Club de la ciudad de Cumaná, bajo la batuta del técnico César Farías. Tres años más tarde el equipo ascendió a primera división y adquiere el nombre de Zulianos Fútbol Club, con quienes se erigió como el goleador del equipo. Tras su participación en el Mundialito Sub-16 (1996), Suramericano Sub-17 (1997) y Suramericano Sub-20 (1999), José Omar Pastoriza lo llama a la selección. “Yo estaba muy joven –tenía 18 años de edad–, el llamado de Pastoriza vino muy repentino porque yo estaba en el Suramericano sub-20 en Argentina, creo que fue en diciembre, y en enero hubo un partido amistoso con Dinamarca. Estaban jugadores importantes: Félix Hernández, Gaby Urdaneta, no sé si Gaby Miranda. Jugadores ya consagrados en el fútbol venezolano y la verdad es que era un honor y estaba contentísimo por ese llamado”, recuerda.

50

@SBAReport

Durante ese mismo año, el volante zurdo despertó el interés de los rojos del Ávila, el Caracas FC, donde sólo jugó seis meses, pues su actuación en la liga captó la atención del técnico Benito Floro quien le ofreció un contrato para jugar en Club de Fútbol Monterrey, en México. Un año más tarde es cedido al Pachuca Club de Fútbol, equipo con el que tuvo oportunidad de jugar la Copa de Campeones de la Concacaf 2002 y con el que

estuvo hasta el Torneo Clausura 2003. Posteriormente, el venezolano tuvo una breve pasantía por el Puebla FC. “Tenía 19 años cuando fui para México. Era la primera vez que viajaba a vivir en el exterior, y cuando uno se va por primera vez al extranjero es mucho más complicado adaptarse. Fue una suerte que se hablara el mismo idioma, pero la comida es diferente, la cultura es diferente, y a veces es complicado adaptarse a esas situaciones. Esas experiencias me sirvieron para poder saltar a España”, cuenta. En junio de 2004, con 24 años de edad, el dorsal 18 de la selección venezolana se convierte, nuevamente gracias a Benito Floro, en delantero del Real Club Deportivo Mallorca en España, marcando 6 goles en la primera temporada, incluido su primer hat-trick (3 goles) contra el Real Sociedad, y 11 goles en la segunda, lo que le convirtió en el máximo goleador del equipo.


Fue en esta segunda temporada que el venezolano tuvo que enfrentar lo que probablemente haya sido el episodio más dramático de su trayectoria: en un partido con el Sevilla Fútbol Club, el capitán del Sevilla, Javi Navarro, le propinó un fuerte codazo. El partido entero se paralizó ante la caída del venezolano quien comenzó a convulsionar en el campo, inmediatamente fue llevado a un hospital donde se le detectó fractura de pómulo y estuvo varios días en terapia intensiva. Sin embargo, a dos semanas del accidente volvió a las canchas para finalizar la temporada marcando el segundo mejor gol de la Liga Española. “Fue bastante duro, –recuerda– pero no como otras lesiones que pueden ocurrir en el campo y hacen que los jugadores tengan que pasar seis meses sin poder jugar, lo mío fue muy corto, pero mucho más peligroso. Creo que sacando eso, gracias a Dios, no he tenido ninguna lesión grave”.

La temporada de 2007-2008, quizás fue su mejor año en España, hizo su segundo hat-trick contra el Recreativo de Huelva y se convirtió el primer jugador del Mallorca en lograr esta hazaña dos veces. En 2008 el club balear le ganó por primera vez –3 a 0– al Valencia en el Mestalla, una victoria histórica en la que Arango jugó cada segundo. Para el final de la temporada había roto su marca personal con 12 goles, y se convirtió en el segundo máximo goleador de la historia del Mallorca después Samuel Eto’o y el segundo máximo en asistencias del equipo. Sus esfuerzos rendirían frutos y Arango se convierte en el capitán del equipo. “Fue un mérito muy grande y más siendo un venezolano, que en años anteriore s decían que no era un país futbolero, que eres la Cenicienta de América, que sólo podías jugar beisbol. Tener la cinta de capitán de un equipo en las mejores ligas del mundo de verdad que enorgullece muchísimo”.

Foto: Nelson Pulido @SBAReport

51


Portada

Juan Arango

Tras sumar 183 partidos de Liga (46 goles) en España, un contrato de 3,5 millones de euros convierte a Arango, en 2009, en el mediocampista izquierdo del Borussia Mönchengladbach de la Bundesliga alemana, donde, aunque con pocos goles en la primera temporada, fue líder en asistencias. En la temporada 2011-12 se convierte en miembro clave de la ofensiva junto a Patrick Hermann, Marco Reus y Mike Hanke y el Borussia obtiene la clasificación para la fase previa de la UEFA Champions League 2012-13. Además, en 2012, se coronó como el jugador activo más popular del mundo según la Federación Internacional de Historia y Estadística de Fútbol (IFFHS) –International Federation of Football History and Statistics, en inglés– y recibe una renovación de contrato por 2 años más.

“Si bien mi técnica sigue siendo la misma que he tenido de pequeño, en Alemania he mejorado mucho más en la parte física y la defensa”. Asegura que el cambio de liga se le hizo menos difícil: “En Alemania se me hizo mucho más fácil porque ya venía de España, tenía la experiencia de estar en Europa y sabía más o menos cómo se maneja el continente. El idioma es lo que me ha costado bastante, pero poco a poco he podido defenderme; la comida no, porque consigo todo para comer a lo venezolano, hasta la harina PAN, entonces no he tenido ningún problema con la alimentación”.

52

@SBAReport

—En este momento hay muy poca diferencia. Anteriormente sí: en Europa era mucho más rápido, te presionaban mucho más; y aquí había mucho más espacio para jugar, era mucho más técnico que en Europa, pero había que presionar más y es más pelotazo. Pero en los últimos años yo creo que se ha equilibrado todo y en muchos sitios, en muchos países, casi todo el fútbol se juega igual.

—No puedo decir un solo equipo. Uruguay, Brasil, Argentina, Chile son selecciones bastante duras y la verdad es que es bueno enfrentarse a selecciones así para uno equilibrar el potencial que tiene. Lamentablemente, en el caso de Venezuela, no hemos tenido suerte, como otras selecciones que tienen eliminatorias más accesibles para ir al Mundial.

—No, porque ya uno tiene la experiencia de muchos años aquí. Para los jóvenes que tienen muy poco tiempo en la selección y juegan afuera es un poco más complicado, pero los que tenemos mucho tiempo en la selección eso es como una excusa. Cuando uno viene de afuera y llega aquí, y dice que uno tiene que tener un tiempo de adaptación para el sistema del entrenador es poner excusas y no querer hacer las cosas.

—Es bastante buena. Fuera de la cancha somos amigos. Nos conocemos desde muchos años atrás, antes de que él fuera entrenador de la selección. Casi todo el mundo sabe que él fue el que me debutó aquí en primera división, con Nueva Cádiz. Antes de jugar en la primera división estaba en la Sub-20 y yo vivía en su casa. Aparte de que sea el entrenador, tenemos muy buena relación.

—De eso no me gustaría opinar porque puede generar polémicas. Ni agrandar a los técnicos europeos ni menospreciar a los técnicos de Venezuela. En Europa hay mucha cultura de fútbol, pues lógicamente está más preparada que nosotros. Pero poco a poco los técnicos venezolanos están adquiriendo mucha más experiencia, ya están teniendo buenos resultados en sus equipos. Ahora está César en la selección, está Chita, está Dudamel que acaba de empezar con la Sub-17 y ya estuvieron en el Mundial. Son cosas importantes y muy buenas para el fútbol nacional.


@SBAReport

53


Portada

Juan Arango

—Yo la elegí cerrando los ojos, sin mucho preámbulo. En todos los deportes hay que hacer sacrificios. He pasado muchos diciembres fuera de la casa sin mi familia, pero tiene su recompensa: te pagan por lo que quieres hacer y eso es un privilegio, porque muchas personas no hacen lo que les gusta. Con un contrato que vence el próximo año, muchas especulaciones han surgido sobre el destino de Arango. En julio de este año, reconoció ante los medios que le gustaría que su contrato se extendiera y despedirse del fútbol europeo en el equipo alemán, una idea que mantiene: “En la liga alemana me han tratado bastante bien. No quiere decir que en España no haya sido así; pero, por ejemplo, el Mallorca bajó, así que no podría retirarme allí. En Alemania me he sentido cómodo. Me gustaría terminar bien y que la gente sienta que me fui dándolo todo ahí”.

—Obviamente.

—No lo sé. Hay varias opciones, puede ser técnico, puede ser representante, puede ser que saque a Esquivel –afirma riendo–. Yo se lo he dicho varias veces y él dice que con mucho gusto. Se lo he dicho en broma, pero él también lo toma en serio. Esa puede ser una posibilidad. Pero será algo vinculado al fútbol porque es algo que no puedes dejar atrás de la noche a la mañana. Todavía no lo tengo claro, quedan unos cinco años por ahí para pensarlo. Vamos a ver qué pasa.

Son apenas las 5:00 de la tarde en Puerto La Cruz y ya se perciben aires vinotintos. En la calle pueden verse multitudes con camisas de la selección. Los ánimos no se han perdido. Un enfrentamiento angustioso, que terminó con la caída de la selección de Perú 3 goles por 2, levantó el ánimo de la fanaticada; sin embargo, no fue suficiente. Un posterior empate con Paraguay en San Cristóbal, sumado a los resultados de los juegos de la selección de Uruguay, que se quedaría finalmente con el quinto puesto de la clasificación, acabaron con el sueño de aspirar al mayor evento futbolístico. Las críticas desesperadas no se hicieron esperar durante toda la eliminatoria, aun así algo ha quedado claro: Venezuela ha crecido y nunca volverá a ser la Cenicienta de América. Quizás más temprano que tarde la selección Vinotinto dirá presente en un Mundial y aunque quizás Juan Arango no sea su capitán, siempre será una pieza fundamental en la historia del fútbol venezolano.

DE PENALTI: -Tu jugador favorito en la historia -Zidane -Y actual -Yo -Un técnico con el que te gustaría trabajar -Pep Guardiola y César Farías -Un equipo en el que quisieras jugar -El Bayern de Munich -Lo más loco que te ha pasado con un fanático -Vi un tatuaje que decía “Juan Arango, la zurda bendita” -La mejor cancha -El Bayern de Munich y Madrid -La peor cancha -La del Getafe, se va a molestar Miku, ja, ja, ja -Un Vinotinto que admires -Mi compadre Tomás, yo soy el padrino de su boda. -Un partido soñado -Un Mundial

54

@SBAReport


@SBAReport

55


Cilindrada

Bentley Continental V8 Elegancia y deportividad al extremo

El fabricante de autos de lujo complementa su gama Continental con una versión más eficiente con la que espera expandir el radio de compradores de la marca

B

entley tiene clara dos cosas: que siempre habrá demanda para sus autos y que en la innovación está la base del éxito. Bajo estas dos ideas, la marca inglesa de superlujo añade una gema más a su colección de auténticas y costosas joyas: una versión V8 del Continental que, en ediciones coupé y convertible, refuerza el portafolio del modelo más pequeño producido por la firma de Crewe, Inglaterra. Presentado formalmente en el Salón del Automóvil de Frankfurt 2013, este elegante dos puertas de cuatro plazas reitera la apuesta de Bentley de armonizar sus formas para dar vida a autos más contemporáneos, en los que las líneas rectas se sustituyen por siluetas más redondeadas. Así se hace un sutil pero decidido guiño a los deportivos de los años sesenta. 56

@SBAReport

Combinación perfecta entre el clasicismo británico y el modernismo aportado por los propietarios de la marca –los alemanes del grupo Volkswagen–, el Continental V8 incorpora una parrilla en negro y entradas de aire laterales más amplias, con una pequeña cuadrícula que hace que resalte aún más sobre el capó adelantado respecto a los laterales. Allí descansa un juego de luces LED más redondeado y simétrico. La silueta lateral es posiblemente la mejor lograda y, por supuesto, la que más cambia si se trata de la versión de techo rígido (GT) o descapotable (GTC). La limpia superficie apenas se interrumpe por una moldura que parte de la rueda delantera y se desvanece tras la manilla

Por: Jesús Hurtado Fotos: Archivo

Este elegante dos puertas de cuatro plazas reitera la apuesta de Bentley de armonizar sus formas para dar vida a autos más contemporáneos

de la puerta, lo que hace juego con otra línea que demarca desde atrás el contorno de la rueda posterior. Las llantas de 20 pulgadas de 5 radios dobles permiten bajar el tono sobrio y hacerlo más deportivo. En el Continental coupé, el suave declive del techo hacia la maleta reitera el toque retro del diseño, mientras que el convertible no requiere de mayores atributos para marcar el carácter desenfadado de su capota retráctil que se activa en apenas 20 segundos.


Menos consumo

Si externamente las diferencias de las nuevas versiones del Continental GT V8 no son muchas, bajo el capó la transformación es grande. En primer lugar, el motor, aunque mucho más pequeño, es más eficiente que el voraz propulsor de 12 cilindros en W. Este V8 de 4,0 litros biturbo de inyección directa –que puede desacoplar 4 cilindros a baja aceleración para ahorrar hasta 40% de consumo– entrega 507 caballos de potencia, fuerza suficiente para impulsar sin tropiezos a esta pesada mole de 2.295 kilos y llevarla a una velocidad máxima de 290 kilómetros por hora; además, puede acelerar de 0 a 100 kilómetros por hora en sólo 5 segundos. Para lograr este caudal de potencia, el motor está acoplado a una eficientísima caja de ocho cambios (sí, ocho velocidades), con dirección variable, un

eficiente sistema de frenos de carbono, y tracción total además de sistema de amortiguación autorregulable. Estos son algunos de los atributos mecánicos heredados de Audi y Volkswagen que refuerzan las cualidades de un Continental un poco menos potente, pero definitivamente más divertido que su hermano mayor.

El lujo manda

La gama Bentley es costosa por la suntuosidad de su interior y la amplitud de su habitáculo, especialmente en las plazas traseras que son aptas para personas de una estatura más allá del promedio. Allí cuentan con su propio sistema de calefacción/ enfriamiento gracias al sistema de ventilación bizona. Salvo las excepciones necesarias, el plástico es un elemento poco visible y se sustituye por pieles, madera y aluminio. En el primer caso, además de recubrir las mulli-

das butacas de 16 posiciones y con sistema de masaje, el cuero en 4 tonos está presente en puertas y techo, en combinación con un paño de clase superior. El aluminio, por su parte, se encuentra en todos los contornos del tablero y recubre piezas de alto desgaste. Inserciones de eucalipto en el tablero y puertas aportan ese toque tan elegante que sólo la madera puede ofrecer. Con ligeras modificaciones, el panel de instrumentos es otra muestra de la combinación entre clásico y moderno: grandes relojes de aguja comparten espacio con pantallas digitales, lo que permite al conductor disponer en todo momento de la información que necesita. Como es costumbre en Bentley, el cliente puede escoger entre una variedad casi infinita de combinaciones para personalizar un auto que se fabrica sólo por pedido, y cuya versión más sencilla parte de los 190.000 euros (250.000 dólares, aproximadamente).

@SBAReport

57


Deportes

Beisbol venezolano, entre batazos y ponches La temporada 2013-14 está en curso y a finales de diciembre se definirán los equipos que pasan a la semifinal. El campeón irá en febrero a la Serie del Caribe, en la isla de Margarita

Por: Eliézer Pérez @perezeliezer Fotos: Archivo

E

l pasatiempo favorito de los venezolanos está en pleno desarrollo y en diciembre es posible hacer predicciones sobre los equipos candidatos al título de la temporada 2013-14 del beisbol profesional, así como sobre aquellas novenas que no estarán en la serie semifinal de enero. La temporada empezó con un temor: la Major League Baseball le prohibió a los 8 elencos de Venezuela, así como a los del Caribe (México, República Dominicana y Puerto Rico), la firma de peloteros que estaban en el róster de 40 (plantilla de 40 jugadores) de los conjuntos de Grandes Ligas. Eso quería decir que los equipos de estos países caribeños sólo podían contratar peloteros veteranos y prospectos (jugadores jóvenes) para esta campaña.

58

@SBAReport

Sin embargo, el 11 de octubre hubo un acuerdo entre la MLB, la Confederación del Caribe y la Asociación de Peloteros de la MLB en relación con el Winter League Agreement, el acuerdo para las ligas de invierno en relación con Venezuela, México, República Dominicana y Puerto Rico. Esto significó que algunos jugadores de Grandes Ligas se uniformaron para la pelota venezolana y se integraron a sus equipos una vez comenzada la temporada.

Grandeligas, prospectos, casi retirados Miguel Cabrera (Tigres de Detroit) y Félix Hernández (Marineros de Seattle) son dos de los venezolanos con mayor renombre en el beisbol de las Grandes Ligas. Cabrera, de Tigres de Aragua, y Hernández, de Navegantes del Magallanes, no han jugado en Venezuela desde hace varios años debido a los contratos multianuales que firman.

Otros jugadores, sin embargo, sí pueden cambiar su uniforme del norte por los del torneo local, pues tienen pocas restricciones contractuales. Aquí algunos casos: Endy Chávez, de Marineros de Seattle, se unió a Navegantes del Magallanes; Armando Galarraga, de Rockies de Colorado, está con Leones del Caracas; y Ernesto Mejía, de Bravos de Atlanta, juega para Águilas del Zulia. El encuentro deportivo también permite la incursión de nuevos peloteros, como el campocorto de los Navegantes del Magallanes, Rougner Odor, y algunos jugadores que ya están con el retiro a la vuelta de la esquina, como Bob Abreu con Leones del Caracas.


@SBAReport

59


Deportes

Cinco por la clasificación Más allá de las restricciones de contrato de los jugadores, lo importante es que el campeón de la temporada 2013-14 representará a Venezuela en la Serie del Caribe, que se jugará en el estadio Nueva Esparta, en la isla de Margarita. Pero antes de partir a estas tierras insulares, los ocho equipos del torneo local mantienen la lucha por uno de los cinco cupos que dan paso a las semifinales de enero, y de ahí a la final que se disputa en siete encuentros. Como ha sido costumbre en las últimas temporadas con este formato de todos contra todos (antes eran dos grupos: Oriente y Occidente), la decisión se sabrá en las últimas semanas de diciembre, momento en que los equipos empiezan a sacar cuentas sobre la cantidad de juegos que les quedan en casa, qué tantos encuentros deben jugar fuera de su patio y, de ser necesario, ligar las derrotas de otros. Por ello, siempre es importante comenzar la temporada con el mejor récord posible y mantenerlo durante octubre y noviembre, para así llegar a diciembre sin angustias sobre la posibilidad de quedar eliminado. En las últimas campañas ya le pasó a Tigres de Aragua y Tiburones de La Guaira. Si los equipos empiezan con un récord muy negativo, aunque falten dos meses para terminar la campaña, el camino para la clasificación se hace empedrado y rara vez se logra la proeza de avanzar a la postemporada.

60

@SBAReport

En honor a Pompeyo Davalillo La actual temporada se realiza en homenaje a Pompeyo Davalillo, uno de los mejores jugadores y mánagers de Venezuela, que murió en febrero de 2013. El nativo de Cabimas, estado Zulia, jugó en las Grandes Ligas con el equipo de los Senadores de Washington y fue campeón como mánager en el país con Águilas del Zulia (1991-92 y 1992-93) y Leones del Caracas (1994-95).


@SBAReport

61


Especial Diseño

Diseños con ingenio venezolano No importa que la realidad imponga sus dificultades. En Venezuela hay quienes apuestan por formar empresas y mostrar su creatividad al mundo. En el mercado emergente de la moda se encuentran pantalones, camisas, collares, pulseras, lazos, trajes de baño, corbatines y zapatos que tienen el sello innegable de lo que se hace en esta tierra

Por: Ariana Guevara Gómez / @ArianaGuevaraG Fotos: Cortesía diseñadores

Petite Patricia Estrada dejó su empresa de bocaditos dulces y salados –que se llamaba Azusal– y su carrera de abogada para dedicarse a crear lazos para niñas. Ella dice que la marca Petite surgió de su pasión por las manualidades y de la necesidad de ofrecer un producto distinto, con telas y materiales de calidad. Para crear las piezas, que son todas hechas a mano de forma cuidadosa, utiliza algodón importado y nacional, y también encajes, organza, perlas, botones, cristales y más. Hay clientes que escogen las telas y personalizan los lazos a su gusto con nombres, logos o mensajes. Del catálogo se puede seleccionar entre cuatro colecciones: El Jardín, con piezas de diario, un poco más sencillas y coloridas; El Patio, con colores que se pueden combinar con los uniformes escolares; La Fiesta, que presenta accesorios para ocasiones especiales; y La Cuna, especial para bebés. Facebook: www.facebook.com/PetiteLazos Twitter: @PetiteLazos

62

@SBAReport


Columpio La marca Columpio, fundada en 2008 por los diseñadores Teodoro Moya y Andrea Monroy, fusiona la moda con los viajes. De sus recorridos por el mundo –la arquitectura, la comida, la cultura– han surgido ideas para diseñar piezas coloridas y únicas. La última colección se llama Turquía y se inspira justamente en este país; en sus mercaditos, los creadores encontraron infinidad de materiales útiles. Generalmente, dicen ellos mismos, combinan todo tipo de telas, desde las más delicadas hasta las más rústicas, y actualmente hay un proyecto para incorporar tejidos de Barquisimeto y la Guajira, y palma de cogollo de Margarita. Entre sus planes está elaborar una colección para chicos, otra para niñas y una línea de zapatos y accesorios. Página web: www.columpio.com.ve Facebook:

www.facebook.com/Columpioropaurbana Twitter: @columpioropa

Daniela Lazo El trabajo de esta diseñadora va más allá de la confección de ropa de playa –que, dice, también se puede usar en la ciudad–. Su objetivo, además, es mejorar el ánimo de las mujeres, a través de los mensajes positivos que coloca en las etiquetas. “No sólo busco vestir a la mujer, sino también lograr su bienestar. Mi lema es: ‘Si te sientes bien, todo te va a quedar mejor’”, apunta. Con la marca, que surgió hace cuatro años, ha ofrecido trajes de baño, sombreros, vestidos y otras piezas coloridas y originales, elaboradas con materiales que importa de Brasil, Estados Unidos y países europeos –como lycra, encaje, gasas y algodones, y charmú–. Ahora que salió Magia, su nueva colección, se enfocará en hacer un fashion film para promocionar su trabajo, y también colaborará con fundaciones. Página web: www.danielalazo.com Facebook:

www.facebook.com/DanielaLazoChicProducts Twitter: @danielalazo

@SBAReport

63


Especial Diseño

Guayabita La odontóloga Vanesa Coto tuvo una idea de negocio que resultó exitosa: lanzar una marca de camisas blancas para mujeres. Comenzó con una venta pequeña en un bazar y se dio cuenta de que podría ser algo más grande. En 2009 surgió Guayabita, empresa que brinda los más variados estilos y cortes de una pieza indispensable en cualquier clóset. Hay con mangas largas, cuello en V, volados, botones y más. Ahora, después de 3 años de esa idea inicial, Guayabita –nombre que se inspiró en la flor blanca de la guayaba y que refuerza la identidad venezolana de la marca– cuenta con 32 puntos de venta, tanto en Venezuela como en Panamá, Costa Rica y Miami. Página web: www.guayabita.com Facebook:

www.facebook.com/guayabitabyvc Twitter: @Guayabitabyvc

Hot Chocolate Design Ya es común conseguir gente en la calle con un zapato distinto del otro. La idea que surgió en 2003 y que se consolidó como negocio en 2004, es ahora un estilo muy conocido: las chocolaticas tienen sus compradores, algunos un poco fanáticos. La independencia del pie, declarada por Carolina Aguerrevere y Pablo Martínez, cuenta sus seguidores incluso lejos de Venezuela: trabajan con distribuidores en Estados Unidos, Panamá, Costa Rica, Curazao, Australia, España, Canadá, Puerto Rico y República Dominicana. También ofrecen otros accesorios como carteras y pronto lanzarán una línea de calzado para bebés (Baby Chocolaticas). El año que viene la marca ofrecerá sus creaciones para hombres. Como ellos mismos dicen, estos productos están pensados para personas sin complejos ni ataduras y con mucho sentido del humor. Página web: www.hotchocolatedesign.com Facebook: www.facebook.com/HotChocolateDesign Twitter: @HotChocolateD

64

@SBAReport


@SBAReport

65


Especial Diseño

Les Tomboys A Leslie Molina siempre le ha gustado la ropa masculina. Cuando estaba pequeña detallaba la manera en la que su papá combinaba la camisa con el pantalón y los zapatos. Ahora va a las tiendas y se pasea por el departamento dedicado a los hombres e, incluso, toma prestadas prendas de sus amigos para incluirlas en su estilo andrógino, como ella misma lo define. Por eso no extraña que haya creado Les Tomboys, una marca de pajaritas que también pueden usar las mujeres y que le dan un toque elegante y original al atuendo. “Estoy convencida de que nosotras podemos apropiarnos de prendas masculinas impregnadas de dominio y fuerza, sin perder ni una pizca de feminidad”, dice. Sus creaciones, de telas estampadas con sus propias ilustraciones, se consiguen en Caracas y Panamá. Facebook: www.facebook.com/LesTomboys Twitter: @LesTomboys Instagram: LesTomboys

Mara Montauti La falda pantalón con pliegues ya es una especie de sello que distingue el trabajo de esta diseñadora. Mara Montauti dice que cada marca tiene su propia identidad y la de ella se mantiene en su última colección, Fashion Lovers, con conjuntos, pantalones y vestidos en los que predominan las rayas y los colores plateado, negro y blanco. Últimamente, dice, ha trabajado con microfibra, pero el material puede cambiar pues no suele aferrarse a ninguna tela. Lo importante, indica, es que sus piezas están dirigidas a mujeres que tienen confianza en sí mismas, que se conocen y poseen un estilo definido. Además de seguir en su labor, para el año que viene quiere organizar un desfile propio e inaugurar una tienda, en la que pueda ofrecer esos atuendos elegantes y cómodos. Facebook:

www.facebook.com/mara.montauti Twitter: @MaraMontauti

66

@SBAReport


Aviso

@SBAReport

67


Especial Diseño

Malena Complemento Un buen atuendo siempre debe acompañarse con los accesorios adecuados. Para lograrlo, Malena Complemento cuenta con zarcillos, collares, pulseras y bolsos que destacan por su toque original y llamativo. Jesús Sisco, diseñador gráfico y creador de esta marca, dice que su intención es mantener la irreverencia: “Usamos una base convencional y la intervenimos con detalles de mucho color, brillo y texturas”. Además de telas, utiliza metales, acrílicos, piedras cristales, tejidos y, en algunos diseños, material reciclado como cartón, plástico y aluminio. Cada año sale al mercado una nueva colección –se consigue a través de contacto directo con Sisco–, que puede inspirarse quizás en una flor o en el nombre de una mujer. Facebook: www.facebook.com/MalenaComplement Twitter: @Malenacomple Instagram: Malenacomplemento

Zucchero Velato Para Charleen Hidalgo, creadora de la marca de accesorios Zucchero Velato –que en italiano significa algodón de azúcar–, lo importante es la exclusividad: cada pieza que sale de su taller está hecha a mano, con el cuidado de los detalles más pequeños. Sus estudios en Milán y Madrid, sumados a su crianza en Caracas, le imprimen personalidad y sello venezolano a los zarcillos, carteras, tocados, cintillos y ganchos. Además de los complementos para cada día, también elabora piezas para novias y cortejos. Ella explica que el diseño final siempre estará influenciado por el material, que puede ser raso de seda, cintas o piedras de luz para los tocados, y borlas o brocados húngaros para zarcillos. Página web: www.zuccherovelato.blogspot.com Facebook: www.facebook.com/zucchero.velato Twitter: @ZuccheroVelato

68

@SBAReport


@SBAReport

69


Destino Tips Gerenciales

Atención al cliente: la clave del éxito Aunque en ocasiones se utilizan como sinónimos, la atención no es lo mismo que el servicio. Diferenciarlos permite entender por qué una falla de servicio acompañada de excelente atención hace que los clientes perciban la empresa de forma positiva

T

odas las empresas, sin importar su tamaño o sus años de experiencia, tienen el compromiso de ofrecer productos y servicios de alto nivel. Sin embargo, más allá de lo tangible, la calidad de la atención es la que mayor influencia tiene en la percepción de los clientes sobre el valor de estos productos o servicios. El problema está en que la mayoría de las organizaciones destinan más presupuesto para tecnología y publicidad que para la formación profesional de sus empleados en materia de atención al cliente. Quienes comprenden la importancia de este ítem tienen las puertas abiertas para sumar clientes más leales y retener aquellos que pudieran estar insatisfechos. Aquí algunas claves: • Atención no es lo mismo que servicio. Aunque son conceptos que se utilizan como sinónimos, hay que diferenciarlos para entender por qué una falla de servicio acompañada de excelente atención hace que los clientes sean más comprensivos, más pacientes y queden satisfechos 70

@SBAReport

del esfuerzo de la persona que los atiende. • Atender bien supera la simple atención. Los clientes quieren que les presten atención y se concentren en ellos. Para sentirse bien atendidos necesitan contacto visual, cercanía y aprecio. Hay que dejar de lado el tedio y recordar que el cliente no sabe (y no tiene que enterarse) de que el personal tiene un mal día. • La atención es la forma en que se da servicio al trabajar. Independientemente del servicio que se preste o del producto que se venda, la calidad de atención es lo esencial. • La atención es el componente humano del servicio. En mayor o menor medida, cualquiera que sea el tipo de empresa, sus productos y servicios siempre estarán en manos de empleados que los hacen llegar hasta los clientes. Son la imagen principal de la compañía y la calidad de su trabajo sumará o restará valor. • La atención impacta más a los clientes que el servicio, lo cual incide en las decisiones que el cliente tenga al salir de nuestro ámbito de acción. Si recibió una atención de calidad, recomendará la empresa entre su círculo de contactos.

Por: Ivarelys Figueredo / @ ivarelysf Fotos: Archivo

• Medir los niveles de satisfacción. Las empresas deben caracterizarse por el alto nivel en la calidad de los servicios que dan a los clientes. El personal en todos los niveles y áreas debe ser consciente de que el éxito de las relaciones entre la empresa y cada uno de los clientes depende de las actitudes y las conductas con las que resuelvan las necesidades de su público.

Capacitación indispensable La empresa Impulsadora de Negocios brinda servicios de consultoría para compañías que requieren la formación y capacitación del personal que tiene trato directo con el cliente, analizando las raíces sociológicas que determinan la voluntad de las personas para atender al público de manera especial. Para mayor información, visite www.impulsadora.com o escriba a operaciones@impulsadora.com mercadeo@impulsadora.com Facebook: eeimpulsadora Twitter: @eeimpulsadora


@SBAReport

71


Destino Venezuela

Caracas

Caracas

El centro y sus pequeñas historias El casco central de la capital venezolana guarda fascinantes cuentos populares y edificios de gran valor arquitectónico que evocan su pasado histórico y definen la biografía de la urbe

N

Por Ariana Guevara Gómez / @ArianaGuevaraG Fotos Eduardo Regalado / @eduardo_given Agradecimientos: Adriana Arias, Urbanimia

o importa que el sol se empeñe en quemar la piel o que la lluvia se deslice sin tregua por todas partes. Más allá del ánimo climático, el centro de Caracas tiene su encanto. Sólo basta mirarlo con ojos curiosos para encontrar su belleza y perdonar –así sea por un momento– a esta ciudad indómita y caótica. Este casco central, que puede ser amable, es un reducto de historia y leyendas de otro tiempo. Aquí converge el dato comprobado y el cuento de esquina: eso que configura la raíz más profunda de la metrópoli. Para guiar la experiencia están Adriana Arias y Stefany da Costa, creadoras de Urbanimia, una organización que se dedica, desde principios de 2013, a contar lo más pintoresco de una ciudad con 446 años de historia. Estas licenciadas en Arte diseñaron rutas como la de Cuentos de Espanto y Susto y, entre muchas otras, la de Esquinas de Caracas con la intención de reencontrarse con el casco central y aprender de él.

72

@SBAReport

Hay que llegar puntual a la cita, que generalmente es en la mañana. El lugar de salida de ambos recorridos es la plaza Bolívar, donde conviven palomas, ardillas, trovadores y cantantes. Así comienza el viaje –que puede durar de dos horas a dos horas y media– a un pasado de epidemias, guerras y fantasmas, que construyen cuentos que en algún momento causaron risas y también miedo. Pero las historias que relatan Adriana y Stefany no asustan –lo dice alguien que le tiene miedo a cualquier película mala de terror–; más bien dan una idea clara de la cultura popular de la Colonia o de la gente que existió en épocas que no se pueden precisar. Ellas dicen que hay que usar mucho la imaginación. Frente a casas coloniales, edificios restaurados y museos hablan de espíritus, condes, monjas, imágenes religiosas y otros personajes. Como las historias son muchas, aquí presentamos algunos lugares que se pueden visitar en estas dos rutas. Todos se relacionan porque guardan celosamente los cuentos populares más coloridos.


@SBAReport

73


Destino Venezuela

Caracas

Esquina Principal Luego de bordear o atravesar la plaza Bolívar se llega a la esquina Principal, en la que se encuentran dos edificios maravillosos: la Casa Amarilla –sede de la Cancillería–, y el Teatro Principal. Ambos están llenos de historias. Justo allí se encontraba la Cárcel Real de Caracas, que era la prisión principal durante la Colonia, por eso el nombre de la esquina. Se dice que en ese lugar eran comunes las torturas: a muchos presos los dejaban morir de hambre o los enterraban vivos. Por esa razón, en la Casa Amarilla –en cuyo balcón se asomó Vicente Emparan el 19 de abril de 1810– habitan los fantasmas de esos hombres maltratados. En el Teatro Principal, construido en 1931, también se ha visto a un espectro. Muchos aseguran que se trata de Carlos Gardel, quien se presentó en ese escenario en 1935, justo antes de morir en un accidente de avión. Si decide entrar quizás lo vea con su sombrero o lo escuche cantar uno de sus tangos.

Esquina de La Torre

A unos pasos de la Casa Amarilla, en la esquina de La Torre, está la Catedral de Caracas, la única iglesia de la ciudad que conserva su fachada colonial original. ¿La razón? Se dice que el ex presidente Antonio Guzmán Blanco quería afrancesar la estructura, pero cuando caminaba hacia allí para ver qué cambios haría se le apareció el fantasma del Enano de la Catedral. Después de que el espíritu le hiciera señas acusatorias, Guzmán Blanco corrió en dirección contraria y prefirió dejar la iglesia como estaba. Otra historia curiosa está asociada al nombre del lugar. En marzo de 1812, la torre de la Catedral se inclinó unos grados a consecuencia del terremoto. En abril, después de otro temblor, la estructura se enderezó de forma milagrosa. La gente comenzó a persignarse cuando pasaba por allí y el cuento se hizo tan famoso que la esquina de identificó de esa manera.

74

@SBAReport

Vale la pena entrar a la Catedral y apreciar la Capilla de la Santísima Trinidad, donde están los restos de algunos familiares de Simón Bolívar y el cuadro de la Última Cena que Arturo Michelena dejó inconcluso.


Esquina de Santa Capilla

Es imposible dejar de admirar la iglesia Santa Capilla, una estructura de estilo neogótico ubicada en esa esquina de la avenida Urdaneta. Desde la Casa Amarilla hay que caminar sólo una cuadra. La iglesia original data de los años 1500, pero los terremotos la destruyeron, y en 1883 fue construida la edificación actual, inspirada en la Santa Capilla de París. Aquí se celebró la primera misa de Caracas, por esa razón en 1926 fue declarada Basílica Menor. Entre ruido de motos y cornetas, y una salsa que improvisa un grupo de hombres en plena acera se puede escuchar la historia de esta iglesia, que luce la imagen de San Miguel Arcángel en la parte más alta de la fachada. Se cuenta que la cara del Demonio, amenazado por una lanza, servía para que el propio Diablo se espantara y no entrara al santo edificio. Si se mira al otro lado, justo frente a la iglesia, está la plaza Andrés Eloy Blanco, donde se encuentra la entrada de un pasadizo militar secreto en el que –dicen las leyendas– fue enterrado un tesoro aún no encontrado.

@SBAReport

75


Destino Venezuela

Caracas

Esquina de El Conde En el siglo XVIII, cuando Caracas tenía otra imagen, habitaban tres condes muy cerca de la plaza Bolívar. En lo que es ahora esa esquina de título nobiliario vivían Fernando Ascanio, conde de La Granja, y Antonio Pacheco, conde de San Javier. Un poco más al norte estaba la casa de Martín de Tovar y Blanco, conde de Tovar. Durante esa época era común ver a grupos de mujeres que caminaban por esa calle con sus mejores vestidos: su objetivo era conquistar a alguno de los condes. De ese pasado sólo queda el nombre de la esquina, pero hay un edificio moderno que puede aprovechar de visitar: la Biblioteca Pública Central Simón Rodríguez, una edificación blanca, con figuras en relieve que fue construida entre 1936 y 1938. Es un buen lugar para refrescarse del calor del día y admirar el vitral amarillo y marrón del techo. También se pueden consultar libros de ciencias sociales, periódicos y otros documentos. Al salir, si tiene suerte, quizás se tope con el señor Luis quien, con su pinta llanera, ofrece una taza de café caliente mientras maneja su bicicleta.

Esquina de San Francisco Luego de pasar frente a la cúpula del Palacio Legislativo, en plena avenida Universidad, se puede ver la iglesia de San Francisco. En ese templo, construido en 1593 y modificado en varias oportunidades –en 1887 se reformó la fachada, que es la que existe actualmente–, Simón Bolívar recibió el título de Libertador, en 1813. En su interior, protegida con un cristal y vestida con un manto negro, se encuentra la imagen de Nuestra Señora de la Soledad, que llegó a Caracas de forma extraordinaria. Cuentan que Juan de Corro tenía a su esposa muy enferma y, a cambio de su curación, mandó a

Esquina de Traposos

Al salir de la iglesia de San Francisco puede continuar la marcha por la avenida Universidad y llegar a una calle empedrada, una de las pocas que quedan de la época colonial. En una vía como esa era común que apareciera la burra “maneá”, un fantasma que daba golpes a todo el que se atravesara. Se decía que era una mujer chismosa a la que habían convertido en el espectro del violento animal. Justo allí hay una esquina cuya historia está relacionada con la vergüenza de una familia adinerada. A consecuencia de las dificultades en los años coloniales, los habitantes de la casa que estaba en el lugar tuvieron que vender to-

76

@SBAReport

hacer una réplica de la Virgen que se encuentra en Sevilla. Cuando estaba lista, la mandó a traer en barco con un amigo, pero naufragó y el capitán tuvo que lanzarla al mar. A los pocos días, los empleados de Juan de Corro encontraron la imagen en la orilla de la playa. Desde ese momento, no ha habido dudas sobre los poderes milagrosos de esta Virgen, que fue capaz de luchar contra la naturaleza para llegar a su destino. Así que cuando esté frente a ella, aproveche de pedirle por aquello que parece imposible.

das sus pertenencias, incluida la ropa. La gente empezó a decir que se despojaron de sus trapos y, a modo de burla, los llamaban los Traposos. Después de compadecerse de esta pobre gente, puede subir con dirección a la esquina de San Jacinto y visitar la Casa Natal del Libertador o el Museo Bolivariano, en el que se exhiben los pequeños zapatos de Simón Bolívar, los pantalones rojos que usó, su peine y otros objetos de valor histórico.

¡A pasear!

Si desea participar en las rutas por el centro de Caracas y conocer otros interesantes recorridos, contacte a las chicas de Urbanimia. Página web: www.urbanimia.com Correo electrónico: info@urbanimia.com Twitter: @Urbanimia


@SBAReport

77


Bienestar

¡Dígale adiós al

señor Barriga! La mala alimentación, el sedentarismo, la genética y el simple hecho de ser hombres les dificultan a los varones entrar en cintura. Descubra por qué y, más importante, algunas soluciones para acabar con los indeseados “rollitos” Por: Johanna Morillo Fotos: Archivo

A

sí como los hombres son de Marte y las mujeres son de Venus, las zonas de preocupación son diferentes para ellas que para ellos, en la mayoría de los casos. De modo tal que las unas son de cadera ancha y los otros de abdomen prominente. No es casualidad que los kilos se distribuyan de forma desigual. La naturaleza, en su sabia equidad, se aseguró de que las hormonas de cada quien tuvieran un papel determinante en la formación de los cuerpos. En teoría, los niveles predominantes del estrógeno hacen que los adipocitos, aunque en mayor cantidad, prefieran alojarse en las caderas y los muslos, en lugar de hacerlo en el vientre –que para eso es suficiente con el embarazo–. Si usted es hombre, puede considerar esta condición un poco injusta, puesto que los bajos niveles de la hormona sexual

78

@SBAReport

femenina hacen que en el sexo masculino se registre un mayor porcentaje de grasa central, es decir en el tronco. Sin embargo, la testosterona viene al rescate e inclina la balanza a su favor, con un índice entre 6% y 11% menor que el de las mujeres. Pero aunque la proporción de grasa sea más baja, las complicaciones son mayores. Una barriga llena está muy lejos de contentar al corazón. Por el contrario, la relación entre el tamaño del abdomen y las probabilidades de padecer enfermedades cardiovasculares y otras como cáncer, diabetes e inclusive alzhéimer, es completamente proporcional. La cintura masculina no debe medir más de 90 centímetros y debe tenerse en cuenta que estar 10 números por arriba aumenta significativamente el riesgo. Una curva verdaderamente peligrosa, puesto que se trata de la zona que alberga los órganos y con más rápido acceso al torrente sanguíneo.

De modo que la motivación para rebajar debe implicar algo más que las ganas de lucir un vientre plano y definido como “tabla de lavar” y debe pasar por la comprensión de la salud integral. Los factores genéticos y hormonales no se pueden modificar, pero aquellos que involucran los hábitos alimentarios, el ejercicio y el manejo del estrés, sí; y esos son los que abordaremos a continuación, sin olvidar las ayuditas que la medicina estética está dispuesta a prestar.


@SBAReport

79


Bienestar

Un asunto de peso Por lo general, cualquier abultamiento denota unos kilos de más y al perderlos es probable que también desaparezca el cauchito que desborda el pantalón. Para conseguirlo se debe mantener una dieta balanceada y variada, una que no abuse de los carbohidratos, puesto que su exceso incurre en la liberación de insulina y cortisol, lo que disminuye la testosterona, hormona necesaria para no perder masa muscular al envejecer. Y de acuerdo con un estudio realizado a 1.822 hombres, por el New England Research Institute, el mejor indicador de que sus niveles están bajos es tener una panza que bloquee la visión de los testículos. Otras recomendaciones para velar por la producción de la hormona masculina es consumir una variedad de aminoácidos provenientes de la proteína y no ser tan restrictivos con los huevos y carnes rojas, al igual que otras fuentes de colesterol sano. La licenciada en nutrición y dietista Lesbia González aconseja también incrementar la dosis de fibra a 25 y 30 gramos diarios, a través de la ingesta de vegetales, frutas, leguminosas y cereales. Esto servirá para movilizar las moléculas de grasa, estimular los movimientos intestinales para deshinchar y además, contribuirá con la sensación de plenitud para acabar con la ansiedad y las ganas de picar. González advierte que deben evitarse las bebidas alcohólicas –por algo se le llama “barriga de cervecero”– y los azúcares, poniendo especial cuidado en la debida hidratación, bebiendo un litro y medio de agua diario, ya que esto evitará la retención de líquidos y la pérdida de colágeno y elastina, clave para contrarrestar los efectos de la flacidez.

En cuanto a la actividad física, los abdominales no son la panacea. Los ejercicios localizados sólo fortalecerán las zonas que se han trabajado y poco podrán hacer por eliminar tejido adiposo. La solución es el trabajo aeróbico (correr, nadar y andar en bicicleta) junto al entrenamiento de fuerza para aumentar la musculatura. A su vez, las pesas y trabajo de resistencia colaboran con la causa de la testosterona. Pero pasa que, aun después de ejercitarse y comer bien, todavía queda mucho por moldear y tonificar, para ello nada mejor que darse una mano con los tratamientos estéticos que intensifiquen el metabolismo y la circulación necesaria para estimular la liberación de grasas y el gasto calórico. Para esta región, la gente de Medilight Center recomienda la técnica del lipomassage, un conjunto de masajes de acción profunda que debe su efectividad a utilización de la exclusiva tecnología de palpado rodado. La acción estimuladora de sus rodillos mecanizados ejerce tres tipos de movimientos que confluyen o giran en sentido contrario para “descomprimir” la piel y estimular la movilización de grasas atrapadas, con su consecuente liberación y drenaje. Un método no invasivo e indoloro, para hombres y mujeres, que con dos sesiones semanales promete mejorar significativamente la definición abdominal y la reafirmación de los tejidos, eliminando también las tensiones que se pueden generar después de entrenar. El paquete completo.

¡Relax! Los escenarios estresantes hacen que el cerebro envíe un mensaje a las glándulas suprarrenales, encargadas de liberar sustancias como el cortisol. También llamada la hormona del estrés, se encarga de mandar glucosa a la sangre y energía a los músculos para solventar ese estado de emergencia en el que, en teoría, nos encontramos, pero también favorece la formación de grasa en el organismo, específicamente en el abdomen. Así que mejor tomarse las cosas con calma y serenidad. Es imprescindible respirar profundo y relajarse, ¡pero no tanto! Mantener una postura correcta, y no distendida, es un ejercicio de por sí. Meter la barriga mantiene la tensión y fortalece los músculos de la espalda baja.

Lesbia González Nutricionista y dietista nutricionconlesbia.com Twitter @lesbiagonzalezg Medilight Center Telf: (0212) 266 7990 www.medilightcenter.com

80

@SBAReport


@SBAReport

81


Escena Por: Ariana Guevara Gómez/ @ArianaGuevaraG

Recuerdos de

Bob Marley

En Miami, ciudad en la que murió Bob Marley en 1981, hay una celebración con reggae. Hasta el 4 de enero de 2014 se mantendrá, en el Museo de Historia de Miami, la exposición Bob Marley Messenger, que presenta objetos, fotos y elementos interactivos para conocer a este famoso jamaiquino. Hay otras actividades que completan la exhibición; entre ellas la feria Healthy Living, que se realizará el 14 de diciembre y en la que habrá una clase de fútbol con Rohan Marley, el hijo de Bob. Más información: www.historymiami.org

Los Miserables en Tenerife

Entre el 30 de diciembre y el 5 de enero se presentará en Tenerife el musical que tiene más tiempo en la cartelera de Londres y que se estrenó hace 28 años: Los Miserables. La producción, que podrá verse en el Auditorio de Tenerife Adán Martín, es la misma que hizo Cameron Mackintosh en 2010. Esta nueva puesta en escena incorpora, entre otras cosas, pinturas de Víctor Hugo, el francés que escribió la novela en la que se basó la obra teatral. Más información: www.auditoriodetenerife.com

Shrek

visitará Panamá

El musical de Shrek, basado en la película de DreamWorks que ganó un Óscar en 2002, se presentará entre el 20 y el 22 de diciembre en el Teatro Anayansi del Centro de Convenciones Atlapa, en Panamá. Dirigido por Edwin Cedeño, este espectáculo relata la historia del ogro Shrek, la princesa Fiona, lord Farquaad y otros personajes del reino Muy Muy Lejano. Con canciones del filme y coreografías, será la oportunidad para ver de nuevo las aventuras de los héroes y villanos creados por William Steig. Más información: www.atlapa.gob.pa

En diciembre hay oportunidad de admirar luces navideñas entre cipreses, palmas y otras maravillas naturales. Hasta el 6 de enero de 2014 el Pinecrest Gardens, un parque al sur de Downtown Miami, se decorará con miles de luces de colores y figuras de animales. Al pagar una entrada de 5 dólares podrá caminar con tranquilidad por estas áreas verdes y llenarse del espíritu de la época. Algunas noches también habrá espectáculos musicales, cuentacuentos y otras actividades. Más información: www.pinecrest-fl.gov

Paisajes de

otras épocas

82

@SBAReport

Luces de Navidad

En el espacio cultural Cajacanarias, en Santa Cruz de Tenerife, se expone una selección de piezas del siglo XIX y principios del XX, que muestran paisajes interpretados por Joaquín Sorolla y Bastida, Santiago Rusiñol, Hermenegildo Anglada Camarasa y otros pintores españoles. Se trata de 44 obras que pertenecen a la colección Gerstenmaier –reunida por un alemán que ha conseguido más de 150 pinturas europeas en 30 años–, y que se podrán apreciar hasta el 28 de diciembre. Más información: www.cajacanarias.com


Escena

@SBAReport

83


Escena

Teatro

en diciembre

Lluvia, hoy es Navidad es una obra teatral para niños que combina la diversión con el aprendizaje. Con personajes creados por Coralia Torrealba, esta producción –que se presentará en Teatrex El Hatillo hasta el 15 de diciembre– cuenta cómo Panfilio, el cazador del bosque, se alegró durante la Navidad gracias a Lluvia, la tortuga Esmar, la liebre Ligera, Ágata y Zorro. La historia invita a pensar en la importancia de la reconciliación, la amistad y el amor, a través de música tradicional de esta época. Más información: www.teatrex.com.ve

Hollywood

sinfónico

La Orquesta Sinfónica de Miami interpretará famosas melodías de películas en el espectáculo Golden Sounds of Hollywood, conducido por el venezolano Eduardo Marturet. Se trata de la quinta edición de un tributo a las bandas sonoras; el año pasado, por ejemplo, se escucharon piezas musicales de ET, Star Wars, La lista de Schindler y otras. En esta ocasión habrá dos presentaciones: el 14 de diciembre en el Centro de Artes Escénicas Herbert and Nicole Wertheim, y el 15 de diciembre en el New World Center de Miami Beach. Más información: www.themiso.org

Fiesta

electrónica

Quienes disfrutan el desenfreno de la música electrónica deben visitar Panamá entre el 10 y el 12 de enero de 2014. Durante esos días se realizará el festival Day After Music, en el que se congregarán 40 artistas, como el DJ holandés Hardwell, el dúo australiano Nervo, el DJ de 17 años de edad Martin Garrix y más. Además de estas presentaciones, en la plaza Figali de Ciudad de Panamá habrá espectáculos originales, mercados de arte y otras actividades. Más información: www.dayafter.com/es

Gastronomía en la plaza

Desde el 12 hasta el 15 de diciembre no hará falta asistir a un restaurante de lujo para probar comidas exquisitas. Durante esos cuatro días, desde las 11:00 am hasta las 9:00 pm, podrá visitar la VI ExpoGastronomía en la plaza Francia de Altamira. Deberá llegar allí con el estómago vacío, pues durante el recorrido probará platos de Argentina, España, Italia, Colombia, Perú, Turquía, México, Japón y Venezuela. También habrá venta de productos artesanales y asesoría nutricional. Más información: www.expogastronomia.com.ve

Paseo de historia

y vinos

Para explorar el municipio Tegueste, al noreste de la isla de Tenerife, se pueden tomar las rutas que organiza el Ayuntamiento. Una de ellas, elaborada por la Asociación Vitivinícola de Tenerife, conjugará la historia con los vinos y se realizará el 14 de diciembre. El paseo de seis horas contará con la guía del enólogo Pablo López y el historiador Tomás Rodríguez, y pasará por el Lomo de Isoria, el cráter volcánico de La Calderilla y, entre otros lugares, cinco bodegas de vino. Más información: www.tegueste.es

84

@SBAReport


@SBAReport

85


86

@SBAReport


Privilege

@SBAReport

87


88

@SBAReport


@SBAReport

89




¡Hola! Y SBA Airlines,

nuevos aliados comerciales Adaptándose a las nuevas tendencias y al variado gusto de sus pasajeros, SBA Airlines ha consolidado una nueva alianza comercial con la revista ¡Hola!, reconocido medio que refleja las notas de las celebridades más famosas del mundo y que desde hace un año se instaló en el mercado editorial de nuestro país para combinar la realeza, la moda y la sociedad con las personalidades venezolanas. ¡Hola! estará a disposición de los viajeros, ubicándose en nuestras salas VIP y a bordo de la primera clase de las aeronaves.

CEFA Los Cóndores realizó las Olimpiadas Aeronáuticas en Venezuela en su 1era Edición El pasado mes de septiembre, en el marco de la conmemoración del 21 aniversario de Aserca Airlines, el Centro de Formación Aeronáutica “Los Cóndores” empresa aliada, realizó en sus instalaciones las primeras Olimpiadas Aeronáuticas en Venezuela. En esta primera edición participaron los egresados y aspirantes del Centro de Formación, así mismo los Tripulantes de Cabina y Despachadores de Vuelo de Aserca Airlines y SBA Airlines se midieron con el propósito de evaluar sus destrezas físicas y académicas. En este evento se realizaron demostraciones de las diversas actividades que ofrece el Centro de Formación a sus estudiantes, dejando como triunfadores al equipo de “Los Veteranos” conformado por las Tripulantes de Cabina y Despachadores de Vuelo de Aserca Airlines y SBA Airlines, los cuales demostraron, su alto nivel educativo, valores éticos, humanos, trabajo en equipo y de proactividad. Durante la ceremonia de premiación, Luis Herrera, Director del CEFA Los Cóndores, manifestó el agradecimiento a todas las personas que asistieron y así mismo a las empresas que patrocinaron el evento Aserca Airlines y SBA Airlines por su colaboración, también informó que las Olimpiadas se realizarán anualmente con la visión de extenderlo en un futuro a otros Centros de Formación Aeronáuticas en el país. Una vez más, CEFA Los Cóndores demuestra ante su iniciativa que es un Centro de Formación líder en el país, que trabajan por la excelencia en el perfil y el modelo integral de sus estudiantes, la cual está reflejada en los profesionales egresados de ésta institución.


ALAS SOLIDARIAS TRASLADA ILUSIONES Lo que para unos se trata de un viaje de vacaciones habitual, para otros es su mayor ilusión. Así lo es para quienes disfrutan del viaje anual ofrecido por la Fundación Internacional Amigos del Niño con cáncer a pequeñitos de distintas localidades de Venezuela y que su mayor sueño es visitar el mundo mágico de Disney. Desde hace 7 años, SBA Airlines se ha convertido, a través del programa de RSE Alas Solidarias, en padrino de este grupo, ofreciéndoles el traslado al grupo de 32 niños, un doctor y dos chaperonas, colaborando con hacer realidad esta bonita ilusión. Pero la dinámica va más allá de otorgar la boletería, “se trata de brindar a los niños un viaje inolvidable, donde nos involucramos desde muchas áreas para alcanzar ese propósito”, comentó Lesly Simon, vicepresidente de Alas Solidarias. Desde el recibimiento personalizado en los aeropuertos, la atención del profesional equipo de Servicio Especiales (encargados de ofrecer la asistencia de sillas de ruedas), la salutación por parte de la tripulación, la selección de un menú especial para su servicio dentro de la aeronave ·son solo algunas de las acciones que ejecuta la aerolínea con sus trabajadores, dando esa milla extra en la dinámica de vuelo de estos niños y que nos permite resaltar ese elemento diferenciador que como marca potenciamos”, puntualizó Lesly Simon. Adicionalmente, reiteró el protagonismo que los pasajeros de las aerolíneas tienen en la realización de estas actividades “es nuestro pasajero quien realmente hace posible que podamos atender a las distintas fundaciones, al seleccionar el servicio de SBA Airlines o Aserca Airlines, contribuye en la ejecución de todas las iniciativas que emprendemos en materia de salud y educación”, concluyó.

Alas Solidarias y Delcop

ofrecieron taller de formación como Técnicos Gracias a la alianza entre Delcop y nuestro programa de responsabilidad social empresarial, Alas Solidarias, se llevó a cabo del Taller de Formación como Técnico Delcop, logrando la participación de 11 jóvenes entre compañeros de labores, familiares y con especial mención, cuatro estudiantes de Fe y Alegría, núcleo Vargas; propiciando beneficios para el núcleo familiar y nuestro entorno. Como resultado, los participantes del taller obtuvieron conocimientos sobre resolución de fallas de los equipos, manejo básico de redes, conocimiento teórico y práctico del portafolio de sus productos además del certificado como Técnico Delcop y la posibilidad de emprender su propio Centro de Servicio. En la jornada los 1 jóvenes aprovecharon los dos días de la capacitación, mostrando sus ganas de superación y expectativas para conseguir futuras oportunidades de desarrollo en su carrera.




96

@SBAReport



sba report # 44 / diciembre - 2013


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.