SBA Report 43

Page 1

www.sbairlines.com

Especiales Golf en Panam谩 Mercados gastron贸micos Caracas

Destinos

Miami nocturna

Hotel

Baobab Suites

Tenerife

Ismael

edici贸n n煤mero

43

La revista oficial de

RIF: J-30276836-5

CALA Una voz que inspira



Aviso

@SBAReport

1


Aviso


Aviso


Aviso

4

@SBAReport


Aviso

@SBAReport

5


6

@SBAReport


@SBAReport

7


RIF: J-30276836-5

Creemos

en Venezuela Es indudable que la trayectoria recorrida durante estos 18 años de servicio continúo, han servido para recolectar entre vivencias y experiencias, gran parte del valor humano que hoy día está dispuesto a enfrentarse a las adversidades que se nos puedan presentar en el camino, sin embargo, no sólo basta luchar por una meta, sino hay creer en ella. En SBA Airlines estamos seguros de lo que queremos y hacia dónde vamos, y día a día se lo demostramos a nuestros pasajeros. Sabemos que hay momentos difíciles, pero es ahí cuando se demuestran nuestras fortalezas y virtudes, la ganas de seguir luchando por el país y su gente, que son la motivación de prestar un servicio tan digno como es transportar la vidas de miles de pasajeros a su destino. Por ello somos conscientes del gran compromiso que implica llevar adelante esta empresa. Para nosotros las dificultades se convierten en reto y el reto en oportunidades de crecer y mejorar, nuestros pasajeros pueden estar seguros que constantemente estamos trabajando en todas las áreas de la aerolínea para corregir detalles y ofrecerles el mejor servicio, nuestra meta es la excelencia. En SBA Airlines, apostamos por el país y estamos conscientes de que hay limitaciones, pero que también está en nosotros en sacar adelante la Venezuela que queremos para nuestros hijos. Es por ello que podemos estar seguros que con la correcta sintonía de los entes involucrados lograremos sobreponernos a las vicisitudes. ¡Juntos somos más y mejores! Lesly Simon Presidente Ejecutivo

Presidente Lesly Simon Presidente de la Junta Directiva Franco Puppio Pisani VP Ejecutivo Alfredo López VP de Ingeniería y Mantenimiento Freddy Guerrero VP de Aeropuertos Monique Bahuaud VP de Operaciones de Vuelo Roberto Blasi VP Comercial Lenis Toro Ditta VP de Administración Daniel Lapera VP de Finanzas Moraima Ocanto VP de Sistemas David Castellanos Director General de Calidad y Logística Wilman Cáceres Gerente de RRHH Pierre Jean Claudeville

Dirección Calle 3B, Edif TOKAY, Piso 3, La Urbina. Tel: 58-212-2044000 (Master) / 58-2044100 (Reservas) Fax: 58-212-2423260.

8

@SBAReport


Aviso

@SBAReport

9


Editorial EDITORA ANDREA FELCE ZAMBRANO afelce@gruporadar.biz SBA REPORT #43

DIRECTOR DE ARTE DANIEL RICARDO MIJARES dmijares@gruporadar.biz

PORTADA: ISMAEL CALA FOTO: GUILLERMO FELIZOLA

DIRECTOR DE ARTE ADJUNTO CATTY CASANOVA RANGEL ccasanova@gruporadar.biz COORDINADORA EDITORIAL ARIANA GUEVARA GÓMEZ aguevara@gruporadar.biz REDACTOR FERNANDO MARTÍNEZ PONCE fmartinez@gruporadar.biz DISEÑADOR GRÁFICO EDUARDO REGALADO VILLASANA eregalado@gruporadar.biz

COLABORADORES ANABEL BORGES / DAGNE COBO / ELI BRAVO / ELIÉZER PÉREZ / JEANETTE VARGAS JESÚS HURTADO / JUAN CARLOS ARAUJO / MAIRIM GÓMEZ / VÍCTOR MORENO FOTOGRAFÍA ALEJANDRA REZNICEK / BEATRÍZ CASTRO / BRUNO TORRES EDUARDO REGALADO / GUILLERMO FELIZOLA / LAUREN WILLE ARZABE

¿Quién eres? Escuchar es algo que hacemos con poca frecuencia, pues generalmente preferimos hablar sin parar, incluso sin molestarnos mucho por si realmente estamos siendo escuchados. Durante la conferencia de Tiempos de Cambio: Tres voces que inspiran, Ismael Cala, reconocido periodista y ahora también motivador y autor inspiracional, comentaba: “Si Dios quisiera que habláramos más de lo que oímos nos hubiera puesto dos bocas y un oído”. La frase me causó mucha gracia, pero que no podría ser más cierta. Quienes manejan de cerca el tema espiritual dicen que para poder dar a los demás primero debemos darnos a nosotros mismos, pues en la medida que estemos bien con quienes somos podremos estar bien con otros. Sin embargo, ese “quién soy” a veces no está muy claro, no necesariamente porque no nos conozcamos, sino porque muchas veces no nos detenemos a escuchar lo que el espíritu realmente nos pide. Resolver el ¿quién soy? y ¿qué quiero? depende de cuánto le dediquemos a explorar nuestro interior. No se trata de hacer una meditación profunda y elevada, sino de preguntarnos cómo nos sentimos con el presente y con cada una de las cosas que van sucediendo en el día a día. A la vez que aprendemos a escucharnos a nosotros mismos será más fácil escuchar a otros y descubrir aquello que verdaderamente guiará nuestro destino hacia lo que consideramos que es el éxito. Para algunos es dinero, para otros es fama, amor, familia. Independientemente de ello, una vez que encontramos el camino correcto lo demás llegará por sí solo. Pero ese camino se pierde fácil si prestamos atención a lo que no debemos. Dice Cala: “En tiempos de cambio es importante prestar atención a quiénes escuchamos, porque aquellos a quienes les demos el poder de influir en nuestras opiniones y en nuestras vidas tendrán mucho peso en cómo concebimos el mundo en el que vivimos. Ese poder no lo tienen ellos, lo tenemos nosotros”. Esta y otras enseñanzas no sólo forman parte del discurso que el célebre comunicador comparte con las millones de personas de distintas latitudes que asisten a sus conferencias, leen sus columnas o su libro El Poder de Escuchar. Son cosas que acompañan a Ismael Cala en su cotidianidad y que le han valido el respeto y la credibilidad en cada ámbito de su vida. Las páginas centrales de SBA Report recogen la historia de este personaje, quien gustosamente la cuenta como un ejemplo de que para lograr el éxito sólo hay que soñar despierto y con los pies en la tierra, abrir el corazón, tomar riesgos y aprender a escuchar.

AGRADECIMIENTO ESPECIAL CARMEN ELVIRA ROJAS Y FRANCISCO CORREA, 363 PRODUCCIONES AGRADECIMIENTOS VENEZUELA: ELENA MARCANO, SOMOS CRIOLLOS RRPP JOSÉ DOMINGO GUARIGLIA, BURSON MARSTELLER LENNIS ROJAS, PREMIO DE CRÍTICA A LA NOVELA DEL AÑO SHERLEY MOLERO, EUROBUILDING HOTEL & SUITES CARACAS MIAMI: BRUNO TORRES, CALA ENTERPRISES CORPORATION MICHEL D. SUÁREZ, CALA ENTERPRISES CORPORATION PANAMÁ: KARINA ESCALONA, SAKE CULINARY ART TENERIFE: PRZEMYSLAW BOGACZ, BAOBAB DOMAINS CORRECCIÓN DE TEXTOS LORENA GIL FOTOLITO E IMPRESIÓN INTENSO OFFSET C.A.

DIRECTORA FEDORA HERMANNI FERRARA fhermanni@gruporadar.biz GERENTE FRANKLIN GRANADILLO fgranadillo@gruporadar.biz Gerente de Comercialización Dickson Gonzalez dgonzalez@gruporadar.biz ADMINISTRACIÓN Y RECURSOS HUMANOS SORELYS ZABALA szabala@gruporadar.biz Ejecutiva de cuentas CLAUDIA CHICHIRICCO claudia@gruporadar.biz VENTAS info@gruporadar.biz ISABEL CARBALLEIRA / JAVIER OLLARVES LILIANA IZQUIERDO / NUVIA PERNIA ASESORES JURÍDICOS ESCRITORIO PEREZ-LUNA, CARRILLO-BATALLA & ASOCIADOS

RADAR 2330, C.A

CALLE GUAICAIPURO, TORRE TAECA, PB, LOCAL 3. EL ROSAL. CARACAS, VENEZUELA. Z.P 1060 Dirección de envíos: Av. Principal de Macaracuay, Multicentro Macaracuay, Piso 10, Oficina 10. Urb. Macaracuay, ZP 1071, Caracas. Edo. Miranda. TELÉFONOS +58 (212) 256.5671 - 619.0155 gruporadar2330@gmail.com SBA Report es una publicación mensual de radar 2330, C.A., editada y publicada con autorización de SBA Airlines. Está prohibida la reproducción total o parcial de ningún material de SBA Report sin previa autorización escrita de radar 2330, C.A. Depósito Legal: En trámite / © 2013 SBA Report. SBA Report no se hace responsable por los conceptos y opiniones expresados por los entrevistados y los avisos publicitarios. Los textos y artes son emitidos por sus autores, por lo que no reflejan en ninguna de sus posturas al editor.

Andrea Felce Editora Síguenos a través de @SBAReport

10

@SBAReport

@GrupoRadar

Grupo Radar

www.radarglobalmedia.com


Aviso

@SBAReport

11


Colaboradores

SBA Report 43 Eli Bravo

Egresado de la Universidad Católica Andrés Bello, este comunicador es una de las imágenes más influyentes, versátiles y conocidas de la escena periodística. Durante más de 2 décadas este hombre de medios ha tenido presencia como escritor, productor y animador de radio y televisión. Puede leerlo cada 15 días en su columna en la revista Todo en Domingo del diario El Nacional, escucharlo a través del Circuito Éxitos 99.9 FM o deleitarse con sus reflexiones en el blog: Inspirulina, un espacio lleno de ideas para vivir. En esta edición, Eli invita a mirar las situaciones difíciles con ojos positivos.

Mairim Gómez Cañas

Con 22 años de edad, esta caraqueña comenzó su carrera como pasante en un pequeño canal de noticias. En principio, se quedaría sólo 3 meses, pero su esfuerzo la llevó a completar 11 años de labor en la que sería su gran escuela: Globovisión. Periodista por convicción, vocación y genética, Mairim siempre busca salir de la rutina y escapar de la monotonía. Por eso, disfruta la belleza de un buen concierto y el aprendizaje de nuevas culturas. Viajar es su pasión, y su mayor placer, compartir esas experiencias. En esta ocasión, nos invita a conocer la faceta nocturna de Miami Beach.

Eliézer Pérez

Periodista graduado en la UCV (2004). Ha trabajado en la redacción web de www.marca.com en España. Actualmente es redactor en los diarios Últimas Noticias y Líder en Deportes. Su pasión por el deporte rey lo ha llevado a ser representante de Venezuela para la Federación Internacional de Historia y Estadísticas de Fútbol (IFFHS) y a escribir los libros De Montevideo a Seúl (2002), De Montevideo a Munich (2006) y 80 tragos de Vinotinto (2006). En esta oportunidad, Eliézer presenta los clasificados al Mundial de Baloncesto 2014, que se jugará en España.

Víctor Moreno

Este chef venezolano, egresado del Centro de Estudios Gastronómicos, se ha dedicado a promocionar los sabores latinoamericanos y, especialmente, los venezolanos. En radio, televisión y medios impresos da a conocer las maravillas gastronómicas de estas tierras. Su formación en locales como el Balzac de Madrid le ha dado herramientas para seguir una carrera exitosa, que pronto impulsará con la inauguración de su propio restaurante. En la sección “Geografía del paladar”, Víctor escribe sobre los orígenes de la famosa carne argentina.

Jesús Hurtado

Experto y conocedor periodista, se ha dedicado a las fuentes de vehículos y negocios en varias publicaciones. Su vasta experiencia lo hace el autor ideal para presentarnos las novedades de la industria automotriz. Su sección “Sobre ruedas” nos permite conocer las características de los más recientes modelos. En esta oportunidad, Jesús escribe sobre el Disco Volante 2013, una reinterpretación del modelo que lanzó Alfa Romeo en 1952.

Anabel Borges

“Periodista, fashionista y soñadora, eso sí, con los pies bien puestos fuera de este mundo”, como ella misma se define en su perfil del Twitter (@anabo). Tras haber culminado su postgrado en Periodismo de Moda, en Madrid, administra su tiempo entre el trabajo como relacionista pública de varias marcas venezolanas y editora de la página web www.anabocafe.com. En esta edición, Anabel describe los colores y modelos que marcarán tendencia en la primavera del año que viene.

12

@SBAReport


Aviso

@SBAReport

13


Contenido SBA Report 43

16

elementos

Tendencias

restaurante

26 Sake Culinary Art Panamá inspirulina

28 El interruptor en tu cabeza

destinos

destinos

30 La vibra nocturna de Miami Beach 58 Especial: Panamá, The Way Of Golf 68 Especial: Mercaditos de Caracas portada

44 Ismael Cala 36 40 52 54 74

hotel

Baobab Suites, Tenerife

tecnología

¿Cómo rescatar un teléfono mojado?

cilindrada

Disco Volante 2013, Alfa Romeo

deportes

Mundial de Baloncesto, España 2014

literato

Eduardo Sánchez Rugeles

p. 44 - 50

“Lo bueno es el peor enemigo de lo mejor. Cuando alguien llega a sentirse cómodamente bien con lo que tiene le cuesta mucho cambiar sus hábitos” Ismael Cala 14

@SBAReport


Aviso


Elementos

mujeres

Rocío para señoritas

Moda

Salvatore Ferragamo ha concentrado toda la irreverencia femenina y juvenil en un solo frasco. Se trata de la fragancia Signorina Eau de Parfum, de apariencia encantadora y elegante, cuyo aroma evoca una festividad floral con toques frutales. Este romántico perfume fue creado por Sophie Labbe y Juliette Karagueuzoglou, quienes supieron combinar los elementos para alcanzar un producto con picardía absoluta. Las notas del corazón de Signorina provienen del jazmín, la rosa y la peonía que se complementan impecablemente con su base de almizcle, pachulí y panacota.

Digna de un marajá La colección Otoño-Invierno de la marca de ropa femenina Rapsodia, siempre con su sello boho-chic, se inspira en la festividad de la realeza de la India, que se caracteriza por colores brillantes y detalles metálicos en tonos oro, plata y bronce. Este minivestido de nombre Ruffia está elaborado en seda azul eléctrico que cae delicadamente sobre la silueta femenina, mientras que el detalle del cinto brillante contribuye a definir su cintura. Una prenda que promete causar impacto en cualquier celebración.

Joya del tiempo La mujer moderna merece controlar su tiempo con estilo. Para ello, la reciente colección de relojes Guess para damas ofrece un nuevo modelo llamado VIVA, cuyo cautivador tono oro rosa lucirá delicado sobre su muñeca. Las incrustaciones de cristales que bordean la esfera y el uso de números romanos le imprimen sofisticación a esta pieza, que además posee un fino acabado en acero inoxidable pulido y es resistente al agua. Una joya muy útil de la cual no debe prescindir.

Fiel compañero La colección Gastón de la línea CH de Carolina Herrera pone a su disposición esta singular propuesta, llamada Gaspar Clutch, que –en palabras de la propia diseñadora– está inspirada en “el mejor amigo del hombre”. Se trata de uno de los dos modelos que entrega esta colección perfecta para los días de bajas temperaturas. Su estilo desenfadado, rockero y nocturno, elaborado con flecos y tachas, adoptan una figura rectangular que se complementa con adornos metálicos. Al igual que un pequeño perro, este osado accesorio se convertirá en su más leal compañero.

Brillantemente entaconada La propuesta de la firma británica Kurt Geiger luce chispeante en estas sandalias de tacón elevado que no pasarán desapercibidas al caminar. Elaboradas en piel de gamuza con hermosos detalles brillantes y dorados que combinan con el tacón, se convertirán en el toque especial de cualquier atuendo nocturno. Úselas con pantalones tubo o vestidos cortos para estilizar la figura y lucir al mejor estilo de las celebridades de Hollywood. 16

@SBAReport


Aviso

@SBAReport

17


Elementos

Moda hombres Complemento colorido

Existen múltiples opciones para proteger sus ojos del sol; pero, si además de ello desea estar a la moda y lucir bien, estos lentes de la marca Fendi pueden acoplarse armoniosamente a un outfit relajado. Su marco de acetato –material que garantiza su perdurabilidad y resistencia– está impregnado de tonos azul eléctrico y gris, que le agregan un estilo alternativo a los días en que el sol se hace sentir.

Formalidad a rayas

La corbata siempre ha sido un signo de elegancia masculina y Hackett London lo sabe. Por ello, para la próxima temporada ha creado esta pieza de diseño sencillo pero jovial, con rayas diagonales. Una alternativa que deja a un lado la versión moderna de corte angosto para retomar el estilo clásico acostumbrado. Su color intenso se acoplará bien con colores fríos y neutros, y se convertirá en un elegante foco de atención.

Cronos deportivo Contrastes estivales

Para la temporada Primavera-Verano 2014, la casa de moda británica Burberry ofrece una propuesta colorida y glamorosa, en la que predomina la combinación de colores. Para las piezas básicas se utiliza la gama de verdes y azules vistosos, mientras que en complementos como corbatas, bolsos de lona y zapatos, se emplean tonos más vibrantes. Las chaquetas ligeras de cachemir doble punto –exentas de solapas– no se dejan a un lado, pese al incremento de las temperaturas y los pantalones de pinza de color oscuro prometen hacer un buen contraste durante los días estivales.

Confección funcional

La marca Coach se empeña en convertir al hombre común en un caballero refinado y de buen gusto. Por ello, su colección Otoño 2013 incluye el Crosby Heirloom Slim Brief, un bolso elaborado en cuero negro repujado y texturizado que, sin duda, marcará la diferencia de cualquier atuendo. Además, presume de su funcionalidad, pues dispone de varios compartimientos que facilitan el orden y protegen sus documentos.

18

@SBAReport

La empresa suiza de relojes Edox –cronometrador oficial del WRC, Campeonato Mundial de Rally– saca al mercado el nuevo Chronorally, cuyo concepto, inspirado en el mundo de las carreras de automóviles, promete cautivar al hombre entusiasta y aventurero. Su correa está confeccionada con caucho estructurado que evoca el perfil de un neumático, mientras que sus botones de gran tamaño e indicadores luminiscentes están listos para cronometrar las carreras que impone el destino.


Aviso


¡Enfoca y dispara!

Consciente de que cada vez más personas usan sus smartphones para tomar fotografías, Sony ha diseñado las Cyber-shot™ DSC-QX100 y DSC-QX10 que transforman el móvil en una potente cámara. Ambos accesorios se acoplan a teléfonos iOS y Android. El QX10 es la versión más sencilla, con un zoom de 10x (equivalente a 25-250 milímetros) y un sensor de 1/2,33 de pulgada y 18 megapíxeles. Mientras que el QX100 funciona como una Cyber-shot DSCRX100 II en miniatura: usa su mismo sensor de 20 megapíxeles y el zoom Zeiss 28-100 mm f1.8-4.9. Ambos objetivos cuentan con conexión: WiFi y NFC de un solo toque, estabilizador óptico, sensor CMOS Exmor R™ –para lograr imágenes geniales– y un procesador Bionz, que logra videos HD impactantes.

Sistema potenciado LG Electronics se esfuerza por brindar tecnología de vanguardia. La compañía coreana lo logra esta vez con el sistema Smart TV, que permite una interacción intuitiva de los clientes con los televisores y potencia así el entretenimiento en casa. El Magic Remoto del Smart TV proporciona un acceso fácil y rápido a la programación de interés: con un puntero inteligente que cambia canales y volumen a través de un simple gesto. La función Voice Mate hace posible la búsqueda por voz en toda la plataforma LG Smart TV. Asimismo, la opción Time Machine II permite a los usuarios grabar sus programas favoritos para verlos cuando deseen, mientras que el Smart Share deja transmitir contenido desde dispositivos inteligentes.

Innovaciones con sello chino Huawei estrena los modelos Ascend: Mate, G510 Y Y300, que marcan la diferencia por su rapidez, amplia pantalla, aplicaciones para entretenimiento y alta productividad. El Ascend Mate destaca por considerarse una de las phablets más grandes del mercado, con procesador 1,5GHz, cámara de 8.0 MP y resolución HD de 1.280 x 720 píxeles. Por su parte, el G510, diseñado para aquellos que buscan rendimiento sin pagar más, posee un procesador 1,2GHz de doble núcleo, pantalla táctil y cámara 5.0 MP, Por último, presentan el smartphone Y300, dirigido a consumidores jóvenes y con un procesador de 1.0 GHz doble núcleo garantiza rapidez, nitidez en pantalla y eficiencia.

Nido contra incendios

Con la finalidad de evitar falsas amenazas de incendio, Nest Labs lanza al mercado la alarma inteligente Nest Protect, que distingue diversos tipos de humo para una mayor precisión en caso de peligro. Este aparato puede silenciarse al agitar la mano, ya que posee un dispositivo que detecta los gestos, por lo que no hará falta golpearlo como ocurre con otros dispositivos similares. Una serie de sensores de calor, luz y detectores ultrasónicos de monóxido de carbono garantizan su funcionalidad. Además, la Nest Project cuenta con una aplicación para teléfonos inteligentes que permite comprobar el estado de la casa y se interconectan a través de la red WiFi. 20

@SBAReport


Aviso


Breves turismo

- Breves Turismo - Breves Turismo -

Por: Fernando Martínez / @Ferjosp

Novedades del mundo turístico

¿Tienes algo importante qué contarnos? / Escribe a: info@gruporadar.biz

Piso exclusivo para emprendedoras La mujer moderna ha sabido ganarse un lugar importante en el mundo de los negocios y el Eurobuilding Hotel & Suites Caracas, en alianza con L’Bel –pionera en Venezuela en el cuidado y belleza de la piel–, ha decidido homenajearla con la inauguración del primer Business Woman Floor del país, ubicado en el piso tres. Para esta ocasión, Miss Venezuela 2012, María Gabriela Isler estuvo presente como invitada especial para cortar la cinta e iniciar el recorrido. Rodeadas de un glamoroso estilo vanguardista, en tonos morados, blanco y gris, las huéspedes ejecutivas –que representan 25% del total de visitantes del hotel– , caminarán entre orquídeas y paredes inspiradoras que exhiben retratos de verdaderos íconos femeninos, como: Teresa Carreño, Carolina Herrera, Audrey Hepburn, Jacky Onassis, Diana de Gales, Grace Kelly, Liz Taylor, entre otras. Un área lounge, con una vista espectacular al Ávila, será el lugar en el que las homenajeadas tendrán acceso a computadoras y sala de conferencia, y tomarán un delicioso desayuno light todas las mañanas o compartir de lunes a viernes las tardes de té. Además, podrán participar en otras actividades como cursos de maquillaje, maquillaje express, cuidado de la piel y conferencias especiales. Las 25 habitaciones del exclusivo piso están concebidas para satisfacer cualquier necesidad femenina. Un minibar con bebidas y alimentos dietéticos, y amenities que van desde secadores profesionales y planchas para el cabello hasta una variada selección de productos de belleza, cortesía de L’Bel, son algunos de los detalles que marcarán la diferencia durante su estadía. Servicios de masaje en la habitación, limpiezas faciales y otros consentimientos también estarán disponibles para las emprendedoras. Con esta propuesta, Eurobuilding Hotel & Suites Caracas, revela por qué sigue siendo uno de los hospedajes 5 estrellas preferidos de la capital.

Paneles verdes Alineado con un espíritu innovador que busca impulsar el ahorro de energía y conservación de los recursos del planeta, Panasonic Corp. se posiciona en el mercado mundial como líder en la fabricación de paneles fotovoltaicos diseñados para convertir la luz solar en energía eléctrica. Esta tecnología ecológica ofrece sistemas energéticos cuyo índice aproximado de transformación asciende al 17%, lo que permite generar 170 vatios de potencia en un metro cuadrado de espacio. Panasonic amplía su participación en el segmento corporativo e industrial de manera que se incremente la conciencia en favor del medio ambiente. Asimismo, promueve los principios globales de apoyo social y conservación a partir de la campaña “Soy consciente, consumo eficiente”, con el objetivo de disminuir el consumo energético.

- Breves Turismo - Breves Turismo - Breves Turis 22

@SBAReport


Aviso

@SBAReport

23


Breves turismo

- Breves Turismo - Breves Turismo Uno más en la Cuenta El consorcio internacional hotelero Riu Hotels & Resorts construirá su segundo complejo turístico en Panamá de nombre: Riu Playa Blanca, ubicado en la provincia de Coclé, en la región sur del istmo. La exclusiva cadena realiza una nueva apuesta en Panamá por considerarla un destino muy completo y atractivo, enmarcado por deslumbrantes escenarios naturales y una actividad económica pujante. Esta edificación se suma al Riu Plaza Panamá, localizado en la vibrante y cosmopolita capital panameña. El nuevo resort proyecta inaugurarse en abril de 2014 e incluirá 573 habitaciones llenas de confort y modernidad, además de 3 piscinas, club infantil, gimnasio, sala de conferencias de 175 metros cuadrados y mucho más. Playa Blanca se sitúa en la zona denominada Arco Seco, lo que le permite disponer del mejor clima tropical del país, con temperaturas agradables, pocas lluvias y playas cálidas, a hora y media de la Ciudad de Panamá.

Miami melodioso

Para aquellos que aprecian la música en toda su expresión, la ciudad de Miami debe considerarse una formidable opción para disfrutar este mes de noviembre. El Miami Convention & Visitors Bureau se honra en invitar a lugareños y extranjeros al Miami Live Music Month, donde la música en vivo toma la ciudad estrella de la península de Florida. Entre los shows destacados se encuentra el Jimi Hendrix 70th Birthday, en el que usted será invitado VIP del cumpleaños número 70 del legendario músico, el próximo 27 de noviembre, en el Hard Rock Cafe, ubicado en Biscayne Boulevard. Asimismo, con motivo del Festival de Cortometrajes de Miami, se realizará el evento denominado Beyond the Screen After Party, el 28 de noviembre en The Goose Lounge ubicado en Coconut Grove, en el que varios géneros musicales amenizarán la velada para el goce de los presentes. Para mayor información visite: www.livemiamimusic.com

En el extremo oriental de la isla de Tenerife se asienta el Parque Natural de Anaga que ocupa gran parte del macizo montañoso formado a capricho de los avatares volcánicos. Este parque extiende sus límites en 14.419 hectáreas que abarcan parte de 3 municipios de la isla. Al estar cerca de la capital tinerfeña, constituye un área de esparcimiento para los pobladores del sector y un sitio recomendado para los turistas que aprecian las bondades de la naturaleza y la conexión con los valores culturales. Para acceder a este reservorio natural existe transporte público que parte desde Santa Cruz de Tenerife o también puede llegar en vehículo particular. Los accesos principales son a través de la carretera TF-12 por las Mercedes, desde La Laguna, y por San Andrés desde Santa Cruz. Anaga ofrece lugares con excelentes panorámicas, pintorescos caseríos y una notable diversidad natural.

Noreste más natural

- Breves Turismo - Breves Turismo - Breves Turis 24

@SBAReport


Aviso

@SBAReport

25


Restaurante

Panamá

Sake Culinary

Art Panamá

Esencia fusionada del Lejano Oriente Los sabores y aromas asiáticos han encontrado, en este ecléctico local gastronómico, un refugio inmejorable para hacerse sentir en la cada vez más cosmopolita capital panameña

Por: Fernando Martínez / @Ferjosp Fotos Cortesía: Sake Culinary Art

C

on miras a satisfacer la demanda gastronómica, cada vez más exigente, del público panameño e insertar por vez primera la comida japonesa fusión en Ciudad de Panamá se inauguró, hace aproximadamente siete años, Sake Culinary Art. Sus platos delicadamente decorados reúnen frescura, sabores y aromas de la esencia asiática. La gerente del restaurante, Ana Cristina Huete, confiesa que el motivo principal de creación de esta promesa culinaria en la planta baja del moderno y exclusivo complejo de negocios Torre de Las Américas era la carencia de una opción de este estilo en la ciudad. De esta forma, un grupo de emprendedores decidió darle vida al proyecto que hoy en día marca pauta en lo que a cocina gourmet se refiere.

26

@SBAReport

El nombre se lo debe al establecimiento homónimo y de formato similar, ubicado en la capital ecuatoriana que abrió sus puertas en 1995. Sake Culinary Art ofrece más de un centenar de suculentos platos hechos con productos de primera calidad. Cada delicia culinaria es un reconocimiento al alto nivel de entrenamiento y compromiso del equipo de cocineros del restaurante. Asimismo cada ingrediente que se emplea –como asegura Karina Escalona, ejecutiva de Ventas de Sake– tiene que responder a “recetas con muchos años de trayectoria en mercados internacionales y platos que se han convertido en los favoritos de una amplia clientela en los últimos 18 años”. Sabores, aromas y texturas se combinan para hacer de la experiencia algo sumamente grato y memorable.

Terna estelar El Sake Culinary Art puede presumir de su óptima variedad de ambientes, cada uno destinado a complacer los requerimientos de su clientela. Aquellos que aprecian estar al aire libre, hallarán una amplia terraza, ideal para disfrutar tanto de una velada íntima como de reuniones corporativas, ya que posee un área cuya capacidad máxima es de 100 personas.

Sake Culinary Art ofrece más de un centenar de suculentos platos hechos con productos de primera calidad. Cada delicia culinaria es un reconocimiento al alto nivel de entrenamiento y compromiso del equipo de cocineros del restaurante


Si prefiere dejarse seducir por el elegante decorado del lugar, la invitación es al área lounge. Un espacio de techo amplio y actitud vanguardista, en el que unos 80 comensales podrán acomodarse en amplios sofás organizados en forma de U, que invitan a compartir conversaciones mientras brindan con su bebida favorita. Razón por la cual se ha convertido en el predilecto para celebraciones privadas. Por último, se encuentra el gran salón, con una barra amplia en la que podrá degustar un aperitivo o dejar consentir su paladar con alguna otra creación gastronómica. De 150 a 250 personas pueden pasar un momento envidiable en este sitio que conjuga modernidad y la frescura del Lejano Oriente.

Menú fusión

Algo que asegura Escalona es que el atractivo y especializado menú del restaurante lo distingue de otras propuestas de la zona. Al indagar sobre cuáles platos merecen ser dignos de elogio en este rincón culinario, la decisión se torna difícil. No obstante, los clientes parecen preferir la variedad de los sushi rolls o los sashimis que atraen tanto por su delicioso sabor como por su frescura.

Una muestra de la mezcla de sabores orientales y andinos se resume en el cebiche thai cuya corvina marinada en salsa de limón y jengibre es bañada con leche de coco y mango. Se hace irresistible el teppanyaki de langostinos o los finos cortes de carnes certified angus beef, como platos fuertes. Otra propuesta francamente suculenta resulta el sake passion fruit que consta de un salmón al grill que trocea langostinos debidamente cocidos, acompañados de arroz gohan y espinacas frescas salpicadas con salsa de parchita. La recomendación es dejar espacio para un merecido toque dulce luego del plato principal. Escoja entre sabrosos helados tempura, la pirámide de chocolate rellena con helado llamada Kabuki o el Okashi, un ponqué de chocolate con helado de ajonjolí, fresas y coulis de mora. Sake Culinary Art también cuenta con servicios de catering, ideal para festejos o juntas corporativas, así como el de reservaciones, que se pueden realizar vía telefónica o en línea.

Las Coordenadas Torre de Las Américas, PB, Punta Pacífica, Ciudad de Panamá Teléfono: +507 301-7250/ 301-7252 Página Web: www.sakepanama.com Correo electrónico: publicidad@sakepanama.com / marketing@sakepanama.com Facebook: SAKE Panama Twitter: @restaurantesake Instagram: sakeculinaryart

Horario: Lunes a miércoles: 12:00 m - 11:00 pm Jueves a sábado: 12:00 m - 11:30 pm

@SBAReport

27


Inspirulina

Por: Eli Bravo Fotos: Archivo www.inspirulina.com @inspirulina / @elibravo

¿

Alguna vez has puesto tu atención en la forma como evalúas las cosas que te suceden? Por ejemplo, supongamos que a media mañana un compañero de trabajo te pregunta “¿cómo va la vida?” y tú le lanzas una letanía de quejas para describir las pocas horas que han pasado desde que abriste los ojos. No importa que le sumes dos cucharadas de azúcar al café, para efectos prácticos, la amargura ya te contagió el ánimo. Claro que amanecer con dolor de espalda o en medio de una crisis económica puede ser motivo para andar con los nervios de punta. Pero más allá de la situación objetiva (si es que existe tal cosa) es importante reconocer el aditivo que significa tu percepción sobre el asunto. Porque cuando esa percepción actúa como gasolina sobre los chispazos de mal humor… lo que viene es candela. Ya imaginarás por donde vengo: una cosa es lo que te sucede y otra la forma como la interpretas. O como dijo el filósofo y emperador Marco Aurelio: “Si te sientes dolido por las cosas, no son estas las que te molestan, sino tu propio juicio acerca de ellas. Y está en tu poder cambiar ese juicio ahora mismo”.

28

@SBAReport

El interruptor

en tu cabeza Fíjate que no dijo cambiar las cosas (que podrías intentarlo, pero eso no ocurrirá con sólo desearlo) sino los juicios que tienes sobre ellas. Esto significa hacer el ejercicio consciente de auto-observarte y detectar la reacción automática que aflora cuando percibes algo que te desagrada. Esta emoción, que se dispara en los circuitos básicos del cerebro, puede ser modulada con la intervención de las zonas más evolucionadas. Es lo que los psicólogos llaman revaluar la situación y es una práctica que te permite controlar mejor esas emociones. No es cuento: la forma como interpretas lo que te sucede tiene relación directa con tu estado de ánimo. Esto no ocurre por casualidad. Existe en nuestro cerebro la llamada Corteza del Cíngulo Anterior (CCA) encargada entre otras cosas de dirigir nuestra atención y coordinar los pensamientos y emociones, así como la respuesta del cuerpo ante nuestros sentimientos. La CCA está muy bien conectada con la Corteza Orbifrontal (COF, relacionada con la toma de decisiones) y juntas tienen la capacidad de modular la respuesta de la Amígdala Cerebral, responsable de las reacciones emocionales. ¿Demasiados tecnicismos? Lo siento, el cerebro es bien enredado, pero afortunadamente cada día los científicos lo entienden mejor.

El punto es que tenemos por diseño la capacidad de atenuar las explosiones emocionales y nuestro estado de ánimo, pero mejor aún, el poder de reprocesar las percepciones para sentirnos mejor. Como describe Daniel Goleman en su libro Inteligencia Social, muchos estudios señalan que al momento de revaluar nuestra percepciones se desata una cascada de mecanismos que nos ayudan a bajarle el volumen al mal humor. Y mientras más involucradas estén la CAA y la COF, mejor. ¿Tantas vueltas para decirte que si somos capaces de revaluar la mañana en términos menos quejones y más felices, podemos estar de mejor ánimo? Sí, y además, que este proceso no es automático (como las reacciones emocionales), sino que requiere la activación consciente del mecanismo. O en otras palabras: tu mente tiene un interruptor que si aprendes a usarlo aumentará tu bienestar. Una manera de comenzar es poner atención a la forma como evalúas las cosas que te pasan. ¿Cuántas veces te has quejado o has etiquetado como “lo peor” el día de hoy?

“Si te sientes dolido por las cosas, no son estas las que te molestan, sino tu propio juicio acerca de ellas. Y está en tu poder cambiar ese juicio ahora mismo”


Aviso

@SBAReport

29


Destino

Miami

Las vibras nocturnas de

Miami Beach Entre incandescentes clubes, el glamour de tiendas de lujo, la nostalgia del art déco, el sabor latino y el sonido de las olas, en esta ciudad del sur de Florida la vida se celebra de diferentes formas y estilos. En la noche, el ritmo de esta exclusiva zona invita a festejar hasta el amanecer

Por: Mairim Gómez Cañas / @maitwiter Fotos: Archivo

E

n Miami Beach el día no alcanza para todo lo que hay que ver y disfrutar. Este angosto pedacito de tierra satisface los gustos más variados. Rumba sin límites para los más fiesteros, arte y nostalgia para los bohemios, gastronomía, spas y hoteles de alto nivel para los sibaritas, tiendas para los compradores, locales alternativos para los más relajados y hasta barcos-casinos para los jugadores empedernidos. Atardece y Ocean Drive se inunda de surfistas oxigenados que salen de la playa, personas que patinan o corren por la rambla, bohemios que conversan en las terrazas y cafés y, por supuesto, gente bella que exhibe sus perfectos bronceados y cuerpos esculpidos. Ése es apenas un preámbulo de todo lo que la noche desvelará hasta el alba.

30

@SBAReport

Entre las alternativas de alta gama para comenzar la vida nocturna está ver el crepúsculo desde el lujoso Sunset Lounge en el Hotel Mondrian, que cuenta con una de las vistas más deslumbrantes de la bahía y el centro de Miami. Una de sus particularidades es la amplia carta de cocteles de cachaza fusionada con ingredientes como el cardamomo y el limón. Otra opción para esta hora es, sin duda, disfrutar de un trago en Nikki Beach.

Los más audaces y curiosos pueden comenzar su aventura en la noche con el Museo de Arte Erótico Mundial, que está abierto hasta las 10:00 pm de lunes a jueves, y hasta la medianoche de viernes a domingo. Quienes buscan algo más sobrio y sin tanto colorido, pueden ir a Abbey Brewing Company, que ofrece

cervezas de fabricación casera, además de las más reconocidas marcas europeas. En este ambiente de bar clásico, en el que hay hasta un juego de dardos, se puede disfrutar hasta las 5:00 am.

Los top del momento El hotel boutique SLS es actualmente uno de los sitios por excelencia para la fiesta nocturna. Sus bares y restaurantes son visitados masivamente tanto por turistas como por locales. Lenny Kravitz, uno de los asiduos visitantes, diseñó recientemente dos penthouses. Jennifer López es otra de las celebridades que pueden verse en Hyde, Bar Centro o el restaurante The Bazaar, tres de los establecimientos más famosos del hotel, que están a cargo del galardonado chef José Andrés. Con áreas al aire libre y bajo techo, el SLS es el lugar para la gente con estilo.


Si quiere seguir con las visitas a lugares exclusivos, no puede dejar de ir al hotel Delano, que fue construido en 1947 y es uno de los más antiguos de la ciudad; además, es de los más famosos por su arquitectura art déco. En la faceta nocturna es conocido su club FDR (iniciales del presidente Franklin Delano Roosevelt, que también da nombre al hotel). Los viernes en la noche adquiere un ambiente underground y desinhibido que lo ha posicionado como uno de los actuales hot spots en Miami.

Que no pare la fiesta No sólo hay movimiento en la exclusividad de los hoteles, pues la vida nocturna es uno de los principales atractivos de toda Miami Beach. Las entradas a los locales y las bebidas no son especialmente económicas, pero a partir de las 11:00 pm comienza a llegar la gente por borbotones. LIV, ubicado en el emblemático hotel Fontainebleau, ocupa el cuarto lugar dentro de los 100 clubes más visitados en todo Estados Unidos. Concurrido y, por supuesto, nada barato, este recinto, junto con el ya clásico Mango’s, son los 2 únicos locales nocturnos fuera de Las Vegas que están en el top 10 de los más famosos. Otros como Mansion, Dream, Mynt, Play,

Set, Bamboo y Story también gozan de la preferencia del público local y foráneo que busca fiesta hasta el amanecer. La antítesis de estos locales es The Deuce, que funciona desde 1926 y es considerado por la revista Time como uno de los 10 lugares que se deben visitar en Miami. Por aquí han pasado celebridades como Cameron Díaz, Matt Dillon y Kate Moss. Incluso una vez sirvió como set de grabación para un episodio de la recordada serie Miami Vice. Pequeño, oscuro y cargado de humo, es el típico bar-local. En otras palabras, un antro. Aunque ya no tenga la popularidad de décadas pasadas, cuenta con una clientela habitual. LIV, ubicado en el emblemático hotel Fontainebleau, ocupa el cuarto lugar dentro de los 100 clubes más visitados en todo Estados Unidos

@SBAReport

31


Destino

Miami

SoBe artístico

Quienes buscan un poco de arte también pueden gozar después de las 6:00 pm. Por ejemplo, los amantes de la arquitectura deben dar un paseo en la noche por los edificios art déco de South Beach. Vale la pena admirar la cara nocturna de hoteles glamorosos como el Park Central Hotel y el Imperial, diseñados por los neoyorquinos Henry Hohauser y L. Murray Dixon. Ésa es apenas una muestra de todo el distrito, que contiene más de 800 edificios construidos entre los años 1930 y 1940. También se puede consultar la programación de la Cinemateca de Miami Beach, que cuenta con una sala de cine, galería, librería, biblioteca y cafetería. Hay actividades que se realizan durante la noche en este lugar construido por Carl Fischer en 1927, y que da a los cinéfilos una alternativa al cine comercial. Si su viaje a Miami coincide con el Art Basel, uno de los festivales artísticos más grandes de Estados Unidos, no puede dejar de visitarlo y disfrutarlo durante la noche. Allí se conjugan artes plásticas, escénicas, diseño, música, arquitectura junto con el espectáculo, las celebridades y la fiesta. Este año, la programación será del 5 al 8 de diciembre.

Dejarse ver en Lincoln Road

Suculento Miami Beach Si la caminata nocturna lo deja exhausto y hambriento, no se preocupe. En cualquiera de los restaurantes de Miami Beach puede encontrar platos suculentos –muestra de la fusión de culturas– y atención de primera. El menú de Juvia, por ejemplo, es una exquisita mezcla de sabores asiáticos, franceses y suramericanos. Ubicado en el penthouse de un garaje diseñado por Herzog & de Meuron, en Lincoln Road, este local brinda, además, una espectacular y romántica vista de South Beach. Si lo que busca es un sitio para tapear, Barceloneta, en la 20th Street, es el lugar perfecto. En esa misma cuadra, y pertenecientes al mismo grupo gastronómico, se encuentran los Pubbelly. Allí hay aromas y sabores únicos, a precios razonables, de los que nadie saldrá decepcionado. Yardbird Southern Table & Bar es una opción diferente para degustar típica comida estadounidense. Puede parecer un poco costoso, pero para quienes gustan de la comida sureña es una parada obligada.

32

@SBAReport

Bajo la tutela de los creadores del homónimo y afamado restaurante de Caracas, AvilaTei Miami ofrece un suculento y completo menú a precios más que asequibles, algo que se agradece en una zona tan costosa como Miami Beach.

Amanecidos A las 5:00 am cierra la mayoría de los clubes y bares en Miami Beach y no hay nada más reconfortante que un buen trozo de pizza, una monstruosa hamburguesa o un generoso sándwich como desayuno tempranero. En Gino’s Pizza & Brew, Big Pink, La Sandwicherie o David’s Cafe, se recuperan las fuerzas junto a otros noctámbulos. El final de esta jornada concluye con un merecido descanso y un espectáculo maravilloso: la salida del sol entre las aguas turquesas que bordean el largo Boardwalk de Miami Beach. Así, con la gente que sale a correr y esa mezcla de mar, fiesta, lujo y arte, Miami regala un nuevo día para aventurarse y celebrar la vida.

Diseñado por Morris Lapidus en 1950, Lincoln Road fue conocida como la Quinta Avenida del Sur. Aunque ahora su signo predominante sean los restaurantes y cafés al aire libre, todavía es una visita obligatoria en Miami Beach, con sus tiendas abiertas hasta la medianoche y centros culturales. Es un deber sentarse en cualquiera de esos locales para conversar y tomar algún trago mientras se observan olas de transeúntes de todos los estilos. Van Dyke y Balans son dos de los cafés más visitados.

Algunos datos Hyde, Bar Centro y The Bazaar en SLS South Beach Dirección: 1701 Collins Avenue, Miami Beach, FL 33139 Teléfono: (305) 674 1701 Página web: www.slshotels.com/southbeach LIV en el Fontainebleau Dirección: 4441 Collins Avenue, Miami Beach, FL 33140 Teléfono: (305) 674 4680 Página web: www.livnightclub.com David’s Cafe Dirección: 1058 Collins Ave, Miami Beach, FL 33139 Teléfono: (305) 534 8736 Página web: www.davidscafe.com

Recuerde que puede viajar a Miami en alguno de los vuelos que ofrece SBA Airlines de lunes a domingo


Aviso

@SBAReport

33


Destino De Moda

Blanco y negro dupla invicta

Tendencias Primavera-Verano 2014 Hace un año, escribí en esta sección sobre las tendencias que iban a dominar la Primavera-Verano 2013 y el blanco y negro fue, sin duda, la que más destacó en los outfits de celebridades, fashionistas y mujeres comunes de todo el mundo. ¿Y por qué no repetir una fórmula exitosa? Esa blusa negra que tanto le gusta o ese pantalón capri blanco, pueden permanecer un año más en su armario, porque seguirán marcando la pauta en la Primavera-Verano 2014

S

e comprobó en las propuestas de reconocidas firmas internacionales, presentadas el pasado septiembre en las grandes capitales de la moda: el blanco y el negro son tendencia. Sin embargo, a diferencia de la temporada anterior, el blanco y negro en conjunto no fue protagonista, mas sí cada uno por separado, junto a looks con colores complementarios como el naranja, verde, amarillo y rojo. En Nueva York, Carolina Herrera combinó sus distintivas blusas blancas con faldas largas unicolores o con estampados tridimensionales. El blanco se apoderó de las colecciones de Calvin Klein y BCBG, con prendas clásicas de acabados asimétricos.

Michael Kors

34

Por: Anabel Borges / @AnaBo www.anabocafe.com

@SBAReport

El mítico Ralph Lauren también apostó por la fórmula blanco y negro, pero el rojo fue el color más impactante de su pasarela en vestidos holgados, sin dejar de resaltar la silueta femenina. El diseñador del momento, Michael Kors, fue contra la tendencia dominante –como siempre lo ha hecho– con sus infalibles combinaciones entre blanco y diversos marrones. En París, Chanel electrizó la pasarela con una dosis de colores vibrantes en sus clásicos conjuntos de tweet, pero la dupla predilecta del káiser Karl Lagerfeld –blanco y negro, por supuesto–, no podía faltar en esta colección. Chanel


Elie Saab –como reseñó la cronista de Vogue, Verónica Román– “no arriesga demasiado, pero siempre gana”. Esta vez presentó sus sublimes vestidos de gasa en distintos colores, entre ellos un negro sexy que dominó el cierre del show. Los estampados florales y psicodélicos, en combinación con el negro, también fueron una tendencia dominante que se vio en pasarelas como las de Christian Dior y Gucci. Por último, el nuevo enfant terrible de la moda, Marc Jacobs, extendió el punk y el grunge –tendencias actuales– a su propia marca y a Louis Vuitton, en la que un elegante negro de gasa, con apliques de plumas, adornos de seda y brillantes, le dio un toque romántico a la última colección que diseñó para la mítica casa francesa. ¿No le gusta el blanco y el negro? Casas de moda como Valentino, Dolce & Gabbana, Giorgio Armani y Prada, rompieron con la tendencia dominante al presentar propuestas con temas muy definidos, sólo para gustos muy extravagantes.

Elie Saab

Claves para un look Primavera-Verano 2014 • Falda negra con una blusa de estampado floral. • Vestido de estampado floral o psicodélico con chaqueta negra.

Marc Jacobs

Gucci

BCBG

Chanel @SBAReport

35


Hotel

Tenerife

BAOBAB

Suites

A la sombra de un buen hotel Vanguardista y esplendoroso como muy pocos, este gran complejo turístico tinerfeño le concede personalizar sus vacaciones y la mayor libertad posible fuera de casa

Por: Fernando Martínez /@Ferjosp Fotos Cortesía: Baobab Suites

E

norme, magnífico y admirable como el árbol africano de donde proviene su nombre, se muestra el recién inaugurado Hotel Baobab Suites, ubicado en el corazón de la Costa Adeje, en el suroeste de la isla de Tenerife, considerado uno de los destinos mejor valorados por los europeos para el disfrute y la recreación. Con 125 suites diseñadas con la mayor suntuosidad y confort posible, este complejo complace los caprichos del huésped más exigente.

36

@SBAReport

La arquitectura vanguardista del Baobab Suites ostenta uno de los mejores diseños de todo el sector –que, ya de por sí, está repleto de estancias de altísimo nivel–, logrado a través de la exquisita combinación de mobiliarios y ambientes que no escatiman en lujo y funcionabilidad. Los cálidos y bellos paisajes de la región dan un encanto particular a este hospedaje que pretende hacerle sentir como en casa, mientras disfruta de los memorables atardeceres de Playa del Duque, a tan sólo un kilómetro del hotel.


Ejes de virtudes

La ubicación privilegiada del Baobab, edificado de forma horizontal sobre una colina, permite apreciar panorámicas fantásticas durante todo el día. Asimismo, con el fin de no desperdiciar el pródigo sol de la isla, casi todas las áreas comunes y privadas del hotel están bañadas por la luz natural, lo que le otorga una gustosa sensación de amplitud y resplandor. Resaltan de manera especial el área de recepción y lounge por sus eclécticos diseños en paredes y piso, que acoplan la madera y la piedra de manera formidable, y que se complementan con la iluminación artificial a través de lámparas esféricas estratégicamente colocadas. En la plaza del hotel, columnas delgadas soportan una estructura por donde se filtra luz a partir de aberturas circulares que refrescan el ambiente y le otorgan un aire más romántico. El toque final son las hermosas escaleras en forma de caracol que comunican los diferentes niveles del edificio.

Estancia renovadora

Salir de las habitaciones del Baobab Suites será su mayor reto como huésped, pues están concebidas para que su descanso sea una verdadera experiencia de lujo. Las Boutique Suites, de una sola alcoba y con capacidad para albergar de dos a cuatro personas, están equipadas con cocina, nevera, cabina con ducha de hidromasaje, caja fuerte y piscina compartida o privada en la terraza, con vista al mar o al jardín. Las Serenity Suites –de dos alcobas– llegan a hospedar de cuatro a seis personas y están dotadas de un elegante baño, piscina privada, jacuzzi, sala de estar con televisión satelital y terrazas con vistas al mar o la montaña. Por su parte, las Vitality Suites diseñadas para acoger de seis a ocho personas, están provistas con jacuzzis ultralujosos, piscinas privadas y alucinantes vistas al mar. Y si cree que aún necesita un poco más, los penthouses Indulgence y Euphoria, de tres y cuatro habitaciones, presumen de asombrosas vistas de 360 grados cada una.

@SBAReport

37


Hotel

Tenerife

Servicios con esmero

Un buen hotel jamás está completo sin un buen restaurante y el Baobab se ha esmerado en ello. Para garantizar la calidad de su restauración el connotado chef catalán, Pau Bermejo, se encarga de supervisar los menús de todos los espacios gastronómicos que ofrece. Para aquellos que prefieren mantenerse en la zona de la piscina, está el BB, que cuenta con una carta especial de exquisitos platos que podrá degustar en hamacas estilo chill out. Igualmente, la bodega subterránea Xispa Gastro Bar atrapa a los clientes tanto por su acogedor estilo como por su gran compendio de bebidas. Mientras que para tomar un bocadillo rápido o más ligero puede visitar el Bite Delicatessen & Café, cuyos panes, tortas y ensaladas son clase aparte.

Si de consentir el cuerpo se trata, Baobab Suites ofrece el servicio Senscare, un centro de belleza que cuenta con las técnicas más avanzadas en el cuidado personal. Para los más pequeños, el miniclub Sapling sirve como área recreativa y de descanso bajo la supervisión de profesionales. En 2014 se espera esté culminado el club deportivo Actívate, en donde se estimulará a los huéspedes a maximizar sus potencialidades y lograr sus metas personales de una forma amena.

Hotel Baobab Suites Calle Roques del Salmor, 38670 Costa Adeje, Santa Cruz de Tenerife, Islas Canarias, España. Contacto: +34 822 070 030 booking@baobabsuites.com hello@baobabsuites.com Página web: www.baobabsuites.com Facebook: Baobab Suites Twitter: @BaobabDomains

38

@SBAReport


@SBAReport

39


Tecnología

Tips

¿Cómo rescatar

un teléfono mojado? Su celular cae al agua, teme perderlo con todo lo que tiene y no sabe qué hacer. Ésta es una guía práctica de cómo operar en estos casos y qué acciones debe evitar para que el equipo sufra el menor daño posible

Por Juan Carlos Araujo S. / @JC_Araujo_S / @Android_Vzla www.androidvenezuela.com / Fotos: Archivo

E

s una situación más común de lo que nos imaginamos: el inodoro, el lavamanos, un charco o una fuerte lluvia deja nuestro teléfono mojado y en peligro de muerte. Tenemos mucho que perder en ese aparato: información, contenidos, tiempo y dinero que hemos invertido en él. Conscientes de ello caemos en la desesperación del que no sabe qué hacer para no perderlo todo.

40

@SBAReport

¿Qué hacer? La solución es más simple de lo que se cree. Todo empieza por mantener la calma –la angustia muchas veces nos hace tomar decisiones equivocadas– y seguir estos pasos.

1.-

Retire inmediatamente el teléfono del líquido. Es importante resistir la tentación de presionar botones para ver si el equipo funciona. En primer lugar porque el presionar botones permite que entre más líquido al dispositivo y, en segundo lugar, porque cuando activamos el teléfono hacemos que fluya la corriente por los circuitos, lo que puede causar mayores daños a sus componentes.


@SBAReport

41


Tecnología

Tips

2.-

Retire todo: cobertor, funda, estuche del equipo porque puede quedar líquido depositado entre la funda y el teléfono. Esto, además de hacer más lento el proceso de secado, aumenta el peligro de que le entre más líquido.

3.-

Retire la batería: de esta forma quitamos toda energía a los circuitos del teléfono y minimizamos la posibilidad de daño por cortocircuito. Si tiene un equipo con batería no removible como un Nokia Lumia, un iPhone, o un Nexus 4 (por ejemplo), entonces habrá que apagarlo manualmente.

4.- Extraer la tarjeta SIM, microSD y mantener los puertos abiertos. De esta forma mejora la ventilación y el equipo se secará más rápido.

5.-

Seque cuidadosa y minuciosamente el equipo con una toalla. Incluya el exterior del teléfono, contactos de batería, puertos (no fuerce la toalla hacia el interior), etc. Sea tan exhaustivo como sea posible.

6.-

Aunque todo parezca seco en el teléfono, siempre quedará algo de humedad dentro del equipo. Por tanto es necesario guardarlo en un recipiente lleno de arroz crudo o con bolsitas de sílice (como las que se encuentran en las cajas de zapatos o carteras nuevas) de 24 a 48 horas. El sílice y el arroz tienen la propiedad de absorber la humedad cercana, pero el proceso toma su tiempo. También es importante que el recipiente sea sellado de modo hermético para evitar la humedad del ambiente. Luego de las 24 a 48 horas, una vez tenga la confianza de que el teléfono está seco, le puede colocar la batería y encenderlo. Seguramente no tendrá problema.

42

@SBAReport

¿Qué NO hacer? Lo primero que no hay que hacer bajo ningún concepto es usar un secador de cabello. Si bien el flujo de aire caliente lo puede secar más rápido, el calor excesivo puede dañar los delicados componentes internos del teléfono. Además, no hay garantía de que el vapor de agua salga completamente del equipo.

Otra cosa que no se debe hacer es exponer el aparato al extremo frío. Si bien el agua pierde propiedades eléctricas al congelarse, una vez el hielo se derrita el peligro que corre el teléfono es exactamente el mismo que cuando lo sacó del líquido, pues la humedad interna se va a mantener igual. Aunque no hay nada mejor que el servicio técnico especializado para hacerle mantenimiento después del incidente, el procedimiento que le hemos descrito evitará que el equipo sufra más daños por el efecto de la humedad combinada con la corriente eléctrica. Sobre todo en las valiosas horas (o días) que pueden pasar mientras lleva el celular al taller. Recuerde que, a fin de cuentas, todo empieza por mantener la calma para no perder todo lo que hemos invertido en el teléfono.

Revise la garantía Hay garantías que no cubren el daño por inmersión. Lea los manuales que vienen con su equipo o pregunte en la tienda u operadora donde compró el teléfono. En otros casos el servicio técnico viene cubierto en la garantía. Por lo que es conveniente asegurarse para ahorrar gastos adicionales.

Respalde sus contenidos Nunca está de más recurrir a servicios en la nube como Dropbox, Google Drive, Skydrive o iCloud para respaldar el contenido de su equipo. Algunos tienen la modalidad de hacer un back up de las fotos tomadas con el celular de forma automática al conectarse con cualquier red WiFi.


@SBAReport

43


Portada

44

@SBAReport

Ismael Cala

Foto: Guillermo Felizola


ISMAEL CALA Una sonrisa y un buen oído

al servicio de la comunicación Con más de 20 años de experiencia en radio y televisión, el célebre periodista se ha convertido en uno de los personajes hispanos más admirados y queridos. Una referencia no sólo para quienes le siguen por su trabajo periodístico, sino para quienes buscan un poco de inspiración para conducir sus vidas con éxito

Por: Andrea Felce / @andreafelce Fotografía: Guillermo Felizola, Lauren Wille Arzabe, Alejandra Reznicek, Bruno Torres Agradecimientos: 363 Producciones

@SBAReport

45


Portada

Ismael Cala

S

olemos ver el triunfo ajeno como un logro de las personas con mucha suerte o algo que es propio de quienes son particularmente talentosos. Sin embargo, el éxito es una conquista que nace de la determinación y alcanzarlo cuesta, pero es posible incluso para el que se siente más desafortunado. Encontrarse con Ismael Cala, y conocer quién es el hombre fuera de las pantallas es una prueba de ello. Destacado presentador y productor de radio y televisión, periodista, autor aspiracional, conferencista, motivador y columnista, Ismael Cala es un showman nato. Su histrionismo y elocuencia son evidentes a su público que goza de cada faceta del versátil comunicador, cuya credibilidad es reconocida por millones de hispanos. Gracias a la gente de 363 Producciones, en el marco del evento: Tiempos de Cambio: Tres voces que inspiran, realizado en Maracaibo, tuve la oportunidad de conocer a Ismael y no a “Cala”. Pues como él mismo dice: “Cala es un personaje que es muy parecido a la persona que lo interpreta, pero que se tiene que vestir bien, maquillar y lucir políticamente correcto ante las personas que lo ven”. Ismael, en cambio, tiene la libertad de presentarse con sus fortalezas y vulnerabilidades, que generosamente compartió con las 1.300 personas que asistieron a su conferencia.

46

@SBAReport

“El secreto del buen hablar es saber escuchar”, con esta frase Ismael Cala se despide todas las noches de su programa de entrevistas emitido por CNN en Español y CNN Latino. Una sabia conclusión a la que llegó durante su experiencia periodística y que le ha llevado a alcanzar el éxito no sólo en el plano profesional, sino también en el personal. Así lo manifiesta en su libro El poder de escuchar, ópera prima que fue publicada en Estados Unidos y que es posible conseguir en varios países de Latinoamérica.

No se trata de una compilación de las mejores entrevistas que le han ganado el título del Larry King hispano –algo que en lo personal le parece que le queda demasiado grande–, sino de un libro inspiracional en el que comparte su historia y ofrece sus propios consejos: “Es un libro optimista, con un mensaje de paz y crecimiento personal. En él cuento muchas anécdotas personales y hechos que marcaron mi vida, tanto dentro como fuera de Cuba. Se trata de un viaje al centro de mi personalidad, de una historia que llega a conclusiones sobre los beneficios de saber escuchar, para entendernos mejor”.


“Llegó el Maletín” Quien ve hoy a Ismael Cala –siempre impecable, vestido de Carolina Herrera, cuya sonrisa cautivadora se ha convertido en su carta de presentación– jamás imaginaría su duro pasado familiar. Una historia que no teme compartir, pues parte de su mensaje es que precisamente esa historia nos define como personas. La de Ismael comienza alrededor de los 6 años de edad, rodeado de árboles en El Caney, pueblito donde nació, cerca de Santiago de Cuba. Una infancia tranquila, pero un poco solitaria por ser hermano de mellizos que se bastaban entre ellos para jugar. Así, “Melitín”, como le llamaban en casa por ser el tercer Ismael de la familia, y que sus bromistas compañeros trasformarían en “Maletín”, creció con timidez hasta que, a los 8 años, decidió darse la oportunidad de probar algo nuevo. “Un día preguntaron en clase: ‘¿Quién quiere hacer una prueba de lectura para hablar en la radio?’, y yo levanté la mano inmediatamente”, recuerda. Desde entonces trabajó con Nilda Alemán haciendo radio infantil y luego televisión. “Guardo muy gratos recuerdos. Era un niño y no me afectaba demasiado lo que sucedía alrededor, salvo en el tema de los juguetes, que nunca podía tener mi preferido”, dice. Ya en la adolescencia tuvo que enfrentar un drama familiar. Su padre, quien a pesar de haber perdido un brazo desde muy temprana edad en un accidente doméstico, era un exitoso ingeniero químico, comenzó a tener episodios de lo que según Ismael había sido leit motiv en su familia: la esquizofrenia. Una enfermedad que había llevado a su abuelo y a su tía al suicidio y que ahora aquejaba a su padre y después a uno de sus hermanos.

El temor de verse reflejado en ese espejo no impidió que fuera un universitario brillante y que la familia sobreviviera –a veces a punta de arroz blanco y huevo hervido– a la situación de carencia que vivía la mayoría del pueblo cubano. Durante una recepción a la que asistió en el Palacio de la Revolución, en 1999, junto a otros líderes estudiantiles, Ismael terminó de comprender la realidad: “Me di cuenta de que había otra Cuba que no padecía las mismas carencias que la mayoría del pueblo. Quizás podía imaginármelo, pero verla con mis propios ojos me hizo replantearme muchas cosas. Allí, en aquel encuentro con Fidel Castro, durante un congreso de los estudiantes, sobraba la comida, mientras que en nuestras casas apenas teníamos que llevarnos a la boca en aquella gran crisis de los años noventa”. Ese día lo llevó a que más tarde, a los 28 años de edad, con un título en Historia del Arte y sin saber más que unas cuantas palabras en inglés, se postulara para ser el presentador de una delegación artística que estaría en Canadá. “Me aprendí cinco o seis frases en inglés y levanté vuelo. Una vez en Toronto, tomé la decisión de no regresar a Cuba”. Así, el joven que ya era reconocido en su país, comenzó de cero atendiendo mesas en un restaurante, durmiendo en el piso, comiendo en centros de caridad y rescatando de la basura cosas que le fueran útiles, como un pequeño televisor abandonado en el que se encontraría por primera vez con una de las mujeres que más admira, Oprah Winfrey.

“Me aprendí cinco o seis frases en inglés y levanté vuelo. Una vez en Toronto, tomé la decisión de no regresar a Cuba”

Foto: Lauren Wille Arzabe

@SBAReport

47


Portada

Ismael Cala

Dos años le tomó recuperarse, aprender el idioma y comenzar a estudiar Periodismo en la Universidad de York, donde se graduó con honores. Comenzó en la televisión como corresponsal suplente de noticias en CNN desde Canadá y presentador en el canal Telelatino Network. Pero el camino que había recorrido no le había sido suficiente, su experiencia superando obstáculos lo había fortalecido e inspirado por los CD del famoso coach motivacional, Anthony Robbins, decide probar suerte en Miami donde fue conductor del programa Calando Fuerte, de América TV y participó en Despierta América. También fue conductor del programa de radio Ismael Cala y la jungla de la mañana, de Mega 949. Además, fue animador de una revista vespertina en el Canal de las Estrellas, de Televisa, en México, que sólo estuvo tres meses al aire. “La vida es un camino que vamos disfrutando. En cada uno de esos programas puse todo mi empeño, sin importarme si la audiencia era grande o pequeña. En cada etapa aprendí, compartí con magníficos colegas y me fui probando a mí mismo”.

Finalmente regresa a Estados Unidos, y comienza su carrera periodística en CNN en Español. “En ese momento, no tenía demasiadas opciones. Fui a Atlanta por mediación de mi amigo Hiram Henríquez a realizar una pasantía”. Allí tuvo oportunidad de hacer suplencias a las grandes figuras de esta cadena, pasando por varios formatos. “Siempre he intentado ser todoterreno. Sobre todo, cuando no tienes seguridad sobre las posibles salidas laborales. Todo era muy disfrutable, porque estaba realizando mi gran sueño. Celebré cualquier avance, cualquier nueva posibilidad en CNN”. Estuvo a cargo de los boletines informativos matutinos del fin de semana, y fue productor y conductor del programa semanal El mundo informa. “En 2010, Cynthia Hudson asume la dirección de CNN en Español y de la estrategia hispana de CNN en Estados Unidos. Ella se planteó un cambio profundo y me propuso presentar el programa matutino. Ya entonces, yo tenía una idea más redondeada sobre el tipo de formato que me gustaría hacer y se lo propuse. Así nació CALA. Cynthia le puso el nombre”, cuenta. Desde entonces, ha tenido oportunidad de entrevistar a grandes personalidades de la política, intelectuales y celebridades de todos los campos.

48

@SBAReport

“La vida es un camino que vamos disfrutando. En cada uno de esos programas puse todo mi empeño, sin importarme si la audiencia era grande o pequeña. En cada etapa aprendí, compartí con magníficos colegas y me fui probando a mí mismo”

Foto: Alejandra Reznicek

—¿Cómo prepara sus entrevistas? —¿El entrevistado que más le haya impactado y por qué? —Maickel Melamed, un venezolano de 36 años que corre maratones por todo el mundo e iba a morir a los siete días de nacido porque el cordón umbilical casi lo ahorca en el parto. Pero sobrevivió y no caminó hasta los 4 años. Él tiene una de las mentes más brillantes que he conocido.

—El personaje que más le haya exigido como entrevistador. —Entrevistar a Larry King fue un reto, precisamente por el respeto que siento por el “rey de las entrevistas”.

—Trabajamos en equipo. Hacemos una investigación intensa, que me sirve de guía. Tengo que leer mucho antes, pero el programa se decide en el estudio. Es decir, una guía, es sólo eso, cuando me siento y conecto con la gente, entonces sé hasta dónde puedo llegar.

“Siempre he intentado ser todoterreno. Sobre todo, cuando no tienes seguridad sobre las posibles salidas laborales”


Tiempos de inspiración El aula magna de la Universidad Rafael Urdaneta, en Maracaibo, está repleta de personas que esperan encontrar un poco de inspiración. Muchos están desesperados por el cambio, algunos quieren ver en persona a los oradores, otros sólo queremos descubrir esta nueva faceta de Ismael Cala. Todos, inevitablemente, saldremos renovados. La sonrisa de Cala, esa que parece no abandonarlo nunca, es lo primero que reluce en el escenario. Tres sillas a un costado son ocupadas por tres personas que son invitadas al escenario a responder una pregunta: “¿Quién eres?”. Los tres responden, ¿pero estábamos todos atentos? Tres personas más suben al escenario y esta vez no sólo responden quiénes son, sino si recuerdan el nombre de quién estaba sentado anteriormente en su silla. Dos lo recuerdan, el tercero no. Es lo que nos pasa en el día a día. No escuchamos. “¿Quién soy?, ¿de dónde vengo? Cuando no somos capaces de cuestionarnos nada no podemos crecer y no podemos cambiar, nos quedamos estancados porque creemos que hemos llegado a donde debemos llegar”, asegura el orador. Durante hora y media, Ismael comparte esa historia de su juventud. “Es importante que escuchemos lo que nos define porque a veces nuestras

historias nos paralizan, nos hacemos víctimas de lo que vivió nuestra familia o de lo que nosotros asumimos que ya es una herencia y que no podemos cambiar”, dice. Con sinceridad habla de las emociones que surgían en medio de todo aquel dolor de observar a su padre encerrado en un hospital psiquiátrico y cómo incluso un productor de televisión le aconsejó que ocultara su historia personal por mantener intacta su credibilidad como periodista. Sin embargo, estos temas hoy no lo atormentan, sino que se han convertido en un punto de honor, ha sabido aceptarlos y entender que ninguno de aquellos episodios lo definen como ser humano y asegura: “Hay dos cosas en la vida que inspiran el cambio: la inspiración y la desesperación. La inspiración depende de la disciplina de todos los que estamos aquí. Hoy podemos salir muy inspirados y mañana bajó y volvemos a estancarnos. ¿Saben cuál es el riesgo ahí? Que lo bueno es el peor enemigo de lo mejor. Cuando alguien llega a sentirse cómodamente bien con lo que tiene le cuesta mucho cambiar sus hábitos. Pero la desesperación nos lleva, nos obliga a salir de nuestra zona de comodidad para buscar un cambio interno”. Entre anécdotas, imágenes y dinámicas Cala revela ser un excelente conferencista inspiracional.

Foto: Lauren Wille Arzabe

Aviso @SBAReport

49


Portada

Ismael Cala

—¿Por qué decide involucrarse en el campo motivacional? —Porque los libros de autoayuda me salvaron. Siento la necesidad de compartir esos conocimientos universales, agradecer las cosas buenas que me han sucedido. Es una misión de vida y una forma más de devolver a Dios y al Universo la ayuda recibida. El éxito es verdadero cuando se comparte con los demás.

—¿Qué siente que aporta a este campo? —No soy un psicólogo ni un gurú. Simplemente soy un aprendiz. Siento que aporto mis experiencias –las buenas y las malas–, como manera de ejemplificar un salto hacia lo espiritual; así como todo lo que he podido aprender del conocimiento universal.

Este encuentro con Cala desde un plano mucho más humano es, sin duda, encontrarse con la esencia del comunicador. Vive desde el agradecimiento y el compromiso de compartir aquellos “secretos” que lo han llevado a sentirse el co-creador de sus sueños. Sus días transcurren entre compromisos, nuevos proyectos y momentos para saborear la vida: “Planeo seguir en el programa, publicar otros dos libros el año próximo y continuar mi carrera como conferencista inspiracional. Hacer más tiempo para viajar más y poder conocer el mundo, nuevas culturas y entender mejor la naturaleza humana”.

Una audiencia conmovida está a punto de salir del evento Tiempos de Cambio: Tres voces que inspiran e Ismael Cala no puede irse sin hacernos una pregunta. Si no tuvieras miedo: ¿qué harías?... ¡Si no tuvieras miedo hoy, ¿qué harías?!

“El éxito es verdadero cuando se comparte con los demás”

—¿En qué momento se dio cuenta de que la clave es escuchar y no hablar? —Al ver en televisión I Love Lucy, con Lucille Ball y Desi Arnaz, pioneros de las sitcoms en Estados Unidos. Gracias a ellos entendí que la sonrisa es la respuesta más sublime a la escucha. Desde entonces, sonreír y escuchar se han convertido en dos armas de mi vida al servicio de la comunicación. Descubrí que no sólo eran bien recibidas por los demás, sino que me hacían mucho bien como persona.

En la silla

del entrevistado Un periodista o entrevistador que admire: Larry King y Oprah Winfrey Su entrevista favorita: Larry King La más polémica: Evo Morales

—¿Cuál es el primer paso para “calar” un sueño? —Soñar alto. Soñar cada día, pero despierto. Visualizar nuestros anhelos y esperanzas.

La más difícil de lograr: Todas las que aún no se han logrado

—¿Ismael Cala ha alcanzado el éxito en lo profesional y en lo personal?

La entrevista de sus sueños: Oprah Winfrey

—Decididamente, sí.

Su libro favorito: Los cuatro acuerdos, de Miguel Ruiz Una superstición: No dar nada por hecho Un rito antes de comenzar el programa: Decir “Dios es amor, hágase el milagro” Si Cala fuera un lugar del mundo, ¿cuál sería?: Guna Yala, en Panamá. Un lugar donde se vive feliz, con pocas cosas materiales. Foto: Bruno Torres

50

@SBAReport

Foto: Guillermo Felizola


@SBAReport

51


Cilindrada

Disco Volante 2013 Alfa Romeo reinventa la historia Basado en uno de los modelos más exitosos de la casa italiana, este biplaza de lujo saca a relucir la experiencia de la marca en crear autos hermosos, potentes y exclusivos Por: Jesús Hurtado Fotos: Archivo

A

lfa Romeo quiso demostrar que segundas partes sí pueden ser exitosas. Y lo consiguió. Apenas salido del cascarón, el Disco Volante 2013 se convirtió en todo un suceso al ganar el concurso de elegancia de Villa d’Este, Italia, galardón que confirma que después de 60 años el legendario C52 Disco Volante sigue marcando pauta en diseño automotriz. Sofisticado y con un dejo de exclusividad que nadie podrá negar, la marca de Milano rinde homenaje a uno de sus modelos más emblemáticos, al desarrollar un auto marcadamente retro pero vanguardista. En su fabricación no se han escatimado esfuerzos ni recursos para dotarlo con lo mejor de la tecnología actual. Basado en la plataforma del C8, Alfa Romeo pidió a su socio Carrozzeria Touring Superleggera una reinterpretación del Disco Volante de 1952, modelo considerado una obra maestra del diseño y que sacó a relucir la habilidad de ambas empresas para crear autos icónicos y de avanzada. Este fue uno de los primeros automóviles en utilizar bastidor y carrocería enteramente de aluminio, lo que le otorgaba una ligereza envidiada por sus competidores.

52

@SBAReport

No tiene parachoques trasero, como todo Al igual que el original, la versión moderna del C52 también echa mano de los mejores materiales. Sobre un chasis en aleación de acero y aluminio, Alfa creó una vestimenta en cuya base se conjugan polímeros reforzados, CFRP y fibra de carbono. Así se otorga vida a una carrocería casi tan ligera como una tela, ideal para dar forma al atrevido e innovador diseño externo.

Retro, ma non troppo

El pronunciado capó y el corto maletero son los primeros indicios reminiscentes de este modelo, en el cual Alfa Romeo ha sustituido sus tradicionales redondeces por líneas rectas, especialmente en el frontal. Allí la parrilla queda dividida por el triángulo desde cuyas puntas parten dos platinas que se extienden hasta el borde de las puertas, único detalle sobre los limpios laterales.

deportivo de gama alta, y las molduras en la pared del maletero albergan las peculiares y pequeñas luces redondas

Síntesis de la perfección que caracteriza a Alfa Romeo, la visual trasera es quizás la más interesante. Los dos pilares detrás de los asientos sirven de sustento para un amplísimo techo panorámico que desciende hasta el maletero, y dan forma a una silueta de amplias caderas que delimitan los bultos sobre las ruedas traseras. No tiene parachoques trasero, como todo deportivo de gama alta, y las molduras en la pared del maletero albergan las peculiares y pequeñas luces redondas, cuyos bordes blancos contrastan a la perfección con los tubos de escape en diagonal que enmarcan al alargado difusor de dos tramos.


En el habitáculo, Alfa Romeo deja asentado su gusto por los contrastes: cuero rojo de butacas y paneles de las puertas, sobre la base oscura de la carcasa hecha en fibra de carbono, a la que se añaden superficies en cuero negro, alcántara y aplicaciones en metal pulido, entre ellas una placa de plata con el número de serie del vehículo. Copia casi exacta del utilizado en el C8 Competizione, el salpicadero quizás resulte abigarrado por la profusión de botones, perillas y superficies en variados colores. Sin embargo, ello no sacrifica la visualización que tiene el conductor sobre el panel de instrumentos, dividido entre pantallas digitales y contadores de agujas convencionales.

Allegro e brioso Para equipar a su nuevo niño consentido y garantizar prestaciones acordes con su estilo, Alfa Romeo pidió ayuda a su prima Ferrari para proveer el mismo motor que incorpora el C8: un propulsor V8 de 4,7 litros que entrega 450 caballos de potencia y 480 Nm de torque. De tracción trasera, toda esta fuerza es transmitida al eje posterior por una caja secuencial de 6 marchas con doble embrague y movimiento automático, cuyos cambios se seleccionan por levas detrás del volante. Cuenta, además, con 5 programas de cambio para seleccionar el que más convenga. Tal potencia para impulsar una carrocería superligera repercute en prestaciones dignas de un deportivo de categoría superior: acelera de 0 a 100 kilómetros por hora en apenas 4,5 segundos y remonta los 300 kilómetros por hora sin mayores dificultades, lo que hace del Disco Volante 2013 un digno heredero de su ancestro.

¿El precio? La firma de lujo del grupo Fiat no ha revelado detalles, pero tratándose de un auto que se producirá sólo a pedido y que para su fabricación se requieren 4.000 horas de trabajo artesanal, se da por descontado que el monto será asequible sólo para los más incondicionales de la marca.

@SBAReport

53


Deportes

España pule sus tableros para el Mundial 2014 El próximo año se jugará la Copa Mundial de Baloncesto con la participación de 24 países. Las sedes serán Madrid, Barcelona, Bilbao, Sevilla, Granada y Las Palmas de Gran Canaria Por: Eliézer Pérez @perezeliezer Fotos: Archivo

E

spaña está lista para recibir a 24 selecciones en el 17° Campeonato Mundial de Baloncesto, que se disputará en las ciudades de Madrid, Barcelona, Bilbao, Sevilla, Granada y Las Palmas de Gran Canaria, del 30 de agosto al 14 de septiembre de 2014. Recientemente se definieron los equipos clasificados para este esperado encuentro deportivo. Los principales favoritos de la competencia se ubican en América y Europa. Estados Unidos –que ya no es aquel dream team de 1991 y 1992 que ganaba todos sus partidos por más de 30 puntos– deberá batallar con fuerza para revalidar el título que logró en el Mundial de 2010.

54

@SBAReport

¿Quiénes quieren aguarle la fiesta a Estados Unidos? El anfitrión, España, es uno de ellos. La selección ibérica se colgó la medalla de plata en los Juegos Olímpicos de Pekín (China) 2012, tras perder en la final con los norteamericanos: 107-100. El conjunto de rojo y amarillo tiene como piezas fundamentales a los jugadores Pau Gasol, –que juega en la NBA con los Lakers de Los Ángeles–, su hermano Marc Gasol, Rudy Fernández, Juan Carlos Navarro y Sergio Llull, quienes también tienen experiencia en los exigentes torneos continentales, de clubes y selecciones en Europa. Estados Unidos, campeón olímpico (2012) y mundial (2010), y España, el anfitrión, clasificaron directamente sin tener que competir en la fase previa.


@SBAReport

55


Deportes

Poder europeo Lituania, Francia, Croacia, Eslovenia, Ucrania y Serbia fueron los seis clasificados por el Eurobasket, que se realizó en tierras eslovenas. España, por ser el país sede, también jugó el torneo pero ya con el cupo en mano. Eslovenia, que apoyó su condición de local del Eurobasket, y Ucrania fueron los dos elencos que, en un principio, no estaban en el “libreto” para clasificar a España 2014, a diferencia de Turquía, subcampeón del Mundial 2010, Rusia y Grecia, tres de los equipos con mayor peso en el baloncesto europeo, pero que no lograron la clasificación.

Desde las Américas Venezuela organizó el Campeonato de las Américas en agosto, en el Poliedro de Caracas, pero no clasificó, objetivo que sí consiguieron México, Puerto Rico, República Dominicana y Argentina. México, que participó debido a la descalificación de Panamá, se convirtió en la gran sorpresa, y con su jugador NBA, Gustavo Ayón, subió a lo más alto del podio en lo que fue su primer campeonato continental. Argentina, con Luis Scola, también inscribió su nombre como el único representante de América del Sur. Puerto Rico y República Dominicana –que quedaron eliminados en Caracas, pero en la repesca olímpica del Poliedro– esta vez sí lograron superar los obstáculos de las primeras dos fases para apartar su boleto a España.

Desde tierras lejanas:

Asia, África y Oceanía Asia estará representada por Irán, Filipinas y Corea del Sur, que sellaron su pasaporte en el Campeonato Asiático disputado en Manila, la capital filipina. De estos tres equipos se puede resaltar el surcoreano, que también jugó en Venezuela el año pasado en la repesca olímpica. El quinteto persa llegará a tierras españolas como el campeón asiático; de los filipinos hay que mencionar la medalla de bronce que lograron en el Mundial de 1954.

56

@SBAReport

África dirá presente con Angola, Egipto y Senegal. El conjunto angoleño es el equipo de mayor jerarquía en su continente: ha sido campeón en 11 de los últimos 13 torneos continentales (1989-2013) y también se le vio en Caracas durante la repesca olímpica, encuentro en el que logró superar la primera fase. Oceanía estará en los tabloncillos con Australia y Nueva Zelanda. Aunque se encuentran en una región donde predomina el baloncesto aficionado, los jugadores de estos dos países compiten profesionalmente en campeonatos de Europa y Estados Unidos, lo que les da un rodaje internacional importante. Los neozelandeses jugaron en Venezuela (el año pasado) por la repesca de los Juegos Olímpicos 2012.

WILD CARD:

CLASIFICADOS AL MUNDIAL AMÉRICA:

ASIA:

Estados Unidos

Irán

México

Filipinas

Puerto Rico

Corea del Sur

Argentina República Dominicana

ÁFRICA: Angola

EUROPA:

Egipto

España

Senegal

Lituania Francia

OCEANÍA:

La Federación Internacional de Balon-

Croacia

Australia

cesto seleccionará a otros cuatro equi-

Eslovenia

Nueva Zelanda

pos para jugar el Mundial. Estos son los

Ucrania

candidatos principales: China, Brasil, Grecia, Rusia o Turquía.

Serbia


@SBAReport

57


Especial

Golf en Panamá

Panamá

The Way ofGolf

A este país multicultural, único en la región, llegan constantemente visitantes de todos lados del mundo bien sea de paso como punto de conexión o como destino de negocios; sin embargo, los amantes del golf encontrarán algo de tiempo para explorar las diversas opciones que ofrece para profesionales y aficionados Jeanette Vargas / @hoyodiecinueve

P

anamá posee cerca de 4 millones de habitantes, cuyos orígenes culturales y tradiciones son muy diversos, pero que han sabido convivir en un ambiente de tolerancia y armonía. El desarrollo de este país centroamericano ha sido impresionante en los últimos años. Con grandes cadenas de hoteles, zonas residenciales, centros culturales y gastronómicos, Panamá florece y el golf también tiene su espacio ganado.

Mucho ha crecido la práctica de este deporte desde 1922, cuando un grupo de 16 empleados estadounidenses en la zona del Canal, se reunieron con la idea de construir el primer campo de golf del istmo. Su construcción 58

@SBAReport

tomó diez años, era un campo de 18 hoyos, con greens bermudas y fairways de grama java, propia de la región, en lo que se conoce como el parque Héctor Gallegos. El clima tropical de Panamá permite la práctica del golf durante todo el año, con temperaturas que van de los 24°C a los 35°C; sin embargo, puede ser completamente diferente en la temporada lluviosa (de mayo a diciembre) que en la temporada de verano (de enero a abril), por lo que si el tiempo lo permite es recomendable venir más de una vez al año para encarar los retos que ofrecen los mismos campos. En la temporada lluviosa los golfistas se enfrentarán a canchas lentas y fangosas, mientras que en el verano la dureza de los greens hará que tengan que tomar muy en cuenta a cuál hierro pegar para aproximarse a la bandera.


Buenaventura Campo de Golf

Si comparamos Panamá con otros destinos, este posee 3,4 campos de golf por cada millón de habitantes, mientras que lugares conocidos por su desarrollo en materia golfística, como Colombia y República Dominicana, tienen apenas un campo por cada millón de habitantes. Además el golf sigue en crecimiento, gracias también al desarrollo inmobiliario que ofrece el país centroamericano, donde los campos de golf son plato fuerte, por lo que las oportunidades para jugar son muchísimas. La disciplina es regulada por la Asociación de Golfistas de Panamá, (Apagolf) creada en 1995, con el objetivo de promover y desarrollar el deporte competitivo y de alto rendimiento, en armónica colaboración con los clubes, equipos y ligas de golf reconocidas y afiliadas a su seno. Si asiste con frecuencia a este país resulta útil tener un hándicap de la Asociación para poder jugar en eventos competitivos y caritativos, cuyos calendarios cada día son más amplios. Panamá ha sido anfitrión de torneos importantes como: el torneo anual del Campeonato de Claro Panamá, Tour Nacional de la PGA y La Copa Internacional de Golf BMW.

Algunos campos son públicos, otros son parte de clubes y sólo pueden ser utilizados por los socios. En la gran oferta inmobiliaria de Panamá, los campos de golf han ingresado como un llamativo valor agregado que atrae a nacionales y extranjeros. Entre las opciones para disfrutar del golf se encuentran Valle Escondido Quebrada Grande, Royal Decameron Golf, Santa María Golf, Coronado Golf, Summit Golf, Buenaventura Golf, Cielo Paraíso Golf, Mantarraya Golf, Vistamar Golf, Tucan Country Club, Playa Blanca, entre otros, en una oferta que sigue creciendo. A continuación un resumen de los más resaltantes.

Ciertamente una aventura jugar en este magnífico campo que lleva el sello del “oso dorado”, Nicklaus Design, campo par 72, cuyos 18 hoyos fueron cuidadosamente planificados para mejorar el paisaje natural, usando Paspalum Platinum, una grama que funciona muy bien en canchas que están cerca del mar, resistiendo la sombra y recuperándose muy bien de cualquier daño. Este campo es privado, sin embargo, los huéspedes del JW Marriott Panama Golf & Beach Resort pueden entrar, al igual que los invitados de los socios. Buenaventura Golf Club, ubicado aproximadamente a 80 minutos del centro de la ciudad, mide 7.324 yardas desde los tees traseros; pero ofrece gran variedad de tees para que todos los visitantes, con diferentes niveles de juego, puedan disfrutarla. Posee varias vistas del mar y lagos que complementan un hermoso paisaje, donde destacan las extensas áreas de Waste Bunkers para minimizar el uso del agua, así como sus más de 300 árboles.

Buenaventura Golf Club eleva los estándares de golf en Latinoamérica desde su apertura hace más de un año, y es considerado uno de los mejores de la región. Sus miembros cuentan con facilidades de práctica, driving range, short game, chipping y putting green, pro shop y pueden deleitarse en Prime 19 Steakhouse. Planificado para complementar el paisaje natural, sus hoyos clásicos penetran la costa Pacífica, con una vista impresionante de la arena blanca de la playa. Su moderno y lujoso hotel resort con todas las comodidades, restaurante, spa y casa club de playa le permiten entretenerse con su pasatiempo favorito en un ambiente natural al lado del mar.

@SBAReport

59


Especial

Golf en Panamá

Mantarraya Golf Club Un campo ubicado al lado de una de las mejores playas de Panamá, en el lujoso Hotel Decameron. Esta cancha de golf de 18 hoyos, par 72, fue diseñado por Randall Thompson, donde además se puede jugar en la noche, con una cancha de 6 hoyos par 3 bien iluminados, así que cuando se acaba el trabajo, hay oportunidad de hacer unos cuantos swings. Cuenta también con dos campos de práctica y un putting green.

Tucan Country Club Conocida antiguamente como Horoko, servía a las bases militares de los norteamericanos de Howard, Rodman y Kobee. Hoy en día pertenece a un complejo habitacional de lujo que permite que jugadores no residentes vayan a practicar su deporte favorito. Un excelente campo donde sus tees, fairways y greens están estratégicamente diseñados para darle al golfista la oportunidad de experimentar toda la variedad de golpes exigentes de habilidad, coraje e imaginación. Su principal característica radica en ser un campo de precisión. Rodeado de una exuberante selva tropical y ubicado en las riberas del Canal de Panamá, además se encuentra en medio de la reserva forestal canalera, con vistas inigualables al canal y a la ciudad.

Summit Golf Club

Estratégicamente emplazado en el Banco Este del Canal de Panamá en la autopista Gaillard y a sólo 20 minutos de la capital, es un campo de golf de reconocimiento internacional, adyacente al hotel Radisson, y que tiene un largo historial. Fue inaugurado en 1930 por estadounidenses que trabajaron en la zona del Canal de Panamá y ha sido completamente renovado para los estándares de clase mundial. El diseño superior de Jeffrey Myers combinado

60

@SBAReport

con la construcción de Gregori International lo convierten en un campo de campeonatos de alto calibre en el que se puede jugar desde muy temprano hasta el anochecer. Posee hermosos fairways y true greens que revelan una abundante vida silvestre no vista en otro lugar del mundo. La cancha, par 72, cuenta con 6.626 yardas y ofrece vistas al famoso Corte Culebra del Canal de Panamá y el Parque Nacional Camino de Cruces.


Club de Golf de Panamá Este club cuenta con un campo de 18 hoyos, par 72, cuyas 6.818 yardas reúnen en un paisaje acogedor vistas a lagos y árboles. La presencia constante de personal especializado para regular el juego y que los visitantes puedan disfrutarlo sin ningún inconveniente, distingue a este campo de golf exclusivo para el uso de socios que sólo con invitación puede ser visitado por turistas.

Coronado Golf & Beach Resort Cerca del océano Pacífico, en el famoso Arco Seco y rodeado de mucha naturaleza, este campo es un lugar para relajarse. El club además ofrece una excelente gastronomía, validada a lo largo de su historia, en el que fue el primer centro vacacional de Panamá. El campo de 18 hoyos, par 72, fue diseñado por Tom y George Fazio, quienes en su momento eran considerados entre los 3 mejores diseñadores de canchas de golf del mundo. Adicionalmente, cuenta con un campo de golf ejecutivo de 9 hoyos, apropiado para celebrar torneos corporativos, encuentros con amigos, o fiestas de cumpleaños, durante todo el día.

Santa María Golf & Resort Es una de las zonas residenciales más exclusiva de Ciudad de Panamá, adyacente a la comunidad de Costa del Este. Allí, entre bellas casas que se debaten entre lo colonial y lo moderno, se construye un campo de 18 hoyos, par 72, diseñado por Jack Nicklaus, que contarán con su propio Country Club. Actualmente sólo tiene los primeros 9 hoyos, y se espera que para 2014 funcione completamente. Sin embargo, para mantener la ex-

clusividad del juego, la membresía en la cancha de golf será restringida a 550 miembros que deben ser propietarios de Santa María para calificar a una invitación. Como reza su marca país: muchos caminos, un sólo destino. Panamá ofrece diferentes alternativas para los amantes del deporte de 18 hoyos. Así que si viaja a esta región por negocios o placer no olvide traer sus palos de golf.

@SBAReport

61


Geografía Paladar

La ternura de la carne

argentina Por: Víctor Moreno / @VictorMorenoC

E

n un reciente viaje a Buenos Aires tuve la oportunidad de disfrutar de esta gran ciudad y explorar sus maravillas culinarias. Más allá de los lugares turísticos –la avenida 9 de Julio, los edificios decimonónicos, el obelisco, el Teatro Colón–, la restauración en Buenos Aires es infinita y tiene testimonios muy importantes en Puerto Madero, Las Cañitas y Palermo. Por otro lado, la producción de revistas gastronómicas es alta y, por ser sede del Canal Gourmet, esta ciudad se convierte en una referencia muy importante de la gastronomía del siglo XXI. Si vamos un poco a lo específico, hay un asunto que merece especial atención: la carne argentina, calificada por muchos expertos como una de las mejores del mundo. En este viaje quise indagar sobre esta rotunda y contundente realidad. El origen de la calidad de esta carne se remonta a la introducción, en 1823, del primer toro de raza Shorthorn llamado Tarquin, por el inglés John Miller. En 1879 Leonardo Pereyra llevó el toro Niágara de la raza Hereford y, posteriormente, llegaron las razas Angus, Cebú, Charolais y Limousin. Es así que la cabaña argentina cuenta con las mejores razas de ganado del mundo.

La ternura de esta carne se debe a que todas las razas mencionadas, a excepción de la Cebú, son precoces y de rápido crecimiento

62

@SBAReport

La ternura de esta carne se debe a que todas las razas mencionadas, a excepción de la Cebú, son precoces y de rápido crecimiento. Además, la pampa tiene unas condiciones de clima y suelo que son insuperables para la cría del ganado, y no podemos dejar de mencionar a los propietarios que se han dedicado por varias generaciones a producir esta carne singular.

Aunque en muchos sitios se consigue este magnífico producto, les daré referencias de dos lugares en Buenos Aires donde lo pueden comer. En Puerto Madero hay que visitar Cabaña Las Lilas, donde los bifés de lomo o chorizo son inigualables, acompañados de una ensalada y del emblemático vino de la cepa Malbec con sus taninos redondos y aterciopelados.

El otro lugar se encuentra en Las Cañitas y se llama Las Cholas, pues el dueño vino a Venezuela y el nombre le pareció simpático. Entre sus propuestas destacan el vacío y las colitas de cuadril, y los platos regionales argentinos que se cuecen en un hornito de campo. No deje de probar el dulce de leche, una delicia que sirve para cerrar este festín.


@SBAReport

63


Tips Gerenciales

Calidad

de vida

influye en la gerencia El ejecutivo moderno debe cuidar su alimentación y alejarse de los excesos. Se capacita constantemente, se actualiza y busca la estabilidad emocional dentro y fuera de la compañía

Ivarelys Figueredo / @ivarelysf Fotos: Archivo

E

l día a día de un gerente puede ser muy estresante. De eso no hay duda; sin embargo, el estrés no es malo, siempre y cuando se aprenda a manejar a pesar de sus implicaciones. Las subidas de tensión arterial, el aumento de peso, los trastornos del sueño o la irritabilidad pueden transformarse en energía positiva que impulse el cumplimiento de las metas.

64

@SBAReport

Cómo mantenerse sano • Consumir comidas balanceadas, en las que

aumento de peso de tres kilos

se incluyan grandes proporciones de vegetales

al año. Es importante caminar

y pescado. Es vital empezar el día con un buen

un poco, salir de la oficina y

desayuno e incluir dos meriendas, como míni-

evitar estar revisando a cada

mo, a lo largo del día (frutas, yogurt, cereales).

momento el correo electróni-

Evite el consumo excesivo de café.

co en el teléfono.

• Después de comer, tome un descanso real

• Realizar ejercicio físico. No

para hacer la digestión. Quedarse en la ofici-

hay mejor manera de drenar

na y comer frente a la computadora puede ser

el estrés y olvidarse de las pre-

uno de los hábitos más peligrosos en la vida

ocupaciones laborales que

laboral y, según los especialistas, provoca un

ejercitándose.


Aviso

@SBAReport

65


Tips Gerenciales • Dormir entre seis y ocho horas. • Reducir la ingesta de alcohol. Al contrario, debe beber suficiente agua. Mantenerse hidratado en la oficina es fundamental para funcionar bien, además evita los ataques de hambre entre comidas. • Planificar y organizar las tareas pendientes. Un buen gerente sabe cómo delegar y cómo guiar a su equipo para cumplir las metas en conjunto. • Reforzar su autoestima. Sentirse y verse bien ayudará al gerente a estar más seguro de sí mismo y de sus decisiones laborales. • Realizar actividades recreativas. Diviértase. Tómese tiempo para hacer actividades que le gusten y comparta con su familia momentos que sean inolvidables. Establezca un equilibrio entre su vida profesional y su vida personal. • ¡Exprese su buen humor! Disfrute el día a día, a pesar del cerro de papeles sobre su escritorio. • La salud de los trabajadores –incluidos los altos gerentes– y su actitud para el trabajo están estrechamente vinculadas y son factores clave para una mayor eficacia, competitividad y productividad.

“¡Exprese su buen humor! Disfrute el día a día”

El principio del nuevo gerente • El nuevo hombre de negocios debe estar saludable física y mentalmente. Aquella frase, “mente sana en cuerpo sano”, más que nunca cobra sentido. El ejecutivo moderno se cuida y sabe que las exigencias coyunturales no pueden desestabilizarlo. La energía física y mental hacen la diferencia entre una buena y mala gestión a largo plazo.

66

@SBAReport


Aviso

@SBAReport

67


Destino Venezuela

Mercados de

Caracas

Sabores y aromas al aire libre En la capital venezolana hay mercaditos a cielo abierto que exhiben productos frescos y comidas preparadas. Vale la pena dar un paseo por estos rincones pintorescos y coloridos, y probar sin prejuicios todo lo que ofrecen

Textos y fotos: Dagne Cobo / @kayoyando

E

s maravilloso pasar un rato entre frutas que huelen a fresco, ramas tan verdes que parecen aún pegadas a la tierra y pescados de ojos cristalinos. Hay quienes comen bocadillos recién hechos y desayunan sabroso, otros están pendientes de que el vendedor ponga en la balanza exactamente lo que pidieron y otros andan atentos a que nadie se salte la fila. Todo esto con ropa fresca para aligerar el calor y paraguas en mano por si las nubes le dan un descanso al sol. Así puede ser un día en un mercado caraqueño al aire libre. Los mercados a cielo abierto son más que lugares para hacer la compra semanal, pues se convierten en puntos de encuentro en los que confluyen amas de casa, comerciantes, productores y entusiastas de la gastronomía. En Venezuela, la costumbre de comprar en mercados al aire libre quizás no es tan común. Sin embargo, poco a poco Caracas se ha dejado seducir por estos lugares

68

@SBAReport

La historia de estos mercados, rastros, mercadillos o tianguis, como son llamados en México, viene del intercambio de productos procesados o mera materia prima. En Europa se tienen registros desde la Edad Media, cuando los campesinos, impulsados por el deseo de involucrarse en la dinámica comercial, iban a los centros poblados a vender sus productos. Así las ciudades se fueron formando en torno a lo que consumían y no a lo que producían, convirtiéndose los mercados en un impulso económico. En América, los españoles registraron la existencia de “lugares donde venden y compran, que en nuestra lengua diremos ‘mercados’”, escribió Toribio de Benavente, quien explicó cómo las plazas eran los escenarios y cómo había áreas dedicadas exclusivamente

a cada rubro. Por otro lado, el cronista de Indias Bernal Díaz del Castillo describió las formas de pago: las quachtli, mantas de algodón y los xiquipiles de cacao, equivalentes a 8.000 granos de cacao, se utilizaban como sistema monetario. Estos mercados no sólo comercializaban verduras, frutas, hortalizas y víveres frescos, sino también ropa, comidas preparadas y animales vivos, por lo que son predecesores de los que ahora conocemos. En Venezuela, la costumbre de comprar en mercados al aire libre quizás no es tan común. Sin embargo, poco a poco Caracas se ha dejado seducir por estos lugares y cada vez es más la gente que pasa los sábados o domingos paseando en descampado entre verduras, frutas y platos listos.


@SBAReport

69


Destino Venezuela

La calle criolla

Al este de Caracas, en la tercera avenida con primera transversal de Los Palos Grandes, se instala todos los sábados la Feria de Abastecimiento, mejor conocida como el Mercado de Los Palos Grandes. Desde las 6:00 am hasta las 12:00 del mediodía, toda la cuadra permanece cerrada y escoltada por toldos de lado y lado, por lo que se hace una especie de bulevar en el que los compradores exploran sus opciones. Dos camiones cava, uno con carne fresca y otro con pollo, le darán la bienvenida. Más adelante hay ropa estilo vintage, flores sembradas en materos medianos, y charcutería y quesos frescos, mientras que al otro lado de la calle los aguacates maduros picados por la mitad exhiben su amarillo brillante. Las frutas y verduras llamarán la atención y, al acercarse a ellas, verá que están ordenadas y limpiecitas. Desde tomate de árbol, habas peladas o en sus vainas, hasta fresas en perfecto estado, frambuesas, minilechosas, y berenjenas delgadas y alargadas, se pueden encontrar en los guacales o gaveras de plástico.

Las frutas y verduras llamarán la atención y, al acercarse a ellas, verá que están ordenadas y limpiecitas. Desde tomate de árbol, habas peladas o en sus vainas, hasta fresas en perfecto estado, frambuesas, minilechosas, y berenjenas delgadas y alargadas, se pueden encontrar en los guacales o gaveras de plástico

Las opciones para desayunar son variadas. Las cachapas con queso son la referencia del lugar, y no es en vano: el queso y la masa son muy frescos, y aunque suele haber cola, avanza rápido. Con o sin mantequilla, o para llevar, cuestan 45 bolívares. También hay tamales de pollo y carne, empanadas, bollos pelones, panes y arepas andinas, y arepas de maíz pilado, que por 50 bolívares, además del relleno que elija (queso, carne mechada, atún, entre otros), le colocan plátano maduro o aguacate. Los puestos de zumo de naranja recién exprimido y jugos de frutas sin azúcar en botellas de plástico de un litro, también son de los más concurridos. Jabones artesanales, cuadernos hechos con material de reciclaje, CD y DVD y hasta orfebrería llaman la atención de los transeúntes de este mercado, que nació hace 12 años como respuesta a la fuerte crisis que se vivió en esa época. La recomendación es llegar temprano, y llevar ropa cómoda y dinero en efectivo.

70

@SBAReport


Caracas peruana

Otro mercado digno de visitar es el peruano, que se instala todos los domingos de 10:00 am a 3:00 pm en Quebrada Honda, cerca de la estación del Metro Colegio de Ingenieros. Lo interesante de este mercado es que pertenece a peruanos radicados en Venezuela, por lo que los productos son autóctonos y se puede consultar allí mismo cómo es su uso y preparación. Más que un mercado para comprar, es un lugar para sentarse bajo los toldos rojos y degustar lo que se encuentra en los mostradores improvisados. Una buena ración de cebiche de pescado cuesta entre 140 y 170 bolívares, y viene acompañada de papa, batata cocida y granos de maíz tostado. En las bandejas de acero cubiertas de papel transparente hay más opciones: lomo salteado, arroz o pasta con pollo, papas a la huancaína, cabrito asado y causa rellena. Si no logra decidirse, puede pedir el plato combinado, ideal para compartir por las cantidades. De postre, se recomienda el arroz con leche y la mazamorra morada, y de beber, la tradicional Inka Cola. Además de la comida lista, aquí se pueden encontrar diversidad de cereales y ajíes frescos, secos y ahumados. También hay quinoa, arroz chaufa, arvejas, habas, y hasta el maíz morado con el que se hace la refrescante chicha morada.

Este mercadito es perfecto para pasear, preguntar y comer sin prejuicios. Como siempre, la recomendación es ir cómodo y llevar dinero en efectivo.

@SBAReport

71


Destino Venezuela

Un patio de otro idioma La comunidad china en Caracas se hace sentir. Restaurantes, tascas, abastos y tiendas de consumibles atendidas por los asiáticos se encuentran cada vez más en toda la ciudad. Por eso no podía faltar su mercado tradicional, lo más parecido a los comunes barrios chinos de las grandes ciudades del mundo. Todos los domingos en el patio del Club Social Chino, en El Bosque, desde las 6:00 am hasta las 11:00 am se instalan vendedores de legumbres, verduras, carnes, pescados, dulcería y otros productos autóctonos. Al entrar, le parecerá que está en otro país: todos hablan un idioma que nada se parece al español, la prensa está escrita en signos orientales y la mayoría de la gente tiene los ojos rasgados, la piel clara y el cabello liso y oscuro. El recorrido es corto, pero hay muchas cosas para ver y probar. El color predominante es el verde, pues hay mucha variedad de brotes, acelgas y ramas en general, algunas conocidas, pero otras no tanto. El tradicional bok choi, las vainitas chinas, el jengibre y el cebollín chino están por todos lados. Aquí puede olvidarse a ratos la higiene; sin embargo, hay que mantener la mente abierta. El puesto de empanaditas horneadas, fritas y al vapor permanece abarrotado de gente que prueba y pide para llevar. De carne con vegetales, cerdo con setas, vegetales y arvejas y camarones, son las más pedidas. Al fondo, una pequeña tienda llena sus anaqueles con salsas tradicionales, arroces, tallarines, pastas y utensilios. En la entrada, un puesto de panes dulces y otro de CD y DVD limitan el paso. En otras áreas venden carne cruda picada al momento y, en frente, costillas de cerdo cocidas de manera tradicional que se ofrecen por peso.

72

@SBAReport


Aviso

@SBAReport

73


Literato

Eduardo Sánchez

Rugeles

Entre el exilio, el amor y la muerte Este escritor venezolano acaba de ganar el Premio de Crítica a la Novela del año 2012 por su obra Liubliana, una historia nostálgica con banda sonora Por: Ariana Guevara Gómez / @ArianaGuevaraG Fotos: Beatriz Castro Cortiñas / Archivo

C

uando Eduardo Sánchez Rugeles escribió Liubliana nunca había puesto un pie en la capital de Eslovenia. Esa ciudad, el escenario decisivo del protagonista de la novela, fue reconstruida gracias a Internet y algunas guías de turismo. Mucho después, el autor venezolano de 36 años de edad se encontró de frente con ese lugar, núcleo de una historia de amor, exilio, nostalgia y decadencia. Ese primer recorrido lo describió en una crónica que publicó en su blog. Allí dice que muchos de los sitios en los que se desarrolló el romance tormentoso de Carla y Gabriel –los protagonistas– ya no existen. ¿Y eso no le generó un poco de desencanto? “Honestamente, no. La ciudad, en esencia, es la misma que había construido (aunque la había imaginado más grande). Los lugares que desaparecieron fueron algunos cafés y restaurantes. La desaparición de este tipo de referentes es algo común. En nuestros días, lo raro es la permanencia. En este sentido, me gustó saber que el local en el que Carla y Gabriel se tomaron una cerveza fue sustituido por una cadena de comida rápida. Todo queda en el papel y en la memoria”, responde.

74

@SBAReport

La historia de Gabriel Guerrero –que se remonta a su juventud en Santa Mónica, la mudanza a Madrid, su matrimonio fracasado, su intento por develar una red de tráfico humano y, principalmente, la obsesión amorosa y la decepción– mereció el Premio de Crítica a la Novela del año 2012, anunciado a mediados de septiembre del presente año. La obra también ganó el primer lugar del Certamen Internacional de Literatura Letras del Bicentenario Sor Juana Inés de la Cruz en 2011. Por cierto, este libro –que ya se tradujo al esloveno– tiene una peculiaridad: su lectura se puede acompañar de una banda sonora. Al abrirlo se encontrará con un disco de 12 canciones, compuestas por el músico Álvaro Paiva Bimbo. La idea es seguir la lectura con este soundtrack y emocionarse aún más con los dramas de los personajes. “Siempre tuve la impresión (al menos desde la perspectiva autoral) de que el romance entre Gabriel y Carla tenía una motivación trágica. Quise reforzar ese sentimiento a través de un argumento musical y para eso tuve la fortuna de contar con este compositor. Sus piezas ‘La niña más hermosa del mundo’ o ‘Calles de Santa Mónica’, entre otras, expresan todo lo que quise decir”, asegura Sánchez Rugeles.

“Siempre tuve la impresión (al menos desde la perspectiva autoral) de que el romance entre Gabriel y Carla tenía una motivación trágica. Quise reforzar ese sentimiento a través de un argumento musical”

Desde la ficción En los primeros trabajos de Sánchez Rugeles hay un asunto que se repite: el exilio y su significado. En Blue Label/Etiqueta Azul –que ganó el Premio Iberoamericano Arturo Uslar Pietri en 2010–, Transilvania, Unplugged y Los desterrados –libro de relatos– hay personajes desencantados e inconformes que quieren cambiar su destino. Sin embargo, Sánchez Rugeles no pretende convertir el destierro en su marca diferencial: “Este motivo no aparece en los proyectos que tengo sobre la mesa. Creo que, en general, me interesan las historias que hablan sobre el amor y la muerte.


@SBAReport

75


Literato

Entre otros oficios

“En lo relativo a la alegría, suelo sabotearme. Cuando me doy cuenta de que soy feliz, hago una pausa y reflexiono. Me gusta (como lector y como escritor) la literatura que hace hincapié en la negación y el malestar”

Esos dos temas sí son una obsesión, una constante. En caso de ser encasillado (vicio inevitable de la sociología literaria), preferiría serlo por estos dos últimos asuntos”. Para este autor, que también estudió Filosofía, le gusta leer y narrar en primera persona, eso de escribir durante arrebatos de felicidad no es una costumbre. En cambio, prefiere hacer de la literatura una especie de catarsis de la angustia: “En lo relativo a la alegría, suelo sabotearme. Cuando me doy cuenta de que soy feliz, hago una pausa y reflexiono. Me gusta (como lector y como escritor) la literatura que hace hincapié en la negación y el malestar. De ahí, quizás, mi prejuicio contra los buenos días. Muchas personas que me conocen dicen que soy un amargado. No lo sé”.

76

@SBAReport

Este escritor quisiera volver a dar clases, labor a la que se dedicó durante unos años: “La docencia es mi verdadero oficio. No podría precisar una razón concreta para explicar mi afecto por las clases en bachillerato. Disfrutaba todo el conjunto. En especial, el trabajo de aula”. Aunque ahora se dedica con disciplina a la escritura, cuando estaba niño quería ser director de cine. Lo que nunca pensó fue en trabajar como político o periodista. Eso sí que no. Su timidez y nerviosismo, dice, no le hubiesen permitido convertirse en líder de masas. Y tampoco podría obsesionarse con la objetividad, como hacen algunos periodistas. Lo suyo es la subjetividad. Lo suyo es contar historias ficticias que, en realidad, reflejan esencias universales del ser humano y hurgan sin compasión en las verdades más profundas.

Los finalistas En el Premio de Crítica a la Novela del año 2012, que se anunció en septiembre, Liubliana compitió con otras cuatro obras finalistas: El requetemuerto de José Pulido Las mujeres de Houdini de Sonia Chocrón Los incurables de Federico Vegas Massaua de Arnoldo Rosas

“La docencia es mi verdadero oficio. No podría precisar una razón concreta para explicar mi afecto por las clases en bachillerato. Disfrutaba todo el conjunto. En especial, el trabajo de aula”


@SBAReport

77


Bitacora

Capadocia es la respuesta Las maravillas que vi durante mi viaje a este patrimonio turco es el ejemplo perfecto de lo que busco en mis expediciones: impresionarme con las bellezas del mundo

Texto y fotos: Rui Mendes/ @RuiMendes

M

uchas personas, al conocerme en una exposición o encuentro, se dedican a hacerme preguntas. Entre éstas, hay una en particular que se ha vuelto constante: ¿cómo determinas cuál será la próxima expedición? Yo les digo que al principio era fácil, porque básicamente quería recorrer todo el mundo, aprender de todas las culturas, pasar por los sitios más inhóspitos. Como no conocía nada, sólo debía apuntar hacia una zona del planeta y viajar hasta allí.

78

@SBAReport

Ya han pasado 25 años y cada vez quedan menos sitios para escoger. Por eso, cuando pienso en una nueva expedición, procuro que cumpla varias pautas: primero, que me permita aprender otra cultura; segundo, que pueda descubrir sitios de gran valor arqueológico; y tercero, que tenga algo de riesgo y dificultad. Por ejemplo, cuando cruzamos Turquía decidí que la ruta debía pasar por un sitio asombroso, con gran cantidad de formaciones geológicas y construcciones subterráneas insólitas: Capadocia. Este patrimonio bajo tierra se descubrió en 1963 de la forma más curiosa. Estaban reestructurando una casa vieja y abrieron un hueco para hacer un tanque en el piso; entonces encontraron un túnel que bajaba muchos metros. Cuando se supo la existencia de ese pasadizo, organizaron expediciones para determinar su profundidad.

A medida que los exploradores bajaban, se dieron cuenta de que esta ruta era poco común: había galerías, cuartos y conexiones con otros túneles que subían y bajaban.


Aviso

@SBAReport

79


Bitacora

Los expedicionarios hicieron un mapa de su recorrido y descubrieron que se trataba de toda una ciudad subterránea. Era tan grande que podía albergar a más de 20.000 habitantes y llegaba hasta 85 metros bajo tierra. Hasta ahora no se sabe qué civilización la construyó. Hay arqueólogos que suponen que fue edificada en los años 800 a. C., pero otros creen que tiene miles de años. Además, se determinó que fue abandonada por los primeros habitantes y que posteriormente la ocuparon los primeros cristianos, quienes la usaron como escondite durante las invasiones de los bárbaros. Tan larga fue su estadía que construyeron algunas de las primeras iglesias del cristianismo. Con el paso del tiempo, quizás por el aumento de la población, la gente dejó el subsuelo y comenzó a construir sus hogares en las paredes de curiosas formaciones geológicas. Este tipo de terreno es, paradójicamente, fácil de esculpir y también poco propenso a derrumbes.

Recuerde leer las crónicas completas de este expedicionario en www.expedicionesruimendes.com

Aún hoy existen personas que viven en esas casas excavadas. Es muy impresionante ver estas edificaciones: innumerables huecos son las entradas a estas insólitas casas. Al saber estas historias, ¿cómo no organizar una expedición hacia un lugar tan maravilloso? Con esta crónica quizás respondo a la pregunta que ya muchos me han hecho. En Capadocia encontré lo que busco en mis viajes: conectarme con los grandes tesoros de la humanidad.

80

@SBAReport


Aviso

@SBAReport

81


Escena Por: Ariana Guevara Gómez/ @ArianaGuevaraG

Música de Cámara en Tenerife

Quantum Ensemble, el grupo de cámara residente del Auditorio de Tenerife, se presentará el 22 de noviembre, a las 8:30 pm, en la Sala de Cámara de este recinto. Durante el concierto, David Ballesteros –con el violín–, Cristo Barrios –con el clarinete– y Gustavo Díaz –con el piano– interpretarán piezas rusas y japonesas, en las que también se podrá escuchar el violoncelo de David Barrera. Las entradas costarán 10 euros. Más información: www.auditoriodetenerife.com

Velocidad

en Miami

Los fanáticos de las carreras automovilísticas tendrán oportunidad de presenciar en Miami un espectáculo lleno de adrenalina. La Ford Ecoboost 200 –que forma parte de la Nascar Camping World Truck Series– se realizará el 15 de noviembre, en el circuito Homestead Miami Speedway. En esta competencia de 200 millas participarán corredores jóvenes que conducirán camionetas a toda velocidad. Más información: www.homesteadmiamispeedway.com

En honor a

Simón Díaz

Simón Díaz es de esos artistas venezolanos que siempre se recuerdan y, por eso, el 9 y el 10 de noviembre se harán grandes espectáculos para rendir tributo a su legado. La presentación Todo este campo es mío, dirigida musicalmente por Huáscar Barradas, será en el Centro Cultural BOD Corp Banca y contará con la participación de Yordano, Soledad Bravo, Rafael “Pollo” Brito, María Teresa Chacín, Horacio Blanco de Desorden Público, Rodrigo Goncalves de Viniloversus y otros. Más información: www. corpbancacentrocultural.com

Los sonidos de La banda de rock alternativo Incubus, originaria de California, Estados Unidos, se presentará el 1º de diciembre en Panamá. Este concierto, que se realizará en el Figali Convention Center, forma parte de una gira que recorrerá varias ciudades de Latinoamérica. Será una buena oportunidad para escuchar a los autores de discos como Morning View, If Not Now, When? y otros. Más información: www.incubushq.com

Noche de

jazz

82

@SBAReport

Incubus

Intérpretes del jazz se reunirán el 16 de noviembre en Miami Beach y habrá oportunidad para verlos en vivo. El primer Festival de Jazz de Miami Beach será en The Fillmore Miami Beach at the Jackie Gleason Theater, a partir de las 6:00 pm, y contará con la participación de la cantante Michelle Coltrane, el guitarrista Shea Welsh, el dúo Ali Ryerson y Joe Carter, el pianista Markus Gottschlich, el saxofonista venezolano ED Calle y otros. Más información: www.miamibeachjazz.com


Escena

@SBAReport

83


Escena

Danzas con sabor

canario

Hasta el 23 de noviembre se desarrollará el Festival Internacional de las Artes del Movimiento de Tenerife, una propuesta cultural que comenzó el 4 de octubre en Tenerife Espacio de las Artes y que incluyó varias actividades relacionadas con la danza: charlas, talleres, proyecciones de películas, presentaciones y más. El último día del cronograma están planificados dos espectáculos de baile en el antiguo cine de Candelaria. Más información: www.auditoriodetenerife.com

Imágenes

del exilio

Obras del fotógrafo venezolano Vasco Szinetar –quien se ha destacado por sus retratos y autorretratos– estarán en exhibición en el Centro Cultural Chacao hasta el 24 de noviembre. Se trata de la muestra Cuerpo de exilio, piezas que evocan los significados y dificultades de la migración. Las imágenes se componen con fotos del cuerpo del propio artista, además de objetos, paisajes y otros elementos. Más información: www.centroculturalchacao.com

Libros

para todos

Este año se celebrará el trigésimo aniversario de la Feria Internacional del Libro de Miami, uno de los encuentros más esperados por los amantes de la literatura. Entre el 17 y el 24 de noviembre, en el Wolfson Campus de Miami Dade College, habrá actividades con escritores, exhibiciones y más. En el festival de autores estarán Margaret Atwood, Al Gore, Barbara Kingsolver y otros; también se realizará un encuentro especial con Dan Brown. Entre el 22 y el 24 de noviembre será la feria al aire libre. Más información: www.miamibookfair.com

Chicago

en Caracas

El exitoso musical de Broadway Chicago se podrá disfrutar en Caracas, en la sala Ríos Reyna del Teatro Teresa Carreño, a partir del 23 de noviembre. En este montaje, dirigido por Luis Fernández –quien también actuará en la obra–, trabajarán artistas como Nathalia Martínez, Mirtha Pérez, Basilio Álvarez, Eloísa Maturén, Judy Buendía, Mimí Lazo y otros. La Simón Bolívar Big Band Jazz, bajo la dirección de Eduardo Marturet, será la encargada de la música. Más información: www.teatroteresacarreno.gob.ve

Panamá

deportiva

Quienes viajan por el mundo para participar en competencias deportivas deben anotar esta fecha en la agenda: 1º de diciembre, día en el que se realizará el XXXVIII Maratón Internacional de Ciudad de Panamá. El recorrido sumará 42 kilómetros y la salida será del Hotel Miramar Intercontinental. El corredor que supere el récord de 2:16’24’’ ganará 10.000 dólares; también habrá otros premios, tanto para la ruta de 42 kilómetros como para la de 21 kilómetros. Más información: www.corredoresdelistmo.com

84

@SBAReport


@SBAReport

85


Privilege

86

@SBAReport


Privilege

@SBAReport

87


88

@SBAReport


@SBAReport

89


90

@SBAReport



Requisitos obligatorios para su ingreso a EE UU CUSTOMS DECLARATION Cada viajero independiente que ingrese a Estados Unidos o responsable de familia deberá llenar la Customs Declaration o Declaración de Aduana. El punto 10 del Customs Form consulta si el propósito de su viaje se refiere a negocios. Algunos turistas marcan SI en esta opción dado que piensan mirar libros para su profesión o propiedades para comprar en algún momento de su viaje. Si es su caso, esto no debe ser considerado como un propósito de negocios para efectos del Customs Form.

Requisitos obligatorios de migración en Venezuela TARJETA DE MIGRACIÓN ANDINA (TAM) Esta planilla consignará la fecha de ingreso y el tiempo de permanencia autorizado, así como la información necesaria para las autoridades de inmigración. A la salida del país, el viajero deberá entregar la parte que quedó en su poder a fin de que la autoridad migratoria tenga el documento que acredite dicha salida dentro del período autorizado.

92

@SBAReport

PLANILLA REGISTRO Y DECLARACIÓN DE ADUANA DEL SENIAT Rellene la planilla del Seniat que se le entregará en el avión. Declare los objetos nuevos que trae consigo, cantidades y su valor. Luego de pasar inmigración y recoger el equipaje, entregue la planilla en aduana. Los agentes del Seniat procederán a hacer la inspección que consideren pertinente. Recuerde: Al llenar las planillas, en el renglón donde dice Número de Pasaporte, deberá colocar los dígitos perforados presentes en todas las páginas del pasaporte. Un error frecuente es colocar el número que está en la página biográfica, el cual suele ser el número de cédula o de identificación personal.


Volando con SBA Menores viajando solos necesitan los siguientes requisitos: En vuelos Internacionales: Permiso emitido por la jefatura de la jurisdicción u otro organismo reconocido para tales efectos, en donde este especificado con la ruta, dirección, numero de vuelo y fecha del viaje. De igual forma debe poseer el contacto de la persona encarga de entregar al menor y la que recibe en su lugar de destino. De acuerdo a los artículos 391,392 y 393 de la LOPNA. La edad aceptada para un menor viajando solo es a partir de los 6 años de edad. Todo niño que realice un viaje internacional con un solo representante, debe poseer permiso del que no viaja de lo contario no podrá salir del país. En vuelos Internacionales: Los niños menores de dos (2) años no cumplidos son conocidos como infantes y no ocupan asiento, pero deben cancelar el 10% de la tarifas más impuesto, los menores mayores a dos (2) años cumplidos y hasta 12 años son considerados CHD y obtienen el descuento.

Viajes pasajeras embarazadas: Podrán viajar a bordo de las aeronaves siempre que presente certificado médico donde conste el tiempo de embarazo, así como la autorización para viajar por vía aérea. La aceptación de las pasajeras será entre las 26 a las 30 semanas de gestación. Si por alguna circunstancia la pasajera debe realizar el viaje, sin excepción, debe tener la autorización de su médico.

Transporte de herramientas y armas: Las herramientas de trabajo no pueden ser transportadas en cabina, por lo cual su transporte será en el área de carga, la aceptación de la misma se hará siempre y cuanto no represente ningún riesgo para la realización del vuelo. En el caso de Armas de fuego, Aserca y SBA Airlines no realiza el transporte bajo ninguna circunstancia. En los casos de ser requerirlo algún organismo policial del estado debe ser manejado con la Gerencia de Seguridad, quien manejaran la circunstancia. Los juegos pirotécnicos; son considerados como elemento peligrosos por lo cual está prohibido su transporte.

Mascotas: Es importante destacar que la denominación de mascota incluye únicamente a perros y gatos. Otras especies diferentes a estas, no pueden ser transportadas. Exigencias sanitarias: En el caso de vuelos internacionales, la aerolínea exige una serie de requisitos sanitarios: cartón de vacunas con todas inmunizaciones (séxtuple canina o triple felina, según el caso y antirrábica para ambos).

Adicionalmente, deben presentar un certificado nacional antirrábico emitido por un médico veterinario privado, además de los requisitos anteriormente mencionados, deben tener el certificado de salud internacional emitido por un médico veterinario privado y el permiso de exportación (documento emitido por el Instituto Nacional de Salud Agrícola Integral INSAI, Caracas). También se debe tener en cuenta que el tiempo de trámite de este permiso es de ocho días hábiles por lo que le recomendamos tomar sus previsiones. No olvide revisar algunas restricciones con respecto a mascotas según el destino al que se dirige ya que, por ejemplo, para viaje hacia España se debe contar con el certificado de rabia en América para viajar a Europa, el cual debe estar compulsados por laboratorios autorizados (sólo hay uno en Brasil y dos en USA). Ningún laboratorio venezolano está autorizado a compulsar este tipo de certificado para viajar a Europa. Mascotas cómodas Para hacer más confortable el viaje de su mascota, ésta debe ir en un kennel con el espacio suficiente para que se pueda desplazar con comodidad dentro de él y estar bien asegurado. Con respecto al pago, debe comunicarse con el 0800-volando, en donde le indicarán la tarifa a cancelar, dependiendo de si el viaje es en cabina o en el área de carga. La reservación de la mascota debe ir junto con su reservación. Si bien la aerolínea no exige sedar a la mascota antes de iniciar su viaje, esto dependerá del propietario y siempre se recomienda consultar a su veterinario con respecto a la dosis a aplicar. Para la tranquilidad de los amos, es importante indicar que las mascotas son colocadas en un compartimiento de carga dentro del avión, con condiciones ambientales similares a la de la cabina de pasajeros en términos de temperatura y presurización. Para mayor información sobre el permiso de exportación para viajes de mascotas al exterior, puede comunicarse con: Instituto Nacional de Salud Agrícola Integral (INSAI) Teléfono: 0212 7053478 Página web: www.insai.gob.ve Servicio de Inspección de Sanidad Animal en tenerife: sanimal.tenerife@mpt.es, sanimal.laspalmas@mpt.es

Al empacar el equipaje: Cuando realizamos un viaje hacia al exterior debemos tener presente que no se pueden transportar líquidos en el equipaje de mano. Sin embargo, se permite 3 onzas colocados en bolsas con cierre clip selladas. En el equipaje de mano debe llevar su documentación personal como pasaportes, visas, cédulas de identidad y boleto. Al empacar su equipaje facturado debe tener en cuenta que existen alimentos perecederos los cuales no son aceptados en algunos países, lo que le ocasionará chequeo por parte de las autoridades locales y retrasará su vuelo. No olvide chequear las restricciones y requisitos que exige cada país para el ingreso de pasajeros al mismo, tales como visas, vacunas, entre otros.

Al momento de realizar el chequeo: Es importante toma en cuenta que motivado a la afluencia de viajeros, los terminales se congestionan por lo que debe presentarse como mínimo 3 horas antes de la salida de su vuelo, esto para facilitar su chequeo tanto en la aerolínea como ante las autoridades migratorias. Revise que su equipaje, esté debidamente embalado, y esté etiquetado hacia su destino final. Asegúrese de que le sea entregado por el agente de tráfico un ticket de equipaje por cada maleta facturada. No deje abandonado ni en custodia de una persona desconocida su equipaje, asegúrese de mantenerlo siempre con usted. Adicional, a los artículos no indemnizables. Esté atento a los llamados en puerta, ya que es allí en donde se le indicará toda la información referente a su viaje.

Al bajar del Avión: No olvide llevar consigo su equipaje de mano y cualquier otro objeto personal. Verifique que su equipaje facturado se encuentre en perfecto estado, de presentarse alguna anomalía, notifíquele al personal de la aerolínea inmediatamente.

Pasajero con discapacidad: Las personas con discapacidad visual y auditiva deben realizar su reservación y notificar su condición, para mayor comodidad y seguridad el pasajero debe realizar su viaje en compañía de una persona sin discapacidad. Para las personas con movilidad reducida SBA Airlines presta, sin ningún costo adicional, el servicio de sillas de rueda. En todos los casos, no acepta el traslado de sillas de ruedas dentro de la cabina, de requerir el transporte de una silla de ruedas el pasajero debe realizar su solicitud a través de las oficinas comerciales o mostradores. Si el pasajero requiere el transporte de oxígeno el mismo es aceptado en caso de emergencia bajo la supervisión de la tripulación. Para mayor información en referencia al certificado de discapacidad puede consultar al Consejo Nacional para Personas Discapacitadas (Conapdis), ubicado en la avenida Venezuela con cruce calle Oropeza Castillo, Residencias San Antonio de Sabana Grande. Quinta Conapdis. Plaza Venezuela. Caracas - Venezuela.

Mercancías especiales o peligrosas: Mercancías Peligrosas: Son aquellas que ponen en riesgo la seguridad del vuelo, por ello no pueden ser transportadas. Elementos Discapacitadores, tales como pimienta rociador, macé, entre otros. Armas de Choques, explosivos, gases comprimidos y baterías de litio. Maletín de seguridad cajas de seguridad, bolsas de dinero que incorporen mercancías peligrosas tales como, pilas de litio y/o material pirotécnico.

Municiones o cartuchos para armas. Hornillos de acepada y contenedores de combustible que hayan contenido combustible inflamable líquido. Barómetros o un termómetro de mercurio transportador. Mochila de rescate para avalanchas. Equipos de detección de agentes químicos. Cilindros de oxigeno o aire gaseoso, requerido con fines médicos. Rizadores de cabellos que contienen gas hidrocarburo Termómetro medico Fósforos, cerillas de seguridad o encendedores. Las mercancías especiales son aquellas que se pueden transportar bajo condiciones especiales: Sillas de ruedas accionadas por baterías u otras ayudas motrices con batería no derramables. Siempre que sus terminales estén aislados para prevenir cortocircuitos accidentales. Baterías de litio: son podrán ser transportadas, siempre y cuando no superen los 160 wh. Dióxido de carbono, sólido (hielo seco), la cantidad a transportar no debe superar los 2,5 kilogramos, por persona. Debe estar embalado de manera que permita la liberación del gas de dióxido de carbono. Aparatos electrónicos médico portátiles: Nebulizadores, equipos para aplicar presión positiva continua en la vía aérea y otros, que contengan pilas o beterías de metal de tilio o de ión. Bebidas Alcohólicas: Estas no deben superar 5 litros, por pasajero Dispositivos electrónicos, portátiles impulsados por pilas de combustible y cartuchos de combustible de repuesto, tales como cámaras fotográficas, teléfonos móviles, equipos portátiles. Está prohibido el uso del teléfono celular en la realización del vuelo. Marcapasos cardíacos radioisotópicos, u otro elemento incluyendo aquellos activados por pilas de litio implantados en una persona. Artículos no Indemnizables: Cámaras Fotográficas y accesorios, Laptops, Equipo electrónicos y eléctricos, documentos personales y dinero, computadoras y accesorios, perfumes, reloj y joyas, botellas de vidrio y otros artículos de vidrio y/o cerámica, celulares y accesorios, lentes, vajillas, filmadoras y accesorios y CDs.

Elementos no permitidos: No llevar dentro de su equipaje los siguientes elementos: Explosivos. Fuego artificiales, dinamita, cohetes. Objetos inflamables: Aerosoles, gasolina, combustible, bencina, pintura y encendedores, herramientas que funcionan con gasolina. Químicos: cloro blanqueadores líquidos, cilindros de gas comprimidos incluyendo extintores de incendio, baterías e insecticidas.

@SBAReport

93


SBA AIRLINES

presente en los 101 años de la aviación civil venezolana

Comprometidos con el país En el marco de la celebración de los 101 años de la aviación venezolana, SBA Airlines, participó en la Exposición Estática de Aeronaves Venezuela 2013, efectuada durante el 05 y 06 de octubre, en el terminal auxiliar del Instituto Aeropuerto Internacional de Maiquetía (IAIM). Así mismo estuvo presente desde el jueves 10 de octubre y hasta el domingo 13 del corriente, con un stand en la Feria Internacional de Aeronáutica Civil. Como iniciativa del Ministerio del Poder Popular para transporte Acuático y Aéreo (MPPTAA) y el Instituto Nacional Aeronáutica Civil (INAC), se efectuó la exhibición con más de 20 aeronaves, como Cessna, Beechcraft y Cirrus, Bell Helicopter y Helitec, las cuales pudieron ser apreciadas por el público asistente. La empresa, cumpliendo con el compromiso hacia los usuarios que día a día vuelan en nuestras rutas comerciales, dispuso de un B767-300 para la exhibición de la Exposición Estática de Aeronaves, con la visión de que nuestros pasajeros pudieran conocer parte de nuestra flota. SBA Airlines fiel al compromiso con los venezolanos y trabajando en pro de construir una Venezuela prospera, se enorgullece de haber participado en estos 101 años de trabajo aeronáutico donde la responsabilidad con el servicio de transporte aéreo, crece con cada venezolano que sube a nuestros aviones y donde se pueda dejar en ellos una huella de lo que significa el trabajo en equipo.

94

@SBAReport


Premios Cóndores en su segunda edición

Reconocemos y premiamos la excelencia Aserca Airlines y SBA Airlines, hizo entrega a sus trabajadores el Premio Cóndores de la Excelencia 2013, galardón que se efectúa por segunda año consecutivo y que busca reconocer e incentivar el emprendimiento de aquellos que dan una milla extra a sus labores. El evento fue realizado el pasado 01 de octubre, en el Centro Cultural Chacao, en el que participaron personalidades como el periodista Eli Bravo, encargado de moderar la velada, el conferencista motivacional Carlos Saúl; quien con sus palabras amenizó a los asistentes y ratificó una vez más los valores institucionales que están arraigados en nuestros equipos de trabajo. De igual manera entre los asistentes se encontraban los Presidentes Ejecutivos de ambas aerolíneas, Simeón García y Lesly Simon, así como los diferentes medios de comunicación. En esta edición se premió al Cap. Imanol Guruceaga, Asistente de Instrucción SBA en la Mención Individual, al Proyecto Certificación 767 SBA, Mención Equipo de Trabajo, a María Paspirgelis, Mención Gerente, actualmente Gerente de Gestión de Calidad SBA, Juan Amato, Supervisor de Boleteria Ofic. Comercial Miamia SBA y Eliana Verkooke Jefe de Pasajes Aserca Airlines en la Mención Individual (categoría administrativa/comercial) y en la Mención Aeropuerto a Ingrid Materano, Gerente y su equipo de la estación de Barcelona. Los premios fueron entregados por los ganadores de la edición pasada 2012, donde los galardonados pudieron expresar sus palabras de gratitud con la empresa. En la noche se vivieron momentos de mucha emoción, por menciones especiales como la de las Sras. Sonia Kuffaty e Iris Gascón, quienes fueron merecedoras de este galardón por sus más de 50 años de trayectoria en el mundo aeronáutico, y en virtud de ser ejemplo de la constancia, tesón y perseverancia, son Cóndores de la Excelencia, reconociendo así sus altos niveles de trabajo. Por su parte la Sra. Lenis Toro, recibió un Condor de la Excelencia por su excepcional labor en el desarrollo de nuevos proyectos y aportes a la empresa como Vicepresidente Comercial. Para cerrar la noche el Presidente Ejecutivo de Aserca Airlines Sr. Simeón García, invitó a los presentes a continuar trabajando por sus familias y por la empresa, enfatizó su confianza por continuar sus labores en pro del desarrollo de Venezuela “valoramos el esfuerzo realizado y todo el aporte que se traduzca en beneficios al pasajero, a la familia y al país”.

@SBAReport

95


96

@SBAReport



sba report # 43 / noviembre - 2013


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.