SBA Report 75

Page 1

www.sbairlines.com

sba report #75 / Julio - 2016

ediciĂłn nĂşmero

75 La revista oficial de

RIF: J-30276836-5

El reverdecer de

Michelle Badillo


2 @SBAReport





Consolidando

nuestra gestión operativa Diseño, planificación y un cuidadoso seguimiento han sido premisas que SBA Airlines ha tenido presente en todos sus procesos operativos desde que obtuvimos en el año 2008 la certificación IOSA (IATA Operational Safety Audit), y esa disciplina nos ha permitido consolidar nuestra gestión para seguir siendo la aerolínea más confiable del país. Para dar continuidad a esos logros, SBA Airlines iniciará próximamente ante la Asociación Internacional de Transporte Aéreo los procesos de auditoría para acceder a la fase IV de la certificación IOSA, siendo la primera línea aérea venezolana en obtener tal certificado, lo cual reafirma nuestro compromiso con el desarrollo de la aviación civil venezolana. Mantenernos apegados a los principios de calidad que promulga la IATA nos seguirá trayendo beneficios que se verán reflejados en la calidad del servicio que le ofrecemos a usted, nuestro apreciado pasajero. Servirle a Venezuela nos llena de satisfacción y alegría, por ello en julio seguimos ofreciendo sorpresas a nuestros clientes, porque para SBA Airlines la familia es fundamental para seguir construyendo una mejor sociedad. Para continuar compartiendo con los venezolanos las novedades en las que está trabajando SBA Airlines ampliamos nuestra presencia en la plataforma 2.0, con la creación de nuestra cuenta @sba_airlines en Instagram, el fanpage www.facebook.com/ SBAAirlines, y un canal en Youtube, que junto a nuestra cuenta Twitter @sbairlines nos permiten mantener con ustedes una conexión más cercana. La pasión por nuestro hermoso país nos impulsa a trabajar en equipo para ofrecer hoy, mañana y siempre, el mejor servicio de transporte aéreo de Venezuela. Alejandro Delgado Presidente Ejecutivo de SBA Airlines

Presidente Alejandro Delgado Presidente de la Junta Directiva Franco Puppio Pisani VP Ejecutivo Johanna Aveledo VP de Ingeniería y Mantenimiento Freddy Guerrero VP de Operaciones de Vuelo Rafael Larotta VP de Finanzas Moraima Ocanto VP de Administración Daniel Lapera VP de Sistemas David Castellanos VP Comercial Ricardo Santos Molina Director de Auditoría Interna Jean Carlos Santiago Gerente de RRHH Pierre Jean Claudeville

Dirección Calle 3B, Edif. TOKAY, Piso 3, La Urbina. Tel: 58-212-2044000 (Master) 58-2044100 (Reservas) Fax: 58-212-2423260.

4 @SBAReport


5 @SBAReport


EDITORA Heidi Maldonado Durán hmaldonado@gruporadar.biz DIRECTOR DE ARTE DANIEL RICARDO MIJARES BARRAGÁN dmijares@gruporadar.biz CORRECCIÓN DE TEXTOS Centro Editor C.A. COLABORADORES Jogré Winkeljohann C, Alberto Soria, Sabrina Machado, Eliézer Pérez, Jesús Hurtado, Daniela Pérez, Carola Ettegui, Juan Carlos Araujo, Corina Díaz. FOTOGRAFÍA Domingo Cabrera AGRADECIMIENTOS ESPECIALES VENEZUELA Equipo de Blue Press Service, equipo Blue Marketing, Brainstorm Solutions, Marisela Montes, Zoraida Depablos.

¡Volando alto! En los últimos años miles de venezolanos han decidido hacer vida en otros países, las razones para irse de Venezuela suelen ser casi siempre las mismas, sin embargo creo firmemente que vivir en otro país -comenzar desde cero, hacerte un nombre en un lugar donde nadie te conoce, donde no naciste, donde no estudiaste, enfrentarte a otra cultura, otros valores e incluso hasta a un idioma diferente al materno- es para valientes. Fuera de nuestra hermosa tierra hay venezolanos que luchan a diario, cada quien desde su espacio, haciendo lo mejor que puede, pero sobre todo dejando bien en alto el nombre de Venezuela donde quiera que se encuentren Muchos coterráneos buscando nuevos horizontes dan un giro positivo, crecen profesionalmente y logran sus sueños, así es nuestra venezolana Michelle Badillo, esta bella presentadora de televisión, locutora y exMiss, no deja de sorprendernos a quienes seguimos muy de cerca su carrera y hasta su vida personal. En cada edición de Mundo ¡Hola!,…espacio que conduce en la ciudad de Miami, la talentosa rubia arranca suspiros, tiene una admirable figura, es fresca y su elegante sutileza la describe como una digna representante de lo que es la mujer venezolana. En esta edición de SBA Report Michelle Badillo nos cuenta cuál ha sido ese personaje que luego de entrevistarlo le ha dejado una enseñanza, nos revela cuáles son sus secretos para mantenerse siempre tan elegante a un bajo costo además de todos esos proyectos que en este momento ocupan su atención. Los apasionados de la imagen, los detalles, los retos y las luces siempre tendrán espacio en este magazine, por ello en nuestra sección Entrevista conocerán a un eterno enamorado de las novias, él es Domingo Cabrera, un fotógrafo que cree en el matrimonio como forma ideal de vivir. Esta edición de SBA Report trae unas fabulosas entrevistas realizadas a dos destacados venezolanos, que como mencione anteriormente, cada uno en su espacio de trabajo, están haciendo lo mejor y con un común denominador, el amor por el país que los vio nacer y ese gran compromiso de dejar en alto el nombre de Venezuela. Ser Editora de SBA Report y contar a diario con cada uno de ustedes, es un compromiso que nos hace creer que cada día podemos mejorar, estamos en la obligación de dar nuestro mayor esfuerzo y por ello cada una de las ediciones es pensada para ustedes que son nuestros pasajeros fieles y nuestros grandes lectores. Nuestro fin es lograr que su vuelo al destino elegido, aparte de placentero, sea entretenido y por qué no, los motive a seguir viajando con nosotros y conocer lugares maravillosos. A través de estas cortas líneas los invitamos a impregnarse de las mejores energías, a llenarse de plenitud, bienestar y prosperidad. El equipo de SBA Report les desea ¡Buen Viaje!

FOTOLITO E IMPRESIÓN Publicaciones degal

DIRECTORA FEDORA HERMANNI FERRARA fhermanni@gruporadar.biz Gerente comercial Dickson GonzAlez dgonzalez@gruporadar.biz comercializacion@gruporadar.biz VENTAS CLAUDIA CHICHIRICCO chichiricco@gmail.com JAVIER OLLARVES jjollarves@gmail.com NUVIA PERNÍA pernia.nuvia@yahoo.es ASISTENTE DE ADMINISTRACIÓN MARBIS CASIQUE ASESORES JURÍDICOS ESCRITORIO PÉREZ-LUNA, CARRILLO-BATALLA & ASOCIADOS

RADAR 2330, C.A

CALLE GUAICAIPURO, TORRE TAECA, PB, LOCAL 3. EL ROSAL. CARACAS, VENEZUELA. Z.P 1060 Dirección de envíos: Av. Principal de Macaracuay, Multicentro Macaracuay, Piso 10, Oficina 10. Urb. Macaracuay, ZP 1071, Caracas. Edo. Miranda. TELÉFONOS +58 (212) 256.5671 - 619.0155 gruporadar2330@gmail.com

SBA Report es una publicación mensual de radar 2330, C.A., editada y publicada con autorización de SBA Airlines. Está prohibida la reproducción total o parcial de ningún material de SBA Report sin previa autorización escrita de radar 2330, C.A. Depósito Legal: En trámite / © 2013 SBA Report. SBA Report no se hace responsable por los conceptos y opiniones expresados por los entrevistados y los avisos publicitarios. Los textos y artes son emitidos por sus autores, por lo que no reflejan en ninguna de sus posturas al editor.

Heidi Maldonado Durán Editora @SBAReport

6 @SBAReport

SBA Report

@SBAReport



Colaboradores SBA Report 75

Jogré Winkeljohann C. Esta periodista, con 15 años en el ejercicio de la profesión, dio sus primeros pasos en el Bloque De Armas y, desde hace 7 años, las Relaciones Públicas se han convertido en su leitmotiv, manejando las campañas de diversas firmas de moda, tiendas y de algunas figuras públicas del país. Durante ese tiempo, tampoco ha dudado en “coquetear” con otras facetas como la producción, en Mágica FM y en varios editoriales fotográficos para revistas y campañas. Actualmente colabora en importantes medios venezolanos y es corresponsal para Business Club Magazine en México. En esta edición, Jogré entrevistó a la reconocida venezolana Michelle Badillo, reconocida locutora, animadora y actual conductora de Mundo ¡Hola!

ALBERTO SORIA Sibarita y por ende amante de los placeres de la vida, reserva un momento entre sus viajes para dar conferencias y catas sobre gastronomía y la dirección de la Cofradía de Catadores, para escribir algunas líneas sobre sus pasiones. Autor de Los sabores del gusto; Permiso para pecar; Mi whisky, tu whisky, el whisky y Bitácora para sibaritas; decide tomar el nombre de otro de sus libros y convertirlo en una columna dedicada al comensal contemporáneo. En la sección “Con los codos en la mesa”, este amante de los placeres mundanos nos ofrece un interesante artículo titulado ¨Maridaje¨ mientras que en “Cava y alambique” nos habla sobre los tragos diluidos... ¿será esta una nueva tentación?

Corina Díaz A. Comunicadora social nata y de profesión, egresada de la UCV en el año 2004. Ha trabajado en áreas tan diversas como el periodismo, las comunicaciones corporativas, la locución y las redes sociales. Ha publicado en diarios, revistas y páginas web: El Nacional, El Venezolano de Panamá, Vecino Saludable, Estética y Salud, Marnews e Inspirulina son algunos de ellos. Está encantada con la idea de que sus artículos “vuelen” con nosotros, haciendo más grata la experiencia a bordo. Para este número 75 de SBA Report, Corina visitó el parque Everglades en la ciudad de Miami y aquí nos cuenta su experiencia.

Sabrina Machado Egresada de la “casa que vence las sombras”, la Universidad Central de Venezuela, se considera una apasionada del periodismo. Cada día va descubriendo nuevos mundos a través de las letras. Cuenta que esta profesión le ha permitido el mayor y más preciado don: un contacto privilegiado con la realidad. Dice que ser comunicadora social le ha reservado la noble labor de ser la voz de los que no tienen el tono lo suficientemente alto, como para ser escuchados donde lo necesitan; “El periodismo es una vivencia que pone a tus pies un sinfín de oportunidades, cada una llena de esperanzas”. En esta edición, Sabrina entrevistó al eterno enamorado de las novias, el reconocido fotógrafo Domingo Cabrera quien celebra con nosotros sus 23 años de experiencia.

ELIÉZER PÉREZ Periodista graduado en la UCV (2004). Ha trabajado en la redacción web de www.marca.com en España. Actualmente es redactor en los diarios Últimas Noticias y Líder en Deportes. Su pasión por el deporte rey lo ha llevado a ser representante de Venezuela para la Federación Internacional de Historia y Estadísticas de Fútbol (IFFHS) y a escribir los libros De Montevideo a Seúl (2002), De Montevideo a Múnich (2006) y 80 Tragos de Vinotinto (2006). En su habitual sección “Deportes” Eliézer nos cuenta todo sobre la fiesta deportiva más importante de este año, los Juegos Olímpicos 2016.

SBA Report 75 8 @SBAReport



Contenido SBA Report 75

Ella y Él

12 Tendencias Al día

16 Noticias, eventos y entretenimiento Con los codos en la mesa

20 ¿Maridaje o armonía? Restaurante

22 Salsipuedes, sabores de Panamá Destino Miami

26 Parque Everglades Tendencias

30 Moda playera

34

Portada El reverdecer de Michelle Badillo

40

Cava y alambique ¿Es una tentación diluir el trago? Entrevista

42 Domingo Cabrera, un eterno enamorado de las novias Buen viaje

50 Viajeros de lujo 52

Cilindrada Nissan Kicks, Crossover con sello olímpico Deportes

56 Todos a Río de Janeiro Tecnología

60 Redes de quinta generación (5G) Tips gerenciales

64 Carlos Fraga 10 @SBAReport



ella destino especial Cómoda y elegante OBELUS® y BOTTIER® han decidido sorprender a la mujer venezolana esta temporada presentando una innovadora colección de carteras denominada “Happy”, que toma los elementos de estilo de estas prestigiosas marcas, como son: la elegancia, la exclusividad de sus diseños y la explosión de colores. Lo más representativo de “Happy” es la versatilidad de sus piezas. El concepto creativo se materializa en la sofisticación y elegancia a través de una divertida paleta de colores, la cual protagoniza esta colección. Todas sus piezas brindan la posibilidad de estar cómoda, elegante y femenina al mismo tiempo.

Lujo artístico MACHINE es la nueva colección otoño-invierno 2016 de la diseñadora venezolana Gabriela Mora Jewelry. Esta firma española de joyería contemporánea y complementos de lujo hechos a mano, de acuerdo a los procesos habituales de la joyería tradicional, se inspiró en el constructivismo ruso. Baños de oro, plata y cobre son los metales presentes en esta recopilación que documenta a través de los accesorios una época revolucionaria a nivel artístico.

Para las más atrevidas Esta bota alta en una combinación de piel de becerro lisa y granulada, una creación de gran estilo por naturaleza, se decora con un inconfundible lazo que recuerda los cinturones del primer desfile de Nicolas Ghesquière para Louis Vuitton. El tacón mide 6,5 cm / 2,6 in. Cuenta con una plantilla acolchada y la suela también es de piel. Actualmente está disponible para su compra en http://es.louisvuitton.com/

Ideales para ti La firma Nancy Morón que cuenta con tres décadas dedicadas al diseño y la marroquinería, lanzó al mercado su más reciente colección llamada “NM2” que complacerá los gustos más variados. Cueros, vinyles y laminados procedentes de Italia, Argentina y Venezuela, son algunos de los materiales con los que se trabajó esta entrega variopinta, que va desde tamaños maxi que son perfectos para el ajetreo del día a día; hasta opciones como clutches o carteras de mano, ideales para una salida especial en la noche o algún evento social.

12 @SBAReport



Él destino especial Atemporal y deportivo El hombre CH, Carolina Herrera, es el protagonista indiscutible de la temporada otoño/ invierno en el armario masculino. Líneas simples dibujan una colección ligera dirigida a un hombre que aprecia la comodidad y la elegancia sin artificios. El amarillo y las tonalidades azules de inspiración náutica acentúan el carácter deportivo de la colección, conviviendo con otros tonos clásicos de la casa Herrera como el rojo, el beige y el marino, que evocan sobriedad y sofisticación en prendas exteriores e interiores.

Estimulante y reconfortante L’Occitane ha creado una nueva gama: Cédrat, que incluye un perfume y una línea de tratamientos adaptada a las pieles masculinas para hacerlas irresistibles. Eau de Toilette es estimulante y a la vez reconfortante ya que le otorga al rostro un aspecto suave y natural. Estos nuevos productos de L`Occitane contienen otro tesoro, su fresca fragancia: una pulpa chispeante con propiedades energizantes.

No debe faltar en tu viaje Louis Vuitton dio a conocer su nueva línea Eclipse Monograma, la cual se expresa a través de una amplia gama de artículos de marroquinería y de viaje. Todas las piezas están acompañadas del cuero como material predominante así como el uso de los colores: gris oscuro, negro y el shiny metálicos. Toda la colección hace hincapié en la masculinidad, modernidad y frescura.

Para ocasiones especiales Confeccionada en punto de lino, esta corbata ha sido diseñada con acabado recto en su pala. La cara interior de la zona del cuello va forrada para mejorar su confort. Un accesorio que destaca por su elegancia atemporal. Esto es parte de la nueva colección primavera-verano 2016 del reconocido diseñador Adolfo Domínguez.

14 @SBAReport



AL DÍA Noticias, eventos y entretenimiento ¿Tiene algo importante que contarnos? / Escriba a: hmaldonado@gruporadar.biz

MACHINE

es la nueva colección de Gabriela Mora Jewelry La firma española de joyería contemporánea, se inspira en el constructivismo ruso en el marco de su colección otoño/invierno 2016. La geometría, la abstracción y los volúmenes son los principales protagonistas de esta nueva muestra, desarrollada por la diseñadora y arquitecto venezolana Gabriela Mora. El movimiento artístico del constructivismo ruso sirvió de inspiración para llevar a cabo la colección otoño/invierno 2016, en la cual la arquitectura es puesta al servicio del mundo de los accesorios y complementos de lujo. MACHINE está concebida bajo los auténticos parámetros de esta corriente artística y arquitectónica reconocida por su carácter utilitario. La colección, compuesta por doce piezas, se caracteriza también por los volúmenes y elementos de engranaje que ayudan a conservar cierta estética industrial, sin perder su propósito como complemento de moda. Baños de oro, plata y cobre son los metales presentes en esta recopilación que documenta a través de los accesorios una época revolucionaria a nivel artístico.

Distinguido como “Mejor Obrero Francés” en 2007 La Escuela de KKO Real recibió al maestro chocolatero PIERRE MIRGALET La calidad de los productos KKO Real; el nivel profesional de nuestra gente, el prestigio y la dotación tecnológica de la planta procesadora y su Escuela, se conjugaron para recibir nuevamente al Honorable Maestro. “El MOF-Chocolatier Pierre Mirgalet utilizó la tecnología e insumos de KKO Real para realizar, en las instalaciones de nuestra Escuela, su delicada labor de mise en place, que presentó en el VIII Programa de Formación en Alta Repostería, Chocolatería y Confitería Francesa, realizado el pasado mes de junio, en el Hotel Meliá”, informó Marlene Berríos, Directora de la Escuela de Chocolate y Confitería KKO Real. Orgullosos de lo que hacemos “Estamos orgullosos de lo que estamos haciendo en KKO Real. Tenemos una excelente relación con el MOF y esta sería su tercera visita a nuestras instalaciones. Nos honra saber que él personalmente solicitara trabajar con nosotros por la calidad de lo que producimos; el profesionalismo de nuestra gente y el prestigio de la Escuela”, señaló la vocera. La Escuela, ECC KKO Real, cumple con los parámetros internacionales para la formación y desempeño profesional. Tiene un programa de actualización continuo en conocimientos, técnicas y equipos. Con frecuencia recibe a reconocidos expertos internacionales en el área gastronómica, principalmente en chocolatería y pastelería, como en esta oportunidad con el reconocido MOF Pierre Mirgalet, lo cual enriquece la visión integral en torno a la cultura cacaotera de Venezuela. 16 @SBAReport


17 @SBAReport


AL DÍA

Alicia Belden

exhibe Trazos de la Memoria en la galería Espacios La propuesta de la artista plástica Alicia Belden, podrá ser apreciada a través de la exposición “Trazos de la Memoria”, que inauguró la galería Espacios el pasado mes de mayo en su sede ubicada dentro de las instalaciones de The Hotel, donde permanecerá en exhibición hasta el 10 de julio con unas 30 obras, surgidas de anécdotas familiares, historias domésticas, sentimientos y vivencias de la artista.

Caracterizada por sus rasgos de dibujos infantiles, la obra de esta artista mexicana residenciada en Venezuela, se asemeja a las ilustraciones de los cuentos para los pequeños, “recrea el esquematismo, la linealidad y el colorido de los bosquejos de los niños, y sus temas abordan el universo lúdico y tierno de nuestros primeros años”, según escribe la curadora e investigadora de arte Katherine Chacón, en el texto que acompaña la muestra. El público tendrá la oportunidad de apreciar la obra de esta artista, con la muestra “Trazos de la Memoria”, hasta el 10 de julio en la galería Espacios, ubicada en The Hotel, sótano 1, en la calle Mohedano de El Rosal, en horario de 10 a.m. a 1 p.m. y de 2 a 7 p.m., sábados de 9 a.m. a 2 p.m. La entrada es libre.

Kare trae la luz

y los colores de la primavera Consejos para mejorar la iluminación de tu hogar Llegó la primavera y con ella toda su luminosidad y colorido. Por ello, Kare le da la bienvenida con toda su línea de lámparas Bright Delight y con buenos consejos para iluminar correctamente tu hogar. Para ello, es importante tener suficiente luz y una buena distribución de ésta en cada una de las estancias de la casa, en especial de acuerdo a las tareas que se desarrollan en ella: cocinar, maquillarse, leer, trabajar, dormir… Pero también cumple un papel importante en la decoración, generando distintos ambientes en cada sector del hogar. Los profesionales del diseño aconsejan combinar distintos tipos de luminarias porque permiten crear atmósferas, pues no es lo mismo una luz cenital que pequeños puntos de luz dispersos en la habitación. En el caso de una sala, es 18 @SBAReport

conveniente utilizar una iluminación cálida para ambientar las conversaciones familiares y para descansar; pero si la habitación es para juegos y lecturas se necesitará una iluminación más brillante. KARE presenta su línea Bright Delight que incluye los aspectos más glamorosos para un gran espectáculo. Las lámparas están diseñadas con encantadoras tendencias y con una iluminación constante para una apariencia perfecta. Conoce la variedad de luminarias que pueden hacer tus sueños realidad con un rayo de luz y pura delicia. KARE está ubicado en el Centro San Ignacio en La Castellana y C.C. Casa Mall en Los Naranjos. Tiene más de 150 tiendas en aproximadamente 40 países alrededor del mundo.


Publicidad

19 @SBAReport


Con los codos en la mesa

Por: Profesor Alberto Soria (profesor.albertosoria@gmail.com) @albertosoria

MARIDAJE

C

uando usted se enfrenta al dilema de “maridaje” o “armonía” entre tragos y bocados, no debe correr a buscar la enciclopedia. Es más fácil de entender y practicar. ¿Qué está buscando? Si busca felicidad para un momento dado, lo que necesita son recomendaciones razonadas, basadas en la experiencia profesional, sobre cómo funcionan las armonías. Entre comida y vinos. Y entre bocados y bebidas destiladas (ron, whisky, vodka, gin). Ése el de las armonías, es el camino largo. Pero usted va en coche. Lo que quiere saber ya lo investigaron y probaron profesionales de la mesa, la cocina, las bodegas, los banquetes. Pero la mayoría de los consumidores de vinos y destilados no quiere eso. Quiere algo más fácil: Cómo resolver, usando la botella que tiene a mano, o que le acaban de regalar los invitados. Eso es lo que hace la mayoría, revela la consultora Encirc basándose en una investigación que realizó en 2014 y que refrendaron después Masters Wine entrevistados en Londres. Según la investigación, el 57% de los amantes del vino y los amantes de los destilados resuelven con lo que tienen a mano. Si al grupo le gusta, así, “casi sin quererlo van creando tendencias de consumo”, afirma Filippo Cassignaro especializado en el tema para bodegas italianas. Así nació la pizza acompañada con Prosecco, y el vino blanco para un pasticho de carne. Y los ensayos de cocina asiática con vinos rojos, o el sushi con vinos de reserva. En resumen: ¿El mejor maridaje? El que usted quiera o pueda. ¿La mejor armonía? Eso – estimado lector- es otra cosa. Requiere más espacio para responder. Prometemos hacerlo más adelante.

20 @SBAReport

Chefs En 2016, los Chefs más ricos del mundo son 21. Lo aseguran Forbes y The Richest, publicaciones que se dedican a registrar y comparar las ganancias declaradas de mucha gente, entre ellas ahora, los cocineros. El ranking lo encabeza un chef desconocido en Occidente: El japonés Alan Wong. Posee un patrimonio estimado en 1.100 millones de euros. Dirige restaurantes en Hawai, y uno en Tokio. Muy lejos le sigue Jamie Oliver con 210 millones. Personaje de la nueva cocina británica, Oliver es un desenfadado cocinero urbano que abraza la salud, la simplicidad y las comidas para escolares. El tercero en el ranking de riqueza es el chef escocés Gordon Ramsay, famoso por su mal genio y sus programas en la televisión por cable. Su patrimonio sería de 175 millones de euros. En la lista figuran después los chefs Wolfgang Puck, Emeril Lagasse, Alain Ducasse, Nobu Matsuhisa y personajes de la televisión encabezados por Anthony Bourdain (5.3 millones de euros).


21 @SBAReport


restaurante

Los sabores de Panamá se expresan en

Salsipuedes Hoy nos vamos a una de las zonas más emblemáticas de Ciudad Panamá: la avenida Aquilino de La Guardia, en la que se agrupan importantes bancos y hoteles de lujo, como el Hotel Bristol, que resguarda un tesoro de la gastronomía panameña Por: Daniela Pérez / d_perez7@msn.com

D

esde su apertura hace casi dos décadas, Bristol Panamá ha sido un icono de la hospitalidad de cinco estrellas, donde la cultura, la gastronomía y la vitalidad del pueblo panameño se celebran en todos los detalles. Este espíritu único está perfectamente plasmado en su restaurante Salsipuedes Cocina & Bar, que ofrece una experiencia gastronómica y de ocio que ningún otro local puede igualar. Este espacio, con nombre alegre y picante, es considerado por algunos como una verdadera joya de la gastronomía panameña, ya que te invita a despertar tu paladar con cálidos sabores dentro de un ambiente acogedor, silencioso y perfecto para una velada de conversación. El restaurante hace honor a la legendaria calle Sal Si Puedes, la cual ha sido un símbolo de la ciudad desde 1671. Hoy día, por toda esta área se pueden encontrar comerciantes chinos y panameños, ofreciendo artesanías hechas a mano, ropa panameña, gorras, libros, revistas, frutas, platos, sartenes, ollas, plantas medicinales, teteras, entre otros artículos. En este sentido, la calle Sal Si Puedes y el restaurante Salsipuedes comparten varios rasgos: cada uno celebra el espíritu de la cultura de Panamá y tan condimentados como el panameño mismo. Así lo explica su chef Cuquita Arias de Calvo: “Salsipuedes es un nombre con alma, es alegre y picante como su gente. Es el espíritu del panameño que lleva el sabor a flor de piel. Es la fragancia del Dim Sum recién hecho, del culantro fresco y de pixbaes calientitos. Es energía, es colorido, eso es Salsipuedes...¡eso es Panamá!”

22 @SBAReport

Es importante destacar que Cuquita Arias es la única latina nombrada entre “Los 100 Mejores Chefs del Mundo” en la revista Saveur. Ganó el premio de El Buen Tenedor por tener la Mejor Oferta Gastronómica 2015. Además, ha sido elogiada en revistas internacionales como Travel & Leisure en Estados Unidos, Food & Travel en Inglaterra, Buenhogar y Vanities en América Latina, elgourmet.com en Argentina y Good Life en Colombia. También ha cocinado para personalidades como Alberto de Mónaco, David Rockefeller, Carolina Herrera, Gloria Estefan, Frank Gehry, Gabriel García Márquez y Felipe de Asturias, entre otras.



restaurante

En cuanto al diseño, el restaurante está magistralmente decorado con sillas de madera fina, lámparas de luz tenue, muebles tallados, paredes de las que cuelgan obras de arte, amplios ventanales sumergidos entre cortinas blancas y los verdes de la naturaleza, ni hablar de los detalles del piso que dan un toque de elegancia y finura. El menú de Salsipuedes es realmente variado. Puede conseguir incluso platos de estilos muy diferentes entre sí, por ejemplo, una suculenta hamburguesa o un sabroso ceviche. Lo importante es que siempre se apuesta a la creatividad para ofrecer sorpresas a sus asiduos comensales. Específicamente, la comida se caracteriza por combinar platos tradicionales panameños con la cocina internacional y una excelente selección de vinos. Entre los platos recomendados, se encuentran la crema de plátano, la ensalada de quinoa, el cocodrilo que sabe a pollo frito suave, el sancocho, la bandeja típica con yuca entrufada y chorizos; además del carpaccio de Portobello o la famosa hamburguesa de Black Angus importada, rellena con queso manchego añejado, tomate, lechuga, cebolla y papas trufadas. 24 @SBAReport

En Facebook, puedes enterarte de sus nuevas tentaciones, una de las más recientes: una chuleta de ternera en salsa de vino tinto acompañada de crema de yuca. Los postres vienen en porciones generosas, como el cuatro leches, crema de chocolate con avellana y caramelo caliente, y el cheesecake de Ferrero Rocher en roca de sal, que de por sí es increíble. Pero si quieres un encuentro más ligero, la opción es ir al Bar Salsipuedes, desde las 6pm de lunes a domingo, donde podrás disfrutar de un rico cóctel, acompañado de aperitivos, ensaladas, platos principales y la inigualable hamburguesa signature. Toda esta atmósfera hace que Salsipuedes sea el lugar perfecto para impresionar a esa persona ideal que le encanta saborear un buen plato con clase.

Coordenadas Lunes a Domingo: 6:00 a 22:30 Brunch Dominical: 12:00 a 15:00 salsipuedespanama.com salsipuedes@thebristol.com Reservaciones: + 507-294-7800


25 @SBAReport


Destino miami

Parque Nacional

Everglades ¡qué no se lo cuenten!

¿Sabía que el Parque Nacional Everglades, en Florida, es uno de los mayores páramos subtropicales del mundo? Es probable que, a pesar de haber estado más de una vez cerca de sus predios, aún no lo conozca. Luego de leer estas líneas, esperamos que considere hacerle una próxima visita

Por: Corina Díaz A./ Ig y Tw: @corydial Fotos: Carlos Rodríguez F./ Ig: @c_rodf / Archivo Grupo Radar

E

n el extremo sur de Florida se alza imponente el Parque Nacional Everglades, conformado por 86% de áreas naturales silvestres, donde flora y fauna destacan por su belleza salvaje. Navegar por sus ciénagas, hacer senderismo, acampar frente a una fogata o avistar animales exóticos, son solo algunas de las tantas actividades que el visitante puede disfrutar mientras recorre este rincón único de la naturaleza norteamericana. En español, Everglades podría traducirse como “ciénagas eternas”, nombre que probablemente se inspire en el hecho de que

26 @SBAReport

este Parque Nacional representa el área salvaje y subtropical más grande de todo Estados Unidos (conformada por 6 mil km, cuadrados). Según la Asociación Everglades, el lugar ha sido designado Patrimonio Mundial de la Humanidad, Reserva de la Biósfera y Humedal de Importancia Internacional; lista de reconocimientos que lo hacen un destino al que vale la pena visitar, al menos una vez en la vida. Recientemente, SBA Report así lo hizo y la experiencia superó nuestras expectativas…


27 @SBAReport


Destino miami De visita Al llegar al lugar, lo primero que hicimos fue abordar un aerodeslizador (especie de lancha con un gran ventilador que la impulsa sobre el agua a toda velocidad) para recorrer los humedales rodeados de manglares, en busca de cocodrilos. En nuestro recorrido fue necesario hacer varias paradas en puntos de la ciénaga donde suelen avistarse estos animales, para finalmente toparnos con uno. Estar a escasos metros de semejante especimen puso a prueba nuestros nervios pero, sin duda, apreciar la grandeza de la naturaleza en primera fila valió la pena y siempre contamos con la buena guía y experiencia del personal del Parque que nos acompañaba. Algunas cosas a tener en cuenta si va a realizar este paseo: 1) utilice los tapones para los oídos que le proporcionarán tan pronto se monte en la embarcación, ya que su motor hace un ruido ensordecedor; 2) si usted no habla inglés, antes de pagar el servicio pregunte si cuentan con un guía hispanoparlante, pues el conductor suele amenizar el trayecto brindando interesantes datos sobre el lugar y los cocodrilos, además de contar una que otra anécdota que no querrá perderse; 3) tenga a mano la cámara y haga click tan pronto vea al animal, pues es poco probable que vuelva a estar tan cerca de un cocodrilo otra vez en su vida.

Aunque el residente emblemático del Parque Nacional Everglades es el cocodrilo americano, allí también hacen vida caimanes, panteras de Florida, manatíes, ciervos, serpientes, tortugas y una infinidad de hermosos pájaros como el flamingo, entre muchas otras especies, que podrá ver de cerca en exhibiciones de animales desplegadas en varios puntos del lugar. Un dato curioso a saber es que el Parque Nacional Everglades es el único lugar del mundo en el que cocodrilos y caimanes coexisten naturalmente. Si reúne los bríos necesarios (como el fotógrafo seleccionado para esta asignación), en el Parque podrá cargar pequeños caimanes con la supervisión de un guía.

28 @SBAReport

Escoja el punto a visitar Everglades cuenta con cuatro centros para visitantes que le permiten conocer este parque nacional desde la ubicación que le resulte más conveniente. • Centro para visitantes Ernest Coe (en Homestead) • Centro para visitantes de Flamingo (en Flamingo) • Centro para visitantes de Shark Valley (en Miami) • Centro para visitantes de Costa del Golfo (en Everglades City) Para conocer horarios y saber qué está disponible en su zona (ya que algunos centros para visitantes ofrecen alquiler de canoas y bicicletas, recorridos en bote en las áreas de Everglades City y Flamingo, al igual que recorridos en tranvía en el Shark Valley, por ejemplo), llame al teléfono del parque principal: +1- 305-242.77.00. Tenga presente que, por lo general, durante la temporada húmeda (de junio a noviembre) los centros para visitantes y concesionarios tienen horarios más reducidos que durante la temporada seca (de noviembre a mayo). En cuanto a precios, la entrada al parque por vehículo es de $10, mientras que peatones y/o ciclistas pagan $5. Los visitantes menores de 16 años no pagan entrada. Por otra parte, los tours (que en promedio duran 2 horas) tienen un costo de $19 para adultos, $18 para personas mayores de 62 años y $12 para niños entre 3 y 12 años. Anímese a visitar este destino en su próxima visita a Florida y disfrute un día lleno de emociones en contacto directo con la naturaleza.


29 @SBAReport


Tendencias

Manoa

E

n el mercado venezolano desde 2008, Manoa bañadores se ha destacado por traer propuestas modernas e innovadoras de trajes de baño, llenas de color y texturas que la hacen única y especial. Inspirada en la magia de los llanos venezolanos, sus ríos, sabanas, flora y características que los hacen tan extraordinarios, esta nueva colección viene llena de piezas diferentes, entre las que destacan bañadores tejidos en crochet, transparencias, tiras tejidas y flecos, siguiendo la línea de la marca con una explosión de colores y combinaciones que llevan a las más interesantes y divertidas fusiones de colores. Desde sus comienzos, Gabriela Aznar, la diseñadora de Manoa, se ha esforzado por ofrecer los mejores acabados en sus piezas, con telas de la más alta calidad, impresión en HD y protección UV, además de la posibilidad de que el cliente pueda escoger el modelo y diseño que más le guste y hacerlo a la medida.

30 @SBAReport

Propuestas únicas con fusiones divertidas


31 @SBAReport


Tendencias

Bequevé

Moda a tu alcance y elegancia a tu medida

P

ara La reconocida marca de trajes de baño venezolana Bequevé, que desde el 2001 impone tendencia en Venezuela abrió un espacio exclusivo en el Centro Comercial San Ignacio donde se podrá encontrar la glamorosa propuesta, que consiste en bañadores, cover-ups y faldas, incluyendo la línea de enterizos con transparencias, piezas emblemáticas de la marca y los modelos usados en el Miss Venezuela desde el año 2015, siendo la marca de trajes de baño oficial del certamen. Hoy por hoy la marca tiene presencia no solo en el país sino en espacios exclusivos de Estados Unidos y Aruba donde se puede encontrar su propuesta en trajes de baño, kaftans y faldas, convirtiéndola en una marca versátil con la que se puede estar desde la mañana hasta la noche.

32 @SBAReport



portada

34 @SBAReport


El reverdecer de

Michelle

Badillo La bella presentadora de TV, locutora y exMiss, no deja de sorprendernos. En cada edición de Mundo Hola!, espacio que conduce en la ciudad de Miami, la talentosa rubia arranca constantes suspiros de esos televidentes que, dentro y fuera de la ciudad del Sol, admiran la majestuosa imagen que ha creado y esa frescura -con aires de elegancia y sutileza-, con la que relata las noticias más recientes de la realeza y la prensa rosa. Y por si fuera poco, ahora también se estrena con página web propia. Nuestra Michelle, sin duda, partió ¡para volar alto!

Por: Jogré Winkeljohann C. / jogrewc@gmail.com Fotos: Cortesía Michelle Badillo

M

uchas veces he escuchado la frase: “¿Has visto a Michelle Badillo? ¡Wow! ¡Qué transformación ha dado esa mujer!”, y con cierto agrado, pues también como venezolana, admiro mucho el trabajo de esta paisana fuera de nuestras fronteras no solo como animadora, sino como un hermoso ‘maniquí’ de todos aquellos que disfrutamos la moda, mostrándonos su propio estilo de una manera impecable a través de las pantallas del canal Hola TV! desde hace unos dos años; e incluso a través de sus discretas y depuradas redes sociales en donde -como ella misma lo afirma-, se disfruta igualmente de esa faceta de mostrar la construcción de sus propios outfits para ir a grabar al estudio o asistir a algún evento, mezclando firmas internacionales con piezas súper accesibles que brindan un balance perfecto a sus seguidores.

35 @SBAReport


portada

“La verdad es que siento que he crecido mucho más como profesional y eso me llena de alegría porque me ha enriquecido enormemente” - En ese pasar de personajes, ¿cuáles han sido los que más han llamado tu atención? Si bien su llegada a los Estados Unidos no fue sorpresiva ni casual, pues ya tenía planificado residenciarse allá junto a su familia para respirar nuevos aires y quizás más adelante, buscar nuevos horizontes; lo que sí le resultó toda una sorpresa fue la llegada de una oportunidad que, aunque no la estaba buscando, definitivamente le dio un giro positivo a su vida como profesional y como mujer. Así, tras un casting en donde participaron unas 30 aspirantes procedentes de México, Colombia, Perú y Venezuela, nuestra Michelle Badillo fue la seleccionada para convertirse en la nueva animadora del canal afín con la prestigiosa revista internacional Hola! A partir de ese momento, todo es historia. Un sinfín de personalidades ha conversado con ella en este espacio televisivo, brindándole experiencias enriquecedoras que Badillo confiesa agradecer como periodista: “La gente no imagina la velocidad con la que trabajamos a diario para poderles llevar todas las noticias del día a día. Siempre que llego al canal, debo correr e investigar datos fiables, cifras, anécdotas y todo, en cuestión de minutos. La verdad es que siento que he crecido mucho más como profesional y eso me llena de alegría porque me ha enriquecido enormemente”, asegura. 36 @SBAReport

- La verdad es que he tenido la oportunidad de conocer muchos y muy importantes, pero los que para mí han sido los más especiales, son aquellos que en su momento nos abrieron las puertas a muchos latinos en los Estados Unidos, como Don Francisco, Giselle Blondet o Adamari López. Y un personaje que fue todo un placer entrevistar porque fue una gran inspiración cuando quería iniciarme en la TV, fue Cristina Saralegui.

- ¿Antes de ingresar en Hola! TV siempre estuviste atraída y al día por lo que acontecía con respecto a la prensa rosa? - Desde los comienzos de mi carrera, mi inclinación era la fuente de entretenimiento y siempre me gustó la revista Hola!, sus reportajes, su manera de hacer las entrevistas y de enfocar a los personajes, con una manera sutil y bonita para dar a conocer lo que acontece en la vida de esas figuras que nos dan la noticia. Pero cuando llegué al programa, me di cuenta que lo que sabía era prácticamente nada; así que esta experiencia ha sido un aprendizaje constante sobre cultura, historia, arte, deportes y muchos otros temas.


- La moda juega un papel muy importante en tu imagen como animadora, pero especialmente en tus redes. ¿Qué te gusta mostrar a tus seguidores? La moda realmente me gusta, pero debo decirte que en mi propia versión, soy de las que le encanta jugar y experimentar con ese lado ‘low cost’, mezclándolo con piezas de más alto nivel, por así decirlo. Encuentro fascinante ver que la gente disfruta mucho mis looks y lo que más me gusta es que se sorprenden cuando ven que ciertas piezas son bastante asequibles. Todo es cuestión de imaginación, buen gusto y pasión por lo que haces. También he apoyado a varios diseñadores de Venezuela en distintas ocasiones, pues he visto que hay varias firmas con mucho talento que merecen ser resaltadas.

- Tienes un Instagram que se pasea por moda, vida sana y ejercicios. ¿Siempre fueron de tu interés todos estos aspectos? Toda la vida me ha gustado ejercitarme, pero hubo un momento, justo antes de casarme, en el que me estacioné y me olvidé de mi salud. Luego de casarme, continué sin darle mayor importancia, hasta que comencé a sentir las consecuencias en mi organismo. Fue entonces, luego de tener a mi hijo, que algo pasó en mí y cambié. Fue ahí cuando tuve la necesidad de sentirme diferente… ¡de sentirme bien! 37 @SBAReport


portada - La alimentación es crucial cuando se trabaja en el medio televisivo. ¿Te gusta cocinar o eres de las que prefieren degustar? - La verdad es que le he tomado el gusto a la cocina, pues me he dado cuenta de unos años para acá, que no hay nada mejor que una comida preparada en casa con amor y con ingredientes naturales, sin tanta sal ni preservativos.

- Una receta favorita de Michelle que no duda en compartir… - Mi comida es muy simple pero deliciosa. Para mí, no hay como un buen salmón al horno sin condimentos. Cuando ya está cocinado, le agregas alcaparritas bebé, unas gotas de limón y ¡listo! Eso lo acompañas con un buen arroz integral y una deliciosa ensalada con muchos vegetales, y el toque especial se lo da una vinagreta que preparo con aceite de ajonjolí, limón, salsa de soya baja en sodio, vinagre de arroz y ¡Voilà!

“Considero que siempre debemos tratar de tener equilibrio”

38 @SBAReport

- Te muestras por las redes muy activa entre el yoga y el boxeo. ¿Cuánto tiempo llevas practicándolos y qué es lo que más disfrutas de estas disciplinas? - El yoga lo practico desde hace unos 6 años y el boxeo desde hace 2. Siento que cada uno tiene su encanto particular, pero el yoga es muy especial… Es más de alma y conciencia, gracias a esa energía maravillosa que invade tu cuerpo y mente; mientras que el boxeo es descarga, adrenalina y velocidad. Yo creo que cualquier deporte o actividad que practiques es válida, pues lo importante es que muevas tu cuerpo siempre que puedas.

- Con lo crucial que son las redes sociales hoy en día, ¿cómo haces para mantener al margen tu vida privada y ser tan discreta en este medio que demanda tanta exhibición? - Considero que siempre debemos tratar de tener equilibrio. A veces se hace difícil porque en el fondo, todo se relaciona. En mi caso, estar feliz en familia, ejercitarme y comer sano, da como resultado un trabajo satisfactorio; pero siempre hay que estar conscientes de cuidar nuestra intimidad porque eso nos pertenece solo a nosotros.


- Cuéntanos del proyecto con el que te acabas de estrenar… - Mi gran proyecto personal es algo que he venido construyendo de una manera orgánica y fluida, y que gracias a mis seguidores, hoy en día se ha convertido en realidad. Se trata de mi página web www.michellebadillo.com. Me da mucha satisfacción estrenarla porque es algo de mi total autoría. Allí, el público podrá disfrutar de diversos artículos de interés sobre estilo de vida, belleza, salud, entretenimiento, deportes, vida de madres, moda y mucho más; todo desde mi óptica o punto de vista.

- ¿Qué sitios en la ciudad de Miami recomiendas a nuestros lectores? - Aquí hay varios lugares con mucha energía positiva. En lo particular, me gusta mucho Wynwood por su onda industrial y bohemia; y para los que tienen chamos como yo, los parques son una excelente opción para los pequeños. En temas de arte, el Art Perez Museum es fascinante. Miami ha crecido muchísimo y no solo a nivel de edificaciones, sino también en el ámbito gastronómico, cultural y de moda.

Las 6 infaltables… - Un libro, una película y una canción… - “El perfume” de Patrick Suskind, “9 Reinas” y “Yo no sé mañana” de Luis Enrique.

- El mejor viaje… - St. Tropez, Cannes y Montecarlo.

- Un destino pendiente por conocer… - La Costa Amalfitana en Italia. Y luego, Hong Kong y la India.

- Un personaje que te habría gustado entrevistar...? - Me hubiese encantado conversar con Lady Di, sin duda.

- Firmas recurrentes… - Chanel, Zara, Givenchy, Vans, Louboutin y H&M.

- Una lección de vida… - La que me dan aquellas personas que aun padeciendo una enfermedad importante, no borran sus ánimos y sonrisa para seguir luchando. Muchas veces tendemos a quejarnos por tonterías. 39 @SBAReport


CAVA Y ALAMBIQUE

Tragos

diluidos Por: Profesor Alberto Soria (profesor.albertosoria@gmail.com) @albertosoria

L

a tentación de diluir su trago avanza. No la empuja uno, sino otros. La irreverencia de la gente joven, por ejemplo. Aunque en realidad los primeros no fueron ellos. Fueron los asiáticos. Podían comprar las botellas más caras de algo sofisticado y milenario como el coñac, para distinguirse. Y sin importar el añejamiento, la pureza y la tradición, le ponían hielo y refrescos de cola. Después llegaron los muchachos. Pero para los jóvenes, las botellas con glamour, pero muy costosas, estaban fuera de su alcance. Entonces se pusieron a diluir todas las categorías de destilados. Refrescos, agua tónica y soda saltaron las trincheras de la tradición y bajaron acompañadas con hielo, la graduación característica de los Spirits (los 40 grados). Eso sí, no fue un desmadre. Respetaron los colores. A saber: trago claro no se diluye con cola sino con tónica, agua mineral o soda. Así le pasó al Vodka, y a la Ginebra. Al igual que las inundaciones en los grandes ríos, las que se salieron de madre fueron las categorías. El vodka dejó de ser ruso y polaco. La ginebra ya no solo es inglesa. Como se va a mezclar, la tradición no importa y la pureza queda ahogada entre cubitos de hielo, torrentes de agua, hojas, pétalos de flores, semillas y cascaritas de fruta. Convertidos en commodity, vodka y gin se fabrican hoy en todo el mundo, a todo precio, con la pureza que el bar quiera. Al venerado Ron le pasó lo mismo. 40 @SBAReport

Hasta que los consumidores tradicionales comenzaron a protestar y exigir. Querían ser diferenciados. Entonces las destilerías comenzaron a producir botellas Special Gold, Premium, Ultra, de gran calidad…y precio en consecuencia. En eso se anda. A la moda o tentación de diluir su trago, además de la irreverencia, la han empujado la crisis económica global, la inestabilidad del empleo, y el futuro convertido en montaña rusa. “Yo no quiero, pero me empujan”, dice el otro yo del consumidor enterado. Viajo a Escocia. Visito destilerías y me encuentro después en algún pub con viejos maestros y tutores. Repasamos el panorama. La categoría Premium del Single Malt (whisky de malta única) sigue creciendo. Pero durante siete años han caído las ventas internacionales del Scotch Whisky. “Profesor, si van a convertir el Scotch en un refresco ¿No le parece más sensato que usen un destilado menos inteligente?” Comenta el más viejo y sabio. En silencio, bebemos lentamente la copita de un gran escocés. Sin hielo. Sin agua.

CRECE EL VINO DE GRANEL En el otro extremo de la barra (o de la mesa si lo prefiere), por las mismas razones mencionadas cuatro párrafos atrás, el vino se mueve. Comienza a abandonar los castillos, las botellas pesadas, el oropel y las etiquetas presuntuosas. Busca más naturalidad, más precio para beber todos los días con las comidas. El vino de mesa (en el lenguaje de los productores de granel) sigue creciendo. Ya lleva siete años en eso. Ahora organiza congresos internacionales de prestigio y avanza hacia lo que siempre soñó el consumidor: Calidad, para disfrutarlo diariamente.


Publicidad ChacĂ­n Cargo Express

41 @SBAReport


entrevista

Domingo

Cabrera El eterno enamorado de las Novias El fotógrafo ya cumple 23 años de experiencia Por: Sabrina Machado

42 @SBAReport

E

s un apasionado de la imagen, los detalles, los retos, las luces y los claroscuros. Tiene 23 años fotografiando a miles de personas, reunidas en familia, o en privado, que celebran uno de los momentos más importantes de sus vidas: el matrimonio. Sin embargo, a Domingo Cabrera no le gustan las fotos, se siente poco fotogénico y como muchos mortales le huye a la eternidad de las imágenes. Aunque suene contradictorio es un fotógrafo un tanto tímido que prefiere el anonimato que le ofrece el estar detrás del lente.


Más de dos décadas de trabajo han dejado un importante legado, que ha transcendido más allá de las fronteras nacionales. En diversas ocasiones sus fotografías han sido reconocidas con el prestigioso premio Px3 Paris Photography al obtener dos medallas de oro, dos de plata y una de bronce. Asimismo ha sido honrado con los premios IPA (International Photography Awards). En el plano nacional 40 de sus obras han sido reconocidas con los premios de la Asociación Venezolana de la Comunidad Fotográfica y Afines (Avecofa). “Yo creo en el matrimonio, creo que es la forma ideal de vivir. Eso es parte de por qué me gusta esto. Es lo que más me gusta hacer, siento que tengo la oportunidad de trabajar realmente en lo que deseo y no muchas personas pueden decir eso. Gracias a Marcos Mancera supe que se podía vivir de esto”, asegura el fotógrafo que ha inmortalizado a más de dos mil quinientas novias, entre ellas Sabrina Seara, Milena Torres y próximamente Rosmeri Marval. Artistas como Chiquinquirá Delgado, Ana María Simons y Norelis Rodríguez no han escapado a la tentación de posar ante las cámaras de Cabrera, en diversos momentos de su vida, sin necesidad de vestir de ¨velo y corona¨. Reconoce que el triunfo de su trabajo no solo obedece al placer que siente cada vez que tiene una novia delante de él, sino al tiempo que se toma con cada pareja que le pide fotografiar su matrimonio. Sabe que es un poco manido decir que las estudia, que procura conocerlas, intimar en la medida de lo posible con ellas, pero solo así podrá captar la esencia de la novia y lograr que esa naturaleza quede plasmada a través del lente. “Si eres tímida tienes que salir tímida en la foto. Si te voy guiando para que sueltes una carcajada no te sentirás reflejada cuando observes el resultado final. No es solamente ver, sino también escuchar. Tienes que saber cómo te responde a lo que dices, cómo se comporta a lo que dices, porque si no te sientes identificada con lo que estás viendo psicológicamente no te vas a sentir reflejada”, explica.

Lo que comenzó como un gusto, atraído por las fiestas y el ambiente, se convirtió en una pasión, motivo de vida, que le ha hecho ganarse el respeto de propios y extraños. Reconocimiento que le ha permitido explorar nuevas fronteras. Desde diciembre reside en Miami, desde donde apuesta a nuevos retos y nuevas escenas, disfrutando del miedo propio de comenzar de cero, con la oportunidad de saltarse los errores cometidos en sus inicios. “Me encanta la idea de volver a empezar”, dice acompañado de una gran sonrisa.w 43 @SBAReport


entrevista Cabrera, desde los 15 años, ya experimentaba la magia de la fotografía, la esencia de la cámara y cómo captar los mejores momentos de la mejor manera posible, marcando un estilo. Sus fotografías en el Roraima, la Gran Sabana, en el mar, dibujan atrevimiento y espontaneidad, sello que le ha forjado un lugar de importancia en el mundo de las bodas. Con casi un cuarto de siglo de experiencia ha sido testigo de momentos inolvidables, desde una novia que le confiesa encerrada en un cuarto que no quiere casarse, justo con la llegada del juez civil al salón, hasta el ingreso triunfal de un novio, recibido de pie y con aplausos, en la entrada de la iglesia, luego de haber vencido un tumor cerebral. En esta nueva etapa de su vida ingresan también las futuras mamás y los bebés, cuyos progenitores desean que sus rostros sean inmortalizados para los primeros álbumes de sus vidas. Explica que a esta nueva agenda llegó casi arrastrado por sus propias clientas, que luego de conocer su trabajo en el matrimonio, lo eligieron a él para los dulces momentos posteriores. Entre risas admite que ante una novia nerviosa y estresada y un indefenso bebé es mucha más laboriosa la segunda fotografía, ya que se manejan muchos factores: “desde el llanto, hasta el sueño”. Sin embargo, disfruta cada nuevo proyecto, cada nueva novia, porque le permite inventarse en cada toma y llevar adelante proyectos íntimos, como el “0 por ciento cartón”, donde desea plasmar el reflejo fiel de lo que le inspira cada novia. Por lo pronto, sigue cosechando nuevos triunfos, disfrutando nuevos comienzos a la espera de su segundo hijo, que le ha cambiado por completo su visión del embarazo, dándole nuevas ideas para nuevas fotografías y, sobre todo, viviendo el miedo que experimenta desde hace 23 años ante cada nueva toma, que le recuerda que está vivo.

“ Yo creo en el matrimonio, creo que es la forma ideal de vivir. Eso es parte de por qué me gusta esto”

44 @SBAReport


Publicidad


Institucionales

Logros, sueños y acciones que construyen una gran empresa

Con un emotivo ¨Water Salute¨

Aserca Airlines inauguró por todo lo alto su nueva ruta a Curazao

A

serca Airlines inició el 25 de mayo de 2016 las operaciones de su nueva ruta Caracas-Curazao-Caracas, con el arribo de su vuelo 1412 al Aeropuerto Internacional Hato, de la isla de Curazao y el tradicional ¨Water Salute¨, ceremonia de arco de agua que celebra y augura éxito a la nueva ruta. A bordo de la aeronave “Virgen de Chiquinquirá”, y tras el tradicional “Water Salute” en la pista, el Presidente Ejecutivo de Aserca Airlines, Luis Herrera, el Director General, Luis Ávila, el Director Comercial, Ricardo Santos Molina, la Directora de Relaciones Institucionales, Ana Varela, el Director de Ingeniería y Mantenimiento, José Piccolo Farías, Iván Orta, Director de Aeropuertos, gerentes de la aerolínea y pasajeros, arribaron a la terminal aérea, para ser recibidos por la Cónsul General de Venezuela en la isla, Marisol Gutiérrez de Almeida, autoridades del aeropuerto y de la Oficina de Turismo de Curazao. Aserca Airlines estrecha relaciones La Cónsul General de Venezuela en Curazao, Marisol Gutiérrez de Almeida, expre-

só que con el inicio de las operaciones de Aserca Airlines a la isla se refuerzan los lazos comerciales, de hermandad e históricos que han existido entre Curazao y Venezuela. “Tener la confianza, por parte de Aserca Airlines, de venir a invertir aquí y que el Gobierno de la isla se abra a este tipo de inversiones, nos dice que las relaciones entre ambos países van en buen camino. Los venezolanos somos alegres, solidarios. Nos gusta mantener buenas relaciones con nuestros vecinos y este acto lo demuestra”, apuntó. Ampliando mercados El Presidente Ejecutivo de Aserca Airlines, Luis Herrera, expresó que se marca nuevamente un hito en la historia comercial y turística de los dos países, con el arribo de las alas de Aserca Airlines a la hermosa isla de Curazao. “Son años de historia y de hermandad que el día de hoy se fortalecen con la presencia de nuestra marca en el mercado curazoleño”. Herrera agregó que el nuevo destino significa entrar a uno de los mercados más importantes de la región caribeña. “Nuestro arribo miércoles, viernes y domingos a la isla permitirá un incremento en el intercambio cultural, turístico y de negocios entre Curazao y Venezuela, algo que nos llena de alegría y orgullo, porque eso significa crecimiento y bienestar para ambas naciones”, refirió. Intercambio turístico Por su parte, Marco Leal, Director de la Oficina de Turismo de Curazao, manifestó el compromiso del Gobierno de Curazao en ofrecer apoyo institucional a Aserca Airlines, en grati-

46 @SBAReport

tud por la confianza que tiene la aerolínea al abrir la nueva ruta Caracas-Curazao-Caracas. Indicó que para Curazao tener una nueva alternativa de vuelo significa que se estrechan los lazos entre los dos países. “Estamos complacidos de recibir este vuelo inaugural. Nuestro compromiso, en agradecimiento por su llegada, es aportando apoyo en su vuelo regular, con toda nuestra infraestructura hotelera y prestadores de servicio. Igualmente el apoyo en Venezuela con los turoperadores, porque para nosotros es una buena noticia su arribo ya que traerá crecimiento en la industria turística”, dijo. Pasajeros complacidos Criselda Tovar fue una de las venezolanas que arribó a Curazao en el vuelo inaugural de Aserca Airlines, y a su llegada manifestó estar complacida por la nueva ruta debido a que representa una nueva opción de traslado para los venezolanos que viajan a la isla por temas de negocio y vacacionales. “Como venezolana estoy sumamente contenta porque viene a llenar un vacío para los viajeros frecuentes. Por trabajo, suelo viajar con frecuencia y es una maravilla tener este vuelo”, expresó. En tanto, Antonio Estica, quien se trasladaba con su esposa en viaje de entretenimiento, dijo que ser parte del vuelo inaugural significó una experiencia por todo lo alto. “La atención es de primera. Como siempre Aserca Airlines se está botando con la calidad de sus servicios”. Para mayor información sobre Alas Solidarias pueden escribir al correo info@alasolidarias.org o pueden comunicarse al 0212 9055367 / 5271.


Publicidad

47 @SBAReport


Institucionales

Logros, sueños y acciones que construyen una gran empresa

Pasajeros de Aserca Airlines y SBA Airlines disfrutaron

de un concierto ¨por todo lo alto¨ y gastronomía para todos los sentidos el Día de las Madres Con esta actividad Aserca Airlines y SBA Airlines buscan recompensar a las madres venezolanas por preferir a ambas líneas aéreas, y a su vez ratificar el compromiso que estas empresas tienen con el mercado venezolano

L

a alianza estratégica Aserca Airlines y SBA Airlines ofreció un concierto ¨por todo lo alto¨ y una experiencia gastronómica para todos los sentidos, el domingo 8 de mayo en dos de sus vuelos, con la finalidad de homenajear a las madres, quienes con amor, paciencia y constancia enseñan a volar a las nuevas generaciones de nuestro país. El flautista venezolano Luis Julio Toro fue el encargado de elevar por todo lo alto a las madres en su día durante el vuelo de Aserca Airlines Caracas-Santo Domingo-Caracas. “Yo siempre me preguntaba por qué no se puede hacer un concierto en un vuelo. Aserca Airlines se atrevió a innovar y fue un honor para mí estar en la primera aerolínea venezolana que hace un concierto por todo lo alto”, expresó Toro tras la sorpresa ofrecida a las madres. De igual forma el artista hizo entrega a todos los pasajeros de un disco con sus interpretaciones. “El disco tiene piezas sumamente emotivas, incluyendo piezas clásicas y hermosísimas, el movimiento lento de la Suite N° 3 de Johann Sebastian Bach, una pieza de Simón Díaz que contrasta con las piezas clásicas, entre otras”, indicó. En tanto, SBA Airlines dio una sorpresa a las madres que viajaron en el vuelo Caracas-Miami del día domingo, entregando un recetario firmado por el reconocido chef Víctor Moreno, quien además se encargó de servir un menú especial para que las mamás a bordo en clase Ejecutiva degustaran una gastronomía para todos los sentidos. “Consentimos a las madres que volaron con SBA Airlines hacia Miami entregándoles un recetario especial”, explicó Moreno al señalar que el cariño de los pasajeros fue sorprendente. “En el recetario encuentran comida venezolana con sabores que nos recuerdan a la casa, cocina tradicional y platos de otros países. Fue una linda experiencia y una oportunidad para que se llevaran a su casa el afecto que les tenemos a los clientes de SBA Airlines”, agregó. 48 @SBAReport

Como parte de los proyectos innovadores que Aserca Airlines y SBA Airlines preparan para todos los pasajeros durante este 2016, se encuentran promociones y sorpresas para recompensar la fidelidad de los venezolanos y extranjeros que escogen a ambas aerolíneas como su transporte aéreo de confianza. Aserca Airlines y SBA Airlines ratifican el compromiso que tienen con el mercado venezolano e internacional, al ofrecer un servicio de calidad, confiable y con valor agregado, para seguir siendo las mejores líneas aéreas de Venezuela.


Publicidad

49 @SBAReport


BUEN VIAJE

Viajeros

de lujo

El mundo de los viajes está lleno de excentricidades para quienes buscan algo más que la comodidad. Aquí se comparten algunos

Por: Carola Ettegui / @cettegui

• Sin pérdidas

• Pisadas que guían

La tecnología cada vez más aporta soluciones no solo para viajar cómodamente sino también para tener mayor seguridad y accesibilidad. Lo más reciente es la maleta inteligente llamada Bluesmart, que cuenta con su propio sistema de seguimiento de localización GPS que se sincroniza con una aplicación disponible en iOS y Android; para poder seguir el equipaje en cualquier parte del mundo. También integra dos puertos USB, un compartimiento para la portátil y una batería. Está considerado por la revista Forbes como el Mejor Producto Innovador.

Visitar un destino desconocido no es problema con esta tecnología de calzado desarrollada por la compañía Ducere Technologies en India. Consiste en unos zapatos que se sincronizan con una aplicación móvil. Una vez que incluya la dirección o destino en el dispositivo, comienzan a guiar al turista a través de vibraciones, de esa forma sabrá cuándo y dónde voltear. También pueden indicar la distancia recorrida y las calorías consumidas al caminar. Los creadores aseguran que esta innovación también es de utilidad para personas con discapacidades visuales.

50 @SBAReport

• A toda hora Para aquellos viajeros frecuentes que necesitan saber la hora de varias ciudades a la vez, la marca Louis Vuitton diseñó el reloj Escale Répétition Minutes Worldtime, que exhibe una esfera abierta que permite la lectura de la hora en 24 husos horarios. Su caja está diseñada en oro rosado de 18 quilates y su centro en titanio. Los artesanos precisaron de 40 horas para crear cada esfera, empleando una técnica de pintura al óleo en miniatura. Su correa es de piel de cocodrilo gris con forro amarillo y un cierre desplegable en oro rosa de 18 quilates.


• Aroma en el aire

• Sonido con estilo Los auriculares inteligentes de Bang & Olufasen Beoplay H8 están diseñados para viajeros premium. Son sensibles al tacto, por lo que el usuario puede controlar el volumen con simples toques, incluso hacer una pausa o reproducir la música al quitarse los auriculares. Además incorpora una tecnología de cancelación de ruido externo para quienes quieren aislarse totalmente del resto. Cuentan con conectividad Bluetooth, una batería con 14 horas de duración y están elaborados, entre otros materiales, con piel de cordero.

Entre los artículos personales para viajeros, resulta imprescindible la fragancia favorita. La marca Gucci pensó en una edición limitada con tamaño ideal para llevar en la maleta o bolso de mano. La fragancia masculina Gucci by Gucci tiene aromas atrevidos y modernos además de notas de ciprés, incienso, tabaco, ámbar, pimienta y madera de cedro; y su versión deportiva, Gucci Sport pour Homme, es más fresca y cítrica, inspirada en el Mediterráneo.

Publicidad

51 @SBAReport


CILINDRADA

Nissan Kicks Crossover con sello olímpico Con un diseño alegre y divertido, el nuevo todocamino de la marca japonesa viene a reforzar su presencia en el segmento del mercado de mayor crecimiento

Por: Jesús Hurtado (@jahurtado15) Fotos: Galería Nissan Kicks

N

issan ha de sacar punta a su condición de patrocinador de los Juegos Olímpicos de Río 2016, y como tal aprovechará la plataforma que le brinda la cita deportiva para que el mundo conozca su más reciente creación: Kicks, un crossover global que ha sido escogido como flamante vehículo oficial de la justa olímpica. Copiado casi al calco del prototipo presentado en 2014 en el Salón del Automóvil de Sao Paulo, el Kicks es un crossover a medio camino entre el Juke y el Qashqai, los dos todocamino de formato contenido de Nissan, el segmento de mayor crecimiento del mercado.

52 @SBAReport

Sustentado sobre la plataforma del Nissan Micra, su dinámico y juvenil diseño externo pareciera no haberse separado aún del formato conceptual, en particular por el bien logrado juego de formas y líneas y la atrevida combinación de colores de la carrocería, particularmente el gris y el naranja de la versión premier. Con una altura del piso bastante respetable, la silueta del Kikcs recuerda mucho al Juke, por sus dimensiones y el declive trasero del techo flotante, que permite una vista panorámica envolvente. No obstante, las superficies laterales son mucho más limpias, resaltando apenas un par de molduras que buscan mejorar la aerodinámica. El frontal presenta la típica cara de los crossover de la marca: parrilla V-motion delimitada por una larga entrada de aire inferior que conecta a los vanos de luces diurnas, mientras que en los laterales su-

periores resalta el agresivo juego óptico LED tipo boomerang. La retaguardia gira en torno a los dos hexágonos conformados por el vidrio trasero y la puerta del maletero, en cuya intercepción se empotran las luces traseras también con forma de boomerang. El amplio difusor deja claro que se trata de un auto con un alto contenido deportivo.


53 @SBAReport


CILINDRADA

Sencillo y cómodo Pensado para los habitantes de grandes ciudades, la comodidad que ofrece el Kicks es comparable con la de un sedán de lujo medio, y aunque es mucho más austero que el de sus hermanos Juke y Qashqai, sorprende por el buen gusto y la profusión de tecnología propia de autos de segmento superior. Para empezar, Nissan ha encontrado solución a los problemas de espacio trasero que presenta el Qashqai, pues el Kicks tiene un habitáculo perfecto para sus dos ocupantes. Las butacas, la parte central del panel y los reposos de las puertas están forrados en piel, mientras que los materiales y texturas del resto de las superficies son de una calidad superior. Abundan los espacios portaobjetos en la consola central y puertas. El volante es achatado en su parte inferior para facilitar la conducción y la entrada y salida del piloto, quien dispone de un completo kit de botones para regular funciones sin descuidar la conducción. El sencillo tablero de instrumentos combina relojes convencionales con digitales, mientras que una pantalla a color de 7 pulgadas propor54 @SBAReport

ciona el resto de la información y el entretenimiento necesario. Entre las tecnologías que facilitan el manejo y garantizan la seguridad se incluyen un monitor de visión periférica y detección de objetos en movimiento, que cuenta con sistema de cuatro cámaras a bordo para mostrar una visión panorámica y advertir cualquier riesgo fuera de su rango de visibilidad, elementos éstos no disponibles en autos de su segmento.

A la espera Del tren motriz que equipa el Nicks, Nissan no ha querido dar mayores detalles, pero informaciones filtradas señalan que la gama inicial tendrá una combinación de motores similar a la incluida en el Qahsqai: dos a gasolina y uno diesel. En el primer caso serán dos: el 1.2 DIG-T y 1.6 DIG-T que entregan 116 de 163 caballos de potencia respectivamente. La dCI que entrega una potencia máxima de 110 hp; mientras

que la versión diesel tendría el propulsor de 1.5 dCi que aporta 110 caballos. Ambos tipos de motorización vendrían asociados a una caja de cambios de seis velocidades, aunque no se descarta que también haya una opción automática tipo XTronic de variador continuo. De tracción delantera, es muy probable que la versión con motor más potente venga con tracción en las cuatro ruedas, aunque para saberlo habrá que esperar hasta que comience su comercialización poco antes del inicio de los juegos olímpicos en agosto próximo. Producido en las plantas de Aguascalientes, México, y Río de Janeiro, Brasil; el Kicks estará este mismo año en casi todos los países de América Latina, pero la meta es llevarlo a 80 mercados el próximo año.


55 @SBAReport


deporte

Todos a

Río de

Janeiro

Segunda vez que el evento se realiza en América Latina tras Ciudad de México 1968 Por: Eliézer Pérez / @perezeliezer

L

a fiesta deportiva más importante del año ya está en marcha, es decir, la edición número 31 de los Juegos Olímpicos 2016 que se efectuará del 5 al 21 de agosto en Río de Janeiro (Brasil), en el que por primera vez América del Sur organiza la competencia. Además, es la segunda ocasión en la que América Latina es la sede del evento después de Ciudad de México 1968. Estados Unidos, China y Rusia serán las delegaciones con más atletas en Río de Janeiro y los principales candidatos para ganar la mayor cantidad de medallas de oro. Los deportes que centrarán la mayor atención serán el atletismo, la natación y la gimnasia, así como el fútbol, el baloncesto, voleibol y el balonmano entre los colectivos. A continuación, los tópicos más importantes y curiosos de estos Juegos Olímpicos:

ENTRE MADRID Y RÍO En octubre de 2009 se definió la ciudad sede de los Juegos Olímpicos durante el Congreso de Copenhague (Dinamarca): Río de Janeiro quedó por encima de Madrid (España) en la votación, y atrás quedaron Tokio ( Japón), Doha (Qatar) y Chicago (Estados Unidos). La cita olímpica de 2020 será en la capital japonesa y la de 2024 tiene cuatro candidatos: Roma (Italia), París (Francia), Budapest (Hungría) y Los Ángeles (Estados Unidos). 56 @SBAReport

PARTICIPANTES 193 países ya tienen sus pasajes para viajar a Río de Janeiro, así como otros 13 territorios dependientes que también forman parte del Comité Olímpico Internacional (COI), como Puerto Rico, Taiwán, Kosovo, Palestina, Islas Vírgenes Británicas, Islas Vírgenes Americanas, entre otros.


57 @SBAReport


deporte PASAPORTE VERDE La llegada de turistas de los cinco continentes motivó al gobierno de Brasil, a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y al COI para darle vida al pasaporte verde, es decir, una aplicación tecnológica en la que el visitante podrá encontrar distintos itinerarios turísticos por todo Brasil, y que sirva para colaborar con la protección del medio ambiente.

CAMPAÑA DEL COI “Juntos cambiamos al mundo”. Este es el mensaje que transmite el COI a través de cuatro videos por las redes sociales en los que se fomenta el respeto, la tolerancia, la deportividad y decirle “no” al racismo entre los atletas y los aficionados de los cinco continentes.

“HOLA, SOMOS VINICIUS Y TOM” Las mascotas de Río de Janeiro 2016 se llaman Vinicius y Tom. “Además de representar a la flora y fauna de Brasil, nuestras mascotas también se conectan con lo mejor de nuestra música. Estamos seguros de que serán fuente de inspiración para los niños”, declaró Carlos Arthur Nuzman, presidente del Comité Organizador.

DESDE ATENAS HASTA BRASILIA Este fue el trayecto de la antorcha olímpica desde la ciudad de Atenas (Grecia), donde se encendió la llama, hasta Río de Janeiro pero con una parada en Lausana (Suiza), sede del COI. El 4 de mayo llegó a Brasilia, la capital del país, para luego recorrer buena parte de la geografía brasileña hasta entrar en el estadio Joao Havelange, lugar de la ceremonia inaugural.

SEGURIDAD Los atentados terroristas que sucedieron este año en Europa (París y Bruselas, por ejemplo) alertaron al comité organizador y al COI. Por lo tanto, las 54 localidades de Río de Janeiro que servirán para el desarrollo de los juegos contarán con alrededor de 17 mil miembros de la policía, Fuerzas Armadas y Defensa Civil.

HOLA Y ADIÓS En la reunión número 121 del COI en Copenhague (Dinamarca) se acordó eliminar el béisbol y el softbol para Río de Janeiro 2016, pero se le da la bienvenida al golf y al rugby.

JUEGOS PARALÍMPICOS Se realizarán del 14 de septiembre al 7 de octubre los Juegos Paralímpicos, dedicados especialmente para atletas con discapacidades físicas, mentales y sensoriales. 58 @SBAReport

Los números de Río Deportes

42

Pruebas

306

Escenarios 37 Países

206

Fuentes: www.marketingdelosdeportes.com.ar www.rio2016.com

120 años de Juegos 1896

Atenas, Grecia

1960

Roma, Italia

1900

París, Francia

1964

Tokio, Japón

1904

San Luis, EE.UU.

1968

Ciudad de México, México

1908

Londres, Inglaterra

1972

Múnich, Alemania

1912

Estocolmo, Suecia

1976

Montreal, Canadá

1916

Berlín, Alemania (suspendida)

1980

Moscú, Unión Soviética

1920

Amberes, Bélgica

1984

Los Ángeles, EE.UU.

1924

París, Francia

1988

Seúl, Corea del Sur

1928

Amsterdam, Holanda

1992

Barcelona, España

1932

Los Ángeles, EE.UU.

1996

Atlanta, EE.UU.

1936

Berlín, Alemania

2000

Sidney, Australia

1940

Helsinki, Finlandia (suspendida)

2004

Atenas, Grecia

1944

Londres, Inglaterra (suspendida) 2008

Pekín, China

1948

Londres, Inglaterra

2012

Londres, Inglaterra

1952

Helsinki, Finlandia

2016

Río de Janeiro, Brasil

1956

Melbourne, Australia

2020

Tokio, Japón


59 @SBAReport


Tecnología

Redes

de quinta generación (5G) Una plataforma para un mundo más interconectado En un mundo cada vez más interconectado, las exigencias sobre la plataforma tecnológica que sustenta la conectividad son cada vez mayores. Previendo esto, un ecosistema de empresas desarrolla la nueva generación de telecomunicaciones

Por: Juan Carlos Araujo S. @JC_Araujo_S / @ParadigmaHoy

E

l mundo está cada día más interconectado: Desde las computadoras, tabletas, dispositivos híbridos, celulares, hasta la tecnología textil que nos mantienen conectados al mundo de una forma integral; pasando por los automóviles y sistemas viales que, además de ayudarnos a mejorar nuestra forma de conducir, permiten la existencia de flotas de automóviles autónomos que nos llevan a cualquier destino sin ningún tipo de participación humana; hasta los sistemas de manufactura, control de inventarios, producción agropecuaria y distribución que llevan productos a nuestros hogares de forma coordinada de acuerdo a nuestros hábitos de consumo. El Internet de las Cosas, como hemos discutido en entregas anteriores,

60 @SBAReport

es una realidad que avanza poco a poco sobre nuestra sociedad. Pero, sentémonos un minuto a traducir todo eso a sus componentes fundamentales: Hablamos de una enorme cantidad de conexiones que transportan miles de millones de bits de información para ser procesados por una incalculable cantidad de computadoras de todos los tamaños y capacidades. A medida que nos acercamos a la integración del Internet de las Cosas a nuestra vida cotidiana, mayor es la exigencia que cae sobre la plataforma tecnológica que la sustenta y sobre las redes que permiten estas interacciones. Es aquí donde se enfoca el esfuerzo de un ecosistema de empresas en desarrollar la quinta generación de telecomunicaciones o, más sencillamente, 5G.


61 @SBAReport


Tecnología En pleno desarrollo Desde la primera generación de comunicaciones móviles, una nueva generación ha aparecido cada 10 años, aproximadamente (la primera generación en 1982, la segunda en 1992, el primer sistema 3G apareció en 2001 y la primera estandarización de redes 4G fue en 2012). La mayoría de los esfuerzos por desarrollar la quinta generación surgieron en 2012: desde Corea, la Unión Europea, la Universidad de Nueva York, y un esfuerzo conjunto entre Huawei y Ericsson. Desde entonces, los esfuerzos de desarrollo como de estandarización han crecido exponencialmente. Todo para cubrir una serie de metas que podríamos resumir en tres puntos que, seamos claros, apenas son la punta del iceberg. 1. Velocidad de transmisión de datos de 10 Gigabytes por segundo en transmisiones inalámbricas 2. Latencia menor a 1 milisegundo 3. Eficiencia energética que permita a los dispositivos dentro del Internet de las Cosas funcionar hasta 10 años con batería.

El regreso de Nokia El desarrollo de redes de quinta generación ha marcado, entre otras cosas, el regreso de Nokia a la industria. Aunque técnicamente nunca se ha ido, su desaparición de la escena entre los fabricantes de teléfonos celulares ha dejado en segundo plano su negocio de telecomunicaciones. El gigante finlandés ha pasado los últimos años en una reestructuración con miras a ser un importante jugador en las redes 5G: La venta de su división de teléfonos a Microsoft, la de cartografía digital y servicios de posicionamiento a Audi y BMW, la decisión de licenciar el uso de su marca a Foxconn para la fabricación de teléfonos y tabletas y la adquisición de 80% de las acciones de Alcatel-Lucent. Esta nueva Nokia fue presentada al público en el pasado Congreso Mundial de Movilidad (MWC) siglas en inglés en Barcelona. La empresa inició operaciones conjuntas con Alcatel-Lucent en enero con miras a acelerar el desarrollo de las redes de quinta generación y, por supuesto, convertirse en uno de los principales proveedores para las principales operadoras del planeta.

Intel: Más allá de los procesadores en nuestras computadoras Si bien el negocio de los procesadores para computadoras es la médula en el modelo de Intel, el gigante del silicio tiene muy claro su rol dentro del Internet de las Cosas y, por supuesto, del desarrollo de las tecnologías 5G. En el MWC anunció una red de sociedades con empresas claves en el desarrollo de estas redes: Ericsson, KT, LG Electronics, Nokia, SK Telecom y Verizon; a fin de ayudar a establecer los fundamentos de estas nuevas tecnologías. Parte de este esfuerzo está en el delicado proceso de desarrollar, probar y mejorar los prototipos, lograr un óptimo proceso de transformación y desarrollo de infraestructuras de red y, entre muchas otras cosas más, lograr una mejor integración de los procesos en la “nube” bajo estos nuevos estándares. Ya empezamos a ver las primeras demostraciones de esta tecnología y es sólo cuestión de tiempo para que la tengamos en la palma de la mano, en nuestros hogares y en todo lo que nos rodea.

62 @SBAReport


63 @SBAReport


Tips gerenciales

Asegura que es indispensable actuar en función de los tiempos

modernos

Carlos

Fraga “Es necesario llevar a la empresa estrategias para la vida”

Por: Sabrina Machado

P

ara el periodista, productor, locutor y motivador profesional, Carlos Fraga, los actuales momentos marcan un antes y un después. El ritmo de las sociedades modernas exige personal más comprometido y dueños de empresas más claros en torno a la percepción de sus empleados, en procura de alcanzar las metas fijadas año a año. “Los ambientes laborales son el resultado de muchos factores, no el origen de nada, por lo tanto el elemento fundamental es una intención filosófica y clara por parte de los líderes y dueños, donde exista inclusión, comunicación 64 @SBAReport

y espíritu de respeto por la vida de cada uno de los elementos”, afirma quien desde hace 30 años aborda el éxito como camino de vida. Asegura que la nueva realidad establece nuevos esquemas, donde los viejos paradigmas de productividad, liderazgo y crecimiento están muy vencidos y son poco funcionales. “Es urgente activar nuevos mecanismos que motiven desde nuevos ángulos, que saquen al individuo del derrotismo y de la resignación para ¨re-comprender¨ la realidad, y todo esto requiere de un profesional que lo sepa hacer desde el enfoque del vivir y no del hacer o del producir, ya que el empleado lo siente como manipulación y sólo detona rebeldía y más rabia”.


65 @SBAReport


Tips gerenciales 1.- ¿Qué tan beneficioso es para una empresa tener un empleado generador de soluciones y no de conflictos entre sus filas? - Muy importante, pero un individuo no basta. En una empresa hay que elegir, vigilar y entrenar debidamente a sus líderes. El liderazgo cambió, en los tiempos que corren urgimos de líderes inspiradores, conectados y con un espíritu muy proactivo. El líder de hoy no es quien más sabe, ni quien más tiempo tiene y menos quien tiene más carácter, sino aquel que es capaz de conectarse con su equipo y generar en ellos nuevos comportamientos que les funcionen, no sólo para su trabajo, sino también para su vida.

2.- ¿El sentirme identificada con mi labor ¿se ve reflejado en mi trato interpersonal y, al mismo tiempo, laboral? - Por supuesto, pero hoy en día la situación es tan compleja que no sólo basta con estar identificado con lo que haces; creo que se impone estar identificado con lo que vives. El hacer ya no es lo prioritario, sino el ser. Cuando la calidad de vida de un ser está carente de dignidad la identificación con lo que hace pierde sentido y hay que reconducirla al ser, volviéndose esto como una gran oportunidad.

3.- En la actualidad son muy solicitadas las iniciativas de endomarketing en pro de mejoras laborales, ¿qué tan beneficiosas son estas actividades? - Todas las iniciativas para acercarse son positivas, pero primero hay que generar nuevos paradigmas, hay que devolver entusiasmo en medio del caos, con razonamientos idóneos y argumentos sensibles que le devuelvan a ese grupo humano el sentido de estar ahí. Si esto no está esto carece de sentido y son esfuerzos perdidos. 66 @SBAReport

4.- ¿Qué tan importantes son las relaciones interpersonales en el ambiente laboral? - Fundamentales, es en el ámbito laboral donde pasamos la mayor parte del tiempo de nuestra vida, es necesario desarrollar estrategias y herramientas para que éstas sean cada vez más respetuosas, cercanas y conectadas. Definitivamente hay que llevar a la empresa estrategias para la vida, se acabó la separación. Esto hace unos años era difícil de digerir, hoy es indispensable. El mundo cambió y todo apunta hacia allá.

5.- ¿Cómo sanear un ambiente laboral pesado, donde el disgusto y los chismes están a la orden del día? - De tres maneras: 1) Vigilando y adiestrando a los líderes de ese grupo, casi siempre los grupos y equipos imitan inconscientemente a sus líderes, líder déspota, grupo desapegado y muy agresivo. A veces esto viene, en empresas pequeñas, de los propios dueños y aquí se hace cuesta arriba el que lo vean. 2) Crear o reformular la filosofía de ese trabajo, el para qué y el sentido que esto tiene para mi vida. 3) Dándoles herramientas para vivir el día a día con la mayor dignidad y el mejor entusiasmo. Eso desactiva lo que me describes.

“Casi siempre los grupos y equipos imitan inconscientemente a sus líderes”


67 @SBAReport






destino especial






79 @SBAReport



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.