SBA Report 65

Page 1

www.sbairlines.com www.sbairlines.com

ElCielo

En Miami

Especial

ABC para runners

La naturaleza de

Múnich

edición número

65

La revista oficial de

Andrés Rodríguez

Río de Janeiro: un salto por el oro








Ofrecer el mejor servicio es nuestro compromiso Para SBA Airlines, aerolínea líder y pionera de Venezuela, la seguridad y el bienestar de todos nuestros pasajeros que disfrutan las rutas a los diferentes destinos que ofrecemos es nuestro pilar principal. En esta edición, deseamos resaltar la importante labor que presta tanto nuestra tripulación como el personal operativo que, con un insuperable compromiso, labora para todos ustedes. Contamos con un grupo de profesionales altamente calificados, integrado por más de 142 personas, entre capitanes, primeros oficiales y tripulantes de cabina, todos con los conocimientos óptimos y necesarios para cumplir con responsabilidad su compromiso mientras viaja en nuestras aeronaves. En SBA Airlines demostramos responsabilidad corporativa y estamos siempre enfocados en prestar a nuestros pasajeros un servicio de innovación y excelencia. Asimismo, incentivamos el trabajo en equipo cumpliendo con los más altos estándares de calidad, lo cual nos llena de orgullo e inmensa satisfacción. Desde hace 20 años, en SBA Airlines trazamos un camino de éxito, el cual nos ha permitido alcanzar innumerables logros a lo largo de todo este tiempo. Gran parte de ellos se debe al extraordinario desempeño que, día tras día, entregan nuestro personal a bordo, personal técnico y de oficinas, quienes motivados por su pasión de ofrecer la Milla Extra se esmeran por hacer de su experiencia de volar “Un viaje para todos los sentidos”. ¡Bienvenido a bordo, buen viaje! Alejandro Delgado Presidente Ejecutivo

Presidente Alejandro Delgado Presidente de la Junta Directiva Franco Puppio Pisani VP Ejecutivo Johanna Aveledo VP de Ingeniería y Mantenimiento Freddy Guerrero VP de Operaciones de Vuelo Mauricio Carvalho VP de Finanzas Moraima Ocanto VP de Administración Daniel Lapera VP de Sistemas David Castellanos VP Comercial Ricardo Santos Director de Auditoría Interna Jean Carlos Santiago Director General de Calidad y Logística Wilman Cáceres Gerente de RRHH Pierre Jean Claudeville

Dirección Calle 3B, Edif. TOKAY, Piso 3, La Urbina. Tel: 58-212-2044000 (Master) 58-2044100 (Reservas) Fax: 58-212-2423260.

6 @SBAReport



www.sbairlines.com www.sbairlines.com

SBA REPORT #65

ElCielo

En Miami

PORTADA: andrés rodríguez

Especial

ABC para runners

FOTO: NOELLE FLOYD La naturaleza de

Múnich

EDITORA Penélope Silva psilva@gruporadar.biz DIRECTORA DE ARTE CATTY CASANOVA RANGEL ccasanova@gruporadar.biz CORRECCIÓN DE TEXTOS LORENA GIL COLABORADORES ALBERTO SORIA / ALEJANDRO GUTIÉRREZ / ANA MORALES / CORINA DÍAZ EDDA ARMAS / ELIÉZER PÉREZ / GRACE ORIA / GRANYA GONZÁLEZ / INGRID ORJUELA JESÚS HURTADO / JUAN CARLOS ARAUJO / PATRICIA PINEDA / RAQUEL SEIJAS FOTOGRAFÍA ANWAR ESQUIVEL / ELIÉZER PÉREZ / HÉCTOR GARRIDO / NOELLE FLOYD

edición número

65

Andrés rodríguez

Río de Janeiro: un salto por el oro

La revista oficial de

Entre los mejores Cuando nos preparamos y esforzamos por mejorar constantemente, somos capaces de dar mucho más de nosotros y de nuestro talento al mundo. Tener sueños, creer en nosotros y trabajar por materializarlos puede tener un alcance inimaginable, incluso llegar a transformar o llenar de significado la vida de otros. El escenario deportivo internacional es una de las muestras más emblemáticas y maravillosas de lo que acabamos de afirmar, donde el logro de un atleta o de un equipo es capaz de motivar y hacer feliz a un país entero. Claro que esto se replica en otros ámbitos. Un político, un cantante, un escritor, un maestro, un voluntario, un ingeniero, un médico, un cocinero (hombres y mujeres)… que pierde el miedo a soñar, a trazar metas, a intentarlo, a aprender y trabajar, a lograr y, después, a lograr más, no solo habrá alcanzado la satisfacción de estar orgulloso de sí mismo: sus acciones se convierten en una influencia positiva para la sociedad y el mundo, mejorándolos también. En esta edición quisimos reflejar la experiencia de Andrés Rodríguez, primer jinete venezolano en obtener la medalla de plata en Juegos Panamericanos, resultado de un esfuerzo compartido y de su anhelo por ser uno de los mejores –se ubica entre los primeros 45 del ranking mundial–. Pero no se quedó en el deseo. Cuando lea su entrevista, se dará cuenta de que gran parte de su éxito se debe a la constancia, dedicación y disciplina. En ese evento deportivo celebrado en Toronto, Andrés también obtuvo la clasificación para los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016, donde su meta principal es colgarse una medalla de oro, para él y para Venezuela. En eso se concentra, en eso trabaja. Con este relato les confesamos que uno de los aspectos que más disfrutamos de la producción de cada edición, es descubrir pasiones y talentos puestos en marcha con trabajo constante y resultados que benefician a tantos. Podrá descubrir en estas páginas el nuevo disco de Víctor Drija, la más reciente colección de Efraín Mogollón, la oferta única de Caracas Tea Company, los detalles de la Explorer 2016 de Ford, la magia de los libros infantiles: Animalitos Amenazados, Juano, La tía Berta, entre mucho más. Sabemos que usted también tiene una pasión y que trabaja en ella. Creemos que es de los mejores en lo que hace y que todos sus días son una oportunidad para mejorar.

AGRADECIMIENTO ESPECIAL CARMEN BARRERA CARELYS VELÁZQUEZ, LEANDRO GIANCOLA, PROA COMUNICACIONES AGRADECIMIENTOS VENEZUELA: AURA MARINA HERNÁNDEZ, EQUIPO BLUE PRESS SERVICE, CAROLINA GOICOCHEA, VANESSA SERRAO, GPC CONSULTING, JEFFERSON QUINTANA, CAMELIA EDICIONES, JOGRÉ WINKELJOHANN, BRAINSTORM SOLUTIONS, MARÍA AMELIA DA ROCHA, MIRIAM GÓMEZ, CARACAS TEA COMPANY, PEDRO OSSORIO, SANMY SUBERO, RUNNERS VENEZUELA, SOLMAR TORRES, SUSANA PRADA, BANCO DEL LIBRO, UTOPÍA PORTÁTIL FLORIDA: BRONSON SOARES, 3A WORLWIDE MARIO ALZATE, ELCIELO RESTAURANT PANAMÁ: CRISTINA CABARCOS, CHANEL LATIN AMERICA FOTOLITO E IMPRESIÓN INTENSO OFFSET / GRUPO INTENSO

DIRECTORA FEDORA HERMANNI FERRARA fhermanni@gruporadar.biz Gerente comercial Dickson GonzÁlez dgonzalez@gruporadar.biz comercializacion@gruporadar.biz VENTAS ISABEL CARBALLEIRA g_icarballeira@yahoo.es CLAUDIA CHICHIRICCO chichiricco@gmail.com JAVIER OLLARVES jjollarves@gmail.com NUVIA PERNÍA pernia.nuvia@yahoo.es ASISTENTE DE ADMINISTRACIÓN MARBIS CASIQUE ASESORES JURÍDICOS ESCRITORIO PÉREZ-LUNA, CARRILLO-BATALLA & ASOCIADOS

RADAR 2330, C.A

CALLE GUAICAIPURO, TORRE TAECA, PB, LOCAL 3. EL ROSAL. CARACAS, VENEZUELA. Z.P 1060 Dirección de envíos: Av. Principal de Macaracuay, Multicentro Macaracuay, Piso 10, Oficina 10. Urb. Macaracuay, ZP 1071, Caracas. Edo. Miranda. TELÉFONOS +58 (212) 256.5671 - 619.0155 gruporadar2330@gmail.com

El equipo de SBA Report le desea buen viaje, SBA Report es una publicación mensual de radar 2330, C.A., editada y publicada con autorización de SBA Airlines. Está prohibida la reproducción total o parcial de ningún material de SBA Report sin previa autorización escrita de radar 2330, C.A. Depósito Legal: En trámite / © 2013 SBA Report. SBA Report no se hace responsable por los conceptos y opiniones expresados por los entrevistados y los avisos publicitarios. Los textos y artes son emitidos por sus autores, por lo que no reflejan en ninguna de sus posturas al editor.

Penélope Silva Editora

@GrupoRadar

Síguenos a través de @SBAReport 8 @SBAReport

Grupo Radar

www.radarglobalmedia.com



Colaboradores SBA Report 65

Eliézer Pérez Periodista graduado en la UCV (2004). Actualmente es redactor en los diarios Últimas Noticias y Líder en Deportes. Su pasión por el deporte rey lo ha llevado a ser representante de Venezuela para la Federación Internacional de Historia y Estadísticas de Fútbol (IFFHS) y a escribir los libros De Montevideo a Seúl (2002), De Montevideo a Múnich (2006) y 80 Tragos de Vinotinto (2006). En esta edición, entrevista a Andrés Rodríguez, primer jinete venezolano en ganar una medalla de plata en los Juegos Panamericanos. Además, en “Deportes” aporta detalles sobre la nueva temporada de la Liga de España y en “Destino Especial” comparte consejos para recorrer Múnich.

Corina Díaz A. Comunicadora social nata y de profesión, egresada de la UCV en el año 2004. Ha trabajado en áreas tan diversas como el periodismo, las comunicaciones corporativas, la locución y las redes sociales. Ha publicado en diarios, revistas y páginas web: El Nacional, El Venezolano de Panamá, Vecino Saludable, Estética y Salud, Marnews e Inspirulina son algunos de ellos. Está encantada con la idea de que sus artículos “vuelen” junto con nosotros, haciendo más grata su experiencia a bordo. Para el número 65 de SBA Report, Corina preparó una guía para corredores principiantes y se sentó a tomar té con las anfitrionas de Caracas Tea Company para contarnos la experiencia.

Profesor Alberto Soria Sibarita y amante de los placeres de la vida, reserva un momento entre sus viajes para dar conferencias y catas sobre gastronomía y la dirección de la Cofradía de Catadores para escribir algunas líneas sobre sus pasiones. Autor de Los sabores del gusto; Permiso para pecar; Mi whisky, tu whisky, el whisky y Bitácora para sibaritas, decide tomar el nombre de otro de sus libros y convertirlo en una columna dedicada al comensal contemporáneo. En la sección “Con los codos en la mesa” brinda consejos para convertirse en un “comprador ilustrado”, al momento de buscar la botella deseada.

Alejandro Gutiérrez Tremola Comunicador social con 10 años de experiencia en relaciones públicas y dominio de las fuentes de estilo de vida y moda, conocimiento que ha perfeccionado a través del tiempo en su trabajo como director de revistas, productor fotográfico y asesor de imagen de celebridades. Su labor es seguida en todas las redes sociales a través de su cuenta @AleTremola, junto a sus frecuentes participaciones en programas de radio y televisión. En esta oportunidad nos revela la inspiración tras la nueva colección del diseñador aragüeño Efraín Mogollón a la que denominó “Bali”.

Granya González Licenciada en Nutrición y Dietética, graduada en la Universidad Central de Venezuela. Con más de 40 años de experiencia en el área de la salud, Granya es directora general del centro de estética que bautizó con su nombre, uno de los más prestigiosos centros de salud, belleza y esteticismo en Caracas. Con una amplia presencia en medios de prensa, radio y programas de televisión dedicados al bienestar, la salud y la belleza, también ha sido columnista, conferencista y autora del libro Banda gástrica virtual, un cambio de vida. En este número ofrece detalles sobre las cuantiosas propiedades de la quinoa, un grano que puede ser empleado en múltiples platillos y que puede ser consumido por personas con intolerancia al gluten.

Edda Armas Psicóloga Social egresada de la Universidad Central de Venezuela y poeta por vocación y oficio. Ha publicado 15 poemarios entre 1975 y 2012, alternando su amor por la literatura y la creatividad con el diseño y producción de proyectos culturales, editoriales y educativos. Pertenece al Consejo Consultivo de Editorial Equinoccio, es asesora el Programa Cultural de la Feria Internacional del Libro de la Universidad de Carabobo (Filuc) y desde 2014 coordina el programa Chacao Siente, para Cultura Chacao. Su obra le ha merecido varios reconocimientos, el más reciente: la Orden Alejo Zuloaga (2013). Escogió el mes en que inician las clases para recomendarnos tres joyas de la literatura infantil venezolana, con reconocimiento nacional e internacional.

10 @SBAReport

SBA Report 65



Contenido

SBA Report 65 Ellas y Ellos

14 Tendencias Al día 18 Noticias, eventos y entretenimiento Joyas & Relojes

24 Para gustos exclusivos De moda

28 Efraín Mogollón Entrevista

32 Víctor Drija

54 andrés rodríguez Portada

Hotel

36 Sortis Hotel, Spa & Casino Restaurante

40 ElCielo en Miami En Caracas

44 Caracas Tea Company Cilindrada

48 Ford Explorer 2016 Tecnología

50 Dispositivos híbridos Tips gerenciales

52 Manejo eficaz del tiempo Deportes

60 La Liga de España comienza Bienestar

62 Propiedades de la quinoa Especial

64 ¿Quiere empezar a correr? Destino especial

72 Viaje a Múnich Literatura a bordo

76 Libros infantiles 12 @SBAReport



ellos El accesorio ideal Hace poco conocimos la firma de accesorios Lola y pensamos que su línea Lola Man es perfecta para el hombre moderno y urbano. Esto es solo una muestra de lo que tiene su colección “Rock Star”, la cual “está inspirada en esas estrellas de rock, con mucha actitud y presencia”, expresan. Podrá conseguir pulseras y collares, con predominio del color negro y el acero. En Instagram puede verlo todo: @StoreLola

Toque de camuflaje Este estampado es uno de esos que pareciera permanecer vigente en el tiempo. Diseñadores lo reinventan en ropa y accesorios, tanto masculinos como femeninos, y siempre hace lucir moderno a quien lo usa. Burberry Prorsum lo mantiene en sus piezas, desde un abrigo hasta una cartera como esta. Nos gusta que la base camel destaque.

Escoja su chaqueta Sin duda alguna, los trajes de Tom Ford son una maravilla, únicos y elegantes siempre. Pero esta vez preferimos mostrarles lo más casual de su colección Spring-Summer 2016. ¿Por qué? Porque creemos que le encantará ver su propuesta si es un amante de las chaquetas –en especial de las de cuero–, hay gran variedad, marrón, negra, blanca; combinadas con pantalones varoniles (¡no solo con jeans!) y lentes para cada estilo. Visite www.tomford.com

Vestidos por afición Creemos que siempre hay un momento –a cualquier edad– en el que nos gustaría lucir divertidos y relajados. Los detalles fuera de lo común que expresen nuestra afición y pasión por algo muy nuestro pueden ser una opción. En sintonía con la colección de Lola Man, quisimos compartir la idea y enseñarles esta camisa (Saint Laurent, Fall-Winter 2015).

¡Qué no falten! No es habitual ver a hombres con sandalias, pero aquellos que las han incorporado como parte de su estilo saben que son una pieza clave para los días más relajados. Al ser de piel otorgan algo de sobriedad y si las escoge en tonos clásicos como el negro o el marrón, logrará combinarlas muy bien con casi cualquier atuendo. Para referencia, fíjese en estas de la marca francesa Hermès. 14 @SBAReport



ellas Apasionadas, este es su aroma Esta es la nueva obra de Donatella Versace, inspirada en el momento en que la pasión de Eros estalla al encontrar el verdadero amor. Para sus creadores, la fragancia es atracción, deseo y pasión: “Una alquimia de notas seductoras, luminosas y femeninas. Con refinados acordes de limón y jazmín sublimados con sensuales apuntes de madera”. Expresa fuerza, carácter y seducción.

Para toda la vida Alexandra Uzcátegui es la creadora detrás de la joven firma Azulejo Jewels, la cual definen con estas tres palabras que tanto nos gustan: vida, elegancia y feminidad. Dicen que quienes adquieren una de sus piezas están atesorando una joya para toda la vida: actual y atemporal (eso pensamos cuando vimos sus anillos). Son creadas con piedras preciosas y oro 18k. Para ver más, no deje de visitar su web: www.azulejojewels.com

Cintura ceñida Las propuestas de Carol Ginter bien le vienen a aquellas mujeres que aman el color. La diseñadora acaba de estrenar su espacio en Iskia, donde mostró piezas de sus colecciones Happy Diva y Carol Andrea, además de nuevas prendas que serán presentadas en el Mercedes Fashion Week Panamá, en octubre. Nos encantaron los lunares, las rayas, el animal print y las flores. Este tipo de falda fue nuestro favorito; no se imaginan la variedad de estampados que tiene.

Stella McCartney es única en su estilo y es una de nuestras diseñadoras favoritas (no solo por lo que crea, sino también porque sabemos que siempre se preocupa por el ambiente y aspectos de sustentabilidad en sus procesos de producción). Husmeando en su site, hallamos estas botas –o botines– con destellos dorados, punta redondeada, cierre cubierto con solapa de botones y un tacón grueso muy original. Nos encantaron y pensamos en las “viajeras de invierno” que quieren un poco de brillo.

Belleza dorada

Alkimia es la más reciente colección de la orfebre venezolana Georgina Doumat. Podrá hallar zarcillos de cristales, pectorales en piezas únicas, brazaletes y anillos con piedras naturales, con acabados dorados, laminados en oro. Sus piezas están disponibles en Miami a través de Instagram: @passion4jewels, y en Panamá y Venezuela: @GeorginaDoumatOrfebre, donde conseguirá una vitrina virtual con más bellezas como éstas. 16 @SBAReport

Es Stella…



AL DÍA Noticias, eventos y entretenimiento ¿Tiene algo importante que contarnos? / Escriba a: redaccion@gruporadar.biz

Más de una década como aliados estratégicos Merand Real Estate cumple más de una década en el mercado inmobiliario con una oferta de servicios totalmente distinta en esta competida rama de bienes raíces. Su CEO, Hernán Rodríguez, ha podido entender que el elemento diferenciador está en adaptarse a los tiempos actuales, brindando una oferta mucho más amplia que incluye no solo el estado de la Florida en Estados Unidos, sino también Panamá, Madrid y, recientemente, han incorporado Chile. “Luego de más de 13 años en el mercado inmobiliario nos hemos dado cuenta de que los clientes buscan que les llevemos de la mano en procesos delicados, le administramos la propiedad, le ayudamos a vender para poder adquirir otra propiedad, brindamos asesorías en distintas materias, buscamos financiamiento y al final, más que una empresa de bienes raíces somos aliados estratégicos”, afirma Rodríguez. Aseguran que al venezolano le gusta mucho el sur de la Florida para invertir, pero recuerdan que existen otros mercados que están tomando un auge interesante y esto se debe a su apertura en lo legal y financiero. Mencionan Chile como buen ejemplo, donde administran desarrollos como el Avellano, el cual consideran como una muy buena opción para invertir. Madrid también genera mucho interés, ahí tienen el clásico edificio Lagasca 19: “Representa no solo la diversificación del patrimonio, sino la obtención de la visa para residir y trabajar en España. Igualmente Panamá; si compra un inmueble de un determinado valor, puede obtener la residencia”, amplía el representante de Merand Real Estate.

www.merandrealestate.com @MerandEstate

Chanel abrió

nueva boutique en Panamá La casa de moda creada por la icónica Coco Chanel abrió hace un mes una nueva boutique en el Soho Mall, frente a una de las avenidas más importantes de Ciudad de Panamá, la Calle 50. El espacio ha sido diseñado por el arquitecto Peter Marino; posee una fachada blanca de mármol y su lujoso interior se inspira en el apartamento parisino de mademoiselle Chanel, en 31, rue Cambon. “El suave metal dorado y las superficies pulidas crean un hermoso contraste con las ricas texturas de los acabados de pared y las alfombras, hechas a mano. Al entrar, hay un impresionante chandelier de Goossens y a la mano derecha, un umbral de bronce que le da la bienvenida a los clientes a un espacio de accesorios, donde los bolsos de temporada, pequeña marroquinería y joyería de fantasía se ubican debajo de una escultura colgante móvil creada por el artista francés Xavier Veilhan. Al lado se encuentra el área de relojería, mostrando una selección de piezas de las colecciones Première, J12 y Mademoiselle Privé”, es parte de la descripción que brinda la nota informativa. Entre los detalles que más nos gustaron se encuentra la incorporación del representativo tweed de la firma en los sofás del salón de prêt-à-porter, donde la clientela podrá descubrir las colecciones diseñadas por Karl Lagerfeld. La boutique también dispone de un salón de zapatos, una pequeña área dedicada a fragancias y belleza, y otro espacio donde exhibirán una segunda gama de accesorios tales como camelias, gafas y bufandas. Chanel cuenta con 189 boutiques de moda en todo el mundo. Más en www.chanel.com. 18 @SBAReport



AL DÍA

FaceBank

apunta en grande enfocándose en lo pequeño El servicio de banca virtual de FaceBank promete satisfacer completamente a sus clientes latinoamericanos ofreciéndoles solo productos especializados, manteniendo su tecnología de punta y otorgando una experiencia personalizada

Por: Jennifer P. Roig En este mundo financiero post-crisis, los bancos deben garantizar el cumplimiento de una serie de requisitos mientras cumplen con estándares cada vez más altos. Debido a los cambios en toda la industria, un grupo en particular ha sido afectado: los extranjeros. FaceBank fue creado para atender este grupo. “Nosotros no queremos conquistar el mundo de una vez”, dice Julio Carbonell, Gerente General de FaceBank International Corporation en Puerto Rico. FaceBank inició sus operaciones dirigido a clientes de Venezuela (los venezolanos representan 75% de sus clientes), extendiéndose luego a clientes de Argentina y Uruguay. Actualmente, mantiene cerca de $170 millones en activos, comparable a un banco comunitario de mediana envergadura. En 2003, Carbonell, con su socio Carlos Pan, fundaron Florida Home Trust en un esfuerzo de servir a los extranjeros latinoamericanos que residían en el sur de la Florida (hoy una subsidiaria de FaceBank). En 2008, gracias al ingreso de un nuevo inversionista con un “gran linaje en la banca”, FaceBank abrió sus puertas en Puerto Rico. FaceBank ha sido exitoso gracias a un enfoque de dos vías. Primero, su enfoque es compacto: la compañía ofrece un conjunto consolidado de servicios y productos básicos en línea, tales como, transferencias bancarias, cuentas de depósitos a plazo fijo, y tarjetas de crédito y débito. “Los bancos pequeños empiezan a tener problemas cuando tratan de imitar a los bancos grandes al ofrecer de todo”, dice Carbonell. “Porque hacemos pocas cosas, tenemos el privilegio de ser excelentes en lo que hacemos”. En el sur de la Florida, en los condados de Miami Dade, Broward y Palm Beach, por ejemplo, FaceBank se enfoca en poderle ofrecer a los clientes opciones para que puedan solicitar préstamos hipotecarios.

20 @SBAReport

En segundo lugar, la institución crece internacionalmente al poder contar con Facilitadores de Desarrollo de Negocios (BDF, por sus siglas en inglés). Esta es una forma en que FaceBank puede atender a sus clientes minuciosamente. Los BDFs no son empleados del banco, sino socios que comparten utilidades, mes a mes. Actualmente FaceBank está asociado con 32 BDFs extendidos a lo ancho y largo de varios países latinoamericanos donde residen los clientes de FaceBank. Carbonell se enorgullece en ofrecer “servicios al estilo de banca privada”, lo cual es muy común en Latinoamérica. “No es solo el estrato A, también servimos a gente con ingresos de niveles B y C”, dice. El enfoque en el servicio al cliente está incrustado en la cultura de la organización. Nuestros representantes de servicios no generan respuestas automatizadas. Si un cliente facilita un número de contacto en la página web, alguien se comunicará con él en un lapso de 10 minutos, sin importar en que parte del mundo se encuentre. Carbonell también se enorgullece de los excelentes índices del banco, y del nivel de satisfacción de sus clientes: “La verdad es que, en un mundo tan competido, el servicio personal que le otorgamos a nuestros clientes es los que nos diferencia”.



AL DÍA

Lidotel presenta campaña basada en la confianza “Cuando hay confianza no hace falta ver”, es el eslogan de la campaña de la cadena Lidotel Hotel Boutique, en cuyas imágenes se muestra a sus clientes disfrutando de sus confortables instalaciones y buen servicio con los ojos cerrados. La primera fase mantenía el mismo concepto y ahora, en una segunda etapa, refrescaron las piezas gráficas y comerciales de TV. “Para nosotros es primordial que los huéspedes se sientan confiados y seguros en nuestras sedes. Nuestro equipo se esmera en brindar el mejor servicio y una excelente atención para que su estadía, bien sea por negocios o placer, sea gratificante y superemos sus expectativas. De esta manera, se logra que confíen en nosotros con los ojos cerrados, para que al momento de elegir un hotel su opción sea Lidotel Hotel Boutique”, expresan desde el departamento de Imagen y Mercadeo de Lidotel Hotel Boutique, el cual cuenta con 7 sedes en el país.

www.lidotel.com.ve @Lidotel

Noche inolvidable por la

Fundación Alzheimer de Venezuela

www.alzheimer.org.ve @AlzheimerVzla

El florecimiento de

Corot y Kudzu

Si era una de las asiduas visitantes de la tienda Corot, puede volver para disfrutar de sus espacios remodelados y adquirir sus novedades. Abrió en 2007 en el centro comercial Sebucán, para ofrecer lo mejor del diseño venezolano – aunque también internacional, con creaciones de Brasil, Colombia y Estados Unidos–, bajo el concepto de “bazar sedentario”. La reapertura de la tienda fue propicia para realizar el lanzamiento de la colección de la marca nacional de ropa, accesorios y carteras Kudzu: “Flourish” (florecer), la cual incluye bragas vaporosas, delicados vestidos, pantalones amplios, kimonos y blusas ligeras. Como parte de esta nueva etapa, también podrá disfrutar de una agradable terraza.

22 @SBAReport

Nos gustó mucho compartir con la Fundación Alzheimer de Venezuela, Banplus Banco Universal y la agencia venezolana RG2, en la que llamaron “Una noche inolvidable”. Celebraron el León de Bronce que obtuvo la agencia en el Festival de Cannes 2015, por la creación de la campaña “La cuenta inolvidable”, pieza que promueve la donación mediante una cuenta bancaria compuesta por 20 ceros –para que nadie la olvide–, a beneficio de la fundación. Esa noche también recaudaron fondos para su próxima actividad: “La caminata del recuerdo-3K”, que se llevará a cabo el 13 de septiembre. “Recuerde” que si desea colaborar con la Fundación Alzheimer de Venezuela, puede hacerlo en cualquier agencia Banplus, en la cuenta corriente 0000-0000-00 0000000000. Su aporte podría apoyar a los más de 100.000 venezolanos que han sido diagnosticados con alzhéimer.

www.lovecorot.com @LoveCorot www.bekudzu.com BeKudzu



joyas & relojes

Para gustos exclusivos Son obras maestras en oro y piedras preciosas que dan forma a las ideas de artesanos e ingenieros. Pero que nunca dejan de lado su función primordial: llevar la cuenta de las horas y los minutos Por: Raquel Seijas

Un quilate de diamantes El Limelight Diamonds de Piaget es una joya fina y divina con caja de oro blanco de 18 quilates, con la forma del corte esmeralda que se aplica a las piedras preciosas. Es una forma rectangular elegante, con una esfera repleta de brillo gracias a 84 diamantes redondos y otros 34 más en el bisel que suman un poco más de un quilate. Para coronar todo este portento mecánico tan femenino, en su interior late un movimiento de cuarzo P56 de la casa Piaget. Una correa de satén negro y una hebilla de oro con un diamante se encargan de mantener esta joya sujeta a la muñeca.

La suerte de un koi Puede ser tratado como un reloj excepcional o una obra de arte que requirió de 3.450 horas de trabajo a mano. La máquina-joya The Carpe Koï de Van Cleef & Arpels representa a un pez koi que al abrir la boca muestra una esfera con sus horas y minutos. Tiene más de 8.000 piedras preciosas cuidadosamente talladas, entre ellas turmalinas de tipo Paraiba, diamantes, zafiros amarillos, granates espesartinas (que se caracterizan por su color naranja fuerte) y espinelas negras (para darle forma a las escamas) montadas en oro blanco y amarillo. Según la tradición japonesa, el pez koi es símbolo de buena suerte. 24 @SBAReport

Impacto tridimensional Aventicum era la denominación que recibía la región en la que hoy se encuentra Suiza en los tiempos del Imperio Romano. Christophe Claret, una casa relojera empeñada en sorprender con sus máquinas del tiempo, escogió ese nombre para este impactante reloj. Aparte de anunciar las horas y los minutos, del centro de la esfera surge una efigie de oro macizo del emperador Marco Aurelio de unos 3mm, pero que se magnifica con la ayuda de dos espejos parabólicos colocados uno sobre otro con uno de ellos agujereado en el centro. Con el reflejo, el busto parece salir del reloj, en un efecto llamado Mirascope, y crea una interesante imagen sobre la esfera decorada con un laberinto. Los índices son, por supuesto, números romanos. Funciona por la acción de un movimiento de cuerda automática y la pulsera es de aligátor en color negro. Son 68 ejemplares en versión oro rosa y 38 en oro blanco.



joyas & relojes Con campanas en el universo El Master Grande Tradition Grande Complication de Jaeger-LeCoultre recuerda los relojes de bolsillo del siglo XIX. Fabricado en oro rosa es una joya que bien podría decirse contiene su propia visión del universo. El tourbillon, por ejemplo, completa su revolución alrededor de la esfera e indica la hora sideral (la unidad que usan los astrónomos para seguir los cuerpos celestes). Sobre la esfera se reproduce el cielo estrellado del hemisferio norte con la Osa Mayor, Casiopea, la Estrella Polar y las constelaciones del zodíaco. También indica los meses y los signos del zodíaco, mientras que las horas, los cuartos de hora y los minutos se indican a voluntad, gracias a la complicación musical de la Repetición de Minutos. La correa es de piel de aligátor. Toda esta mecánica celestial funciona por un movimiento de carga manual manufacturado por esta casa relojera y con una reserva de marcha de 40 horas.

Secreto diamantino Es un reloj secreto. Secreto porque cuenta con una cubierta móvil de oro blanco que lo hace pasar por una pulsera finamente decorada con una rosa esculpida en camafeo con detalles en diamantes, y rodeada de un lazo de oro con diamantes. Al girar esta “tapa” en el Secret de la Reine de la casa Breguet, queda al descubierto una esfera con 116 diamantes dispuestos en forma de constelación sobre los que destacan las manecillas. El brazalete lo forman cintas de oro blanco. Esta delicada obra mecánica se inspira en una de las clientas del relojero Abraham Louis Breguet: María Antonieta. La reina aparece en un retrato de la pintora Elisabeth Vigée-Le Brun con una rosa blanca en la mano y es esta hermosa flor la que Breguet, casa heredera de la tradición del gran maestro, reproduce en este reloj.

Entre hojas de acanto Este año, Vacheron Constantin cumple 260 años de fundada. Es por eso que en las últimas colecciones la casa ha dejado testimonio de las técnicas artesanales que la han hecho célebre. Una de ellas es el grabado a mano de los mecanismos. En el Métiers d’Art Méchaniques Gravées con Tourbillon 14 días los cristales de zafiro permiten ver las platinas y puentes decorados con motivos de hojas de acanto, que simbolizan la eternidad y la gloria. Es un trabajo meticuloso porque se trata de piezas milimétricas. Este reloj es de platino 950, dotado con un tourbillon y un movimiento de carga manual con autonomía de 14 días. La correa es de aligátor de la variedad de Mississippi en color azul cosida a mano. 26 @SBAReport



de moda

Efraín Mogollón Inspiración mística

El diseñador venezolano estrena una colección donde el encanto oriental cobra vida en piezas creadas para una mujer sibarita, elegante y cómoda en su propia piel Por: Alejandro Gutiérrez Tremola / @AleTremola Fotos: Cortesía Brainstorm Solutions

J

amás imaginaría que en las exóticas costas del océano Índico hay cabida para la sofisticación cuando lo que impera es la belleza de sus paisajes, la calidez de su gente y lo etéreo de su atmósfera. Justamente allí encontró la musa el diseñador venezolano nacido en la ciudad de Maracay, Efraín Mogollón, quien trasladó el aroma del bambú, la tez miel de sus habitantes y el calor del sol a una colección en la que predomina una elegante sensualidad: “Bali”. Hubiera sido majestuoso ver a la actriz Julia Roberts cuando rodaba en la capital balinesa la famosa película Eat, Pray, Love enfundada en uno de los hermosos vestidos de esta muestra, que es la sexta que lanza el diseñador, con la cual consolida una trayectoria impecable. Otra apuesta importante además del patronaje en donde podemos resaltar las piezas oversize, los vestidos ligeros, las blusas con escote que dejan al descubierto la piel de los hombros, las distinguidas capas y los muy en tendencia pantalones culottes, son las texturas que usó Efraín, quien siempre ha trabajado el lino como sello particular de su marca. También incluyó sedas crudas, rasos, algodones, pailettes, cueros y hasta neopreno, lo que aporta un valor agregado a “Bali”.

28 @SBAReport



de moda La campaña La puesta en escena de esta colección es de alta factura, el impacto que causa un hermoso elefante que se fusiona con la arena, el mar y la feminidad de la mujer que usa Efraín Mogollón aportan misticismo y espiritualidad a la campaña. Fotos promocionales que fueron hechas por Pablo Costanzo e incluyen la presencia de las exóticas Jousy Chan y Mary Paz, junto con Nanda Quero en el estilismo y Pedro López en la producción.

¿Dónde conseguir sus diseños?

Los colores jugaron un papel significativo en el desarrollo de esta colección. Destacan el verde lima y el oliva de la paleta neutra, en donde se incluyen el blanco, beige, off–white, ivory, taupe y el tradicional negro. “El único estampado que está presente es uno que para mí evocaba muy bien la vegetación de Indonesia con sus flores y bambúes, y por eso quise incluirlo”, revela el diseñador.

Efraín forma parte de los diseñadores que están haciendo renacer la moda “hecha en casa”, a la par que internacionaliza su carrera vendiendo su ropa en varias capitales del mundo. Puede encontrarle en Corot (C. C. Sebucán), Boho (C. C. Altamira Village), Cucherie (California Mall), Michelle Couture (Tolón Fashion Mall), Magnolia (C. C. Terras Plaza), Sugar (Santa Eduvigis), Antara (Puerto Ordaz), Púrpura (Barquisimeto), Pitigüey (Margarita), Revolviendo el Baúl (Panamá) y Mulata’s Showroom (Miami). Además de seguirle a través de sus redes sociales @byefrainmogollon en donde podrá mantener el contacto mágico que genera “Bali”.



entrevista

La tendencia pop prevalece en la actual producción

Víctor Drija

y su Romance Dance El material discográfico está compuesto por 11 temas, con predominio del género pop y la música electrónica, aunque también conseguirán un poco de bachata. Los primeros en sonar fueron “Amanecer”, “De ti no me voy a olvidar”, “Única” y “Tu caballero” Por: Patricia Pineda / @Pati_Pineda Fotos: Cortesía Víctor Drija

L

uego de un proceso estacionario de tres años, el cantante venezolano Víctor Drija presenta su segunda producción musical, Romance Dance. Sonidos únicos e innovadores, en los que el pop sigue siendo el protagonista, pero en esta oportunidad fusionados con ritmos electrónicos y hasta bachata, son la propuesta que trae Drija con este nuevo material, el cual se puede adquirir mediante su portal web www.victordrija.com.ve. SBA Report tuvo la oportunidad de conversar con el también actor y bailarín, quien manifestó su satisfacción por la presentación, finalmente, del disco y ofreció detalles de cómo se desarrolló el trabajo de producción, sus colaboradores, los obstáculos, sus logros, entre otros datos interesantes.

32 @SBAReport



entrevista —Tres años pasaron para que Romance Dance saliera al mercado musical, ¿a qué se debió este lapso tan largo entre una producción y otra? —Este tiempo me pareció algo exagerado; me hubiese gustado sacarlo antes, pero por una serie de eventos afortunados, como por ejemplo la participación en la antesala de los Premios Billboard, una gira por Perú y Ecuador, entre otros compromisos, aunados a otras situaciones desafortunadas, hicieron que se atrasara el lanzamiento del disco. Pero todas estas situaciones nos permitieron hacer el disco con otra visión, refrescar las canciones que habíamos hecho y actualizarnos. —¿Cuántos temas incluye Romance Dance? —El material incluye 11 temas. Los primeros que lanzamos fueron: “De ti no me voy a olvidar”, “Amanecer” y “Única”. Y estas canciones –gracias a Dios– han ocupado los primeros sitios de nuestras carteleras del récord report. Con el lanzamiento de estos sencillos, de una u otra manera, la gente ya estaba entendiendo el concepto de lo que venía. —¿Cuál es el mayor atractivo de esta producción? —Creo que el gran logro de este disco es que es un proyecto muy cónsono, en donde aunque cada canción tenga su identidad, no pierden la personalidad y el hilo de un mismo concepto, que es el concepto del pop. Este disco es más completo que la primera producción (Pasado, presente y futuro), respeta mi esencia como artista, pero nos atrevimos a experimentar con otros ritmos, sin salirnos del género del pop.

Colaboradores de lujos El artista venezolano manifestó que Romance Dance es el fruto del esfuerzo no solo de él y su equipo de trabajo, sino también es el resultado del apoyo de colaboradores de lujo, quienes inyectaron su esencia al proyecto musical. 34 @SBAReport

—¿Quiénes colaboraron en el álbum? —Para este disco, al igual que en el anterior, conté con la colaboración de profesionales muy talentosos: Javier Garza (quien ha trabajado con Carlos Vives y Alejandro Sanz), Roberto Rincón (Voz Veis) y Yein González (Chino y Nacho). Fue masterizado por Tom Coyne, quien ha trabajado con importantes artistas de la industria como Sam Smith, Taylor Swift, One Direction, Beyoncé, Enrique Iglesias, Marc Anthony y Pink. Hice “De ti no me voy a olvidar” con DJ Britsio y grabé “Mía” con Samy Hawk. Esto es la oportunidad que Dios me da de poner nuestra plataforma a disposición de talentos nuevos. Para mí fue un placer tenerlo en el disco. —¿Seguiste algún protocolo para seleccionar los temas? —Sí, seguimos unas pautas, las canciones que seleccionamos tenían que ver con el pop y la música electrónica, que es lo que venimos haciendo. Habíamos hecho colaboraciones con Los Bonchones y Los Aviadores, pero eran temas muy tropicales. Se dejaron varias canciones por fuera, por cuestiones de género y conceptualización con las otras producciones que ya habíamos hecho. —¿Y los videos? —Ya hay tres videos. Con ellos hicimos una especie de cortometraje, fue una historia que se contó en tres partes. El de “Amanecer”, que fue el primero y era la parte sensual. Luego vino “De ti no me voy a olvidar”, que fue la parte dramática y “Única” que fue la de comedia y de ciencia ficción. Esta trilogía la grabamos con Nuno Gomes, para mí uno de los mejores directores del país. Trabajar con él fue muy bueno y ambos salimos ganando. Ahorita venimos con “Tu caballero”, que será un video diferente a los anteriores. Es un bolero-son, con algo de bachata, pero tiene ritmos de hip hop y música electrónica.

Línea de accesorios Víctor Drija comentó que Romance Dance está acompañado de una línea de accesorios diseñados junto con la orfebre Juliette Ghamra. “Ella es una de las orfebres más top del país. Se trata de piezas únicas, bañadas en oro y níquel, elaboradas con un cariño incuestionable”.

Un destino para… Relajarse Los Roques. Es un buen lugar para reflexionar. Ir de compras Las Vegas. Trabajar Miami, es mi centro de operaciones. Viajar en pareja Las playas de mi país, Venezuela, siempre son una buena opción.

Coordenadas www.victordrija.com.ve @victordrija victordrijasnap Víctor Drija



hotel

Sortis Hotel, Spa & Casino Una experiencia suntuosa con vista al Pacífico

Este es el primer hospedaje de lujo de Autograph Collection Hotels en Ciudad de Panamá. Cuenta con 391 habitaciones y suites, una decena de opciones gastronómicas, un casino con Club de Jugadores VIP, y un amplio y hermoso spa Por: Grace Oria Fuente: Sortis Hotel, Spa & Casino / 3A Worldwide Fotos: Cortesía Sortis Hotel, Spa & Casino

¿

A quién no le gustaría relajarse en una cómoda suite con vista al océano Pacífico? ¿Y por qué no?... Hacer negocios en alguna de las lujosas áreas comunes del Sortis Hotel, Spa & Casino, en Ciudad de Panamá. Con una arquitectura innovadora y espacios exquisitamente decorados, se presenta como una de las mejores opciones que tienen los turistas y panameños para vacacionar en esta creciente ciudad. Y para hacer esta experiencia ligera, este lugar, que forma parte del exclusivo portafolio de hoteles independientes de Marriott International (Autograph Collection Hotels), cuenta en sus 391 habitaciones y suites con lujosa ropa de cama, vestidor, sofacamas, productos de aromaterapia, cafeteras Nespresso, TV LED de alta definición y servicio de wifi. “Panamá continúa siendo uno de los países más vibrantes para nuevos desarrollos en toda América Latina.

36 @SBAReport



hotel Este hermoso hotel ofrece los más altos niveles de alojamiento y servicio a Panamá y representa una importante anexión a la creciente cartera global de Collection”, dijo Kevin Schwab, vicepresidente de área para México y Centroamérica de Marriott International.

Variedad gastronómica y lúdica Propiedad de Hartin Trading S. A., incluye 10 opciones gastronómicas, desde el ultrachic y elegante restaurante y bar Manabí, con una amplia selección de rones, hasta el alegre bar Score Sports, donde degustará platillos panameños y asiáticos. Aseguran sus representantes, que el Sortis Hotel, Spa & Casino tiene el casino más grande y moderno en Ciudad de Panamá, con un exclusivo Club de Jugadores VIP. La propiedad también incluye un centro comercial privado, con más de 30 tiendas de marcas locales e internacionales. “Este año Autograph Collection Hotels celebra su quinto aniversario con una creciente cartera de más de 80 hoteles en todo el mundo, y estamos encantados de dar la bienvenida a Sortis Hotel, Spa & Casino”, dijo Julius Robinson, vicepresidente de Autograph Collection. Para Robinson, Autograph Collection impulsa, con este hotel en Centroamérica, las experiencias de hospedajes únicas en su tipo “así como mantenernos fieles al mantra de la marca de ser ‘exactamente diferente a todo’ (exactly like nothing else)”, siendo una de las colecciones independientes de más rápido crecimiento en la industria. 38 @SBAReport

Autograph Collection Nace en 2010, con la visión de brindar experiencias de alojamiento independientes y evolutivas en hoteles que abarcan desde un pabellón de caza, con 15 habitaciones en las montañas de Colorado, hasta un palacio neoclásico del siglo XIX, en la majestuosa ciudad de Praga. Expresan que cada hospedaje es cuidadosamente seleccionado por su calidad, originalidad, carácter, así como por su capacidad de dar al viajero contemporáneo una amplia gama de experiencias únicas, adecuadas a su estilo particular y de aventura.

Día de spa El spa de este hotel, de 3.493 metros cuadrados, ofrece una variedad de exclusivos faciales y tratamientos corporales holísticos para el huésped que necesita relajarse. También tiene un salón de servicio completo para consentirse a todo lujo, con baños luminosos de baldosas, sauna / baño de vapor, duchas tropicales, piscina de vitalidad y sala de relajación.



restaurante

ElCielo Miami

Una experiencia gastronómica que enciende los sentidos El chef colombiano Juan Manuel Barrientos trasladó su talento a Florida en un sofisticado local donde conjuga la cocina tradicional de su país con una propuesta vanguardista, apoyado en la neurociencia para generar reacciones sensoriales en los comensales Por: Ingrid Orjuela / @ingridpilar Fotos: Cortesía Restaurante ElCielo

¿

Se imagina en un restaurante de fine dinning y que entre las opciones le ofrezcan lavarse las manos en chocolate para luego lamerse los dedos? Impensable, ¿no? Pues en ElCielo de Miami no solo es posible, sino que forma parte de la propuesta gastronómica del innovador chef colombiano Juan Manuel Barrientos, basada en el estudio de la neurociencia, que busca estimular los sentidos y ofrecer una experiencia sensorial –divertida y placentera– al momento de degustar los platos. Con esta chocoterapia, una apuesta osada, sin duda, su autor hace que el comensal se incomode y salga de su zona de confort, provocando la misma sensación en los demás

40 @SBAReport

miembros de la mesa y así se genere empatía entre todos. Su creador dice que, aunque excéntrica, es una de las preferidas de los clientes. Este año abrió en la exclusiva zona de Brickell, frente al río (31 SE 5th Ave, Miami Fl 33131), el tercer restaurante de Barrientos, aunque el primero en Estados Unidos después de desarrollar su emprendimiento en Medellín (2007) y Bogotá (2011). Se trata del único chef colombiano en ese país que trabaja con cocina creativa o de autor basada en las raíces de los fogones colombianos, con el uso de técnicas de cocina tradicional y de vanguardia, aunado al estudio de la neurociencia.



restaurante Momentos para degustar ElCielo es un sofisticado local de una planta en el que predominan los tonos blanco y madera con detalles dorados y se conjuga una estética moderna y rústica. Allí Barrientos y su equipo reciben a 60 personas de lunes a sábado para el fine dinning a quienes les ofrecen 2 menús de degustación: The Trip: que consta de 10 platos o momentos; y The Journey, de entre 15 y 20 momentos, y que son renovados cada 3 meses (o cada 3.000 comensales). En ambos casos el ascenso a las alturas comienza con un carajillo de espuma de aguardiente antioqueño con gotas de café amargo y cáscara de cítricos, seguido de un servicio de croquetas y empanadillas servido en una bandeja de cristal. Barrientos usa ingredientes de temporada obtenidos de granjas orgánicas con los cuales crea platos como El árbol de la vida, una escultura artesanal amazónica en cuya copa descansa una olorosa oblea de yuca. En la base, un pequeño cuenco con salsa de tomate, coco, cebolla y yuca para mojar ligeramente el pan caliente; o combinaciones arriesgadas como el Black Pollock, pollo oscurecido con tinta de calamar salpicada en el plato, evocando las obras del pintor estadounidense Jackson Pollock; el Smoking Cow –un trozo de lomo con arroz al estilo sashimi–, la sopa de cebolla con chocolate blanco, o el Plato Vacío, sí, no se sorprenda cuando llegue a su mesa, pues en realidad en el fondo habrá una fina capa de gelatina de coco invisible que disipará su decepción inicial. Para maridar el comensal podrá escoger entre una variedad de vinos reserva y gran reserva o una selección de vinos de la casa. El viaje al cielo, bien haya sido en su versión corta o larga, terminará con un pétalo de rosa colombiana la cual al frotarla se desintegrará y se convertirá en una perfumada loción que promete traerlo de vuelta a la tierra. Además del fine dinning, ElCielo también ofrece un brunch menu de seis platos que consta del Osmosis Fruit, una piña colada con tequila de manzana y Amaretto de melón; la chocoterapia en la que el bol de chocolate para lavarse y masajearse las manos viene acompañado de azúcar para exfoliar y un destilado de rosas colombiano para lamerse los dedos. Le siguen una degustación de salmón gravlax (curado y 42 @SBAReport

Coordenadas marinado en hierbas) en salsa tzatziki (una preparación griega a base de yogurt, ajo, pepino y hojas de menta); huevos y papas fritas en aceite de trufa blanca y pesto de rúcula; chorizo y arepa con una salsa artesanal de romero y crema agria; y tostadas francesas para cerrar. Por sus creaciones, Juan Manuel Barrientos, de 31 años de edad, ya recibe elogios de la crítica internacional como uno de los chefs innovación más destacados de América Latina.

www.elcielococinacreativa.com @juanmaelcielo El cielo restaurante Juan Manuel Barrientos

La paz en el fogón En 2007,cuando Juan Manuel Barrientos abrió su primer restaurante –ubicado en Medellín, Colombia– emprendió a su vez un proyecto social con el cual da su aporte a la pacificación en su país. Así nació Fundación ElCielo para Todos y su programa “Cocinando la Paz de Colombia”, a través del cual capacita en el arte culinario a soldados mutilados o heridos en combate, ex guerrilleros, víctimas de la guerra y a campesinos e indígenas desmovilizados con la intención de “regenerar el tejido social”. Las especialidades en las que estas personas reciben entrenamiento son panadería, pastelería, cocina y barismo, entre otras técnicas de preparación de alimentos. Al finalizar la capacitación a los participantes se les da la oportunidad de reconciliarse–previo trabajo psicológico– en una sesión de perdón. “Porque la paz empieza desde nosotros mismos”, afirma Barrientos.



en caracas

Caracas Tea Company Donde el placer se sirve con tetera

Dos apasionadas sommeliers venezolanas unieron esfuerzos para sembrar la cultura del té en su país, nación donde prevalece un paladar pre-entrenado para tomar café, cuando de bebidas calientes se trata. Infusiones provenientes de Japón, China, Sri Lanka, India y África conviven en esta tea house capitalina Por: Corina Díaz A. / @corydial Fotos: Cortesía Caracas Tea Company

E

n la quinta transversal de la montañosa urbanización Los Palos Grandes se ubica la galería Punto de Arte, dentro de ella, un pequeño y acogedor local lo espera con una de las mayores gamas de té que encontrará en toda Venezuela. Sabrá que ha llegado a Caracas Tea Company (CTC) cuando vea su característica pared vestida de arriba a abajo con decenas de tobos que encierran los más deliciosos sabores y olores para hacer infusión. Si usted no es conocedor en la materia no se preocupe, pues la experiencia es guiada por un tea maker. “Cuando un cliente nos visita por primera vez, hacemos una brevísima investigación para ayudarlo a hacer la selección más acertada a fin de asegurarle una primera buena experiencia. Respuestas a preguntas como: qué entiende por té, qué infusiones suele tomar y qué sabores le gustan, nos permiten aproximarnos a la configuración de su paladar. Si el cliente dice que le gusta el café expresso, eso indica que tiene una configuración para taninos fuertes y 44 @SBAReport

Para escoger que le gustan la astringencia y las cosas con cuerpo”, explica una de las fundadoras de Caracas Tea Company, Miriam Gómez. Una vez que reciba la sugerencia, su olfato confirmará si aprueba o no la recomendación, ya que abrirán para usted el recipiente que contiene el té y dejarán salir todo su olor para que hable por sí mismo… Probablemente esta sea una de sus partes favoritas de la experiencia, pues los aromas que podrá disfrutar le recordarán el gran placer que puede obtenerse a través del olfato.

De los cuatro tipos de té existentes en el mundo (blanco, verde, blonde y negro), en CTC podrá encontrar los tés negros y verdes bien sea puros o mezclados (también llamados blends); mientras que los blancos y blondes solo se ofrecen en su versión pura. En la carta hallará maravillas como: el Indian Nights (té negro de Sri Lanka con trocitos de mango, lechosa, piña, kiwi, canela, clavos, hojas de lima y pétalos de cártamo), el Sweet Mango (té verde grado sencha con trocitos de piña, mango y flores malva) y el Cara-



en caracas cas Sunset (rooibos verde orgánico, pétalos de manzanilla, hojas de menta, lavanda, trocitos de fresas y mango). “También tenemos tisanas, ¡pero con s! Tizana con z es igual a jugo de fruta con fruta picada, pero tisana con s se refiere a la extracción de cualquier parte soluble de una planta o raíz, que no sea la camelia. Ejemplo de tisanas son la manzanilla, el toronjil, la flor de Jamaica, la menta, etc.”, añade Gómez al hablar sobre su oferta de bebidas, la cual puede ser acompañada por tortas de naranja, jojoto y de tipo hormiguera (de chocolate rallado con coco y vainilla). A los amantes del dulce les pedirán que hagan una prueba. “Dense la oportunidad de probar nuestros tés sin agregarles azúcar. Les garantizamos que al tercer sorbo su paladar estará listo y sentirán el dulzor propio de la infusión”, dice la sommelier. Si no dispone del tiempo necesario para sentarse a disfrutar de una buena taza de té en Caracas Tea Company, puede comprar por peso para llevar; sus encargadas le enseñarán cómo preparar el té en casa. Sin embargo, le recomendamos degustar la infusión en el lugar, pues su decoración lleva la experiencia a otro nivel al ofrecer tres espacios ambientados en el continente asiático (inspirado en la ceremonia tradicional y oriental del té), europeo (alusivo a una elegante hora del té en Inglaterra) y americano (que resulta más familiar). Otra opción es hacer el encargo vía correo electrónico. Solo debe escribir a CaracasTeaCo@gmail.com y solicitar el catálogo de tés con sus descripciones. Ellos le indicarán cuál es el peso mínimo de venta y los precios.

Caracas Tea Academy A pesar de ser compatriotas, las fundadoras de Caracas Tea Company se conocieron en la ciudad de Rosario, Argentina, mientras estudiaban en la Escuela Argentina del Té. Lo que allí aprendieron despertó una pasión que les cambió la vida, al punto de dejar sus profesiones (Miriam Gómez es licenciada en Comercio Exterior y Adriana Moreno es biólogo) para dedicarse a “evangelizar” en el conocimiento y gusto por el té en Venezuela. De allí que, luego de haber montado su propia tea shop, viajaran a Japón y Estados Unidos para ampliar conocimientos y así crear también la Caracas Tea Academy. Dictan cursos como el de Tea Expert que puede tomarse en un día, y el de Tea Maker, que apenas amerita cuatro horas. Ahora, si desea profundizar un poco más en el tema e incluso hacer del té una fuente de ingresos, la Caracas Tea Academy ofrece otros cursos:

Tea Shop Manager (18 horas de duración): curso teórico-práctico enfocado en el origen y concepto del té, tipos de té, mercado mundial, implementos, preparación de la correcta taza de té, análisis sensorial, té y salud, hardware of Tea Shop, servicio y maridaje, costos y marketing. Tea Sommelier (7 meses de duración): diplomado en el que catará una selección de hebras de té blanco, verde, oolong y negro, mientras estudia todo lo relativo al té (historia, origen, sabores y olores, composición química, botánica, cosechas, preparaciones, nomenclatura). Para más detalles y novedades sobre la oferta de esta academia y la tienda, visite las redes sociales de Caracas Tea Company.

En las redes www.facebook.com/caracasteacompany @CaracasTeaCo



cilindrada

Ford Explorer 2016

Otra dimensión de lujo y potencia

Gracias a importantes mejoras en su tren motriz y retoques externos que realzan su robustez, el utilitario por excelencia de la marca busca reforzar el éxito obtenido durante 25 años Por: Jesús Hurtado Fotos: www.inautonews.com

E

nmarcado dentro de la estrategia de modernización de varios de sus modelos insignia, Ford Motor lanzó a escala global el Explorer 2016, una versión que pretende extender el éxito alcanzado durante los últimos 25 años por este lujoso SUV, el modelo de su tipo más vendido en Estados Unidos. Presente en más de 100 mercados y con más de 7 millones de unidades colocadas desde su lanzamiento en 1990, Explorer ha capitalizado el éxito de la F-150 para posicionarse como un utilitario de lujo que despunta por la fuerza de su motor y la robustez de su carrocería. Lo primero que llama la atención en esta versión es la incorporación de un motor que si bien reduce en casi 7% la potencia entregada por el propulsor del modelo previo, redunda en un torque mayor y menor consumo. Se trata de un EcoBoost de 2.3 litros turbocargado que entrega 280

48 @SBAReport

caballos de potencia y 300 libras-pie de torque, con ajuste automático del tiempo de admisión y escape para un mayor rendimiento. No obstante, para no defraudar a quienes están acostumbrados a la fuerza bruta de la versión precedente, Ford ha mantenido el propulsor V6 de 3.5 litros con sincronización variable de doble árbol de levas que entrega 290 caballos y 255 libras-pie de torque. Y para los más exigentes, en algunos mercados la empresa ofrecerá un propulsor EcoBoost V6 turbocargado de 3.5 litros que provee 365 caballos, el mayor arsenal de potencia ofrecido hasta ahora por este modelo. Independientemente del motor que incorpore, la caja de velocidades es la misma: automática de seis velocidades. Entre las bondades tecnológicas de Explorer 2016 destaca el control de velocidad

adaptable, que reduce automáticamente la velocidad cuando los 12 sensores dispuestos alrededor del auto detectan tráfico a baja velocidad, y recupera el desplazamiento preconfigurado una vez superado el obstáculo. Las variantes mejor equipadas cuentan además con Hill Descent Control, tecnología que permite, con solo presionar un botón, configurar la velocidad deseada durante descensos en pendientes, pues la presión de freno necesaria se aplica en forma automática. Advertencia de colisión frontal reflejado en el parabrisas, alerta de cruce de tráfico, monitoreo de presión de las llantas individual y sistema de información de punto ciego (Blis) son otros de los avances disponibles en la nueva Explorer 2016.


Mayor comodidad Con unos ligeros retoques que se evidencian en la calidad de la tapicería, un volante más ergonómico y recubrimientos de mayor calidad, el interior mejora de manera considerable. La arquitectura del tablero también cambia para adaptarse al nuevo cuadro de instrumentos enteramente digital. Con capacidad para transportar hasta siete pasajeros, cuenta con una tercera fila de asientos con suficiente espacio para las piernas. Obviamente, las dos filas de asientos traseros pueden ser plegadas. Como todos los modelos de gama alta de la marca, incluye tecnología SYNC, sistema que permite manejar varios dispositivos por comando de voz.

Mejorando lo presente Externamente, el mayor cambio se aprecia en el frontal, ahora más lujoso y robusto gracias a una parrilla tipo colmena más atractiva y pequeña que deja traslucir los tres tramos bien delimitados del frontis. Los nuevos juegos de luces LED, más amplios y cuadrados, contrastan adecuadamente con las llamativas luces antiniebla en forma de “c”.

Los laterales casi no han sufrido cambios respecto al modelo precedente, algo que sí se aprecia en la parte trasera, ahora mucho más limpia y con luminarias más amplias que se expanden a los lados. Un detalle que puede pasar desapercibido es la incorporación de un sistema manos libres para la apertura de la puerta trasera, que puede abrirse o cerrarse con pasar el pie cerca de los sensores ubicados en la parte baja del parachoques. Disponible ya en varios de los mercados con cuatro niveles de equipamiento, se sabe que la planta de Ford en Valencia será una de las primeras en Sudamérica en ensamblar la nueva Explorer 2016. 49 @SBAReport


tecnología

Dispositivos híbridos Con la oficina en la mano Teléfonos que a la vez son tabletas, tabletas que también son computadoras portátiles y computadoras portátiles que se convierten en tabletas… Todos tienen un factor en común: la movilidad. Pero, ¿son estos dispositivos híbridos indicadores del camino de la tecnología? Por: Juan Carlos Araujo S. / @JC_Araujo_S www.AndroidVenezuela.com / @Android_Vzla

C

ada vez son más los ejecutivos que se llevan la oficina con ellos en los viajes de negocio, gracias a las herramientas que los mantienen conectados al mundo. Algunos son esos dispositivos que no podemos meter dentro de una sola categoría, pues hacen más que unos pero son más pequeños que otros.

Los tabléfonos: no solo una pantalla grande Los híbridos entre teléfono y tableta, popularmente conocidos como tabléfonos (o phablets), empezaron a dar sus primeras señales en el año 2010 con la movilidad en mente. Contrario a lo que muchos creen, fue Dell, el popular fabricante de computadoras, que abrió esta categoría con la Streak, un equipo con una pantalla de 5 pulgadas (la mayoría de los teléfonos no pasaban de 4 pulgadas en ese entonces), unas especificaciones básicas, que limitaban mucho su uso y una versión de Android que no brindaba funcionalidad adicional. El año siguiente Samsung cambió ese juego con el Galaxy Note original: una pantalla de 5.3 pulgadas y un lápiz óptico para tomar notas y otras funciones incluidas en su célebre interfaz 50 @SBAReport

foto: communities.cisco.com

Touchwiz. Esta línea de Samsung sigue siendo de las más populares, y ha generado unos seguidores fieles que siempre están pendientes de cada generación. Competidores no han faltado dentro y fuera del ecosistema Android, desde el Nokia Lumia 1520, el LG GFlex, el Google Nexus 6, hasta el iPhone 6+ de Apple. Todos ofrecen pantallas grandes, pero ninguno ha podido dar con la funcionalidad adicional que hace del Galaxy Note un dispositivo óptimo para la creación y consumo de contenidos móviles. Hoy estamos a la espera del Note 5, que viene con un diseño similar al de su primo el Galaxy S6.

Los 2 en 1: potencia sin sacrificios Aun antes del lanzamiento del iPad en 2010, muchos fabricantes de PC habían intentado lanzar equipos que cumplieran una función doble: computadora portátil y tableta. HP había fabricado un portátil que podía girar su pantalla para, al cerrarse, poder ser llevado en la mano y, con un lápiz especial, interactuar con una pantalla sensible a la presión. Con todo y eso, la interfaz de Windows Vista y Windows 7 estaba muy lejos de brindar una experiencia óptima. Fue con el lanzamiento de Windows 8, a finales de 2012, que se abrió la posibilidad de dispositivos 2 en 1 que la gente pudiese utilizar cómodamente. Para esta versión de su sistema operativo, Microsoft cambió sensiblemente la interfaz de usuario basándola en la experiencia de Windows Phone 7.5 y enfocándose principalmente en lo táctil (cosa que le costó muchas críticas por parte de los usuarios más tradicionales).


Ya para principios de 2013 había en el mercado diversas formas de dispositivos 2 en 1. Desde equipos que se pliegan de una y otra forma para ser usados como tableta o laptop, tabletas que se acoplan a un teclado externo para convertirse en laptops y otras, un tanto más gruesas, con un teclado desplegable que pueden ser lo uno o lo otro sin problemas.

Muchos fabricantes mantienen sus líneas de 2 en 1 con lo que brindan movilidad adicional a los ejecutivos que pasan más tiempo fuera de la oficina en viajes de negocios y reuniones importantes. Hoy día estos dispositivos cuentan con un poder de procesamiento similar a cualquier computador portátil y una excelente autonomía debido a los avances en los procesadores, el abaratamiento de la memoria flash y la computación en la nube.

Muerte y resurrección del netbook

foto: cw.iabc.com

Si bien el término netbook fue acuñado en 1999 para designar computadoras portátiles de bajo costo y dimensiones reducidas, el desarrollo de las que vimos hasta hace unos años empezó en 2007 con las Eee PC de Asus, apuntando en un principio hacia los mercados emergentes: pantallas entre 7 y 10 pulgadas, teclados pequeños, especificaciones muy básicas y limitadas, pero una portabilidad sin

foto: www.displayinsight.com

par para el momento. Eran equipos para las tareas básicas (aplicaciones de oficina, navegación por Internet, revisión de correos, etc.). Con el lanzamiento del iPad de Apple en el año 2010 y la explosión del mercado de las tabletas en los años siguientes, las netbooks estaban transitando el camino del dodo… Hasta que este año Apple lanzó la línea de MacBooks con pantalla de 12 pulgadas, especificaciones más limitadas que los otros modelos, pero un perfil sumamente delgado y liviano para brindar una portabilidad superior a un MacBook Pro, y con una utilidad superior a la de un iPad para el trabajo. Bajo este concepto, muchos consideramos que esta nueva generación de equipos es la resurrección de los netbooks.


tips gerenciales

Manejo eficaz del tiempo Recomiendan trabajar sesiones de 90 minutos y luego descansar 10. Es indispensable evitar distraerse y lograr la justa concentración Por: Grace Oria

E

l tiempo es un recurso que no se puede almacenar, reemplazar, sustituir, ni mucho menos dejar de consumir, frente a esta realidad es preciso manejarlo correctamente. Para hacer un manejo eficaz del tiempo hay que priorizar antes de actuar, por ello es recomendable tomarse unos cinco minutos para ordenar el día laboral.

foto: executiveimpactonline.com

Lo urgente y lo importante En la empresa, si queremos hacer varias actividades con un tiempo justo, es propicio organizar las actividades entre lo urgente y lo importante. Stephen Covey, autor del libro Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva, maneja cuatro cuadrantes para la administración del tiempo: importante y urgente; importante y no urgente; urgente y no importante; y no urgente y no importante. “Hay que priorizar las tareas, de tal manera de hacer la diferencia de las tareas importantes y las tareas urgentes. No hay que tener complejo en relegar para otro momento las que no son urgentes aunque sean importantes. Tampoco hay que tener ningún problema en postergar aquellas cosas que no nos gustan, pero que para el momento no son importantes o de urgencia”, dice Víctor Maldonado, profesor de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) y especialista en gestión organizacional. 52 @SBAReport

foto: www.nextstepacademy.com

Conozca sus limitaciones Para Maldonado no solo hay que priorizar, sino saber las posibilidades que tenemos para abordar ciertas cosas en el día. “Hay que ser muy realista, es decir, no ir más allá de lo que sencillamente se puede y se quiere. Hay que entender que cada tarea que hay que abordar supone dedicarle tiempo. Uno planifica a veces con mucho optimismo y las cosas tardan más de lo previsto”, explica. De igual forma, cada persona, en este caso trabajador, debe reconocer las limitaciones

que tiene, o, en su defecto, tratar de resolver las tareas más difíciles cuando cuenta con mayor lucidez y dedicación. “Reconocer las limitaciones propias, es conocerse a sí mismo. Reconocer no solo las limitaciones sino que en ciertos momentos o días uno es más efectivo que otros, además, uno no es una máquina que trabaja a toda velocidad todo el tiempo, sino que va surfeando el día con sus altas y bajas”, destaca el profesor de la UCAB.


Evite distraerse Si quiere ser un trabajador eficiente que cumpla las tareas a cabalidad y en el justo tiempo justo, es importante que no se distraiga por nimiedades y trate de lograr concentración. “No distraerse significa estar en espacio de silencio, iluminación y confort para el trabajo apropiado. No distraerse significa también no tener dos celulares y redes sociales abiertas, tratando de tener relaciones en tiempo real con los cientos o miles de amigos, o la familia”, explica Maldonado. Si bien es cierto que siempre existirán los llamados “echa carro”, trabajadores que pierden el tiempo adrede para evitar responsabilidades, es ideal que los gerentes reiteren el sentido de disciplina y organización que debe existir en las empresas. Dentro de esa disciplina y organización que debe imperar, hay que preparar el espacio de trabajo tratando de tener todos los recursos que se necesitan durante toda la jornada, así podemos mantener el orden. Maldonado destaca: “El orden y la disciplina son requisitos y virtudes que uno debe llevar al mundo del trabajo y uno tiene que revisar

cuánto tiene o cuánto le falta por tener; esto supone decir, por ejemplo: ‘No, porque estoy terminando una tarea’”.

Trabajar por sesiones Sin embargo, hay que recalcar que para tener un manejo eficaz del tiempo no necesariamente debemos convertirnos en el ermitaño, odioso y disociado del trabajo, sino administrar unos minutos para socializar y hacer tareas personales. “Se pueden dedicar 10 minutos, cada 90 minutos, a la socialización. En ese pequeño lapso podemos ir al baño, en el caso de las mujeres, a retocar el maquillaje, a respirar aire puro, a tomar agua, a tener una conversación ligera”, acota.

foto:www.careergirldaily.com

foto: www.healthexchange.org.uk

Después de una ardua jornada de trabajo puede premiarse con algo de entretenimiento, a los fines de tener un balance en su vida. “Hay que reservar tiempo para uno mismo y compensar las jornadas de trabajo con algo que permita gratificación, reuniones con amigos, hobbies, un heladito viendo TV, porque la gente tiene que aprender también a relajarse. Lo que uno tiene que tener es balance a lo largo del día”, finaliza Maldonado.


54 @SBAReport


Andrés

Rodríguez Un salto de Toronto a Río de Janeiro El venezolano se abre paso en la equitación, un deporte de bajo perfil en el país. Su nombre empieza a escucharse más a menudo en toda la región latinoamericana y va por más. “Creo que puedo llegar a consolidarme como uno de los mejores del mundo y por eso voy”, dijo el atleta, quien viene de colgarse una medalla de plata en los Juegos Panamericanos de Toronto 2015, donde su actuación también fue premiada con un puesto para él y su caballo en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro (Brasil) del próximo año, cita en la que quiere emular lo hecho por el esgrimista Rubén Limardo (Londres 2012) Por: Eliézer Pérez / @perezeliezer Fotos: Cortesía Anwar Esquivel / Héctor Garrido / Noelle Floyd

D

esde los seis años de edad Andrés Rodríguez anda a lomos de caballo, entrenando. Y en los últimos años este jinete venezolano le ha visto el fruto a su trabajo, esfuerzo, disciplina y dedicación: subió al podio en los Juegos Centroamericanos y del Caribe (Veracruz, 2014) y recientemente en los Juegos Panamericanos (Toronto, 2015). Los éxitos no se detienen en la hoja de vida del atleta, quien está entre los primeros 45 del ranking mundial, así como su agenda de eventos, en la que tiene competencias durante 46 semanas al año, además de 80 viajes anuales. “A nivel personal es gigante trabajar duro por una meta y lograrla es la mejor satisfacción”, así resume Rodríguez el ascenso en el mundo del ecuestre. 55 @SBAReport


portada —¿Cómo fueron los inicios de Andrés Rodríguez? ¿Por qué eligió ecuestre y no otra disciplina deportiva como el béisbol, el fútbol o el baloncesto? ¿Por qué no las carreras de caballo? —Comencé con el ecuestre desde muy temprana edad. A los seis años empecé a practicar y desde ese momento no he parado de entrenarme. Mi madre practicaba la equitación y fue por ella que tuve la oportunidad de comenzar. En el colegio era parte del equipo de baloncesto, pero de niño era obvio que tenía más talento arriba del caballo. Los caballos siempre fueron una pasión y de hecho me gustan todos los tipos de caballos. ¿Ser jockey de carreras? Nunca fue una opción, ya que a los 12 años ya era más alto que cualquier jockey. —¿Cómo ha sido su evolución y en ese camino qué ha sido lo más difícil por aprender? —A los 16 años, después de liderar la categoría máxima en Venezuela, decidí ir por metas internacionales, lo cual implicaba entrenar y competir fuera del país. Lo más difícil, sin duda, fue el dejar atrás el día a día con mi familia y mis hermanos con quienes me divertía mucho. Por esta razón respeto inmensamente a cualquier atleta de alto rendimiento, ya que sin importar el deporte, los sacrificios son similares. Claro que también viene la recompensa de escuchar el himno de tu país en tierras ajenas.

56 @SBAReport

—¿Y cómo ha sido el apoyo de sus familiares? —Mi familia ha sido incondicional. Sí es cierto que a los 16 años, en un país donde la cultura de la equitación es pequeña, a mis padres les daba miedo dejarme ir a un centro de entrenamiento en Europa. Yo igual tenía miedo de estar rodeado de extraños que hablaban otros idiomas, pero saber que ellos estaban dándome fuerza cada día me motivaba más a probarme en el mundo de la equitación. —¿Qué consejos ha recibido de sus entrenadores? —He tenido el privilegio de entrenar con campeones mundiales y si es verdad que cada entrenador tiene un camino diferente, todos esos caminos te llevan a un mismo lugar y es ser competitivo. Como alumno del deporte, mi mejor consejo es escoger el mejor entrenador posible. Una vez que sean equipo y ambos se consideren equipo, es hacerlo todo para hacer sentir al entrenador orgulloso. Los resultados llegan. —¿Qué más ha aprendido Andrés Rodríguez en este deporte? ¿Qué le gustaría mejorar? —Lo único que he aprendido es que mientras mis resultados mejoran me doy cuenta de que hay mucho por mejorar. Creo que puedo llegar a consolidarme como uno de los mejores del mundo y por eso voy.


Sus caballos

“Entreno 12 caballos y normalmente monto 8 cada día. Para ganar necesito que nos entendamos bien y por eso los monto 50 minutos cada uno, todos los días. Cada uno tiene características especiales pero obviamente hay algunos que te traen recuerdos inolvidables como lo son Darlon, Verdi y Caballito.”

—¿Recuerda su primera competencia? ¿Cómo le fue? ¿Tiene alguna anécdota especial? —Mi primera competencia internacional fue a los 11 años y tuve el honor de ser parte de un equipo infantil que fue campeón mundial. Recibí en aquel entonces una condecoración de bronce, la cual sigue colgada en mi cuarto. Uno de mis hermanos era parte de ese mismo equipo y eso fue especial.

—¿Qué balance realiza de los Juegos Centroamericanos y del Caribe de 2014 en Veracruz (México)? —Venezuela logró la medalla de oro en los Juegos Centroamericanos y del Caribe de 2010 (Mayagüez, Puerto Rico) y el año pasado en Veracruz 2014. Nuestro equipo viene creciendo y hoy en día somos una potencia en la equitación en América Latina y pronto en el mundo.

—¿Cómo fue la experiencia en el Longines Global Champions Tour de 2014? —El Global Champions Tour es el equivalente a la Fórmula 1 en nuestro deporte. Los mejores 45 del mundo tienen el derecho de participar. He sido invitado a participar en dos etapas del circuito en 2014 y una etapa en 2015. Ahora estoy dentro de los primeros 45 del ranking mundial y en 2016 voy a hacer por primera vez el circuito completo. Esto era una meta.

—¿Cómo fue la experiencia en los Juegos Panamericanos de Toronto 2015? ¿Cómo se sintió al obtener la medalla de plata para Venezuela? —Mi objetivo principal en los Juegos Panamericanos era obtener la clasificación a los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016. Diseñé junto con mi entrenador y equipo un plan hace 14 meses, seguimos cada uno de los pasos y simplemente el plan se dio. En el día de la verdad hicimos nuestro trabajo y eso fue un plan bien ejecutado. 50 participantes comenzaron los Juegos y terminó en un desempate entre el número cuatro del mundo y yo por la medalla de oro. Arriesgué al máximo, pero fue Mclain (Ward) quien salió victorioso. Venezuela nunca había tenido una medalla de salto en Juegos Panamericanos y creo que esto puede ayudar a nuestro deporte en Venezuela y nuestra región.

Desde Veracruz hasta Río Rodríguez sabe que el nivel de exigencia aumenta en cada certamen: de competir en torneos regionales y continentales, ahora deberá entenderse muy bien con su caballo para saltar lo mejor posible en las competencias de ecuestre de los Juegos de Río de Janeiro.

57 @SBAReport


portada —¿Qué significa para usted, como deportista y como persona, la clasificación que obtuvo a los Juegos Olímpicos de Río? ¿Qué expectativas tiene sobre este evento? —A nivel personal es gigante trabajar duro por una meta y lograrla es la mejor satisfacción. Unos Juegos Olímpicos son el sueño de cualquier deportista y el tener la oportunidad de clasificar ya en sí es un logro. Ahora tengo que olvidar lo logrado y prepararme con la misma intensidad para los Juegos Olímpicos. —¿Cuáles son sus proyectos –o sueños– a corto plazo? —A corto plazo quiero estar en los primeros 30 del ranking mundial manteniendo el enfoque siempre en los Juegos Olímpicos y tratar de lograr la hazaña de Rubén Limardo que hizo vibrar a un país (ganó la medalla de oro en esgrima en Londres 2012).

En la cotidianidad —¿Cómo es su día a día, tiene alguna rutina?

—Independiente del lugar en el que esté, lo más importante y primer detalle es saber que los animales estén en buenas condiciones, y luego comienzan los entrenamientos, temprano en la mañana. —¿Disfruta otros deportes?

—Me gusta mucho el boxeo, no me pierdo ninguna pelea de Jorge Linares. —¿Con cuáles actividades intercala su entrenamiento?

—Entre cada caballo trato de estirarme bien y siempre queda algo de tiempo para jugar con el teléfono. —¿Cómo cree que podría describirlo su mejor amigo?

—Un poco loco, siempre tengo la cabeza en otro planeta. —¿Novia, compromiso, planes?

—Me voy a casar en diciembre. Mi novia me acompaña bastante en el deporte y hacemos un gran equipo.

Por el mundo… Primer destino que visitó fuera de su país

Miami Las mejores vacaciones de la infancia

París El mejor lugar del mundo

Los Roques El mejor para entrenar

Bélgica ¿Qué lugar quisiera conocer en este instante?

Algo igual que Los Roques El destino más significativo de Venezuela

Los Roques... ¡del mundo!

58 @SBAReport



deportes

España se lanza

a la cancha

Barcelona busca revalidar el título en la Liga de Fútbol. Lionel Messi y Cristiano Ronaldo regresan en papel protagónico, y Roberto Rosales es el venezolano de mayor renombre en el torneo Por: Eliézer Pérez / @perezeliezer

foto: blog.sportafolio.com

foto: www.fmnoticias.com

T

foto: notitarde.com

odo está listo para que entre agosto y mayo el balón ruede y entre al arco para así escuchar los gritos de gol en la temporada 2015-16 de la Liga de España. Participan 20 equipos: unos van por el título de campeón, otros aspiran a entrar en alguna competición europea, también hay elencos que se conformarán con quedar en la mitad de la tabla y estarán aquellos que no quieren descender. Si hay que escribir de favoritos, entonces se debe mencionar al Barcelona y Real Madrid, al argentino Lionel Messi y al portugués Cristiano Ronaldo. El equipo catalán llega como el actual campeón: ganó la Liga 2014-15, la Copa del Rey 2015 y la Liga de Campeones de Europa 201460 @SBAReport

foto: www.la-razon.com

15, pero allá en Cataluña son ambiciosos y van por más en lo que resta del año: Supercopa de Europa (ante Sevilla), Supercopa de España (frente al Athletic de Bilbao) y el Mundial de Clubes (en diciembre en Japón). La plantilla culé, como también es conocido el Barcelona, se mantiene prácticamente intacta para esta campaña. Los dirigidos por el técnico Luis Enrique contarán otra vez con el tridente suramericano que mete miedo en el ataque: Messi, el uruguayo Luis Suárez y el brasileño Neymar, quienes entre los tres gritaron 122 goles en la pasada campaña.

Poder blanco merengue El azulgrana, referencia al Barcelona por el color de la camiseta, tiene a su rival de siempre que quiere opacar esos colores:

la camiseta blanca del Real Madrid, el equipo de más campeonatos en España. El conjunto capitalino estrena técnico, el español Rafa Benítez, que sustituye al italiano Carlo Ancelotti, quien no fue capaz de ganar algún título en la pasada campaña, y este desempeño lo pagó con su salida del cargo. Cristiano Ronaldo se asoma como la principal estrella del equipo merengue, como también le dicen al Madrid. Pero Cristiano no está solo en el ataque, y lo sabe, por lo que el galés Gareth Bale, el colombiano James Rodríguez y el francés Karim Benzema también se animan a pegarle al arco. Durante la gira de pretemporada por China y Australia (julio y agosto), Benítez le dio forma a un equipo compacto y solidario en la cancha. Hay otros equipos que también amenazan con ganar el título, o al menos con complicarle la vida a los dos grandes favoritos: Atlético de Madrid, dirigido por el técnico argentino Diego “Cholo” Simeone, y también al Sevilla (actual campeón de la Liga de Europa) y Valencia. Son equipos que no cuentan con figuras de gran renombre en la cancha, pero que sí alardean de un buen juego en conjunto y de una cancha local complicada para cualquier visitante.


Últimos campeones

A cambiarse la camiseta vinotinto En la Liga de España, al menos desde el principio de la temporada, habrá tres venezolanos que han vestido la camiseta de la Vinotinto. Dos de ellos están en el Málaga: el lateral derecho Roberto Rosales, quien es uno de los jugadores más consolidados en ese equipo andaluz, y el otro es el mediocampista ofensivo Juan Pablo Añor. El tercer venezolano en acción es el atacante Nicolás “Miku” Fedor, quien espera asestar varios goles con la camiseta madrileña del Rayo Vallecano.

2014-15 2013-14 2012-13 2011-12 2010-11 2009-10 2008-09 2007-08 2006-07 2005-06

Barcelona Atlético de Madrid Barcelona Real Madrid Barcelona Barcelona Barcelona Real Madrid Real Madrid Barcelona

Los equipos más costosos Equipos Millones de euros Real Madrid 743.800 Barcelona 689.500 Atlético de Madrid 366.200 Valencia 270.000 Sevilla 171.000 Fuente: www.transfermarkt.de

Los más costosos de España Jugador Cristiano Ronaldo (Portugal) Lionel Messi (Argentina) Gareth Bale (Gales) Luis Suárez (Uruguay) Neymar (Brasil) James Rodríguez (Colombia) Karim Benzema (Francia) Luka Modric (Croacia) Toni Kros (Alemania) Koke (España)

Equipo Millones de euros Real Madrid 120 Barcelona 120 Real Madrid 80 Barcelona 80 Barcelona 80 Real Madrid 80 Real Madrid 50 Real Madrid 50 Real Madrid 50 Atlético de Madrid 50

Fuente: www.transfermarkt.es foto: notitarde.com


bienestar Por: Granya González @granyagonzalez GranyaGonzalez.com

La quinoa

Un grano con propiedades insospechadas

foto: quinua.pe

foto: espana.gastronomia.com

foto: lacocinadepao.com

No dude en probarla y emplearla en la cocina, porque posee un alto valor nutritivo y, además, puede ser ingerida por personas celiacas. Tal es su importancia y aporte en la dieta, que la FAO declaró 2013 como el “Año Internacional de la Quinoa”

L

a quinoa, uno de los granos más importantes de los Andes, es técnicamente la semilla de una hierba, aunque es considerado un grano por su composición y su forma de comerlo. La quinoa es rica en vitaminas del complejo B, vitamina C, E, tiamina, rivoflavina, y tiene un alto contenido de minerales, tales como fósforo, potasio, magnesio y calcio, entre otros. Además posee los 8 aminoácidos esenciales para el humano, lo cual hace que sea un alimento muy completo y de fácil digestión. El promedio de proteínas en el grano es de 16%, pero puede contener hasta 23%. Entre los aminoácidos presentes en sus proteínas destacan la lisina, importante para el desarrollo del cerebro y la arginina e histidina, básicos para el desarrollo humano durante la infancia,

62 @SBAReport

mientras que es pobre en grasas, complementando de este modo a otros cereales y legumbres como las vainitas. La grasa contenida es de 4% a 9%, de los cuales la mitad contiene ácido linoleico, el cual es esencial para la dieta humana. Los nutrientes concentrados de las hojas tienen un bajo índice de nitrato y oxalato –los cuales son considerados elementos perjudiciales en la nutrición–, además puede consumirse por celiacos al no contener gluten.

foto: mealmakeovermoms.com

foto: quinua.pe

Tradicionalmente los granos de quinoa se tuestan y con ellos se produce harina. Aunque también pueden ser cocidos, añadidos a las sopas, usados como cereales y pastas. Su sabor es agradable, su textura es suave, y es excepcionalmente versátil y fácil de usar. Se cocina en 15 a 20 minutos y puede ser empleada en una gran variedad de platos, desde el desayuno hasta el postre. foto: www.masalladelgluten.com


Tabule con quinoa Ingredientes (5 raciones): 2 tazas de quinoa 2 limones exprimidos 4 cucharadas de aceite de oliva extra virgen 2 cucharaditas de sal 1 taza con pepino pelado y cortado en cubitos 1 taza con tomate pelado y cortado en cubitos 2 dientes de ajo triturados ½ taza de perejil picado 1/3 taza de menta picada 1/3 taza de cebollín

foto: familiasalud.com

Preparación: 1. En una cacerola poner agua a hervir, añadir la quinoa y una pizca de sal (tres partes de agua por una de quinoa). 2. Reducir a fuego bajo, cubrir y cocinar a fuego lento durante 15 minutos hasta que la quinoa esté tierna y esponjosa. 3. Dejar enfriar a temperatura ambiente. 4. Antes de armar la ensalada, en un tazón grande mezcle el aceite de oliva, la sal marina, el jugo de limón, el ajo, el tomate, el pepino, el cebollín, junto con todas las hierbas picadas. 5. Agregue la quinoa a temperatura ambiente. 6. Se puede degustar en este punto y añadir más limón o ajo si le apetece.

foto: recetasdecocinablog.com

Se cocina en 15 a 20 minutos y puede ser empleada en una gran variedad de platos, desde el desayuno hasta el postre


especial

Un par de buenos zapatos y mucha voluntad es lo principal

foto: womensrunning.competitor.com

ABC para empezar a correr

foto: talkfeed.co.za

Es bueno para la salud, se puede hacer al aire libre, es gratis y puede que sea uno de los antidepresivos naturales más efectivos del mundo. Nos referimos a “correr”, un deporte que se ha vuelto tendencia mundial en el siglo XXI. Aquí todo lo que necesita saber para sumarse Por: Corina Díaz A. / @corydial

Lo que más me sorprende del hombre occidental es que pierde la salud para ganar dinero, después pierde el dinero para recuperar la salud, y por pensar ansiosamente en el futuro no disfruta el presente; por lo que no vive ni el presente ni el futuro. Vive como si no tuviese que morir nunca, y muere como si nunca hubiera vivido”. Este pensamiento del Dalai Lama resultó casi un tsunami para Pedro Ossorio, abogado que hasta hace un par de años vivía estresado y dedicaba todo su tiempo a trabajar. Esta frase, junto a una alerta médica, lo impulsó a tomar acción. “Por 8 años mi rutina diaria se limitó solo a estudiar y trabajar. Midiendo 1,68 cm, ¡llegué a pesar hasta 77 kilos! –hoy veo fotos de esa época y no me re-

64 @SBAReport

conozco–. Fui al médico y cuando vio mis valores me dijo: “A este paso, en 10 años sufrirás un infarto o principios de diabetes”. Eso me hizo decir: “¡Ya basta!”. Al salir de esa consulta decidí hacer cambios de vida para bien… todos canalizados a través del running”, cuenta el abogado de 35 años de edad. Después de 2 años corriendo, Ossorio luce una figura esbelta y tonificada (presenta solo 5,5% de grasa, nivel propio de un atleta olímpico). No solo se ve más joven y goza de buena salud, sino que además ha logrado evolucionar en el deporte como nunca imaginó. A la fecha, cuenta con 3 maratones en su haber (Chicago, Berlín y Boston) y ya se prepara para correr el Maratón de Ámsterdam. Además, se ha colado en un grupo muy selecto de atletas a esca-

Pedro Ossorio

la mundial, pues solo 1% de los corredores es capaz de culminar 42K en menos de 3 horas, hazaña que Pedro ya conquistó… ante una historia de vida así, ¿qué espera para tomar las riendas de su vida? ¡Empiece a correr!


Guía para runners novatos Para que no abandone en el intento y su primera experiencia sea exitosa, consultamos a especialistas en el tema. Aquí, lo imprescindible para iniciarse en el mundo del running: 1. Tener ganas y actitud positiva. Para correr no solo se usa el cuerpo, sino también la fortaleza mental, asegura el director del grupo Runners Venezuela, Sanmy Subero; por ello es fundamental que mantenga una buena actitud y sea perseverante en su práctica. En sintonía con Subero, Pedro Ossorio afirma que la motivación es fundamental para engancharse con el running y que no pese como una obligación.

foto: themindseteffect.wordpress.com

2. Realizarse un chequeo médico completo. Correr es un ejercicio cardiovascular de alto impacto y para practicarlo sin que el cuerpo se resienta es necesario velar porque todo esté en orden. Personas con hipertensión arterial, sobrepeso, diabetes, problemas en articulaciones, etc., deben ser autorizadas por su médico antes de empezar a correr. Si usted no presenta ninguna de estas afecciones, es igualmente importante que se haga una revisión médica para descartar lesiones musculares y esqueléticas. Se recomienda una prueba de esfuerzo si es hombre mayor de 40 años o mujer mayor de 45.

foto: todo-entrenamientos.com

foto: s5.postimg.org

3. Outfit y calzado. En el caso de la vestimenta, la tela Dri Fit o Dry Cool resultan ideales porque eliminan la transpiración del cuerpo y mantienen al corredor seco. Procure que ni shorts ni franelas sean demasiado ajustados, a fin de que el cuerpo tenga libertad de movimiento y la sangre circule sin problemas. En cuanto al calzado, el líder de Runners Venezuela sugiere que antes de escogerlo averigüe cuál es su tipo de pisada (de pronador, supinador o neutro) y con base en eso compre los zapatos más acordes. Ninguna pisada es mejor que otra, pero saber cuál es su tipo le permitirá evitar molestias en tobillos, rodillas o cadera. El site especializado Carreraspopulares.com añade que el límite de kilometraje para un par de zapatos de carrera es de máximo 1.200 kilómetros; luego de ello deben cambiarse.

foto: www.pinterest.com

Procure que ni shorts ni franelas sean demasiado ajustados, a fin de que el cuerpo tenga libertad de movimiento y la sangre circule sin problemas

foto: fitgirlsdiary.com foto: www.countrywives.co.uk

65 @SBAReport


especial 4. Toda edad es buena para empezar. “El candidato ideal para convertirse en corredor es todo aquel que quiera darle un vuelco a su vida y prolongar su salud por muchos años, además de comenzar una competencia sana consigo mismo”, sostiene Subero, quien en su grupo Runners Venezuela cuenta con gente de todas las edades. Para confirmar esto, qué mejor ejemplo que el caso de Ernest Andrus, un veterano estadounidense que a sus 90 años de edad empezó a correr su país de costa a costa, con el fin de recaudar fondos para enviar a Normandía el buque en el que sirvió durante la Segunda Guerra Mundial —el USS LST 325— en la celebración del 75 aniversario del Día D, en 2019. El nonagenario espera cumplir su meta en un período de 2 a 4 años. Actualmente, corre cerca de 30 kilómetros a la semana y se encuentra a mitad de camino, en los predios de Gatesville, Texas.

foto: www.alytausrajonovsb.lt

5. Paso, superficie y distancia. Expertos coinciden en recomendar que se comience alternando carreras con caminatas. Tierra y grama son superficies ideales para iniciarse, pues, al ser blandas, no producen mayor desgaste muscular; también es válido empezar con una trotadora en el gimnasio antes de pasar a terrenos más rígidos como el asfalto. Una vez que ya se sienta cómodo corriendo en ambos tipos de superficie, altérnelos durante la semana. “Al principio, lo ideal es que trote un máximo de media hora para adquirir una condición estable y que pueda mejorar. Usar este esquema de correr 3 veces por semana durante 30 minutos, en un lapso de 8 semanas es lo óptimo”, agrega Ossorio, quien corre con el grupo Cuatro Elementos.

foto: www.iska-italia.com

foto: www.gymworld.co.uk

foto: www.gyvenimokonsultantas.lt

6. ¿Solo o acompañado? Sin titubear, Subero recomienda correr en grupo para empezar. Para él, esto siempre es una ventaja porque los compañeros se animan entre sí, intercambian experiencias, aprenden unos de otros y compiten sanamente. Ossorio agrega que resulta más divertido. “Originalmente, empecé a ejercitarme en un gimnasio, pero correr me parecía aburridísimo estando solo y encerrado. La experiencia cambió por completo cuando me uní al grupo Cuatro Elementos en el Parque del Este. El ambiente era muy agradable y pude contar con la guía de un entrenador”, recuerda sobre sus inicios.

“Al principio, lo ideal es que trote un máximo de media hora para adquirir una condición estable y que pueda mejorar. Usar este esquema de correr 3 veces por semana durante 30 minutos, en un lapso de 8 semanas es lo óptimo” 7. Descansar. Ossorio recomienda que haga un descanso interdiario, ya que al comienzo la musculatura no está preparada para tanto impacto y puede lesionarse. Explica que el descanso es una forma de entrenamiento pasivo: al correr se rompen fibras musculares y el reposo hace que las fibras se regeneren, lo que permite un crecimiento y fortalecimiento muscular.

foto: www.uhclatino.com

8. ¡Estire después de correr! “Se ha determinado que los estiramientos antes de entrenar no son favorables porque elongan y relajan el músculo. Al correr, los músculos se tensan y contraen de manera repentina, y si están relajados y elongados se pueden lesionar”, explica el maratonista. En su lugar, antes de entrenar puede hacer estiramientos activos en movimiento para calentar como levantamiento de piernas y rodillas.

foto: goodmorningrunners.blogspot.com

9. No salga sin comer. 45 minutos antes de entrenar haga una merienda basada en carbohidratos buenos. Por ejemplo: un cambur es ideal por su alto contenido glicémico, que luego se convierte en glucosa y le da la energía necesaria al cuerpo para la actividad física que realizará. Al terminar de correr es muy importante hacer una comida completa, bien sea desayuno, almuerzo o cena para recuperar el desgaste. Poner en práctica estos consejos harán que su primera experiencia al correr sea grata y desee repetirla. Al menos así le ha ocurrido a muchos que adoptaron el running como parte de su vida.

foto: dreamatico.com



Institucionales

Logros, sueños y acciones que construyen una gran empresa

Nuestros empleados recibieron una alta dosis de motivación

“La actitud es todo”

La conferencia alcanzó un alto impacto sobre el personal de Aserca Airlines y SBA Airlines. Los ayudó a liberarse de esos mensajes limitantes que les dificultan avanzar en su vida personal y profesional

C

onsolidando el excelente emprendimiento que ofrece la alianza estratégica entre Aserca Airlines y SBA Airlines a sus equipos de trabajo, el pasado 18 y 22 de junio se realizó una conferencia motivacional dirigida al personal operativo de la estación Maiquetía. La actividad se realizó en las instalaciones del hotel Marriott Playa Grande, donde se reunieron 536 personas que hacen vida en estas prestigiosas empresas. Contó con la participación del motivador Carlos Saúl Rodríguez, la animación de Leonardo Villalobos y Santiago Duarte. 68 @SBAReport

Esta exposición ayudó a fortalecer el estado motivacional de cada participante en la búsqueda de nuevas y más elevadas metas personales. Entendemos que de cara hacia un entorno convulsionado se requieren como plataforma para el éxito: personas abiertas al cambio, con visión de futuro, que trabajen en equipo, que se adapten día a día a los procesos de cambio y que expresen en cada comportamiento los valores compartidos por la organización. “La actitud es todo” es una conferencia que ha generado un alto impacto positivo en todas sus presentaciones tanto a escala nacional como internacional.

Este diálogo abarcó las actitudes básicas para emprender un cambio y orientar a los asistentes hacia una vida más exitosa. Dentro de un ambiente de buen humor, utilizó ejemplos cotidianos que generan compromiso y reflexión en los participantes. Para Aserca Airlines y SBA Airlines la actitud es todo, bajo el eslogan: ¡Mira bien y verás mejor! Los asistentes concretaron ideas para un óptimo desenvolvimiento en el camino hacia el éxito, apoyados por los discursos del equipo ejecutivo de ambas aerolíneas, conformado por Simeón García, presidente de la Alianza Comercial, Lenis Toro, presidenta de Aserca Airlines, y Alejandro Delgado, presidente de SBA Airlines, quienes brindaron sus conocimientos a todo su equipo.



Institucionales

Logros, sueños y acciones que construyen una gran empresa

Aserca Airlines

abre nueva ruta hacia República Dominicana La aerolínea inicia operaciones de vuelos a Santo Domingo, República Dominicana, con salida desde el Aeropuerto Internacional de Maiquetía Simón Bolívar, en Venezuela

A

serca Airlines abre la ruta entre Venezuela y República Dominicana con un vuelo diario ida por vuelta entre Caracas y Santo Domingo. La aerolínea ofrecerá un aproximado de 9.734 asientos OW mensuales (4.867 ida, 4.867 retorno), para un total de 4.878 pasajeros. Los vuelos comenzaron el 3 de agosto del presente año. La aerolínea prestará el mejor servicio, dará al viajero venezolano increíbles destinos turísticos y reducirá los caminos entre ambas naciones, fomentando de esta manera el turismo internacional. Aserca Airlines acercará a sus pasajeros un poco más a la bellísima República Dominicana y en especial a Santo Domingo, una de las ciudades más pobladas del Caribe, donde podrán programar una buena e inolvidable visita a cualquier punto de este maravilloso lugar. Entre los muchos atractivos que reúne Santo Domingo está el de sus museos y galerías. También encontrará uno de los destinos más importantes en el mundo para jugar golf, al contar con Diente de Perro, clasificado como el campo de golf número uno en el Caribe y el número 42 entre el Top 100 de campos de golf a escala mundial por la revista Golf Magazine. La aerolínea venezolana permitirá a sus pasajeros hacer conexiones desde Santo Domingo con diferentes ciudades de América tales como: Puerto Rico, Miami, Nueva York y La Habana, gracias al enlace directo que brinda el Aeropuerto Internacional Las Américas en República Dominicana. 70 @SBAReport



destino especial

Naturaleza, deporte y cerveza en Múnich La capital del estado de Baviera, al sur de Alemania, cuenta con una de las festividades más famosas del mundo: el Oktoberfest Texto y fotos: Eliézer Pérez / @perezeliezer

N

aturaleza, deportes, alegría, cultura, cerveza. Esto y mucho más se pueden encontrar en Múnich, una ciudad ubicada al sur de Alemania y que le da color y vida a la región de Baviera. ¿Cómo hacer para recorrerla? En Múnich se encuentran buses turísticos, de esos que tienen dos pisos: uno de ellos es el SightSeeing (color azul) y el City SightSeeing (color rojo). Cuentan con paradas en puntos estratégicos de la metrópoli, y cada cierto tiempo llegan más buses para continuar descubriendo Múnich. Si le encanta la naturaleza, entonces hay que dirigirse al Jardín Inglés, también co72 @SBAReport

nocido en alemán como Englischer Garten. Es uno de los espacios verdes más amplios del país con una extensión de entre cuatro a cinco kilómetros, y los paisajes invitan a una estancia de casi un día entero, siempre y cuando sea verano. Otro lugar que disfrutará es la plaza Marienplatz. Los turistas, cada vez que pasan por allí, siempre detienen su mirada, sacan su cámara fotográfica o de video, y empiezan a captar imágenes de un reloj bien particular, así como antiguo: por cada hora siempre aparece una figura que baila para los curiosos espectadores, quienes luego pueden comer en uno de los tantos restaurantes al aire libre.

Fiesta de cerveza El Oktoberfest (festival de octubre, en español) es uno de los atractivos turísticos más importantes de Múnich, entre finales de septiembre y principios de octubre. Los interesados van con un solo fin: beber cerveza, la mayor cantidad posible en jarras grandes, y se reúnen en plazas, en parques, en estaciones de trenes y de buses, y en cualquier otro rincón para disfrutar de las bebidas. Pero el Oktoberfest va más allá, pues también hay tiempo y lugar para es-


cuchar canciones bávaras, ver desfiles de carrozas y algunos conciertos típicos de Alemania. Sin embargo, se debe tener cuidado: hay mucha gente ebria que el turista se va a encontrar en calles, plazas, avenidas y cualquier otro rincón. La cerveza, una de las bebidas insignia de Alemania, también tiene su museo: la Cervecería Hofbräuhaus, considerada la más famosa del mundo y una de las más antiguas debido a que fue construida en 1859.

El deporte tiene su espacio El estadio Olímpico de Múnich es tristemente famoso por el atentado de los Juegos Olímpicos de 1972. Sin embargo, el verdor, las construcciones modernas y los eventos deportivos le dan otro aire al escenario. El Olympiapark München (como es conocido en alemán) brinda la opción de ver espectáculos deportivos: fútbol y atletismo, por ejemplo. El recinto no es solo para el deporte profesional, sino que las actividades recreativas también tienen espacio: el turista, sobre todo si es verano, puede tenderse en la grama para tomar una siesta, y luego alquilar una En Múnich se encuentran buses turísticos, de esos que tienen dos pisos: uno de ellos es el SightSeeing (color azul) y el City SightSeeing (color rojo)

canoa para recorrer los lagos que adornan el estadio. El complejo muniqués tiene tantas atracciones que invitan a estar por varias horas, e incluso más días. ¿La razón? Hay una especie de mirador que permite deleitarse con los verdes paisajes, los lagos y los escenarios deportivos modernos, y los aficionados a los autos tienen el Museo de la BMW. El fanático del fútbol debe incluir en su itinerario el Allianz Arena, el estadio donde juega el Bayern Múnich, el equipo más famoso y de más títulos de Alemania.

Más allá Si tiene tiempo y el bolsillo se lo permite, entonces puede conocer más ciudades y paisajes naturales, tales como Augsburgo, Núremberg y Stuttgart, y sin dejar de lado la Selva Negra y los Alpes Bávaros, todos dentro de Alemania, pero también puede cruzar las fronteras, sin mayor problema debido a las facilidades migratorias de la Unión Europea, para ir a Austria o Suiza.

73 @SBAReport


CON LOS CODOS EN LA MESA P or : PROFESOR a l b e r t o s o r i a (profesor.albertosoria@gmail.com) @albertosoria

Buscando la botella

que me espera

Anótela en el “celu” cada vez que ande buscando la botella deseada. Es la frase más recordada de William Faulkner: “La sabiduría es tener sueños bastante grandes para no perderlos de vista mientras se los persigue”. Ante la adversidad de conseguir a precio posible lo que busca, la recomendación es convertirse en comprador ilustrado

¿

foto: drinksfeed.com

Cómo se diferencia el catador ilustrado de quien no lo es? La más visible diferencia entre “comprador entusiasta” y el “ilustrado” o en rumbo a serlo, no es la nariz, es la astucia aderezada con experiencias. Esas cualidades –enseñaban los maestros griegos– se cultivan con dosis frecuentes de escepticismo. Los campesinos del vino y los maestros destiladores saben mucho de eso. El entusiasta cree que hay vinos de 93, 97 o 100 puntos. Y ahora se desespera porque se han puesto muy caros. El ilustrado sabe que no existen impresores de calidad probando vinos en el cielo. El entusiasta busca botellas con telarañas en abastos (olvidando que el vino, por ejemplo, es producto perecedero), o ensaya etiquetas que no conocía o a las que no habría prestado antes atención. Esto último es muy sabio. En gusto y sabor no se avanza de acierto en acierto, sino probando. Comparando. Descubriendo. Jamás se conoce todo. Especialmente si pone a viajar al olfato y el paladar. ¿Hay etiquetas que adelantan emociones? Sí, mucho. Especialmente ahora cuando asoma nubarrones, no se encuentra lo que se conoce o uno está cansado de lo mismo.

74 @SBAReport

Allí, es importante que no pierda de vista a los campesinos del vino. Ellos no saltan de alegría ni pagarían más por una botella en cuya etiqueta se proclame “Vino Natural”. El catador ilustrado sabe que, además de dar la falsa impresión de que todos los demás no son naturales, en cata a ciegas ante 50 botellas, no podrá diferenciarlo. Las etiquetas ideológicas son eso. Ahora están de moda. Cientos de enólogos jóvenes y miles de especialistas en mercadeo las usan. Pocos o ninguno dicen que ése es un nuevo nicho, un enfoque atractivo para vender más y más caro. Los vinos con etiquetas ideológicas no han ganado hasta ahora tres concursos consecutivos serios, a ciegas, contra todos los demás, en el mundo. Pero algunas menciones que implican posiciones, tomar partido, caen bien entre los fieles. Si usted cree, siga creyendo. Mire a los pastores de televisión en sus programas: dicen los predicadores que creer funciona. ¿Al vino se lo puede tocar, es decir, agregarle sabores como se hace con el vodka? Los productores honestos no tocan su vino, si por ello se entiende manipular el contenido para obtener sabores artificiales. Pero se han producido cambios en los últi-

mos años. Cambios de viticultura se les llama, para diferenciarlos de los otros tramposos (agregar virutas de madera, el vino tratado por bombas en tuberías para inyectar oxígeno). El cambio más evidente ha sido suavizar los taninos. Eso se logra por cuatro caminos: menos barrica vieja, menos guarda en madera; vendimiar más tarde para que los raspones estén muy maduros; prensar suave, lentamente, no aplastar rápidamente; y más respeto en el uso de las levaduras. En los destilados, los cambios han llegado con la selección del uso anterior de las duelas de las barricas utilizadas, los trasvases entre barricas, la lucha contra los congéneres en la destilación (responsables del dolor de cabeza). En dos platos: menos fuego, más sutileza. Ensaye los nuevos rones que se producen en Venezuela. Dele una oportunidad a uvas que no salen en televisión. Mire nuevas marcas y nuevos nombres. Ha llegado el momento de probar. En fortificados, dulces y licorosos –por ejemplo– hay un universo de placer por compartir.

foto: riberadelguadiana.eu foto: winematch.rs



literatura a bordo Por: Edda Armas @EddaArmas

A toda edad: libros que tientan En esta edición, dedico mi columna a tres libros venezolanos con valiosos reconocimientos: Animalitos Amenazados, Juano y La tía Berta, con la idea de que, tras su lectura, los compartan con sus niños en familia Fotos: Cortesía Banco del Libro Camelia Ediciones - Jefferson Quintana Utopía Portátil

C

iertos libros pasan como lecturas preferidas de generación en generación, tal y como se transfieren las palabras predilectas de padres a hijos. El escritor Edmond Jabés cree que “todo lector es el elegido de un libro” y eso también pienso desde niña, atraída por el regocijante viaje que algunos libros me ofrecieron, sea el caso de El Principito de Antoine de Saint-Exupéry, o el clásico de Lewis Carroll, Alicia en el país de las maravillas, que en este 2015 celebra 150 años de su publicación. Hay libros que se editan para ciertas edades, pero hay quienes opinan que los cuentos escritos para niños son aptos para quienes tienen entre 1 y 99 años, ya que la originalidad gráfica –casi siempre a color– maravilla la recreación de las historias ilustradas, haciendo un género muy tentador a la llamada literatura infantil. En Venezuela, el Banco del Libro (asociación civil sin fines de lucro, creada en 1960 para fomentar la lectura) organiza desde hace 35 años el otorgamiento de premios a los mejores títulos de literatura infantil para destacar la excelencia editorial. En 2015, en su XXXV edición, fueron postulados 113 libros (81 para niños y 32 para jóvenes) y expusieron los 33 libros premiados, con títulos creados e impresos en Argentina, España, México y Venezuela.

76 @SBAReport

Libros que nadie debe perderse La producción de libros para niños y jóvenes en Venezuela destaca por la belleza y originalidad. Hoy reseño tres que maravillan. Dos premiados en la XXXV edición del Premio a los Mejores Libros para Niños y Jóvenes 2015 en el país: Animalitos Amenazados y Juano; y a La tía Berta, reconocido con los premios White Ravens (Cuervo Blanco) de la International Youth Library de Múnich y el Selected Winner en Latin American Ilustración 3 de la organización American Photography-American Illustration (AI-AP), Nueva York, en 2014. Recomiendo disfrutarlos en familia, amén de tenerlos muy en cuenta al querer encantar con un obsequio inusual a nuestros seres queridos, sin importar su edad.

Editoras de Utopía Portátil: Viviana Rengifo, Cristina Müller y Toña Pineda


Animalitos amenazados. Mi primer libro rojo de la fauna venezolana Con textos de Franklin Rojas-Suárez e ilustraciones de Lucho Rodríguez, es una auténtica joya de arte. Un festín visual y lúdico en el placer de contemplarlo página a página, por su original belleza y el colorido de sus ilustraciones, algunas en páginas dobles; y por sus textos que, de manera efectiva, informan sobre cada especie con curiosidades hermosamente dichas. Además, trae tres máscaras para que el niño pueda teatralizar en casa con ánimo conservacionista en “este hábitat maravilloso llamado Tierra”. Co-editado por Provita y Fundación Empresas Polar, fue impreso en Caracas por la editorial ExLibris, dirigido a grandes y pequeños lectores, en la inaplazable tarea de apoyar la educación ambiental. Acaparó dos galardones del Banco del Libro en 2015: premio al “Mejor Libro Informativo” por Venezuela en la categoría Infantiles, y premio “Los 3 Imprescindibles de la Biblioteca”, categoría Juveniles.

en tus manos, eres parte de su viaje, inesperado, como el amor mismo”. Y es que en Juano la sencillez se casa con la creatividad desbordante, con imágenes sacadas del jardín de lo sorprendente, con asertiva síntesis de las formas logradas para dar vida a los personajes que lo pueblan: un iguano que protagoniza un viaje hacia el amor en bicicleta, ranas oscuras, tortugas, pescados-espinitas, orugas y una femenina lagartija, entre verdores de paisajes con audaz y brillante sol.

miliares expuestos, apoyada por la desplegada poesía de sus textos, y la de sus hermosas y originales ilustraciones que le sacan provecho a la noble técnica del collage. El premio White Ravens, que otorga la más importante biblioteca de libros para jóvenes y niños en el mundo a obras en cualquier idioma proveniente de cualquier país, enalteció a este libro, incluyéndolo entre 200 títulos en su catálogo 2015, los que además fueron físicamente expuestos en la Feria del Libro de Bolonia, Italia. ¡Feliz vuelo; la sonrisa del gato de Alicia los acompañe!

La tía Berta

Juano Edición primera del proyecto Utopía Portátil (motorizado por Cristina Müller, Viviana Rengifo y Toña Pineda), con textos de Luis Cardozo Romero e ilustraciones de Eddymir Briceño. Se alzó con el premio de “Mejor Ilustración 2015” en la categoría Infantiles, con una apuesta esencial a la edición artesanal hacia la meta de: “Rodar en 1.000 libros. Una aventura que hace nuestra utopía más portátil. Si uno está

La obra es de Felipe Márquez, en segunda edición, ilustrada por Jefferson Quintana, del catálogo de la especialísima Camelia Ediciones, en la que cada libro lleva el formato y el diseño que requiere, reunidos bajo un logotipo diseñado por Álvaro Sotillo que recuerda al niño que todos llevamos dentro. Es un libro clase aparte, que sorprende por su formato de rectángulo vertical al que le pasamos las páginas hacia arriba, a la manera de túnel, torre, lápida o ascensor, o simplemente de edificio, en el que, en el piso 13, vive la tía Berta, una ascensorista lectora, protagonista de una original e íntima historia que, de principio a fin, te alcanza con los sentimientos humanos-fa-

Foto: Carlos Ancheta

Jefferson Quintana, María angélica barreto y Felipe Márquez

Para más información Banco del Libro: www.bancodellibro.org Camelia Ediciones: cameliaediciones.com Provita: www.provita.org.ve Utopía Portátil: www.facebook.com/ utopia.portatil 77 @SBAReport


Escenas Por: Ana Morales

foto: fotopaises.com

Juanes lleva su música a Panamá Como parte de su gira mundial Loco de amor, el cantante colombiano Juanes pisará suelo panameño el próximo 24 de septiembre. El oriundo de Medellín interpretará canciones de sus seis álbumes, como “Fíjate bien”, “Podemos hacernos daño”, “Camisa negra”, “Volverte a ver”, “Me enamora”, “La señal”, entre otras. Como invitados especiales estará el también colombiano Fonseca y el panameño Iván Barrios. La presentación será en el Figali Convention Center y las entradas se pueden conseguir en Panaticket. foto: www.thrillist.com

Juan Luis Guerra en Miami Él ya es toda una leyenda dentro de la música latinoamericana, por ello, dejar pasar la oportunidad de verlo en concierto es imperdonable. Juan Luis Guerra estará en la ciudad de Miami el próximo sábado 12 de septiembre, en el American Airlines Arena, como parte del tour que presenta su más reciente placa musical titulada Todo tiene su hora. El repertorio de este recital lo conforman grandes éxitos como “La bilirrubina”, “Ojalá que llueva café”, “A pedir su mano”, “Tus besos”, entre muchos más. Para obtener las entradas puede ingresar a la página de Ticketmaster.com.

foto: www.mananatepago.com.ve

Guaco y Aditus juntos de nuevo Como “recordar es vivir”, no está mal festejar una de las giras más recordadas que ha pasado por Venezuela. Aditus y Guaco han decidido rememorar que hace 20 años estuvieron tocando juntos y ahora los veremos de nuevo en el Hotel Eurobuilding, en un concierto solo para 800 personas. Este evento, a celebrarse el viernes 11 de septiembre, promete entregar solo lo mejor del repertorio musical de cada banda, para hacer la velada inolvidable. Para comprar los boletos puede ingresar a la página www.ticketmundo.com.

Malas ideas para reír foto: atodomomento.com

78 @SBAReport

Si desea pasar un rato diferente y sobre todo reír sin parar, una buena opción para los caraqueños es el espectáculo Malas ideas, en el que los comediantes Nanutria, Verónica Gómez, Rey Vecchionacce y Alejandra Otero presentan nuevas rutinas de stand up comedy en las que hablan sobre temas cotidianos con los que todos los que viven en Venezuela se podrán sentir muy identificados. El espectáculo estará hasta el 27 de septiembre en el Centro Cultural BOD, los viernes a las 8:00 pm, y sábados y domingos a las 6:00 pm. Las entradas pueden adquirirse en las taquillas del teatro o en la página web ticketmundo.com.



80 @SBAReport


81 @SBAReport




84 @SBAReport


85 @SBAReport


86 @SBAReport


87 @SBAReport


88 @SBAReport




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.