SBA Report 64

Page 1

www.sbairlines.com www.sbairlines.com

Yliana Yépez Cosmopolita

Azahar

Buena mesa

Miami

¡Para niños!

María Gabriela Isler edición número

64

La revista oficial de

La belleza de promover valores






Orgullosos de ser IATA Son muchos los logros que hemos obtenido en 20 años de servicio, entre ellos haber recibido la primera certificación IOSA (IATA Operational Safety Audit) en el año 2008, lo cual nos ha impulsado a efectuar cambios y mejoras necesarios para continuar siendo IOSA, como lo somos hoy día. Entre nuestros avances también se cuenta la certificación de SMS (Safety Management Systems) entregada por la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA). Esto nos ubica como la primera línea aérea en Venezuela en estandarizar sus procedimientos de seguridad, ubicándonos entre los primeros a escala mundial en certificarnos en SMS. Nuestras operaciones siempre han estado guiadas por los mejores procesos de seguridad y desde que obtuvimos la primera certificación IOSA nuestra trayectoria ha estado marcada por un gran esfuerzo y trabajo para lograr en este 2015 la membresía de la IATA, ya que como empresa prestadora de servicio aéreo nos llena de orgullo poder ejecutar las mejores prácticas de la industria. Ser miembro de la IATA nos engrandece, nos llena de distinción, pues nos ubica entre los grandes y nos hace sentir que somos un grupo de venezolanos que sí podemos lograr cosas extraordinarias. Contamos con profesionales de primera línea y es ese trabajo en equipo el que nos permite hoy regocijarnos de todos estos logros, ya que nacimos con capital venezolano y hemos recorrido 20 años con talentos del país. En SBA Airlines nos sentimos orgullosos de trabajar en una línea aérea venezolana que cumple con los más altos estándares de calidad, seguridad y, sobre todo, de estar a la altura de las aerolíneas más grandes del mundo. Bienvenido a bordo y feliz viaje. Alejandro Delgado Presidente Ejecutivo

4 @SBAReport

Presidente Alejandro Delgado Presidente de la Junta Directiva Franco Puppio Pisani VP Ejecutivo (E) Johanna Aveledo VP de Ingeniería y Mantenimiento Freddy Guerrero VP de Operaciones de Vuelo Mauricio Carvalho VP de Finanzas Moraima Ocanto VP de Administración Daniel Lapera VP de Sistemas David Castellanos VP Comercial Ricardo Santos Director de Auditoría Interna Jean Carlos Santiago Director General de Calidad y Logística Wilman Cáceres Gerente de RRHH Pierre Jean Claudeville

Dirección Calle 3B, Edif. TOKAY, Piso 3, La Urbina. Tel: 58-212-2044000 (Master) 58-2044100 (Reservas) Fax: 58-212-2423260.



www.sbairlines.com www.sbairlines.com

SBA REPORT #64 Yliana Yépez

Cosmopolita

Azahar

PORTADA: María Gabriela isler

Buena mesa

Miami

¡Para niños!

FOTO: Fadil Berisha CORTESÍA María Gabriela isler

EDITORA Penélope Silva psilva@gruporadar.biz DIRECTORA DE ARTE CATTY CASANOVA RANGEL ccasanova@gruporadar.biz CORRECCIÓN DE TEXTOS LORENA GIL COLABORADORES ALBERTO SORIA / ALEJANDRO GUTIÉRREZ / ANA MORALES / CAROLA ETTEGUI CORINA DÍAZ / ELIÉZER PÉREZ / ÉRIKA PAZ / GRACE ORIA / GRANYA GONZÁLEZ JESÚS HURTADO / JOGRÉ WINKELJOHANN / LILIA MALAVÉ PABLO BLANCO / patricia pineda

María Gabriela Isler edición número

64

La belleza de promover valores

La revista oficial de

Valores por un mundo mejor Nuestra portada en esta edición está dedicada a una mujer que representó hasta hace poco a Venezuela y al mundo como Miss Universo 2013, por su belleza y confianza en sí misma: María Gabriela Isler. Fue grato para nosotros saber que tuvo un reinado marcado por el interés en el otro y que su plan, tras entregar la corona a inicios de este año, es dedicarse a apoyar diversas iniciativas en el ámbito de la responsabilidad social. Creó en Estados Unidos una fundación llamada Universo de Bendiciones, como plataforma para recaudar fondos destinados a contribuir con varias causas nobles en Venezuela, y actualmente presta su imagen para la campaña de reciente lanzamiento “Si te apuras, ¿qué ganas?”, que transmite Venevisión y que tiene como objeto brindar un aporte a la prevención del embarazo adolescente, mediante la promoción de valores. Muy noble y oportuno. “Los valores humanos son cultivados desde la crianza y se van afianzando en la vida diaria”, leerá en nuestros “Tips Gerenciales” de este número (porque incluso en la adultez, cuando entramos a trabajar en oficinas, continuamos aprendiéndolos). El respeto, el amor, la tolerancia, la solidaridad, la perseverancia, la gratitud, la responsabilidad… son necesarios para convertirnos en seres de bien y en buenos ciudadanos, capaces de forjar una vida plena, en armonía con el otro. Se “siembran” en nuestros niños con cariño, educación y ejemplo. Los libros pueden ayudar. Los paseos y viajes también, especialmente cuando unen a la familia y cuando juntos se aproximan al arte, la ciencia, la naturaleza y las risas. Recomendaciones de ese tipo les presentamos en la sección “Destino Miami”. Creemos que acercar a los hijos –a la generación en formación– a realidades y experiencias que los eduquen, instruyan y hagan soñar en grande definirá lo que serán como persona, pero también como sociedad. Estamos convencidos de que los valores pueden crear un mundo mejor, con gente inspiradora como Molly Isler. O como Marina Taylhardat, quien ha creado una marca de ropa y accesorios con un significado lleno de amor y energía positiva; Yliana Yépez, que ha triunfado internacionalmente por su perseverancia en el trabajo y su confianza en sus dones creativos; Serena Williams, Garbiñe Muguruza, Novak Djokovic, Marin Cilic, Roger Federer, los mejores tenistas en la actualidad. De todos ellos conseguirá información en nuestras páginas. Cuando las lea, recuerde que un niño, un joven, con valores inculcados tiene muchas posibilidades de ser como uno de ellos. Seguro usted también es buen ejemplo para alguno por sus múltiples cualidades, como humano, ciudadano y profesional. Usted puede ser inspirador.

FOTOGRAFÍA RAYMAR VELÁSQUEZ AGRADECIMIENTOS VENEZUELA: ALESSANDRA PERCOCO, THAIRY HERMOSO, ALEGO COMUNICACIONES, AURA MARINA HERNÁNDEZ, EQUIPO BLUE PRESS SERVICE, DANIELA HERMOSO, GPC CONSULTING, EMILY DE NÓBREGA, BRANDCOM, EMMA GARCÍA ABELLO, FACTUM COMUNICACIONES, JOGRÉ WINKELJOHANN, BRAINSTORM SOLUTIONS, LAURA CASTRO, LIYING CHANG, ACELA SANTAMARÍA, CISNEROS MEDIA, MARCY RANGEL, MARIANA CALDERÓN, MIGUEL MERCKX, RESTAURANTE AZAHAR, MARÍA AMELIA DA ROCHA FLORIDA: ALEXA FERRA, PÉREZ ART MUSEUM MIAMI-PAMM, BUSCH GARDENS TAMPA, MEDIA FORCE PR FOTOLITO E IMPRESIÓN INTENSO OFFSET / GRUPO INTENSO

DIRECTORA FEDORA HERMANNI FERRARA fhermanni@gruporadar.biz Gerente comercial Dickson GonzÁlez dgonzalez@gruporadar.biz VENTAS comercializacion@gruporadar.biz CLAUDIA CHICHIRICCO / ISABEL CARBALLEIRA JAVIER OLLARVES / NUVIA PERNÍA ASISTENTE DE ADMINISTRACIÓN MARBIS CASIQUE ASESORES JURÍDICOS ESCRITORIO PÉREZ-LUNA, CARRILLO-BATALLA & ASOCIADOS

RADAR 2330, C.A

CALLE GUAICAIPURO, TORRE TAECA, PB, LOCAL 3. EL ROSAL. CARACAS, VENEZUELA. Z.P 1060 Dirección de envíos: Av. Principal de Macaracuay, Multicentro Macaracuay, Piso 10, Oficina 10. Urb. Macaracuay, ZP 1071, Caracas. Edo. Miranda. TELÉFONOS +58 (212) 256.5671 - 619.0155 gruporadar2330@gmail.com

SBA Report es una publicación mensual de radar 2330, C.A., editada y publicada con autorización de SBA Airlines. Está prohibida la reproducción total o parcial de ningún material de SBA Report sin previa autorización escrita de radar 2330, C.A. Depósito Legal: En trámite / © 2013 SBA Report. SBA Report no se hace responsable por los conceptos y opiniones expresados por los entrevistados y los avisos publicitarios. Los textos y artes son emitidos por sus autores, por lo que no reflejan en ninguna de sus posturas al editor.

Que disfrute la lectura y el vuelo. Penélope Silva Editora

@GrupoRadar

Síguenos a través de @SBAReport 6 @SBAReport

Grupo Radar

www.radarglobalmedia.com



Colaboradores SBA Report 64

Pablo Blanco Comunicador Social egresado de la Universidad Central de Venezuela, con un diplomado en Guión Audiovisual y otro en Escritura Creativa, ambos en la UNIMET. Es periodista de la fuente de Entretenimiento de revista Estampas del diario El Universal. En el mismo periódico escribe una columna semanal de cine. Del séptimo arte disfruta del trabajo de Alfred Hitchcock, Woody Allen y Pedro Almodóvar. Del periodismo le apasionan la crónica y la entrevista de personalidad. En esta oportunidad nos entrega una cálida conversación con María Gabriela Isler, la séptima Miss Universo venezolana, quien ahora está enfocada en la Responsabilidad Social.

Jogré Winkeljohann C. Esta periodista, con 14 años en el ejercicio de la profesión, dio sus primeros pasos en el Bloque Dearmas y desde hace 7 años las Relaciones Públicas se han convertido en su leit motiv, manejando las campañas de diversas firmas de moda, tiendas y algunas figuras públicas del país. Durante ese tiempo, tampoco ha dudado en “coquetear” con otras facetas como la producción, en Mágica FM y en varios editoriales fotográficos para revistas y campañas. Actualmente colabora en importantes medios venezolanos y es corresponsal para Business Club Magazine en México. En esta edición, Jogré se pasea por Miami –una ciudad que se le hace muy cercana– y nos cuenta sobre los lugares idóneos para compartir un viaje en familia.

Profesor Alberto Soria Sibarita y amante de los placeres de la vida, reserva un momento entre sus viajes para dar conferencias y catas sobre gastronomía y la dirección de la Cofradía de Catadores para escribir algunas líneas sobre sus pasiones. Autor de Los sabores del gusto; Permiso para pecar; Mi whisky, tu whisky, el whisky y Bitácora para sibaritas, decide tomar el nombre de otro de sus libros y convertirlo en una columna dedicada al comensal contemporáneo. En la sección “Cava y Alambique” comparte buenas noticias del ron venezolano: Ocumare celebra cuatro merecidas medallas que se trajeron de Madrid.

Lilia Malavé Esta periodista egresada de la Universidad Central de Venezuela escribe con pasión y convicción en español, para ella, la lengua más vasta entre todas. Sin embargo, no pierde el sueño de algún día dejar fluir la pluma en inglés y en francés, para lo que se prepara estudiando Idiomas Modernos. Ha escrito para el diario El Nacional y las revistas Mis niños y yo, Producto, RSE Venezuela y Vecino Saludable. Eterna enamorada, crítica y obsesiva de la ortografía, su más grande afición es viajar. Esta vez nos cuenta sobre su agradable visita al restaurante caraqueño Azahar, donde los comensales pueden gozar de una vista impresionante.

Jesús Hurtado Este experto comunicador y profesor de periodismo se ha dedicado a las fuentes de vehículos y negocios en varias publicaciones. Su vasta experiencia lo hace el autor ideal para mostrarnos las novedades de la industria automotriz. En su sección “Cilindrada” conocerá las características de los más recientes modelos. En esta ocasión escribe sobre Ferrari, que colocó en el mercado 6 unidades de una versión especial del 458 Spider a la que bautizó Sergio, en homenaje a Sergio Pininfarina, responsable por más de 60 años de las creaciones de los talleres de Maranello.

Granya González Licenciada en Nutrición y Dietética, graduada en la Universidad Central de Venezuela. Con más de 40 años de experiencia en el área de la salud, Granya es directora general del centro de estética que lleva su nombre, uno de los más prestigiosos centros de salud, belleza y esteticismo en Caracas. Con una amplia presencia en medios de prensa, radio y programas de televisión dedicados al bienestar, la salud y la belleza, también ha sido columnista, conferencista y autora del libro Banda gástrica virtual, un cambio de vida. Desde este número aportará consejos en pro del bienestar de nuestros lectores; comienza con indicaciones sobre la alimentación antes y después de la actividad física.

8 @SBAReport

SBA Report 64



Contenido

SBA Report 64 Ellas y Ellos

12 Tendencias Al día 16 Noticias, eventos y entretenimiento Cava & alambique

22 El ron celebra Entrevista

24 Yliana Yépez Arte

28 Pérez Art Museum Miami

50 MARÍA GABRIELA ISLER Portada

Destino Miami

32 Lugares para ir con los niños Cuentos de mi tierra

38 El alegre centro marabino Restaurante

42 Azahar

Cilindrada

46 Ferrari Sergio Buen viaje

48 Panamá en un clic Bienestar

56 ¡Hora de ejercitarse! ¿Qué comer? Tips gerenciales

58 Valores en la empresa Deportes

64 US Open De moda

66 Los 10 años de Ushuva

10 @SBAReport



ellos Excéntrica elegancia Añadimos este color a nuestras recomendaciones para los hombres; es uno de los empleados por Dolce & Gabbana en su colección otoño-invierno 2015/2016, junto con otros tan sobrios como el negro y el blanco. No queríamos dejar de mencionar que el protagonismo se lo llevan figuras de abejas y coronas, dispuestas en piezas tan variadas como corbatas, bufandas, zapatos y billeteras. En www.dolcegabbana.com puede mirar la propuesta completa.

Ejecutivo con estilo Algunos pensarán que los maletines son para los más convencionales y conservadores, pero siempre es posible conseguir uno que se adapte más al estilo moderno. Este de Giorgio Armani es un excelente ejemplo, sí, su color es de los más clásicos, pero la mezcla con el toque de piel negra y el breve metal plateado le otorgan un aire muy actual, además de sofisticado.

Compañero de kilómetros Porque sabemos que usted se cuida y aparta un momento en su día para salir a caminar, trotar o correr –incluso en sus viajes–, lo invitamos a conocer y probarse el modelo Tubular Runner Primeknit de Adidas Originals, versión del Tubular Runner de 1993. El Primeknit es un tejido transpirable y ultraflexible que otorga mayor comodidad y ligereza. Su estampado de piel de serpiente es muy auténtico.

No debe faltar Los suéteres son básicos en el armario y no debería olvidarlos cuando vaya a subir a un avión. Este es de la colección otoño-invierno 2015 de CH Carolina Herrera, la cual presenta tejidos nobles como la lana y el algodón, y materiales como el nylon y el neopreno. ¿Los colores? Marino, gris, camel y verde. Con una pieza así se resguardará del frío y lucirá elegante.

12 @SBAReport

Fragancia Desigual Este año la marca española ha sacado su primera fragancia masculina: Dark Fresh, dirigida a los más aventureros que quieren disfrutar la vida al máximo. Aseguran que es moderna y fresca, así como todo lo que ofrece Desigual –pensamos nosotros–. La describen con notas aromáticas y tónicas que revelan un fondo vibrante con toques de ámbar.



ellas Dulzura, libertad y felicidad Lancôme reinventó su fragancia La vie est belle en versión “eau de toilette”, como una declaración de luz, felicidad y libertad de aquella mujer que elige su propio camino. Dulce, fresca y floral, en su corazón reina la magnolia, acompañada de jazmín sambac, flor de azahar y pachulí. Se complementa con toques de almendra y vainilla, entre otros, para afianzar su elegancia y delicadeza.

Blanco y negro en el clóset El diseñador Nabys Vielman creó hermosas piezas para quienes gustan vestir con el juego de colores formado por el blanco y el negro. Se inspiró en la esfera de Blaise Pascal para dar vida a su colección primavera-verano 2015, repleta de piezas arquitectónicas, donde circunferencias y rectángulos realzan sedas, crepés y chiffones. En www. nabysvielman.com puede conocer sus novedades.

#LouboutinWorld Las amantes de los zapatos – todas, no?– seguramente son seguidoras de las tendencias de Christian Louboutin en las redes sociales. Durante julio se dedicó a promover las novedades de su colección Nudes, con el hashtag #NudesForAll, bajo la premisa de que este tono neutro no es un color, ¡sino un concepto!, capaz de estilizar las piernas haciéndolas lucir más largas, entre otras bondades. Ofrece variaciones del “nude” para que pieles claras, medias y oscuras hallen su suela roja ideal. #RedSoles #LouboutinWorld

Con identidad propia Un toque de suavidad Recientemente, el diseñador libanés Elie Saab se unió con el grupo italiano Ratti para ofrecer una colección de accesorios de seda –textura tan suave y elegante–, compuesta por chales, bufandas y estolas, con predominio de figuras de palmeras y flores abstractas en el diseño. No deje de incluir un tipo de accesorio como éste en su próximo viaje y siéntase más femenina que nunca.

14 @SBAReport

La idea de lucir una joya valiosa –porque ha sido un obsequio de alguien especial o porque cuenta parte de un momento significativo de nuestra historia– con la inicial de nuestro nombre es atemporal y encantadora. Louis Vuitton la convierte en tendencia actual con los collares de la colección Me & Me, con dijes de oro y tipografía gruesa inspirada en la herencia art déco característica de la firma.



AL DÍA shopping Noticias, eventos y entretenimiento ¿Tiene algo importante que contarnos? / Escriba a: redaccion@gruporadar.biz

Universo Louis Vuitton

en Panamá

La casa francesa inauguró recientemente una lujosa tienda para ofrecer lo mejor y más exclusivo de la marca en el Soho Mall Panamá. Es hermosa: la fachada es un cubo monolítico, construido con paneles de piedra Zaida, tallada y enarenada sobre madera Accoya, acomodados para representar la flor de Louis Vuitton. En el interior, los pisos son de madera, prevalecen tonos neutrales y hay modernos muebles brasileños con líneas rectas, para lograr una atmósfera elegante y sofisticada, aseguran. Anthony Ledru, presidente y CEO de Louis Vuitton Américas, expresó: “Para nosotros es una oportunidad increíble abrir una tienda en un mercado importante y en rápido crecimiento en América Latina”.

Fotos: Cortesía LV / Blue Press Service

www.louisvuitton.com www.sohopanama.com.pa @sohomallpty

Custo Barcelona

de estreno en el Dadeland Mall Desde hace un par de meses la creativa propuesta de Custo Barcelona tiene un espacio en el Dadeland Mall. En la inauguración de la boutique –la tercera que abren en Florida–, exhibieron la colección Skin, con predominio de transparencias, sus característicos juegos de colores vibrantes, y figuras tribales y geométricas sobrepuestas. Acudieron medios de comunicación y personalidades como María Alejandra Requena, Liliana Rodríguez, Leslie Cartaya y Alexia Echevarría. En el evento, ante la pregunta sobre los aciertos y desaciertos de la moda, nos encantó la respuesta del español Custo Dalmau: “Para ser acertado a la hora de vestir no es necesario llevar puesto lo que está de moda, sino estar y sentirse cómodo con la prenda”.

www.custo.com www.customiami.com @customiami

Nueva

Fotos: Cortesía Custo Barcelona / Media Force PR

Aishop en el Lido

Aishop abrió una amplia tienda en Caracas, en el nivel Tamanaco del centro comercial Lido, donde tiene gran variedad de prendas de vestir para diferentes ocasiones: usted puede conseguir desde jeans hasta vestidos tipo coctel, además de bisutería, carteras y calzado para complementar su atuendo. Durante la presentación a los medios de comunicación, revelaron el fashion film Club Paradis –disponible en YouTube–, donde muestran las piezas emblema de la colección veraniega, con colores vivos, estampados imponentes y mucho crochet para otorgar romanticismo y sutileza a cualquier outfit. Es una propuesta fresca y jovial.

Fotos: Cortesía Aishop / Laura Castro 16 @SBAReport



AL DÍA

Conviértete en un

skin checker contra el cáncer Los cambios en nuestros lunares y la aparición de algunos nuevos pueden indicar la presencia de cáncer de piel. Por ello, La Roche-Posay lanzó una campaña que promueve la exploración de nuestros lunares y los de nuestros seres queridos para contribuir con el diagnóstico precoz, debido a que 90% de los casos pueden ser curados si son detectados y tratados a tiempo. Difunden el método de autoevaluación ABCDE. La A se refiere a la asimetría: si divide en dos el lunar, ambas partes deben ser iguales. La B es por los bordes, que deben ser regulares, ondulados y bien definidos. La C indica que debe tener un color uniforme y no muy diferente al de otros lunares. La D sugiere considerar el diámetro; si es mayor de 6 milímetros, debe ser examinado por un dermatólogo. Pero esa D también puede referirse a “dark”: cuando es muy oscuro requiere consulta médica. La letra E, de evolución, implica revisar si un lunar ha variado con el tiempo o si han aparecido nuevos. Recomiendan el uso de protector solar diariamente, la autoevaluación una vez al mes y una consulta dermatológica anual. El foco de la campaña es muy interesante. Partiendo de la visión de que los seres humanos hacen más por la salud de las personas que aman que por la propia, motivan el compromiso de velar por el bienestar de un amigo, bajo el lema: “Cuida a los que más quieres, presta atención a sus lunares”. De esta forma nos invitan a sumarnos y a expresar en las redes: #SoySkinChecker

www.laroche-posay-ve.com/SkinChecker La Roche-Posay Venezuela @larocheposayve

Fotos: Cortesía La Roche-Posay / Alego Comunicaciones

Grupo Pestana renueva su imagen

A mediados de este año el Grupo Pestana presentó nueva identidad gráfica y posicionamiento institucional, para unificar bajo una sola marca corporativa la oferta que brinda a los diferentes segmentos de viajeros, a través de sus 86 unidades en el mundo. A cargo de la agencia Ogilvy, presenta una P que simboliza la inicial de la marca Pestana y al mismo tiempo la “Pausa” en el tiempo que todos hacen cuando visitan los alojamientos de esta corporación portuguesa. “Inspirados en la idea de que el tiempo, escaso, es el bien más valioso que los huéspedes nos entregan, asumimos el mensaje de que con nosotros tendrán el mejor tiempo de sus vidas: ‘The time of your life’, explicó José Theotonio, CEO de Pestana Hotel Group. Esta nueva identidad gráfica solo muestra la P, con una diferenciación de color para cada una de las submarcas del grupo: azul para Pestana Hotels & Resorts, rojo para Pestana Pousadas de Portugal y oro para el segmento de lujo, Pestana Collection Hotels. “Después de 42 años de actividad, con más de 7.000 empleados y 3 millones de clientes al año, el grupo requería un refrescamiento en términos de imagen, especialmente en este momento en que nos preparamos para agregar, durante el año 2017, cerca de 3.000 cuartos a la cartera actual y superar el umbral de 13.000 camas”, expresó Theotonio. www.pestana.com/es/hotel/pestana-caracas Pestana Caracas @pestana_caracas @pestanacaracas Fotos: Cortesía Grupo Pestana / Factum Comunicaciones 18 @SBAReport



AL DÍA

Nuevo restaurante en

Busch Gardens Tampa Si piensa visitar Busch Gardens en Tampa, sepa que ampliaron su oferta gastronómica con el nuevo restaurante Dragon Fire Grill –situado en Pantopia–, con platos típicos de varias partes del mundo (italianos, americanos y asiáticos), en un comedor estilo mercado. El menú incluye camarones, pollo asado, pizzas y paninis, entre otras delicias, además de bebidas como cervezas, cocteles y refrescos congelados. También cuenta con un punto de café Starbucks. Para más información visite BuschGardensLatino.com

Fotos: Cortesía Busch Gardens

Oz Designs

viste los días de playa Hace poco conocimos una marca de trajes de baño venezolana con una propuesta variada y atractiva que tiene desde clásicos bikinis hasta los menos comunes modelos manga larga: Oz Designs. Está en manos de la diseñadora Otayma Zerpa, quien presentó recientemente su colección Renacer, con tonos sobrios y clásicos –como el blanco, el rojo y el negro–, pero también estampados coloridos con palmeras o franjas y neones en formato color block, para las más modernas. Para complementar, tiene ropa de playa, accesorios y sandalias. Las piezas pueden ser adquiridas en su atelier ubicado en el Centro Empresarial Talislandia, y en la tienda de diseño Garbo, ambos en la ciudad de Valencia.

Fotos: Cortesía Oz Designs / BrainStorm Solutions

LG crea tecnología eco-friendly Nos gusta saber sobre estas iniciativas. LG sostiene el concepto eco-friendly (amigable con el ambiente) con el diseño de productos para reducir el consumo de energía eléctrica. Por citar dos ejemplos, los sistemas de aire acondicionado (SACs) y acondicionadores de aire residencial (RACs) de LG ofrecen su Control de Energía Activa para limitar el consumo de electricidad mediante la selección del ajuste de conservación de energía, y la secadora LG Eco Hybrid posee la tecnología de Bomba de Calor Vanguardista de Eco Hybrid, la cual recicla el calor para ahorrar hasta 53% más energía que las secadoras tradicionales. Cabe destacar que LG también ha ideado un programa de reciclaje de teléfonos obsoletos de la marca, sin costo alguno. Conozca más en sus redes sociales. LG Venezuela @LG_Venezuela 20 @SBAReport

Fotos: Cortesía LG / BrandCom

OtaymaZerpaDesigns



cava & alambique P or : PROFESOR a l b e r t o s o r i a (profesor.albertosoria@gmail.com) @albertosoria

El ron celebra

E

n Ocumare están celebrando. Navegaron para presentarse en el 5° Congreso Internacional del Ron que se celebraba en Madrid, y regresaron con dos medallas de oro, una de plata y otra de bronce. En la competencia (en cata a ciegas), participaron 282 rones de los principales países productores del mundo. Los rones premiados son elaborados en Venezuela por el Complejo Industrial Licorero del Centro en su ya famosa destilería de Ocumare en el valle del Tuy, Miranda. El Ocumare Añejo Especial Edición Reservada obtuvo Medalla de Oro en la categoría de rones extra-añejos de 6 a 10 años. Es un blend elegante de rones añejados hasta 12 años en barricas de roble blanco americano. El consumidor encontrará en su vaso o copa aromas de canela y vainilla, a los que siguen trazas aromáticas suaves de frutas tropicales. Llamó la atención del jurado por su sensación intensa y melosa en el paladar, que recuerdan en boca a los frutos confitados. El otro ron venezolano premiado con oro es uno llamado Ocumare Platino, en el que insistimos desde hace años como un producto de calidad diferenciada. Es un ron blanco. Y para serlo en Venezuela, como el envejecimiento mínimo por ley es de dos años, después de ese período hay que quitarle el color ambarino que deja en él la barrica de roble. No existe en el Caribe un producto similar, dijimos cuando tuvimos la oportunidad de catarlo con sus elaboradores en la planta de Ocumare. El tiempo ha dado la razón. Claro que como la tendencia mayoritaria de consumo es de rones ambarinos, el blanco pasa casi desapercibido en coctelería, hasta que usted lo prueba y compara.

22 @SBAReport



entrevista

Yliana Yépez Opulencia deluxe

La diseñadora venezolana se impone en Nueva York y París, y se ha convertido en la favorita de grandes celebridades. Sus diseños incluyen calidad, lujo y personalidad, y se conjugan con la esencia de quien use sus carteras

Por: Alejandro Gutiérrez Tremola / @AleTremola Fotos: Cortesía Blue Press Service

L

as carteras son uno de los elementos fetiches que tienen las mujeres en la moda. Consciente de esto, una venezolana decidió dedicarse por completo al diseño de estos accesorios y durante más de 20 años ha impuesto su sello. Primero en Blues by Kyky y ahora en su marca homónima, que ofrece piezas con estilo, calidad y mucho glamour. Yliana Yépez es la caraqueña que en la actualidad domina las principales capitales de la moda. Radicada en Nueva York y también vendiendo sus hermosas carteras en París, planea pronto abordar el mercado asiático y el latino, para así lograr la globalización de su marca, que ya es reconocida y usada por grandes celebridades como Lady Gaga, Demi Moore, Cara Delevingne, Olivia Palermo y Carmen Electra, entre muchas otras. 24 @SBAReport

—¿Cómo defines la evolución de tu marca? Me cuesta darle una definición, pero me da una gran satisfacción mirar hacia atrás y ver en lo que se ha convertido mi sueño de realizar mi propia marca de carteras. Ha sido un trabajo permanente con unos resultados exitosos para el poco tiempo que tenemos en el mercado. No obstante, este es el principio y me falta mucho camino por recorrer. —¿Para qué mujer diseñas? YY es una marca contemporánea, para mujeres actuales que buscan productos de alta calidad, funcionales y con diseño. Más que para un tipo de mujer, busco crear productos que tengan personalidad y cobren vida propia al usarse. Cada persona le da ese toque especial y me encanta ver un mismo producto llevado en varias manos que lo lucen completamente diferente.

—¿Cómo es el proceso para que celebrities como Demi Moore usen YY? Todo empieza con un toque de suerte y con el contacto con la persona correcta, que en muchos casos son los estilistas (quienes se encargan de vestirlas). Otras veces las celebridades van a las tiendas y compran directamente el producto, esto es totalmente un golpe de suerte. —¿Qué otras celebrities son clientes de la marca? Estoy muy agradecida de contar con artistas de la talla de Lady Gaga, Olivia Palermo, Emma Watson, Cara Delevingne, Nieves Álvarez, Naty Abascal y Blanca Suárez, entre otras. Muchas de ellas usan la cartera en público y es fácil obtener la foto. Otras no han sido aún captadas por la cámara y sin foto que lo respalde es como si no la hubieran usado. —¿Qué tal es la experiencia de vender en el mercado europeo? París es una ciudad de ensueño, es una de las capitales de la moda y ha sido muy importante para la marca colocar los productos en prestigiosas tiendas. Me ha dado un enfoque más actual de lo que le gusta a la mujer francesa. LE66 en Champs-Élysées es una parada obligada para todos los turistas y locales que buscan una tienda concepto y allí estamos presentes. —Después de lograr vender en dos de las capitales de la moda más importantes del mundo, ¿hacia dónde perfilas un nuevo mercado? Por ahora quisiera trabajar un poco más en consolidar los mercados que tengo, tienen mucho potencial y son muy grandes. Pero en lo posible quisiera entrar en mercados latinos y asiáticos.



entrevista

Inspiración multicolor Yliana ya perfila cómo será su nueva colección, a la par que revela que las piezas para caballero están en sus planes a futuro. Recientemente empezó a vender sus productos de nuevo en la ciudad de Caracas y se reencontró con el público que la apoyó en sus inicios.

“Ha sido un trabajo permanente con unos resultados exitosos para el poco tiempo que tenemos en el mercado. No obstante, este es el principio y me falta mucho camino por recorrer”

26 @SBAReport

—Seychelles y Maléfica han sido tus últimas inspiraciones. ¿De qué va la nueva colección que preparas? ¡Esa es una sorpresa que les tengo preparada!... Para la primavera de 2016 estoy trabajando con nuevas técnicas aplicadas en los materiales seleccionados, va a ser una colección más focalizada en lo que quiero transmitir y muy colorida. —Tu línea de complementos es bastante unisex, ¿no has pensado en hacer una colección masculina? Me encantaría poder diseñar una línea masculina, todavía no es el momento porque estoy muy comprometida a impulsar mi línea femenina, pero no pierdo las esperanzas de hacerlo pronto. —Recientemente comenzaste a vender YY en Incasa, ¿cómo ha respondido la clientela caraqueña? Venezuela está en mi corazón, nada me hace más feliz que ver mis carteras en manos de mujeres venezolanas que me inspiran día a día. La situación actual del país es muy difícil y el cambio de la moneda es un factor determinante para la compra. YY es fabricado en Italia, con una calidad muy similar a productos de gran escala internacional. Es muy satisfactorio que mujeres de nuestro país, expertas en el área de carteras, le den el visto bueno a mis creaciones.

Para seguirla www.ylianayepez.com Yliana Yépez @ylianayepez La tienda Incasa está ubicada en la Cuadra Gastronómica de Los Palos Grandes (Sexta Transversal, entre Tercera y Cuarta Avenida).



arte

Las interesantes exhibiciones del

Pérez Art Museum Miami

Teniendo un apellido latino por nombre, este museo aguarda por usted en el downtown de Miami con lo mejor del arte moderno y contemporáneo internacional Por: Corina Díaz A. / @corydial Fotos: Cortesía PAMM

P

robablemente, en este momento usted se encuentre en uno de nuestros vuelos rumbo a Miami. Si ese es el caso, permítase salir del periplo turístico de costumbre y conozca la cara poco conocida de esta ciudad: la de la cultura y las artes. En el Pérez Art Museum Miami no solo encontrará interesantes exhibiciones, sino una arquitectura y entorno que resultan un espectáculo en sí. Hacerlo realidad costó nada más y nada menos que 131 millones de dólares. Diseñado por el prestigioso grupo suizo de arquitectos Herzog & de Meuron (los mismos que diseñaron la ampliación de la emblemática Tate Modern Gallery de Londres, y otra media doce-

28 @SBAReport

na de museos de arte en el mundo), la estructura del PAMM –como también se le conoce por sus siglas en inglés– agrupa espacios con forma de cubos donde se alojan tanto el lobby, como el restaurante, auditorio y galerías, mientras que el resto de sus instalaciones se ubican en una fresca terraza. Dado que el museo se alza sobre una plataforma de concreto que reposa sobre la bahía de Biscayne, en 2009 el diario The New York Times publicó que esta estructura pareciera levitar sobre el agua… si la observa desde cierta distancia es posible que tenga la misma impresión. Hay elementos que predominan en este lugar. Uno es la madera: pisos y ascensores están hechos de roble, y las puertas son de teca verde del propio corazón de Brasil. Otro elemento que resalta en el Pérez Art Museum Miami es la vegetación, no solo del parque que lo rodea, sino de los 67 jardines verticales y colgantes que hacen convivir a 54.700

plantas con el arte. Un dato curioso de estos jardines colgantes es que fueron diseñados e instalados para soportar vientos hasta categoría 5, en caso de presentarse un huracán.



arte Muestras Las obras exhibidas en este museo reflejan los intercambios dinámicos que han dado y dan forma a la identidad de las Américas en el último par de siglos. Actualmente puede ver AMERICANA: Corporal Violence, una exhibición permanente en la cual un grupo de artistas denuncia la violencia institucionalizada en Norteamérica y América Latina a través de la exposición de cuerpos humanos maltratados, torturados o desdibujados. Para la segunda mitad de este año la oferta del Pérez Art Museum se renueva con muestras como la Project Gallery: Bik Van der Pol, del 13 agosto de 2015 hasta el 8 mayo de 2016; la No Boundaries: aborigen australiano, del 17 septiembre de 2015 al 3 de enero de 2016; Bloodlines de Firelei Báez, del 15 de octubre de 2015 al 28 de febrero de 2016; y Sun Splashed de Nari Ward, del 19 de noviembre de 2015 al 28 de febrero de 2016.

Tips para el visitante Calificado por la mayoría como una “excelente” opción para visitar, el PAMM suma gran cantidad de comentarios positivos en la página de recomendaciones turísticas TripAdvisor.com. Quienes ya lo han visitado recomiendan disponer de al menos 2 o 3 horas para sacar provecho a la experiencia. “Tómese un rato para sentarse en los banquitos y hamacas que hay afuera (…), ¡la vista es excelente!”, es uno de los consejos que se leen en el mencionado site. Antes de visitarlo tenga en cuenta que los lunes está cerrado, por lo que puede acercarse de martes a domingo –desde las 10:00 am hasta las 6:00 pm, y los jueves – de 10:00 am a 9:00 pm–. Si se encuentra en Miami en el mes de septiembre no descarte visitarlo en Labor Day, pues sus puertas estarán abiertas en ese feriado, cosa que no ocurrirá el Día de Acción de Gracias y de Navidad.

Miembros, niños menores de 6 años y militares activos con carnet no pagan entrada en este museo, mientras que las personas mayores de 62 años (con ID), estudiantes y jóvenes de 7 a 18 años pagan 12 dólares por entrar. Los adultos deben cancelar 16 dólares por la entrada. La buena noticia es que todos los segundos sábados y primeros jueves de cada mes el museo es gratis para cualquier visitante. Si usted no domina el inglés, lo ideal será que programe su visita un sábado, ya que los únicos tours en este idioma se hacen ese día a las 2:00 pm sin costo alguno y su duración es de 45 minutos. Procure llegar temprano, pues estas visitas guiadas tienen cupo limitado y son por orden de llegada. Por calurosa que pueda parecerle Miami, lleve consigo un suéter cuando visite el Pérez Art Museum dado que para proteger y conservar las obras de arte, la temperatura suele ser bastante fría en sus instalaciones. Tomar fotos no está permitido en algunas galerías por restricciones del copyright de ciertos artistas. Sin embargo, esta es la excepción y no la regla; en general, el Pérez Art Museum Miami fomenta que sus visitantes compartan su experiencia en las redes sociales usando el hashtag: #pamm!, así que únase a esta tendencia cuando lo visite. Coordenadas www.pamm.org @pamm @pammpics www.facebook.com /perezartmuseummiami



destino miami

A Miami…

¡en familia! Conozca cuáles son los lugares más divertidos y didácticos para que la familia en pleno se integre y goce al máximo de todo lo que le ofrece la Ciudad del Sol

Por: Jogré Winkeljohann C. / IG: @Jogre_wc

C

uando tomamos vacaciones, los planes –indudablemente– deben girar y variar en torno a sus integrantes para hacer la travesía lo más placentera posible para todos. Un trip entre amigos nunca es igual a uno en pareja, mucho menos a uno con los hijos pequeños, pues desde los lugares que se visitarán hasta los sitios elegidos para comer distan en gran medida, ya sea por prioridades dispares o simples gustos diversos. Con esa idea muy clara, lo siguiente a tener en cuenta es que, a diferencia de lo que muchos turistas creen cuando se viaja en familia, los parques de Orlando no son el único sitio en donde los más pequeños de la casa pueden entretenerse cuando se viaja a Florida, y es por ello que a continuación desplegamos una variedad de opciones para romper con ese y otros mitos, que incluso pueden resultarle más económicas e igualmente divertidas.

1. Miami Metro Zoo

Fotos: Cortesía Miami Metro Zoo

Este zoológico, catalogado como uno de los mejores del mundo, cuenta con más de 1.200 animales distribuidos en un terreno de 11 hectáreas, los cuales están divididos por zonas geográficas como Asia, América, África y Australia. Uno de los mayores atractivos de este lugar es el alquiler de los Safari Cycle para poder ver todos los animales de cerca –desde koalas hasta jirafas– e in32 @SBAReport

foto: ohlittled.com

cluso alimentarlos directamente con las propias manos; sin olvidar otros como Wings of Asia, en donde se avistan más de 300 aves exóticas de 70 especies (varias de ellas en peligro de extinción) o Dr. Wilde, en el que se puede dar un tour virtual por un safari en África a través de un simulador. Si al terminar la jornada el calor del verano los deja agobiados, refrésquense en la zona de chorros. Este exótico lugar se encuentra ubicado en 12400 SW, con 152 St.

www.zoomiami.org www.facebook.com/zoomiami @zoomiami



destino miami

2.Miami Children’s Museum Fotos: Cortesía Miami Children’s Museum

Esta locación es más que maravillosa para los más pequeños de la casa, pues en la primera planta, por ejemplo, pueden desenvolverse en sus instalaciones como en una vida de adultos, pero todo recreado totalmente a su medida. Así, un banco, un supermercado, un hospital, una estación de bomberos, una clínica veterinaria y un estudio de televisión son tan solo algunos de los lugares que les esperan para ser explorados jugando a ser grandes. En otras áreas, también podrán hacer arte y música, montarse en un crucero, trabajar en un muelle de carga, lanzarse por un tobogán gigante en forma de castillo de arena; y los chicos que sean más extremos, querrán escalar una gigantesca pared rocosa. Este museo está en la 980 MacArthur Causeway. www.miamichildrensmuseum.org www.facebook.com/miami.childrens.museum @MiChiMu

3.

Miami Seaquarium Fotos: Cortesía Miami Seaquarium

No necesitará trasladarse hasta Sea World en Orlando para darles la mayor diversión a sus hijos si de disfrutar las maravillas del mar se trata. En este lugar hay espectáculos programados durante todo el día, entre los más llamativos están los de los Delfines Flipper y la Ballena Asesina. En otras áreas del parque

www.miamiseaquarium.com www.facebook.com/ MiamiSeaquarium @MiamiSeaquarium

34 @SBAReport

también hay peces de arrecife de coral, cocodrilos, tortugas marinas, serpientes y hasta puede alimentar a tiburones y manatíes, o hacer una expedición caminando bajo el agua con la atracción Sea Trek Reef Encounter. Y si lo planifica con anticipación, apúntese en el programa WADE Seaquarium, el cual ofrece a adultos y niños la oportunidad de nadar e interactuar con los delfines. Este acuario está ubicado en 4400 Rickenbacker Causeway, en Key Biscayne.



destino miami

4. Museum of Science

Fotos: Cortesía Museum of Science

Para esos padres que son más nerdy soul, este lugar definitivamente les va a encantar, y lo mejor es que los chicos de todas las edades lo disfrutan mientras aprenden cosas muy interesantes que van desde la vida de los dinosaurios, hasta las propiedades de la física. Aquí también pueden verse maravillosas exposiciones temporales, así como espectáculos programados durante todo el día. Los visitantes verán serpientes, reptiles, tortugas y aves como búhos, halcones y hasta un águila calva. Y la nueva cara que tendrá este museo (ubicado en la 3280 S. Miami Ave) es toda una obra de arte de la arquitectura.

www.miamisci.org www.facebook.com/FrostScience @PPFMoS

5. Off The Wall

Fotos: Cortesía Off The Wall

Probablemente esta sea la atracción que más le guste a sus hijos durante ese esperado viaje de vacaciones, pues no hay niños que se resistan –en especial los más hiperactivos o atléticos– a saltar durante horas en camas elásticas, ya sea para practicar sus mejores tiros a la canasta en el básquet (en el Slamdunk), o para recrear las piruetas aprendidas durante la gimnasia o el ballet (en el Open Jump). Los más grandecitos tienen a su disposición un gigantesco colchón de aire llamado Kangaroo Jumper, mientras que los bebés harán de las suyas en el On the Ground, con ergonómicos juguetes gigantes. Y como los chicos de hoy

6.

YAA (Young At Art) Museum Fotos: Cortesía YAA Museum

Este espacio propone y promete poner la creatividad de sus hijos a su máxima expresión a través de los juegos. Este museo para niños que también cuenta con una biblioteca, y está dividido en varios espacios dirigidos a la conexión con la naturaleza (Green Scapes), la diversidad cultural (Culture Scapes), el arte (Art Scapes) y la creatividad (Wonder Scapes). Se impresionará de la infinidad de obras y piezas que han sido creadas a partir de materiales de desecho como la expo del colombiano Federico Uribe, en donde se exhiben vacas hechas de cauchos, roedores recubiertos de balas, nidos de pájaros plagados de lápices o nubes con lluvias de pabilo. El YAA se encuentra en el 751 SW, 121st Avenue, en Davie. 36 @SBAReport

en día son modernos y tecnológicos, pues inevitablemente deben disfrutar el área de Arcade, así como la de Laser Tag, o drenar todas sus energías en la gran pared de escalada. OTW está localizado en 4939 Coconut Creek Parkway. offthewallfl.com www.facebook.com/ OffTheWallFL @OffTheWallFL

www.youngatartmuseum.org www.facebook.com/YoungAtArtMuseum @YAAMuseum @youngatartmuseum



cuentos de mi tierra

El alegre

centro marabino

Por: Érika Paz / @erikapazr Fotos: Raymar Velásquez / @raymarven facebook.com/LosCuentosdemiTierra Twitter: @CuentosdmTierra

Estuve nuevamente en Maracaibo para darme cuenta de que el zuliano no se detiene en artículos –como dirían por allí– para dar rienda suelta a la creatividad. Y que esa exageración que forma parte de su gentilicio y representa sus espacios le concede un estilo particular con el cual resulta difícil competir

E

l barrio de Santa Lucía es lo que podría llamarse un retrato de la Maracaibo de antaño. Este lugar representa el único modelo tradicional de la ciudad del siglo XIX. Pero además de eso pareciera que el espíritu de alegría vive entre sus calles. Un paseo por la barriada cuando baja el sol – en cualquier época del año– permite ver a los niños en una gran plaza iluminada jugando con bicicletas y corriendo por todos lados, las señoras sentadas en las grandes puertas de sus casas coloridas conversando con las vecinas, las 38 @SBAReport

jóvenes aún mirando por los ventanales como si estuvieran esperando la visita del novio, la bulla en la esquina de “Pa’ que Luis”, lugar que nombra aquella famosa gaita. Precisamente, ahí se reúnen siempre los gaiteros para cantar, bailar y repicar sus tamboras. No en vano el tema reza: “…vamos todos pa’ que Luis, allá por Santa Lucía, la cerveza está bien fría y de allí te vais feliz…”. La frase dice todo lo que representa esa cervecería.

No se puede olvidar la iglesia que vigila el también llamado Empedrao. Esta edificación constituye un hito urbano. Está levantada sobre la zona más alta de Santa Lucía y es un punto referencial del barrio. Jairo Leiva es el cronista del lugar y dice que este nació como asiento de marinos y pescadores en 1800. Explica que las viviendas pintadas en colores fuertes fueron creciendo alrededor de lo que antes era una ermita. Comenta con orgullo que de allí salieron personajes como el deportista Luis Aparicio, el gaitero Astolfo Romero y el poeta Carlos Parra Bernal. Si uno llega un sábado encontrará al barrio de fiesta.



cuentos de mi tierra jan alrededor de 115 personas, muchas de ellas son vecinos de esa calle, pues parte del proyecto concibe integrar a la sociedad que los rodea. Hay que recordar que esto no solo se trata de fiesta, el gran galpón cuenta con restaurante, un lounge y hasta una piscina. Thamairys explica que se hace un gran esfuerzo en cada edición, porque de una semana a otra se tienen que preparar los cantantes, bailarines, los actores. El sueño les llevó diez años concretarlo y hoy en día les colma sus días de trabajo. Y con esto, siguen soñando, esperan llevar Caribe Concert a otros estados y producir un reality show para televisión sobre el día a día de este templete. De esta forma la noche en el centro de Maracaibo se pone su mejor sonrisa, muestra el carácter de un pueblo lleno de color, singularidad y mucha sabrosura.

De esta forma la noche en el centro de Maracaibo se pone su mejor sonrisa, muestra el carácter de un pueblo lleno de color, singularidad y mucha sabrosura

Una calle feliz

Comienza la fiesta

Pero la noche no termina allí. Unos kilómetros más hacia la zona donde se encuentran los poderes públicos existe otro sitio emblemático de la ciudad: la calle Carabobo. Esta puede estar tan abarrotada de gente como el barrio de Santa Lucía. Durante sábados y domingos las calles permanecen cerradas, se instalan puestos de perros calientes y hamburguesas atravesados en medio de la vía, y las personas caminan de un lado a otro, transitando los diferentes locales nocturnos que hay en la zona. Este es apenas un pedacito de la cultura que se negó a morir cuando derrumbaron el barrio El Saladillo en 1970. Tiene aproximadamente 80 inmuebles en unas pocas cuadras y muchos de ellos se encuentran bastante deteriorados. Pero en los últimos años algo ha surgido allí. Dicen que fue consecuencia de un local que abrió sus puertas y atrajo a otros para darle vida a este pedacito de tierra: Caribe Concert, pertenece a la familia Pradelli, gente que ha trabajado toda su vida en el centro de Maracaibo. Ellos se vieron afectados cuando El Saladillo desapareció, tuvieron que dejar atrás un restaurante que tenían en la calle Venezuela y además son dueños del emblemático Hotel Caribe.

El hijo de este matrimonio italiano, Augusto, es conocido por haber filmado el primer largometraje realizado en la capital zuliana, titulado Joligud y proyectado en 1990. Su paso por la dirección de comerciales con técnicas de cine, la gran cantidad de cortos creados y su trabajo como director de televisión le dieron tal vez los elementos necesarios para crear un sitio como este que denominan templete. Casi mil personas caben en este local que cada fin de semana vive eventos particulares. Un juego de luces anuncia el comienzo de la velada, la banda comienza a tocar en vivo, salen del escenario –que ocupa gran parte del establecimiento– bailarinas ataviadas con el traje de la ocasión. Se canta, se baila, se ríe. Al final, Thamairys Bravo, animadora conocida en Maracaibo y esposa de Pradelli, hace los anuncios, da la bienvenida e inaugura la rumba. Augusto dice que en este local traba-

40 @SBAReport

Un juego de luces anuncia el comienzo de la velada, la banda comienza a tocar en vivo, salen del escenario – que ocupa gran parte del establecimiento– bailarinas ataviadas con el traje de la ocasión. Se canta, se baila, se ríe

Los datos Caribe Concert www.caribeconcert.com Caribe Concert @caribeconcert



restaurante

Azahar Cocina fusión y ambiente de primera Con el nombre de esta fragante flor cítrica, existe hace ocho años un restaurante decidido a seducir paladares y emociones a través de una propuesta con raíces mediterráneas a la que, recientemente, han incorporado al consentido de occidente: el sushi

Por: Lilia Malavé Gómez Fotos: Cortesía Azahar

A

zahar debe ser el restaurante más romántico de Caracas. Ante la espléndida vista que ofrece al este del valle capitalino, más de una enamorada se ha llevado la sorpresa por tantas anhelada: una exquisita cena que, a la luz de las velas, ha terminado con un postre en forma de anillo de compromiso. Miguel Merckx, uno de los dos dueños de este restaurante con 8 años de historia, se complace en este relato anecdó42 @SBAReport

tico. No en vano él y su socio, Hernán Cardozo, han trabajado arduamente para hacer de su establecimiento el lugar más grato posible: al mobiliario contemporáneo y el mirador perpetuo que brinda su fachada de cristal, se suman pequeños detalles como mecheros y flores frescas en las mesas; calentadores que se encienden a petición en los rincones del lounge y una atención de primer nivel que hace honor a la selección gastronómica que ofrecen.



restaurante

El menú

Nuevas adiciones

“Como hijos de europeos, tratamos de idear un menú que combine ingredientes locales en platos con raíces mediterráneas”, explica Merckx. Inspirados en este concepto, han logrado hacer del plátano el protagonista de varios de sus platillos más destacados, como los ñoquis en salsa de hongos portobello y el fabuloso mousse de esta fruta, bañado en queso brie y nueces molidas. Ambas opciones integran la carta habitual del local, en la que no faltan pastas y risottos, pescados (atún, róbalo), cerdo, pollo –ingrediente estrella de una suprema rellena con queso de cabra en emulsión de parchita–, pavo y la obligatoria carne de res, que vale la pena probar en el magistral Lomito Ithaca que preparan con nueces caramelizadas, espinacas, ajoporro y hongos. Además de estas alternativas, en Azahar se trabaja con seis cartas de sugerencias que rotan de acuerdo con la temporada. En ellas está incluida la langosta durante al menos nueve meses del año, en preparaciones como un ceviche con fresas, gratinada o en risottos que, asegura Merckx, son uno de sus must. Para acompañar estas delicias, este restaurante ubicado en el centro comercial El Mirador de Lomas de San Román, cuenta con unas 70 etiquetas en su bar de vinos. “Estamos enclavados en la montaña y, especialmente en las noches, sopla una brisa fresca que invita a disfrutar de un buen vino. Por eso manejamos tantas opciones, especialmente considerando que contamos con un lounge en el que no faltan quienes quieran solamente picar y tomarse algo escuchando música en vivo”, apunta.

Y si bien el vino es el maridaje por excelencia para las notas del violinista y el saxofonista que ambientan el local los días miércoles, jueves y domingos, en Azahar los cocteles también tienen su vitrina; especialmente desde que el restaurante incorporó un DJ a su oferta musical, con mezclas que se mantienen fieles a su esencia apacible y romántica. Esto a partir del relanzamiento que en julio propiciaron Merckx y Cardozo a esta iniciativa que fundaron cuando solo tenían 21 años y eran estudiantes de Ingeniería en la Universidad Simón Bolívar, en Caracas. Con base en la exitosa experiencia de su primera sucursal en Panamá –que nació en 2014–, desde julio es posible encontrar en la carta de Azahar opciones de inspiración panasiática, entre las que destaca el sushi, consentido del continente americano. Prometen que, como hasta este momento, mantendrán ingredientes importados para la confección de cada roll, cada ceviche y cada tapa que sirvan. ¿Cuál probar? Sin duda el llamativo color rosado del roll Pink Panther merece la degustación, al

44 @SBAReport

En Valle Arriba Desde agosto de 2013, Azahar toma las riendas de la cocina del restaurante del Valle Arriba Golf Club, donde también puede probar sus especialidades.

menos para tratar de adivinar el origen de la envoltura que le da esa tonalidad y que Merckx se reserva como un misterio celosamente guardado. “Queso crema, anguila, aguacate y salmón lo rellenan; para el aderezo, mayonesa wasabi y salsa de anguila. El resto es un secreto”, detalla. Como parte del relanzamiento de la marca, Azahar cuenta para este mes de agosto con un sushi bar, un espacio diferente para degustar estas nuevas opciones en su menú. Ambas ideas fueron ya probadas en Panamá, en su restaurante ubicado en el sector El Cangrejo, con una buena acogida de la clientela que ya lo posiciona con buenas calificaciones en sitios web especializados como Restorando.com.pa, Tripadvisor. com y Degustapanama.com. “Simplemente quisimos traer a Venezuela la tarea bien hecha que desarrollamos allá, así como en una oportunidad llevamos allá el proyecto de Azahar, con la idea de exportar esta idea venezolana que nos ha proporcionado tanto aprendizaje, crecimiento y satisfacciones”.

Más información azahar.com.ve Azahar Restaurant @Azahar_Rest



cilindrada

Ferrari Sergio Merecido homenaje al creador

La automotriz de Maranello ha querido rendir tributo al desaparecido líder de la casa Pininfarina con una última versión especial del 458 de la cual solo se producirán seis unidades Por: Jesús Hurtado Fotos: www.inautonews.com

L

o que hace dos años fue un prototipo hoy es toda una realidad. Ferrari ha decidido sacar al mercado una versión especial del 458 Spider a la que bautizó Sergio en homenaje a Sergio Pininfarina, cabeza de la ya legendaria casa de diseño automotriz, quien falleció en 2012 y que por más de 60 años fue responsable de las joyas rodantes salidas de los talleres de Maranello. Basado en el 458 Spider, solo seis unidades serán producidas de este exclusivísimo modelo, todas ellas colocadas como es costumbre entre los más fieles a la marca, quienes debieron desembolsar más de 1,6 millones de euros (alrededor de 1,85 millones de dólares), un monto que no preocupa a los compradores que se saben dueños de un auto único y de colección. El Sergio –reinterpretación de un diseño originalmente elaborado por el propio homenajeado– guarda mucha relación con el prototipo presentado en 2013 aunque con importantes cambios, como la inédita parrilla 46 @SBAReport

frontal y la incorporación de un parabrisas fijo, entre otros detalles. Al igual que el modelo base, esta exclusiva creación incorpora el motor atmosférico V8 de 4.5 litros que, gracias a unas mejoras en los ductos de admisión, eleva su potencia a 605 caballos a 9.000 revoluciones por minuto, una relación de 135 caballos por litro, una de las más altas para un motor sin sobrealimentación. Estas características permiten al Sergio pasar de 0 a 100 kilómetros por hora en apenas 3 segundos. Asociada al propulsor se encuentra una caja de cambios automatizada heredada de la F-1 de doble embrague robotizado y siete marchas que, como es lógico en un auto de su

tipo, son diligenciadas desde una leva ubicada detrás del volante. La domesticación de toda esta potencia está confiada a una serie de dispositivos de avanzada como el Side Slip Angle Control, un dispositivo que junto al diferencial electrónico E-Diff ayuda a mantener el control en situaciones límite, gracias al monitoreo permanente del desplazamiento lateral para optimizar la entrega de torque a las ruedas posteriores. Para frenar las ruedas de aluminio en tono dorado que calzan neumáticos Michelin Sport Cup2, Ferrari volvió a confiar en un sistema Brembo de discos ventilados flotantes carbocerámicos de pinzas de aluminio. En las ruedas delanteras el disco es de 398 mm y 6 pistones, mientras que para las traseras es de 360 mm y 4 pistones, asistidos por ABS, distribuidor electrónico de frenada y servofreno de emergencia.


La estética manda Gracias a la utilización de 10 aleaciones de aluminio para crear su esqueleto, el Ferrari Sergio logra reducir peso y mejorar la rigidez estructural, una combinación que también fue empleada para crear la compacta pero ligera capota, con lo cual el nuevo caballino rampante mantiene su peso en unos 1.340 kilos. Si bien conserva la esencia del prototipo presentado en 2013, el producto final pierde mucho del look anguloso del modelo conceptual, en particular por la colocación del parabrisas fijo que, no obstante, mantiene intacta la característica principal del auto: el manejo al aire libre; condición que se ve reforzada por la gruesa línea de fibra que emerge de los faldones laterales y sube por delante de las ruedas posteriores para abrazar la barra antivuelco y dividir el habitáculo del compartimiento motriz. Con carrocería enteramente fabricada en fibra de carbono, el frontal también fue revisado, ahora muestra una silueta más real al desprenderse

de la terminación en pico de pato del capó; este conserva la doble estructura de fibra mate y pintura brillante, y está rematado por un juego de luces conectadas visualmente por una barra transparente. En los bajos, el impactante difusor en el color original de la fibra y amplio splitter hablan del agarre superior de esta máquina capaz de superar los 300 km/h. En la retaguardia, la simplicidad del concept car fue sustituida por una terminación hasta cierto punto abigarrada, con un juego de luces nada llamativo y un amplio difusor de cuatro aletas a cada lado sobre las cuales se ubican los dos tubos de escape; una decisión bastante desacertada frente a la belleza del gran escape central del modelo originario.

Lujo y tradición Como en cualquier modelo de la gama Ferrari, la cabina del Sergio es un compendio de deportividad, lujo y confort. Sus dos asientos tipo deportivo vienen forrados en piel, mientras que el resto del interior está tapizado en alcántara. El volante es el mismo equipado en el 458, con perfil deportivo achatado en la parte inferior para mayor comodidad del conductor, quien dispone de prácticamente todos los controles necesarios al alcance de sus dedos. Y nada de pantallas y tecnología digital: la tradición se impone y con ella los relojes tradicionales de agujas siguen ofreciendo los datos precisos al piloto, una estrategia que según Ferrari sigue apegada a los gustos de la gran mayoría de sus clientes que se inclina por las formas convencionales.

47 @SBAReport


buen viaje

Panamá en un clic

En la edición anterior compartimos aplicaciones útiles para disfrutar Miami. Ahora le ofrecemos información sobre diversas apps para recorrer con buenos datos otro destino SBA Airlines: Panamá, conocido por ser de los más importantes centros turísticos de Latinoamérica Por: Carola Ettegui / @cettegui Fuentes: micanaldepanama.com play.google.com

V

isita guiada. La Junta de Turismo de Panamá cuenta con una aplicación que ofrece información básica acerca de este país, el clima y los nombres de todas las provincias. Un apartado dedicado a su historia se incluye en el menú para quienes desean conocer costumbres y folklore, además de la opción ¿Qué hacer? y ¿Dónde quiere ir? Una variada galería de fotografías, videos y hasta tours virtuales también se puede consultar. Se descarga desde el site www.visitpanama.com. Si es de los que prefiere recorrer la ciudad sin grupos de guías, la app Panamá City Maps and Walks presenta varios paseos autoguiados para ver lo mejor de la urbe. Incluye mapas de 48 @SBAReport

ruta detallados y funciones de navegación que le guiará por el casco antiguo, la arquitectura moderna, locales nocturnos, tiendas de artesanía y otros lugares de compras. Está disponible en Google Play.

Gastronomía para cada paladar. Una de las mejores maneras para conocer un lugar es a través de su comida. Degusta Panamá es un popular sitio web que permite a los usuarios valorar, a través del sistema 1-5 estrellas, los restaurantes locales de comida, servicio y ambiente. Hay para todos los gustos y presupuestos. Incluye una sección con los locales recién inaugurados y los más populares. La aplicación está disponible para dispositivos con iOS y Android en la página web

foto: www.airpanama.com

www.degustapanama.com. En la app Panamá Ofrece se consigue información sobre los eventos más relevantes de la ciudad y una guía de las discotecas y restaurantes.

Fácil traslado. En Panamá existen varias opciones de transporte. Si prefiere trasladarse en taxi la app Eaxy Taxi (también disponible en Venezuela) le permite solicitar un vehículo, que identificará automáticamente su dirección utilizando las capacidades de GPS del teléfono celular. Una vez que ingresa su destino, calcula la tarifa y el tiempo de llegada mientras rastrea al conductor e información del vehículo. Está disponible para iOS y Android. Yellow Car Taxi es otra opción que permite reservar por medio del teléfono, y obtener la ubicación y tiempo estimado de llegada del vehículo. También se puede ver en tiempo real, a través de su dispositivo, la posición del taxi desde que lo reserva hasta su punto de destino. Es gratis. Metro Panamá es una app para


quienes desean conocer más sobre este sistema de transporte. Ver el plano del Metro de Panamá, utilizar el mapa interactivo con la ubicación de las paradas, conocer los datos curiosos del subterráneo son algunas de sus opciones. Se puede descargar en la App Store y Google Play.

datos. En la versión para iPad incluye el juego Reto Canal, que permite aprender más sobre la ruta interoceánica. Está disponible en inglés y español.

foto: Wilder López s21.com.gt

Canal atractivo. Uno de las construcciones más emblemáticas e interesantes para quienes visitan este país es el Canal de Panamá, una maravilla de la ingeniería que une al mundo conectando a los océanos Pacífico y Atlántico. Tiene su propia app con videos y fotografías, cámaras en vivo, centros de visitantes, locaciones interesantes, radar meteorológico, entre otros

De compras. Panamá es reconocido por su importante actividad comercial, por lo que las apps para ir de compras no son pocas. Panama Outlet Mall, por ejemplo, contiene información de sus tiendas y productos de belleza, electrónica, moda y más. Mapa Mall permite aprovechar al máximo el tiempo de compras.

Da todos los detalles de los centros comerciales más importantes de Panamá: Multiplaza Pacific, Multicentro, Metro Mall, El Dorado y Albrook Mall, este último el más grande del país. El menú muestra un directorio con un mapa que indica tanto la ubicación de cada centro comercial como de la persona, al estilo GPS. Está disponible para Android.


portada

María Gabriela Isler Reina de valores universales Dentro y fuera de Venezuela su foco está en la Responsabilidad Social, para ello creó en Estados Unidos su propia fundación: Universo de Bendiciones, que tiene la finalidad de recaudar fondos para aportárselos a entes de nobles causas en Venezuela. Además, es imagen de la campaña “Si te apuras, ¿qué ganas?”, de prevención del embarazo adolescente, que ya comenzó por Venevisión. Acá confiesa sus destinos predilectos y responde de nuevo cuál es su mayor miedo, la pregunta con la que ganó el Miss Universo 2013

Por: Pablo Blanco / @pabloblanco3 Fotos: Cortesía María Gabriela Isler / Cisneros Media

¿Cuál es tu temor más grande y cómo haces para sobreponerte a él?”, fue la pregunta que lanzó el rockero Steven Tyler –voz de Aerosmith– a la representante venezolana María Gabriela Isler en el Miss Universo 2013. “Yo pienso que todos tenemos temores y eso no es algo negativo (…), sobrepasarlos nos hace más fuertes y mejores personas (…) De esta manera podemos enfrentarnos a cualquier reto”. María Gabriela no respondió la pregunta que le hizo el personaje más popular del jurado (si no el único) de esa edición del concurso. La sorteó con astucia e inteligencia. Quedó el misterio sobre el mayor miedo de esta belleza criolla, de actitud aplomada y sonrisa generosa. Como se sabe, después de la respectiva agarradita de mano con Miss España en el cuadro de las finalistas, “Molly” – como le dicen– ganó para Venezuela la séptima corona universal, récord cercano al famoso “back to back” entre otras dos beldades venezolanas: Dayana Mendoza, Miss Universo 2008, y Stefanía Fernández, Miss Universo 2009.



portada ¿Qué tiene en común María Gabriela con el resto de las reinas? Muy paulatinamente, Molly ha participado como animadora en diversos eventos televisivos locales y extranjeros. En esta Esencialmente la belleza. ¿Qué la distingue? El alto porcentaje conversación telefónica que comunica Caracas con Miami, exde seguridad en sí misma al hablar, la manera en la que consplica que su norte está en la Responsabilidad Social y en el área cientemente organiza sus ideas y emite conceptos y promueve de Negocios. Todo está en consonancia con la licenciatura que valores, lejana a la controversia, más ganada al bajo perfil (en la tiene en Gerencia mención Mercadeo, carrera que estudió en medida de lo posible). la Universidad Tecnológica del Centro, ubicada en su Valencia Cuenta que en su trabajo como reina universal visitó más de 16 países. “Fue hermoso conocer tantas culturas, comer cositas natal. divinas en diversos parajes y más aún culminar mi reinado en —Estás actualmente en constantes viajes. el Doral de la Florida, Miami, en un teatro que estaba full de ¿Qué proyectos hay detrás de ellos? venezolanos que me aplaudieron”. Estoy abriendo una fundación en Estados Unidos llamada “Venezuela, un país con nombre de mujer” fue la respuesta que le Universo de Bendiciones, con la intención de recaudar fondos dio al periodista cubano Ismael Cala en la ronda final de pregunpara organizaciones humanitarias en Venezuela. Aparte de tas del Miss Venezuela 2012, cuando éste le sugería que improvi- ello, continúo mi contrato con Venevisión para una campaña sase un eslogan para esta tierra. Gracias a aquella frase, muchos de Responsabilidad Social en la prevención de embarazo adorecordaron la que dijera Bárbara Palacios en el Miss Universo lescente que se llama “Si te apuras, ¿qué ganas?”. 1986, cuando le pidieron que ideara un comercial para promo- En el caso de la iniciativa venezolana la finalidad de la campaña cionar el país sede del certamen ese año. A su discurso acuñó el no radica solo en minimizar el número de embarazos en niñas eslogan del país: “Mi nombre es Panamá”. Y ganó. y adolescentes, yo creo que va más allá; va al concepto de regre-

sar a los valores y principios de familia, al respeto y a la opción de la toma de decisiones que tenemos todas las mujeres y niñas a decir que no o un “ya va, espérate un poquito”.

Venezuela, un país con nombre de mujer


—¿Qué te falta por conocer en el país?

¡Wow! ¡Muchísimo! No he tenido la dicha de visitar Canaima o la Gran Sabana, que están en mi bucket list, al igual que Los Roques… Todos esos destinos que son paradisíacos y les llaman la atención al extranjero, por la diversidad de plantas, animales, especies y paisajes.

—¿Alguna vez le tuviste miedo a los aviones?

Te confieso que sí. Creo que lo heredé de mi mamá, que también le tiene miedo a los barcos. Las veces que me ha tocado viajar con ella, si me da miedo en el vuelo, me hago la fuerte para tratar que mami no sufra. Pero creo que ya me curé en salud. Lo que va a ser, va a ser, y lo que no también. Hay que dejar las cosas en manos de Dios y tomar en cuenta que los aviones son los transportes más seguros que existen, pese a los inconvenientes que ha habido últimamente. Durante un vuelo hago lo que la mayoría hace: me pongo a leer, trato de tomarme una manzanilla y me duermo. Con la lectura puedes aprovechar esos minutos en algo que te deje una enseñanza.

—Hablando de miedos, repitamos la misma pregunta que te hizo Steven Tyler en el Miss Universo: ¿cuál ha sido tu miedo más grande y cómo lo supe—En tu periplo por el mundo como Miss Universo, raste? ¿qué destinos te impactaron más? Me he dado cuenta durante todo este año que es el correr ries-

La cultura asiática siempre me había llamado la atención y no gos. A veces, por no arriesgarnos perdemos muchas oportume decepcionó; me encantó conocer Indonesia y Filipinas. Del nidades en la vida, nos quedamos con un “y si hubiera hecho Viejo Continente me gustó muchísimo ir a Viena, que tiene ca- esto”. Y no hay nada más triste en la vida que quedarte con una lles llenas de historia. Porque allá, cada esquina te va contando duda, con la duda de lo que hubieras podido hacer. La toma algo, al igual que Praga, cuyas urbanizaciones parecen museos de decisiones suele generar un resultado positivo y si no, un en la calle. Disfruté igualmente de las diversidades de la Riviera aprendizaje. Ese ha sido mi peor miedo, porque soy una perMaya, en México, que me parece hermosísima. Luego del rei- sona muy metódica, muy consciente, muy correcta. Y, en ocanado, estuve en Cannes y pude deleitarme con su cultura gas- siones, tomar riesgos te impide ser así, implica lidiar con cosas tronómica. Desde allí puedes apreciar el mar Mediterráneo y, si que se escapan de tus manos. Lo he superado con confianza en lo prefieres, tomar un tren a Mónaco o a Niza… Los destinos mí misma, con ese: “Mira, si no se da, algo aprendí”. espectaculares están a pocos kilómetros.

—Si retomas la idea de hacer una campaña turística para Venezuela, ¿qué recomendarías?

—Tienes una relación larga con tu novio Alberto Figueroa, ¿cómo el noviazgo sobrevivió al trote del Miss Universo?

En Venezuela lo más bonito es la diversidad de razas y tam- Con mucha comunicación y con honestidad. Cuando tu pareja bién nuestra biodiversidad. Comenzaría por sugerir que visi- se da cuenta de que eres honesta y viceversa, se abre la posibiliten los llanos venezolanos. Me enamoré de un “gocho” al que dad de labrar un futuro juntos. Y eso es lo que nosotros estamos le gustan las fincas y, de paso, representé a Guárico en el Miss haciendo, teniéndonos mucha confianza y poniendo las cosas Venezuela, así que me tocó empaparme más de la cultura del en manos de Dios, como cuando te subes a un avión. estado y me fascinó. Es increíble la paz que puedes sentir en los esteros de Camaguán, o al llegar a Apure. Muchos no conciben estos destinos como turísticos, pero yo creo que lo especial de los lugares lo hacen también las personas. Y en los llanos, por ejemplo, puedes disfrutar de la amabilidad de los lugareños y la paz que te dan las planicies, que son infinitas. Mérida también me encanta y las playas de Margarita tanto como las que disfruté en mi infancia: Tucacas, Cata y Morrocoy, en donde viví gratos momentos junto a mi familia.

53 @SBAReport


portada Entre aviones y aeropuertos ¿Cinco imprescindibles para un viaje? ¿De mi cartera o de mi maleta? ¿Hacemos una entrevista para cada una? Yo creo que sí (risas). Mira, lo primero que meto en la cartera es vitamina C. Los cambios de clima y las horas dentro del avión hacen que el sistema calórico baje. De manera que siempre la tengo a mano por razones de preservar mi salud. Es parte de mi rutina. ¿Un accesorio que no puede faltar en el equipaje? Mis lentes de sol. Son los accesorios que funcionan perfectamente cuando llegas a un destino un poco cansada de las horas de vuelo. Si luego de ponértelos te colocas pinturita de labios estás presentable sin necesidad de echarte tanto maquillaje. ¿Eres de las que lees en los vuelos? No todas las veces, pero sí lo hago cuando puedo. Particularmente prefiero los títulos de Negocios y Mercadeo, que fue lo que yo estudié, para seguir aprendiendo y porque la belleza pasa y los conocimientos quedan. Nunca está de más, es una forma de mantenerme actualizada. Y, en definitiva, uno es su propio producto y debe saber promocionar su imagen. ¿Eres de las que lleva repleto de cosas tu carry on? No. Pero siempre llevo allí una muda de ropa extra, por si me toca esperar por mi maleta y no tengo cómo cambiarme. ¿Cuánto maquillaje portas? Solo el necesario. Aunque no soy la actual Miss Universo, aún estoy constantemente asistiendo a eventos públicos. Y una buena imagen es lo que siempre dejará una primera buena impresión. De manera que sí es un imprescindible.

Yo pienso que todos tenemos temores y eso no es algo negativo (...), sobrepasarlos nos hace más fuertes y mejores personas (...) De esta manera podemos enfrentarnos a cualquier reto

54 @SBAReport



bienestar Por: Granya González @granyagonzalez GranyaGonzalez.com

foto: diarioparaquererme.blogspot.com

¿Qué comer

antes y después del ejercicio? Lo que coma y tome antes, durante y después del ejercicio puede hacer una gran diferencia en cómo se siente mientras realiza la actividad y cómo será su recuperación después

A

ntes del ejercicio es recomendable ingerir alimentos bajos en grasa, incluir carbohidratos complejos de lenta absorción y bajo índice glicémico, comer proteínas y tomar agua. Los carbohidratos son la principal fuente de energía para el cerebro, además son almacenados por el músculo con el fin de proveer glucógeno (energía) durante el ejercicio. Los carbohidratos deben ser de bajo índice glicémico, ya que brindan energía y permiten sentirse satisfecho durante mucho más tiempo, y evitan las hipoglicemias. Granos, cereales integrales, vegetales, frutas con cáscara y lácteos bajos en grasa son algunos ejemplos de estos. Antes de comenzar la acción debe hacer siempre una comida ligera por lo menos 30 a 60 minutos previos para que la digestión no altere el rendimiento. Debido a que al finalizar cualquier tipo de actividad física nuestro cuerpo pierde energía y el músculo re-

56 @SBAReport

foto: www.vitadelia.com

Granos, cereales integrales, vegetales, frutas con cáscara y lácteos bajos en grasa

foto: www.livestrong.com

quiere de recuperación, debemos incluir en la siguiente comida una combinación entre carbohidratos y proteínas. Los carbohidratos pueden ser en este caso de moderado a alto índice glicémico con el fin de obtener una recuperación más rápida, en especial después de ejercicios intensos. La proteína es esencial para reparar el tejido muscular y las reservas de glucógeno. Un consumo adecuado de proteína también ayudará a acelerar el metabolismo y a proveer mayor saciedad. Prefiera proteínas bajas en grasa como pechuga de pollo (sin piel), pescado, mariscos, huevo, carnes rojas sin grasa visible, queso blanco y lácteos descremados. Una persona promedio debe consumir un gramo de proteína por kilo de peso. Si el objetivo es aumentar masa muscular o en atletas de resistencia, el consumo debe incrementarse a dos gramos por kilo de peso. En cuanto al horario y el ejercicio, no hay estudios suficientes que señalen la mejor hora para hacer deporte. Lo más importante es hacerlo. En ocasiones las personas que se ejercitan en la mañana tienden a


ser más constantes y pueden gastar más calorías durante el día, ya que su metabolismo se acelera desde más temprano. Quienes hacen ejercicio en la tarde o noche tienden a tener 5% más fuerza y 4% más resistencia, debido a que han consumido más energía durante el día. Además, porque los músculos están calientes, hay menor riesgo de lesiones. Sin embargo, el ejercicio puede alterar el sueño.

foto: www.theissnscoop.com

Antes del ejercicio puede consumir 1 o 2 vasos de agua, durante el ejercicio 120 a 180 ml de agua cada 20 minutos, y al finalizar 500 a 1000 ml de líquido

foto: santeperf.fr

No olvide la hidratación Manténgase siempre bien hidratado, no importa el tipo de ejercicio que realice. Lo mejor para esto es el agua, para reponer líquidos perdidos durante la sudoración en el ejercicio y regular la temperatura corporal. Antes del ejercicio puede consumir 1 o 2 vasos de agua, durante el ejercicio 120 a 180 ml de agua cada 20 minutos, y al finalizar 500 a 1000 ml de líquido. El agua siempre será un buen hidratante y solo en ocasiones para atletas de alta competencia o bajo condiciones de calor extremas se recomienda la inclusión de bebidas deportivas con electrolitos.


tips gerenciales

El respeto

Padre de los valores en la empresa Gerentes deben dar el ejemplo y promover códigos de conducta que aseguren el buen trato, la confianza y la honestidad Por: Grace Oria

foto: www.lindahl-associates.com

L

as normativas de naturaleza moral que se plantean en el mundo de los negocios son indispensables para que cualquier empresa tenga un alto rendimiento. Una compañía con trabajadores carentes de ética y valores está destinada a fracasar, pues, por lo general, se presentarán muchos problemas vinculados con los antivalores. “Antes no había mucho interés en el tema de los valores, pero actualmente las empresas se han volcado a buscar asesoría. Eso quiere decir que hay un vacío, quizás de información, un vacío justamente de ética y valores. Se me han acercado muchas empresas que han tenido varios contratiempos porque han sido susceptibles a robos con empleados que tienen años trabajando”, comentó Emma García Abello, especialista en Gerencia Integral de Mercadeo y facilitadora del taller Ética y Valores en la empresa del Instituto de Estudios Superiores de Administración (IESA).

58 @SBAReport

Códigos de conducta

Confianza y honestidad

La empresa tiene que establecer un código de conducta que, entre otros valores, asegure el respeto entre trabajadores, independientemente de su nivel; por ello el ejemplo tiene que partir desde el gerente para que los demás emulen las buenas conductas. García Abello dice que lo principal que hay fomentar es el respeto, ya que a partir de él se generan otros valores importantes como la honestidad y la confianza dentro del área de trabajo. “El respeto es el padre de todos los valores en la empresa, si hay respeto, hay amor, hay confianza, hay honestidad porque tú respetas la empresa. El respeto hacia la compañía donde trabajo se traduce en el sentido de pertenencia. Es saber que tú formas parte de un equipo”, agrega García Abello.

A partir del respeto se genera la confianza, este valor es el resultado de la aplicación equitativa de las normas comunes. El éxito en las normas comunes construye lo que Francis Fukuyama –en su libro La gran ruptura– denomina el capital social, que no es más que un conjunto de valores o normas compartidas entre los miembros de un grupo, que permiten la cooperación entre ellos. Es decir, si los trabajadores de una empresa reconocen a sus compañeros como individuos que se comportan en forma correcta, terminarán por confiar los unos en los otros. “La confianza es como un lubricante que hace que cualquier grupo u organización funcione en forma más eficiente”, asegura Fukuyama en su libro sobre la reconstrucción de los valores éticos en Estados Unidos. De igual forma, se debe promover la


honestidad al hacer un escrupuloso manejo de los recursos de la empresa, entregando cuentas claras, así como, en todo momento, emitir criterios veraces y ajustados a la realidad, para evitar malos entendidos. “El honor consiste en integridad y honestidad demostrables. En otras palabras, un hombre honorable cumple sus principios. Sin embargo, repito, estos

foto: saclead.com

principios pueden variar según la sociedad”, escribió al respecto, Peter Ferdinand Drucker, considerado el padre del management de la actualidad, gran influyente de la administración de empresas y autor de más de 35 libros.

Actividades de promoción Si bien es cierto que los valores son cultivados desde la crianza y se van afianzando en la vida diaria, hay que tomar en cuenta que algunos trabajadores pudieron haber recibido mensajes confusos, desde el hogar, cargados de antivalores. Por ello ha surgido la necesidad en las empresas de formar en valores éticos, a través de talleres y conferencias. “Los valores son algo que pertenece al ser humano, porque la mayoría de la gente tiende hacia el bien. Si se habla y se fundamenta a esa persona seguramente va a tomar conciencia”, destacó García Abello.

foto: abcnurseryschool.ca

Valores

Antivalores

Irrespeto Respeto Deshonestidad Honestidad Desconfianza Confianza Inoperancia Excelencia Indisciplina Justicia Desigualdad Disciplina Irresponsabilidad Solidaridad Intolerancia Igualdad Responsabilidad Tolerancia


Institucionales

Logros, sueños y acciones que construyen una gran empresa

SBA Airlines celebró su 20º aniversario Compartir la satisfacción por los logros alcanzados durante dos décadas, tiempo en el cual ha ofrecido un servicio ininterrumpido de calidad, y reconocer al grupo de compañeros que poseen 5, 10 y 15 años de labor fueron los propósitos de la celebración del aniversario de la aerolínea

S

BA Airlines, empresa que surgió en Maracaibo un 13 de junio de 1995, arribó a sus 20 años prestando servicio comercial en el país y los celebró junto a sus equipos de trabajo y el público en general. Como parte de las actividades de aniversario, SBA Airlines realizó dos actos para reconocer a quienes han crecido con la empresa. El primero fue la entrega de condecoraciones al personal con 5 y 10 años en la aerolínea, en la cual se efectuó una misa y se brindó un desayuno para todos los empleados en sus hangares en Maiquetía. Para quienes tienen una amplia trayectoria en la aviación comercial del país, y han sido o son colaboradores de la empresa, se ofreció un coctel en el hotel Marriott de Catia La Mar, donde se dieron los reconocimientos a los empleados con 15 años de servicio. Entre los invitados destacaron representantes de la IATA, de la embajada americana, del AVAVIT, BOD, BNC y Fondo Común, así como diferentes agencias de viaje.

60 @SBAReport

Para finalizar este acto, se entregaron placas de reconocimiento a quienes han dado su vida a la aviación venezolana. Entre los condecorados estuvieron el doctor Salomón Cube, con 40 años de servicio médico en la aviación; Luis José Silva y los capitanes Roberto Blasi y Luciano Correa, quienes tienen 50 años en la aviación; Orlando Bohórquez, con 51 años en el gremio; Pedro Ramos, con 53; y el capitán Jorge Álvarez, quien fue presidente de SBA Airlines y a quien se le otorgó un especial reconocimiento por sus 56 años de trayectoria construyendo la aviación de Venezuela. Tras 20 años en el mercado, SBA Airlines sigue firme en su compromiso por seguir desarrollando productos innovadores que satisfagan las necesidades del viajero de hoy y continuar invirtiendo en el crecimiento de la aviación comercial venezolana. La empresa mantiene actualmente operaciones desde y hacia las ciudades de Caracas, Miami y Panamá.



Institucionales

Logros, sueños y acciones que construyen una gran empresa

VI Encuentro entre líderes 2015 Las empresas que forman el Grupo Cóndor tuvieron una cita en Margarita para aprender sobre neuroliderazgo y gestión de cambio, pero especialmente para conocerse más y afianzar la integración como equipo

C

on la finalidad de exponer los adelantos de lo que viene para las empresas que conforman el Grupo Cóndor, y con la intención de motivar a los equipos de trabajo, se efectuó en la isla de Margarita el VI Encuentro entre Líderes 2015, con enfoque en Neuroliderazgo - Gestión del Cambio. Un espacio que se ha convertido en el compartir de los presidentes, directores, vicepresidentes y gerentes que dirigen y coordinan las distintas empresas del grupo: Aserca Airlines, SBA Airlines, Privilege, Alas Solidarias y CEFA Los Cóndores, para unificar criterios y conocer lo que cada una se encuentra haciendo en el avance de la organización. La actividad tuvo como ponente central al conferencista José Francisco Caraball Álvarez, socio fundador de la empresa Educación para el Desarrollo Humano y Organizacional S. A., quien ha trabajado en más de 15 países con más de 50.000 personas. Es motivador profesional y especialista en mejorar las relaciones interpersonales dentro de las organizaciones. 62 @SBAReport

Parte de su trabajo es enseñarles a sus oyentes las técnicas y herramientas para alcanzar el mayor de los éxitos y equilibrio en el campo profesional y personal, a través del desempeño y la capacitación del liderazgo. Como parte de la actividad, algunas áreas expusieron sus trabajos y los presidentes de Aserca Airlines, Lenis Toro, y de SBA Airlines, Alejandro Delgado, informaron sobre los avances de su gestión y los logros obtenidos en el cierre del año 2014 y el primer trimestre de este 2015. Aunque la actividad estuvo acompañada de variados incentivos para que el personal se identifique con la empresa, muchos fueron los espacios donde los equipos pudieron compartir un poco más allá de lo institucional, con actividades extras al final de la jornada y con un intercambio ameno fuera de la oficina. Una vez más, el encuentro entre líderes genera resultados importantes para la empresa, en el cual todas las áreas pudieron conocerse e integrarse con personal de otras estaciones y, sobre todo, concluir que forman parte de un mismo equipo, el Grupo Cóndor.



deportes

Estados Unidos

cierra los abiertos Con el US Open concluye el ciclo de Grand Slam por este año. Serena Williams es la principal favorita en la rama femenina y el croata Marin Cilic busca revalidar su título en masculino Por: Eliézer Pérez / @perezeliezer

A

ustralia, Francia, Inglaterra y ahora Estados Unidos: los torneos de Grand Slam del tenis están llegando a su fin por este 2015, cuando del 31 de agosto al 13 de septiembre se dispute el Abierto de Estados Unidos, también conocido en inglés como el US Open. Para resumir los éxitos en la rama masculina, Australia e Inglaterra vieron a un campeón, al serbio Novak Djokovic, mientras que Francia se entretuvo con los raquetazos ganadores del suizo Stanislas Wawrinka. Sin embargo, el femenino es más fácil de describir: la estadounidense Serena Williams deleitó al público con su técnica y su fortaleza para así subir a lo más alto del podio en Australia, en Francia y en Wimbledon (Inglaterra), donde superó a Garbiñe Muguruza, una tenista española nacida en Venezuela, pero que defiende los colores del país ibérico.

Serena Williams y el resto

foto: AP Photo - Rob Griffith

Williams, una vez más, será el centro de atracción de las cámaras de televisión, de los micrófonos, de las libretas de los periodistas, de las redes sociales, y también de los fanáticos. La raqueta de ébano colecciona los tres títulos de Grand Slam del año, y no conforme con ello va dispuesta a buscar el cuarto trofeo en su país y frente a su público en las gradas. La tenista llega como la principal favorita por otras razones: ha ganado los últimos tres torneos (2012, 2013, 2014) y espera coleccionar su séptimo trofeo (también ganó en 1999, 2002 y 2008). Pero eso no es todo. La jugadora de 33 años de edad está al frente de la WTA, es decir, de la Asociación Femenina de Tenistas, con 11.291 puntos (según la clasificación al 30 de junio).

foto: www.eurosport.es

foto: arenasportsnet.com 64 @SBAReport

foto: www.suitesports.com


A batallar en la rama masculina El croata Marin Cilic busca revalidar el galardón que obtuvo el año pasado. El balcánico venció en aquel entonces al japonés Kei Nishikori en tres sets: 6-3, 6-3, 6-3. Fue una final que, de cierta forma, no estaba en el libreto debido a que los finalistas se deshicieron en semifinales del serbio Novak Djokovic y del suizo Roger Federer, quienes eran los candidatos principales para optar al título. Sin embargo, los favoritos vuelven a ser los mismos: Djokovic, el número uno en la clasificación mundial de la ATP (Asociación de Tenistas Profesionales), aterrizará en Estados Unidos con un cartel que dice “favorito”, y algo similar hará Federer, la raqueta suiza que impuso una férrea dictadura con cinco trofeos consecutivos (2004-08). El jugador helvético es segundo en la ATP. Por cierto, ellos dos vienen de protagonizar la final del último Grand Slam, el de Wimbledon, en el que Djokovic venció a Federer 7-6 (7-1), 6-7 (8-10), 6-4, 6-3, y este par de jugadores se llevan todo el favoritismo para buscar la corona en Estados Unidos.

Cabezas de serie Masculino 1 – Novak Djokovic (Serbia) 2 – Roger Federer (Suiza) 3 – Stan Wawrinka (Suiza) 4 – David Ferrer (España) 5 – Milos Raonic (Canadá) 6 – Tomas Berdych (República Checa) 7 – Grigor Dimitrov (Bulgaria) 8 – Andy Murray (Gran Bretaña)

Femenino

9 – Jo-Wilfried Tsonga (Francia)

1 – Serena Williams (EE UU)

10 – Kei Nishikori (Japón)

2 – Simona Halep (Rumania) 3 – Petra Kvitova (República Checa) 4 – Agnieszka Radwanska (Polonia) 5 – María Sharapova (Rusia) 6 – Angelique Kerber (Alemania) 7 – Eugenie Bouchard (Canadá) 8 – Ana Ivanovic (Croacia) 9 – Jelena Jankovic (Serbia) 10 – Caroline Wozniacki (Dinamarca)


de moda

Una década de buenas energías en el

diseño venezolano Mensajes cargados de amor y actitud positiva caracterizan los diseños de la firma de Marina Taylhardat. Con el lanzamiento de su nueva colección, la marca se consolida en el país y se abre camino a la internacionalización Por: Patricia Pineda / @Pati_Pineda Fotos: Cortesía Ushuva

66 @SBAReport

R

egalar amor y cariño fueron las premisas de Marina Taylhardat al emprender este maravilloso proyecto llamado Ushuva. Lo que hace diez años comenzó con el diseño de accesorios, hoy se ha convertido en una marca de ropa, cuyo sello principal es enviar mensajes positivos a todos sus seguidores y sacarles una sonrisa al momento de vestir sus creaciones. Inspirada en su aniversario y para celebrar esta década de triunfos, la firma venezolana lanzó en junio de este año una nueva colección, compuesta por versátiles y sencillas prendas de vestir que son utilizables durante el día, ya sea para dar un paseo, co-

mer un helado, visitar un centro comercial y demás actividades de rutina; pero que también se ajustan, perfectamente, a una salida nocturna, de acuerdo con la ocasión y el estilo de quien la lleva. Así como la fruta, Ushuva emana dulzura en cada una de sus creaciones, las cuales se gestan en un modesto y acogedor atelier en el que Taylhardat y su equipo funden sus ideas hasta dar vida a las más espontáneas y únicas piezas, elaboradas de manera artesanal con algodón peruano de alta calidad. La carga positiva de la ropa de Ushuva tiene una razón de ser: su creadora, desde un principio, la concibió como una marca para transmitir ese amor que lleva consigo.



de moda Desde la concepción del diseño hasta las manos que elaboran la pieza están cargadas de buenas energías. Así lo manifestó la diseñadora, luego de resaltar que Ushuva es una marca transparente. “Sabemos con qué personas trabajamos y en qué condiciones viven nuestros artesanos, eso para mí es muy importante porque la vibra de la ropa lo transmite completamente. Es un ambiente sano y limpio”, aseguró.

Corazón venezolano Si bien es cierto que Ushuva se adentró en el diseño venezolano con la creación de accesorios, entre ellos: pulseras, collares y cinturones, fue con el lanzamiento, en el año 2010, de su colección “Un pedacito de mi corazón”, que la firma catapultó su éxito. “Luego de cinco años de haber creado Ushuva, reinventé la marca. Cambié su logo, su concepto y decidimos hacer básicos: camisas, franelas, franelillas; para mujeres y niñas”, comentó Taylhardat. La adicción que generó “Un pedacito de mi corazón” fue tal, que la nueva colección cuenta con una edición limitada de este particular diseño, hoy día convertido en la referencia de la firma.

Coordenadas www.ushuva.com.ve www.facebook.com/ushuvafans @Ushuva

68 @SBAReport

Otra novedad que se suma a estos 10 años es la presentación de un modelo para hombres. “Es sencillo, con cuello en corte ‘V’ y que dice Ushuva en la parte posterior. ¡Luce espectacular! Este es el primer paso para hacer prendas para niños y hombres”. Paralelo a la presentación y promoción de su colección 2015, Marina Taylhardat trabaja en la internacionalización de la marca. Panamá e Italia forman parte de la lista de países a donde llegará la ropa de Ushuva para esparcir cariño y energía positiva.



Escenas Por: Ana Morales

Mariela Celis presenta Estamos en eso

foto: www.trasnochocultural.com

La conocida animadora venezolana Mariela Celis ha decidido montarse en las tablas y hablar de su acontecida vida en el stand up comedy Estamos en eso. Aquí la conductora cuenta las peripecias de una mujer para conseguir novio, además de compartir parte de sus anécdotas profesionales. Las funciones son los viernes a las 8:00 pm, y sábados y domingos a las 6:00 pm, en los espacios de arte del PH del Centro Cultural BOD. Las entradas están disponibles en www.ticketmundo.com y en las taquillas del recinto.

Un feo en el Trasnocho Cultural ¿Qué tan doloroso puede ser descubrir que se es poco agraciado y, sobre todo, cómo ese hecho afecta la vida? Éstas y muchas más interrogantes trae la comedia negra El feo, que se presenta en el Espacio Plural del Trasnocho Cultural de Caracas. Dirigida por Juan José Martín y protagonizada por Antonio Delli, esta pieza del dramaturgo alemán Marius von Mayenburg cuenta la historia de Lette, un brillante ingeniero que realiza un horrible descubrimiento: es indescriptiblemente feo. Ante esta revelación, Lette decide hacerse una intervención quirúrgica correctiva, que será el comienzo de la terrible transformación hacia la pérdida de su identidad. Si desea disfrutar de esta obra, puede conseguir las entradas en www.ticketmundo.com y en las taquillas del teatro.

foto: fotopaises.com

foto: avanceinformativojr.wordpress.com

Magia alucinante

Del 26 al 30 de agosto, la nueva versión del espectáculo de ilusión y magia más importante del mundo se presentará en Ciudad de Panamá, específicamente en el Teatro Anayansi del Centro de Convenciones Atlapa, para dejar con la boca abierta a todos los espectadores. The Illusionists 2.0 pisa tierra centroamericana para que siete de los mejores ilusionistas del planeta muestren levitaciones, desapariciones, magia con cartas, entre otros alucinantes trucos. Los boletos se pueden adquirir en los centros autorizados de Ticketplus Panamá.

Ed Sheeran en Miami foto: www.turevista.com.ar

70 @SBAReport

foto: www.thrillist.com

El 9 de septiembre, el American Airlines Arena de la ciudad de Miami será el lugar donde Ed Sheeran presente su más reciente gira mundial. Este inglés de 24 años de edad, conocido por su dulce voz y románticos temas como “Lego House”, “Thinking Out Loud”, “Photograph”, “Give Me Love”, entre otros, llevará lo mejor de su música, incluyendo las canciones de su más reciente disco, X. Las entradas para este show las encuentra en la página ticketmaster.com.





74



76 @SBAReport


77 @SBAReport


78 @SBAReport


79 @SBAReport


80 @SBAReport




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.