SBA Report 62

Page 1

www.sbairlines.com www.sbairlines.com

Salsipuedes

Panam谩 en la mesa

Nuevo hotel

The Miami Beach Edition

SBA Airlines

Privilege

edici贸n aniversario edici贸n n煤mero

62

La revista oficial de






20 años ofreciendo servicio comercial

Me siento orgulloso de formar parte de una empresa que ha llegado a sus 20 años de servicio. Es para mí un honor estar entre las personas que pueden relatar parte de la historia que se ha labrado en todos estos años de trasladar a nuestros pasajeros a su destino, y a su vez poder contar con una empresa de servicio como Privilege, la cual cumple 5 años gracias a la elección de nuestros viajeros frecuentes. Con la celebración de nuestro vigésimo aniversario, me detengo a reflexionar cuántos logros se han cosechado en estos años gracias a nuestros equipos de trabajo, desde ser la línea aérea líder del mercado en nuestras rutas operadas actualmente, hasta ser los primeros en certificar con matrículas YV aeronaves de cuerpo ancho como lo son nuestras dos aeronaves Boeing 767. Desde que nació Santa Bárbara Airlines en el estado Zulia, hasta que fue creciendo en rutas y destinos, esta ha sido una empresa que ha escrito historia en la aviación comercial de Venezuela. Somos la única aerolínea del país con la certificación IOSA, que por tercera vez, y hasta el año 2016, reconoce el cumplimiento de los estándares internacionales de gestión operativa y sistemas de control de nuestra línea aérea. También somos pioneros en capacitar a nuestro personal con cursos de gestión y estrategia en las diferentes áreas de la organización, para entregarle como siempre un servicio de altura. Nuestra tarea no solo está en llevarlo a su destino, sino tener pasajeros felices que se sientan orgullosos de viajar en una línea aérea hecha en Venezuela, de puros talentos venezolanos y con fe en su gente. Quisiera hacer mención del Dr. Miguel Urdaneta, quien en 1995 fue precursor y fundador de Santa Bárbara Airlines; gracias a la iniciativa de este emprendedor contamos con esta gran aerolínea venezolana. De igual forma quiero agradecer al grupo Cóndor por llevar adelante este legado y por convertirla en lo que es hoy día SBA Airlines, una empresa que fortalece el grupo y que a través de su alianza con Privilege continuarán sumando años de logros. Bienvenido a bordo y disfrute de su vuelo con un equipo que trabaja por continuar escribiendo la historia de la aviación comercial en el país. ¡Feliz Viaje! Alejandro Delgado Presidente Ejecutivo

4 @SBAReport

Presidente Alejandro Delgado Presidente de la Junta Directiva Franco Puppio Pisani VP Ejecutivo (E) Johanna Aveledo VP de Ingeniería y Mantenimiento Freddy Guerrero VP de Operaciones de Vuelo Mauricio Carvalho VP de Finanzas Moraima Ocanto VP de Administración Daniel Lapera VP de Sistemas David Castellanos Director de Auditoría Interna Jean Carlos Santiago Director General de Calidad y Logística Wilman Cáceres Gerente de RRHH Pierre Jean Claudeville

Dirección Calle 3B, Edif. TOKAY, Piso 3, La Urbina. Tel: 58-212-2044000 (Master) 58-2044100 (Reservas) Fax: 58-212-2423260.



www.sbairlines.com www.sbairlines.com

SBA REPORT #62 Salsipuedes

Panamá en la mesa

PORTADA: Aniversarios de SBA Airlines y privilege

Nuevo hotel

The Miami Beach Edition

Foto: prensa sba airlines

EDITORA Penélope Silva psilva@gruporadar.biz DIRECTORA DE ARTE CATTY CASANOVA RANGEL ccasanova@gruporadar.biz CORRECCIÓN DE TEXTOS LORENA GIL

SBA AIRLINES

COLABORADORES ALBERTO SORIA / ANA MORALES / ANABEL BORGES CAROLA ETTEGUI / CORINA DÍAZ / ELI BRAVO ELIÉZER PÉREZ / JESÚS HURTADO / JUAN CARLOS ARAUJO JUAN CARLOS PÉREZ / MARÍA AMELIA DA ROCHA / MARLENE RIZK SIMÓN GONZÁLEZ / STEFANY DA COSTA

PRIVILEGE

FOTOGRAFÍA GUILLERMO FELIZOLA / HERNÁN FIGUEROA / PATRICK DOLANDE

EDICIÓN ANIVERSARIO EDICIÓN NÚMERO

62

AGRADECIMIENTOS

La revista oficial de

VENEZUELA: ANA GABRIELA PÉREZ, BLUE MARKETING SOLUTIONS AURA MARINA HERNÁNDEZ, EQUIPO DE BLUE PRESS SERVICE JEAN PIERO FAMIGLIETTI, GRUPO CAPUY, JUAN A. CISNEROS, DELOSDIGITAL MARIANELLA AZZARITI, OPTIMA INTEGRATED MARKETING, YURAIMA AZUAJE ZILA KULBERG, R&Z COMUNICACIONES

Un viaje fue primero un sueño

FLORIDA: ADRIANA GONZÁLEZ, BRONSON SOARES, 3A WORLDWIDE PANAMÁ: DIANA DEMETER, CELIA VILLARREAL, RESTAURANTE SALSIPUEDES

La edición del mes de junio es muy especial, porque en ella celebramos el vigésimo aniversario de SBA Airlines y los primeros cinco años de Privilege, su programa de fidelidad. Ambos manifiestan con acciones y proyectos su compromiso de continuar creciendo por muchos años más en Venezuela; por sus empleados, por sus pasajeros, por su país. Detrás de cada despegue –como nos contó su presidente ejecutivo– hay un capital humano valiosísimo que día a día trabaja con intención de mejorar constantemente para que usted viva la mejor experiencia en su vuelo. Conseguirá en este número diez páginas dedicadas a ellos, desde los que llegaron durante la fundación de la aerolínea, hasta los que se han sumado recientemente con ganas de dar lo mejor de sí. Podrá conocer parte de su historia, sus metas y logros, y muchas buenas noticias. Nos gusta saber que SBA Report también forma parte de la historia de esta aerolínea desde hace seis años, de la mano del Grupo Radar. Nuestro equipo trabaja para que su vuelo sea más ameno, pero, sobre todo, para motivarlo a soñar y a disfrutar la vida plenamente. Esta vez queremos que conozca las comodidades que ofrece un nuevo hotel en Miami y que se deje seducir por los sabores panameños de un restaurante reconocido como uno de los mejores en Ciudad de Panamá. Que se relaje entre el arte y la naturaleza en un rincón caraqueño donde se proyecta cine a cielo abierto y que se prepare para “viajar” a Francia a uno de los eventos más importantes del ciclismo internacional. No se detenga, tome nuestras ideas y prepare su próximo viaje hacia donde sus sueños quieran llevarlo. Los aviones, las aerolíneas, los aeropuertos están para desdibujar los límites fronterizos y hacerlo llegar a donde usted quiere ir. Si, como SBA Airlines, es o se convierte en un “soñador que planifica”, seguro en 5 o 20 años tendrá un álbum de fotos con incontables logros, viajes y recuerdos.

FOTOLITO E IMPRESIÓN INTENSO OFFSET / GRUPO INTENSO

DIRECTORA FEDORA HERMANNI FERRARA fhermanni@gruporadar.biz Gerente comercial Dickson GonzÁlez dgonzalez@gruporadar.biz VENTAS comercializacion@gruporadar.biz CLAUDIA CHICHIRICCO / ISABEL CARBALLEIRA JAVIER OLLARVES / NUVIA PERNÍA ASISTENTE ADMINISTRATIVO MARBIS CASIQUE ASESORES JURÍDICOS ESCRITORIO PÉREZ-LUNA, CARRILLO-BATALLA & ASOCIADOS

RADAR 2330, C.A

CALLE GUAICAIPURO, TORRE TAECA, PB, LOCAL 3. EL ROSAL. CARACAS, VENEZUELA. Z.P 1060 Dirección de envíos: Av. Principal de Macaracuay, Multicentro Macaracuay, Piso 10, Oficina 10. Urb. Macaracuay, ZP 1071, Caracas. Edo. Miranda. TELÉFONOS +58 (212) 256.5671 - 619.0155 gruporadar2330@gmail.com

¡Feliz viaje! Penélope Silva Editora

SBA Report es una publicación mensual de radar 2330, C.A., editada y publicada con autorización de SBA Airlines. Está prohibida la reproducción total o parcial de ningún material de SBA Report sin previa autorización escrita de radar 2330, C.A. Depósito Legal: En trámite / © 2013 SBA Report. SBA Report no se hace responsable por los conceptos y opiniones expresados por los entrevistados y los avisos publicitarios. Los textos y artes son emitidos por sus autores, por lo que no reflejan en ninguna de sus posturas al editor.

@GrupoRadar

Síguenos a través de @SBAReport 6 @SBAReport

Grupo Radar

www.radarglobalmedia.com



Colaboradores SBA Report 62

Corina Díaz A. Comunicadora social nata y de profesión, egresada de la UCV en el año 2004. Ha trabajado en áreas tan diversas como el periodismo, las comunicaciones corporativas, la locución y las redes sociales. Ha publicado en diarios, revistas y páginas web: El Nacional, El Venezolano de Panamá, Vecino Saludable, Estética y Salud, Marnews e Inspirulina son algunos de ellos. Está encantada con la idea de que sus artículos “vuelen” junto con nosotros, haciendo más grata su experiencia a bordo. En esta edición celebra con sus líneas el quinto aniversario del programa de fidelidad Privilege y los 20 años de SBA Airlines, con motivadores testimonios de personas que han crecido y han hecho crecer a esta aerolínea venezolana.

Simón González Periodista egresado de la Universidad Católica Andrés Bello. Trabajó en el diario El Nacional, y su interés se centra en asuntos variados: ha escrito sobre la ciudad y sus problemas, y también sobre sitios turísticos. Aunque el periodismo es su pasión, igualmente se ha desempeñado en el área de las comunicaciones corporativas con dedicación. En esta entrega, Simón describe, con minuciosos detalles, el nuevo hotel The Miami Beach Edition de la cadena Marriott, un complejo de lujo que tiene todo lo necesario no solo para el turista, sino también para quienes quieren hacer del trabajo y los negocios una experiencia placentera.

Profesor Alberto Soria Sibarita y amante de los placeres de la vida, reserva un momento entre sus viajes para dar conferencias y catas sobre gastronomía y la dirección de la Cofradía de Catadores para escribir algunas líneas sobre sus pasiones. Autor de Los sabores del gusto; Permiso para pecar; Mi whisky, tu whisky, el whisky y Bitácora para sibaritas, decide tomar el nombre de otro de sus libros y convertirlo en una columna dedicada al comensal contemporáneo. En la sección “Cava y Alambique” expone los motivos que han propiciado significativos cambios en la forma de envasado y de consumo del vino, bebida que ha conquistado a tantos.

Eli Bravo Egresado de la Universidad Católica Andrés Bello, este comunicador es una de las imágenes más influyentes, versátiles y conocidas de la escena periodística. Durante más de 2 décadas este hombre de medios ha tenido presencia como escritor, productor y animador de radio y televisión. Puede leerlo cada 15 días en su columna en la revista Todo en Domingo del diario El Nacional, escucharlo a través del Circuito Éxitos 99.9 FM o deleitarse con sus reflexiones en el blog Inspirulina, un espacio lleno de ideas para vivir. Como este mes celebramos el Día del Padre, nos parece propicio recomendar la lectura de Eli, en la que comparte valiosos consejos para mejorar la relación con los hijos. Actuar con un corazón flexible y compasivo es una de sus sugerencias.

Jesús Hurtado Este experto comunicador y profesor de periodismo se ha dedicado a las fuentes de vehículos y negocios en varias publicaciones. Su vasta experiencia lo hace el autor ideal para mostrarnos las novedades de la industria automotriz. En su sección “Cilindrada” de este número, Jesús prácticamente nos hace viajar hacia el futuro, al brindarnos detalles del Mercedes-Benz F 015, el prototipo de un auto que no necesita un chofer que lo maneje, con el lujoso concepto de un auto-hogar y que además es 100% ecológico.

María Amelia Da Rocha Esta periodista, egresada de la Universidad Santa María, ha colaborado para varios medios: Impacientes, Marcas, Correio de Venezuela y, entre otros, Salud al día, encarte de Fundahígado. Además de escribir y entrevistar, labores que la apasionan, ha tenido experiencias en la coordinación y el liderazgo, especialmente como gerente editorial de la revista A Uno. Con ascendencia lusa y entusiasta de los bailes folclóricos portugueses, esta profesional de la palabra también dedica buena parte del tiempo a su esposo y a su hija. En esta edición, escribe sobre el restaurante Salsipuedes y su chef Cuquita Arias de Calvo, cuya oferta gastronómica es reconocida como una de las mejores de Ciudad de Panamá.

8 @SBAReport

SBA Report 62



Contenido

SBA Report 62 12 16 20 22

Ellos y Ellas

Tendencias Al día

Noticias, eventos y entretenimiento Cava & alambique

El placer embotellado... cambia Guía de bolsillo

Centro de Arte Los Galpones

40 aniversarios de sba airlines y privilege Portada

Inspirulina

24 Relación entre padres e hijos Deportes

26 Tour de Francia De moda

30 Mariana Camacho Tips gerenciales

34 Felicidad corporativa Buen viaje

38 Viajar con seguridad Tecnología

56 Videoconsolas Bienestar

58 ¿Miedo a volar? Restaurante

60 Salsipuedes en Panamá Hotel

62 The Miami Beach Edition Cilindrada

66 Mercedes-Benz F 015 10 @SBAReport



ellos Las letras del estilo moderno

Azul y punto Sabemos que a ustedes les encanta este color, por eso compartimos ideas para llevarlo en ropa y accesorios. CH Carolina Herrera lo hace protagonista de su colección otoño-invierno 2015 –junto con el gris y el camel–. Este es uno de sus trajes, azul de pie a cabeza, con un sutil compañero blanco, en camisa y lunares. Nos parece perfecta la opción de usar una corbata en el mismo tono, sin más, unicolor.

La correa es otro de los accesorios más necesarios entre las pertenencias de un hombre. No tiene que ser siempre igual, puede buscar modelos con toques originales. Esta con hebilla metálica sencilla es de Armani Jeans, para combinar con el infaltable denim. La presencia del logo no resulta abrumadora, es un elemento dinámico y jovial.

Medias: ¡indispensables!

Practicidad para viajar Este cómodo estuche contiene una fragancia Polo Blue de 75 ml, un gel de ducha de 50 ml y un desodorante, ideal para su próximo viaje. Es una de las inventivas de Ralph Lauren para ofrecer alternativas de regalos para el Día del Padre. La fragancia de Polo Blue mezcla la mandarina, el melón, la albahaca y el ámbar con la esencia del pachulí, para lograr un delicado toque de aroma a helecho.

Camuflaje marino

Nos gustó mucho este estampado de camuflaje pixelado. Es una de las propuestas más recientes de Purificación García. Lo incluye en chemises, para lograr un look más fresco y deportivo, pero también en chaquetas para aquellos que quieren lucir un poco más casuales. Otra de las piezas que la firma no abandona es la bermuda, así que también podrá conseguirlo en esa prenda.

12 @SBAReport

Puede escoger en este color las más sobrias y las más divertidas. Según su personalidad, cuide que hagan juego con el pantalón si presiente que al sentarse o cruzar las piernas van a revelarse. Estas son de Adolfo Domínguez; desde hace varias ediciones venimos mostrando cómo pone tanto cuidado y detalles en la moda masculina.



Ellas Divertidas en todo momento Ahora que se acercan las vacaciones, muchas comienzan a pensar en adquirir un nuevo traje de baño, porque tienen entre sus planes unos merecidos días de sol. La firma Bimba & Lola nos invita a ser más divertidas que de costumbre con nuestro atuendo playero. ¿Se atrevería a usar este bañador entero con estampado de plátanos? Es una propuesta que nos atrapó desde que lo vimos por primera vez. La espalda queda al descubierto.

La camisa infaltable Siempre, siempre, hay que tener una camisa blanca en el clóset. No solo son muy elegantes, también nos hacen más fáciles las combinaciones con otros colores y con estampados. Carolina Herrera incorporó este modelo en su colección otoño-invierno 2015. Es encantadora, con esas mangas largas que finalizan en puños prominentes y esos delicados volantes que viajan desde el cuello hasta las caderas.

Zapatos esculturales La arquitecta venezolana Adriana Epelboim Levy es la creadora detrás de Alepel, una marca de calzado de lujo que ha tenido gran aceptación. Afirman que sus zapatos son “esculturales”, porque son como rascacielos, con un toque cubista y moderno. El año pasado este modelo complementó las colecciones de Óscar Carvallo en la Semana de la Moda de París y en Miami Art Basel. Ahora está disponible para la venta desde www.alepel.com.

Una noche reparadora Para aquellas hermosas mujeres que están preocupadas por los signos del envejecimiento, Biotherm presenta este nuevo suero nocturno para mejorar la apariencia de la piel. Promete actuar sobre las arrugas y otorgarle firmeza, elasticidad y luminosidad a rostro, cuello y escote. En este producto la marca reúne por primera vez un sérum con un aceite –el cual es de microalgas y tiene propiedades restauradoras–. Afín con todo tipo de piel. 14 @SBAReport

Herramientas para embellecer Viviane Guenoun lanzó recientemente un conjunto de colecciones cápsulas, con presencia de perlas, cristales de Swarovski y figuras de estrellas, entre otros. Una de nuestras favoritas es “Tools”, inspirada en herramientas que utiliza en su taller, ese lugar donde para ella ocurre la magia de crear. Busca resaltar la estética de tuerquitas y tornillos, elaborados en estaño y bañados en oro. Para mujeres modernas y sutilmente irreverentes.



AL DÍA Noticias, eventos y entretenimiento ¿Tiene algo importante que contarnos? / Escriba a: redaccion@gruporadar.biz

Fiesta de relojes Baselworld (Suiza) es el evento más esperado de la relojería y la joyería cada año, y la autenticidad de TechnoSport no podía faltar a esa cita internacional que reúne a las marcas más importantes y prestigiosas de todo el mundo. En la edición 2015 del salón, presentó diseños audaces, con colores vivos y características destacadas, como resistencia al agua, movimiento suizo y correas de silicona, entre otras. Bajo su eslogan “Tiempo de ser tú”, TechnoSport ofreció una gran variedad de modelos para sentirse identificados, que pueden ser combinados con atuendos casuales, formales o deportivos. Andrea Matthies apoyó la actuación de la marca, con su particular estilo, elegante y moderno a la vez.

Fotos: Cortesía TechnoSport / Optima Integrated Marketing

Ropa para princesas

y superhéroes

Los personajes de Disney siempre son encantadores para los niños. En EPK podrán conseguir la línea Disney Baby, para los bebés de 3 a 23 meses, en la que Minnie es la protagonista de las piezas para niñas y Mickey destaca en la ropa para los varoncitos. En la línea para las pequeñas de 3 a 12 años de edad, el clásico lazo de la ratoncita es el elemento clave junto a estampados florales y los colores rosado, blanco y verde. Los niños más grandes podrán vestir con el motivo de un Mickey surfista, entre azules, verde limón y gris. Las princesas Ariel, Aurora, Bella y Rapunzel, y los superhéroes Iron Man, Hulk, El Hombre Araña y Capitán América –de la línea Marvel Comics– complementan esta colección. www.epkweb.com

Fotos: Cortesía EPK / Blue Press Service

50 años en el país Esta compañía de alquiler de vehículos cumple este año 5 décadas en Venezuela. Con presencia en más de 147 países y con 8.000 oficinas de atención al cliente, Hertz trabaja por ofrecer la posibilidad de tener un viaje confortable con una variada flota que se adapta a diferentes gustos y necesidades. Además brinda servicio de alquiler de equipos GPS y de sillas para la seguridad de los niños, y cuenta con un centro de reservaciones telefónicas (+58 212 9050400), a través del cual se puede hacer la contratación del carro en Venezuela o alguno de los otros países donde se encuentra. En estos 50 años asegura que continuará su labor para fortalecer el movimiento turístico en el país.

Fotos: Cortesía Hertz / R&Z Comunicaciones



AL DÍA

hogar

Entre

texturas modernas

Arquitectos y diseñadores de interiores pueden conseguir hermosas texturas y alfombras de marcas reconocidas internacionalmente para sus proyectos en Como Interior Design, un lugar acogedor ubicado en Las Mercedes.Y los menos especializados que se encuentran decorando sus espacios pueden contar además con la asesoría de un grupo integrado por expertas en diseño interior y área textil. Entre las marcas que representan destacan Robert Allen, Cowtan & Tout y Manuel Canovas. También las de alfombras The Rug Company y Delos. Manuela Salvatierra, directora creativa y de medios, asegura: “Nos define la combinación de estilos, somos un grupo que diseña interiorismo ecléctico; también nos define el lujo sin pretensión”. www.comoid.com @como_id

Fotos: Cortesía Como Interior Design / Blue Press Service

Ambiente de Miami en casa Kare presentó sus bellezas en el Salón Internacional del Mueble de Milán, Italia, uno de los eventos más importantes de esa industria. La marca alemana muestra su versatilidad al lanzar colecciones muy diferentes entre sí para cubrir las necesidades y satisfacer los gustos más joviales, pero también los más conservadores. Expuso muebles, sofás, mesas, cuadros, cojines y repisas, entre otros elementos. Una de sus líneas más recientes es “Miami can be everywhere”, donde el tono rosa y la figura del flamingo son representativos. Su estilo se caracteriza por la combinación de materiales como aluminio, acero inoxidable, madera y pieles, con colores llamativos (neón) y pasteles (rosa y verde menta). Aseguran que es para gente chic, moderna y con mucha energía. www.kare-design.com

Fotos: Cortesía Kare / Blue Marketing Solutions

Asientos de primera Fritz Hansen –disponible en Capuy– también estuvo en el Salón de Milán. Entre sus exhibiciones destacaron dos creaciones de Jaime Hayon: el sillón Fri y la silla Sammen. La marca asegura que el diseño de Fri anima a ser parte del entorno y a participar de la vida a su alrededor. Creado para contribuir a lograr un ambiente acogedor, busca la conexión con los demás en el hogar, la oficina o un restaurante. De la silla de comedor Sammen destacan su suavidad y comodidad. El diseño es sencillo, abierto y amable, y por ello le dieron su nombre que en danés significa “estar juntos”: “Está diseñada para una agradable velada en compañía de buenos amigos y familiares. Una noche en la mesa de la cena con buena comida, buenas conversaciones y muchos momentos atesorados”. www.capuy.com @grupocapuy

Fotos: Cortesía Fritz Hansen / Grupo Capuy 18 @SBAReport



cava & alambique P or : PROFESOR a l b e r t o s o r i a (profesor.albertosoria@gmail.com) @albertosoria

El placer embotellado

está cambiando

L

foto: giftcaddie.com

a búsqueda de felicidad a precio posible es en el vino una búsqueda diaria y planetaria. No ahora, desde hace por lo menos tres años. Las cosas embotelladas cambian. Allí donde fracasó la lata viene avanzando la caja. A veces da la impresión de que en la mesa y en la copa se cambia poco o nada, salvo los precios en constante alza. No es una verdad absoluta. Hay que darle tiempo al tiempo. La mesa, los tragos, las costumbres, cambian. Con pincel grueso aquí tiene algunos ejemplos:

El vino sigue avanzando y consolidando posiciones. Ha conquistado a las damas, a las nuevas generaciones de consumidores, a los musculosos de gimnasio, a las sílfides y a las intelectuales. Esas conquistas han significado también nuevos estilos. La botella de vidrio comienza a ser tiroteada. Por los ecologistas y por quienes quieren vino para todos los días o, si lo prefiere, “de consumo frecuente”. Así nació el bag-in-box (bolsa en caja) que sustituye en supermercados lo que antes eran garrafones y damajuanas. A pesar de que en América Latina su publicidad no 20 @SBAReport

existe, ese estilo de consumo (vino honesto, sin pretensiones pero vino, a precio bajo, para diario) es enorme en media Europa y en los países asiáticos donde se beben tintos y blancos. En Venezuela ese estilo es bajísimo, casi inexistente porque son pocas las importadoras que tienen en cuenta ese tipo de envase. La mala prensa del vino en caja (tetra) que algunas veces llegó del sur, pesa. Pero avanzó la tecnología del bag-in-box y la noción de “vino para todos los días”. El fuego del alcohol cae mal. Globalmente se bebe menos, pero el comensal exige más calidad y sabe de qué habla. Impulsado por el cambio climático, en algunas regiones el vino de siempre comenzó a tener mayor graduación (en Venezuela la aduana lo denomina “vino licoroso” si pasa los 14°). Ahora en Nueva Zelanda comienzan a producir tintos y blancos con menos grados “sin tocar el vino, trabajando de forma diferente el viñedo”. Atrás de ellos vienen corriendo los norteamericanos, los alemanes y todos aquellos que quieren placer, no grado alcohólico. foto: postgradproblems.com

Ya no se cena. Se pica. Cada vez se usan más las manos y menos los cubiertos. Solo la inseguridad reúne a la familia a la hora de la cena. Pero cada quien come aislado, interactuando con su propio celular, mirando su propio programa de televisión. La carne, en las noches, no es bien vista. Antes le pasó lo mismo a los granos. El pan sigue bajo tiroteo permanente. Pero en algunas culturas, propias o heredadas, no se renuncia a él “de por vida”. El “gusto” como identidad nacional a la que se deben amarrar los comensales funciona poco. La gente quiere probar, experimentar, comparar, salir de la rutina. Los almirantes japoneses perdieron la II Guerra Mundial en 1949. Los cocineros japoneses triunfaron en las guerras de la mesa de la modernidad a finales del siglo XX. Cocinar ahora es un placer, no una carga. Y da estatus individual en una sociedad cada vez más de solitarios. Y esos solitarios que cocinan quieren vino.



guía de bolsillo

Centro de Arte

Los Galpones Un jardín donde florecen todas las artes Hay lugares en Caracas gestados con la receta perfecta y Los Galpones de Los Chorros es –sin duda– uno de ellos, pues mezcla, como lo haría un experto, ingredientes de éxito: artes plásticas, literatura, gastronomía, cine, música y más, aderezados con hermosos jardines que invitan a salir de la rutina y descansar Consejos de dos chicas que hacen rutas guiadas y cuentan historias mínimas de Caracas

U

bicado en la octava transversal de Los Chorros, el Centro de Arte Los Galpones es un buen ejemplo de gestión cultural. Lo que comenzó como el proyecto personal de un ingeniero se transformó en un espacio para todos los ciudadanos que quieran disfrutar de la naturaleza y las artes. En 1943, Melchor Centeno construyó este sitio para realizar investigaciones científicas. Con el tiempo, la ciencia dio paso al arte y el gran galpón se convirtió en un taller para creativos. Sin embargo, el mayor cambio llegó en el año 2005, cuando, gracias a la intervención de varios arquitectos, se transformó en un lugar de exposición y difusión de las artes que se autogestiona. Este espacio actualmente consta de

Por: Stefany Da Costa Gómez Fotografías: Hernán Figueroa www.urbanimia.com / @urbanimia

15 edificaciones, todas ellas con la misma estructura de galpones. Espacio Monitor, D’Museo, Oficina #1, Gsiete, Galería Parenthesis son cinco opciones dedicadas a la exhibición de artistas tanto nacionales como internacionales, cada una de ellas, a su estilo, presenta mensualmente exposiciones y encuentros. Si lo que les gusta es el diseño, también hallarán su espacio ideal en este centro, pues tiendas como Vogue House, Kaudi y Collectania traen propuestas de diseñadores tanto de mobiliario como de pequeños detalles que marcan la diferencia en el hogar. La literatura tiene su acogedor rincón en la librería Kalathos, lugar que ofrece no solo una buena colección literaria, sino también una terraza especial

para leer en buena compañía. Los niños y la música poseen de igual forma su espacio en Taller Artkao y Abson, respectivamente. Y por último, pero no menos importante, la gastronomía se destaca gracias al restaurante Hache Bistró y el café Bon Appétit, dándole así la oportunidad a los visitantes de deleitarse con buena comida y vivir experiencias únicas. Mensualmente son muchas las actividades que este centro ofrece, las más famosas son sus sesiones de cine a cielo abierto todos los viernes –con películas infantiles– y sábados –dirigidas a los adultos–, bajo la curaduría de Camilo Cortés (@cinemagarage). De manera que, si están en Caracas y aún no tienen planes para el sábado, agarren sus mantas, preparen su picnic y revisen la web www.centrodeartelosgalpones.com para que sepan cuál es la película que proyectarán y descubran un espacio diferente para hacer ciudad. Horario: martes a sábado, de 11:00 am a 7:00 pm (las galerías cierran a las 6:00 pm), y domingo, de 11:00 am a 4:00 pm.



INSPIRULINA Por: Eli Bravo www.inspirulina.com @inspirulina / @elibravo

Padre e hijos

Energía en constante movimiento

S

i jamás has pensado en mandar a tus hijos a la Antártida con un boleto one way… muy probablemente no tienes hijos. Ciertamente, ellos encarnan el amor más profundo, llenándonos de alegrías y enseñanzas, entre tantas cosas, y nos brindan una relación maravillosa que perdura toda la vida, lo que no necesariamente ocurre con el matrimonio. Pero volvamos a la relación entre padres e hijos; ese fascinante/ dinámico/ complejo/ explosivo (y todos los etcéteras) universo de emociones. Ningún padre puede decir que llega a esta relación sin equipaje porque todos fuimos hijos, pero a su vez, los hijos cargan encima la historia de su constelación familiar (o de sus vidas pasadas, asunto del cual no puedo dar fe). La relación entre padres e hijos es el germinador de cada vida, literal y metafóricamente, con el bonus-track de siempre ofrecernos espacios para armonizar el baile individual y en pareja. “Para manejar toda relación, y especialmente entre padres e hijos, hay que saber manejar las energías que entran en juego”, me decía Elijah Nisenboim durante un taller de respiración, “si enfrentas la fuerza con más fuerza generas un bloqueo. Pero si eres flexible al mover las energías todo fluye mejor”. Elijah es maestro de tai-chi y extrapolando las enseñanzas de este arte marcial me hizo ver que ante mis hijas a veces soy más rígido de lo que creo. Y la rigidez (en este caso) no ayuda. No se trata de ser blandengue, sino de

ser conscientemente flexible y saber encauzar las emociones (que son una forma de energía) a ambos lados de la relación. Porque ser padres no se trata de imponer nuestro punto de vista, sino de abrir el diálogo, o como dice Berna Iskandar, especialista en crianza respetuosa, en conocer el mundo de nuestros hijos y ser capaces de conectar con sus necesidades, emociones y personalidades. Todo esto sin olvidar que estamos metidos en algo parecido a una ecuación: lo que ocurre a un lado del signo = se refleja del otro. En estos días estoy subiéndole las dosis de tai-chi a mi yoga de la paternidad. Ahora comprendo que no se trata de mantener el asana (la postura) con la mayor elegancia posible. También hay que mover la energía para que se exprese y nos transforme. Para ello lo mejor es actuar con un corazón flexible y compasivo hacia nuestros hijos y, a la vez, hacia nosotros mismos.

En yoga toda postura debe tener dos cualidades: sthira, que significa estabilidad y mantenernos alerta, y sukha, un término muy amplio que en este caso se refiere a la habilidad de sentirnos felices y confortables en la postura. Sthira y sukha deben estar en balance, pues de nada sirve lucir muy bien la posición de perro boca abajo si tenemos los hombros tensos; y por otra parte, si lo único que nos interesa es relajarnos sobre el mat sin importar la alineación del cuerpo, estaremos haciendo un ejercicio a medias. Estabilidad y confort. Mantenernos alertas y felices. Duplas que conjugan muy bien en toda relación humana. Y ahora abriré el compás para fluir con el Chi (la energía) del momento. Sthira + sukha + Chi = mayor plenitud para todos en casa. Espero que esta fórmula funcione. Nadie quiere terminar en el Antártico sin un boleto de retorno. Al menos yo, que soporto muy mal el frío.

foto: elnoticieronews.com 24 @SBAReport



deportes

A rodar en el

Tour de Francia

La competencia más importante del ciclismo en Europa está lista para la acción el próximo mes de julio. 22 equipos del Viejo Continente, Estados Unidos y Suráfrica acuden a la cita, en la que el colombiano Nairo Quintana es uno de los favoritos Por: Eliézer Pérez / @perezeliezer Fuentes: Albertocontador.org Ciclismo.as.com Ciclismoafondo.es Revistamundociclistico.com

L

as bicicletas están preparadas para darle vida al Tour de Francia, uno de los certámenes más importantes del ciclismo mundial y que forma parte de la Unión de Ciclismo Internacional (UCI). Aunque la competencia se realiza en territorio francés, es importante mencionar que habrá etapas que tocarán parte de Holanda, Bélgica y también del Principado de Andorra. La justa se disputará del 4 al 26 de julio con 3 días de descanso. En la primera semana, todas con etapas llanas, cuenta con el retorno de las bonificaciones durante las primeras 7 pruebas: 10 segundos para el ganador, 6 para el segundo lugar y 4 para el tercer puesto, según se dio a conocer durante la presentación oficial del Tour. En el segundo día de la ruta, el cual se rueda en Holanda entre las ciudades de Utrecht y Zélande, la brisa, fuerte e incómoda, es el principal obstáculo para los pedalistas; en la tercera jornada, ya en territorio belga, hay una pendiente de casi dos kilómetros.

26 @SBAReport

foto: www.cyclingweekly.co.uk

Las bicicletas entrarán a Francia para la cuarta etapa, en la que puede definirse quién o quiénes son ya los firmes candidatos para ponerse el maillot amarillo en París, ritual en el que el ganador del Tour viste una camiseta de ese color en señal de haber sido el mejor a lo largo de las 21 etapas. “El recorrido entre Seraing (Bélgica) y Cambrai (Francia) sobre 221 kilómetros significará el ingreso de la carrera a Francia luego de 3 jornadas en Holanda de donde se partirá el 4 de julio. Sin embargo, son los 13,3 kilómetros del pavimento los que convierten el trazado de la cuarta etapa en un

desafío para los máximos favoritos, por lo general poco acostumbrados al rigor de los adoquines”, reseñó el portal revistamundociclistico.com. Las bicicletas continuarán rodando hasta el 12 de julio, para la etapa Vannes-Plumelec, y al día siguiente habrá descanso, para continuar su trayecto por Bretaña, los Pirineos, los Alpes y llegar al importante Alpe d’Huez, París, donde se le abrirán las puertas al ganador del Tour de Francia.



deportes Los favoritos En un deporte en el que los europeos son los protagonistas, sobresale la presencia de un latinoamericano, el colombiano Nairo Quintana. “Este es un tour para escaladores a condición de que se supere la primera semana”, indicó el pedalista. El ciclista español Alejandro Valverde, por su parte, también manifestó que “el Tour quedó definido de tal forma que Nairo tiene las piernas para ganarlo”. Valverde y Quintana compiten para el mismo equipo, Movistar (España). Otro candidato para subir a lo más alto del podio es el español Alberto Contador, quien forma parte del equipo Tinkoff-Saxo (Rusia). “Es un Tour más duro que en los últimos años, que me gusta”, añadió el ciclista en su portal oficial. Contador ha ganado dos veces la competencia (2007 y 2009). No se puede dejar por fuera al actual campeón, el italiano Vincenzo Nibali, quien viste los colores del equipo Astana Pro Team (Kazajstán), y es conocido en los trayectos ciclísticos como “el Tiburón del Estrecho”. Nibali vivió un buen 2014 porque además del certamen francés también se coronó en el Campeonato Italiano de Ruta.

Las 21 etapas 9 etapas llanas 7 etapas de montaña 3 etapas de perfil accidentado 1 contrarreloj individual 1 contrarreloj por equipos foto: www.ruedalenticular.com

Últimos campeones 2014

Vincenzo Nibali (Italia)

2013

Chris Froome (Gran Bretaña)

2012

Bradley Wiggins (Gran Bretaña)

2011

Cadel Evans (Australia)

2010

Andy Schleck (Holanda)

2009

Alberto Contador (España)

2008

Carlos Sastre (España)

2007

Alberto Contador (España)

2006

Óscar Pereiro (España)

foto: roadcyclinguk.com

foto: www.cyclingweekly.co.uk 28 @SBAReport

foto: roadbikeaction.com

Los 22 equipos Nombre

País

Bora-Argon 18

Alemania

Orica-GreenEdge

Austria

Etixx-Quick Step

Bélgica

Lotto Soudal

Bélgica

Movistar Team

España

BMC Racing Team

Estados Unidos

Team Cannondale-Garmin

Estados Unidos

Trek Factory Racing

Estados Unidos

AG2R La Mondiale

Francia

Bretagne-Séché Environnement

Francia

FDJ

Francia

Team Europcar

Francia

Team Sky

Gran Bretaña

Team LottoNL-Jumbo

Holanda

Lampre-Merida

Italia

Astana Pro Team

Kazajstán

Team Katusha

Rusia

Tinkoff-Saxo

Rusia

IAM Cycling

Suiza

MTN-Qhubeka

Suráfrica



de moda

Elegancia

a prueba de fuego Mariana Camacho presenta su Colección Cápsula Primavera 2015, con clásicos que reinventa para estar elegantes en todo momento. Sorprende con faldas tipo lápiz y largas, el hermoso detalle del nudo al cuello y telas vaporosas Por: Anabel Borges / @AnaBo Fotos: Guillermo Felizola

E

l verano siempre ha sido sinónimo de calor, playa y vacaciones. Por ende, la vestimenta suele ser fresca y en muchos casos con muy poca tela. La temperatura podrá ser muy elevada, pero la elegancia se puede conservar con prendas que estén diseñadas para la ocasión, con telas apropiadas para el clima, con la cantidad justa y necesaria para mantenerse cómodo y, al mismo tiempo, lejos de los límites de la vulgaridad. Se puede decir que Mariana Camacho es una maestra en conservar la elegancia a través de piezas diseñadas para el trópico. Después de trabajar como diseñadora de ropa femenina para la reconocida marca Exotik, desde Los Ángeles, California, y obtener sus primeros conocimientos en la producción de trajes de baño en la empresa Bambú Moda Praia, desde Sao Paulo, emprendió su propia marca de bañadores en el año 2010, bajo el nombre de Cocoa Swimwear. Dos años después, tuve el placer de conocer su atelier y taller, ubicado en una quinta de Prados del Este, en Caracas. Con una atención increíblemente personalizada, como si fuese uno de sus seres más queridos, Mariana me explicó que su objetivo era crear trajes de baño patronados que se adapten a las medidas reales de la mujer, con telas exclusivas y diseños sofisticados. Más adelante, amplió su exitosa filosofía al Ready To Wear, esta vez bajo su propio nombre como marca. Tejidos vaporosos, estampados y combinaciones de colores audaces destacan sobre prendas que la mujer puede usar tanto para un ambiente cálido e informal, como para una ocasión especial. Su más reciente propuesta, Colección Cápsula Primavera 2015, refleja la madurez de Mariana Camacho como diseñadora de modas, así como la evolución de su concepto. Cada prenda de vestir es un clásico que la diseñadora reinventó y adaptó para mantener la clase hasta en las más altas temperaturas.

30 @SBAReport



de moda Look 1

Look 3

Falda larga al bies, a la cintura para acentuar la figura femenina y con una sensual abertura que deja ver solo una pierna. Para contrarrestar esta impactante abertura, un top de mangas largas es el indicado para mantener la elegancia del look, elevado con encaje y pedrería bordada a mano.

Look 2 Para una ocasión más formal, Mariana Camacho presenta las faldas tipo lápiz, las cuales acentúan las curvas naturales y, en esta propuesta, son intervenidas con lentejuelas para lograr un estilo más vanguardista, aunado a un top con estampados eclécticos.

Siempre se han asociado los vestidos largos con eventos muy formales, pero la diseñadora los transforma para usarlos en el día a día, al emplear telas vaporosas, estampados de colores vivos y el leitmotiv de esta propuesta: el nudo al cuello. También ofrece vestidos unicolores, largos y cortos, para las mujeres de gustos más clásicos.

Coordenadas www.marianacamacho.com @marianacamachor @ateliermarianacamacho



tips gerenciales

Trabajadores felices,

empresa exitosa En la actualidad, la compañía con más dinero no es precisamente la que tiene el éxito asegurado. Lo que hace la diferencia hoy en día es su gente. Tener hombres y mujeres motivados y dando lo mejor de sí es la mejor inversión que todo negocio debe hacer Por: Juan Carlos Pérez M. / @jperez478

U

na cultura corporativa positiva es uno de los grandes pilares de una empresa con éxito. Ofrecer un espacio de trabajo agradable, incentivos y recompensas ayuda a que los trabajadores se sientan felices, rindan más y estén más vinculados con la corporación. Conseguir un ambiente favorable puede reportar enormes beneficios de productividad y rentabilidad. Para Juan A. Cisneros, cofundador de DelosDigital, agencia de marketing digital con más de cuatro años en Venezuela, la felicidad corporativa está en auge desde hace 15 años gracias a la psicología positiva. “La psicología tradicional se enfoca en el tratamiento de las crisis personales, mientras que la psicología positiva analiza cuáles son las fortalezas y su desarrollo”.

34 @SBAReport

foto: www.employers.glassdoor.com

foto: www.webgreeter.com

En DelosDigital parten de la idea de que cuando nos planteamos la pregunta “¿cuál es mi meta y por qué?”, la respuesta a ese por qué es que todos queremos ser más felices; sin embargo, estudios han demostrado que se nos dificulta determinar aquello que nos hará felices a largo plazo. Para facilitar eso en el ámbito empresarial publicaron el libro 7 estrategias para implementar la felicidad corporativa en tu empresa (se puede descargar desde la página web: www.eventdelos.com), en el que comparten ideas para trabajar por una cultura corporativa positiva, y por empleados y ciudadanos felices.

La cultura es lo primero La mejor manera de lograr una marca exitosa a largo plazo es creando una cultura sólida, y esta tiene dos pilares esenciales: los valores y la conducta de todos los miembros con respecto a esos valores. Todos los integrantes de la empresa deben incluirlos en sus vidas fuera y dentro del trabajo. Al crear la cultura corporativa indicada, el resto (buen servicio, crear una marca duradera, atraer clientes y empleados apasionados) sucederá por sí solo.



tips gerenciales Esa cultura comienza con el proceso de contratación y reclutamiento de personas. Las habilidades técnicas, la experiencia y otros factores de este tipo son aspectos importantes para tomar en cuenta; sin embargo, una persona que esté totalmente calificada en ese sentido puede no ser contratada porque no encaja en la cultura de la empresa. Esto permite que todos los empleados estén en sintonía y comprometidos con lo que busca la compañía y cada uno de sus trabajadores.

foto: www.envato.com

Siguientes pasos En el libro destacan que hay cuatro factores fundamentales vinculados con la felicidad corporativa: Percepción de control. Expertos aseguran que creer que tenemos el control de nuestras vidas nos hace sentir mucho mejor. Si llevamos esta premisa al escenario de una empresa es muy importante que los trabajadores sientan que son autónomos y dueños de sus procesos. Al ser autónomos asumen responsabilidad por sus formas de ejecución y por sus resultados. Del otro lado, los superiores deben asignar responsabilidades claras, evitar interferir en los procesos y dirigir su mirada hacia los resultados. Los trabajadores también deben sentir esa libertad en aspectos como la administración de su tiempo, decoración de su oficina, escogencia de su vestimenta y flexibilidad de horarios. Percepción de progreso. En el libro exponen: “La percepción de progreso es esencial para todos. Estar o sentirse estancado en un empleo o en una tarea afecta los niveles de rendimiento y productividad. Es por eso que uno de los factores fundamentales de la felicidad es el sentido de progreso, esta sensación ayuda a ver y entender dónde está, de dónde viene y a dónde va”. Para crear esta sensación es importante propiciar y medir el crecimiento y la evolución de los empleados, fomentar el feedback –decirles lo que han hecho bien y lo que necesita mejoras–, promover las críticas constructivas entre todos los trabajadores, agradecer y celebrar los triunfos pequeños y grandes.

Conectividad empresarial. La empatía con los compañeros de trabajo es otro factor determinante para experimentar la felicidad en la empresa. La cantidad de buenos amigos también está relacionada con el nivel de rendimiento. Al tener buenas relaciones en el trabajo se crea un clima de confianza positivo para todos. Favorece la productividad, la lealtad, la permanencia en la compañía y motiva a ser cada vez mejores. Podría ayudar crear más encuentros sociales fuera de la oficina y del horario de trabajo. Propósito. Quienes encuentran un propósito en su trabajo tienen el nivel más alto de motivación. Eso es incuestionable. Definen en el libro: “Propósito es aquello que te levanta en las mañanas y te lleva al trabajo sin gruñidos o molestias, es algo imposible de falsificar… Eso también significa que las personas con propósito están motivadas a perseguir los problemas más difíciles”. Los gerentes deben ayudar a sus empleados a conectarse con algo más grande que ellos mismos, asignando tareas que estén al nivel de cada uno, pero a su vez apoyándolos a mejorar y a asumir nuevos retos.

En porcentajes

Cuando se logra establecer la felicidad corporativa: •La productividad aumenta 31% •Hay 51% menos de rotación de personal •La aparición de enfermedades se reduce en 66%

foto: www.careerealism.com

36 @SBAReport

foto: www.huffingtonpost.com



buen viaje

Viajar con seguridad Un viaje está lleno de nuevas experiencias aunque también de muchos imprevistos. Lejos de ser un lujo o capricho, contar con un seguro al estar lejos de casa es una necesidad y, en definitiva, una forma de ahorrar dinero y disgustos. Aquí se enumeran algunos aspectos a tomar en cuenta al contratar este servicio Por: Carola Ettegui Fuentes: Adriana González, agente de Seguros / @agonzalezirwin Travel Insurance / www.travelinsurance.org

1

Asesoría adecuada. Existe un seguro para las necesidades de cada viajero: vacaciones o placer, viajes de negocios, seguros para embarazadas o personas con enfermedades preexistentes. Además hay planes para largas estadías y para el viajero frecuente, es decir, más de tres viajes en el año; y seguros de cancelación de viajes o protección de objetos personales. Todo ello influye en la escogencia del plan, de ahí la importancia de consultar a los expertos e incluso solicitar varias opiniones.

38 @SBAReport

2

Con antelación. Al igual que el resto de los detalles necesarios para su viaje, el seguro no debe dejarse para último momento, aunque en muchos países se suele contratar la noche anterior. Anticiparse le da oportunidad de buscar y revisar el producto que más se adapte a sus necesidades. Recuerde que un seguro de salud internacional no puede contratarse una vez iniciado el viaje. La cobertura entrará en vigor desde el momento en que usted salga de su casa y comience las vacaciones, hasta

foto: empresas.intermundial.es

foto: theobjective.com

que regrese al hogar. Entre sus documentos personales no olvide el número de asistencia telefónica de su compañía de seguros. ¿Seguro o asistencia? A la hora de viajar es importante definir qué necesita y qué tipo de producto le garantiza mayor tranquilidad, todo ello con la ayuda del experto. La principal diferencia entre estos productos radica en la forma de prestación de las coberturas, ya que mientras la Asistencia al Viajero brinda la prestación de manera directa en el momento del evento, un seguro de viaje solo reembolsa las sumas gastadas por el asegurado de manera posterior al evento, hasta los límites de cobertura, explica Adriana González, agente de Seguros.

3

foto: buscartrabajo.com


4

Consulte requisitos de su destino. Muchos países exigen el seguro de viajeros para el ingreso. El Acuerdo de Schengen, vigente desde 1995, establece este requerimiento en 26 regiones de Europa, entre ellas Alemania, España, Noruega, Francia, Portugal, entre otras. Generalmente el seguro de viajero se puede usar para varios destinos y se coloca con el primer punto de entrada. Solo en caso de que sean distintos continentes o estadías habría que hacer algunas revisiones, acota la experta. Para deportistas extremos. Esquí, paracaidismo o montañismo son algunos de los deportes o actividades extremas que muchos viajeros disfrutan realizar durante sus vacaciones. Para este tipo de clientes se ofrecen planes relacionados con estas actividades, lo que puede resultar de utilidad en caso de sufrir accidentes o incidentes con daños personales o daños a terceros.

5

6

Ayuda en todo momento. Resulta muy ventajoso contar con Concierge Services, un servicio que ofrece desde un médico para consulta en el sitio de hospedaje hasta la asistencia en hospitales cercanos. También asiste en todo lo relacionado con pérdida de documentos, maletas, e incluso el pago para que algún acompañante pueda asistir al asegurado si este no puede regresar a su país de residencia por salud. En caso de decesos puede ayudar en la repatriación de restos, explica González.

foto: www.sphn.com

El dato

En Latinoamérica solo 30% de las personas que van al exterior cuenta con un seguro de viajes. El porcentaje alcanza el 80% entre los que viajan desde Europa y Estados Unidos. “Suele ser un tema subestimado por los viajeros, aunque en mi opinión, debería ser un costo contemplado dentro de la planificación presupuestaria de un viaje y quizás el que mayor beneficios va a dar en caso de tener que utilizarlo”, enfatiza Adriana González, experta en el tema. foto: famur.org


portada 20 años de sba airlines

volando con Venezuela Nuestra aerolínea celebra dos décadas de operaciones comerciales en el país, con una historia de crecimiento escrita con la perseverancia y la lealtad de su gente. Hoy, entre sus metas se cuentan hacer crecer su flota, ampliar sus rutas, ofrecer la máxima puntualidad y brindar el mejor servicio

Por: Penélope Silva / @SBAReport

Mi Chinita”. Así se llamó el primer avión de Santa Bárbara Airlines en honor a la patrona de Maracaibo, lugar donde nació esta empresa venezolana el 13 de junio de 1995. Su fundador fue el doctor Miguel Urdaneta, quien –desde la ciudad de San Carlos, al sur del lago– soñaba con el desarrollo de su tierra y emprendió el proyecto de formar una aerolínea con capital zuliano, apoyado por un grupo de profesionales, empresarios y ganaderos de la región.

40 @SBAReport

Al año siguiente hicieron la selección de la primera tripulación, trabajaron en la adquisición de la aeronave (ATR-42) y de las certificaciones, y dieron inicio al entrenamiento de los pilotos. Hasta que llegó el gran día: el 1º de abril de 1997 salía su primer vuelo con pasajeros. Los viajes iniciales transcurrieron entre Santa Bárbara del Zulia, Cabimas, El Vigía y Mérida. Luego quisieron ir más allá y se aventuraron con una ruta internacional: Aruba. El proyecto captó la atención de nuevos inversionistas y desde 1998

el grupo Mamusa impulsó la compra de más aeronaves. De esta forma, en sus primeros cinco años, Santa Bárbara logró incrementar la cantidad de sus aviones y de operar dos pasó a tener ocho. También a partir de ese año aumentaron los destinos a los cuales volaba en el país: Cumaná, Maiquetía, Barquisimeto, Valencia, San Antonio del Táchira, Puerto Ayacucho y Las Piedras. Y en 1999 ya se consolidaba como una aerolínea internacional, con rutas hacia Curazao, Barranquilla, Tenerife, Madrid, Santiago de Compostela, Lima, Quito, Guayaquil y Miami. Desde entonces el sueño que surgió con miras a hacer vida en una región, se hizo más grande y traspasó las fronteras de su estado y de su país.


Nuevas etapas, nuevos retos 2008 fue un año significativo para lo que es esta aerolínea: fue el momento en que se unió a Aserca Airlines, de la mano del señor Simeón García –actual presidente de esta Alianza Comercial–, y su marca se convirtió en SBA Airlines, con un eslogan que promete a sus pasajeros un viaje “para todos los sentidos”. A partir de entonces, incluyó Panamá como nuevo destino internacional y fortaleció sus operaciones en Miami, sus rutas actuales. Alejandro Delgado, su presidente ejecutivo, entró a formar parte de esta empresa un año después y puede dar testimonio de los cambios ocurridos durante esta reciente etapa. Asegura que uno de los aspectos más resaltantes de la nueva gestión es el fortalecimiento del área de Planificación. “En una aerolínea esto es sumamente importante”, enfatiza. También la incorporación de la gestión del cambio y la capacitación del personal. Lograr que SBA Airlines alcanzara unos niveles de puntualidad estándares a escala mundial fue uno de los retos que Delgado tuvo que asumir con mayor ahínco. El año pasado, cuando era vicepresidente ejecutivo, se em-

peñó con su equipo en mejorar este aspecto y el 0 que indicaba el porcentaje de puntualidad fue sustituido por un 35%. Este año celebran por sostener unos niveles de entre 80% y 85% de puntualidad. “Al inicio, cuando logramos que el máster indicara 45%, aplaudíamos, luego llegamos a 60% y hacíamos una ovación. Actualmente, cuando tenemos 75%, el equipo se molesta, entonces establecimos unos márgenes en los cuales 50% para nosotros ahora es 0”, cuenta con orgullo.

seguridad y buen servicio El plan estratégico de este año tiene 4 aspectos relevantes. El primero se centra en incrementar ese 85% de puntualidad y el segundo en mejorar la atención al cliente, para ello formaron un comité especial e imparten cursos y dinámicas a los empleados. “El pasajero quiere salir puntual y ser bien atendido en todos sus procesos, desde que reserva y compra, hasta que embarca y va a recoger su maleta”, detalla Delgado. Los otros dos son la optimización de costos para favorecer la parte operativa y, finalmente, la automatización

de la aerolínea. En este sentido, acaban de implementar un nuevo proceso de escaneo de equipaje, el cual antes se hacía con una carpeta manual, y las programaciones de los vuelos de los pilotos por Sabre, sin necesidad de recurrir a Excel. “De esa manera se llevaba diez días de trabajo y con el nuevo sistema solo dos”, especifica. Al momento de hablar sobre los logros, el presidente de la aerolínea destaca: “Somos los únicos con aviones Yanqui Victor (YV) –matrículas venezolanas– de cuerpo ancho, no hay otra que tenga un Yanqui Victor 767 para 242 personas, fue un logro de hace un par de años que implicó un gran esfuerzo. Estamos por incorporar otras 2 aeronaves 767. Con esto tendríamos 4 aviones 767”, agrega con entusiasmo. Pero, sin duda, una de las “proezas” que más le da satisfacción a él y al personal de SBA Airlines es que desde 2008 son la única aerolínea venezolana con certificación IOSA, otorgada por la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA, por sus siglas en inglés) a aquellas empresas con altos estándares de seguridad. Este año es la tercera vez que la recibe y la certifica hasta noviembre de 2016. Esto avala una de las máximas de Delgado: “La seguridad es la esencia de una aerolínea”. Dato curioso El aeropuerto nacional de Santa Bárbara del Zulia lleva el nombre del primer presidente de SBA Airlines: Dr. Miguel Ángel Urdaneta Fernández.

41 @SBAReport


añosdedeprivilege sba airlines portada 205 años

Prioridad: su equipo humano El señor Simeón García dijo alguna vez: “De nada me sirve tener aviones sin gente comprometida que los opere”. Quienes lo conocen están conscientes de la valoración que les tiene a los empleados y gracias a su ejemplo los directivos han incorporado el hecho de que el equipo humano ahí es lo principal. Una muestra de ello es que la mayoría de los trabajadores ha hecho carrera –y han hecho historia– en SBA Airlines. Se propicia la capacitación y la promoción constantemente. Delgado señala varios ejemplos: “Parte de nuestras estrategias es que lleves a tu ‘segundo a bordo’ al encuentro entre líderes que hacemos anualmente y que le enseñes lo que sabes. Además, se está haciendo una reserva estratégica a futuro (REF) para que personas menores de 30 años con capacidades gerenciales hagan cursos en el exterior y se construya ese semillero de sustitutos de cualquiera de nosotros. También ofrecemos la Beca Cóndor para estudios vinculados con el negocio. En 2014 se entregaron 32 becas y este año ya están abiertas las nuevas postulaciones”.

Este presidente, que evita quedarse en la oficina por mucho tiempo para poder involucrarse en todos los procesos de la aerolínea –hasta montarse en el avión para darles la bienvenida a los pasajeros–, asegura que SBA Airlines se prepara para continuar muchos años más en el país. Ampliar las rutas es uno de sus proyectos más ambiciosos, ya trabajan en la nueva ruta Maracaibo-Miami y se proyectan para conectar el sur con el norte de América. “Somos venezolanos y seguimos creyendo en Venezuela. Somos responsables no solo con las 1.000 personas que trabajan con nosotros, sino también con los empleados indirectos que llegan a 3.000. Si cuentas cada familia por 4, estamos hablando de 16.000 personas. Además, queremos que el pasajero siga sintiendo que estamos ahí, que seguimos volando y despegando esos aviones todos los días, 8 veces al día. Porque sabemos que diariamente viajan con nosotros diferentes propósitos, inquietudes y sueños”, finaliza sonreído.

Responsabilidad social SBA Airlines y Aserca Airlines también se unieron para ayudar y crearon el programa de RSE “Alas Solidarias”. Brinda soporte en educación, atención y sensibilización sobre el embarazo adolescente, cáncer, VIH/sida, autismo y síndrome de Down. Hasta ahora ha colaborado con Guayana Sonríe, Fundación La Salle de Ciencias Naturales, Una Mano Amiga (UMA), Olimpiadas Especiales Venezuela, Amigos del Niño con Cáncer y SenosAyuda, entre otras organizaciones. Los pasajeros de SBA Airlines contribuyen con el programa a través de la compra de pasajes y de productos del duty free a bordo disponible en la ruta Miami. info@alasolidarias.org +58 212 905.5367 / 5271

La flota Actualmente la aerolínea tiene 5 aeronaves: 3 Boeing 757-200 ER, con 178 asientos 2 Boeing 767-300 ER, con 242 asientos 2 Es la cantidad de aeronaves (767) en planes de próxima adquisición

“Somos venezolanos y seguimos creyendo en Venezuela. Somos responsables no solo con las 1.000 personas que trabajan con nosotros, sino también con los empleados indirectos que llegan a 3.000. Si cuentas cada familia por 4, estamos hablando de 16.000 personas...”

42 @SBAReport

Formadores de la aviación El Centro de Formación Los Cóndores – CEFA– es parte de los aliados estratégicos de SBA Airlines. Desde 2009 se ha dedicado a preparar a Técnicos Aeronáuticos – menciones Tripulante de Cabina y Despachador de Vuelo–, con habilidades gerenciales, financieras, turísticas y de gestión organizacional, con el objetivo de prestar su mejor contribución al desarrollo de la aviación civil y comercial del país. www.cefaloscondores.com.ve +58 241 832.4353 @CEFALosCondores



5 años de privilege portada TESTIMONIOS

Ellos

llegaron para quedarse

El común denominador establece una relación empleado-empleador que pocas veces trasciende más allá del quince y último. Sin embargo, si algo celebra SBA Airlines en estos primeros 20 años es contar con personal que, con una buena cuota de amor y compromiso, ha permanecido en el tiempo creciendo y haciendo crecer a esta: su empresa. Aquí, tres ejemplos de quienes llegaron para escribir la historia de Santa Bárbara desde el principio

Por: Corina Díaz A. / @corydial

Perseverante en las alturas

Mauricio Carvalho Vicepresidente de Operaciones de vuelo (20 años en la empresa)

“Comencé en SBA Airlines desde que la empresa se fundó en Maracaibo en 1995. Con ella he crecido a todo nivel, personal y profesionalmente. Este es mi segundo hogar y, de hecho, ¡aquí me hice capitán!, ya que cuando entré volé el ATR por 10 años siendo primer oficial”, cuenta sobre sus inicios quien ha escrito historia con Santa Bárbara Airlines, Mauricio Carvalho. Con 20 años en la empresa, el capitán Carvalho ha sido testigo y protagonista de sus grandes momentos. Desde presenciar la adquisición de la primera nave de la aerolínea, hasta ver cómo crecía su flota. También vivió las alianzas con empresas amigas como Avensa, para trasladar a sus pasajeros desde Maiquetía hasta Madrid y Tenerife. Colaboró en el logro de la certificación del ATR, el 757 y el 767, e hizo su parte para que SBA Airlines se convirtiera en la única aerolínea venezolana con certificación IOSA.

44 @SBAReport

Otro hito en su carrera fue, sin duda, ser parte de la tripulación del primer vuelo trasatlántico de la aerolínea, pero para ello primero debió pasar una gran prueba. “Tuvimos que demostrar a las autoridades del INAC que iban a bordo que estábamos listos para hacer evacuaciones en menos de 90 segundos en caso de presentarse una eventualidad. El detalle era que debíamos hacerlo ante condiciones muy adversas. No solo lo logramos, sino que además la autoridad aeronáutica nos felicitó”, recuerda. Quien comenzó en SBA Airlines como primer oficial, pasó a ser capitán y luego jefe de Pilotos, es hoy el nuevo vicepresidente de Operaciones de vuelo de SBA Airlines. “Liderar un departamen-

to que puede considerarse la arteria principal de una aerolínea como ésta es sin duda mi mayor reto”, señala animado. Al aceptar este cargo su única condición fue seguir volando, ya que como él mismo dice: “Mi esencia natural es ser piloto. Eso lo sé desde que a los 7 años le pedía a mi papá que me llevara al aeropuerto para ver los aviones”. Lejos de pensar en su retiro, cada día se plantea nuevas metas, una de ellas en especial: “Nuestro sueño es volar a Europa con nuestros propios aviones”.



5 años de privilege portada TESTIMONIOS

De pasante a cabeza de Finanzas

Moraima Ocanto

Vicepresidenta de Finanzas (19 años en la empresa) Cuando en 1995 una estudiante de Biología de la UCV aceptó una pasantía como operadora de Call Center en Aserca Airlines, aliada comercial de SBA Airlines, jamás pensó que aquello terminaría por cambiar radicalmente su destino. “Un día me quedé más tarde de lo acostumbrado y me fijé que la chica que vendía los boletos lloraba porque no le cuadraban los reportes de venta, así que me acerqué y le dije: ‘Vamos a revisar qué es lo que no te cuadra; soy aficionada a los números’. Desde entonces siempre me pedía ayuda”, recuerda sonreída Moraima Ocanto. Al ver sus capacidades, Carlos Martínez, vicepresidente Comercial de la empresa, la promovió a asistente y luego al Departamento de Venta de Boletos. Al cabo de un tiempo la aerolínea se mudó a El Rosal, en Caracas, y tuvo el reto de crear el Departamento de Administración, lo cual cumplió a cabalidad con la ayuda de una sola persona. Luego, la empresa la animó a estudiar Administración con la promesa de apoyarla. Fue así como Ocanto se retiró de Biología y sacó dos nuevas carreras: Administración –mención Finanzas– y Relaciones Industriales, para luego convertirse en jefa de Administración y más adelante en gerente de Ingresos, llegando a formar a un gran número de jóvenes talentos. “Un día que estaba en el aeropuerto, la vicepresidenta de Finanzas de SBA Airlines me llamó y me dijo: ‘Preséntese mañana a las 8:00 am. Necesitamos hablar con usted’. Horas más tarde me llamó el señor Simeón García (presidente de la Alianza Comercial) para confirmar que me hubieran llamado. ¡Esa noche no dormí! Cuando finalmente llegué a la reunión me dijeron: ‘A partir

46 @SBAReport

de mañana estarás en el área de Tesorería’. Aunque en un primer momento me sentí abrumada por semejante reto, la empresa siempre estuvo allí apoyándome y ¡salimos airosos!”. Moraima encuentra en SBA Airlines su segundo hogar, tanto que al momento de entrevistarla se emocionó hasta las lágrimas al recordar a aquella pasante de Call Center que logró lo que nunca soñó: ser hoy la vicepresidenta de Finanzas de la empresa en la que ha crecido profesional y personalmente por tantos años.

te logro ha sido asumir la Gerencia de este departamento no solo para SBA Airlines, sino también para Aserca Airlines. Es por esto que Ladera no duda en afirmar que SBA Airlines apuesta por el crecimiento de sus empleados, y agradece el apoyo de quien siempre creyó en él y fue su mentora, la señora Yelitza Santander. “Empresas como estas hay pocas en Venezuela. Son las mejores aerolíneas del país”, sostiene este empleado que ya cuenta con ocho años en la empresa. Lograr la certificación del B-767 y la primera certificación IOSA de aerolínea alguna en el país son experiencias que han marcado su carrera en SBA Airlines, pues le demostraron que no hay meta imposible cuando se trabaja en equipo.

Cambio de nómina, cambio de vida

Richard Ladera Gerente de Operaciones Terrestres (8 años en la empresa) En 2007, y sin proponérselo, Richard Ladera pasó a formar parte de la nómina de SBA Airlines, cuando la empresa donde trabajaba fue absorbida por esta aerolínea. En aquel momento no sospechaba que su carrera daría un vuelco de 180 grados, gracias a ese imprevisto administrativo. Entró como porter alero o auxiliar de Plataforma y comenzó a sentirse fascinado por la aviación y a destacarse en su labor. El esfuerzo rindió frutos y al cabo de un tiempo pasó de porter a operador de Equipo, y de allí a supervisor. Luego de un año, fue ascendido como jefe de Operaciones Terrestres y su más recien-

“En un mundo tan acelerado y competitivo como éste, la aerolínea está comprometida en invertir en el mejoramiento de su personal. A mí me han brindado herramientas muy valiosas a nivel gerencial y de liderazgo, además de grandes oportunidades y estabilidad laboral”, apunta agradecido. Ladera siente que aún son muchas las cosas que le faltan por hacer. Confiesa que su meta máxima es ser parte de la directiva, y para ello planea celebrar no solo éste, sino muchos de los aniversarios por venir.



portada 5 años de privilege

celebra sus primeros Como el mejor programa de lealtad para viajeros frecuentes en Venezuela, Privilege cumple su primer lustro con planes de ampliar sus beneficios y alcance. El próximo paso: la internacionalización Por: Corina Díaz A. / @corydial

E

n 2010 SBA Airlines y Aserca Airlines decidieron unir esfuerzos y fusionarse, incluyendo en ello sus programas de lealtad: Privilege y Alturas, respectivamente. El nombre del primero prevaleció tras la fusión, y los afiliados de ambos programas pasaron con sus millas acumuladas a reunirse en este nuevo y mejorado plan. Cinco años han transcurrido luego de eso, y los cambios de aquellos programas han sido notorios para bien. “Cuando Privilege nació solo ofrecía la acumulación de millas por viaje realizado y su posterior canje por boletos aéreos. Ahora, gracias a que contamos con 40 aliados comerciales entre hoteles, rent a cars, restaurantes y diversos entretenimientos (la lista de aliados comerciales puede consultarla en www.privilege. com.ve), nuestros usuarios también pueden acumular millas al consumir en esos establecimientos con solo presentar su tarjeta de membresía”, señala el gerente general de Privilege, Manuel Izturriaga.

48 @SBAReport

Más afiliados, más beneficios 200.000 venezolanos ya gozan del programa que hoy se alza como el número 1 a escala nacional, por ser el único que se mide con estándares internacionales. Sin embargo, gracias a un sistema de afiliación gratuito y al alcance de todo el que tenga acceso a internet, este número crece de manera exponencial. De hecho, se calcula que para el cierre de 2015 Privilege duplique su cantidad de afiliados, llegando a 400.000. Desde el mismo momento en que un pasajero se registra en la página del propio programa o en las de las aerolíneas (www.sbairlines.com / www. asercaairlines.com) pasa a ser parte de la comunidad Privilege y con ello

comienza a recibir información sobre ofertas y promociones especiales, exclusivos newsletters, tips de viaje, itinerarios, recetas del chef Víctor Moreno, entre otros. Este programa de lealtad para viajeros frecuentes se divide en tres categorías que varían de acuerdo con el número de millas acumuladas por el afiliado, lo cual es directamente proporcional a la cantidad de beneficios que disfrutará. De esta forma, al registrarse por primera vez usted obtendrá la tarjeta Clásica, pudiendo convertirse luego en un afiliado Gold y Platinum, dependiendo del aumento en sus consumos. Algunas de las bondades que brinda Privilege a sus viajeros son: asignación de asientos preferenciales en vuelos de Aserca Airlines y SBA Airlines, upgrades a clase ejecutiva, counter preferencial en el aeropuerto para que el pasajero chequee su maleta sin necesidad de hacer cola, redención de millas a nombre de terceros, admisión de maletas adicionales por vuelo, entre otras.


Novedades de aniversario Una novedad que trae la celebración de este quinto aniversario, es que se abre la posibilidad de una redención de millas más inmediata a la que implica el cambio de ellas por un pasaje al exterior. Ahora, al llegar a un determinado nivel de millas, el afiliado de Privilege podrá optar por nuevos premios como un full day a Los Roques, por ejemplo. Producto de la experiencia adquirida durante estos primeros cinco años, Privilege ahora amplía su alcance y brinda también sus servicios a las empresas. Es así como surge Privilege Corporativo para darle a la empresa y al empleado millas que luego pueden redimir. “Hay empresas que han usado sus millas acumuladas para adquirir los boletos de todos sus empleados para una convención de fin de año, por ejemplo. Esto no lo ofrece ninguna otra aerolínea”, sostiene satisfecho el líder del programa.

200.000 venezolanos ya gozan del programa que hoy se alza como el número 1 a escala nacional, por ser el único que se mide con estándares internacionales

49 @SBAReport


portada 5 años de privilege

Un paso más allá Mientras algunos se concentran en celebrar solo el presente, el equipo de SBA Airlines siempre tiene su mirada puesta en el futuro. “Nuestro plan es que para el décimo aniversario ya Privilege cuente con un millón y medio de afiliados, tenga alianzas internacionales, ofrezca al público una tarjeta de crédito nacional y otra internacional, además de una una app 100% funcional”, comenta Manuel Izturriaga. Según este vocero, actualmente ya se trabaja en el desarrollo de esta aplicación móvil. “Este proyecto revolucionará la manera de sacar provecho a Privilege, pues permitirá que nuestros afiliados carguen sus millas de manera automática desde su smartphone con solo tomarle una foto a la factura del consumo realizado en un local aliado, lo mismo podrán hacer al tomarle una foto a su boarding pass mientras esperan en nuestro salón VIP la salida de su vuelo. También podrán hacer la redención de millas

foto: www.mobzine.ro

50 @SBAReport

foto: PATRICK DOLANDE

Dato curioso

directamente desde la aplicación, comprar maletas adicionales con millas, obtener acceso a salones VIP en aeropuertos, etc.”, explica Izturriaga. Los logros de este programa son significativos para el mercado, pero ahora que ya ha alcanzado el liderazgo en Venezuela, la meta es traspasar fronteras. Por eso, ya buscan aliados internacionales en cada uno de los destinos de SBA Airlines y proyectan ampliar sus counters preferenciales a todos los aeropuertos a donde llega la aerolínea. Vale decir que en el marco de este aniversario los counters preferenciales de Privilege ya existentes (en Miami, Panamá, Aruba, Caracas, Maturín y Maracaibo) y su personal han estrenado nueva imagen para que los pasajeros afiliados los identifiquen, y sepan que a donde vayan recibirán el mismo trato preferencial por ser parte de esta selecta comunidad donde la lealtad se premia.

En Venezuela, la ciudad donde Privilege está mejor posicionado es Maracaibo; de hecho es allí donde se registra el mayor número de redenciones (cambio de millas por pasajes).

“Este proyecto revolucionará la manera de sacar provecho a Privilege, pues permitirá que nuestros afiliados carguen sus millas de manera automática desde su smartphone con solo tomarle una foto a la factura del consumo realizado en un local aliado, lo mismo podrán hacer al tomarle una foto a su boarding pass mientras esperan en nuestro salón VIP la salida de su vuelo...”



5 años de noticias privilege portada buenas

efectuó su primera carrera 4K La aerolínea persigue promover la práctica deportiva entre sus empleados y además hacer un llamado a la sociedad venezolana para gozar de una vida libre de drogas. Con entusiasmo, acudieron 500 trabajadores con sus familias Por: Prensa SBA Airlines

E

l pasado 22 de marzo se realizó la primera carrera-caminata 4K de SBA Airlines junto a la Oficina Nacional Antidrogas (ONA) y la FONA, a la cual acudieron más de 500 empleados junto con sus familias y amigos, para ser parte de la primera edición de “Sembrando Valores para la Vida”. La carrera-caminata nace para incentivar a los empleados a hacer deporte con sus familiares, así como lograr integrar a las sociedades a llevar una vida más sana y, por supuesto, libre de drogas. A la actividad asistieron los vicepresidentes y directores de SBA Airlines y de Aserca Airlines, y Alejandro Delgado, presidente ejecutivo de SBA Airlines, quienes fueron los encargados de hacer entrega de los trofeos y premios a los ganadores de la carrera. Para esta edición también se contó con la presencia del locutor y animador Leonardo Villalobos y del reconocido chef Víctor Moreno, quienes corrieron junto a los participantes del evento. La jornada se inició a las 8:00 am en punto cuando todos los corredores arrancaron a realizar el recorrido para que 5 minutos más tarde pudiera iniciar la caminata. El punto de partida y llegada fueron los hangares

52 @SBAReport

“Sembrando Valores para la Vida”

de Aserca Airlines en el estado Vargas y la ruta fue trazada en la calle de servicio que se encuentra aledaña al aeropuerto, para completar un recorrido de 4 kilómetros. Para quienes lograron quedar en los primeros tres lugares se otorgaron premios en las categorías masculinas y femeninas. En la de las damas, las ganadoras fueron Anyuly Mesa, en

el primer lugar, Elizabeth Paredes, en el segundo, y Leyla Barrera, en el tercero. Los ganadores en la clase masculina fueron: Fabián Petitts, primer lugar, César Gutiérrez, en el segundo, y Félix Monsalves, en el tercero. La jornada cerró con una bailoterapia que animó al público presente para recordar que el deporte es parte importante de nuestras vidas y que SBA Airlines apoyará toda actividad que aliente el trabajo en equipo, en pro de la salud y el bienestar de sus empleados.



5 años de noticias privilege portada buenas

reinaugura oficina comercial en Maracaibo La línea aérea continúa creciendo para brindar un excelente servicio a la población marabina Por: Prensa SBA Airlines

E

l pasado mes de mayo nuestra aliada comercial Aserca Airlines reinauguró su oficina en la capital del estado Zulia, para brindarles a todos sus usuarios un servicio cercano y de calidad. Está ubicada en el C. C. OK, en la calle 72 de la ciudad de Maracaibo. En el acto de reapertura se dio a conocer a sus usuarios, amigos y medios de comunicación el nuevo diseño de la oficina comercial que podrán disfrutar los habitantes de esta importante ciudad, donde no solo podrán adquirir boletos para todos los destinos que Aserca Airlines ofrece, sino que también podrán obtener los de las rutas internacionales que posee SBA Airlines, gracias a la alianza que sostienen ambas compañías. La actividad contó con la presencia de los presidentes de las aerolíneas, Lenis Toro, presidenta ejecutiva de Aserca Airlines, y Alejandro Delgado, presidente ejecutivo de SBA Airlines, junto a directores y vicepresidentes; asimismo, acudieron las 10 agencias de viajes más importantes de la región. Para el brindis, los presidentes de las aerolíneas desearon el éxito de la nueva imagen de la oficina. “Las empresas se encuentran en crecimiento y es una bendición que hoy en día

54 @SBAReport

podamos disfrutar de reaperturas de espacios comerciales como éste, porque nuestra meta es continuar creciendo y poder ofrecerles a nuestros pasajeros más destinos a través de nuevas rutas”, expresó Lenis Toro. Por su parte, Alejandro Delgado informó: “Desde la alianza comercial que mantenemos entre Aserca Airlines y SBA Airlines para beneficiar a los pasajeros, actualmente nos encontramos solicitando los permisos para llevar la antigua ruta Maracaibo-Miami, con la cual esperamos atender a nuestros clientes de la región”. Aserca Airlines se encuentra remodelando sus oficinas comerciales en todo el país, para que quienes la prefieran como su línea aérea de confianza puedan tener todas las comodidades. Como parte del continuo compromiso que mantiene con los

usuarios, también planifica la incorporación de nuevas aeronaves a su flota, modelos Boeing MD, lo cual aportará múltiples beneficios como puntualidad, tranquilidad y seguridad. La aerolínea espera desarrollar sus planes de crecimiento en el país con la intención de ampliar su oferta de asientos y rutas de las cuales los venezolanos actualmente presentan una gran demanda.



tecnología

Videoconsolas Más que solo juegos

foto: commoncentsmom.com

Se han convertido en uno de los principales componentes del entretenimiento en casa e incluyen un interesante abanico de funciones multimedia. Sin embargo, su principal atractivo sigue siendo tomar el control y sumergirse en el fascinante mundo de los videojuegos Por: Juan Carlos Araujo S. / @JC_Araujo_S www.AndroidVenezuela.com / @Android_Vzla

L

a industria de los videojuegos es una de las más lucrativas en la electrónica de consumo. Miles de títulos salen cada año y este mes, en el Electronic Entertainment Expo (conocido simplemente como E3), veremos muchos más. Hoy nadie se imagina que hace poco más de 30 años la industria casi moría gracias a un pésimo control de calidad por parte de Atari con sus juegos y que, gracias a Nintendo con su popular consola, volvió a la vida para quedarse. En la era de la información, donde Internet es el centro del entretenimiento, las videoconsolas pasaron de ser “ese aparato con el que los niños juegan” a ser mucho más: un centro de entretenimiento completo que ocupa, junto con el televisor, el puesto de honor en la sala de nuestras casas. Esto lo logran incorporando una serie de tecnologías de entretenimiento, como reproducción de Blu-ray, aplicaciones para ver videos de YouTube, Netflix, Amazon Prime, Hulu y más, 56 @SBAReport

En plena transición

sumado al espacio de almacenaje suficiente para guardar algunas canciones y películas. Estos dispositivos han sido cruciales para la propagación de tecnologías y la definición de estándares. Por ejemplo, la PlayStation 2 de Sony fue fundamental en la difusión del DVD como tecnología, así como la PlayStation 3 fue el elemento que hizo que la guerra de formatos de alta definición se decantara a favor del Blu-ray. De hecho, si vemos más atrás, el PlayStation original hizo estándar el uso de medios ópticos (el CD en ese entonces) como forma de comercializar los juegos en un momento en el que los cartuchos con circuitos integrados eran el estándar.

La guerra de consolas de esta generación empezó hace un par de años cuando Sony y Microsoft presentaron a sus campeonas: la PlayStation 4 y la Xbox One (la Wii U fue presentada un año antes, pero hasta ahora ha sido irrelevante, a pesar de Nintendo y sus juegos exclusivos). Esto ocurre cuando el streaming (envío y reproducción de contenidos en tiempo real a través de Internet) está en pleno florecimiento. Algunos títulos no solo están disponibles en Blu-ray, sino que también pueden ser descargados de las respectivas tiendas en línea de cada fabricante. La llegada de esta generación de videoconsolas ocurre cuando el concepto del “Internet de las cosas” comienza a regarse y a conectar cada aspecto de nuestras vidas. Por lo que compartir el contenido se hace una parte fundamental de la experiencia, así como tener la posibilidad de jugar los propios juegos donde sea: desde la videoconsola portátil hasta el teléfono celular.


Todo esto coincide también con otra transición: el inicio de la era del 4K, ese paso de la Alta Definición a la Ultra-Alta Definición de la que conversamos en otras entregas. Puede que esta generación no sea pionera como la anterior, pero estamos seguros de que, en algún momento con alguna actualización, podrán recorrer este paso y brindar juegos impresionantes en resoluciones nunca antes vistas.

foto: www.zonawired.com

foto: techhelpapps.wordpress.com

Ofrecer más sin perder el foco En la actualidad las videoconsolas son verdaderos centros integrales de entretenimiento; sin embargo, su foco continúan siendo los juegos. Al final del día se trata de la experiencia de sentarse en un sofá, tomar el control y sumergirse en esa cantidad de mundos e historias por horas: desde una carrera de automóviles, pasando por una misión secreta en Afganistán, hasta recrear un clásico en el Camp Nou y ponerse en los zapatos de Lio-

nel Messi para hacer la jugada de la temporada. Tanto Sony como Microsoft tuvieron esto en mente cuando desarrollaron esta generación de consolas. Desde el diseño del control para que sea cómodo en la mano, la integración de sistemas de sonido y, en el caso de la Xbox One, el control por gestos conocido como Kinect. Incluso hicieron los sistemas de tal forma que los desarrolladores pudiesen explotar todo su potencial desde el primer lanzamiento. Esto fue un reto, sobre todo para Sony, que buscó hacer cualquier desarrollo tan sencillo como fuese posible. Esto le ha dado una ventaja al gigante nipón que, a diferencia de su contraparte de Redmond, se enfocó en la experiencia de jugar en vez de las capacidades de la videoconsola como centro de entretenimiento. Mientras, Microsoft apuesta por un ecosistema más integrado, agregando su Xbox One a la variedad de dispositivos que funcionarán bajo Windows 10. Las videoconsolas de hoy son fascinantes piezas de tecnología. Pero, a fin de cuentas, son para jugar y divertirse.


bienestar

¿Miedo a volar? Abordar un avión es una aventura que muchos apreciamos, pero también hay quienes sufren solo con la idea de hacerlo. El miedo a volar es más frecuente de lo que nos imaginamos y afecta a una de cada tres personas, principalmente a los hombres Por: Marlene Rizk

L

a metáfora “sentirse en las nubes”, utilizada por algunos para expresar lo máximo del amor, es en cambio una pesadilla para quienes sufren miedo a volar o a viajar en avión. Algunas personas de solo imaginarse que se encuentran a más de 30.000 pies o 12.000 metros de altura pueden sufrir ataques de pánico, sudoración, taquicardia, mareos y ganas de vomitar, desde el momento en que despegan hasta que aterrizan. Inclusive, varios días antes de emprender el viaje en avión pueden presentar dificultades para concentrarse y trastornos del sueño. En los vuelos se pueden conjugar no solo el miedo a volar, conocido como aerofobia, sino también otros temores como son el miedo a los espacios cerrados (claustrofobia) y a las alturas (acrofobia). 58 @SBAReport

foto: www.killerstartups.com

El médico psiquiatra venezolano José Miguel López explica que el miedo a los aviones o también fobia específica a volar forma parte de la esfera de los trastornos de ansiedad y es más común de lo que se cree. Afecta a 5% de la población general y a 15% de la población que sufre trastornos de ansiedad, particularmente crisis de pánico. Contrariamente a lo que muchos piensan, los hombres resultan ser los más afectados en una proporción de 4 a 1. Este trastorno puede perturbar carreras profesionales, dado que muchos empresarios o ejecutivos están obligados a viajar con frecuencia. Por otra parte, también limita los momentos de esparcimiento fami-

foto: corsi-psicodiagnostica-psicoterapia.arpit.it

liar, pues los afectados excluyen de sus planes vacacionales los viajes en avión. Hay casos en los cuales la obsesión y el temor llegan a tal punto que quien lo sufre no permite que miembros de un grupo familiar aborden el mismo vuelo, para resguardarlos porque piensan que pueden sufrir algún daño.


Busque ayuda La fobia a volar requiere ayuda especializada. Este trastorno se aborda con dos tipos de tratamiento: farmacológico y psicoterapéutico. En el primero de los casos el médico puede prescribir un tranquilizante o ansiolítico. En cuanto al tratamiento psicoterapéutico, consiste en determinar cuáles son los pensamientos que generan miedo para tratarlos en la consulta con el terapeuta. Entre las medidas complementarias que se recomiendan para afrontar la ansiedad y angustia que genera entre algunos viajeros, figuran los ejercicios de respiración. Se sugieren los de respiración abdominal, también conocidos como respiración diafragmática, la cual no solo ayuda a llevar gran cantidad de aire a los pulmones, sino que es muy relajante y contribuye a liberar la ansiedad. Para ello debe inhalar gran cantidad de aire hasta sentir que el abdomen se llena por completo, luego retener un rato para,

seguidamente, vaciarlo poco a poco. Si un familiar, amigo o compañero de trabajo sufre esta afección, motívelo a buscar ayuda para que no se pierda lo maravilloso de viajar.

Boarding pass tranquilizante • Prefiera asientos ubicados en el pasillo, que le permitan caminar y levantarse, principalmente cuando son vuelos largos. • Un set de música y una buena lectura lo ayudarán a

calmar el estrés durante el vuelo. Eso sí, evite lecturas de suspenso o que hagan alusión a tragedias. • También puede alternar con crucigramas o pasatiempos si lo prefiere. • Aleje los pensamientos negativos y recuerde momentos de su vida agradables que le hayan dado alegría. • Evite las comidas copiosas y difíciles de digerir antes del vuelo. • Se recomienda a las personas muy nerviosas y que sufren de este trastorno que no tomen café ni bebidas estimulantes porque pueden mantenerlos en estado de alerta durante todo el vuelo e impedir el descanso. • En cuanto a los licores, una copa de vino puede ayudar a relajarlo. Pero si se excede en bebidas alcohólicas puede exacerbar los pensamientos negativos y difíciles de controlar. • Use ropa cómoda que no le impida la circulación. • Preste atención a los recursos de seguridad y salvamentos en el avión.


restaurante

La esencia de Panamá

en la mesa El restaurante Salsipuedes, ubicado en la planta baja del Hotel Bristol Panamá, ofrece un variado menú con lo mejor de la cocina panameña, bajo la dirección de la reconocida chef Cuquita Arias de Calvo

Por: María Amelia Da Rocha Fotos: Cortesía Salsipuedes

E

ste acogedor restaurante debe su nombre a la calle Salsipuedes, la cual se ha convertido prácticamente en un símbolo de la ciudad desde 1671. En ella usted puede conseguir comerciantes chinos y locales que venden la más variada mercancía: artesanía hecha a mano, ropa nacional, libros y revistas, platos, sartenes y ollas, plantas medicinales y frutas, entre otros. La callecita y el restaurante no solo comparten el mismo nombre, sino que también tienen otro rasgo en común: cada uno celebra el espíritu de la cultura panameña, “alegre 60 @SBAReport

y condimentada como su gente”. En este sitial gastronómico ubicado en el Hotel Bristol, podrá deleitarse con la esencia de los sabores de Panamá, bajo la sazón de la chef Cuquita Arias de Calvo, quien desde el inicio sabía cómo traer su orgullo nacional a la mesa usando ingredientes autóctonos para crear platos deliciosos con su toque personal. Gracias a su destacada carrera profesional, se ha convertido en una de las chefs más reconocidas nacional e internacionalmente, así como en la única latina nombrada entre “Los 100 Mejores Chefs del Mundo” en la revista Saveur.

El menú de Salsipuedes es realmente variado. Puede conseguir incluso platos de estilos muy diferentes entre sí, por ejemplo, una suculenta hamburguesa o un sabroso ceviche. Además de su menú de siempre, intentan ser creativos constantemente para sorprender a sus asiduos comensales. En Facebook puede enterarse de sus nuevas tentaciones, una de las más recientes: una chuleta de ternera en salsa de vino tinto acompañada de cremoso de yuca. También hay sopas y ensaladas, y una variada oferta de bebidas, cocteles y vinos.


Sabores muy apreciados Hace poco el equipo de Cuquita Arias estaba de celebración, porque lograron varias nominaciones a los premios El Buen Tenedor –realizados por segundo año en la ciudad de Panamá– en las categorías: mejor oferta en pastelería, mejor innovación en cocina panameña, mejor chef y hotel con mejor oferta gastronómica, en la que resultaron ganadores. Para este premio, personajes destacados en el universo culinario del país nominan a sus restaurantes favoritos y además el público podía emitir su voto a través de la página web del galardón.

En buenas manos

Contacto

Sin duda, Cuquita es responsable – junto a su equipo– de que Salsipuedes sea uno de los mejores lugares para comer en Panamá. Los últimos 14 años, ella ha sido la chef ejecutiva del Hotel Bristol, donde ha perfeccionado lo que muchos ya identifican como el “Estilo Cuquita”. Ha sido elogiada en revistas internacionales como Travel & Leisure en Estados Unidos, Food & Travel en Inglaterra, Buenhogar y Vanities en América Latina y Good Life, en Colombia. También ha cocinado para personalidades como Alberto de Mónaco, Carolina Herrera, Gloria Estefan, Frank Gehry, Gabriel García Márquez y Felipe de Asturias, por citar algunas. Firmas internacionales como Hermès, Chanel, Louis Vuitton y Cartier, constantemente la contratan para que cocine para sus eventos.

www.salsipuedespanama.com www.facebook.com/ salsipuedespanama +507 294-7800


hotel

La nueva forma

de disfrutar Miami La cadena Marriott hace realidad el concepto de “urban resort”, en un lugar con todo lo necesario para turistas y gente de negocios: The Miami Beach Edition Por: Simón González Fotos: Cortesía The Miami Beach Edition / 3A Worldwide

E

n la cadena Marriott no dudan en considerar a The Miami Beach Edition como un emprendimiento significativo para la ciudad. La edificación renueva el panorama de los hoteles desde que a principios de la década de 1990 se creó el hotel Delano, que por entonces intentó frenar la diáspora de turistas que descartaban la ciudad estadounidense y preferían el Caribe o Europa. El nuevo consentido de la cadena, ubicado en la avenida Collins, entre South Beach y North Beach, es un complejo de estructuras que ofrece todo al huésped, reuniendo el ambiente de playa sin descuidar la elegancia. Una mezcla que está presente incluso en el primer acercamiento de quien lo visita. En el lobby se podrá conseguir pisos de mármol, paredes aperladas con tenues tonos dorados y el toque tropical de las palmeras; la alusión clara al esplendor del antiguo Coconut Grove de Hollywood. En este espacio, además, podrá mirar al mar de inmediato. El resort cuenta con restaurantes de altura, un pequeño club para disfrutar la vida nocturna, espacios para la cultura, la relajación y hasta el trabajo; eso sí, para el trabajo desde otra óptica. El diseño y la decoración esmerados hacen que estos ambientes tengan cierta unión.

62 @SBAReport



hotel Para el segmento de las personas de negocios, se ha esmerado en ofrecer todo lo indispensable para trabajar y para relajarse, especialmente con la idea de que los encuentros de networking se desarrollen en espacios que permitan que las personas se comuniquen con tranquilidad. Un ejemplo de esto está en su sitio para eventos denominado Forum, de unos 930 metros cuadrados (de los más amplios de la ciudad), con equipos audiovisuales y teleconferencia de última generación para las reuniones. Cuenta además con una recepción hecha para disfrutar del esplendor de la iluminación natural y jardines para encuentros al aire libre. Estos dos ambientes se acondicionan para ofrecer una suerte de parque cultural para exposiciones y festivales, como Art Basel, donde se muestra arte contemporáneo de diversas partes del mundo.

Cena, baile y descanso Market es el restaurante del hotel, dirigido por el chef Jean-Georges Vongerichten, ganador de reconocimiento de la guía Michelin y formado bajo la tutela de Paul Bocuse, fundador de la nouvelle cuisine. Aquí se puede degustar comida gourmet informal las 24 horas del día, saludable y que combina varias influencias de la cocina internacional. Su decoración está inspirada en las tradicionales cafeterías de la ciudad y en los antiguos mercados de San Miguel de Madrid y La Boquería de Barcelona. Los amantes del baile y la vida nocturna podrán deleitarse en un micro club con sistemas de iluminación y sonido con la

64 @SBAReport

calidad de un estudio de grabación, diseñado por Patrick Woodroffe, creador de películas y conciertos para Lady Gaga, Michael Jackson, Beyoncé y los Rolling Stones. Pero sin duda, el confort de The Miami Beach Edition está concentrado en sus habitaciones, suites y bungalows. En todas se evidencia lo espaciosas que son, los acabados de madera de lujo y la ambientación que hace sentir al huésped siempre conectado con la playa. Las suites y bungalows tienen áreas amplias para hacer del trabajo una actividad placentera.

El artífice La cabeza detrás de esta creación es Ian Schrager, nada más y nada menos que el cofundador de Estudio 54, el mismo que luego introdujo el concepto de hotel boutique en la década de 1980. Para entonces se puso en práctica el “lobby socializing”, un espacio de reuniones para los huéspedes y los habitantes de la ciudad, donde el lujo, la sofisticación y los detalles bien cuidados brindan un ambiente excepcional. De Schrager fue la idea de remodelar el legendario Hotel Seville, construido en 1995, para darle forma al Edition. Se conserva del mítico lugar su diseño de torre en pedestal, de allí que luzcan tanto sus nuevos bungalows, y en el interior de la edificación se mantuvieron guiños de la elegancia tropical del Seville. Este emprendedor fue también el creador del “urban resort”, cuya esencia ve materializada en el Edition. “Este es el complejo urbano de última generación, y el hotel de negocios y estilo de vida de la próxima generación. No hay nada que se le parezca en la playa o en cualquier otro lugar”, ha dicho.



cilindrada

Mercedes-Benz F 015 Precursor de la autonomía

El fabricante alemán presentó en el CES 2015 su visión sobre lo que será el sedán de lujo del futuro, un auto que estará a medio camino entre un elemento de locomoción y el salón de la casa

Por: Jesús Hurtado Fotos: autocosmos.com

L

o que había sido hasta ahora una fantasía de las películas de Hollywood comienza a hacerse realidad. Aunque son varias las empresas automovilísticas que vienen experimentando con el sistema autónomo de conducción, Mercedes-Benz ha ido más allá al presentar un prototipo que además es 100% ecológico, un esbozo de la concepción que tiene la marca sobre el auto del futuro.

Presentado en el Consumer Electronics Show –CES 2015– de Las Vegas, el F 015 Luxury in Motion es por donde se le mire un vehículo excepcional. Desde su diseño de avanzada hasta la tecnología aplicada, pasando por la peculiar concepción de un auto-hogar que idealizan sus creadores, la apuesta de Mercedes es a lo grande. No en balde acaparó las miradas en el evento de electrónica más importante del mundo.



cilindrada Con detalles que hereda del S 500 Intelligent Drive y del Future Truck, los dos prototipos autónomos presentados por MB anteriormente, el F 015 es un sedán de silueta alargada de frontal recortado que continúa con una línea recta y lisa hacia el techo, con lo que deja sentado el predominio de la aerodinámica. A los lados, la limpieza de líneas solo se ve interrumpida por las pequeñas manijas ubicadas una al lado de la otra, pues las puertas traseras son de apertura inversa. Esto, junto a la falta de montante en el centro, permite un mejor acceso al interior. Los amplios paneles de luces LED al frente y la retaguardia no solo sirven para iluminar la vía, sino también para advertir el modo de conducción en cada momento: azul si está en autónomo, blanco si es manual. El sistema de iluminación también sirve para enviar información a los demás conductores, al escribir la palabra ‘stop’ en una frenada imprevista o advertir a un transeúnte –a través de señales lumínicas y sonoras– que el auto se detendrá a esperar hasta que cruce. Adicionalmente, un láser ayuda a proyectar el paso del peatón cuando la visibilidad es escasa.

Salón rodante De acceso ampliado, el interior del F 015 es un verdadero salón de estar con muchas posibilidades, que hace uso de materiales propios de una habitación o la oficina: madera de nogal en el piso, fina piel y detalles en aluminio y acero en techo y paredes, cómodas butacas tipo recibidor… Todo un lujo sobre ruedas. Digamos que el conductor quiere manejar (algo que ya solo será un mero capricho), entonces su asiento y el del copiloto pueden ir en posición convencional, con volante y pedales como cualquier vehículo. Pero si desea conversar con los dos pasajeros de la parte trasera, descansar o atender asuntos de trabajo, solo tendrá que girar las butacas y colocar la función autónoma. Seis pantallas ubicadas a los lados y la consola central permiten interactuar con el auto a través de gestos o tocando las pantallas de alta resolución, las cuales también sirven para intercambiar información con otros autos interconectados (una tecnología que ya está siendo aplicada por Mercedes, BMW y Audi), o hacer una presentación a clientes ubicados a miles de kilómetros de distancia.

68 @SBAReport

Ante todo, ecológico Bajo el enigmático ropaje confeccionado con base en fibra de carbono, aluminio y composite, el tren motriz del F 015 es otro paso adelante en tecnología automotriz. Se trata de un sistema de propulsión 100% ecológico que deriva del modelo F-Cell Plug-in Hybrid 2011 y utiliza lo mejor de dos mundos: electricidad y el hidrógeno, un gas que MB ha presentado desde hace tiempo como solución a todos los problemas de combustible y contaminación. Los técnicos de la firma de Stuttgart han combinado 2 motores eléctricos de 100 kW que entregan unos 136 caballos de potencia cada uno, por lo que el conjunto aporta más de 270 caballos y un torque máximo de 400 Nm que están disponibles desde el inicio de la marcha. Ambos motores están ubicados en el eje trasero para impulsar cada una de las ruedas posteriores. Con autonomía para recorrer hasta 1.100 kilómetros, 200 de ellos son superados con el apoyo de las bate-

rías recargables, mientras que los 900 restantes se deben al hidrógeno almacenado en depósitos confeccionados en plástico y fibra de carbono. Esta combinación de combustibles hace posible que para uso citadino, el F 015 no necesite reponer hidrógeno y tan solo es preciso conectarlo a una toma casera para recargar electricidad. Seguramente cuando esté listo para su comercialización el F 015 mostrará unas prestaciones superiores, pero por ahora es capaz de alcanzar los 100 km/h desde la posición inercial en 6,7 segundos y desplazarse a una velocidad máxima de 200 km/h. Aunque Mercedes-Benz no ha develado detalles sobre el resto de los componentes de esta maravilla tecnológica, es de esperarse que incluya lo más avanzado en cuanto a sistemas de frenos, tracción y sistemas de navegación, entre otros, pues se trata de un vehículo en el que conducir será cosa del pasado.



Escenas

foto: venezuelatuya.com

foto: cristalycolores.net foto: www.todosdicen.com

Chayanne moverá a Panamá

foto: rumberanetwork.com

Su atractiva apariencia, su particular forma de cantar, su sensualidad en el escenario y sus pegadizas canciones son algunas características que han hecho de Chayanne uno de los artistas más admirados del pop iberoamericano y, para suerte de los panameños, presentará este 17 de junio, en el Figali Convention Center, su gira En todo estaré. Es un espectáculo donde el boricua interpretará sus temas más recientes, así como sus clásicos de siempre. Si desea asistir a este evento, visite la página ventas.ticketplus.com.pa

Caracas para románticos Si hay alguien que le ha cantado al amor de una forma conmovedora, además de ser conocido por haber escrito algunas de las letras más románticas de la escena musical de Latinoamérica, es sin duda Armando Manzanero, quien estará de visita en Venezuela en una presentación que promete ser inolvidable. El 4 de julio, en el salón Naiguatá del Hotel Tamanaco de Caracas, el compositor mexicano cantará parte de su repertorio, incluyendo temas memorables como Contigo aprendí, Adoro, No sé tú, y Somos novios, entre muchos más. Para conseguir las entradas puede ingresar a la página de ticketmundo.com

foto: www.vipseats.com

foto: www.hawtcelebs.com foto: pitchfork.com

Lana Del Rey cierra su gira en Florida Una de las cantantes jóvenes que ha logrado la aprobación del público en un tiempo acelerado, convirtiéndose prácticamente en una artista de culto, es Lana Del Rey, quien cerrará su The Endless Summer Tour en Estados Unidos en el Cruzan Amphitheatre de West Palm Beach, el próximo 16 de junio. Seguramente, esta compositora e intérprete mostrará ese lado melancólico que la caracteriza y que ha cautivado a muchos durante esta presentación. Para las entradas, pueden ingresar a ticketmaster.com

Fusión celta y latina en la USB El Conjunto de Auditorios de la Universidad Simón Bolívar será el lugar donde la agrupación Gaélica presentará nuevamente parte de su repertorio en suelo caraqueño. La banda integrada por Gabriel Figueira (gaitas, flauta, whistles, voz), Rubén Gutiérrez (guitarra acústica, guitarra eléctrica, ukelele, cuatro y voz), Armando Álvarez (percusión étnica y voz) y Víctor Mora (violín) fue nominada en 2013 a los premios Grammy en la categoría Mejor álbum folclórico por el disco Luz – Una Navidad celta en Venezuela y ha logrado el reconocimiento tanto de la crítica como del público, gracias a su particular fusión de música celta, latina y venezolana. La cita es este 7 de junio y las entradas pueden ser adquiridas en www.ticketmundo.com foto: www.corriente-alterna.net 70 @SBAReport







76 @SBAReport


77 @SBAReport







Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.