SBA Report 72

Page 1

www.sbairlines.com

edici贸n n煤mero

72 La revista oficial de

RIF: J-30276836-5

VIZCAYA Arte y medio ambiente


destino especial





Un despegue para todos los sentidos Con base en los valores que promulga nuestra corporación, en SBA Airlines tenemos presente un alto sentido de compromiso con nuestros clientes, nuestros colaboradores y proveedores. Es así como nuestra línea aérea ha venido trabajando para unificar y actualizar la flota de aeronaves con tecnología de punta, acción que ha permitido perfeccionar el funcionamiento de nuestras operaciones en número de vuelos, puntualidad, mejor servicio al pasajero, mayor capacidad de traslado y optimización de recursos técnicos. Recientemente hemos incorporado un nuevo Boeing 767-300, un equipo innovador en la aviación comercial venezolana por la inclusión de winglets, característica que no posee ninguna otra aeronave de transporte aéreo en Venezuela. Los winglets son piezas curvas ubicadas al final de cada una de las alas, su forma característica ofrece mayor estabilidad durante el vuelo, ya que disminuye el efecto giratorio de las corrientes de aire que se desplazan por debajo y por encima del ala. Además de la estabilidad también permiten reducir el consumo de combustible, lo que a su vez disminuye la emisión de gases que afectan el ambiente. Ratificando nuestro interés de promover el desarrollo sustentable, mediante el equilibrio del aspecto social, ambiental y económico, en cumplimiento con los indicadores validados recientemente por la Global Reporting Initiative. De igual forma, la incorporación de una nueva aeronave nos permitirá ampliar el número de asientos disponibles en todas nuestras rutas y frecuencias, conforme al compromiso que SBA Airlines tiene de ofrecerles un servicio de transporte aéreo seguro, puntual y con los mejores estándares del mercado. Nuestra pasión por la excelencia abarca todas nuestras áreas, por ello hemos emprendido una remodelación de nuestro Salón VIP, ubicado en el Aeropuerto Internacional de Maiquetía, con el fin de mejorar la atención exclusiva que otorgamos a nuestros pasajeros de Clase Business. Somos la única aerolínea del país que ofrece un salón VIP, exclusivo para sus pasajeros, y con la remodelación de este espacio ampliaremos las opciones de entretenimiento y confort de sus usuarios. El trabajo en equipo es una de nuestras premisas, así que en SBA Airlines continuaremos trabajando para seguir ampliando nuestra oferta de servicio y una atención de primera para hacer de su viaje una experiencia extraordinaria. ¡Feliz viaje! Alejandro Delgado Presidente Ejecutivo de SBA Airlines

4 @SBAReport

Presidente Alejandro Delgado Presidente de la Junta Directiva Franco Puppio Pisani VP Ejecutivo Johanna Aveledo VP de Ingeniería y Mantenimiento Freddy Guerrero VP de Operaciones de Vuelo Rafael Larotta VP de Finanzas Moraima Ocanto VP de Administración Daniel Lapera VP de Sistemas David Castellanos VP Comercial Ricardo Santos Molina Director de Auditoría Interna Jean Carlos Santiago Gerente de RRHH Pierre Jean Claudeville

Dirección Calle 3B, Edif. TOKAY, Piso 3, La Urbina. Tel: 58-212-2044000 (Master) 58-2044100 (Reservas) Fax: 58-212-2423260.



EDITORA Heidi Maldonado Durán hmaldonado@gruporadar.biz DIRECTORA DE ARTE SOFÍA DOMÍNGUEZ OLAVARRÍA sdominguez@gruporadar.biz CORRECCIÓN DE TEXTOS Centro Editor C.A. COLABORADORES Alberto Soria / Corina Díaz / Eliézer Pérez / Jessica Velásquez / Raymar Velásquez / Granya González / Carola Ettegui / Sabrina Machado / Jogré Winkeljohann C / Jesús hurtado.

Foto: Archivo grupo Radar

La naturaleza nos lo da todo Nuestra Madre Tierra representa una especie de amor maternal, es ella quien vela por nosotros y nos acoge con gran amor. Nos renueva con su gran energía dispersa en todos lados, basta con que nos percatemos de ello para que podamos en conciencia, disfrutar de todos los dones que ella nos ofrece. Estoy segura de que en la medida en que estemos en armonía con la Tierra, nos protegerá, seguirá siendo fuente de vida, alimento y enseñanza. Desde pequeños nos enseñan que nosotros como individuos tenemos derechos, a medida que vamos creciendo lo internalizamos y en base a esas creencias actuamos en nuestro transitar. Sin embargo, nuestra Madre Tierra también los tiene, tiene derecho a ser respetada, a la vida y a existir. Es imperativo, mis queridos lectores que cada uno de nosotros, desde nuestros espacios, desde nuestras propias culturas, tradiciones y costumbres, promovamos y apoyemos prácticas de respeto a la Madre Tierra y en general a todos los seres que la componen. El 22 de abril celebramos el Día de la Tierra, y SBA Report como todos los años, a través de sus páginas, le rinde honor y desde este humilde espacio la reconocemos como nuestro hogar y nuestra madre. Es por ello que en esta edición nuestra Portada fue elegida pensando en todo lo maravilloso que Dios nos regaló: la naturaleza. Si en este momento, estimado viajero, está rumbo a Miami le extendemos la invitación a conocer un espacio natural donde se reúnen el arte, la historia y el medio ambiente. Es un oasis de silencio y mucho verde, es hermoso y sereno. Es Vizcaya, un lugar de estimulación intelectual, en ella convergen maravillosas colecciones hortícolas, muchas de ellas en peligro de desaparecer, y lo mejor de todo es que Vizcaya es el fiel ejemplo de que sí es posible que el hombre pueda vivir en perfecta armonía con todo lo que nos proporciona nuestra Tierra. Ahora bien ¿Sabía usted que el mayor herbario del país se encuentra anclado en las instalaciones de la Universidad Central de Venezuela?, mi amada alma mater, pues sí. Me refiero al Jardín Botánico, un hábitat natural compuesto por la flora más completa de Venezuela. En este remanso de paz, como lo llama la autora de este artículo, existen más de dos mil 500 especies de familias botánicas pertenecientes a Venezuela y también traídas de Centroamérica, África, la India y otras regiones de Asia y Suramérica. En fin, en la sección En Caracas también homenajeamos a nuestra tierra, a nuestra naturaleza y a las bondades que ésta nos ofrece. A través de estas líneas los insto, a ustedes nuestros lectores, a disfrutar de su vuelo a través de las páginas de SBA Report. Esa edición que tiene en sus manos los invita a viajar, a conocer nuevos lugares, a impregnarse de las mejores energías, a llenarse de plenitud, bienestar y prosperidad.

FOTOGRAFÍA Raymar Velásquez, Alejandro Lee. AGRADECIMIENTOS ESPECIALES VENEZUELA: Jardín Botánico de Caracas, Savoyé Bistró, restaurante Pa´Quien, Sarrapia Gastrobar, equipo de Blue Press Service, equipo Blue marketing, equipo Café del éxito, Brainstorm Solutions, Marisela Montes comunicaciones, Zoraida Depablos, Galería Freites. FLORIDA: Museo de arte Vizcaya. FOTOLITO E IMPRESIÓN Publicaciones degal

DIRECTORA FEDORA HERMANNI FERRARA fhermanni@gruporadar.biz Gerente comercial Dickson GonzAlez dgonzalez@gruporadar.biz comercializacion@gruporadar.biz VENTAS CLAUDIA CHICHIRICCO chichiricco@gmail.com JAVIER OLLARVES jjollarves@gmail.com NUVIA PERNÍA pernia.nuvia@yahoo.es ASISTENTE DE ADMINISTRACIÓN MARBIS CASIQUE ASESORES JURÍDICOS ESCRITORIO PÉREZ-LUNA, CARRILLO-BATALLA & ASOCIADOS

RADAR 2330, C.A

CALLE GUAICAIPURO, TORRE TAECA, PB, LOCAL 3. EL ROSAL. CARACAS, VENEZUELA. Z.P 1060 Dirección de envíos: Av. Principal de Macaracuay, Multicentro Macaracuay, Piso 10, Oficina 10. Urb. Macaracuay, ZP 1071, Caracas. Edo. Miranda. TELÉFONOS +58 (212) 256.5671 - 619.0155 gruporadar2330@gmail.com

SBA Report es una publicación mensual de radar 2330, C.A., editada y publicada con autorización de SBA Airlines. Está prohibida la reproducción total o parcial de ningún material de SBA Report sin previa autorización escrita de radar 2330, C.A. Depósito Legal: En trámite / © 2013 SBA Report. SBA Report no se hace responsable por los conceptos y opiniones expresados por los entrevistados y los avisos publicitarios. Los textos y artes son emitidos por sus autores, por lo que no reflejan en ninguna de sus posturas al editor.

El equipo de SBA Report le desea buen viaje. Heidi Maldonado Durán Editora 6 @SBAReport

@SBAReport

SBA Report

@SBAReport



Colaboradores SBA Report 72

CORINA DÍAZ A. Comunicadora social nata y de profesión, egresada de la UCV en el año 2004. Ha trabajado en áreas tan diversas como el periodismo, las comunicaciones corporativas, la locución y las redes sociales. Ha publicado en diarios, revistas y páginas web: El Nacional, El Venezolano de Panamá, Vecino Saludable, Estética y Salud, Marnews e Inspirulina son algunos de ellos. Está encantada con la idea de que sus artículos “vuelen” junto con nosotros, haciendo más grata la experiencia a bordo. Para este número 72 de SBA Report, Corina en la sección Arte nos ofrece los detalles de la exhibición que recorre los últimos 30 años del maestro Jacobo Borges, uno de los artistas plásticos venezolanos más reconocidos del mundo.

Jogré Winkeljohann C. Esta periodista, con 15 años en el ejercicio de la profesión, dio sus primeros pasos en el Bloque De Armas y, desde hace 7 años, las Relaciones Públicas se han convertido en su leit motiv, manejando las campañas de diversas firmas de moda, tiendas y de algunas figuras públicas del país. Durante ese tiempo, tampoco ha dudado en “coquetear” con otras facetas como la producción, en Mágica FM y en varios editoriales fotográficos para revistas y campañas. Actualmente colabora en importantes medios venezolanos y es corresponsal para Business Club Magazine en México. En esta edición, Jogré entrevistó a la reconocida diseñadora Daniela Panaro, talento venezolano en constante ascenso. Más de ella en la sección De Moda.

Jessica Velásquez Comunicadora Social, egresada de la Universidad Santa María en el año 2008. Ha trabajado en diversas áreas de la comunicación; publicidad, comunicaciones internas, radio, prensa y televisión. Actualmente es periodista multimedia en el Diario Panorama y colaboradora en la revista Hábitat Plus. Ha escrito además para las revistas Hábitat A la Carta Caracas y Variedades. En esta edición, Jessica conversó desde Miami con el cantautor venezolano Víctor Muñoz quien nos contó de qué trata su tercera producción discográfica y del inicio de su gira por Estados Unidos; más de este gran talento criollo en la sección Entrevista.

Raymar Velásquez De profesión Publicista y fotógrafo de corazón. Ha trabajado por más de diez años en la edición y dirección de piezas audiovisuales. Se describe como un amante de la buena mesa y a partir de allí se ha dedicado a registrar gráficamente y elaborar interesantes reportajes que abarcan reseñas de platos típicos, lugares y personajes ligados al mundo culinario; de esta pasión nace Menú Callejero, un proyecto con el que busca difundir y compartir novedades de la gastronomía venezolana, un tema que en los últimos años va de la mano con el turismo. Raymar en su trabajo titulado “los tres golpes en Guayana” recorrió Puerto Ordaz y Ciudad Bolívar donde se ha conformado un circuito gastronómico que viene a darle mayor valor a las bellezas históricas y naturales con las que cuentan estas entidades del país.

SBA Report 72 8 @SBAReport


9 @SBAReport


Contenido SBA Report 72

Ella y Él

12 Tendencias Al día

16 Noticias, eventos y entretenimiento Entrevista

20 Víctor Muñoz Con los codos en la mesa

26 Copa o vaso Esnob

32

Portada

Vizcaya: museo donde se reúne el arte, historia y medio ambiente En Caracas

28 El Jardín Botánico: un remanso de paz en Caracas De Moda

38 Daniela Panaro: talento venezolano en ascenso Tendencia

44 CH y EPK visten de colores a los más pequeños Cilindrada

52 F - TYPE SVR: la nueva joya de la corona Jaguar Buen viaje

54 Viaje sin pérdidas Arte

58 Galería Freites rinde homenaje al maestro Jacobo Borges

60

Bienestar ¿Los antioxidantes retardan el envejecimiento? Menú callejero

62 Los tres golpes en Guayana Tips gerenciales

66 Jugar para triunfar 10 @SBAReport


11 @SBAReport


ella destino especial

Versatilidad y buen gusto Jo Aguirre vuelve a impactar el mercado venezolano con su nueva colección “Granato” compuesta por dos modelos de carteras, una tipo clutch, y otra tipo Tote. Están elaboradas en semicuero colombiano de altísima calidad, sumado a una preciosa borla de 100% cuero que viene añadida al cierre. Ambos modelos se encuentran disponibles en colores mandarina, taupe, negro, rojo y camel; los cuales lucen perfectos para una salida casual o para el día a día.

Natural y sofisticada La colección femenina Spring-Summer 2016 de Adolfo Domínguez es fiel al ADN de la firma: la bella simplicidad. Este diseñador retrata a una mujer desenfadada y natural que imprime su estilo único en cada momento de su vida. La luz inunda una colección de líneas suaves y armónicas con un sutil aire vintage.

De día o de noche Las faldas corola o acampanadas regresan esta temporada y se encuentran entre las tendencias de moda para la primavera/verano 2016. Son tentadoras, elegantes y frescas; estas creaciones son perfectas para aquellas que quieren un estilo femenino y sofisticado. Todos los modelos vienen con cintura alta y, por lo general, con longitud media, aunque también hay modelos por la rodilla o los tobillos. Son perfectas para usarlas en cualquier momento del día.

Úsalas en cualquier momento Para su colección primavera-verano 2016, Pretty Ballerinas trae un atractivo estampado para las amantes del animal print; en la parte frontal luce la cabeza de un león en color dorado. Además, en esta nueva colección 2016, Pretty Ballerinas propone también diferentes maneras de llevar este estampado por lo que han hecho un punk inspirado en el leopardo de color fucsia y una versión de noche con incrustaciones de cristales Swarokski.

12 @SBAReport



Él destino especial

Perfecta para toda ocasión Aviator Navy es la nueva chaqueta Polo de Ralph Lauren. Está confeccionada en 100 % algodón y 100 % poliéster. Es ideal para cualquier momento del día, lo que hace que se vea clásica y a la moda. Está disponible en color azul y se ajusta con un cierre.

El mejor estilo La colección Interlocking lleva el famoso icono de la doble “G” entrelazada, utilizado por primera vez en los años 60 como representación de las iniciales del fundador de la Casa, Guccio Gucci, en un reloj Gucci. Se encuentra disponible en un modelo grande de 37 mm o uno más pequeño de 29 mm. El motivo GG aparece grabado total o parcialmente con diamantes y está acompañado por una esfera lacada negra o, de forma alternativa, en oro rosa de 18 K. Presenta diferentes opciones, desde un armis metálico hasta una correa de piel de becerro marrón o negra, así como de piel de cocodrilo blanca, marrón o negra.

Clásico y auténtico La colección masculina Spring-Summer 2016 explora nuevos horizontes, tomando como guía el instinto y el savoir-faire. El hombre soñado por el diseñador Adolfo Domínguez emprende un road trip por la mítica Ruta 66. De costa a costa surge una colección marcada por la autenticidad y la innovación. Parte de ella la compone esta cartera de cuero clásica, hecha a mano en piel de vacuno de alta calidad. Presenta una amplia ranura para las notas y se divide en dos partes que ofrecen compartimientos para tarjetas delgadas y un monedero.

Marcando tendencia La nueva colección en lentes de Dolce & Gabbana para hombres es la gran tendencia de moda en esta temporada, es ideal para los hombres modernos y con estilo. La montura es de plástico de forma circular y su marco es rectangular. Disponible solo en color negro.

14 @SBAReport



AL DÍA Noticias, eventos y entretenimiento ¿Tiene algo importante que contarnos? / Escriba a: hmaldonado@gruporadar.biz

George Hobeika

y su colección primavera-verano 2016 La reciente colección “Ready-to-Wear” de alta costura del reconocido diseñador Georges Hobeika, trae en esta primavera-verano 2016 un vibrante homenaje a la naturaleza. Los detalles con motivos florales son la base creativa de esta Casa. Ramos de cristales y bordados brillantes, colores delicados, gotitas de perlas, plumas brillantes y mate forman parte de esta maravillosa colección. Las capas fluidas y los encajes exaltan la feminidad absoluta de todos los vestidos. Los tonos melocotón, albaricoque, mandarina, y melón. Iluminan y crean una sinfonía cromática frutal, mientras que el uso de telas como el crepé de seda, el ziberline, encaje y organza, reflejan el mensaje de la esperanza y el secreto detrás de esta floración de la primavera.

Geometric y Granato… Las nuevas propuestas de Jo Aguirre La joven diseñadora presentó al mercado venezolano e internacional sus más recientes colecciones: una de ropa cuyo toque especial son las figuras en las telas cortadas a láser; y otra de carteras con mensajes coquetos y dinámicos, que desde ya están dando de qué hablar. Sus más recientes colecciones “Metallic” (con la que debutó en 2015); y “Granato” con la que cerró con broche de oro el año pasado y aún se encuentra promocionando, forman parte de los grandes éxitos de esta joven diseñadora.

@Jo Aguirre 16 @SBAReport

El año pasado también significó un logro importante para Jo Aguirre como diseñadora con su línea de ropa, la cual se divide en dos bien diferenciadas como son: “Geometric Cruise” exclusivamente para la prestigiosa cadena de tiendas Beco y conformada por 5 piezas de estilo playero; y “Geometric Glam”, creada para destacadas tiendas de diseño, dentro y fuera de Venezuela, que está conformada por piezas más elaboradas. Esta última, se encuentra disponible en Venezuela en Iskia, Corot, Ajabu, Cucherie y Antara, y en Panamá en Revolviendo el Baúl, Attica y Spiaggia.

Jo Aguirre

JoAguirre007



AL DÍA

La mujer como arquetipo

se exhibe en la obra de Héctor Ernández Un conjunto de obras enfocadas hacia la mujer como arquetipo, realizadas entre 2007 y 2015 por el artista venezolano Héctor Ernández, conforma la exposición Mulieribus, que inauguró la galería Espacios el 5 de marzo a las 11 a.m., en su sede ubicada en The Hotel, donde podrá ser visitada hasta el 16 de abril. Caracterizado por su capacidad de integrar diversos lenguajes plásticos a partir de sus conocimientos de la Historia del Arte, Ernández combina las tradiciones clásicas con las técnicas contemporáneas, bajo una perspectiva de carácter simbólico en el manejo de la imagen, según explica la curadora e investigadora de artes visuales, María Luz Cárdenas. Las veladuras, transparencias, tonalidades oscuras, claroscuros y sombras del hacer clásico, dialogan con recursos de la creación contemporánea como son fondos que provienen del expresionismo abstracto, o también goteados sobre los rostros. “Allí se cruzan épocas y lenguajes, mecanismos distintos para alternar los contenidos de los signos”, afirma la curadora. El público tendrá la oportunidad de apreciar la obra de este artista, a través de la exhibición Mulieribus, que se estará presentando del 5 de marzo al 16 de abril en la galería Espacios, ubicada en The Hotel, en la calle Mohedano de El Rosal, en horario de 10 a.m. a 1 p.m. y de 2 a 7 p.m., sábados de 9 a.m. a 2 p.m. La entrada es libre.

Carmelá

para la mujer moderna y elegante En 2015 Carmela produjo su primera colección Carmelá, la cual inmediatamente llamó la atención de grandes revistas de moda como Teen Vogue, Elle.com, Fashionista.com, Wwd.com. Carmelá llega con una propuesta innovadora con toques vanguardistas. La colección está conformada por chaquetas, vestidos, pantalones, faldas y tops que mezclan estructuras, volúmenes, texturas y distintas vistas de acuerdo con el ángulo desde donde se mire. Domina el jean, desgastado y deshilachado, aunque con una apariencia elegante y moderna. Destaca la elegancia y porte de la mujer brindándole sofisticación y estilo a su cotidianidad siempre con una calidad superior de detalle y confección. Rubén Benarroch, Andreína Machado, Mauricio Ochoa y Lorena Guzman 18 @SBAReport



entrevista

Víctor Muñoz Melómano con la imaginación en acción 20 @SBAReport



entrevista

El cantautor venezolano Víctor Muñoz que trabaja en su tercera producción conversó con SBA Report desde Miami donde ya inició una gira por Estados Unidos

Por: Jessica Velásquez Fotos: cortesía Víctor Muñoz

V

íctor Muñoz, artista venezolano radicado en Estados Unidos, en pleno auge y casi una vida entera de experiencia de carrera musical, conversó con nosotros vía telefónica desde Miami sobre sus proyectos. “Me falta dar muchísimo más de mí, tengo una vida por delante, me gustaría llevar toda mi experiencia compaginada a lo que está sucediendo en la música, yo soy melómano, me encanta escuchar todo tipo de música, pues me gusta llevar mis vivencias a todo tipo de géneros musicales que surgen en el momento”, dijo al recordar que comenzó en el medio artístico con apenas cuatro años de edad. No tiene un estilo musical predilecto “me gusta todo tipo de música y todo lo que tenga que ver con lo latino, pero también me gusta la música anglo. No tengo una preferencia musical específica”. Actualmente está enfocado en su tercera producción musical, 22 @SBAReport

haciendo varias canciones y produciendo su propia música, basado en lo que está sucediendo a nivel mundial, se muestra entusiasmado porque, según él, lo que está haciendo podrá “refrescar los oídos de los venezolanos y quizás también en Latinoamérica; estoy inventando mucho y creo que de una buena forma”. Sobre el tema “Mi felicidad”, cantado a dúo con el cantautor José Ignacio Mendoza “Nacho”, nos contó que su objetivo es llegarle al sentimiento del venezolano y a lo que sentimos por el ritmo de fiesta y celebración. “Traté de fusionar eso que tanto le gusta al venezolano con una especie de himno, de armonía”. Sobre su proceso de internacionalización que lleva a cabo desde Miami, donde reside, el cantautor comenta que ha viajado mucho a Perú, y que este año irá a Ecuador y a Chile; ya arrancó una gira en Estados Unidos, planificada con Nacho, el tour “Mi felicidad”, donde dan a conocer la melodía lanzada en Venezuela en diciembre y en la que aprovecharán para interpretar los éxitos de ambos para “todos los venezolanos en cualquier parte del mundo, también haremos la gira por Centroamérica, Latinoamérica y se está cuadrando también por Europa”.



Entrevista Esencia del artista en progreso ¿Eres un hombre tranquilo o de acción? Yo soy mayormente tranquilo, a todos nos gusta la acción de vez en cuando, pero considero que soy tranquilo. ¿Apasionado sin límites? Apasionado sin límites, eso sí, te puedo decir que, cuando me gusta algo lo persigo sin límites, vivo hasta poder obtenerlo. ¿Qué objetivos tienes en este momento? Quisiera que mi música pueda tocar cada país, cada rincón del planeta, poder llevar ese sentimiento que plasmo en mis canciones, que es prácticamente llevar un mensaje de amor y de paz a todas las personas. Próximo a cumplir un año de haber anunciado a través de las redes sociales tu compromiso con la modelo y actriz Rosanna Zanetti ¿cómo van los preparativos? Eso está ahorita en stand by, no hemos avanzado mucho en eso, pero justamente porque estamos en este proceso de viajes, ahora la gira y todos los planes que teníamos están en pausa. ¿Qué rincón de nuestro país prefieres? Yo soy mucho de playa, te juro que podría vivir en Los Roques en uno de esos archipiélagos, me encantaría. ¿Asiduo a algún deporte? Disfruto del voleibol, es mi deporte preferido para jugar. Pero para ver, el fútbol y el tenis, son los que más me atraen. ¿Tu familia sigue en Venezuela? Siempre nos vemos, yo voy o ellos vienen a Miami. Soy una persona muy familiar por eso siempre estoy en contacto con ellos.

Redes, enlace directo con Muñoz Si quiere conocer más de este cantante venezolano, las redes sociales son el vínculo perfecto para acceder a este artista. “Yo mismo las manejo”, aseguró Víctor al contarnos que mucha gente le escribe, “siempre les respondo, no a cada uno, pero sí trato de responder y no solo en Instagram, sino en Facebook, en todas las redes sociales, cuando tengo algún chance respondo a la última persona que escribió”. Facebook: Victor Muñoz Instagram: VictorMunozVzla

24 @SBAReport

http://noticias24carabobo.com/


25 @SBAReport


Con los codos en la mesa

Copa o vaso Esnob que se hacen vinos en el mundo, el productor se desdijo de todo lo anterior, y sustituyó la copa por un vaso. Así, de pronto, el vino se quedó sin copa. Es decir sin su característico pie y sin balón, que es lo que diferencia a una copa de un simple vaso. La mano del consumidor –sostuvo- se encargaría de entrar en contacto con el vidrio y “atemperarlo”. Después de eso, como ya no hay pie, el vino se calentaría en el vaso hasta llegar a su temperatura “ideal” que es la del ambiente. Si cerca del vendedor de vidrios se hubiese encontrado un conocedor, le habría dicho: “Señor, no diga más tonterías. Todos los vinos tienen su temperatura de servicio. Que es menor a 20°. Además, la temperatura ambiente depende del ambiente donde nos encontremos. Nadie que sea un enterado en vinos, ansía probarlo caliente”. Como ya habrá advertido el lector, el interés del fabricante de vidrio es diferente al suyo. Él vende vidrios, cristales, glamour. Usted compra vinos. Del vino a la Coca-Cola

Por: Profesor Alberto Soria (profesor.albertosoria@gmail.com) @albertosoria

El esnobismo es una actitud de petulancia, que ofende. Y en esto se diferencia de la cursilería, que es simplemente el mal gusto de personas que presumen de finas y elegantes sin serlo”, dice el diccionario. Hay mucho productor esnob, que confunde al consumidor distraído, al amante de lo nuevo, o a quien feliz deambula por el mundo de la gastronomía, sostiene el maestro Jean Huteau. Por ejemplo, el más famoso fabricante de copas carísimas, se cansó de hacer copas. Durante años las fabricó para todos los tipos de uvas del vino, al más exclusivo precio del mundo. Afirmaba que el Merlot se debería tomar en una de sus copas para que se pudiera expresar correctamente, y el Carmenére, en otra. (Además -por supuesto- de las también inventadas por él para el Cabernet, Pinot Noir, Sirah, Malbec, el Tempranillo y la Zinfandel). Cuando se le agotaron las cepas famosas con las 26 @SBAReport

El penúltimo invento del industrial ahora está rodando, sin mucha suerte. Es la serie “O”. Vaso en lugar de copa. Vaso como en las tascas en el siglo XIX y XX, sin pie o tallo. Por supuesto, el vaso tendría que ser diferente para poder vender la novedad. Caro, como corresponde al estilo de la marca. No podría ser un vaso que pareciera común. La nueva serie (para que deje de lado las copas que ya usted tiene y se adapte a la moda) fue definida por su creador como “fácil de usar, lavar y guardar”. Aunque usted no lo crea, esos fueron los argumentos de la nueva revolución en las copas. “A los norteamericanos les encantó”, dijo. “Solo a algunos no les gustó”, admitió finalmente. Sin duda. Anótenos ahí. Asegura que, y cito textualmente: “este vaso, inspirado en las emblemáticas formas de la botella original de Coca-Cola, ha sido diseñado para mejorar la experiencia de su degustación. Sus formas, creadas mediante el método de ensayo y error por un panel de expertos de la industria y amantes de Coca-Cola, capturan las notas, el aroma y el sabor distintivos de Coca-Cola y crean una experiencia sensorial mágica. Un vaso único para un sabor sin igual”. Diga usted.


27 @SBAReport


EN caracas

EL JARDÍN BOTÁNICO un remanso de paz en Caracas

A

El mayor herbario del país se encuentra anclado en las instalaciones de la UCV

Por: Sabrina Machado Fotos: www.venezuelatuya.com/

28 @SBAReport

lo lejos y desde los cerros de Caracas se distingue un claro remanso de paz, de calma, de refugio del anárquico caos que envuelve a una de las ciudades más violentas del mundo. Mientras las luces de la ciudad titilan y regalan al espectador la imagen del pesebre navideño, las 74 hectáreas del Jardín Botánico solo reflejan silencio, oscuridad, pausa, en sus horas nocturnas. Este espacio acompaña a una de las principales vías de la ciudad, la Autopista Francisco Fajardo. Por la zona oeste les da la bienvenida a los caraqueños que se desplazan hacia el extremo opuesto de la capital, con una laguna artificial cuyos contornos dibujan la silueta del país. Uno de los principales adornos del jardín tiene la forma de la zona norte del mapa nacional. Internamente la laguna está decorada por los lirios de agua, nativos del estado Delta Amacuro, que en su hábitat natural pueden soportar el peso de un adulto promedio. Los implantados en el jardín caraqueño pueden tolerar hasta 12 kilos. Son los más grandes cultivados fuera de su espacio natural. Una peculiaridad esconde esta laguna para diversión de quienes la visitan a diario y de los responsables de su mantenimiento: Una pícara garza, propia de las que sobrevuelan las riberas del río Guaire, mudó su residencia y no permite que ninguna otra se acerque al que es su nuevo hogar. María Paleta acompaña a los visitantes de este remanso de paz, que es capaz de entregar equilibrio en medio de tanto caos. Otro llamativo miembro de la Laguna Venezuela es una baba que fue ubicada en este espacio por algún visitante del lugar, y que ahora forma parte del Jardín Botánico. Aunque la subdirectora del jardín, Argelia Silva Ríos, pide a los visitantes no introducir animales en el jardín, ya que no hay la capacidad ni el personal para atenderlos, porque no se trata de un zoo-



EN caracas

lógico, en una oportunidad –comenta- fueron metidas en la laguna dos tortugas, lo que obligó a su vacío para poder sacarlas, porque se estaban comiendo los lirios de agua. Este jardín, pionero en su estilo en el país, e inspiración para la creación de 12 más, es el refugio del Herbario Nacional de Venezuela, fundado por Henri Pittier en 1921. En la actualidad posee 400 mil especímenes que lo convierten en el mayor herbario y la referencia de flora de Venezuela más completa, indica orgullosa su subdirectora. “Este espacio representa una fuente de información para el conocimiento de las especies vegetales en Venezuela, su distribución geográfica, sus rasgos ecológicos y reproductivos, el estado de conservación y su utilidad”, informó Silva Ríos. El Jardín Botánico de Caracas cuenta con más de dos mil 500 especies que corresponden a unas 200 familias botánicas, de las cuales el 50% son de Venezuela, proviniendo el resto de Centroamérica, África, la India y otras regiones de Asia y Suramérica. Entre los límites del Jardín Botánico también se encuentra la Biblioteca Henri Pittier, que es el primer centro de documentación botánica del país. Está especializada en Botánica y Ciencias afines, con un patrimonio documental extraordinario, dispone de más de seis mil títulos de libros, cuyo ejemplar más antiguo data de 1775, de la valiosa colección bibliográfica del insigne sabio suizo Pittier, así como diversas tesis de grado, títulos de revistas especializadas en temas botánicos; además cuenta con la colección de fitogeografía neotropical donada por el Dr. Otto Hüber. El jardín, único en Latinoamérica como Patrimonio Cultural de la Humanidad y segundo en el mundo después del Real Jardín Botánico Kew de Londres, presenta 13 espacios diferenciados, donde se pueden apreciar diferentes árboles, sin invadirse unos a otros, cada uno respeta los límites, bajo las diestras manos de los empleados que no les permiten ir más allá de donde les corresponde. Es así como hay diversos sectores como el Orquideario; el Bosque Húmedo Tropical; la Laguna Venezuela; el Jardín Xerofítico; el Palmeto, donde se encuentra una de las colecciones de palmas más importantes de Latinoamérica, albergando alrededor de cuatro mil ejemplares de unas 250 especies. También está la zona de los Zingiberales, el Bromeliario, las Aráceas, la zona didáctica recreacional, el Jardín Económico y el Arborétum. En el recorrido de las 12 hectáreas planas con las que cuenta este espacio se aprecia el árbol nacional de Costa Rica, el árbol símbolo de Caracas: la mítica Ceiba, o el árbol sagrado de la India, que se30 @SBAReport

gún las leyendas urbanas concede deseos a las personas que le oran, según explicó Miguel Castillo, botánico y coordinador del jardín, quien comentó de la visita recurrente de una mujer, quien medita constantemente en este sitio, por la sensación de paz que le inspira. El Jardín Botánico, aparte de cumplir con sus preceptos académicos y su rol de guardián de las especies nacionales, e incluso de aquellas internacionales que hacen vida por igual en la antigua hacienda Ibarra, le ha brindado al caraqueño un remanso de paz en medio de la férrea rutina del tráfico. El Jardín Botánico cumple funciones diversas como: investigación en el área de la botánica; protección de colecciones de especímenes de herbario y colecciones vivas de plantas que proceden principalmente de Venezuela y otras partes del mundo; aula abierta sobre temas como conservación, biodiversidad, paisajismo, etc.; lugar de recreación y esparcimiento; locación para diversas actividades como cine, televisión, cursos, talleres, etc. Así como es simplemente un lugar para admirar lo maravilloso de la naturaleza en una urbe como la capital del país. En medio de sus instalaciones no se percibe el mundanal ruido de la ciudad que lo rodea. Es un lugar propicio para realizar actividades no invasivas, como yoga, caminatas. Es necesario recordar que es un jardín y no un parque recreacional, recuerda el miembro de la directiva, quien tiene 30 años velando por las bellezas que engalanan este modesto pulmón vegetal caraqueño. Hoy Tobías Lasser y Leandro Arestiguieta, creadores de este espacio, en 1958, podrán apreciar con orgullo su obra. De 16 especies con las que se inició el jardín, ya supera las 200 familias botánicas, gracias al trueque de semillas por semillas iniciado en la década de los 50 por los reconocidos botánicos con sus compañeros de otras naciones, cercanas y no tan cercanas. El Jardín Botánico de Caracas abrió sus puertas en 1958 y hoy rebasa los 100 empleados y 20 investigadores, que a pesar de las vicisitudes y los alcances económicos, siguen entregando lo mejor de sí para que el jardín caraqueño siga siendo referencia nacional e internacional.



PORTADA

32 @SBAReport


VIZCAYA MUSEO EN EL QUE SE ENCUENTRAN EL ARTE, LA HISTORIA Y EL MEDIO AMBIENTE

Vizcaya es un oasis de silencio y mucho verde, milagrosamente conservado al sur de la moderna ciudad de Miami. Es increíblemente hermoso y sereno. Sus áreas son reminiscencias de Italia y Francia de los siglos XVII y XVIII. Es un lugar de estimulación intelectual, que obliga a considerar las relaciones entre nativos y extranjeros, antiguos y nuevos, natural y diseñado


PORTADA

34 @SBAReport


Por: Heidi Maldonado Durán

L

a historia de este privilegiado lugar cuenta que el estadounidense James Deering (18591925) construyó Vizcaya como casa de invierno. Tres hombres se encargaron de diseñar esta extraordinaria villa de inspiración europea, situada frente a la Bahía de Biscayne: F. Burrall Hoffman fue el arquitecto de los edificios, Diego Suarez diseñó los jardines y Paul Chalfin fue el director artístico del proyecto completo. La casa principal se construyó entre 1914 y 1916, pero fue diseñada para lucir mucho más antigua, como si una familia la hubiera ocupado durante siglos. La casa contiene arte y muebles que Deering compró en Europa y Estados Unidos. También cuenta con artículos hechos a la medida y tecnologías innovadoras de aquella época. Posee 34 habitaciones decoradas con más de 2.500 objetos de arte y muebles; diez hectáreas de jardines de inspiración europea; una colección de orquídeas, para un total de 2.000 muestras y 25 hectáreas de bosques. Tanto la casa principal como los jardines están decorados con una colección que representa muchas culturas y períodos de esculturas romanas en la técnica antigua, tapices renacentistas y elementos arquitectónicos, estatuas del siglo XVII y XVIII; en todas las áreas se puede observar el uso de la cerámica china, muebles de estilos rococó y neoclásico. Las colecciones de Vizcaya no solo comprenden estatuas, muebles y obras de artes importantes, sino también las miles de orquídeas y plantas dispuestas en todo el lugar. Los jardines, terminados en 1922, son una mezcla de diseños franceses e italianos, incluyen el uso de plantas subtropicales compatibles con el calor y la humedad de Miami. Lo más destacado de Vizcaya en el siglo XX es el Barge, esculpida por Alexander Stirling Calder (1870-1945). Situada en el agua delante de la casa principal, la Barcaza, como su nombre lo indica, tiene forma de barco y representa a las míticas criaturas del Caribe. Después de la muerte de James Deering, un equipo reducido de personal se encargó del mantenimiento de la villa. Pero fue en el año 1952 cuando el condado Miami-Dade adquirió la propiedad convirtiéndola en un museo. Hoy en día Vizcaya está acreditado por la Asociación Americana de Museos, y en el año 1995 fue designado Monumento Histórico Nacional por su arquitectura significativa, paisajes y colecciones. Actualmente más de 200 mil personas disfrutan de Vizcaya cada año a través de visitas guiadas durante el día, programas educativos y eventos especiales. 35 @SBAReport


PORTADA Colecciones que viven Diversas colecciones hortícolas de Vizcaya van desde árboles de 400 años de antigüedad ubicados en los bosques subtropicales en peligro de extinción. Cuando se construyó, este lugar estaba cubierto por una densa selva que ahora se llama Rockland Hamaca. Ahora este espacio es el hogar de muchas plantas en peligro de desaparecer, tales como el Redberry tapón, Eugenia confusa, Bitterbrush, Picramnia pentandra, y el frágil helecho de Ginkgo tenerum Adiantum. Ejemplares de algunas plantas exóticas que aquí se encuentran, solo existen en uno o dos lugares en el mundo. Vizcaya también es el hogar de 8 árboles conocidos como “campeones” de los más grandes de su tipo en Estados Unidos. Café y souvenirs En las instalaciones de Vizcaya se encuentra dispuesto un Café donde se ofrecen almuerzos y cenas, basado en un menú de degustación. También puede consumir ensaladas frescas, sandwiches, helados italianos, disfrutar de un buen espresso acompañado de galletas hechas en casa. Este reconfortante espacio también ofrece una importante selección de vinos y cervezas. En la tienda los visitantes pueden realizar compras de artículos de regalo inspirados en la arquitectura, jardines y colecciones de Vizcaya, así como una selección de calendarios, postales, libros y piezas de joyerías exclusivas e inspiradas en los detalles arquitectónicos del lugar. La cafetería y la tienda también organizan eventos especiales tales como catas de vino y té. Consejo para los visitantes Si usted es un residente o un ciudadano del mundo, Vizcaya lo invita a experimentar y disfrutar de sus muchos espacios. Tomando en cuenta que: - Los visitantes deben tener cuidado al momento de recorrer Vizcaya, pues hay muchos escalones, pisos y terrenos irregulares. - Solo se permite tomar fotos y grabar videos en las áreas externas. - Vizcaya es frágil. Por ello las personas se deben abstener de tocar los objetos en el museo. Así como recostarse de paredes o sentarse en las estatuas o fuentes.

Para la familia

Vizcaya ofrece un guía familiar para recorrer la casa principal y los jardines. Este lleva consigo mapas del lugar destacando principalmente aquellos espacios y objetos de interés para los niños. Durante el recorrido las personas pueden realizar preguntas y éstas se complementan con actividades para ayudar a las familias a explorar la historia y las colecciones de Vizcaya. El guía para los grupos familiares no tiene un costo extra y el recorrido lo puede hacer en idioma inglés o español.

36 @SBAReport


Coordenadas

Vizcaya está abierto todos los días de 9.30am a 4.30pm, excepto los martes, el día de Acción de Gracias y Navidad. Está situado en la zona norte de Coconut Grove de la ciudad de Miami, en Biscayne Bay, justo a un cuarto de milla de la 1 -95, a una milla del centro de Miami y 10 millas al sur de Miami Beach. Teléfono 305-250-9133

37 @SBAReport


DE Moda

Daniela Panaro Talento venezolano en constante ascenso Es una de las diseñadoras de moda más destacadas de los últimos años y no por mera casualidad. Con pulso y precisión en sus metas, Panaro ha demostrado cómo con talento y disciplina, se puede crecer y labrar un nombre propio en la moda no solo en su país de origen, sino también en el extranjero. “No Pise La Grama” es, sin duda, la muestra más fiel de ello

38 @SBAReport



DE Moda

Q

Por: Jogré Winkeljohann C. jogrewc@gmail.com/ Fotos: Alejandro Lee

uizás muchas conocemos de cerca cada una de sus colecciones, e incluso hemos sido cautivadas más de una vez por alguna de sus piezas, tentadas por la belleza de sus textiles y la atemporalidad de sus cortes. No obstante, pocas personas conocen a fondo sobre la figura femenina que dirige este barco llamado “No Pise La Grama”, responsable del merecido éxito que posee hoy en día esta firma de diseño #MadeInVenezuela. El Periodismo parecía la carrera que en un inicio sellaría su futuro profesional más cercano, sin embargo, fue precisamente en ese camino de labores como pasante, que Daniela Panaro descubrió lo que terminaría siendo su verdadera vocación: “Recuerdo que estaba cursando apenas tercer año de Comunicación Social cuando me enviaron a cubrir un Fashion Week aquí en Caracas, y fue tanto lo que me marcó ese evento, que me di cuenta que el Diseño de Modas era mi gran pasión”, comenta la joven artista sobre esa peculiar anécdota que la llevó a tomar la decisión de esforzarse y estudiar ambas carreras en forma paralela; y a los 2 años, atreverse a fundar su propia marca. Con un nombre atípico, original y con cierto toque ambientalista, Panaro (egresada del Instituto Brivil) crea en el año 2008 “No Pise La Grama”, y arranca con muy buen pie su proyecto de moda, pues al poco tiempo la firma italiana Costume National

le extendió la invitación para que participara en uno de sus desfiles; y dicha intervención desprendió de inmediato reacciones positivas en varios medios especializados presentes, incluyendo el periódico de Parsons. Tan solo año y medio después, Panaro da el siguiente gran paso que cualquier diseñador anhela y abre su primera tienda ubicada en el emblemático sector de Los Palos Grandes, en Caracas; y a partir de allí, todo es historia: colección tras colección. “No Pise La Grama” iba ganando cada vez más seguidoras y -paralelamente- iba creando una identidad propia como marca, logrando que piezas características como los chalecos de lentejuelas o las coquetas franelas “Je t’aime”, se convirtieran en algunos de los iconos ‘best seller’ de esta firma. Tras ese impactante ascenso, no era de extrañar que en el año 2011 Daniela Panaro (quien también cursó estudios en el FIT en NY), recibiera del World Economic Forum el reconocimiento como Global Shaper, por ser considerada una líder que impacta en su rubro y que trabaja por moldear el futuro; y además, le invitaran a participar en el Summit realizado en México, en donde estuvieron presentes tanto presidentes como destacados personajes de diferentes áreas. Los años 2012 y 2013 no pasaron tampoco por debajo de la mesa, pues el gigante mundial Coca-Cola puso el ojo sobre esta talentosa criolla y no solo le dedicó un comercial de televisión a su trabajo bajo el slogan “Extraordinario siempre”; sino que también le brindó la oportunidad de diseñar sus propias latas de 40 @SBAReport



DE Moda refresco light, las cuales fueron distribuidas en todo el país. Esto, sin duda, impulsó su firma a los más altos niveles. Así, tras un año de cierta ausencia para dedicarse a la maternidad, Daniela Panaro rompe el silencio para volver con más fuerza que nunca en 2015; año en el que logra ser nombrada Directora de la Asociación de Jóvenes Empresarios, y además Embajadora para Venezuela del WED (Women’s Entrepreneurship Day) Día Empresarial de la Mujer, una iniciativa internacional que es promovida por las Naciones Unidas. Pero ese año también dio cabida a otras buenas nuevas, pues simultáneamente se inauguró la nueva tienda ubicada en el exquisito piso 5 del Centro Comercial Tolón, y se lanzó la más reciente colección de “No Pise La Grama”. Dicha entrega, titulada “Spring Summer 2016” es una muestra majestuosa del delicioso sentido de la moda que tienen esta firma y su Directora Creativa; y nos presenta una propuesta compuesta por vestidos largos y cortos, faldas amplias, blusas y bragas de líneas simples, con vuelos y volúmenes que se hacen

sentir en la mayoría de las piezas; construidas a partir de textiles como gazar, paillete de lentejuelas, crepe o chifón, en colores que van desde llamativos naranjas y fucsias; hasta otros más clásicos como blush, blanco, negro, azul marino y dorado. Y por si fuera poco este cúmulo de buenas nuevas, 2016 se inició con buen pie para esta madre, empresaria y activista, pues fue invitada como vocera al Foro Económico de Davos en Suiza. Este evento, en el que participaron reconocidas figuras como el cantante Will.I.Am, Rania de Jordania, la VP de Chanel Sarah Francois, y el filántropo Al Gore; sumó definitivamente a ese camino que Panaro ha recorrido apoyando a más de 15 fundaciones durante su carrera. Consciente de que los proyectos deben mantenerse bajo llave mientras se concretan, Daniela Panaro solo adelanta que “No Pise La Grama” sigue trabajando en varias noticias y mientras tanto, está disfrutando del éxito que ha logrado hasta la actualidad; traducido esto en una fastuosa tienda y 30 puntos de venta distribuidos entre Venezuela, Estados Unidos, Panamá y Costa Rica. 42 @SBAReport



Tendencias

CH colección alegre y electrizante para niños

U

na mezcla de estampados y colores crean la nueva colección primavera- verano para niños 2016 de Carolina Herrera. Una combinación de distintas telas, texturas y estampados se han integrado de una manera audaz y favorecedora. La paleta de colores se compone de brillantes amarillos, verdes, y el clásico CH rojo, sin embargo, suavizado por tonos neutros como el azul marino y blanco. La mezcla de ambos crea una colección alegre y electrizante. Los personajes principales: trajes versátiles que evocan el espíritu aventurero de los niños y son perfectos para cualquier momento. Escena: La colección para niños consiste en pantalones vaqueros, pantalones cortos, camisetas, polos y prendas de punto que son perfectos para las excursiones ocasionales y para cualquier momento del día. La colección para niñas cuenta con vestidos y faldas con estampados de flores y rayas, lo que resulta en una combinación perfecta. Resultado: Una colección radiante y optimista que invita a los niños a celebrar el verano.

44 @SBAReport


República Dominicana paraíso EPK

R

epública Dominicana fue el escenario para la presentación de la nueva colección primavera-verano 2016 de EPK. Santo Domingo, Samaná, Los Haitises, Casa de Campo, Punta Cana y Catalina son los lugares donde se presentó esta maravillosa colección. Lo nuevo que trae EPK está lleno de color, son más de 700 piezas en las cuales se mezclan distintos materiales, tonos, texturas y métodos que ponen de manifiesto dicha fuente de inspiración. De la capital, Santo Domingo, surgen piezas color aqua, turquesa y menta, acompañadas por el azul marino, azul cielo, beige y fucsia; además se encuentran estampados de patilla, cuadros y florales, creando así un grupo alegre y tropical. También esta colección trae piezas más sporty y casuales que le rinden honor al deporte más distinguido de República Dominicana: El béisbol. De dicha inspiración se pueden ver piezas en colores azul, rojo y blanco acompañados del beige y negro. Además se aprecian muchas rayas, estampados de estrellas y flores. Y es la combinación de todos estos elementos, lugares, colores y estampados que hacen de esta colección primavera-verano 2016 única, divertida y original. Textos y fotos Blue Press Service

45 @SBAReport


CAVA Y ALAMBIQUE

Aserrín y pan rallado Por: Profesor Alberto Soria (profesor.albertosoria@gmail.com) @albertosoria

E

n la actual sociedad de la información, la cantidad de veces que se confunde aserrín con pan rallado es grande. Se cuestiona muchas veces lo que usted ya sabe, por lo que está de moda. Por lo que va a venir. La deidad actual en cocina y copa parece ser el último tuit, las últimas 100 entradas a Facebook, el último corazón en Instagram. Un conocedor veterano o uno nuevo con sentido común, sabe que eso no es así. No nos cansaremos de repetirlo: más información, no necesariamente significa “mejor información” para buscar, comprar, catar y disfrutar. Generalizaciones Hay que huir de las generalizaciones. Heráclito, hace 2.500 años, ya dejó dicho que la información no proporcionaba comprensión. El “trago perfecto, único” no existe, sino para una mentalidad provinciana, no cosmopolita. Un catador es un consumidor cosmopolita: amante de la diferencia, ansioso por explorar lo múltiple y lo desconocido para incorporarlo a su cultura. Le aseguro que no formar parte del rebaño que aplaude sin probar y comprar, lo convertirá en el conocedor más interesante de la próxima tertulia. Además de amar la diferencia, hay que cultivar la humildad. Aubert de Villaine, 76 años, personaje famoso y respetado del vino, productor del mítico Dominio de la Romanée-Conti, dijo hace poco que no podía explicar por qué sus vinos eran famosos y carísimos, y los del vecino de al lado no tenían esa suerte. “Pertenezco a una generación en la que se consideraba que era difícil ganarse la vida en el vino”. Entre 1880 y 1972 el viñedo de la familia daba pérdidas. “Mi abuelo lo sostenía con ingresos de otras actividades agrícolas”. Saque conclusiones. La mineralidad del vino Investigaciones recientes y el rescate de textos sabios de catadores, le están negando una etiqueta psicológica al marketing y a la cata presumida. “No hay ósmosis que permita que sabores de la tierra o la piedra, lleguen a la copa. Suelos diferentes actúan sobre las raíces de la vid y le transfieren estructuras organolépticas diferentes, pero no sensaciones minerales. “Una variedad de compuestos químicos volátiles derivados del metabolismo de la vid, la fermentación de levaduras y bacterias, así como de las técnicas aplicadas en la elaboración del vino y procesos de envejecimiento”, son los responsables de la percepción de mineralidad. Lo sostienen expertos en suelos de universidades en Australia, España, Francia y Estados Unidos. Anote hasta la próxima cata. Trago, no sopa La moda del gin-tonic es una moda, y no lo es. Fue siempre costumbre en la sociedad española. Fuertes productores hicieron millonarias inversiones en publicidad y mercadeo. Pegaron en algunas ciudades en el mundo y en otras no. ¿La queja actual del consumidor?: “Pedí un gin-tonic, no un vaso gigantesco con una sopa, donde todo se mezcla”. Si se anima, pruebe. Y después se lo cuenta a los amigos. O lo pone en Twitter, Facebook e Instagram. 46 @SBAReport



Institucionales

Logros, sueños y acciones que construyen una gran empresa

CON LA OBRA “PECHOS DE NIÑA” ASERCA AIRLINES Y SBA AIRLINES PROMUEVEN LA PREVENCIÓN DEL EMBARAZO ADOLESCENTE

C

omo parte de las actividades de prevención del embarazo adolescente que apoya Alas Solidarias, Iniciativa de Responsabilidad Social Empresarial de Aserca Airlines y SBA Airlines, se realizó en el Teatro Municipal de Chacao, el Teatro – Foro “Pechos de Niña”, obra a la que asistieron trabajadores de las empresas con sus hijos, directivos de ambas aerolíneas, representantes del Instituto de Aeronáutica Civil (Inac) y autoridades del Aeropuerto Internacional “Simón Bolívar” de Maiquetía. La obra teatral escrita por Romano Rodríguez y dirigida por Jennifer Gásperi, surge de la realidad existente en albergues, maternidades y en la calle, “donde niñas comparten chupetas y compotas con sus hijos”. “Pechos de Niña”, narra la historia de Maruca, Thaily y María Egleé, tres muchachas con los sueños y las alegrías que tienen todas las niñas de su edad, pero que comparten una angustia: el embarazo no planificado. “La familia, los amigos y la ciudad forman parte de estas tres vidas, donde las ganas de crecer se cruzan con la idea de ser madre y todo lo que esa hermosa palabra lleva consigo. Pechos de Niña es un homenaje a la mujer y a ese milagro que significa dar la vida y formar al futuro de la humanidad”,

expresa Rodríguez. Venezuela registra más de 390 nacimientos diarios provenientes de madres adolescentes, según cifras oficiales que datan del año 2012. Este índice ubica a nuestro país dentro de las primeras 5 naciones de América Latina con los indicadores más altos en la materia. Por esa razón, al concluir la obra, se desarrolló un foro que contó con la presentación de la actriz y animadora Viviana Gibelli, la participación de los padres e hijos de los trabajadores, y representantes de la Asociación Civil de Planificación Familiar (Plafam), quienes explicaron a los presentes las consecuencias del embarazo adolescente, así como las causas y recomendaciones para bajar esta incidencia. Comprometidos con los jóvenes La prevención del embarazo adolescente es uno de los ejes de acción de Alas Solidarias, por ello desde agosto del año pasado comenzó un ciclo de trabajo que incluyó el progra-

48 @SBAReport 48 @SBAReport

ma Construyendo Futuro, en el cual se formó a trabajadores de Aserca Airlines y SBA Airlines, en relación a la forma de abordar y comunicar a sus hijos la educación sexual y reproductiva. En una segunda etapa llamada Entre Panas, los adolescentes, hijos de más de 100 trabajadores del grupo de empresas, recibieron talleres sobre sexualidad, derechos, violencia en el noviazgo, prevención del embarazo no deseado y, por último, prevención de infecciones de transmisión sexual. El Teatro – Foro “Pechos de Niña” constituyó la tercera etapa del ciclo iniciado el año pasado y representa la voluntad y el compromiso de formar a nuestros trabajadores y muy especialmente a los jóvenes, en materia de prevención del embarazo adolescente. “Alas Solidarias, como Iniciativa de Responsabilidad Social Empresarial de Aserca Airlines y SBA Airlines, continuará ofreciendo a los jóvenes programas sobre sexualidad responsable para convertirlos en líderes y en la generación de relevo”, anunció Lesly Simon, Directora de Responsabilidad Social Empresarial de Aserca Airlines y SBA Airlines.



Institucionales

Logros, sueños y acciones que construyen una gran empresa

Pasajeros Business de SBA Airlines y Platinum Privilege disfrutarán del nuevo Salón VIP en el Aeropuerto de Maiquetía

C

on el propósito de ofrecer una experiencia Para todos los sentidos, SBA Airlines inicia la remodelación del Salón VIP ubicado en el nivel 2, Zona de Tránsito, del Aeropuerto Internacional “Simón Bolívar” de Maiquetía. La adecuación del área de atención al pasajero Business de SBA Airlines y Platinum, del programa de fidelidad Privilege, busca optimizar el espacio y darle una mayor utilidad en función del servicio que presta el grupo de empresas.

La remodelación que se estará realizando en el Salón VIP, implica la instalación de un mueble de autoservicio para los pasajeros, espacio donde podrán degustar de los aperitivos que ofrece el personal de Servicios Especiales encargado del área. Igualmente será intervenida la sala central del salón para que el pasajero pueda acceder al área de juegos. Esto proporcionará confort a aquellos usuarios que viajen con niños, debido a que colocarán consolas de video juegos. Para garantizar una mayor comodidad a los usuarios se dotará de un mobiliario renovado, en función del diseño que próximamente mostrará el salón VIP. Así, los usuarios tendrán a su disposición sillas ejecutivas, bancos en el área de kitchenette y muebles de descanso para el pasajero Business. Asimismo se potenciarán las herramientas de internet para los usuarios y se rediseñarán los baños privados, para convertir el sitio en un área exclusiva donde tendrán, como siempre, la disponibilidad de leer la prensa nacional y revistas, conforme a una atención de primera. SBA Airlines es la única aerolínea venezolana que cuenta con un salón VIP, exclusivo para sus usuarios, ubicado en un aeropuerto del país, para atender de forma especial a los pasajeros Business.

50 @SBAReport



CILINDRADA

F-Type SVR La nueva joya de la corona Jaguar

Con 575 caballos de potencia, el nuevo integrante de la familia se convierte en el modelo más radical desarrollado por la firma británica hasta ahora Por: Jesús Hurtado Fotos: http://www.topspeed.com/

T

res años después de lanzar el que se ha convertido en su caballo de batalla, la británica Jaguar ha querido dar nuevos bríos al F-Type con una versión extrema. Desarrollado por la división de vehículos especiales de la firma, SVR es el apellido de esta nueva variante, el auto más potente, ligero y rápido del portafolio de la marca. Basado en el impecable diseño del modelo original, el nuevo integrante de la familia Jaguar llega al mercado en versiones de techo rígido o convertible, y estará disponible para todo aquel que disponga entre 158.000 y 167.000 euros, según el tipo de carrocería; un monto alto pero más accesible si se compara con el valor de cualquiera de sus competidores.

52 @SBAReport

Y vaya que bien vale cada euro. Haciendo gala de sus habilidades técnicas, los ingenieros de Jaguar han logrado sustanciales mejoras en el ya de por sí potente motor V8 de 5.0 litros sobrealimentado, que pasó de entregar 495 caballos a unos asombrosos 575 hp y 700 Nm de par máximo. Con estas mejoras, el rendimiento tenía que ser superior: la velocidad de punta es, en esta versión, de 322 kilómetros por hora y alcanza los 100 kilómetros desde cero en solo 3,7 segundos. En ambas versiones el motor se mantiene unido a la caja de cambios automática de 8 velocidades que pueden ser seleccionadas desde las levas detrás del volante, cuyo tamaño crece para mejorar su maniobra. También se mantiene el botón en el tablero que permite variar la sensibilidad de respuesta del acelerador o la rigidez de la dirección. El diferencial trasero ahora es de tipo activo igual la suspensión, lo que maximiza la respuesta a altas velocidades, y se incluye un sistema de tracción total.

http://hdqwalls.com/

Más aerodinámico Tomando en cuenta unas prestaciones superiores, es lógico que el F-Type SVR incluya mejoras en la aerodinámica, algo que ocurre sin modificar en mayor medida el elegante y muy estético diseño externo de este purasangre. Haciendo un mayor uso de la fibra de carbono y el aluminio, lo primero que lograron sus desarrolladores fue reducir el peso en 25 kilos, baja que puede llegar a 50 kilos si se incluye el sistema de frenos carbocerámico, así como el capó y techo en fibra. Si bien el frontal se mantiene igual, se incluye un faldón delantero más pronunciado y unas tomas de aire bastante más amplias, mientras que el capó cuenta con dos respiraderos que ayudan a refrigerar el brioso motor. En la zaga sí hubo reformas importantes, que ahora resalta por un fondo totalmente plano y un inédito alerón activo, fabricado en fibra de carbono, que ayuda a


mantener el auto pegado al suelo. El difusor se amplía y el inédito sistema de escape fabricado en titanio (con que se reducen otros 16 kilos) ya no es posición central sino que cuenta con doble salida a cada lado. Mejora también el mecanismo de válvulas que permite variar el sonido por encima de las 3.000 revoluciones por minuto. El chasis de aluminio y fibra de carbono, también ha sido revisado para mejorar la rigidez torsional, y cuenta con nuevos amortiguadores y barras estabilizadoras para asegurar la máxima fijación a altas velocidades. También se incluyen neumáticos de 20 pulgadas que debido a su mayor tamaño, obligó a modificar el arco de las ruedas. Obviamente los rines son de nuevo cuño con cinco radios dobles que dejan al descubierto el eficiente sistema de frenos.

Confort mejorado En el interior tampoco faltaron las mejoras. Éstas comienzan con nuevos asientos

de tipo deportivo que pueden adaptarse en 14 posiciones y pueden venir forrados en combinaciones de piel y alcántara y en una variedad de tonos a escoger por el cliente. El sistema de aire acondicionado, que puede ser activado antes para lograr la temperatura ideal, incluye un mecanismo que oculta las salidas una vez apagado el motor. Incluye un mejorado sistema de infoentretenimiento que es manejado desde una pantalla LCD de ocho pulgadas. Se incorporan algunos detalles de alta tecnología como una aplicación que permite, a distancia, localizar el auto, bloquear o abrir las puertas, encender el motor y accionar el aire acondicionado antes de subirse al auto. En la versión convertible, si el deseo es conducir al aire libre, el techo de lona ligera puede ser replegado incluso con el auto en movimiento con solo presionar un botón en el tablero. En pocas palabras, Jaguar ha cuidado cada detalle para hacer del F-Type SVR su nueva joya de la corona. Los atributos le sobran para merecer ese honor.


buen viaje

Viaje

sin pérdidas Cada año más de 40 millones de maletas se extravían en los principales terminales aéreos en el mundo. Y aunque la mayoría son recuperadas por sus propietarios, se trata de un incidente frecuente que puede arruinar el viaje. Aquí se ofrecen algunas sugerencias para minimizar los riesgos

www.viajejet.com

Por: Carola Ettegui / @cettegui

Sea precavido: Es la mejor manera de evitar pérdidas. De ahí la importancia de mantener siempre a la vista sus objetos de valor, tales como aparatos electrónicos, dinero y joyas. En su equipaje de mano incluya sus documentos personales, como pasaporte, boleto de avión, medicinas e incluso, de ser posible, una muda de ropa. Identifique su equipaje, tanto por fuera como por dentro, con sus respectivos datos personales; hay quienes incluso le toman una fotografía para que sea más fácil de identificar por los funcionarios en caso de pérdida o reclamo.

www.oncallinternational.com 54 @SBAReport

www.viajejet.com

Menos es más. Los expertos sugieren utilizar equipaje cómodo de transportar. Por eso, en lugar de dos maletas pequeñas, es preferible utilizar una de mayor tamaño. Las probabilidades de pérdida también aumentan cuando el viaje requiere de muchas conexiones y del transbordo de un avión a otro. Además se aconseja contratar una compañía de seguros de equipaje, para asegurarse en caso de extravío, demora en la entrega o daños.

Seguridad en todo . No pierda de vista su equipaje. Además procure utilizar maletas o bolsos vistosos, con diseños originales o con algún tipo de elemento que ayude a diferenciarlo de los demás y evitar confusiones con maletas de otros pasajeros. Los extremos no son buenos: no se recomienda llevar un equipaje que aparente ser costoso, pero tampoco una maleta que esté en malas condiciones o rota, ya que habrá más posibilidad de que no llegue a su destino. Se sugiere usar candados o algún tipo de mecanismo de seguridad. Una vez que retire su maleta, compruebe que tanto ésta como los cierres estén en perfecto estado, así como el resto de su equipaje. findeout.com


En caso de percatarse del extravío de su equipaje: Conserve la calma. Es fundamental. De esta manera pensará con mayor claridad los pasos a seguir, e incluso, le ayudará a recordar, en caso de que así lo necesite, en qué momento o lugar preciso se extravió su pertenencia. Un primer lugar donde se sugiere buscar es en el departamento de objetos perdidos del aeropuerto donde se encuentre, a donde generalmente se llevan las pertenencias extraviadas en las áreas comunes o contiguas al lugar. Reporte la incidencia. No se retire del aeropuerto sin manifestar su queja o inquietud a las autoridades encargadas. Si el incidente ocurrió en las áreas comunes del aeropuerto, puede dirigirse a los puntos de información, o a la oficina encargada de resguardarlos, generalmente por un período de 60 días. También contacte al aeropuerto vía telefónica o por correo electrónico. En caso de haber perdido su pertenencia durante el vuelo o mientras espera equipaje en la cinta corrediza, comuníquese con el personal de la aerolínea encargada, tanto en su counter o mostrador como con su número de atención al cliente. Considere si tomó un vuelo de conexión con múltiples líneas aéreas o socios de código compartido.

La oficina de Objetos Perdidos del Aeropuerto de Miami está abierta todos los días del año. El número de teléfono es el (+1) 305-876-7377, y atiende a los viajeros en horarios de oficina, mientras el correo electrónico de la oficina es lostandfound@miami-airport.com. El Aeropuerto Internacional de Tocumen, en la ciudad de Panamá, también cuenta con un centro de recopilación de objetos extraviados en el terminal de pasajeros. Su correo es objetosextraviados@tocumenpanama.aero y su número telefónico (+507) 238-2938.

Sin dueños En 106 de los aeropuertos más importantes de Estados Unidos se registran más de 12.000 computadoras portátiles extraviadas cada semana, según un estudio del Instituto Ponemon. Los puntos habituales de extravío son durante la facturación, la revisión de seguridad y en las salas de embarque. Cerca de 70% del total nunca se reclama a pesar de contener información confidencial.

Fuentes: http://www.portafolio.co/ www.perdidadeequipaje.com https://www.getairhelp.com


deporte

Goles con acento criollo en Nueva York

Foto: EPA

Foto: Reuters http://www.noticias24.com/

Tres venezolanos estarán en el equipo NY Cosmos para la temporada 2016 de la Liga Estadounidense de Fútbol Por: Eliézer Pérez / @perezeliezer

E

l técnico Giovanni Savarese y los jugadores Juan Arango y Yohandry Orozco están listos para ser protagonistas en la temporada 2016 de la Liga Estadounidense de Fútbol, conocida como Nasl (National Soccer League) por sus siglas en inglés. Los tres defenderán los colores blanco y verde del equipo Cosmos de Nueva York, el actual campeón del torneo.

56 @SBAReport

www.empireofsoccer.com

alchetron.com

Pero el conjunto de los tres venezolanos tendrá que batallar desde abril hasta diciembre para lograr el tercer título de la franquicia en esta nueva etapa de la Nasl, y el segundo de forma consecutiva. NY Cosmos es uno de los nueve equipos estadounidenses en la competencia y la docena de participantes se completa con dos elencos de Canadá (FC Edmonton y Ottawa Fury), y otro de la isla del encanto, el Puerto Rico FC. Trío de criollos en acción En la lista de refuerzos para esta temporada, Savarese le puso el ojo a dos compatriotas, ambos con experiencia vinotinto y con un juego de corte ofensivo. Juan Arango, ya casi en el fin de su carrera profesional (cumple 36 años en mayo), dejó Xolos de Tijuana (Mé-


xico) y aceptó la oferta de Cosmos por encima del Cerro Porteño (Paraguay), en el que está el técnico cumanés César Farías. Arango le aportará visión de juego al equipo y temor a los rivales cuando deba cobrar un tiro libre. “Juan es un jugador que ha demostrado gran calidad a lo largo de la carrera. Trae una enorme habilidad y experiencia; y su liderazgo, fuera y dentro del terreno de juego, será clave para nosotros”, declaró el técnico a la jefatura de prensa del equipo. Arango, por su parte, dijo que “un factor clave en mi llegada al club es mi relación con Gio (Giovanni Savarese); tengo muchas ganas de reunirme con él después de nuestro tiempo juntos en el Caracas FC (1999)”. Orozco, por su parte, espera brillar por primera vez en el extranjero después de sus opacas experiencias en Arabia Saudita (Al Ittihad) y Alemania (Wolfsburgo). De 25 años de edad, el mediocampista ofensivo también vistió las camisetas del Zulia FC, Unión Atlético Maracaibo y Deportivo Táchira. “Orozco es un jugador joven y talentoso, nos trae velocidad y creatividad al ataque”, declaró el técnico. El mediocampista, por su lado dijo, después de su contratación, que “este es un gran ambiente para mí, estoy emocionado y mirando hacia adelante para crecer como jugador en este equipo”. Finalmente, Savarese jugó con la Vinotinto (1986-2001), se uniformó con Caracas FC, Deportivo Táchira y Deportivo Italia en Venezuela, pero también en Estados Unidos, donde sobresalió con Metrostars de Nueva York-Nueva Jersey (1996-98), período en el que anotó 40 goles. “Gio”, como también se le conoce, gritó gol en Inglaterra e Italia, para luego

retirarse y comenzar su carrera de técnico en las categorías menores del NY Cosmos en 2007. Un poco de historia La Nasl comenzó en 1968 gracias al interés de varios empresarios estadounidenses. ¿La razón? El éxito de las transmisiones de la Copa del Mundo de 1966 a través de la pantalla chica en todo Estados Unidos. El torneo se creó y con el pasar de los años salieron más equipos que invirtieron en contratar a figuras ya retiradas de todo el mundo, tales como el brasileño Pelé, el alemán Franz Beckenbauer, el holandés Johann Cruyff, entre otros. La competencia duró hasta 1984, cuando problemas económicos, pero sobre todo la pérdida de la elección para organizar el Mundial de 1986 (que lo hizo México), acabaron con la Nasl en su primera etapa. Cosmos en Venezuela El equipo se vio en el estadio Olímpico de la UCV en 1977 cuando Pelé, en su gira de despedida por el mundo, eligió a Venezuela en su itinerario: el NY Cosmos empató 1-1 con Portuguesa FC, actual campeón del país, y después venció 2-1 al Santos (Brasil). Equipos participantes

sports.yahoo.com Campeones Primera etapa 1968

Atlanta Chiefs

1969

Kansas City Spurs

1970

Rochester Lancers

1971

Dallas Tornado

1972

NY Cosmos

1973

Philadelphia Athoms

1974

Los Ángeles Aztecs

1975

Tampa Bay Rowdies

1976

Toronto Metros-Croatia

1977

NY Cosmos

1978

NY Cosmos

1979

Vancouver Whitecaps

1980

NY Cosmos

1981

Chicago Sting

1982

NY Cosmos

1983

Tulsa Roughnecks

1984

Chicago Sting

Carolina Railhawks

Minnesota United FC

FC Edmonton

New York Cosmos

Fort Lauderdale Strikers

Ottawa Fury

Indy Eleven

Puerto Rico FC

2013

NY Cosmos

Jacksonville Armada FC

Rayo Oklahoma City

2014

San Antonio Scorpions

Miami FC

Tampa Bay Rowdies

2015

NY Cosmos

Segunda etapa 2011

Minnesota Stars

2012

Tampa Bay Rowdies

57 @SBAReport


Arte

Galería Freites rinde homenaje a la obra de Jacobo Borges Hasta el próximo 30 de abril los caraqueños tienen oportunidad de disfrutar sin costo alguno una exhibición única, que recorre los últimos 30 años de creación de uno de los artistas plásticos venezolanos más reconocidos del mundo

Por: Corina Díaz A. Instagram y Twitter: @corydial Fotos cortesía: Marisela Montes

S

implemente “Jacobo Borges”, así se titula la muestra que desde finales de febrero de este año exhibe la Galería Freites como homenaje a la obra del Maestro (como le llaman muchos con cariño y admiración), cuya obra le ha otorgado un importante lugar en la historia del arte contemporáneo y le ha hecho merecedor a numerosos reconocimientos nacionales e internacionales como el Premio Arturo Michelena, el DAAD Guest de Berlín, la Guggenheim Fellowship, entre otros. Quien a sus 84 años tiene una agenda copada de compromisos y divide su vida entre Caracas y Nueva York, ha hecho un paréntesis en su ajetreada rutina para disfrutar y acompañar esta muestra. Borges confiesa sentirse impresionado por el esfuerzo puesto en esta exposición. “Lo primero que debo decir es que yo mismo me quedé sorprendido del trabajo que ha hecho la galería reuniendo todas estas obras, que nunca se habían visto juntas; de hecho, algunas de ellas ni siquiera se habían visto antes en Venezuela”, comentó el artista en entrevista exclusiva para SBA Report. 58 @SBAReport


Una selección de sus cuadros más representativos, realizados entre 1986 y 2016, ha sido organizada en 12 estaciones que representan los diferentes temas, elementos y técnicas que han marcado el trabajo de Jacobo Borges en este período: 1) Antecedentes y engranajes; 2) Espejo de aguas; 3) La puerta y el umbral; 4) La materia del tiempo; 5) Es el alma cosa extraña en la tierra; 6) Aproximación al paraíso perdido; 7) Retratos y autorretratos; 8) Sala con ventana al mar; 9) El color en un observador de hojas aserradas y bulbos; 10) El bosque II y lo que crece; 11) Paisajes de la memoria; 12) Desde el mar. El agua, la naturaleza, el retrato y la memoria son constantes en este recorrido. Al respecto, la curadora de la muestra, María Luz Cárdenas, sostuvo que con esta exposición se busca narrar la historia de cómo alcanzó –Borges- la soberanía pictórica en sus cuadros y los descubrimientos que reafirmaron el talante de su producción. Algo que distingue a esta exhibición es que cuenta con un catálogo presentado como un libro de tapa dura y hermosa edición, diseñado por la Galería Freites con miras a servir de brújula al espectador y potenciar su comprensión y disfrute de la muestra. “Si como yo, la gente ve esto por primera vez, lo que va a sentir es una variedad de cosas insólitas. Por eso, es muy importante el texto que ofrece el catálogo, ya que permite comprender mejor las relaciones entre las obras”, apuntó el artista antes de la inauguración de esta exposición. Octogenario digital No es fácil imaginar que alguien nacido en 1931 haría maravillas con la tecnología; ¡no obstante, es así! Mientras otros encuentran su inspiración en un objeto o persona especial, Borges no titubea al decir que su musa es la curiosidad. Probablemente haya sido ésta la que a sus 77 años lo llevó a comenzar a experimentar con el computador como herramienta de creación de nuevas realidades en el color y la concepción del hecho plástico. Precisamente, parte de la muestra que alberga la Galería Freites está integrada por algunas de estas obras digitales, las cuales podrá encontrar en el primer piso de este lugar bajo el nombre de Duborcom. Un punto común entre los cuadros que la conforman es lo vibrante de sus colores; salta a la vista la vitalidad de estas creaciones. En sus más de cinco décadas de trayectoria, Jacobo Borges ha estado ligado a grandes personalidades del arte y el pensamiento venezolano como Cruz Diez, Alejandro Otero y Aquiles Nazoa, entre otros. Aunque varios de ellos ya no nos acompañan, si algo queda claro al recorrer esta exhibición en Caracas y conversar con el artista, es que ahora es cuando Borges está en la flor de su carrera. Para él, reinventarse no tiene que ver con el calendario. El plus

De esta manera, en abril puede disfrutar de: Sábado 2 de abril. 11:00 am Jacobo Borges y su relación con las artes escénicas y el cine. La teatralidad en su obra, presente en la serie “La materia del tiempo”, y en las instalaciones “Se vino abajo el cielo” y “Del sol o de la luz”. Sábado 9 de abril. 11:00 am “Los duborcom”, el encuentro con el mundo digital en la obra de Jacobo Borges. Sábado 23 de abril, 11:00 am “Imagen de Caracas”. Proyecto multimedia presentado por Jacobo Borges en 1967, como celebración de los 400 años de la ciudad de Caracas. Así que si está en Caracas o planea visitar esta ciudad durante el mes de abril, aproveche de acercarse a la Galería Freites, ubicada en la Avenida Orinoco de Las Mercedes, en horario de lunes a viernes de 9am a 5pm, sábados de 10am a 2pm y domingos de 11am a 3pm. La entrada es gratuita.

Durante el tiempo que dure la exposición, todos los sábados en la mañana se estará ofreciendo una variada programación paralela que no solo llega para sazonar la muestra, sino que además brinda a los asistentes la oportunidad única de conocer e interactuar con el artista. “Estaré presente en todas estas actividades y estoy seguro de que se convertirán en un conversatorio con el público”, dijo Borges. 59 @SBAReport


BIENESTAR

¿Los antioxidantes

retardan el envejecimiento?

Por: Granya González @granyagonzalez GranyaGonzalez.com

T

odas nuestras células han sido programadas desde el nacimiento para vivir un período específico de tiempo, pero no todas lo alcanzan ya que algunas viven durante un tiempo relativamente corto. El envejecimiento es el proceso normal en todo ser viviente, se produce por la oxidación 60 @SBAReport

de las proteínas y de las grasas del cuerpo. Durante las reacciones químicas que se producen en nuestro cuerpo se liberan electrones que deben ser “recibidos” por alguna molécula, la molécula que recibe esos electrones se “oxida” y pierde vitalidad (envejece). La vida nos expone a un gran número de sustancias nocivas que dañan nuestras células, esto nos lleva a desarrollar enfermedades crónicas que acortan su duración como arteriosclerosis, artritis, diabetes, demencia y cáncer, así como también el proceso biológico del envejecimiento que está asociado al daño oxidativo. Algunos tratamientos se basan en administrar al paciente aceptores externos

de electrones (antioxidantes) y oligoelementos vinculados a las reacciones químicas de óxido-reducción. De esta forma el cuerpo tiene hacia donde “eliminar” estos electrones de carga eléctrica negativa; se obtiene así una notable disminución en el proceso de envejecimiento a todo nivel (piel, articulaciones, aparato cardiovascular, etc) El organismo dispone también de un complejo mecanismo de defensa en el que las vitaminas y los minerales desempeñan un papel fundamental. Este mecanismo de defensa se conoce como sistema antioxidante. Los antioxidantes vienen a ser sus-


tancias que reaccionan químicamente con los radicales libres haciéndolos inocuos y al mismo tiempo impidiendo su creación, que es la causante de la muerte celular. Los antioxidantes son sustancias, que previenen o retardan el daño oxidativo producido por los radicales libres. Para que una sustancia actúe como antioxidante debe ser capaz de reaccionar fácil y específicamente con un radical libre, neutralizándolo e impidiendo el daño oxidativo a las células. Se trata de un grupo de vitaminas, minerales, colorantes naturales y otros compuestos de vegetales y enzimas, que bloquean el efecto perjudicial de los radicales libres. La mayoría de los antioxidantes se encuentra en alimentos vegetales, lo que explica que incluir frutas, legumbres, verduras y hortalizas o cereales integrales en nuestra dieta sea tan beneficioso. Los estudios se centran principalmente en: selenio, zinc, cobre, magnesio, la vitamina E (alfa-tocoferol), vitamina C (ácido ascórbico), beta-caroteno (pro vitamina A); son algunos de los antioxidantes eficaces que mencionaremos y que protegen a

nuestras células de la descomposición. No hay acuerdo aún entre la comunidad científica, acerca del momento en que debamos comenzar algún tratamiento con antioxidantes ya que todos empezamos a envejecer al día siguiente en que terminamos de crecer, y a veces antes. Pero en líneas generales está aceptado que luego de los 30 años ya debería comenzarse el tratamiento.

A pesar de que se sabe cada día más sobre los beneficios de los antioxidantes, se ha de promocionar su consumo mediante los alimentos que los contienen de forma natural, por ello, lo más correcto es seguir una alimentación variada y equilibrada, en la que no falten los vegetales y no abusar de suplementos ni de alimentos enriquecidos con antioxidantes.

61 @SBAReport


MENÚ CALLEJERO

Los Tres Golpes en Guayana El estado Bolívar es conocido por ser la fuente energética de Venezuela, es tierra de tesoros cuyas bondades representan un poco más del veinticinco por ciento del territorio nacional; en los últimos años este suelo ha despertado su fuerza en los fogones, se han abierto cofres que develan joyas gastronómicas; vengo acá para desayunar, almorzar y cenar con sabor a sur de Venezuela

E

ntre Puerto Ordaz y Ciudad Bolívar se ha conformado un circuito gastronómico que viene a darle mayor valor a las bellezas históricas y naturales con las que cuentan estas entidades, hoy visito tres restaurantes de este circuito.

62 @SBAReport

Texto y Fotos: Raymar Velásquez (@raymarven) Blog: https://menucallejero.wordpress.com/ Contacto: menucallejero@gmail.com

Savoyé. La cocina de tradición. Kharellia Rivero tuvo su inspiración en las mujeres de su familia, una de sus hermanas es abogada y por eso estudió esa carrera, la otra es cocinera y por mucho tiempo la asistió; abandonó el derecho y se entregó a la cocina; en su búsqueda de sabores se encontró con las raíces de su tierra. En Savoyé emula las preparaciones que se servían en su casa y por eso afirma que “un impelable en la mesa es la carne seca, tal vez sea un sabor más del sur de Guyana, pero siempre se servía carne seca en la mesa familiar”. Los desayunos en este café son un espectáculo de variedad, hay lau lau frito, arepas dulces y saladas, cachapas, caraotas, plátano maduro, por supuesto carne y el infaltable queso guayanés. El lugar es colorido, lleno de detalles, cuadros llamativos y un pequeño bazar; Kharellia explica que: “El restaurante es también la mezcla de mi pasión por la cocina y la pasión de mi esposo por la arquitectura”; entre su cocina y la decoración, inspirada en la calidez de un hogar crearon este ambiente confortable. ¿Pa´Quien? Pa Guayana Un sueño le dijo al chef Juan Carlos Sayalero cuál debía ser el nombre de su restaurante, su mamá le preguntaba “pa’ quién es esa paella”, es por eso que el local ubicado en el Centro Comercial Alta Vista II lleva ese particular aviso. Sayalero es cocinero de libre formación, desde los 4 años su papá lo ponía a picar ajos



MENÚ CALLEJERO canciones, poemas y amores. Esa es la inspiración que tomó el chef Néstor Acuña para desarrollar el menú del restaurante cuya cocina está a su cargo. Sarrapia Gastrobar abrió sus puertas en 2013 haciendo desde sus inicios un homenaje a los sabores autóctonos, desde el nombre que habla del árbol representativo de este suelo, este restaurante apuesta a desarrollar la memoria gustativa del comensal. Probé en mi visita un menú de degustación de nueve platos que el chef Acuña preparó para que me conectara con el sur de Venezuela. Elementos que fueron desde cócteles preparados a base de sarrapia, hasta el tradicional pelao guayanés. Fue sublime su ceviche de curvinata, y contundente su crema de morocoto con croquetas del mismo pescado. Un baile de sensaciones se paseó por mi paladar que probó la costilla de morocoto crujiente y suave, el boconccini relleno de queso guayanés con salsa de ají dulce y lluvia de merey y el dulce postre que incluía profiteroles. Lo mejor de este viaje fue que me permitió conocer una tierra desde sus ingredientes, supe de lo rica de las aguas de sus ríos a través de sus pescados, lo exótica de su siembra por medio de sus plantas y del amor a la tradición gracias a sus cocineros.

o a pelar camarones para las paellas familiares de los viernes, en esas comidas siempre había un deseo “algún día tendremos un restaurante”. Aquel plato español fue el inicio de su carrera gastronómica, una donde el cocinero se ha dedicado a algo más que a los fogones, ha enfilado sus esfuerzos en promocionar y valorar productos y productores locales, de allí nace el colectivo Guayana Sabe Bien, una iniciativa que busca resaltar las preparaciones, ingredientes, cocineros y cultores de la gastronomía guayanesa. Desde su trinchera, Juan Carlos ha creado platos como el bombón de mazapán de merey relleno de jalea de mango con toping de queso guayanés; dice que la verdadera magia de su plato radica en la mano que fabrica la base del postre; el carpaccio de lau lau ahumado es otra de sus preparaciones insignes que no podría ser tal sin la presencia de quien ahúma este pescado de río. El chef usa un concepto al que llama Km0, usando lo que tiene en su propia comunidad. Dentro de la carta dirigida que probé en su local había un plato especial de origen Pemón, el Tumá, una sopa de preparación sencilla, con un gran sabor y con una carga emotiva ligada a la unión familiar de la cultura indígena, pues en el hogar comerla significa reunión; con esta preparación Sayalero abre por todo lo alto su menú de degustación; añadiendo platos como lumpia de asado negro y tortelone de pescado de río. Sarrapia: Comida de Dioses La cena la fui a degustar un poco más lejos, a una hora y media de Puerto Ordaz, en la capital del Estado Bolívar. De aspecto más tradicional, esta ciudad regala calles empedradas, casas de techos altos y tejas rojas, y la vista a un río al que se le han dedicado 64 @SBAReport

Si van a Guayana no se pierdan: - Savoyé Bistró: Calle Managua, CC Nicka, Urb. Villa Alianza. Puerto Ordaz Twitter: @savoyebistro Instagram: @savoyebistro - Pa´Quien: Avenida Guayana. Centro Comercial Alta Vista II. Puerto Ordaz Twitter: @jcsayalero Instagram: @jcsayalero - Sarrapia Gastrobar: Avenida Angostura, n° 21, Ciudad Bolívar Twitter: @SARRAPIAGB Instagram:@sarrapia



TIPS GERENCIALES

CAFÉ DEL ÉXITO te invita a jugar para triunfar Por: Sabrina Machado

E

l avance de las comunicaciones, los estudios, las relaciones interpersonales han dado paso a nuevas modalidades de resolución de conflictos en las pequeñas y grandes empresas, partiendo de la importancia del propio personal y de los conocimientos que pueden aportar a la organización, defendiendo los beneficios de tener un empleado identificado con la empresa y generador de soluciones y no de conflictos. Café del Éxito nació con la intención de abordar las diferentes situaciones que se puedan presentar puertas adentro en las organizaciones, con el objetivo de proyectar su crecimiento de la mejor manera posible, considerando siempre las necesidades de los dueños de las empresas y de los propios trabajadores. Basados en técnicas de Endomarketing,

66 @SBAReport

crearon dos modalidades que llevan a sus clientes a jugar y concretar el crecimiento y el éxito de su organización. Serious Lego y Open Cars son dos metodologías, certificadas internacionalmente, que permiten proyectar las soluciones necesarias para cualquier tipo de conflicto de una empresa, de la mano de sus propios empleados. Las metodologías a emplear son definidas, previa alineación con el cliente, dependiendo de qué es lo que deseen indagar, diagnosticar, y para ello, se realizan sesiones previas de planificación estratégica de alineación de proyectos, explica Luis Carlos Manzaneda, director de Café del Éxito, quien agrega: “Nuestra filosofía de trabajo es aprender haciendo”. Con la técnica de Lego Serious se construyen modelos y se expresa la visión del participante en cuanto al concepto que está trabajando, ya sea liderazgo, trabajo en equipo, percepción de la empresa a futuro. En esta sesión ninguno de los participantes guarda silencio, cada uno debe aportar su visión particular, de la forma más respetuosa y constructiva posible. En la sesión de Open Cars los clientes se encuentran con cuatro rondas, donde se dirime: lo que me gusta de la empresa, lo que no me gusta, lo que me molesta y la solución de lo que no me gusta y me molesta. “El objetivo es que la solución la imponen los propios colaboradores, ellos

mismos organizan el plan de trabajo a seguir”, señala Manzaneda. El director de Café del Éxito explica que –de acuerdo con su experiencialos principales problemas que confronta una organización en algún momento determinado se deben a fallas en la comunicación, liderazgo, integración y trabajo en equipo, situaciones que se pueden solventar empleando las técnicas adecuadas. En este sentido, Manzaneda indicó que “las ventajas de estas metodologías es que son los colaboradores los que están expresando cuáles son las soluciones a los problemas que ellos confrontan regularmente y, en la medida en que se sientan parte de la solución, se siente el compromiso de salir adelante. En el proceso no se piden imposibles, se piden cosas sencillas como infórmame, establece canales de comunicación conmigo. Son cuestiones bastante sencillas de corregir, pero fundamentales”. Para ello Café del Éxito ofrece sesiones para sus clientes, que pueden durar de cuatro a seis horas, donde participan grupos de personas, entre 10 y 20, dependiendo de las necesidades del cliente. Asimismo, dictan cursos para generar habilidades gerenciales, de liderazgo, creatividad, oratoria, motivación, montar contenidos y de endomarketing, con una duración de ocho a 16 horas, adaptándose a la necesidad del cliente.













destino especial


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.