Aserca Report 24

Page 1

Sobre Ruedas Alfa Romeo 8C GTA Entrevista Josh Kroeger

Destinos

Brujas, Bélgica Mardi Gras, Nueva Orleans

12 posadas con encanto

en Venezuela Edición número

24

tendencias / gastronomía / hoteles / tecnología / arte / placeres / deportes / naturaleza


2

ASERCA Report

Num 24


Num 24

ASERCA Report

3


Carta del presidente

Un 2011 cargado de optimismo

Directorio ASERCA AIRLINES

Para nosotros es una grata ocasión compartir nuevamente este espacio con usted, pues es el reflejo de su preferencia por nuestros servicios y el reconocimiento a la constancia por ofrecerles una esmerada atención tanto en tierra como abordo.

Simeón García

Presidente

Es así como para este año que recién comienza, nuestro propósito es continuar la generación de diferenciales que hagan de nuestra propuesta de servicio la opción más llamativa dentro del mercado aeronáutico, no sólo por la variedad de destinos e itinerarios sino además por la calidad de servicio expresada por cada uno de los miembros de la familia Aserca Airlines. Bajo ese norte, y con el propósito de acercarnos cada vez más a todos ustedes, ya contamos con una nueva oficina comercial en la ciudad de Maracay, espacio donde atenderemos la creciente demanda de pasajeros en tierras aragueñas. De igual manera, nos complace informarle otra novedad comercial, compartida con nuestra aliada comercial SBA Airlines, quien anunció durante el mes de enero el inicio de venta en Venezuela de boletos originados en Madrid, lo que permitirá que si usted desea invitar a familiares o amigos que vivan en Madrid a conocer a nuestro país, puede adquirir el boleto en las oficinas de SBA Airlines, cancelando en bolívares. Teniendo además la posibilidad de combinarlo con cualquiera de los destinos nacionales servidos por Aserca Airlines.

Director General Orlan Viloria

Directora de Ingeniería y Mantenimiento Christi Barillas

Directora de Relaciones Institucionales Deixi Velasco

Directora de RRHH María Elisabeth Hermanni

Directora de Organización, Método y Gestión Dina Flores

Director de Auditoría Carlos Torrealba

Director Comercial Roberto Denis

Con esto no sólo estamos presentando una novedad comercial, sino nos permitirá mostrar nuestro país y todos nuestros lugares turísticos al flujo de pasajeros que, gracias al código compartido con SBA Airlines, llegan a Venezuela con la intención de descubrir todos los parajes que tenemos para ofrecerles. De esta manera, la familia Aserca Airlines inició el año, trabajando y con el optimismo de que sólo quien realiza sus labores con amor, rinde los frutos esperados: su preferencia. ¡Feliz año 2011 y que disfrute de su viaje! Simeón García Presidente

4

ASERCA Report

Num 24

Director de Aeropuertos (E) Manuel Reyes

DIRECCIÓN CARACAS

DIRECCIÓN VALENCIA

Calle Guaicaipuro, Torre Taeca,

Av. Andrés Eloy Blanco c/c Calle 137-C,

PB y piso 1, Aserca Airlines, El Rosal.

Edf. Aserca Airlines, Urbanización Prebo I



Editorial EDITORA CARLA MONTERO SÁNCHEZ cmontero@gruporadar.biz DIRECTOR DE ARTE DANIEL RICARDO MIJARES dmijares@gruporadar.biz DISEÑO GRÁFICO CATTY CASANOVA RANGEL ccasanova@gruporadar.biz DIANET BETHENCOURT dbethencourt@gruporadar.biz COORDINADORA EDITORIAL ANDREA FELCE ZAMBRANO afelce@gruporadar.biz REDACTORA MAILITH RODRÍGUEZ MÁRQUEZ mrodriguez@gruporadar.biz COLABORADORES ALBERTO SORIA/ ALEXIS NAVAS MÁGAZ CÉSAR CONCEPCIÓN / DIEGO CASTILLO / IVARELYS FIGUEREDO JESÚS HURTADO / JORGE GUZMÁN / JUAN IGNACIO ”JUANCHO” PARRA NELSON BOCARANDA SARDI / ROSSANA AGÜIÑO / RUBENS YANES / SCARLETT ASCANIO AGRADECIMIENTOS ANA MERCEDES ALEXANDRE, CLÍMAX FOTOGRAFÍA PATRICK DOLANDE CORRECCIÓN DE TEXTOS MARIELA DÍAZ ROMERO FOTOLITO E IMPRESIÓN INTENSO OFFSET / GRUPO INTENSO

DIRECTORA FEDORA HERMANNI FERRARA fhermanni@gruporadar.biz GERENTE GENERAL ROBERTO RASQUIN rrasquin@gruporadar.biz GERENTE DE ADMINISTRACIÓN FRANKLIN GRANADILLO fgranadillo@ gruporadar.biz DIRECTOR DE ARTE PUBLICITARIO ROY VILLASANA rvillasana@gruporadar.biz COMERCIALIZACIÓN radarmediacorp@gmail.com ASESORES JURÍDICOS ESCRITORIO PEREZ-LUNA, CARRILLO-BATALLA & ASOCIADOS

RADAR 2330, C.A

CALLE GUAICAIPURO, TORRE TAECA, PB, LOCAL 3. EL ROSAL. CARACAS, VENEZUELA. Z.P 1060 TELÉFONO +58 (212) 9055390 / 9055233 FAX +58 (212) 9055257

aserca report es una publicación bimestral de radar 2330, C.A., editada y publicada con autorización de aserca Airlines. Está prohibida la reproducción total o parcial de ningún material de aserca Report sin previa autorización escrita de radar 2330, C.A. aserca Report no se hace responsable por los conceptos y opiniones expresados por los entrevistados y los avisos publicitarios. Los textos y artes son emitidos por sus autores, por lo que no reflejan en ninguna de sus posturas al editor. Depósito Legal: pp200602dc2444 / issn: 1856-6731. 6

ASERCA Report

Num 24

Carla Montero, editora, y Andrea Felce, coordinadora editorial

Como en casa Hay muchas maneras de recorrer el país. Ya sea en avión o por carretera; pernoctando en hoteles cinco estrellas, en pequeños hospedajes o en camping; en compañía de la familia, de la pareja o entre amigos; de cualquier forma posible, pero siempre motivados por la pasión de conocer nuevos sitios, de tener una aventura que compartir. Para que un viaje pueda ser llamado aventura no necesita haber estado marcado por los obstáculos, sino por el resultado que ese recorrido ha sido capaz de fijar en nuestras vidas. Por eso, Aserca Report desea llevarlo a conocer —en páginas, al menos, suponiendo que usted hará el resto— aquellos sitios que además de ofrecer comodidad y atenciones, le asegurarán cautivadoras experiencias. Para sorpresa de muchos —y a la vez de nadie, considerando la diversidad de escenarios naturales de los que presume Venezuela— el país tiene una amplia oferta de pequeños hospedajes con encanto, diseminados a lo largo de nuestro territorio, todos con la fortaleza de romper esquemas, con una notable calidez en sus detalles. Nos basamos principalmente en la guía Posadas 2010: 50 hospedajes con personalidad para recorrer Venezuela, escrita por Juan Ignacio “Juancho” Parra —publicista de profesión y líder promotor de la competencia de rústicos con conciencia ambiental más grande de Latinoamérica, Fun Race 4x4— y editada por Clímax. Hicimos una selección de las 12 mejores posadas del país: 12 recintos encantadores; propicios para el descanso, el romance y el compartir. Una lista para descubrir con el corazón abierto y cámara en mano. También, en esta edición, le mostramos más de cerca al grandeliga Josh Kroeger, galardonado con el título al jugador más valioso de la temporada de béisbol profesional 2010-2011, en entrevista exclusiva para Aserca Report; y le invitamos a disfrutar lo mejor de la cocina peruana en Caracas, en Chirú Peruvian Bar & Oriental Cuisine. Primero lo primero. Déjese llevar por su curiosidad. Compre una agenda para programar sus viajes, reserve con tiempo su hospedaje y goce de las maravillas que le aguardan en los recovecos de este hermoso país —en sus playas, llanos y montañas—, esperando ser descubiertos. Pase adelante, siéntase cómodo, como en su propia casa. Carla Montero Sánchez Editora



Colaboradores Juan Ignacio “Juancho” Parra Publicista audaz y con una sólida carrera en Venezuela y en el exterior. Hace 11 años colgó la corbata y dejó la vicepresidencia de ARS DDB y se dedicó a llenarse de barro con su gran sueño: el Fun Race 4x4, que ha logrado convertirse en la competencia de rústicos con conciencia ambiental más grande de Latinoamérica. De sus experiencias publicó, junto a la revista Clímax , el libro Posadas 2010: 50 hospedajes con personalidad para recorrer Venezuela , sobre el que se basa la portada de esta edición.

Nelson Bocaranda Reconocer su debilidad por los chistes y no tener miedo de enseñar su membresía de la Sociedad de Magos es sólo parte de la versátil personalidad de este apasionado y reconocido periodista, quien hace una pausa en la materia política para llevarnos a conocer los destinos más interesantes del mundo en esta versión impresa de su micro radial 360º.

Andrea Felce Joven comunicadora social egresada de la Universidad Católica Andrés Bello quien, a pesar de hacer manifiesto su empedernido amor por el mundo audiovisual, se arriesga —y con éxito— a llevar su talento al papel como coordinadora editorial de las revistas Aserca Report y SBA Report . A lo largo de esta edición, conozca el encanto que en letras revela quien además es profesora de danza árabe y amante de los animales.

Alexis Navas Magaz El tiempo y los lugares que ha recorrido han sabido darle el lugar que se merece en la industria turística. Este consumado viajero comparte junto a Nelson Bocaranda sus anécdotas de aventura y buen vivir en la sección 360º. En esta ocasión, la experiencia será de puro placer cuando dé a conocer las deslumbrantes playas de Fiji y las Islas Cies.

Alberto Soria Sibarita y amante de los placeres de la vida, es autor de Con los codos en la mesa; Permiso para pecar; Mi whisky, tu whisky, el whisky, y Bitácora para sibaritas. Reserva un momento entre la dirección de la Cofradía de Catadores, sus viajes para dar conferencias y catas sobre gastronomía, y lo dedica a escribir algunas líneas sobre una de sus pasiones: los habanos. En este número conozca sobre las nuevas restricciones de España para fumar en espacios cerrados y abiertos.

Jorge Guzmán Peñaloza Estudió Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello, en Caracas. Ha colaborado para las revistas Exceso, Cocina y Vino, Etiqueta , OC Magazine, VivaVino, Velvet Magazine, Clímax , Bienmesabe, y para los periódicos Tal Cual y Acento en El Cafetal y El Hatillo. Nunca está libre ni ocupado, siempre caminando y con los ojos bien abiertos.

Jesús Hurtado Experto y conocedor periodista, se ha dedicado a las fuentes de vehículos y negocios en varias publicaciones. Su vasta experiencia lo hacen el autor ideal para presentarnos las novedades de la industria automotriz. Su sección Sobre Ruedas nos permite adentrarnos en las características de los más recientes modelos. En esta edición, es el turno de un deportivo: el Alfa Romeo 8C GTA.

Rubens Yanes A pesar de sus tres títulos universitarios, se considera autodidacta y con un ingenio y una perspicacia que desarrolló trabajando durante 10 años en medios de comunicación. En su sección F1 descubra su pasión por este deporte que le ha llevado a cubrir 13 GP en los 5 continentes del orbe y entérese cómo ingresó el venezolano Pastor Maldonado en la escudería Williams.

Nelson Garrido Fotógrafo surrealista, experimental y social, cuya experiencia en la Europa de los años 60 influyó invidentemente en su actitud hacia la sociedad. “Mi vida transcurre entre la creación de imágenes, la transmisión del conocimiento que me ha dado la vida y ser un agitador cultural”, expresa. Después de estudiar en Italia, Francia —donde se nutrió de la sabiduría del maestro Carlos Cruz-Diez— y en Chile, retorna Caracas donde funda ONG (Organización Nelson Garrido); allí, ejerce sus dotes de enseñanza para ayudar a sus miembros a encontrar su propia luz.

Diego Castillo Hijo de periodistas, este joven profesional de la comunicación se ha dedicado de lleno a la fuente deportiva; recientemente como coordinador de la página web de Deportes Unión Radio (www.deportesunionradio.com) y como conductor del programa La Hora Deportiva de la emisora Sintonía 1420 AM. Entusiasta de los Leones del Caracas, La Vinotinto y la percusión, en la sección Entrevista de Aserca Report conozca al MVP de la temporada de béisbol 2010-2011 y primera base de los Leones del Caracas, Josh Kroeger.

[ Colaboradores ]



Contenido

a serca r e p o r t

34 10

En la maleta

16

Las Islas Cíes y Fiji 360 Grados

18

Sendero

20

MacBook Air

34

num 24 2011

40

22

Especial de Posadas

En Venezuela

En portada

44

trotamundos

Cata en las nubes

50 48

Megacentro

Josh Kroeger

50

Mardi Gras

36

Brujas, Bélgica

52

Venezuela en la Fórmula 1

40

Chirú Peruvian Bar & Oriental Cuisine

54

Cómo le eché los perros al prof. Soria

44

Alfa Romeo GTA 8C

56

World Poker Tour

46

Invasión Android

58

Pat Morales

10

Gadgets

Entrevista

Entrevista

Viajero Gourmet

Sobre Ruedas

Tecnología

ASERCA Report

Num 24

Shop in

Viaje temático

Fórmula 1

Crónica

Deportes

Galería itinerante



Trotamundos Diseño multicolor Como parte de la colección Lifestyle Female de Swatch, el modelo GW157 presenta toda una serie de trocitos y fragmentos que conforman un diseño alegre. La correa de silicona exhibe una variedad de formas y signos de colores ante un fondo blanco sólido. Una hebilla blanca de plástico y un bucle de silicona blanco contrastan con el diseño de color que se extiende desde la correa, por la caja de plástico, hasta la esfera convirtiéndolo en un divertido accesorio.

melenas saludables Para el cuidado del cabello seco o dañado, Klorane ha creado una línea completa de productos a base de extractos de manteca de mango, rica en ácidos grasos esenciales. Es una mascarilla reparadora que reestructura, nutre y protege las puntas del pelo en profundidad, sin engrasarlo demasiado. Forma un film protector invisible sobre la superficie del cabello como una auténtica barrera contra las agresiones externas.

Leven anclas Si busca un look veraniego, cómodo y moderno este vestido estilo marinero de United Colors of Benetton es una bonita alternativa para esas tardes soleadas en las que no queremos dejar de utilizar el traje de baño. Una rápida solución que puede combinar con unas cholitas, lentes oscuros y un bolso playero.

[ en la maleta ] Estilo y protección Hinder es el modelo tipo aviador de Oakley. Su diseño es ultra delgado y los marcos favorecen la comodidad, que mantienen los lentes en la alineación óptica precisa. Poseen visión periférica y la cobertura optimizada que filtra el 100% de los rayos UVA / UVB / UVC y la dañina luz azul hasta 400nm. Disfrute estos lentes polarizados, capaces de cortar el resplandor hasta un 99%.

moda playera Mary Carmen Pino, diseñadora de la firma Canuan Mare, presenta sus nuevas colecciones de trajes de baño para 2011: Oro y Lolita. Con cortes únicos y una mezcla de colores y texturas, Canuan ofrece diseños originales elaborados con los mejores materiales. Este colorido traje de baño será una verdadera sensación y captará miradas mientras disfruta del sol en la playa o la piscina. Aromas de frescura Biotherm reconoce la importancia de un buen aroma creando su propia línea de fragancias corporales: Eau Vitaminée, Eau d’Energie y Eau Pure; fragancias alegres y llenas de matices capaces de relajar el cuerpo y la mente. Sus esencias naturales de cítricos se mezclan con notas frescas y sutiles que penetran inmediatamente en la piel, hidratándola y dejando una deliciosa sensación con un toque aterciopelado.

12

ASERCA Report

Num 24



Trotamundos Emoción bajo el agua La Easyshare Sport fue una de las novedades presentadas por Kodak para 2011, una cámara compacta diseñada para los amantes de la aventura y las excursiones. Viene con sensor de imagen de 12 megapíxeles y con una pantalla LCD de 2,4 pulgadas. Además, es resistente al polvo y la suciedad y puede sumergirse hasta 3 metros en el agua. Cuenta con el modo Smart Capture de detección automática de escena y estará en venta en la primavera de este año.

Look urbano PlayLife y Benetton se destacan por lograr el balance perfecto entre simplicidad y refinamiento. Ejemplo de ello es esta camisa a cuadros elaborada en jersey con colores grises y finas rayas en vinotinto, cuyos detalles distinguidos crean una moderna apariencia.

Estilos con buen gusto Montblanc presenta la colección de lentes masculinos San José. Su montura brillante de acero gris plomo, con forma aviador y vidrios oscuros, se complementan con los detalles de las patas en color rojizo semi-ámbar y los emblemas Montblanc, para crear un accesorio sofisticado y muy masculino.

[ en la maleta ] Carisma masculino CAT ha presentado el TM 1, un reloj de 46 mm idóneo para el duro trabajo diario. Su look moderno permite dar una buena impresión tanto en el mundo de los negocios, como en un ambiente más informal. Las llamativas cifras brillantes y los índices redondeados garantizan una perfecta legibilidad de la hora sobre la esfera. Viene con correa metálica extra ancha y una fuerte hebilla plegable. El cristal mineral extra sólido y su capacidad de inmersión de 100 metros le aportan gran resistencia.

Aromas del océano Nautica presenta su primera fragancia amigable con el medio ambiente: Nautica Oceans, un producto que, de la mano con la Asociación Internacional del Cuidado Marino, desea favorecer la protección y restauración de los océanos. Con una excelente fijación y de aroma fresco que incluye notas de limón, lavanda y geranios con fondo de cristales de ámbar, esta nueva fragancia va dirigida al hombre enérgico, que busca liberar su espíritu y armonía.

Simple y a la moda Estas cómodas sandalias de la colección Light Age de United Colors of Benetton complementan el estilo de frescura y ligereza que propone la marca. Viene en tonos marrón y caqui absolutamente combinables, úselas con bermudas o pantalones largos de gabardina durante el más tórrido fin de semana de verano.

14

ASERCA Report

Num 24



Trotamundos Digno de la realeza La diseñadora venezolana Carolina Herrera presenta este elegante vestido tipo Jacquard, de ajuste fino, que enfatizará su sensualidad en un estilo clásico. Hemos visto prendas similares en famosas como Sara Jessica Paker, Anne Hathaway e, incluso, en la princesa Letizia Ortiz. Con un vibrante color magenta, esta hermosa y, sobre todo, versátil prenda es ideal para utilizarla durante una salida con su pareja, un fabuloso cóctel o ¿por qué no? en una cena en la casa del embajador.

Tecnología y estilo Festina, siempre a la vanguardia de las últimas tendencias, presenta Ceramic Collection, una línea de relojes atractivos e innovadores, con una estética sport chic. Este modelo es un reloj analógico que viene caja redonda de acero decorada con circonitas, bisel de cerámica y correa de cuero. Sus tres subesferas indican los días de la semana, del mes y la hora. Soporta hasta 30 metros bajo el agua.

Sexy fragancia La casa de moda Roberto Cavalli presenta I Love Just Cavalli for Her, una fragancia llena de color y vitalidad, con el estilo único de la marca. Su delicioso aroma frutal con notas de mandarina y bergamora; corazón intenso con flor de frangipani, hiliotropo y sandalwood; que cierran con vainilla y frijoles de Tonka, le otorgan una onda oriental que la hacen irresistible.

[ [en maleta] ] en la maleta Fuentes de juventud Olay llega al país con la nueva Total Effects, un tratamiento anti-envejecimiento con fórmula avanzada que ofrece resultados visibles en solo tres semanas. Su acción minimiza los siete signos del envejecimiento —arrugas, líneas de expresión, manchas, resequedad, poros abiertos, tirantez y poca uniformidad de la piel— a través de su fórmula Vitaniacin, que contiene vitamina B3, B5 y E, combinadas con un sistema de hidratación, antioxidante y bloqueador solar.

Para caer en tentación Dicen que el amor entra por la boca, por eso La Truffe Noire ofrece este delicado postre, en seis deliciosas presentaciones, ideal para consentir a su media naranja en el mes de los enamorados. Elaborados con cacao venezolano; el café, con coco y malibú; las almendras caramelizadas, con licor de ron y cacao; y el chocolate blanco con maní, son algunas de las versiones de trufas que le harán caer en tentación. Adquiéralas en tiendas gourmet como Fresh Fish, Bodegón limes y Via Appia, o comunicándose con su creadora, María Alexandra Nelson, al 0414-1267517.

Destellos femeninos Este precioso anillo marca Owusa, es una prenda muy femenina, exclusiva de Niní y Amalia, que podrá utilizar para lograr un estilo muy chic. Elaborado en tierras austríacas, esta pieza fue hecha con finos cristales de Swarovski en tonos azul, violeta y rosado que le darán un toque de brillo a su atuendo.

16

ASERCA Report

Num 24



En blanco y negro

Playas para el idilio Sobran palabras para describir estos destinos; curiosamente, ante el privilegio de estar allí el visitante se queda sin palabras. Como paraísos en la tierra, tanto las Islas Cíes, en España, como las Islas Fijis, en el Océano Pacífico, prometen brindarle las vacaciones perfectas

Nelson Bocaranda Sardi

En España

Las Islas Cíes

Historias mitológicas

P

ertenecientes a la provincia de Pontevedra, Galicia, las Islas Cíes se encuentran situadas en el corazón de las Rías Baixas, formando una barrera natural entre la Ría de Vigo y el mar. El archipiélago está constituido por tres islas principales: Isla de Monteagudo o Norte, Montefaro y San Martiño o Sur, y pequeños islotes tales como Agoeira o Boeiro, Penela dos Viños, Carabelos y O Ruzo. Con una extensión total de 2.658 hectáreas marinas y 433 terrestres, estas islas constituyen el Parque Nacional de las Islas Atlánticas. Han sido reconocidas como un paraíso con características caribeñas, en el norte del Mar Atlántico. Para muchos no deja de sorprender el color de sus aguas verde esmeralda y la finura de sus blancas arenas, algo que difiere del común denominador de la mayoría de playas europeas y mediterráneas. No en vano Ptolomeo las apodó “las islas de los dioses”. Entre sus innumerables playas destaca Rodas que posee 1,3 km de extensión y unos 60 metros de ancho, y que ha sido catalogada por el diario británico The Guardian (febrero, 2007) como la más hermosa del globo. Su belleza es incomparable y sus aguas tranquilas, ideales para la práctica de windsurf y kitesurf. Otras playas de gran belleza son Cantareira, Margarida, Figueiras o Playa de los Alemanes, de Bolos, de Nuestra Señora. Son muchas las opciones para disfrutar de una vacación cerca de un mar excepcional. 18

ASERCA Report

Num 24

Alexis Navas Magáz

Las Cíes son ideales para recorrerlas a pie. Así podrá admirar la belleza y riqueza de su flora y fauna. Para los amantes de las aves, este destino turístico resulta un gran observatorio donde existen numerosas colonias de aves migratorias. El senderismo es otra de las actividades principales pues la isla goza de todo tipo de formaciones rocosas interesantes, pero si prefiere disfrutar de la cercanía al mar y su biodiversidad, busque su equipo de snorkeling y sumérjase a observar la fascinante vida marina. Las Islas Cíes poseen una interesante historia que podrá apreciar en su museo, donde encontrará todo tipo de rastros arqueológicos, muchos de ellos datan de 3.500 años antes de Cristo. Para conocer Cíes hay que llegar primero hasta Vigo, en Galicia, y desde allí tomar únicamente el ferry. Eso sí, para alojarse, además de su reservación, deberá solicitar una autorización para permanecer en las islas por un máximo de 15 días. No encontrará hoteles ni cabañas, deberá optar por el Camping Islas Cíes que tiene capacidad para 800 plazas y funciona desde el 15 junio al 15 de septiembre. Sin embargo, hallará instalaciones de primera, un supermercado y un barcito para pasar noches de verano. A la hora de comer, hay opciones en dos restaurantes, con menú o self service. Aquí es protagonista la excelsa gastronomía gallega, cuyos emblemáticos platos basados en moluscos y pescados están a la orden del día.


En blanco y negro

Al sur del Océano Pacífico

Islas Fiji

Paisajes infinitos

A

l sur del Océano Pacífico entre Vanautu, Tonga y Tuvalu, se ubica el archipiélago Fiji, formado por unas 320 islas —de las que sólo un tercio están pobladas—. Si se incluyen todos los islotes de este vasto territorio, aunque constituido más por mar que por tierra firme, el número podría elevarse a 800. Su origen volcánico es el causante de numerosos paisajes montañosos, bosques selváticos y lagos de aguas pintadas por los arrecifes. Debido a que en miles de kilómetros a la redonda sólo hay océano, estas islas han sido bendecidas con un delicioso clima marítimo, cálido, relativamente estable a lo largo del año. Suva es la capital de Fiji, ubicada en la isla de Vanua Levu. Una ciudad multicultural que representa uno de los centros de referencia más importantes de la región, pues en ella se encuentran la Universidad del Pacífico Sur y numerosas embajadas extranjeras. En la capital y sus alrededores habitan unas 150.000 personas, lo que representa más de la mitad de la población urbana de Fiji. Desde la bahía de Suva, el turista podrá observar las montañas circundantes; además de la arquitectura característica de la ciudad, producto de la mezcla del pasado colonial, con sus mansiones y jardines, y las construcciones indígenas. Otra isla importante es Viti Levu, la mayor de todas ellas. Con poco más de 10.000 km² es casi el doble en tamaño que la isla de Vanua.

Otras islas están identificadas por grupos, así está el archipiélago de Lau, formado por 57 islas; Moala, formado por tres; Lomaiviti, compuesto de 12 islas; y el grupo Kadavu y el archipiélago de Yasawa, con 20, que constituyen la frontera occidental. Vatulele está a 32 km al sur de la costa de Viti Levu, a la altura de Korolevu, al oeste de la Laguna de Beqa. Tiene 13 kilómetros de longitud y una superficie de 31 km². Posee cuatro poblados que apenas suman 1.000 habitantes y un exclusivo resort. Aquí podrá visitar sus lugares arqueológicos y conocer la impresionante barrera de coral de 3 km de longitud que da origen a una bellísima laguna. En Fiji reina la práctica de actividades relacionadas con el mar, tanto sobre él como por debajo: snorkeling, buceo, surfing, windsurfing, pesca submarina y paseos en cataramán, son algunas de ellas. Una de las excursiones propuestas es ir en barco hasta La laguna azul, locación donde se grabó la famosa película que hizo célebre a Brooke Shields siendo una niña. Otras alternativas son embarcarse en un crucero de un día para visitar las diminutas islas coralinas de Mamanuca, conocer las dunas de Sigatoka, contemplar las tres cascadas del parque nacional de Bouma y bucear en el parque marino de Waibatu. También encontrará excelentes oportunidades para la práctica del senderismo y la escalada. Si en cambio el visitante tiene inquietudes antropológicas, podrá convivir con los habitantes de las islas, pues la mayoría de ellos habla inglés. Adicionalmente, en muchas de las ciudades es posible encontrar una animada vida nocturna, con música en vivo y espectáculos folclóricos. Si bien es cierto que Fiji es un destino idílico para una luna de miel, su belleza alcanza para múltiples ocasiones; aún para aquellas personas que, sin tener una pareja, desean premiarse con la posibilidad de conocer esos rincones que Dios abrazó con una belleza exuberante, y en los que la paz brota en cada esquina. Disfrute de su vuelo y nos vemos en la siguiente oportunidad a bordo. Recuerde que puede escuchar diariamente los micros de 360˚ por Onda 107.9 FM y Actualidad 90.3 pertenecientes al Circuito Unión Radio. Num 24

ASERCA Report

19


Cata en las nubes

Sendero El camino de los sentidos El Carmenere de esta marca se caracteriza por tener un sabor único, con buen cuerpo, suave y balanceado al paladar p o r Iv a r e l y s F i g u e r e do F o t o s Co r t e s í a d e G u r ú C r e a t i v a

C

oncha y Toro es conocido como uno de los principales exportadores de vinos de Latinoamérica y una de las marcas más conocidas en el ámbito mundial, con presencia en más de 125 países. Sobre la base de una historia que se inició en 1883, y con ganas de continuar innovando en su quehacer, esta casa vitivinícola trae a Venezuela una nueva experiencia sensorial que busca convertirse en una de las marcas líderes en vinos varietales en el mercado nacional: Sendero de Chile. Cabernet Sauvignon, Sauvignon Blanc, Carmenere, Chardonnay, Shiraz, Merlot Rosé y Merlot son algunas de las cepas que ofrece Sendero para impactar los sentidos de quienes los disfrutan. Hablar sólo de uno sería un pecado, pero si se trata de seleccionar alguno para degustar, se puede servir una copa de Carmenere.

Maridaje perfecto Sendero Carmenere es un vino romántico pero con carácter. A trasluz, se puede observar que tiene un intenso color rojo violáceo, brillante, con un aroma tostado del que emergen toques de pimienta, ciruelas negras y vainilla. Además, posee un sabor único, con buen cuerpo, suave, balanceado al paladar y con un final persistente. Este Carmenere es un excelente acompañante de platos que han sido preparados con ternura y dedicación, ya sea un risotto de camarones o un carpaccio de atún. Es un vino que está presente en la mesa para acariciar y sorprender, porque con él quedan bien todo tipo de vegetales, hierbas frescas, crepes, quiches de verduras y una amplia variedad de quesos. Para disfrutar de Sendero Carmenere no necesita ser un experto en vinos, sólo debe tener ganas de degustar una buena comida y querer involucrarse, hasta los extremos, con la bebida favorita del Dios Baco.

20

ASERCA Report

Num 24

Desde el valle central El valle central chileno posee unas condiciones únicas en el mundo, ideales para el cultivo de las distintas cepas: Cabernet Sauvignon, Merlot, Sauvignon Blanc, Chardonnay, Shiraz, Merlot Rosé y Carmenere. La diversidad geográfica, de suelo y de clima presentes en esta región permite la creación de vinos que reflejan la diversidad de orígenes existentes y, al mismo tiempo, la complejidad lograda en caldos como los de Sendero de Chile. De hecho, los expertos enólogos de la casa Concha y Toro buscan la máxima expresión floral y aromática, para obtener una clara identidad por cepa en el portafolio de Sendero.



Gadgets

MacBook Air (la nueva generación) El futuro de las portátiles

p o r Cés a r Co n c e p c i ó n S a l z a F o t o s a r c h i vo

Diseñada para ejecutivos de alta gama con necesidades de movilidad, la nueva computadora de Apple se afianza en un nuevo nicho en el mundo de los ordenadores para llevar

L

os conocedores en esta materia dicen que la nueva MacBook Air es la fusión entre su predecesora y el iPad. Steve Jobs, visionario por excelencia, lanza una simple suposición: “Creemos que es el futuro de las portátiles”. Con una frase, la marca de la manzana es capaz de revolucionar el mercado de ordenadores de menor tamaño, que ha tenido un incremento espectacular en ventas debido a la necesidad de movilidad que cada día experimentan los usuarios de computadoras a escala global. En versiones de 11 y 13 pulgadas y con un peso no mayor a 1,32 kilogramos, esta nueva computadora permite resaltar varios aspectos, entre ellos la ausencia de discos rígidos, debido a que posee un cuerpo único (Unibody); es decir, una gran placa en la que vienen incorporados todos los elementos al mejor estilo de un iPod, como lo ha resaltado la propia empresa. El almacenamiento de este ordenador es muy sencillo: 100% flash, lo que otorga más estabilidad, velocidad y eficacia. Según los expertos, esta modalidad es el doble de rápida en comparación con los discos duros; adicionalmente son más fiables debido a que desaparece el riesgo ante un golpe y la posibilidad de la pérdida de los datos, y al ser hasta 90% más pequeña permite utilizar el espacio para otros elementos. Y justamente esto es lo que ha hecho Apple. El espacio que les sobró al eliminar el disco duro lo utilizaron para extender el tamaño y, con ello, la duración de la batería, que posibilita el tiempo de uso a siete horas con una sola carga, y a 30 días en stand by.

Diseño+comodidad A pesar de estar dirigida para ejecutivos que requieren movilidad, Apple no ha olvidado el diseño para aquellos que quieren estar de punta en blanco incluso con sus ordenadores. Por ese motivo ha mantenido la estética de la primera MacBook Air, al tiempo que ha incorporado un trackpad multi-touch, que permite pasar con comodidad de un sitio web a las fotos, o rotar las imágenes con sólo utilizar los dedos. Cuando de procesadores se trata, Intel Core 2 Duo y Nvidia GeForce 320M están presentes en esta computadora de alta gama, lo que otorga al producto de Apple un balance entre estabilidad, movilidad y rendimiento. ¿Será este el inicio de una nueva saga de minicomputadoras más estables y eficientes? La competencia se prepara, mientras Apple ya se trae entre manos otros gadgets que seguro impresionarán por su este 2011. 22 A Sinnovación E R C A R e pen or t N um 24

Todo periférico Si su estilo de vida y su ritmo cotidiano lo conducen a comprar una MacBook Air, recuerde que con esta computadora todo es periférico. Es decir, debe adquirir aparte el lector de CD/DVD/Bluray si lo requiere y cualquier otro hardware que necesite para su trabajo diario. En cuanto a conexiones cuenta con Bluetooth y dos puertos USB. El modelo de 13 pulgadas incluye un lector de tarjetas SD, y ambas (tanto la de 11 pulgadas como la de 13 pulgadas) vienen provistas con receptor Wi-Fi.



En portada

12 posadas con encanto en Venezuela

Nuestro país tiene una amplia oferta de pequeños grandes hospedajes, diseminados a lo largo del territorio nacional, todos ellos con la fortaleza de romper esquemas y con una notable calidez en sus detalles. Basados principalmente en la guía Posadas 2010: 50 hospedajes con personalidad para recorrer Venezuela; escrita por Juan Ignacio “Juancho” Parra —líder promotor de Fun Race 4x4— y editada por Clímax, le presentamos nuestra selección de las posadas más encantadoras de Venezuela

T e x t o s J u a n Ig n a c i o “ J u a n c h o ” P a r r a F o t o s Co r t e s í a pos a d a s / Ig u a n a B l u e P r od u c c i o n e s A g r ad e c i m i e n t o s C l í m a x

LAS CABAÑAS DE XINIA Y PETER La Mucuy Baja. Estado Mérida En la tranquilidad del páramo Aquí se vive, se siente y se respira esa frase tan popular de “atendido por sus propios dueños”, y es que Xinia y Peter —pareja con más de 20 años viviendo en los Andes— le dan un ambiente especial a este simpático lugar, capaz de sorprender gratamente en cada visita, pues sigue creciendo y mejorando, pero sin perder su encanto. Nuestros anfitriones llegaron a los Andes por recomendación médica para Peter, quien debía disminuir el estrés en su día a día. Con el paso del tiempo Xinia comenzó a cocinar y, por su parte, Peter a atender algunos turistas alemanes, aprovechando su idioma natal. La cocina de Xinia llegaba a algunos hoteles que hacían encargos, y cada vez era más buscada y reconocida. Los paseos de Peter terminaban con los turistas en su casa del Valle, y poco a poco fueron descubriendo su potencial. 24

ASERCA Report

Num 24

La posada queda en una zona bella por demás. No tan alta, ni tan fría, pero con jardines realmente sensacionales, cautivadores. Las habitaciones no tienen nada que envidiarle a un hotel 5 estrellas: televisor, DVD, caja fuerte, nevera, secador, confortable cama y almohada; y ese look especial, entre rústico y moderno. Además, un bosque tropical rodea parte del conjunto, y una buena lectura sería lo justo e ideal. En el paquete ellos sólo consideran el costo de la habitación, eso sí, se trata de las mejores que he visto en este largo recorrido por tantos pueblos de Venezuela. No incluye ninguna de las comidas, lo que deja abierta la posibilidad al huésped de decidir si desayunar en el sitio, o darse un brinco al mercado de Mérida o a tantos lugares con encanto y tradición que están presentes en el páramo merideño. Son 17 habitaciones y dos cabañas con buen servicio, su crecimiento ha sido recompensado con el regreso de la hija de Peter y Xinia, quien se vino de Alemania para apoyar a sus padres en este bello proyecto que contribuye a mejorar el turismo en Venezuela.


ECOPOSADA SPA SIETE MARES Osma, Estado Vargas Rincón de placeres marinos Un sueño recurrente. Estar en una casa frente a la playa, pero con todos los detalles y comodidades; que al salir de la habitación, sin tomar el carro, se pueda tener el mar tan cerca. Esto es posible en la Posada Siete Mares, una original y genial mezcla de selva y playa que cuenta con 12 habitaciones tipo estándar, con capacidad para 4 personas; 8 suites de dos ambientes, para 5 personas y una espectacular, de nombre Morada, de tres ambientes, perfecta para 4 personas. Todas están equipadas con mucho estilo e inmaculada decoración. Además de la sal en el aire, se respira una sensación de libertad única. Los ventanales de sus habitaciones nos acercan a un jardín cuidado por expertos y con un fondo playero de esos que encantan a los buenos artistas. Todas cuentan con aire acondicionado Split, secador de pelo, caja de seguridad, agua caliente con buena presión y accesorios de baño. No hay manera de perderse el paisaje, sea desde la piscina que parece que se extiende hacia el mar o desde el restau-

rante El Almendrón, donde se disfruta cada minuto en ese especial ambiente marino y la buena comida que se degusta en Siete Mares, especialmente el pescado de la zona. Uno de los privilegios del terreno es formar parte de la hacienda de Osma, en el sector de Cañaveral, que cuenta con siete playas solitarias, aunque no a todas se les puede llegar. La playa principal es Cañaveral, con cerca de 300 metros de extensión, dotada con sillas y bohíos para el mayor disfrute. De octubre a marzo, tiene un oleaje fuerte, mientras que durante los otros seis meses la marea es más tranquila. Una buena caminata mañanera o a final de la tarde es un paseo obligatorio para aspirar los beneficios del mar, del silencio y de la brisa, y admirar una fauna y vegetación exclusivas que abundan en la hacienda. Si lo que busca es darse un consentimiento, no dude en probar alguno de los tratamientos de su servicio de spa. Además de la piscina principal, tiene una para niños. Sus paquetes son completos y, además del hospedaje, incluyen desayuno, almuerzo, cena y bebidas nacionales. Siete Mares está a sólo dos horas de Caracas y realmente es un sitio ideal para el reencuentro con su pareja.


En portada POSADA CASA CARACOL Margarita, Estado Nueva Esparta En la perla y bajo el sol Dentro de lo que es Playa Caribe, comenzando la vía hacia Juan Griego, hay una posada cuya construcción es un oasis en medio de una zona con poco desarrollo urbanístico. Su nombre es Casa Caracol; aunque por mucho tiempo se llamó Casa Chiara, y sus dueños fueron unos italianos enamorados de las bellezas naturales del país. A la entrada, una inmensa churuata sirve de eje central de las áreas sociales, ya que tiene varios ambientes. Está muy bien hecha, con un estilo inconfundible que la hace superespecial para tomar el desayuno —que, por cierto, viene incluido en el paquete—, cenar, leer en una hamaca, o sencillamente disfrutar de una sana conversación o de un buen vino. Cuenta con 8 suites amplias y confortables, con capacidades para 2, 3 ó 4 personas. En la parte de arriba, existe una cómoda cama king size, con buenas sabanas y aire acondicionado; mientras que en la parte de abajo están ubicadas dos camas individuales (que suelen ser sofá en el día), un área con televisor, DVD, mini-bar, equipo para CD, teléfono y acceso a una pequeña terraza personal con vista al jardín o la piscina. Ésta última merece una mención aparte. Ante el clima insular, su agua fresca y cristalina resulta una verdadera tentación, además del complemento perfecto luego de un excelente día de playa.

26

ASERCA Report

Num 24

Casa Caracol es uno de esos lugares que se distinguen, cuyo encanto prevalece en el tiempo a pesar de haber cambiado de dueños, y que además nunca pasa de moda. Hoy pertenece al grupo Caracol, con experiencia en Los Roques. Es perfecta para los amantes de la playa, además de ser una de las mejores alternativas en Margarita, dada su tranquila locación y su cercanía a Playa Caribe; no se preocupe por su movilización, pues si planea su visita anticipadamente, puede coordinar sus traslados.


12 posadas Posada Santa Margarita Puerto Cabello, Estado Carabobo Magia colonial Puerto Cabello es una ciudad con un gran empuje económico y con una zona colonial con tal potencial turístico, que bien merece ser rescatada. Algunos emprendedores y apasionados como Armando Rojas y Chicho Martínez ya han hecho parte al recuperar una hermosa y amplia casa colonial en la que hoy tiene lugar la Posada Santa Margarita. Su trabajo arquitectónico es motivo de orgullo, pues conserva el encanto de antaño y a la vez las comodidades del siglo XXI. Aunque aquí no durmió Bolívar, seguramente sí pasó por enfrente. La armonía entre la decoración y el entorno es absoluta. Su comedor es de esos que sólo salen en revistas, sus cuartos agradables y la comida es muy sabrosa. Cuenta con espacios comunes amplios y frescos, ideales para conversar al tiempo que disfruta de su bebida favorita, la cual, si prefiere, usted mismo puede llevar.

Campamento Waku Lodge Canaima, Estado Bolívar Aventura en la selva Sé lo muy criticados que son los altos costos para visitar Canaima. Que los precios están dolarizados y hasta en dólares es caro, pero hay algo que no podemos obviar: es uno de los sitios más bellos del mundo, un lugar único, místico, con paisajes de película y excursiones y paseos fascinantes. Dentro de ese parque, ubicado en el extremo sureste de Venezuela y entrelazado con la Gran Sabana, está el campamento Waku Lodge, inaugurado en 2001. La vista que tiene esta posada no tiene desperdicio; con la Laguna de Canaima y los saltos que la rodean como postal. Sus 12 habitaciones son cómodas y acogedoras, tienen ducha con agua caliente y ventilador para hacer más fresca la noche. El porche de cada dormitorio es una de las áreas preferidas por los huéspedes, pues cuenta con una hamaca que invita a reposar mientras admira la laguna, y si quiere sentirla más cerca, aventúrese a un vibrante paseo en curiara.

Ubicada en la azotea de la casa, El Torreón es una de las habitaciones más especiales. Aunque por su forma no cuenta con aire acondicionado, la brisa se hace permanente y una vista a la zona colonial y a la bahía de enfrente, le otorgan un toque romántico que usted apreciará. Hay cuartos con aire —así los prefiero— y otros que con ventilador se dan abasto, considerando la altura de sus techos y la amplitud de sus ventanales. Por supuesto, los cuartos tienen diferentes precios. La posada brinda servicio de traslado a Isla Larga en una lancha cómoda y espaciosa. Así, podrá pasar el día en el cayo. Allí se puede disfrutar del sol o practicar submarinismo. También es factible acercarse en carro a las playas de Patanemo o al parque San Esteban, e inclusive llegar al castillo que vigila desde arriba a Puerto Cabello. Por la noche, una buena cena en Santa Margarita es la mejor recomendación. Dato importante: la posada tiene estacionamiento propio. No espere más para disfrutar de un fin de semana especial, y ojalá tengan la suerte de que Armando o Chicho, en compañía de sus esposas, estén allí; hacen mucho más agradable la estadía.

El restaurante es típico de la zona, con techo de paja, abierto al entorno y decoración autóctona del lugar. Dependiendo del número de huéspedes puede ser a la carta o self service; una comida sencilla, sin grandes pretensiones, pero sabrosa, no hay que olvidar dónde estamos y lo complicado de prestar servicio en la zona, pero hay que destacar que la atención es muy esmerada. Waku Lodge también tiene un área social con televisor, caminerías y tienda de artesanías. Lo bueno de este campamento, además de conocer el Parque Nacional Canaima, es que está operado por Canaima Tours, una de las empresas con más años de experiencia en la zona, lo que garantiza unos servicios adicionales eficientes e innovadores. Una aventura con estilo en medio de la selva.


POSADA DON ELICIO

En portada

La Colonia Tovar, Estado Aragua Una sublime estancia Cuando se habla de buenas posadas en nuestro país, el nombre Don Elicio es de los primeros; una tradición de buena atención cargada de detalles. Adalberto Cruz, quizás guiado por el enamoramiento que su padre le profesaba a esta zona turística, compró una pequeña casa de paredes de cartón y piedra, pero con un hermoso jardín. Allí construyó un chalet que le ha generado muchos momentos de felicidad y sano esparcimiento. Lo llamaron Don Elicio, en honor a su padre, Don Elicio Cruz Pérez. Cuando la familia decidió mudarse a Madrid, unos amigos, encargados de cuidar el chalet, decidieron convertirlo en una posada. Entusiasmados con aquella idea, Adalberto y su esposa Mary viven actualmente entre Madrid y la Colonia Tovar, pero cuentan con Javier Torres como gerente operativo del lugar. Este encantador alojamiento es diferente a los tradicionales de la Colonia Tovar. Con 15 años de funcionamiento, a través de los que siempre han mantenido su característico servicio VIP, hoy cuenta con 11 habitaciones: 5 de ellas dentro de la casa principal y 6 abajo, en el jardín; todas con su magia especial.

POSADA ACUARELA Los Roques, Dependencias Federales Un paraíso reservado Los Roques sorprende. No sólo por sus espectaculares playas —quizás únicas en el mundo— sino por la diversidad de posadas que tiene y lo auténticas y originales que son. Acuarela está frente al parque infantil del Gran Roque. Con sólo entrar, sentirá que bien podría encontrarse en cualquier parte del mundo, con una elegante pero colorida decoración, un jardín interno que da vida al lugar y muchos detalles a destacar que la dotan de un glamour especial. Telas blancas que se mueven con la brisa; los sartenes a la vista, colgando en la cocina; baúles de colores; muebles de madera recia y otros de mimbre oscuro; cuadros de vivos tonos, enmarcados o colocados al descuido; plantas, velas y lámparas exóticas, rodean un jardín capaz de integrar en la misma área social todos los detalles que se le aproximan, al tiempo que invita al constante tránsito de la brisa fresca. 28

ASERCA Report

Num 24

La posada tiene más de 15 años y está perfecta. Sus dueños llegaron de Italia, se enamoraron de este paraíso y optaron por no irse. Tiene 12 habitaciones, todas con agua caliente, aire acondicionado y ventilador. Además, la tipología de los cuartos es diferente entre sí, desde el piso, las sabanas, los baños con techos abiertos y hasta un árbol al lado de la ducha; inclusive una de las suites tiene una pequeña terraza privada a la que se accede por una escalera dentro de la misma habitación. Acuarela cuenta con planta de electricidad propia, lo cual es una gran ventaja dados los constantes cortes de luz. El paquete es muy completo, incluye desayuno, servicio de lancha, almuerzo ligero en la playa y cena. Además, en su acogedor y abierto comedor en el que el pescado es el rey. Cuentan con una muy buena y seleccionada carta de vinos, que se han esmerado en tener conservados en su temperatura ideal. Acuarela es una posada con un aire europeo, enclavada en el medio del sorprendente Gran Roque. Y no se confunda, es Acuarela, porque en la playa hay un restaurante, muy sabroso por cierto, llamado Acuarena.

Las de abajo son más grandes y con una envidiable vista al valle, mientras que las que están dentro de la casa son muy acogedoras y con el toque personal que la familia Cruz le ha dado a cada rincón de la posada. Hay habitaciones dobles, triples y cuádruples, y todas están equipadas con Directv, baño privado y espacioso, agua caliente, colchón ortopédico y cuatro sabrosas almohadas que permiten un sueño placentero. El paquete incluye desayuno —el cual puede disfrutar en el cuarto, si lo prefiere, y sin cargo adicional— y cena. Los fines de semana, se exige un mínimo de dos noches y en su tarifa tiene descuentos para la tercera y cuarta persona en una misma habitación. Caminar por los jardines, escuchar el paso del río, descansar en su grama divinamente cortada y sentarse en uno de los bancos para contemplar cómo baja la densa neblina, son algunos de los gloriosos momentos que se disfrutan en Don Elicio, muy cerca de Caracas, pero alejada del estrés citadino.


12 posadas

Posada El Encanto Sanare, Estado Lara La serenidad del verde Sanare: tierra en la que abundan los artesanos, de lomas vestidas de pasto y de neblina que arropa por las noches. En este escenario dominado por la naturaleza y en el que el aire puro es una constante, se asienta El Encanto, rodeada por los cuatro costados de un verde paisaje y una exhibición de flores y plantas de diferentes tipos, digna de admirar. Ubicada en el piedemonte andino larense, a unos 1.400 metros de altura, en la carretera Quibor-Sanare, se ubica esta posada que, sin temor a equivocarme, está por encima del promedio. Son 14 cabañas, todas decoradas con excelente gusto y acabados de primera. Aún cuando conservan el encanto rústico que brinda el pueblo, no tienen nada que envidiarle a las comodidades de un hotel exclusivo, desde una cama capaz de garantizar su descanso, hasta lencería de primera.

De cada piedra y escondrijo de El Encanto surge una razón para extender su estada, sobre todo si tiene la oportunidad de conocer a Manuel Saavedra, quien está al frente de su negocio. De él recibirá atenciones y tendrá la oportunidad de escuchar de viva voz las anécdotas que se refieren a los momentos cuando se hizo posible este hermoso sitio turístico. Sentarse en la terraza o en el comedor, realmente da una sensación de paz única y un divorcio total de los problemas. Los desayunos son deliciosos y para la cena, si gusta, pueden ofrecerle un servicio especial a la luz de las velas. En la zona, además de disfrutar el paisaje, puede hacer caminatas mañaneras o iniciar una ruta de bicicleta. Además, hay actividades más tranquilas, tales como la ruta artesanal o ir de pesca a la laguna, observar las aves o dar un paseo en el bosque húmedo en pleno Parque Nacional Yacambú, siempre respetando los pasos y caminos establecidos. Para llegar, no es necesario tener un vehículo 4x4, ya que el camino es asfaltado, pero contar con más espacio en el vehículo sería muy útil al momento de comprar souvenirs artesanales, piezas de gres, hamacas y demás tejidos de Sanare, Quíbor, Cubiro y Tintorero.

Num 24

ASERCA Report

29


12 posadas

En portada HATO EL CRISTERO Barinas, Estado Barinas Un viaje de contacto Dentro del más puro llano venezolano se ubica Hato El Cristero, un oasis de paz y tranquilidad rodeado de naturaleza, apenas a 30 minutos de la ciudad de Barinas. Tiene 12 habitaciones, distribuidas en tres módulos, entre dobles, triples y una quíntuple, que entre todas pueden alojar hasta 45 personas. Todas están decoradas de manera que usted se sienta en su propia hacienda llanera, aunque con las comodidades que el huésped requiere: aire acondicionado, baño privado, agua caliente, televisor, secador, neverita, caja de seguridad e inclusive conexión a Internet. La familia Concha, con mucha tradición en Barinas y siempre ligados al mundo de las haciendas, mantienen de manera impecable este refugio silvestre y lo comparten para que todos podamos disfrutarlo y estar en contacto con las más arraigadas costumbres del llano. En ese marco de buen ganado, rodeado de espectaculares jardines y plantas milenarias, una espectacular piscina, con área de

bar incluida, le invita a darse un baño fuera de serie en medio de un paisaje 100% verde. Para completar una estancia capaz de romper con la rutina, el visitante podrá practicar el ordeño de ganado; amanse de potro; pesca deportiva de cachama; observación de fauna; flora y aves; visita guiada tipo safari; bañarse bajo un chorro en medio de la sabana —que resulta mejor que un mansaje en un spa—, y gozar de la buena atención y el servicio que la familia Concha, con sus tres generaciones, dan a todos los que visitan Hato El Cristero. Con esta posibilidad de contacto con la naturaleza, para los niños es un paraíso. Tienen hasta un corralito con animales para los más pequeños. Es un viaje de contacto que permite conocer más el llano venezolano, zona de Venezuela que cambia drásticamente según las temporadas de sequía y lluvia; ríos inmensos que se ven interminables parecen secarse en épocas de sequía y se vuelven raudos en la temporada de lluvia. Un fin de semana familiar en El Cristero, hato ejemplar y orgullo de nuestro país, es una de las mejores opciones para pasear y compartir.

POSADA CASA SOL Mérida, Estado Mérida Fantasía en el páramo A lo largo y ancho de Venezuela, hay maravillosas posadas cuyos conceptos y estructuras se convierten en gratas sorpresas. Entre aquellos escenarios construidos y mantenidos con esmero, buen gusto y fe en el país, figura Casa Sol, ya que más allá de sus paredes pervive la tradición de una casa colonial, pero con una remodelación muy profesional gracias a la cual el turista puede pernoctar en la antigua Calle del Sol y en pleno casco histórico merideño. Casa Sol es una posada que rescata el turismo, la amabilidad y el buen gusto de los merideños, a la vez que ofrece una alternativa para dormir, compartir y vivir de cerca la rica historia que tiene esta ciudad que palpita en medio de un mágico valle circundado por montañas. La cerámica en pisos y paredes es el resultado de una audaz mezcla de colores y diseños. Las pinturas de artistas de la zona, presentes en cada rincón de la posada; los colores cálidos y brillantes, los amplios corredores, los patios internos, las plantas

que dan vida a los espacios, y los muebles, entre clásicos y tradicionales, que se presentan con un encanto de colección, convergen en esta casa que invita a disfrutar del páramo y a dejarse envolver por una atmósfera de glamour e historia al mismo tiempo. En cada rincón de esta posada hay algo que ver, hasta una tortuga dentro de este ambiente auténtico y armonioso, con pequeñas cascadas, mágica iluminación y habitaciones diferentes entre sí, en las que cada detalle ha sido pensado para brindar el confort que el huésped merece: desayunos incluidos, caja de seguridad, conexión inalámbrica y televisión satelital, son algunas de sus bondades. Nueve de las habitaciones tienen terraza con vista a la Sierra Nevada. Los baños son muy iluminados, con doble altura y ventanales que dan una sensación de frescura y amplitud. Es un lugar para disfrutar en todo su esplendor; desde el patio central, con mezclas de cerámicas, muebles de estilo y el aire que recorre sus pasillos hasta los acogedores cuartos donde reposar, convierten a Casa Sol en un lugar para soñar y relajarse.


Num 24

ASERCA Report

31


En portada

12 posadas

CASA MORI Choroní, Estado Aragua La suma de los detalles Un sitio espectacular y dotado de una increíble calidez, producto de la atención, en todo momento, de la pareja dueña. Atentos y con un compromiso por hacer sentir especial a cada uno de los huéspedes, María Alejandra y Rodrigo están —sin duda— haciendo realidad su sueño de tener una posada que se destaque. María Alejandra es venezolana, arquitecta, pero por encima de todo apasionada de la cocina. Rodrigo es chileno, trabajó en una gran compañía de exportaciones. Juntos escogieron Choroní, donde se habían casado años atrás, como escenario para empezar este proyecto turístico. Una casa abandonada, con árboles que entraban por los cuartos y cuanto animal puede uno imaginarse fue el inicio de Casa Mori, que abrió sus puertas en el Carnaval de 2006. Atención totalmente VIP, gastronomía sobresaliente; amplias habitaciones equipadas con excelentes camas, almohadas y edredones, Directv y, por si fuera poco, todas con diseños originales, distintos entre sí, y baños finamente decorados y abiertos a la vegetación. Cada visita a Casa Mori es una experiencia llena de sabores y sensaciones sorprendentes. Desde que se pisa la posada empiezan los detalles: un cóctel de bienvenida, una tortica o muffin sabrosísimo es parte de la cortesía, además de la amabilidad del personal que recibe. Con ello se empieza a dibujar un día especial en una casa rodeada de un gran muro, con buena piscina (característica poco usual en las posadas de la zona), plantas de todos tipos, caminerías que guían desde el jardín a los cuartos, un fresco comedor —para desayunos y cenas gourmet— con distintos ambientes y salpicado de pintorescos adornos. La posada cuenta con nueve habitaciones, pero con planes de expansión, inclusive, en lo que respecta a las áreas comunes. Rodrigo y María Alejandra siempre están ahí, pendientes de cada detalle —hasta para ayudarle a seleccionar el peñero que lo llevará a alguna de las playas cercanas— y servirle en lo que sea necesario con tal de procurarle una estancia agradable y romántica.

Casa Infinito Caracas, Distrito Capital Refugio de paz en la ciudad por Andrea Felce fotos guillermo suárez

Para los locales, el valle capitalino puede ser abrumador. Para el turista, en cambio, una aventura de concreto. En medio del tumulto de sueños y realidades que convergen en la ciudad, Ingrid Lugo y Roberto Constisciani rescataron un poco de la Caracas de otro tiempo para convertirla en una hermosa casa de hospedaje dispuesta a recibir tanto al que desea escapar del revuelo, como al turista que busca descansar como un rey luego de su larga travesía. Así, esta espléndida casa de los años 60 ofrece un espacio de ensueño y un concepto diferente de hospitalidad y servicio. Aunque resulte difícil imaginarse una posada en la capital, Casa Infinito ha logrado combinar todos los atributos de un boutique: cierto minimalismo, la unión de piezas antiguas que crean un ambiente vintage y elegante, servicio personalizado y una variada oferta gastronómica, que va desde la más tradicional cocina criolla, con algunas originales variaciones, hasta extraordinarios platos de cocina italiana. “Casa Infinito va dirigida a todos aquellos turistas, ejecutivos o personas de negocios que aprecian la belleza y la tranquilidad, en un ambiente familiar y de calidad”, asegura Ingrid Lugo, host del lugar. Las cinco habitaciones, incluyendo las dos suites con terraza, están dotadas de baño privado, aire acondicionado, televisión por cable, y su decoración está pensada para sumergir al huésped en un ambiente de relax que le cargará de energía para los retos del nuevo día. Además, la casa tiene todos los servicios: estacionamiento, caja de seguridad, Internet Wi-Fi; desayuno, almuerzo y cena; traslado al aeropuerto, taxi y los beneficios de estar ubicado en una zona de rápido acceso como la Alta Florida. Durante su estancia no olvide regalarse unos minutos frente a alguna de las ventanas de la habitación, donde una infinita vista hacia el valle de Caracas será capaz de transportarlo a la vieja capital, “la de los techos rojos”.


Num 24

ASERCA Report

33


Contactos

En portada

Posadas

Casa Infinito

Posada Santa Margarita

Distrito Capital Contacto: Ingrid Lugo y Roberto Contisciani Final Av. Las Palmas, calle Coro, Quinta Infinito Alta Florida, Caracas Teléfonos: (0212) 794.2043 / 635.4342 / 0416.525.3504 / 0412.612.0734 Email: reservas@casainfinito.com.ve/ casainfnitoreservas@gmail.com www.casainfinito.com.ve

Casa Mori

Estado Aragua Contacto: Rodrigo Mori y María Alejandra Báez Calle Los Submarinistas, sector La Avenida Puerto Colombia, Choroní, Estado Aragua Teléfonos: 0414.334.7011 / 0414.344.7501 / (0212) 815.4311 E-mail: casamorichoroni@yahoo.com www.casamorichoroni.com

Posada Don Elicio Contacto: Javier Torres y Angela Rosa Torres Carretera Principal, sector La Ballesta Colonia Tovar, Estado Aragua Teléfonos: (0244) 355.1254 / (0244) 355.1073 / 0414.273.8959 / 0416.242.4248 / 0424.346.9250 E-mail: posadadonelicio@hotmail.com www.posadadonelicio.com

Hato El Cristero

Estado Barinas Contacto: Humberto Concha Km 28 vía San Silvestre, Estado Barinas Teléfonos: (0273) 223.5060 / (0273) 222.6505 / 0414.454.4193 E-mail: hatocristero@gmail.com www.hatocristero.net

Ecoposada Spa Siete Mares

Estado Vargas Contacto: Marvin Fariña Carretera Los Caracas-Osma, Sector Cañaveral Osma, Estado Vargas Teléfonos: (0212) 393-7043 (Reservaciones) (0212) 537-8138 (Restaurante) E-mail: posadasietemares@gmail.com, eventossietemares@gmail.com www.ecoposadasdelmar.com

Posada Acuarela Contacto: Angelo Beldevere Calle Las Flores Nº 87, El Gran Roque Parque Nacional Los Roques Oficina comercial: Av. Tamanaco, Centro Empresarial El Rosal PB, local 3. El Rosal, Caracas Teléfonos: (0237) 221.12.28 / (0237) 221.1456 (0212) 953.4235 / 0414.180.0514 E-mail: posadaacuarela@posadaacuerela.com reservaciones@posadaacuarela.com www.posadaacuarela.com

Campamento Waku Lodge

Estado Bolívar Contacto: Raúl Caldera / Canaima Tours C.A. Parque Nacional Canaima, Sector Canaima Lagoon Canaima, Estado Bolívar Teléfonos: (0286) 962.5560 / 962.0559 / 962.8658/ 0414.867.6138 / 0414.868.6943 E-mail: wakulodge@gmail.com/ canaimatours@gmail.com www.wakulodge.com 34

ASERCA Report

Num 24

Estado Carabobo Contacto: Armando Rojas Calle Bolívar Nro. 4-36, Casco histórico Puerto Cabello, Estado Carabobo Teléfonos: (0242) 3617113 (0242) 3614112 E-mail: posadasantamargarita.pc@gmail.com / armandoars@hotmail.com www.posadasantamargarita.com.ve

Posada El Encanto Estado Lara Contacto: Manuel Saavedra y Ángela Saavedra Vía Sabana Grande, Sector Palmira Sanare, Estado Lara Teléfonos: (0253) 514.5650 / 4490639 / 4490784 / 0414.353.6585 / 0414.550.5454 E-mail: posadaelencanto@cantv.net, posadaelencanto@gmail.com www.posadaelencanto.com

Las Cabañas de Xinia y Peter

Estado Mérida Contacto: Alexander Climent, Xinia y Peter Lauterbac

La Mucuy Baja, Qta. Xinia Tabay, EstadoMerida Teléfonos: (0274) 283.0214 / 0416-874.7698 E-mail: xiniaypeter@gmail.com Twitter: @xiniaypeter www.xiniaypeter.com / www.xiniaypeter.blogspot.com

Posada Casa Sol Contacto: Katherina Kocher Avenida 4 entre calles 15 y 16 Mérida, Estado Mérida Teléfono: (0247) 252.4164 E-mail: info@posadacasasol.com, reservas@posadacasasol.com www.posadacasasol.com

Posada Casa Caracol Estado Nueva Esparta Contacto: Fabio Barberi Av. Principal Playa Caribe, 300mts (antes de la playa a mano derecha) Isla de Margarita, Estado Nueva Esparta Teléfono: (0295) 416.8439 / 0424 8442680 E-mail: casacaracol@caracolgroup.com www.caracolgroup.com


Num 24

ASERCA Report

35


Entrevista

Josh

Kroeger Ídolo fuera de lo común

p o r D i e go C a s t i l l o F oto s Pat r ic k D o l a n d e

36

ASERCA Report

Num 24

A quien han llamado “La Pesadilla” se ha convertido en el sueño de una afición. Un joven norteamericano es idolatrado por los fanáticos caraquistas igual, o más, que los mismos peloteros criollos


E

n las semanas previas al inicio de la Liga Venezolana de Béisbol Profesional, los fanáticos tienen la inquietud de saber si jugarán sus ídolos y cuándo se incorporarán a sus equipos. Muchos de éstos son criollos, nuestros representantes en las Grandes Ligas, pero en la actualidad hay una excepción. Desde hace dos temporadas, la afición de los Leones del Caracas (uno de los equipos que tiene más fanáticos en el país) espera con ansiedad noticias de Josh Kroeger, un pelotero estadounidense que se ha robado el corazón de los caraquistas a punta de batazos. Ya tiene tres temporadas con el equipo y ha sido más que productivo. Kroeger, nacido en un pequeño pueblo de Iowa, es un reconocido beisbolista de las Ligas Menores y su incursión en nuestra pelota fue con la finalidad que tienen muchos de los importados que vienen: mejorar cualidades y adquirir experiencia. Su primera campaña en el país la realizó con las Águilas del Zulia en la temporada 2006-2007, época en la que tuvo números bastantes discretos. No fue sino dos años más tarde cuando volvió pero entonces vistiendo el uniforme de los Leones. En su experiencia inicial entre los capitalinos, en la temporada 2008-2009, “La Pesadilla” (apodo con el que se le conoce por la similitud de su apellido con el del personaje de los filmes de terror, Freddy Krueger) repartió batazos a diestra y siniestra. A partir de esta primera zafra con los melenudos, Kroeger y la afición se conectaron. El pelotero se identificó con el equipo. Venir a Venezuela ya no es sólo tratar de mejorar, sino ganar y darlo todo por el club. Y los fanáticos lo asimilaron como si fuese un criollo más, empezaron a comprar camisetas con su número y a aplaudir al máximo cuando consumía un turno. El año siguiente siguió rindiendo y fue pieza fundamental para que Leones consiguiera el campeonato ante el Magallanes. Y en esta temporada, por primera vez en su carrera, consiguió el título de bateo del torneo. “Con Caracas, todo se trata de ganar. La presión que se siente aquí al jugar nunca la he sentido en mi carrera porque en Ligas Menores, si no ganas, no importa. Los momentos de apremio y la adrenalina de esta liga me gusta y me ayuda”, afirma el introvertido jugador de 28 años de edad.

Ya con cuatro años de experiencia en la liga, Kroeger se ha adaptado a la vida en Venezuela. “Al principio es dif ícil. La comida, la rutina antes y después de cada juego. Aquí como mucho pollo y también me gustan las arepas. La comida es diferente, pero me gusta”, dice el número 7 de Leones. Esta ha sido la campaña de la consagración para él. Quienes antes no lo conocían, ya lo conocen; es una figura pública para todos los fanáticos. Esto se debe a que ha tenido una temporada magnífica (.368 de average, 8 jonrones y 32 empujadas en 38 juegos) y es firme contendor para ganar el premio al Jugador Más Valioso. “Es especial que te reconozcan una buena temporada. Nunca en mi vida había sido considerado para este galardón, pero ahora lo que me importa es ganar con el equipo”, afirma el primera base, también perteneciente a los Marlins de Florida. En Estados Unidos, Kroeger no se ha podido establecer en Grandes Ligas. Llegó a las Mayores en 2004, con los Diamondbacks, gracias a una gran temporada en AAA, pero no pudo quedarse y no ha podido subir de nuevo. En 2011 quiere que sea distinto. “Quiero hacer en Estados Unidos lo que hago aquí. Creo que no siento la misma motivación en Norteamérica que en Venezuela, pero quiero cambiar eso para establecerme en Grandes Ligas. Y si algún día eso ocurre seguiré viniendo con los Leones porque me encanta”, puntualiza. Este año, “La Pesadilla” ha vivido cómo el público del Universitario corea su nombre hasta que tiene que salir del dugout a saludar. No es un importado cualquiera, es un ídolo fuera de lo común. Viene a esta liga a ganar con Leones y eso se lo debe a los fans. “Y seguiré viniendo”, concluyó.

En 4 temporadas en la Liga Venezolana de Béisbol Profesional, Kroeger ha participado en 168 juegos, con 607 turnos al bate, 183 hits, 25 jonrones, 114 empujadas y tiene promedio .301.

Num 24

ASERCA Report

37


Turismo internacional En Bélgica

BRUJAS Romance del Medioevo

Sus canales han sido testigos de historias de tiempos antiguos y sus novelescos rincones, escenarios de encuentros amorosos. Atrapada en el tiempo, esta pequeña ciudad belga que otrora fuera una poderosa metrópoli medieval, es conocida como la Venecia del Norte por andrea felce F o t o s a r c h i vo

A

sólo una hora en tren desde Bruselas, se encuentra uno de los tesoros mejor conservados del país del chocolate. Su aire romántico, nostálgico y apacible se cuela entre sus calles de adoquines que exhiben la incólume arquitectura medieval característica de la ciudad, una de las más bellas del mundo. Su nombre no está inspirado en ningún personaje con cualidades mágicas ni en prácticas ocultistas. Se trata de la castellanización de la palabra Bryggia, que en noruego antiguo se relaciona con muelles y atracaderos; y la palabra flamenca Brugges, que traduce “puentes”, porque si algo tiene esta encantadora ciudad son puentes y canales.

38

ASERCA Report

Num 24

Hace 800 años, Brujas fue la primera gran capital del Condado de Flandes y una de las primeras ciudades comerciales del viejo continente, merced de su cualidad portuaria. La construcción de sus murallas y su unión a la Liga Hanseática permitieron el desarrollo de la industria de la lana, y sus tejidos fueron exportados a toda Europa. Sus edificios dan testimonio de aquel esplendor gótico que se fue desvaneciendo junto con su acceso al mar y, cuando sus canales fueron demasiado estrechos para el tráfico de buques de mayor tamaño, su comercio decayó. Aún sin puerto, esta pequeña ciudad permaneció como un maravilloso centro artesanal para el tejido, el arte y la orfebrería.


La Dama de Flandes Brujas se presenta ante el viajero como un museo vivo y la mejor forma de recorrerlo es a pie. Cualquier visita a la consentida de Flandes puede empezar en el centro, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, en 2000. La ciudad creció alrededor de sus dos plazas principales, así que un buen lugar para comenzar es la Grote Markt —Plaza Mayor— rodeada de grandiosas fachadas entre las que hallará la Torre del Campanario o Belfry, de 82 metros de altura, que además posee un carillón de 47 campanas. Subir sus 366 peldaños no es una tarea fácil, pero, una vez arriba, el esfuerzo se ve recompensado con una magnífica vista panorámica. Además, encontrará el Lakenhalle —Salón de los tejidos— y el monumento Atalaya, que conmemora la libertad y la autonomía lograda por Brujas.

La pequeña calle de Breidelstraat es el pasadizo que deja atrás esta amplia y fresca plaza que transporta a un nuevo escenario de dimensiones menores, la Plaza Burg, rica en todo tipo de edificios históricos. Hacia el norte podrá apreciar la Probostía, un palacio barroco de 1662, y los restos de una iglesia carolingia. Al este, el Palacio de Justicia, creado en 1727, y que actualmente funciona como el Museo Het Brugse Vrije. Al sur se encuentra el emblemático edificio del Ayuntamiento, el más antiguo de toda Bélgica, que se destaca por sus tres torres y estatuas. Junto a él verá el Palacio de Justicia, con un estilo más renacentista. Al otro extremo se levanta la Basílica de la Santa Sangre, una joya del siglo XII, que guarda una preciada reliquia de la Santa Sangre de Jesucristo.

Num 24

ASERCA Report

39


Turismo internacional

Paradas interesantes

¿Cansado de caminar?

Beaterio: fundado en 1245, actualmente no está habitado por beatas sino por monjas benedictinas. Un lugar para la calma creado por la Condesa de Flandes. La Escuela de Encaje y Museo: el encaje de la región tiene fama mundial, y ha sido muy apreciado desde hace siglos. Aquí verá creaciones de encaje de valor incalculable. La Iglesia de Nuestra Señora: otro bello ejemplo de la arquitectura de Brujas. Posee una imponente torre de ladrillo, la más alta de la ciudad. En su interior puede admirar la rica colección artística que decora la iglesia. Además de la mundialmente célebre escultura Madonna con niño, de Miguel Ángel, elaborada inmediatamente después de la Piedad del Vaticano. El Friet Museum o museo de la papa frita: situado en un magnífico edificio del siglo XIV, hace un recorrido por la historia de la patata desde que nace hasta convertirse en una deliciosa papa frita. El Minnewater o Lago del Amor: antiguamente constituía un punto de amarre para las embarcaciones que realizaban la línea regular entre Brujas y Gante. Hoy es un romántico lugar para disfrutar en pareja. Cervecería De Halve Maan: una fábrica artesanal de cerveza de la que ya se hablaba en 1546, es la última de Brujas. Todo gira alrededor de la Brugse Zot, una versión vigorosa de alta fermentación, pero la variedad es de más de 450 tipos de cerveza. Calle Dijvers: el lugar ideal para encontrar el mejor chocolate belga.

Un paseo en carreta tirada por caballos es sin duda una excelente manera de trasladarse al pasado y recorrer la ciudad. Otras opciones son los itinerarios en minibús o alquilar una bicicleta. La plaza Markt es el punto central de partida para estas confortables alternativas. También puede optar por un delicioso paseo en barca a través de sus canales medievales, durante el cual podrá contemplar la ciudad desde una perspectiva diferente.

40

ASERCA Report

Num 24

Curiosidades de Brujas - No fue sino hasta finales del siglo XIX cuando Brujas recobró parte de su importancia, irónicamente gracias a la novela de George Rodenbach, Bruges la Morte, que hizo resurgir el interés internacional por una ciudad olvidada. - Fue abrigo del primer edificio para intercambiar mercancías y dinero en el mundo, en la casa de la familia Van der Beurse, un clan en el área mercantil. El nombre Beurse dio origen a la palabra beurs, que en holandés significa comercio internacional y que fue incorporada por diferentes idiomas del mundo. - El clima es cálido en primavera y verano. Los inviernos son fríos, aunque como máximo el termómetro baja a - 2º C. Es habitual que haya nieve en invierno o que llueva con viento. - En 2002 fue Capital Cultural Europea, lo que sirvió para revitalizar la ciudad y poner en marcha una serie de proyectos de actualidad, como el Concertgebouw —sala de conciertos—.



Chirú Viajero gourmet

En Caracas

Peruvian Bar & Oriental Cuisine

Fusión de dos mundos

En Los Palos Grandes, urbanización con una de las ofertas gastronómicas más amplias de la capital, aguarda Chirú. Allí, la comida Nikkei —producto de la fusión entre la cocina peruana y la japonesa— revela los secretos que le han otorgado prestigio internacional P o r M a i l i t h Rod r í g u e z y C a r l a Mo n t e r o Fotos cortesía de Chirú 42

ASERCA Report

Num 24


P

eruvian Bar & Oriental Cuisine es la frase que se visualiza al entrar e introduce al comensal en lo que será una refinada experiencia gastronómica. Dos cocinas que se encuentran. A pesar de la distancia entre Perú y el lejano oriente, a raíz de la inmigración china y japonesa —ésta última, iniciada en 1899—, las tradiciones culinarias de Asia y de Latinoamérica se mezclaron en los mismos platos. El resultado fue la comida Nikkei, armonía entre los ingredientes peruanos y la sazón japonesa. Ambas herencias gastronómicas tienen una gran influencia de frutos del mar y juntas conformaron una de las propuestas más exquisitas de la cocina gourmet contemporánea. La degustación de ceviches (que incluye el ceviche clásico, el amarelo, el mediterráneo y al olivo) destaca entre las entradas más solicitadas de Chirú, así como el chupe de camarón, la parihuela (caldo a base de mariscos), la causa limeña y, por supuesto, las papas a la huancaína. Ahora, si de comidas fuertes se trata, los platillos peruanos más solicitados son el seco lomo de buey con risotto de ají amarillo, el caucau de mariscos, el ají de gallina, el lomo saltado y el tacu tacu (elaborado a base de arroz cocido y menestras). Los entusiastas Nikkei también tienen sus preferidos: el lomo Nikkei con chitake, el tallarín chifa capón y los chaufas; exquisitos platos de la cocina fusión. Alejandro Fernández, gerente general, asegura que en Chirú se preocupan por mantener las recetas tradicionales, por ello es importante que los componentes sean los adecuados. Usan ingredientes peruanos, tales como el ajinomoto (condimento salado capaz de expandir los sabores), ají amarillo, ají panka, rocoto, papas secas, pisco, cachitas (maíz) y aceituna morada, con el objetivo de conservar el sabor original que tanto le ha hecho nombre. Además, lo que destaca al restaurante es que “se come lo que se paga”. Con esta premisa, en Chirú afirman que la relación entre valor-precio es la justa y de proporciones adecuadas.

Los escenarios del gusto Una terraza al aire libre precede la entrada al restaurante. Cubierta por un toldo, permite aprovechar la luz del sol y protege de la lluvia y la brisa, además de dotar de cierta privacidad al comensal quien de ninguna manera se sentirá incomodado por la mirada de los transeúntes. Si lo prefiere, también puede ubicarse en alguna de las mesas del salón principal, que le harán sentirse igualmente cómodo. Sus cálidos colores y decoración con elementos alusivos a la cultura peruana, se ven exaltados por la iluminación proveniente de una de las paredes; casi una obra de arte capaz de tomar un papel funcional. Los vinos están a la vista. Tentadores, frescos, exhibidos en la enfriadora, aguardan al disfrute bajo una temperatura perfecta. Al lado, las escaleras de caracol conducen a la planta superior en donde se encuentra el salón VIP, un área social con un servicio reservado en el que usted y sus socios, familiares o grupo de amistades podrán disfrutar de un encuentro sin reservas con la cocina peruana y oriental.

Entre fogones Su cocina está bajo el mando del chef Edwin Campoverde, de origen ecuatoriano, que se ha especializado en la comida Nikkei y ha estado desde los inicios de Chirú. Más adelante se incorporó Jonathan Patiño, primer cocinero. Además de las entradas y los platos principales, es necesario que sus visitantes no dejen de probar el suspiro limeño, un postre tradicional de la gastronomía peruana. Entre otras ofertas distintivas está el pisco sour, un cocktail preparado con pisco —licor peruano— y jugo de limón. También destacan la chicha morada, una bebida no alcohólica hecha con maíz morado de origen andino que suele acompañarse con trozos de frutas como piña o manzana; y la Inca Kola, una bebida gaseosa originaria del Perú que tiene una venta importante en el país y de la cual los peruanos se sienten orgullosos.

No deje de probar el delicioso postre de suspiro limeño, ni el pisco sour, coctel preparado con pisco —tradicional licor peruano— y jugo de limón

Chirú ha sabido aprovechar el local para ofrecer a sus clientes espacios que lo hacen ideal para un encuentro entre amigos, un evento corporativo o una cena romántica

Chirú Peruvian Bar & Oriental Cuisine Dirección: 2da Av. entre 4ta y 5ta transversal, C.C. Las Cúpulas. Los Palos Grandes, Caracas. Teléfono: +58.212.286 9720 Horario: Lunes, martes y domingo de 12:00 pm a 10:30 pm. Miércoles, jueves, viernes y sábado, de 12:00 pm a 11:30 pm. Num 24

ASERCA Report

43


Humos

A la calle, la intimidad, o al nuevo club

p o r AL B ERT O S o r i a

( p r of e so r . a l b e r t oso r i a @ g m a i l . c o m )

C

omo humo en fuga por debajo de la puerta, la prohibición ha salido a recorrer mundo. Ha causado conmoción en un planeta interconectado, la nueva y estricta ley española que penaliza el fumar en cafés, bares, restaurantes y todo espacio cerrado. Aplauden —en todos los idiomas— quienes no toleran el tabaco. Festejan los prohibicionistas en inglés, y montan bronca los afectados argumentando que los autobuses fuman, y los carros también. “¡Que nos han echa’o del mundo! ¡Que ahora debemos ir a la calle o a la cueva!”, dicen los intelectuales y escritores (fumadores) españoles, en todos los espacios que pueden. Los partidarios de los puros y habanos no hacen ruido. La mayoría desde hace años se abstiene (o los corren) de encender sus cigarros donde molesten a terceros. Esa no es la única diferencia. El mundo de los puros-habanos no es el de los cigarrillos. No sólo son productos diferentes, sino culturas y estilos diferentes. Los amantes de los cigarros (que no de los cigarrillos) que ya habían institucionalizado el “tiempo para uno”, buscan ahora “espacio para uno”. Tiempo para uno significó diferenciarse del compulsivo que enciende a toda hora. Se antepuso a la prisa y el exhibicionismo, la filosof ía de encender la vitola que se puede degustar (media hora, 45 minutos, una hora) con tranquilidad, con tiempo para disfrutar. Espacio para uno es lo que nacerá ahora, aseguran los analistas de tendencias y oportunidades. En las grandes ciudades se crearán clubes para fumadores de habanos. Modernos o tradicionales, pero con clase. Las terrazas serán espacios codiciados. En los balcones se pondrán ceniceros, y los abogados atenderán nuevos tipos de litigios: el del humo que echa el vecino del piso de abajo, o el de al lado, y el del tipo que rechaza la acusación de pagar apartamento a una amante, sosteniendo que ése es un espacio que alquiló para fumar tranquilo. La prohibición española ha vuelto a poner en el ojo del huracán a los partidarios del humo y sus detractores. Es más dura que la ya existente en Bélgica, Dinamarca, Alemania y Austria. El ejemplo —aseguran los prohibicionistas— será imitado.

44

ASERCA Report

Num 24

NOVEDADES

Romero Mendoza, productor de cigarros premium en Venezuela, acaba de lanzar la vitola “Mocho” de capa y capote con hojas de tabaco cubana, y tripa 50% cubana y venezolana. Tiene 10.5 cm de largo y ring 54”. Fue diseñado para que, sin sobresalir, calce perfecto en cualquier bolsillo. A pesar de su tamaño, es el grosor el que le otorga densidad a su sabor cremoso, intenso.



Sobre ruedas

Alfa Romeo GTA 8C Un superdeportivo de gran porte p o r J e s ú s H u r t a do F o t o s a r c h i vo

Para celebrar sus 100 años, la marca italiana lanza una edición especial de un biplaza en cuyo ADN está grabado el estilo y la elegancia que la caracteriza

S

i algo ha caracterizado a Alfa Romeo en sus 100 años de existencia es el elegante diseño de sus vehículos. Y para muestra de ello sólo basta echar una mirada al 8C GTA, edición limitada del deportivo 8C Competizione con el cual la marca italiana celebra su primer centenario de vida. Basado en una plataforma originalmente desarrollada por Maserati, el 8C GTA hace alarde de una de las cualidades mejor logradas por Alfa Romeo: inspirarse en modelos que dejaron su impronta para desarrollar un deportivo elegante y genuino que sin ser retro, evoca los viejos tiempos cuando los diseñadores sólo dependían de un lápiz y su ingenio para lograr verdaderas joyas automotrices. Inspirado en el Alfa Romeo Giulia Sprint de 1965, el auto hace honor a las siglas que lo identifican (Gran Turismo Allegerito o aligerado) al adelgazar lo suficiente para conseguir un peso 150 kilos menor que su hermano mayor, lo que junto a las mejoras del motor se traducen en mayor desplazamiento.

46

ASERCA Report

Num 24

Al igual que el 8C Competizione, el nuevo deportivo insignia de Alfa utiliza un bastidor de acero sobre el cual se monta una carrocería en buena parte fabricada con fibra de carbono, materiales que hacen posible que el peso total apenas alcance los 1.450 kg. Para apoyar la ligereza, la productora incorpora una versión mejorada del motor de aluminio de posición central del modelo precedente. Con 4,7 litros V8 y doble árbol de levas, gracias a cambios en el sistema de admisión, el corazón del 8C GTA leva su potencia hasta los 500 caballos, números que prácticamente lo equiparan con deportivos de segmento superior como el Ferrari Gallardo o el Porsche 911. Para maniobrar todo este derroche de fuerza, el motor está unido a una caja de cambios automática de seis velocidades con cinco programas de funcionamiento que se activan con un simple motor: manual normal, manual sport, automático, automático sport o ‘Ice’, especial para arranque sobre superficie mojada. Los cambios manuales pueden efectuarse con levas colocadas detrás del volante.


El dominio de este bólido está garantizado por frenos de discos ventilados y perforados activados por pinzas de aluminio, asociado a sistemas de control de estabilidad y de programación de la velocidad. Otros detalles de seguridad son el programa de ayuda en estacionamiento y el freno de estacionamiento eléctrico para mayor precisión. Producto de una marca que ha hecho del estilo su sello particular, el 8C GTA es sin duda uno de los deportivos más hermosos de la actualidad. Su perfil de líneas suavemente descendentes denota la perfecta combinación entre una figura elegante y el aerodinamismo preciso para apoyar la eficiencia en el desplazamiento. La ausencia de líneas filosas y molduras remarcan la sobriedad del diseño, mientras que los faldones en negro, las discretas entradas de aire del motor y las formas almendradas de las ventanas laterales, demuestran que las exageraciones estilísticas no sólo son innecesarias sino que pueden ser totalmente obviadas a la hora de desarrollar un superdeportivo.

Las amplias rejillas blancas que enmarcan el característico triángulo sobre el cual monta el emblema de la marca, refuerzan el espíritu ágil de este modelo, un aspecto que queda rematado por la pronunciada caída en ‘V’ que baja desde el capó, cuya virginal apariencia se ve interrumpida por las tres entradas de aire que acaban con la tersura de la roja carrocería. Como todo superdeportivo que buscar dejar su huella, Alfa Romeo sólo producirá 100 unidades del 8C GTA, cuyo precio supera los 250.000 euros (unos 333.000 dólares), los cuales en su mayoría serán adquiridos por coleccionistas y aficionados que puedan demostrar su apego a la marca.


Tecnología

Invasión

Android P o r B e at r i z M a io l i no F o TO S ARCHI V O

El sistema operativo móvil ha revolucionado el mercado, permitiéndole al usuario la experiencia personalizada de estar conectado a sus redes sociales y correos electrónicos desde la palma de su mano

L

a nueva era de los teléfonos móviles se acompaña de una palabra desconocida para muchos: “Android”, sobre todo en un mercado como el nuestro, en el que el Blackberry ha roto todos los pronósticos de mercadeo. Se trata de un sistema operativo, orientado a dispositivos móviles que fue desarrollado por Android Inc., compañía adquirida por Google. En la actualidad, Android Inc. es dirigida por los miembros de la fundación Open Handset Alliance, un consorcio de 48 compañías de hardware, software y telecomunicaciones comprometidas con la promoción de estándares abiertos para dispositivos móviles. Esta plataforma fue dada a conocer el 5 de noviembre de 2007 junto con la citada fundación, y desde entonces, numerosos fabricantes han presentado sus productos bajo su propuesta. Uno de ellos fue Motorola, que lanzó Milestone como el primer equipo del mundo potenciado por Android 2.0, la última versión del sistema operativo de Google. El segundo lanzamiento de Motorola fue el DEXT. Samsung Electronics también presentó su nuevo modelo de celular, el Galaxy Spica GT-I5700. Asimismo, Kyocera Communications introdujo su teléfono inteligente Kyocera Zio M6000 Android, que combina un diseño elegante con una interfaz de usuario ultra intuitiva para presentar una enorme selección de contenido y de aplicaciones en el mercado Android Market.

48

ASERCA Report

Num 24

Para qué sirve Una de las fortalezas de Android es que permite la creación de aplicaciones por terceras empresas a través de herramientas proporcionadas por Google y en el lenguaje de programación Java, que es muy popular entre los desarrolladores, lo cual ha facilitado su masificación. Eso ha hecho que sea un sistema abierto a continuar con la innovación y las nuevas experiencias, por ello los programadores independientes tienen acceso casi ilimitado a la plataforma. Asimismo, el sistema operativo fue diseñado para proveer una experiencia de usuario personalizada en su terminal móvil, ya que fue adaptada para ofrecer servicios web avanzados, e-mail, redes sociales y entretenimiento. Android ha puesto a pensar tanto a usuarios como a fabricantes acerca de las ventajas y desventajas con respecto a los sistemas operativos más populares hasta entonces: el del iPhone (iOS); el de BlackBerry (RIM) y el de Nokia (Symbian).


¿Mejor o simplemente diferente? Lo primero que hay que decir es que los cuatro sistemas anteriores presentan soluciones serias, funcionales y perfectamente satisfactorias. Por ejemplo, todos reproducen video (algunos en determinados formatos) y audio a la perfección; presentan un correo electrónico totalmente funcional y casi todos admiten los tipos de conectividad disponible en el mercado. Hablamos, pues, de cuatro soluciones en diferentes grados de evolución, pero lo suficientemente maduras como para satisfacer a cualquier usuario avanzado de telefonía. Sin embargo, iOS, BlackBerry y Symbian son sistemas cerrados, exclusivos de Apple, RIM y Nokia, respectivamente. Esto significa que, salvo excepciones, las personalizaciones, modificaciones, mejoras, parches y actualizaciones de ambos sistemas sólo pueden ser emitidas por la empresa responsable en cada caso. Android, en cambio, pese a ser propiedad de Google, es un sistema abierto en cuyo desarrollo participan varias empresas de hardware e incluso varios operadores de telecomunicaciones y una activa comunidad de usuarios. Descrito así, Android parece tener ventaja sobre los otros dos sistemas. La discusión al respecto es amplia y continua, ya que la apertura conlleva a la fragmentación. El hecho de que cada modelo de teléfono, y dentro de cada modelo, cada operador de telefonía, tenga una versión del sistema operativo, que además puede personalizarse y retocarse siguiendo diversos protocolos, puede resultar perjudicial para el desarrollo del sistema por falta de foco. Por otra parte, el carácter abierto permite una gran variedad de hardware. Varias marcas de smartphones corren Android, con decenas de modelos de teléfonos disponibles, lo que implica una gama de selección muy amplia.

Entre tanto, las cifras de Nielsen Company, empresa global de información y medios, ha publicado recientemente que Apple ocupa 23% del mercado en Estados Unidos; RIM (BlackBerry), 22%; y Android, 44%. En Venezuela, esta proporción aún está por verse. Los usuarios BlackBerry (12% del mercado) conforman una comunidad “dura”, al igual que los usuarios del iPhone, y como Venezuela siempre ha tenido un comportamiento atípico en materia de telefonía móvil, no es de extrañar que tal proporción nunca ocurra… ¿O tal vez sí?

La estrategia de Android es darle al usuario la mayor cantidad de herramientas para que pueda comunicarse sin límites, aseguran los fabricantes de móviles que usan este sistema operativo

Num 24

ASERCA Report

49


Shop in

Santo Domingo

República Dominicana

Megacentro Para toda la familia

Además de tiendas, este centro comercial es famoso por su amplia oferta de entretenimiento, que va desde una feria de comida, cine y gimnasio, hasta una agenda de diversas actividades culturales y recreativas P o r Ad r i a n a G o n z á l e z Fotos cortesía de Megacentro

U

bicado en la zona este de Santo Domingo, Megacentro es el mall más grande de la Quisqueya. Con más de 8 años de operación, este recinto cuenta con aproximadamente 75.000 metros de área comercial, 2.250 puestos de estacionamiento de rápido acceso y 250 tiendas para el deleite de los consumidores en un ambiente moderno, innovador y de gran atractivo, para gusto de los clientes.

Compras, comida y diversión Megacentro fue creado con el objetivo de brindar un espacio donde los visitantes pudiesen disponer de variedad de tiendas para hacer sus compras y al mismo tiempo disfrutar de las mejores opciones de entretenimiento para compartir en familia. Cuenta con negocios donde conseguirá marcas locales e internacionales, entre las que destacan Nike, Tommy Hilfilger, Payless, Moose, el hipermercado Jumbo y ferretería Americana, además de tiendas de telecomunicaciones, agencias de viajes y bancos comerciales. En el último nivel se encuentran la feria de comida, con 15 establecimientos; el Megaplex, con 10 cómodas y modernas salas de cine, y centros de juegos. Uno de los más solicitados es GameWorks, una franquicia norteamericana diseñada por Steven Spielberg, que cuenta con juegos y restaurantes para jóvenes, niños y adultos. 50

ASERCA Report

Num 24

Katiuska Sosa, representante de mercadeo del centro comercial, considera que se trata del “único mall en el área del Caribe que cuenta en sus instalaciones con un centro de educación superior, un moderno gimnasio y uno de los food courts más amplios y novedosos, recreado como un estadio de baseball”. El Centro Comercial Megacentro ofrece diversas promociones y actividades culturales durante el año como: representaciones musicales de danza y ferias gastronómicas, así como también ferias de celulares y actividades de verano para los niños, además de tener un programa de actividades recreativas para todos los días de la semana.

Paseos en la naturaleza Una de las características más atractivas de Megacentro es su diseño interior. La decoración de Plaza del Mar, Plaza de la Tierra y Plaza del Sol y Plaza de las Estrellas están inspiradas en algunos de los maravillosos elementos de la naturaleza, para que el visitante se sienta conectado con ella al transitar por sus pasillos.

C.C. Megacentro

Av. San Vicente de Paúl s/n esquina Carretera Mella. Santo Domingo Este Horario: lunes a sábado de 9:00 am a 9:00 pm / Domingos de 10:00 am a 6:00 pm Teléfonos: 809-236-7660 Fax: 809-236-9348 E-mail: info@megacentrord.com http://www.megacentrord.com



Viaje temático

Mardi

Entre máscaras te veas en Nueva Orleans

Conozca un poco más sobre la celebración mundialmente famosa y atrévase a ser uno más de los miles de visitantes que se entregan al desenfreno en Nueva Orleans. Por lo menos una vez en la vida p o r Jo r g e G u z m á n P e ñ a l o z a F o t o s a r c h i vo

U

no de los mejores lugares a visitar en la época de carnavales es Nueva Orleans para disfrutar de su maravilloso Mardi Gras pero, ¡cuidado! No se debe confundir al Carnaval con el Mardi Gras: si nos apegamos estrictamente a las tradiciones, el Carnaval es el período de fiestas y celebraciones que comienza el 6 de enero de cada año con la Fiesta de la Epifanía y que termina antes del miércoles de ceniza. Por su parte, Mardi Gras —los vocablos son franceses— significa Martes Gordo, el día justo antes del miércoles de ceniza o, 47 días exactos antes de cada Semana Santa. Es decir, se acaba el Carnaval, y comienza Mardi Gras. Este año, el “martes gordo” cae el día 8 de marzo, y se espera que desde el fin de semana previo, el 5 de marzo, estallen las fiestas en las calles de Nueva Orleans. 52

ASERCA Report

Num 24


Gras

Cuando todo comenzó El primer desfile de Mardi Gras se llevó a cabo en Nueva Orleans el 24 de febrero de 1857 por la comparsa o peña —llamadas Krewes— de Comus, que iniciaron la tradición de presentar un desfile de carrozas y máscaras. Como toda fiesta carnestolenda, hay un rey y una reina. Al rey se le conoce como Rex, y el Rex respectivo de 1872 designó los colores púrpura, verde y dorado como los oficiales de la fiesta. En 1892, el Rex correspondiente asignaría los significados de justicia, para el morado; fe, para el verde; y poder, para el dorado. Dicho personaje es escogido por La School of Design de Nueva Orleans y es revelado el día antes del desfile principal. Es importante tener en cuenta que no hay un Mardi Gras “oficial”, dado que la ciudad de Nueva Orleans no se encarga de organizar ni de patrocinar nada. Son los Krewes quienes organizan y patrocinan sus desfiles, vestuarios y materiales. Los temas son usualmente influenciados por las mitologías griega, romana o egipcia, o por el tema patriótico, y se planifican durante todo el año. Cada Krewe ofrece durante estos días bailes o recepciones formales a los que hay que asistir por invitación, trajeado de esmoquin y vestido largo. Algunas han empezado a abrir sus puertas para el público general, pero muchas siguen aferradas a la tradición e invitan solamente a las fonof (Fine Old New Orleans Families), familias con tradición cuasi aristocrática. Pero la mayor diversión está al alcance de cada persona que se ubique en las calles por donde transcurren los desfiles. Las Carrozas de las Comparsas continúan con la tradición iniciada en 1857 de lanzar chucherías y collares a los viandantes, y el ambiente festivo se convierte entonces en el común denominador.

En la calle está la diversión El Mardi Gras es conocido como una fiesta familiar, y es aceptado llevar a los niños, puesto que los motivos de los desfiles son aptos para todo público. Sin embargo, no es recomendable llevarlos al French Quarter, donde, en todo caso, no desfilan las comparsas. Allí se llevan a cabo los Premios Bourbon Street, dirigidos a la comunidad trasvesti, pero de los que disfrutan personas de todas las orientaciones sexuales por igual. Asimismo, se ha convertido en una tradición el hecho de desnudarse en esta área a cambio de los collares de cuentas que se han convertido prácticamente en un emblema del Mardi Gras. En medio del alcohol, muchos visitantes empezaron a pedirle a los integrantes de las comparsas que les regalaran los collares a cuenta de mostrar sus intimidades, lo cual se fue convirtiendo en una práctica común. Por supuesto, nadie está obligado a hacerlo, y se supone que es amonestada por la policía, pero entre los millares y millares de personas que asisten, siempre se consigue la manera de hacerlo lejos de la supervisión policial, a quienes no les ha quedado otro remedio que hacerse de la vista gorda. Se estima que más de 225 conteiners llegan, cada año, llenos de toneladas —literalmente— de plástico hecho collares. Miles de personas los llevan en sus cuellos, en un baile hedonista y alegre, y se envuelven en celebraciones que continúan día tras día hasta el final. Por ello es necesario planificar bien el viaje, y andar ligero de equipaje cuando se pasea por las calles, con zapatos cómodos y, sobre todo, con ganas de pasarla bien. ¡A gozar! Num 24

ASERCA Report

53


Fórmula 1

Venezuela

en la Fórmula 1

El próximo domingo 13 de marzo de 2011, el asfalto que cruza las blanquecinas arenas de Bahrein será testigo del regreso del país a la máxima categoría del automovilismo mundial p o r R u b e n s Ya n e s F o t o s a r c h i vo

P

astor Maldonado, el joven piloto maracayero, hará su debut a bordo de un bólido de la mítica escudería Williams F1. Pasaron 27 años desde que Jhonny Cecotto vistiese el tricolor en su braga, mientras era titular con el equipo Toleman. Después de las dos temporadas que corrió el que fuera antes campeón mundial de motociclismo, en 1983 y 1984; solamente Ernesto José Viso pudo pilotar un F1, en Sao Paulo, en el año 2006 como tercer piloto. Ahora Pastor se ha ganado la titularidad en un equipo de amplia tradición y las expectativas son bastante altas. Hará dupla con Rubens Barrichello y se espera que juntos puedan sumar buenos puntos para la escudería.

Recordman en la GP2 La noticia se sospechaba desde el final de la temporada de la GP2 Series, cuando Pastor se hizo con el campeonato anticipadamente y logró instaurar un récord de seis victorias, con lo que superó aquello que habían conseguido nombres como Lewis Hamilton o Nico Rosberg. El 10 de diciembre pasado el team fundado por Frank Williams, en 1977, y ganador de 16 campeonatos mundiales en la Fórmula 1, emitió un comunicado a través del que se oficializaba el anuncio: “Williams F1 ha confirmado hoy que Pastor Maldonado competirá en el Campeonato Mundial FIA de Fórmula 1 2011”. El mismo Frank Williams declararía: “Pastor llamó mi atención por vez primera en 2007 cuando hizo una magistral carrera en Mónaco. Es un piloto agresivo, pero también muy veloz”. Efectivamente, durante su año debut en la GP2 Series obtuvo una magistral victoria en el principado de Mónaco que lo pondría en la mira de algunos grandes nombres, entre ellos el de Jean Todt, quien eventualmente se convertiría en su manager, y Frank Williams, quien hoy es su jefe. 54

ASERCA Report

Num 24

“Mi principal apoyo es Venezuela” Esta negociación es el reconocimiento a una exitosa trayectoria que comenzó hace 18 años con el debut de Maldonado en las pistas de karting de Maracay. Siendo todavía muy pequeño, el volante se enroló en la F3000 italiana, para luego pasar a la World Series y de allí a las cuatro temporadas que cumplió en la GP2. En cadena nacional, el presidente Chávez ratificó el aporte de Pdvsa al joven venezolano, cuando afirmó: “Pastor es un verdadero revolucionario y lo vamos a apoyar”. Una decisión histórica que, más allá de los sesgos y matices políticos, significa un espaldarazo al trabajo y talento del piloto. De hecho, Pastor Maldonado tiene la posibilidad en sus ruedas de unificar a un país en el cual las divisiones políticas han llegado a tocar incluso los círculos deportivos. Después de que se conoció la noticia de la firma con Williams, Pastor declaró: “Me siento sumamente privilegiado al ser seleccionado por la Williams como uno de sus pilotos. Quiero agradecer a Dios, a mi familia, a todo el pueblo de Venezuela y al Gobierno de mi país por la confianza y el apoyo incondicional que me dieron para hacer posible esta meta”. Seguramente ese apoyo se hará tangible desde las gradas mismas de los autodromos donde correrá Pastor, en las que esperamos ver ondear el tricolor patrio.


Pilotos venezolanos en la F1 Ernesto José Viso – 2006 – Prácticas al GP De Brasil — Spyker Jhonny Ceccotto – 1963 — Theodore Racing sumó un punto – 1964 Toleman Piero Drogo – 1960 – Gran Premio de Italia – Cooper Ettore Chimeri – 1960 – Gran Premio de Argentina – Maserati

Preparativos para Bahrein Durante el invierno Maldonado no descansó. Mientras estuvo en Venezuela colaboró activamente con las víctimas de las lluvias. Pero también pasó numerosas horas en las instalaciones del equipo Williams F1, ubicadas en Oxfordshire (Reino Unido), practicando en el simulador junto al ingeniero Andrew Murdoch. El 1 de febrero, en Valencia, inicia los test de invierno, los cuales se prolongarán hasta una semana antes antes de comenzar la temporada 2011.

Carrera Pastor Maldonado 2010 GP2 Series – 6 victorias – Posición: campeón con 87 puntos 2009 GP2 Series – 2 victorias – Posición: 6to con 36 puntos 2008 GP2 Series – 1 victoria – Posición: 5to con 60 puntos 2007 GP2 Series – 1 victoria – Posición: 11° con 25 puntos 2006 Renault World Series – 3 victorias – Posición: 3° con 102 puntos. 2005 Renault World Series – Posición: 25° con 4 puntos 2005 Fórmula 3000 – 1 victoria –Posición: 9° con 14 puntos

2011 FIA Formula One World Championship Race Calendar 01 • GULF AIR BAHRAIN GRAND PRIX (Sakhir)

01 - 13 Mar

02 • QANTAS AUSTRALIAN GRAND PRIX (Melbourne)

25 - 27 Mar

03 • PETRONAS MALAYSIA GRAND PRIX (Kuala Lumpur)

08 - 10 Apr

04 • UBS CHINESE GRAND PRIX (Shanghai) *

15 - 17 Apr

05 • TURKISH GRAND PRIX (Istanbul)

06 - 08 May

06 • GRAN PREMIO DE ESPAÑA 2011 (Catalunya)

20 - 22 May

07 • GRAND PRIX DE MONACO 2011 (Monte Carlo)

26 - 29 May

08 • GRAND PRIX DU CANADA 2011 (Montreal)

10 - 12 Jun

09 • GRAND PRIX OF EUROPE (Valencia)

24 - 26 Jun

10 • SANTANDER BRITISH GRAND PRIX (Silverstone)

08 - 10 Jul

11 • GROSSER PREIS SANTANDER VON DEUTSCHLAND 2011 (Nürburgring)

22 - 24 Jul

12 • ENI MAGYAR NAGYDÍJ 2011 (Budapest)

29 - 31 Jul

13 • BELGIAN GRAND PRIX (Spa-Francorchamps)

26 - 28 Aug

14 • GRAN PREMIO SANTANDER D’ITALIA 2011 (Monza)

09 - 11 Sep

15 • SINGAPORE GRAND PRIX (Singapore)

23 - 25 Sep

16 • JAPANESE GRAND PRIX (Suzuka)

07 - 09 Oct

17 • KOREAN GRAND PRIX (Yeongam)

14 - 16 Oct

18 • GRAND PRIX OF INDIA (New Delhi) *

28 - 30 Oct

19 • ETIHAD AIRWAYS ABU DHABI GRAND PRIX (Yas Marina Circuit)

11 - 13 Nov

20 • GRANDE PRÊMIO DO BRASIL 2011 (Sao Paulo) Num 24 A S E R C A

Nov R e p o 25 r t- 2755


Crónica

los perros

Cómo le eché al profesor

Alberto Soria p o r C a r l a Mo n t e r o S á n c h e z F o t o s N e l so n G a r r i do

Sólo como perros calientes en Francfort y en Nueva York.”, sentenció con un punto y final que cerraba la frase enviada vía mensajería de texto. A pesar de mi consciente interpretación de los signos de puntuación, me arriesgué: “¿Alguna vez los ha comido en Caracas?, ¿me aceptaría la invitación?”. Dedos cruzados. “Llámeme y le escucho la osadía”, respondió. Sorprendido. ¿De qué otra manera podría reaccionar un maestro de la cultura de la mesa como Alberto Soria, cuya vida gira en torno al culto por el buen gusto; los puros, el vino y el whisky, entre otros elementos del hedonismo contemporáneo; ante tan indecente propuesta? “Disculpe que lo llame tan tarde, profe, ¿le gustaría acompañarme a comer en donde Rulo, el perrero que está detrás de El Tolón? Es de los más famosos de Caracas”, exclamé sin vergüenza, al menos hasta que la duda se hizo evidente en él, y en mí el miedo al “no”. “¿Cómo debo vestirme? Con guayabera, me imagino, por el calor. ¿Y comeremos de pie?, ¿y con qué vamos a pasar aquello?”, preguntó sin descanso, apenas cediendo espacio al respiro que separaba cada manifestación de curiosidad.

11:20 am. La calle Orinoco con Nueva York luce medianamente solitaria. Un motorizado hace el descanso de la jornada, y engulle con prisa dos de las trescientas balas frías que Alfonso Restifo, alias “Rulo”, reparte a diario. El ayudante del puesto barre el lugar, despejando de hojas secas aquella acera que durante tres generaciones se ha visto manchada por los restos de las salsas de ajo y guasacaca, pero que ahora luce inmaculada, como si estuviera prevenida ante cualquier inadvertida visita. Como un turista, un explorador, un forastero. De traje oscuro y camisa de blanco audaz —tomando en consideración el experimento al que está a punto de someterse—, elegante pañuelo en el bolsillo frontal del gabán, reloj de pulsera Louis Erard y bastón en puño para asegurar el paso, por si acaso surge la duda de retroceder. Ni en situaciones como ésta el maestro se desprende del outfit de caballero. Y hablando de caballeros, ha venido en compañía de su amigo de aventuras —y travesuras— gastronómicas: Nelson Garrido, el primer fotógrafo venezolano distinguido con el Premio Nacional de Artes Plásticas.

“¿De qué otra manera podría reaccionar un maestro de la cultura de la mesa como Alberto Soria, cuya vida gira en torno al culto por el buen gusto, ante tan indecente propuesta?”


“¿Cómo lo quiere?”, pregunta Rulo. Con los ojos pícaros y una sonrisa casi infantil, el sibarita se debate entre el cuestionamiento personal y las indiscretas miradas de los comensales que, aunque no conocen a ciencia cierta la identidad del visitante del bastón, se han ido agolpando alrededor del carrito de perros calientes. Finalmente, opta por el universal lenguaje de las señas, moviendo la cabeza para el “sí” y el “no”, conforme el coraje cobra espacio en el orgullo y el apetito en el estómago. Después del pan, la salchicha, la cebolla, las papitas, y un toque de queso e, ignorando la lucha que las promesas de sabores en frasco libran por ganar su atención, su dedo índice se apresura a señalar la mostaza y, en ella, la aventura encuentra su límite. “En función a mi larga experiencia en gastronomía, tengo mucho miedo a la conservación de las salsas. Deberían estar muy bien refrigeradas. De lo contrario te vas a enfrentar a problemas”, explica. Como puede, limpia una de las sillas de plástico disponibles y se sienta. Luego de una breve reflexión da el primer mordisco. Garrido desenfunda el equipo y empieza a hacer disparos ante los que Soria parece divertirse pues, como él mismo ha dicho, “este es un momento que merece ser documentado”. “¡Jefe!, ¿me permite tomarle una fotograf ía con nosotros?”, exclama. Acto seguido, cual niño visitando Disney por primera vez, sonríe a la cámara, en compañía de Rulo y su asistente. El profesor disfruta la fechoría. Una hormiga lleva un buen rato caminando en círculos sobre su solapa, en busca de algún rastro de queso embestido por el pecado, pero el profe no ha dejado nada para ella. En una mano sostiene el perro y en la otra la servilleta, convertida ahora en su principal cómplice. El último bocado, el último servilletazo con destreza, y un final para recordar en el que, sólo por esta tarde, el habitual vino se ve sustituido por un refresco Manzanita Hit que le hace arrugar la cara. —Ahora que tiene punto de comparación: ¿en qué se diferencian los perros calientes de Francfort y Nueva York a los de Caracas? —En tres elementos: el pan, la salchicha y la mostaza— exclama riendo. —¿Antes lo habían invitado a comer perros? —Sí, y nunca había aceptado. Entiendo la función social que tienen los asquerositos, pero su consumo depende de la conciencia en cuanto a la calidad que tiene el producto. —No me va a decir que es su primer pecado gastronómico. ¿En su casa no recalienta la comida? —Nunca. Para mí la comida forma parte del estilo de vida. Se incorpora eso a la forma de ser y a la forma de vivir. No es una cosa de exquisitez, sino de cultura y de formación. Tiene que ver con la herencia, con las ideas que uno quiere transmitir. —Pero, ¿volvería a visitar a Rulo? —Volvería, pero compraría una botella de vino. Una comida sin elegancia es como un acto de amor sin seducción.

“Para mí la comida forma parte del estilo de vida. Se incorpora eso a la forma de ser y a la forma de vivir. No es una cosa de exquisitez, sino de cultura y de formación. Tiene que ver con la herencia, con las ideas que uno quiere transmitir” Con un gesto de respeto y caballerosidad, el profesor extiende su mano para despedirse de nuestro anfitrión, quien se niega insistentemente a que paguemos por el almuerzo. El sibarita no sale de su sorpresa. Acaba de comer un perro caliente en una calle caraqueña, preparado por un hombre con más de 30 años de dedicación al oficio y cuyo rédito le permite vivir en un apartamento en Los Palos Grandes, pagar la matrícula de la Universidad Metropolitana de su hijo mayor y el colegio privado del menor. ¿Satisfecho o arrepentido? Con una sonrisa en el rostro, Soria no deja lugar al remordimiento. De New York a la calle Nueva York de Las Mercedes y sin permiso para pecar.

“Una comida sin elegancia es como un acto de amor sin seducción”

Num 24

ASERCA Report

57


Deportes

World Poker Tour Entre fichas, jugadas y apuestas Con apenas ocho años desde su fundación, esta competencia se ha convertido en referencia mundial para todos los aficionados al juego de azar P o r Ross a n a Agü i ño f o t o s a r c h i vo

U

na mesa, 10 participantes, más de cinco apuestas hechas y millones de dólares en juego. Momento del all in —cuando un jugador apuesta todo su dinero— pues ya quedan sólo dos personas en la mesa. Tiemblan las cartas y las piernas no dejan de moverse por el nerviosismo. Se destapan ambas manos, se hace el conteo, y… ¡hay un ganador! El poker es un juego de cartas en el que sólo las mejores combinaciones de un mazo de 52 barajas, sin comodines, permitirán arrasar en las apuestas. ¿Cuál es el objetivo central de cada partida? Formar la mejor mezcla posible de cinco cartas, con dos barajas que recibe cada jugador al inicio de la partida, y tres de las cinco que se van colocando boca arriba sobre la mesa, conocidas como “cartas comunitarias”. A medida que se vayan colocando en el centro de la mesa, en el orden establecido, funcionarán cuatro rondas de apuestas intercaladas. Durante las apuestas, los jugadores podrán colocar (apostar) fichas o abandonar la partida (retirándose de la mano).

El poker no es una disciplina de pocos. Además de la existencia de variedad de libros de estrategias de juego, la emisión de los torneos por televisión es testimonio del auge que tiene esta disciplina, practicada tanto en los mejores casinos del globo como también en Internet. El World Poker Tour (WPT) es uno de los más estimados. Se trata de una serie de torneos internacionales que se desarrollan anualmente en varios países, pero principalmente en Estados Unidos. Fue creado en 2002 por el norteamericano Steve Lipscomb quien, desde esa época, puso en práctica el estilo Texas Hold’em, la variante de poker más extendida, pues plantea una modalidad de apuestas sin límite. Durante el período 2010-2011 se llevará a cabo la novena temporada del WPT y una de las más interesantes. Habrá cerca de 11 paradas a escala mundial y cada una tendrá a su vez varios torneos o eventos, en el que sólo los mejores saldrán victoriosos. En esta oportunidad, la ciudad de Las Vegas, Nevada, recibirá entre el 14 y 20 de mayo de 2011, a los participantes que colocaron sus 25.500 dólares en la mesa para inscribirse y ser parte del evento.


Mike Sexton

La fiebre del tour La primera temporada de un WPT se transmitió en televisión a través del cable estadounidense Travel Channel, que continúo con las siguientes cinco temporadas del torneo. En 2007 se trasladó a la cadena GSN, que actualmente es la encargada de llevar la emoción de esta competición a 72 millones de suscriptores de televisión por cable. Los principales presentadores del programa internacional son el conocido comentarista y anterior ganador del World Series of Poker, Mike Sexton; el actor Vince Van Patten, y en 2010 la modelo escogida fue la misma de 2007, también jugadora profesional, Kimberly Lansing. Todo WPT tiene un gran cierre de temporada. Se trata de WPT Championship, durante el cual se hacen varios eventos en un lugar y se define a un ganador. El Hotel Bellagio de Las Vegas será la sede final de algunas de las competiciones. Aquí participan los jugadores más especializados y todos aquellos que tengan un buy-in de 25.500 dólares para comenzar la partida. Los escenarios de las paradas cambiarán de país, de clima y de idioma. Hubo ya una competencia realizada entre el 19 y 23 de mayo de 2010 en España y otra del 30 de agosto hasta el 5 de septiembre del mismo año, en el Casino de Palm Beach de Inglaterra. La cuota de ingreso de esta última competición fue de 5.300 euros. En el año 2004, el WPT creó un Paseo de la Fama con las principales leyendas del juego, entre las que destacan: Doyle Brunson, quien ha ganado 50 series consecutivas y es autor de varios libros; Johnny Chan, que tiene 10 brazaletes de oro; Phil Hellmuth con más de 6 millones de dólares ganados y una participación en más de 70 eventos y, por supuesto, Daniel Negreanu, con una ganancia en su carrera dentro del WPT de más de 5.500.000 dólares, por lo que se ha apoderado del primer lugar.

Kimberly Lansing

Vince Van Patten

Johnny Chan

Doyle Brunson

Daniel Negreanu

Phil Hellmuth

Los aficionados pueden visualizar las cartas, estrategia y posición de los jugadores, gracias a las Word Poker Tour Cams, una serie de 16 pequeñas cámaras ubicadas en la mesa. Esta innovación se vio por primera vez en el programa británico Late Night Poker y el éxito de la transmisión originó otros especiales como el Hollywood Home Game y el Ladies Night; en estos últimos dos eventos las celebridades juegan con fines caritativos. Num 24

ASERCA Report

59


Galería itinerante

Pat Morales El mensaje de los colores por Carla montero F o t o s c o r t e s í a P a t Mo r a l e s

De la armonía creada entre las formas simples y vivos tonos, nacen obras llenas de optimismo. Un arte que cautiva por su autenticidad y la fuerza que emana

N

acida en Caracas y residenciada en Miami, Patricia Morales es una artista de amplia trayectoria, cuyo sentimiento venezolano y respeto por otras culturas se hace manifiesto a través de femeninas pinceladas que en bocas rojas y voluptuosas lucen ansiosas por contarnos algo.

¿Cuándo supiste que querías ser artista? Desde niña he amado la pintura y la he usado como un medio de expresión. Sólo cuando te llaman “artista” le das un nombre a esa manera fascinante de expresarte. Vengo de una familia de arquitectos, entre ellos mi padre, Alberto Morales Tucker. De ellos aprendí a disfrutar la belleza de las formas y de los colores, impulsándome a estudiar y a graduarme como diseñadora de interiores, pero nunca dejando de pintar. De repente la pintura se convirtió en mi profesión y el diseño de interiores en mi hobby. ¿Cómo alimentas el intelecto para crear? Por mi experiencia creo que la obra de un artista transmite su personalidad, sus vivencias, sus inquietudes, sus valores, sus sueños y sus luchas. “Me alimento de muchas cosas y por esa razón he creado en mi obra diferentes colecciones: Las ñeras y Hogar junto al mar, inspiradas en la mujer de la Isla de Margarita, donde viví muchos años; Naked, dedicada a la mujer con cáncer de seno; y Unidos por la paz, Playground y Freedom, las cuales me permitieron informar y educar al espectador sobre la importancia de la libertad de expresión, el respeto por las diferentes culturas, razas y credos, la defensa de los derechos humanos e incentivar a la humanidad a resolver conflictos de una manera pacífica”. Las protagonistas de tu arte son mujeres. ¿Por qué? Porque soy mujer. Por su condición a través de la historia, hay mucho que defender. Siento que expreso mi similitud con ellas a través de una obra rica en feminidad, de formas simples, pero con un contenido intenso y lleno de luchas por conquistar. 60

ASERCA Report

Num 24

Tus obras están cargadas de color, ¿qué son los colores para ti? Para mí el color es una pasión, un recreo a la vista y a los sentidos, pues a través de él puedo crear diferentes sensaciones sobre el espectador. ¿Cuál es el mensaje que buscas transmitir? Que debemos evolucionar como seres humanos. Que a veces nuestras culturas, creencias religiosas o costumbres, violan nuestros derechos más básicos, y que éstos deben ser conocidos, respetados y defendidos. Sólo así una aldea, una región, un país y el mundo podrán evolucionar para beneficio de todos. Actualmente, Pat Morales se encuentra trabajando en su colección Art for freedom, proyecto al cual se une el músico Pablo Manavello, quien le compone un tema a cada uno de los cuadros. Ambos artistas constituyen la fundación que lleva el mismo nombre que la colección, cuyo objetivo es educar acerca de los derechos humanos a través de la pintura y la música. “Esperamos hacer un libro educativo, con un DVD y un CD; también una exposición que deseamos llevar a diferentes lugares del mundo y, por último, un concierto audiovisual benéfico. Ya tenemos cuadros dedicados a Cuba, Irán, España, Corea del Norte, Sudán, entre otros”, comparte Morales.

Si desea adquirir alguna de las obras de Pat Morales, escribanos a RadarArtGallery@hotmail.com o comuníquese por los siguientes números: VZLA: 212-9055390 USA: 786-4997010



de la música

A continuación, diferentes opciones para los viajeros que disfrutan de la buena música y saben seguir consejos por Andrea Felce

MICHAEL JACKSON

“MICHAEL”

El disco que rinde tributo al rey del pop está finalmente en venta desde el pasado diciembre, después de una intensa campaña de promoción y de que se filtrara por Internet su contenido. El álbum incluye 10 canciones inéditas de Michael Jackson, entre ellas el sencillo “Hold My Hand”, que vio la luz el 15 de noviembre y en el que colaboró el rapero Akon. Otras estrellas que combinaron su voz con la de Jackson son Lenny Kravitz y 50 Cent, con los temas “(I Can’t Make It) Another Day” y “Monster”, respectivamente, así como “Will.I.Am” y “Ne-Yo”. Michael es el primer trabajo con canciones inéditas que se publica de Jackson en nueve años.

RICKY MARTIN

“MÚSICA+ALMA+SEXO”

Después de haber estado casi tres años ausente del escenario musical, el mundialmente conocido cantante boricua estrena su nuevo álbum titulado Música+Alma+Sexo, que incluye su primer sencillo lanzado el 2 de noviembre de 2010: “Lo mejor de mi vida eres tú” —tema en el que canta a dueto con Natalia Jiménez, ex integrante de La Quinta Estación—, y en el que combina ritmos como el reggae y el pop latino. La versión de este tema en inglés, “The Best Thing About Me Is You”, fue interpretada por Martin junto a Joss Stone. En esta producción Ricky muestra una faceta mucho más apegada a su nueva realidad, luego de haber confesado ante el mundo su preferencia sexual.

DURAN DURAN

“ALL YOU NEED IS NOW”

El nuevo material discográfico de Duran Duran está a la venta. Producido por Mark Ronson, el álbum está compuesto por nueve canciones, entre las que se encuentran “Being Followed”, “Safe”, “Girl Panic” y “The Man Who Stole A Leopard”. Este trabajo de los británicos le sigue a Red Carpet Massacre, editado en 2007. Nick Rhodes, tecladista de la banda, asegura que se trata del mejor disco que Duran Duran ha realizado en dos décadas. Allí fusionan sus conocimientos sobre música, arte, diseño y tecnología. Además, Rhodes reveló que cada tema tendrá su propio videoclip.

PEARL JAM

“LIVE ON TEN LEGS”

Para conmemorar sus 20 años de historia musical, la banda estadounidense Pearl Jam lanzó el 17 enero Live on Ten Legs, un álbum en vivo que reúne 18 temas grabados durante las giras mundiales realizadas por el grupo en la última década. Este álbum es la continuación de Live on Two Legs, que registra las canciones interpretadas en el Yield Tour de 1998. El nuevo material en vivo recopila gran parte de los temas que el conjunto interpretó entre el Riot Act Tour, en 2003, y la gira promocional del disco Backspacer, finalizada en julio pasado con éxitos como “Alive”, “Jeremy” y “Yellow Ledbetter”, además de incluir dos covers: uno de los ingleses Public Image LTD (“Public Image”) y otro del ex The Clash, Joe Strummer (“Arms Aloft”).

AVRIL LAVIGNE

“GOODBYE LULLABY”

Otra de quien teníamos tiempo sin escuchar era de Avril Lavigne, que inaugura 2011 con un disco completamente nuevo. Según la cantante canadiense, se trata de un trabajo mucho más profundo y personal de lo que fueron sus producciones anteriores. A partir del 8 de marzo todos sus fans podrán disfrutar de Goodbye Lullaby, que incluye el sencillo “What The Hell”, probablemente la canción más pop del álbum; un divertido y gracioso himno que habla de la libertad personal.

Hasta otro próximo vuelo, gracias por escogernos y recuerde: “Compre original, dígale NO a la piratería”


Num 24

ASERCA Report

63


séptimo arte

F o t o s : a r c h i vo

de estreno

El Chico que miente h h h h Director: Marité Ugás. Género: Drama. Reparto: Iker Fernández, Laureano Olivarez, Beto Benites, Beatriz Vázquez, Gladys Prince, Francisco Denis, Dimas González, María Fernanda Ferro. Estreno: 28 de enero. Concebida como un road movie, esta es la historia de un chico de 13 años que inicia un viaje por la costa de Venezuela; para sobrevivir reinventa, una y otra vez, su propia historia en el deslave de Vargas de 1999. Poco a poco se irá develando su verdadero pasado. Hace 10 años, la tragedia le arrebató a su madre, ahora él cree que la puede encontrar. La amistad, la traición, el amor y el poder de sus palabras lo harán avanzar hacia la verdad que tanto busca.

Burlesque h h h Director: Steven Antin. Género: Musical. Reparto: Cher, Christina Aguilera, Eric Dane, Cam Gigandet, Julianne Hough, Stanley Tucci, Peter Gallagher. Estreno: 25 de febrero. Tras una vida de dificultades, Ali viaja a Los Ángeles para cumplir su sueño de cantar y bailar. Se encuentra con el Burlesque Lounge, un viejo teatro que alberga un espectáculo inspirado en los musicales de revista. Consigue un trabajo como mesera para Tess, dueña del club y artista principal. Sin embargo, el vestuario extravagante y las coreografías llamativas de Burlesque capturan a esta joven ingenua, quien se promete que actuará ahí algún día.

películas

The Black Swam h h h h h Director: Darren Aronofsky Género: Drama. Reparto: Natalie Portman, Mila Kunis, Vincent Cassel, Winona Ryder, Barbara Hershey Estreno: 11 de marzo. Galardonada con un Golden Globe por su increíble trabajo interpretativo, Natalie Portman es Nina, una virginal bailarina de Nueva York que aspira a interpretar a la protagonista de El lago de los cisnes. Aunque su papel como Cisne Blanco resulta convincente, a su metamorfosis como Cisne Negro le falta credibilidad. La insegura bailarina, que vive dominada por una madre posesiva, sufrirá el tormento de no sentirse a la altura del papel, mientras lidia con la amenaza de Lily, una nueva contrincante que podría robarle finalmente el protagonismo.

El secreto de sus ojos h h h h Director: Juan José Campanella. Género: Drama. Reparto: Ricardo Darín, Soledad Villamil, Pablo Rago, Javier Godino, Guillermo Francella. Estreno: 4 de marzo Benjamín Espósito ha trabajado toda la vida como empleado en un Juzgado Penal. Ahora acaba de jubilarse y decide cumplir con el sueño de escribir una novela. No se propone contar una historia inventada, sino una que ha vivido y protagonizado: la violación y asesinato de una mujer en la Argentina de 1974. Mientras revive el pasado viene a su memoria el recuerdo de una mujer, a la que ha amado en silencio durante todos esos años.

The American h h h Director: Anton Corbijn. Género: Acción. Reparto: George Clooney, Irina Björklund, Lars Hjelm, Johan Leysen y Paolo Bonacelli. Estreno: 04 de febrero. Basada en la novela A very private Gentleman, cuenta la historia de Jack, un asesino a sueldo que se marcha a una campiña italiana a vivir una vida tranquila. Allí acepta el encargo de una misteriosa mujer para fabricar un arma. Durante su estancia, el americano se enamora de Clara, una prostituta de la zona, sin imaginar los problemas que esto le traerá a la hora de cumplir su última misión.

64

ASERCA Report

Num 24


Num 24

ASERCA Report

65


LECTURAS elevadas p o r r ob e r t o r a s q u i n

Mujeres malqueridas Mariela Michelena / Editorial Alfa

La advertencia del ciudadano Norton Karl Krispin / Editorial Alfa

La psicóloga especializada en psicoanálisis Mariela Michelena hace un extensivo estudio sobre las mujeres que sufren por amor. Entre las preguntas que busca responder —mas no resolver— este libro se encuentran: ¿Por qué una mujer inteligente y exitosa no se da cuenta de cuánto está sufriendo? ¿Por qué le duele tanto el final de una relación que iba tan mal? ¿Por qué le echa tanto de menos si apenas se soportaban? ¿Y por qué ha buscado a otro hombre exactamente igual al anterior? La autora concluye en que sólo cuando la mujer ha podido determinar el papel que ella ha desempeñado en su sufrimiento, entonces podrá restituir su propia identidad y su valía, más allá de sus relaciones de pareja.

Un thriller de la era 2.0. Max Moro es un escritor caraqueño a quien un hecho tan cotidiano para cualquiera como no renovar su suscripción del antivirus de la computadora lo convierte en víctima de un cyber crimen: su última novela, que debe entregar en pocos días a la editorial, es hurtada de su disco duro. El “delincuente” se autodenomina líder de un supuesto “Comando Mapuche” y se comunica por medio de un blog con el autor. De esta manera se inicia una búsqueda y discusión que llevará a los personajes a discurrir entre diversos países y a analizar las posturas políticas en una era globalizada. Se trata de una de las novelas venezolanas más vendidas de los últimos meses.

La verdad sobre el asesinato de Delgado Chalbaud Oscar Yanes / Planeta

Fuera de foco Eva Ekvall / Roberto Mata / Aguilar

Treinta años después, editorial Planeta publica la segunda edición del libro La verdad sobre el asesinato de Delgado Chalbaud (entrevista a Pedro Antonio Díaz), una obra ya histórica del incansable periodista Oscar Yanes. La narración está basada en las conversaciones que el autor sostuvo con el asesino material del entonces presidente de la Junta Militar de Gobierno que derrocó a Rómulo Gallegos y relata todos los intríngulis de un suceso que cambió la historia de Venezuela. Se trata de un libro de referencia para conocer más de nuestra historia y entender el pasado y el presente de nuestra democracia.

66

ASERCA Report

Num 24

Eva Ekvall fue Miss Venezuela del año 2000 y una figura habitual en los medios como modelo, periodista y locutora de radio. Su vida parecía perfecta: se casó con un destacado radiodifusor y tuvo a su primera hija. Entre tanto éxito y felicidad una terrible noticia se cernió en su horizonte a principios de 2010: le diagnosticaron cáncer de mama. Con mucho aplomo luchó contra la enfermedad, venciendo en la batalla a este terrible mal. Su decidido combate quedó reflejado en las imágenes del reconocido fotógrafo Roberto Mata, quien documentó el día a día de esta serena y bella mujer, y que se plasma en este libro. Una obra que busca inspirar a otras personas a no desistir aún en los momentos más atemorizantes.


breves

ASERCA AIRLINES Y SBA AIRLINES

INAUGURAN NUEVA OFICINA COMERCIAL EN MARACAY Acompañados de importantes representantes de diversas áreas relacionadas a la industria, el equipo comercial de Aragua y Carabobo, de la mano de la Dirección Comercial, inauguraron una nueva oficina en la ciudad de Maracay. Este moderno y cómodo establecimiento, ubicado en la Torre Sindoni, fue concebido para proporcionar un servicio de calidad integral a los usuarios y apoyar la operación comercial de ambas aerolíneas. Esta presencia comercial es el resultado de la alianza comercial suscrita entre ambas compañías.

SBA AIRLINES

HIZO POSIBLE EL SUEÑO DE 15 JÓVENES DE LA FUNDACIÓN AMIGOS DEL NIÑO CON CÁNCER SBA Airlines nuestra aliada comercial por segundo año consecutivo se unió al propósito de la Fundación Amigos del Niño con Cáncer, de cumplir el sueño a más de 15 niños y jóvenes cuyo deseo era conocer los parques Disney en Orlando - Florida. Este grupo de chicos fue recibido en el aeropuerto internacional de Maiquetía por personal de SBA Airlines quienes con gran emoción compartieron y obsequiaron a cada uno de los chicos un detalle por parte de la aerolínea. La Fundación Internacional Amigos del Niño con Cáncer viene cumpliendo desde hace varios años la hermosa labor de regalarles a estos pequeños la experiencia de viajar a conocer estos parques temáticos, proyecto realizado de la mano con la Fundación Amigos del Niño con Cáncer Venezuela. Al igual que en otras oportunidades la actividad incluyó la visita a los más reconocidos parque de Disney entre los que mencionamos: Magic Kingdom, Animal Kingdom, Disney Hollywood Studios, Epcot Center, Sea World y Universal Studios, visita que estuvo acompañada de unos agasajos preparados especialmente por otros aliados de la institución.

Num 24

ASERCA Report

67


breves

LESLY SIMON:

UNA PROFESIONAL DE MÚLTIPLES APTITUDES

Polifacética por naturaleza, esta profesional de la publicidad, que actualmente se desempeña como Country Manager de SBA Airlines en Miami, alcanza un nuevo logro al ser elegida Presidente de la Venezuelan – American Chamber of Commerce, con sede en Estados Unidos. Con 11 años de experiencia en la industria aeronáutica, y un bagaje académico formado por reconocidas alma mater como el IESA y la norteamericana Harvard, Lesly Simon, Country Manager Miami de SBA Airlines, fue elegida como Presidente de la Junta Directiva de la Venezuelan – American Chamber of Commerce, para el período 2011 – 2013, tiempo en el cual aspira obtener importantes logros encaminados al acercamiento cultural, educativo, deportivo y empresarial entre Estados Unidos y Venezuela.

Acción social orientada al éxito Aunado a sus logros profesionales, que involucran reconocidas empresas como Aserca Airlines, Banco Industrial de Venezuela, Fisher Grey Publicidad y la Federación de Cámaras y Asociaciones de Comercio y Producción de Venezuela, Lesly Simon ha participado activamente en diversas organizaciones de carácter social como Venezuela Sin Límites, Avesid, Hogares Bambi, Wizo de Venezuela, Operación Sonrisa entre otras.

68

ASERCA Report

Num 24

Sus conocimientos de relaciones públicas, negociación internacional y sobre todo, sus valores altruistas le han orientado a enaltecer el nombre de Venezuela en su cargo desempeñado en Miami, desde donde ha impulsado importantes actividades de intercambio cultural, exponiendo las bondades de nuestro país y posicionando la marca SBA Airlines, como una aerolínea 100% venezolana con proyección internacional.

Venezuelan – American Chamber of Commerce La Cámara Venezolana – Americana de Comercio, es una institución no gubernamental conformada en 1991 con el propósito de fortalecer los lazos empresariales, deportivos, culturales y académicos entre Estados Unidos y Venezuela. De acuerdo a información de la Cámara, la comunidad venezolana en el sur de Florida supera las 40.000 personas como habitantes de la zona, desarrollando actividades empresariales en el comercio, industria ligera, bienes raíces, comunicaciones, entre otras.


Num 24

ASERCA Report

69


70

ASERCA Report

Num 24


Num 24

ASERCA Report

71


flota Nuestra Flota

Aserca Airlines posee una amplia flota de 17 aviones que cumplen con los mรกs altos estรกndares de calidad. Sus asientos de cuero, ademรกs del servicio a bordo, brindan al viajero el mayor confort al momento de viajar a cualquiera de nuestros destinos.

1431.529

883.213 1431.529

1232.987

1120.185

441.614

196.208

DC 931 / DC 932

72

ASERCA Report

Num 24

Medidas en pulgadas



oficinas

74

ASERCA Report

Num 24


Num 24

ASERCA Report

75



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.