Grupo Inclam - Dosier Corporativo

Page 1

TALENTO, TECNOLOGÍA Y EXPERIENCIA



TALENTO, TECNOLOGÍA Y EXPERIENCIA


ALFONSO ANDRÉS PICAZO Presidente

La memoria que tenéis en vuestras manos es un compendio de todo aquello que es el Grupo INCLAM: ingeniería del agua, tecnología, medio ambiente e inovación, pero también esfuerzo, profesionalidad, experiencia, calidad y algo que nos ha caracterizado desde nuestros más tempranos inicios: ilusión. Ilusión por hacer lo que mejor sabemos hacer. Estamos en más lugares, en más países y con más presencia. Dedicados a solventar los problemas de nuestros clientes, que son los problemas de las personas que viven en los lugares donde trabajamos: desde la garantía básica de acceder a agua potable en cada lugar por recóndito que sea, hasta la posibilidad de combinar el big data con la inteligencia artificial, para crear las herramientas que favorezcan una gestión eficiente y sostenible de los recursos, para tomar las medidas necesarias ante los riesgos de inundación, para la adecuación de las estrategias gubernamentales de acuerdo con los diferentes escenarios climáticos o la generación de energía hidroeléctrica. Ilusión por seguir creciendo. En el 2015 el Grupo INCLAM debutó en el Mercado Alternativo Bursátil Español (MAB), con una de las más exitosas entradas registradas. Ha llegado el momento de plantearse nuevas alternativas que permitan un fortalecimiento de nuestro

balance, recursos financieros y visibilidad para apoyar nuestra expansión futura. Ilusión por el trabajo bien hecho. Hemos sido nominados por la Bolsa Española como mejor Pyme española cotizada, lo que nos llevó a los European Small and Mid-Cap Awards, donde quedamos entre los tres finalistas a nivel europeo. El Club de Exportadores alabó la trayectoria del Grupo con el Premio a la Internacionalización en 2016. Por otro lado Cadena Ser, el diario El país y Banco Popular nos otorgaron el galardón Somos Empresa en la categoría “Somos Sostenibles”, valorando nuestra gestión ecoeficiente. El portal de mayor audiencia en el sector, iAgua, elegió a INCLAM como “Mejor Ingenieria” en 2016 y 2017. Ilusión por los retos. Nuestra meta siguen siendo nuestros clientes, quedarnos con ellos y que ellos se queden con nosotros. Seguir haciendo de sus retos los nuestros, seguir ofreciendo lo mejor de nosotros en cada uno de los países donde estamos y no cesar en nuestro proceso de mejora continua que nos ha llevado hasta lo que somos hoy. En definitiva, ilusión por ser el Grupo INCLAM y poder decir con orgullo que somos “la ingeniería del agua”.

GRUPO INCLAM, EMPRESA COTIZADA EN EL MERCADO ALTERNATIVO BURSÁTIL EN EL SEGMENTO DE EMPRESAS EN EXPANSIÓN


NUESTRAS EMPRESAS Grupo CO2 neutral

CO2 Ingeniería del Agua | Cambio Climático

5% - 10% de la cifra de negocio invertido en I+D+i

1ª empresa en recibir el sello del MAGRAMA por la compensacion de su huella de carbono

NUESTRAS SUCURSALES

PANAMÁ

PERÚ

NICARAGUA

COLOMBIA

FILIPINAS

ECUADOR

PARAGUAY

BOLIVIA

50,1 millones de euros de facturación* *2017

NUESTRO PERFIL El Grupo INCLAM es un grupo internacional con presencia en Europa, América, África y Asia. El Grupo reúne a empresas que, unidas, dan apoyo sectorial y geográfico allí donde están presentes y cuyos vectores principales son el agua y el medio ambiente. Aplicamos la calidad y la profesionalidad como principio de negocio responsable, con el objetivo de dar a nuestros clientes un servicio de acompañamiento integral, en el marco de la gobernanza y de la gestión eficiente del conocimiento. Estamos especializados en consultoría e ingeniería, con un énfasis especial en el mundo del

agua: evaluación, planificación y gestión integral de cuencas, tratamiento del agua, proyectos llave en mano, dirección y supervisión de obras, gestión de proyectos de adaptación y mitigación del cambio climático y en la energía renovable. El factor tecnológico ha acompañado siempre la actividad del Grupo como herramienta de valor añadido, siendo la investigación e innovación nuestra motivación para mejorar técnicamente. Somos pioneros en el desarrollo de software de aplicación hidrológica e hidráulica.

Lider del Registro Nacional de Proyectos de Absorción de CO2 de la OECC

Premio a la sostenibilidad en los Premios nacionales “Somos empresa” organizados por el Banco Popular, Cadena Ser y el País


LABORATORIO DE IDEAS

CIFRAS DE NEGOCIO (2017 en euros €)

En INCLAM tenemos un equipo que dedica parte de su tiempo al experimento del marketing, la imagen, la psicología de los negocios y la creatividad aplicada al día a día y a todo lo que hacemos.

VENTAS POR DIVISIONES 2% 10%

Cambio Climático 24,4 M Proyectos EPC 20 M

40%

Consultoría 4,9 M

48%

Dirección de Obra y Proyectos 0,9 M

VENTAS POR MERCADOS Unión Europea

CAC

Venezuela

MNH

24,9 M

17 M

PEC

4,6 M (PEC) Perú, Ecuador y Colombia (MNH) Mercados No Hispanos (CAC) Centro América y Caribe

3% 2% 2% 9%

1,6 M

1,2 M

Guinea Ec. 0,7 M

50% 34%

Alguien decía que quien no arriesga, no gana. En el laboratorio de ideas aplicamos esta máxima. Es un lugar donde “todo vale”, no es excluida ninguna idea por extraña que parezca. Un lugar que fomenta la generación de ideas, donde se practica activamente la innovación y la creatividad. El objetivo es plantear nuevos enfoques, desarrollar nuevas habilidades o métodos. Dentro de este laboratorio se ha experimentado con los beneficios de salir de nuestras zonas de confort y ver más allá de lo tradicional, hemos realizado trainings de comunicación emocional, hemos jugado con los efectos que causan en las personas las valoraciones de otros sean ciertas o no, hemos evaluado el comportamiento del cerebro humano respecto a la proyección que causa nuestra propia persona, incluso hemos comprobado que saber mucho puede ser negativo porque cuanto más sabes, peor te explicas, que se puede aprender a pensar, a llegar a la persuasión a través de la integridad o que cuanto más crees en una persona, más alto puede llegar. Esto nos sirve para crecer, aprender y, ¿por qué no?, aplicarlo a nuestros trabajos diarios.

LA HERRAMIENTA DE SOSTENIBILIDAD DE LAS EMPRESAS QUE QUIEREN DEFERENCIARSE POR SER CARBONO NEUTRAL

43,17 HECTÁREAS DE NUEVO BOSQUE

LIDERAMOS EL REGISTRO NACIONAL DE PROYECTOS DE ABSORCIÓN DEL CO2 DE LA OFICINA ESPANOLA DE CAMBIO CLIMÁTICO


NUESTRA APUESTA

PANAMÁ COSTA RICA

REPÚBLICA DOMICANA

GUATEMALA

TURQUÍA

EL SALVADOR

NICARAGUA VIETNAM

HONDURAS

ESPAÑA

VENEZUELA

FILIPINAS COLOMBIA

ARGELIA SEMED

MAURITANIA

ECUADOR COSTA DE MARFIL

PERÚ

PARAGUAY

GUINEA ECUATORIAL GHANA

BOLIVIA

NUESTROS COMPROMISOS El Grupo INCLAM fundamenta el desarrollo de su actividad en una serie de compromisos que buscan la sostenibilidad, la eficiencia y la mejora de nuestra competitividad basada en el principio de creación de valor en los servicios y productos que ofrecemos. Para ello nos apoyamos en tres pilares, el primero es el pilar ambiental. INCLAM es un grupo de empresas carbono neutral, lo que significa que cada año, calcula su huella de carbono, toma medidas para reducirla al mínimo posible y compensa las emisiones de gases de efecto invernadero que genera su actividad en todo el mundo. INCLAM es carbono neutral desde 2009.

En la línea de su responsabilidad ambiental, INCLAM cuenta con un Sistema de Gestión de la Calidad y Ambiental (SGCA) de acuerdo con la Norma UNE-EN-ISO 9001:2008 y UNEEN-ISO 14001:2004, que ratifica frente a sus clientes el compromiso que tiene tanto con la calidad de los productos y proyectos, así como el compromiso que tenemos con la política ambiental, comprometiéndose a proteger el medio ambiente optimizando los consumos de energía, a gestionar los recursos y a favorecer el consumo de materiales que aseguren una mayor protección ambiental.

El segundo pilar es el cuidado por el empleado. En este sentido el Grupo se preocupa por la conciliación laboral de sus empleados creando un sistema de horarios flexibles y facilitando la posibilidad de trabajar en la modalidad de jornada reducida o teletrabajo. Asimismo se lleva a cabo una política de desarrollo profesional, donde se valoran los criterios de antigüedad, rendimiento y la situación concreta de cada trabajador. Nos apoyamos en el desarrollo del talento para dar la mejor respuesta a las necesidades de nuestros clientes. Es por ello que preside los criterios de contratación de nuestro personal, da contenido a los programas de formación, determina

nuestros desarrollos tecnológicos y se pone siempre al servicio del cliente. Y el tercer pilar es el del compromiso con la sociedad donde trabajamos. INCLAM realiza proyectos que mejoran la calidad de vida de las personas y el medio ambiente. Trabajamos con todos los agentes que deben ser considerados en un proyecto cuyo objetivo último sea el desarrollo y la transferencia de tecnología, teniendo en cuenta a gobiernos nacionales y locales, ONGs, organizaciones de la sociedad civil y beneficiarios últimos, con metodologías participativas y equipos multidisciplinares.




El Grupo INCLAM tiene una amplia experiencia en el sector de las tecnologías de la información y en el desarrollo de software orientado tanto a producto como a servicio, siempre dentro del sector del medio ambiente. El grupo ha participado con éxito en la implementación de soluciones para los soportes tecnológicos más comunes -web, desktop y mobile- que facilitan la GESTIÓN de la información, la OPTIMIZACIÓN de procesos y respaldan decisiones eficientes. Desde el grupo se apuesta fuertemente por el software libre y la utilización de estándares, permitiendo al cliente AHORRAR en costes y DIFUNDIR información de forma eficaz y transparente.

EXPERIENCIA CONOCIMIENTO TALENTO

TALENTO EXCELENCIA VISION MULTIPERSPECTIVA

VIGILANCIA TECNOLOGICA


METODOLOGÍAS COLABORATIVAS

DESARROLLO DE PRODUCTOS QUE RESPONDEN A LA REALIDAD DEL MERCADO

PARA OPTIMIZAR NUESTROS PROCESOS

ÚLTIMOS PROYECTOS [HIRMA] Desarrollo y validación de una aplicación para la determinación del hidrograma de rotura de presas de materiales sueltos, a partir de la configuración geomecánica particular Proyecto financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad y Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Unión Europea)Economía y Sociedad Digital (AEESD) 2013.

RÁPIDA ADAPTACIÓN A ENTORNOS VARIABLES

[KAIRÓS] Sistemas inteligentes para la gestión del abastecimiento en cuenca hídrica Proyecto financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad.

[WATERP] Water Enhanced Resource Planning

CAPACIDAD DE INTERNACIONALIZAR NUESTROS PRODUCTOS

Proyecto G.A. nº 318603 apoyado por el Séptimo Programa Marco de la Unión Europea. Convocatoria: FP7-ICT-2011-8 Año 2012

Eficiencia en el proceso

Calidad en el resultado

trabajando en + Equipo Proyectos de I+D+i

El desarrollo software en INCLAM se centra en la aplicación de METODOLOGÍAS AGILES al sector del agua y el medio ambiente.

El objetivo es crear el software que responda de la forma más adecuada a la necesidad del usuario mediante procesos colaborativos.

de empleados certificados + Nº como personal

Se desarrolla bajo el modelo SCRUM que hace posible la adaptación de los procesos de desarrollo a entornos variables. Apostamos por crear un espacio colaborativo aplicando la metodología DESIGN THINKING como forma de involucrar al cliente en el producto final desde las primeras fases de diseño.

INCLAM dispone de diversas herramientas que aseguran en todo momento la calidad del software en producción. A través de una completa plataforma de INTEGRACIÓN CONTINUA se valida, verifica y se prueba el producto para que cumpla con los más altos estándares de calidad.

investigador

de proyectos ejecutados + Nº simultáneamente línea de colaboración + Nueva orientada a la promoción público - privada


G

R

U

P

O


DIVISIONES



Construcciones eficientes al servicio de las personas

G

R

U

P

O


ÁLVARO BAQUEDANO Director División

alvaro.baquedano@inclam.com

EPC POTABILIZACIÓN

DEPURACIÓN

NUESTRO SECTOR La división de EPC ocupa un amplio rango, tanto de mercados como de productos, por lo que es difícil marcar una tendencia única. Si hay algo que todos los mercados demandan, y que por ello, es una garantía inherente a nuestro trabajo, es la entrega de obras y servicios de alta calidad, en el plazo determinado y dentro del presupuesto disponible. La crisis ha generado que un gran número de compañías hayan tenido que salir al exterior a buscar nichos de negocio. Este hecho ha contribuido de forma favorable a reforzar aún más nuestro posicionamiento en los mercados en los que nos encontramos desde hace años, como pueda ser el caso de Venezuela o Guinea Ecuatorial, y también ha resultado un respaldo para nuestro aterrizaje en otros países, como Perú.

DESALINIZACIÓN

INFRAESTRUCTURAS HIDRÁULICAS

INFRAESTRUCTURAS ENERGÉTICAS

INFRAESTRUCTURAS INDUSTRIALES

La relación entre el contratista y el cliente, cuando funciona desde todos los puntos de vista, genera una confianza recíproca que hace que los proyectos caminen correctamente. Esto ha sido nuestra seña de identidad en el ámbito internacional estos últimos 15 años, y por supuesto, vamos a seguir siendo fieles a nuestros principios, ya que a nuestro juicio, son la base de nuestro éxito.


1

En primer lugar, y como aspecto más significativo, hemos conseguido entrar en el mercado peruano con un importantísimo contrato para nosotros, tanto en envergadura como en complejidad.

En segundo lugar, hemos seguido consolidando nuestros mercados tradicionales, habiendo acometido obras contratadas durante 2014 y otras contratadas con anterioridad.

2

CONSOLIDACIÓN DE MERCADOS

APERTURA DE NUEVOS MERCADOS

EXPERIENCIA

TRATO CON EL CLIENTE

TURQUÍA

PROMOCIÓN DEL TALENTO PANAMÁ

GUATEMALA

ESPAÑA

COLOMBIA

HONDURAS

VIETNAM

VENEZUELA

NICARAGUA

FILIPINAS

ARGELIA

COSTA RICA

CONOCIMIENTO

ECUADOR PERÚ

COSTA DE MARFIL

GUINEA ECUATORIAL

BOLIVIA

3

En último lugar, pero no menos importante, dentro de la división de EPC hemos generado una gran cartera para el futuro, la cual nos va a permitir encarar ya éste nuevo ejercicio con más ilusión si cabe, afrontando los nuevos retos con optimismo, y con el convencimiento de que las obras y servicios acometidos desde nuestra división tienen una finalidad de mejora social y constructiva.

AMPLIACIÓN DE CARTERA

RETROSPECTIVA

HEMOS AUMENTADO EN UN 67% EL VOLUMEN DE PROYECTOS GRACIAS A NUESTRA DIFERENCIACIÓN

USO RESPONSABLE DE LA TECNOLOGÍA

RESPETO AL ENTORNO



La experiencia y conocimiento de más de 25 años en la gestión hídrica nos permite abordar las situaciones más complejas de forma creativa

G

R

U

P

O


NUESTRA PROPUESTA

ALFONSO ANDRÉS URRUTIA Director División a.andres@inclam.com

Estudios

Sistemas de Gestión de Recursos

REPÚBLICA ESPAÑA DOMINICANA

GUATEMALA HONDURAS

VIETNAM

Software

VENEZUELA

Gestión de Riesgos

Planificación

NICARAGUA COLOMBIA

Fortalecimiento Institucional

ARGELIA GHANA

PERÚ

GUINEA ECUATORIAL

Hidrología Hidráulica

COSTA DE MARFIL

NUESTRO SECTOR La planificación hidrológica se está convirtiendo en el pilar fundamental para lograr un mejor manejo y uso correcto del agua y una gestión eficiente del recurso disponible. Ligado a esto, otra de las necesidades prioritarias, sigue siendo el estudio de los riesgos hidrológicos que pueden afectar a la población. Asimismo, el estudio de las sequías e inundaciones continúa perfilando una de las principales demandas de nuestros clientes. En esta línea se han comenzado a desarrollar los Planes de Gestión del Riesgo, los cuales permitirán priorizar las distintas medidas necesarias ante eventos extremos.

Este panorama se enmarca en un contexto donde la “informatización” de la consultoría hídrica como herramienta de gestión es altamente valorada, ya que permite fusionar el conocimiento ingenieril en el ámbito hidráulico con las capacidades informáticas que el mundo IT pone a disposición de todos nosotros. En este ámbito y de forma transversal a nuestra actividad, el trabajo en cambio climático ha venido a concienciar de la necesidad de promover los proyectos de mitigación y adaptación ante posibles escenarios futuros del clima.

NUESTRA EXPERIENCIA Y CONOCIMIENTO NOS PERMITE ABORDAR LAS SITUACIONES MÁS COMPLEJAS DE FORMA CREATIVA


INNOVACIÓN

TECNOLOGÍA

INCLAM ES, Y HA SIDO SIEMPRE, LÍDER EN EL ÁMBITO DE LA HIDROINFORMÁTICA

CONOCIMIENTO EXPERIENCIA

NUESTROS PILARES

En la división de Consultoría no sólo buscamos adaptarnos a las necesidades de nuestro cliente para ofrecerle el resultado más tecnológico e innovador, sino que vamos más allá, profundizando en el conocimiento de su origen. En este sentido, el Grupo INCLAM, que destina un importante porcentaje de su cifra de negocios a la I+D, se ha

venido preparando en los campos de planificación hidrológica y de análisis de escenarios de cambio climático para poder ofrecer a nuestros clientes tecnología punta en todo momento.

avances, permiten al cliente dotar a su infraestructura con la máxima tecnología, sin necesidad de desplazar desarrollos o inversiones realizadas previamente.

En los últimos años se ha conseguido un importante número de desarrollos punteros que van orientados a la mejora en la gestión del agua en abastecimiento. Estos

Asimismo seguimos trabajando día a día en aquellos retos que nos plantean nuestros colegas para poder dar una mejor y más novedosa respuesta a los problemas hídricos, hidráulicos, de ámbito climático y ambiental que se produzcan en el territorio.

En nuestro trabajo diario nos diferenciamos de nuestra competencia, resolviendo todos los problemas a partir del máximo rigor técnico y el uso de las más modernas tecnologías. que nos permiten aumentar la productividad y la calidad técnica de todos aquellos trabajos que nuestros clientes nos confían. Estos compromisos se completan satisfactoriamente gracias a la constitución de equipos de alta experiencia y empuje, compuestos por perfiles de más de 25 años de experiencia y personal de alta especialización.



La combinaciรณn de Cambio Climรกtico, Agua e I+D+i es lo que nos define

G

R

U

P

O


ALEJANDRO DE JUANES Director División

alejandro.dejuanes@inclamco2.com

NUESTRO SECTOR En cuanto a la tendencia en el sector del Cambio Climático cabe destacar dos realidades muy diferentes. Por una parte la crisis económica ha afectado duramente a los mercados de carbono y a la financiación climática y, por otra, la comunidad internacional, la sociedad y el resto de actores implicados avanzan inexorablemente hacia una descarbonización de la economía.

GUATEMALA HONDURAS

BELICE

COSTA RICA

PANAMÁ

ADAPTACIÓN Llevamos a cabo estrategias de adaptación para proteger social, económica y ambientalmente la sociedad en la que vivimos, la cual debe afrontar los impactos causados y proyectados por el cambio climático.

ESPAÑA

NICARAGUA VENEZUELA

EL SALVADOR

El mercado demanda, como características principales de los trabajos, una alta especialización y la flexibilidad necesaria para comprender las interrelaciones del cambio climático con los distintos sectores afectados, tanto sectores productivos como en la gestión de recursos naturales y el territorio.

VIETNAM

MITIGACIÓN Desarrollamos proyectos de mitigación para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), cumplir objetivos de compromiso o voluntarios y realizar proyectos que suponen una reducción real de emisiones y por tanto son susceptibles de generar derechos de emisión.


¿QUÉ NOS HACE COMPETITIVOS? UN OFERTA INTEGRAL

+

MODELIZACION CLIMATICA Y SUS EFECTOS EN

Cualquier sector productivo

Los recursos naturales

NUESTRA PROPUESTA

RETROSPECTIVA Nuestro balance es muy positivo. Cada vez tenemos más capacidad de asumir trabajos complejos e innovadores (varios proyectos de I+D+i en paralelo) y de trabajar en más países (Perú, Filipinas, Nicaragua, Colombia, España,…). Todo ello nos hace ser una empresa líder en la materia, tanto desde el punto de vista de producción y capacidad como desde el de organización tecnológicamente de vanguardia.

LA ESPECIALIZACIÓN Y FLEXIBILIDAD, COMBINADAS, HACEN DE NOSOTROS UNA EMPRESA LÍDER EN EL SECTOR

En consultoría de cambio climático respondemos al mercado con la flexibilidad necesaria buscando los socios adecuados para cada necesidad, así como con un altísimo grado de especialización y de formación.



Retos de gran alcance, proyectos de calado

G

R

U

P

O


MANUEL LIEDANA MARTÍNEZ Director División

Grandes canales y tuberías

manuel.liedana@inclam.com

Restauración ambiental en riberas Proyectos

ESPECIALIZADOS EN HERE Abastecimiento

Abastecimiento y restauración Encauzamientos

HERE

Presas Concesionales

Dirección de Obra Control

Asistencia técnica

HERE HERE Depuración

Vigilancia

La preocupación por el medio ambiente, y el interés de los países en alcanzar economías sostenibles, están dando un fuerte impulso a los proyectos relacionados con energías renovables, especialmente a las inversiones en Centrales Hidroeléctricas. Nuestra capacidad nos permite dar cobertura en todas las etapas del proyecto proporcionando nuestros servicios a distintos tipos de clientes, como pueden ser promotores, constructores y órganos reguladores.

Presas

Plan de Aseguramiento de la calidad

HERE Centrales Hidroeléctricas

HERE

Si bien la División cubre todos los campos de la ingenería, estamos más centrados en el sector Agua, destacando las acciones sobre el saneamiento de los vertidos, y el acceso al agua potable de la población, como tendencia marcada por los organismos internacionales.

HERE

HERE

NUESTRO SECTOR

Asesoría especializada en construcción

Project Management

HERE HERE Regadíos

Coordinaciones de Seguridad y salud

HERE


PERSEGUIMOS LA MEJORA CONTINUA EN LOS SERVICIOS QUE OFRECEMOS EN TODO EL MUNDO, GLOBALIZANDO LA CALIDAD DE LOS MISMOS EN CADA PAÍS DONDE TENEMOS PRESENCIA

OPTIMIZACIÓN TÉCNICA DE LA OBRA Y TRABAJOS DE CONTRUCCION

Aumento de la Seguridad Generar un mejor aprovechamiento Vigilancia ambiental

Mejor Información de su comportamiento

ESTRECHA COLABORACIÓN CON NUESTRO CLIENTE Y COMPROMISO EN LA CONSECUCIÓN DE LOS TRABAJOS

RETROSPECTIVA La división de Proyectos y Dirección de Obra hace balance con la satisfacción de haber conseguido retos de gran alcance, liderando proyectos que generan mejoras en las condiciones de vida y en el sistema de gestión del agua de las poblaciones donde se ejecutan.

NUESTRA PROPUESTA Nuestros clientes confían en nosotros gracias a nuestra mezcla indisoluble de oferta de calidad y confianza personal en el equipo técnico responsable de los trabajos. A esto debemos de añadir el entusiasmo y dedicación de un equipo experto en el desarrollo de su trabajo y a la vez ilusionado con el reto de elaborar proyectos que supongan una mejora en la vida de las personas.


G

R

U

P

O


MERCADOS


ÁFRICA No 53 Block 9, Lamb Street, Akanesto Asylum Down, Accra, P.O. Box 1799 Cantonments, Accra, GHANA rodrigo.fernandez@inclam.com

RETO 2015

FOCALIZAR Y CONSOLIDAR MERCADO

PROYECTOS RECIENTES Realización de un estudio sobre la elaboración de una estrategia de lucha contra las inundaciones en Argelia Informe de análisis de prefactibilidad para la rehabilitación y/o construcción de infraestructura de almacenamiento agrícola (almacén). Ghana.


PROYECTO DESTACADO ESTRATEGIA DE LUCHA CONTRA LAS INUNDACIONES

RETROSPECTIVA

MINISTERIO DE RECURSOS HÍDRICOS DE ARGELIA

A lo largo de la última década África ha sido uno de los continentes que más rápido ha crecido. Con una media anual de más del 5%, éste crecimiento ha sido impulsado principalmente por las mejoras en gobernanza y las reformas económicas. Asimismo, la inversión extranjera directa en el continente se

1.193.408,13 €

incrementó en un 5% en 2012 y en un 10% en 2013 y la reciente caída de los precios de las materias primas no ha afectado como se esperaba a la economía africana1. Ésta sigue siendo una de las regiones con mayor tasa y potencial de crecimiento del mundo, en 2014 la economía africana creció un 5% y en 2015 se estima que lo hará en torno al 5% y el 6%2.

El objetivo es dotar al Gobierno de Argelia de una estrategia global con una planificación específica para la gestión y mitigación de los impactos generados por las inundaciones, con alcance nacional y horizonte 2030. Los trabajos se dividen en cuatro misiones: GUINEA ECUATORIAL

1) Análisis y diagnóstico de la situación actual

GHANA

2) Visita y diagnóstico de los puntos más expuestos

ETIOPÍA

3) Plan de Acción para la puesta en marcha de una estrategia de lucha contra las inundaciones

MOZAMBIQUE

4) Capacitación

COSTA DE MARFIL

10%

5%

5%

2013

2014

2015

5%

2012

África sigue siendo una de las regiones con mayor tasa y potencial de crecimiento del mundo

Tasa de crecimiento

REPÚBLICA DEL CONGO

El Grupo INCLAM lidera la Misión 2, en la que se identifican 50 puntos representativos de todas las tipologías de inundación y riesgo del país, y se realizan visitas sobre el terreno, a fin de obtener finalmente una estimación y jerarquización del nivel de riesgo que permita extender la metodología adoptada al conjunto del país. Asimismo, también se participa en la Misión 4, orientada a la formación de los cuadros técnicos de la administración argelina. Esta ambiciosa iniciativa, cofinanciada por la Cooperación Exterior de la Unión Europea (EuropeAid) en el marco del programa EAU II, es un paso decisivo para fortalecer y consolidar la gestión del riesgo de inundaciones en un país mediterráneo muy castigado por este fenómeno hidrometeorológico.

El Grupo INCLAM, con su clara vocación internacional, no es ajeno a esta oportunidad y ha apostado firmemente por el continente africano, donde ya cuenta con filiales en Guinea Ecuatorial y Ghana, y con representación en Etiopía, Mozambique, República del Congo y Costa de Marfil.

http://www.economist.com/news/middle-east-and-africa/21638141-africasgrowth-being-powered-things-other-commodities-twilight

1

2

http://www.africaneconomicoutlook.org/

África es por tanto un mercado consolidado para el Grupo INCLAM y así lo confirman los proyectos desarrollados durante el 2014 en Argelia (Estrategia contra las inundaciones de Argelia), Ghana (Estudio de Pre-factibilidad para la Rehabilitación y/o Construcción de Infraestructuras para el Almacenaje Agrario), Guinea Ecuatorial (Desarrollo de los Sistemas de Abastecimiento y Saneamiento del barrio de Buena Esperanza), o Mauritania (Sondeos por cuenta de la SNIM) entre


ASIA Office 1506 Medical Plaza Makati Amorsolo Corner De la Rosa Street Punta Pacífica, San Francisco 1229 Legazpi Village Makati City, Metro Manila Philippines T.+63 (0) 915 339 8471 alejandro.dejuanes@inclamco2.com

RETROSPECTIVA En años anteriores se han identificado un número muy significativo de oportunidades de proyectos en la región asiática, lo cual da una idea clara del enorme potencial de negocio en esta parte del mundo. De entre los principales clientes y gestores de las mismas, destacan el Banco Asiático de Desarrollo y el Banco Mundial, donde INCLAM se ha posicionado de manera satisfactoria a través, no solo de nuestra participación en procesos y concursos, sino también como asistente y expositor en eventos y foros internacionales. Por otro lado, durante su primer año con delegación en la zona, INCLAM ha aumentado significativamente su red de socios y colaboradores, como uno de los pilares estratégicos para su desarrollo y posicionamiento en el mercado. Entre los países con mayor volumen de oportunidades potenciales en la región, destacan Filipinas, Vietnam,

SITUACIÓN INICIAL PROYECTOS RECIENTES Diseño de un proyecto piloto para mejorar las condiciones ambientales del Estero de Paco

India e Indonesia, donde el sector se ha visto reforzado a través de importantes inversiones desde las Administraciones nacionales y Organismos multilaterales. Gracias a este esfuerzo el Grupo INCLAM ha sido el adjudicatario, junto a otros socios en consorcio, de un proyecto en Vietnam financiado por el Banco Asiático de Desarrollo y que se desarrollará a lo largo del 2015. En este proyecto, el equipo de trabajo de INCLAM llevará a cabo actividades en las áreas de Hidrología y Cambio Climático.

Programa de Desarrollo de las ciudades secundarias (Ciudades Sostenibles)

DESARROLLAMOS MODELOS URBANOS DE CRECIMIENTO VERDE

alcanzar una posición de liderazgo dentro de los mercados

permanente fortalecimiento del equipo


PROYECTO DESTACADO DISEÑO DE UN PROYECTO PILOTO PARA MEJORAR LAS CONDICIONES AMBIENTALES DEL ESTERO DE PACO. FILIPINAS ASIAN DEVELOPMENT BANK

SITUACIÓN ACTUAL

218.500 $

@PRRC

El Banco Asiático de Desarrollo confió en el trabajo de INCLAM, en consorcio con la Fundación Global Nature, para realizar un proyecto piloto que diera solución al problema del río Pasig, uno de los más contaminados del planeta. Los objetivos del proyecto eran analizar el origen, la procedencia y las causas de la alta contaminación de las aguas del estero de Paco, canal que aporta sus aguas al Pasig River en el área de Metro Manila, y aportar una propuesta que mejore la calidad de sus aguas. Tras comparar tecnologías y casos similares en otros países, se propuso una solución integral que respondía, por un lado al problema de contaminación, gracias a la intercepción del agua residual antes de llegar al estero, un filtro verde de tratamiento (depuración), la recuperación de algunos elementos relevantes (fosas sépticas, canalizaciones,…) y la correcta gestión de residuos sólidos, y por otro, de manera muy relevante, a una labor de concienciación y trabajo con la comunidad para garantizar la sostenibilidad del proyecto en el tiempo. El éxito del proyecto ha sido tal que el banco ha liberado fondos adicionales para replicar la experiencia en países de toda la región y seguir mejorando la calidad de vida de las personas.

aumentar y diversificar la cartera de proyectos

mejora y ampliación de las alianzas y acuerdos de colaboración con los socios actuales


CENTROAMÉRICA COLOMBIA Calle 24 #51-40 Bogotá, COLOMBIA Tel.: +571 312-5804688 Tel2.: +571 310-3130217 francisco.borrego@inclam.com

Semáforo Club Terraza 3 cuadras abajo, 1 cuadra al sur, 1 cuadra abajo. Apto. #2 Villa Fontana. Managua, NICARAGUA Tel.: +505 2270 6469 Cl. Ricardo Arias con Ave. Ricardo Arango P.H. Advence 009, piso #3, oficina 3B Bella Vista. Ciudad de Panamá, PANAMÁ Tel: +507 215 1272 Fax: +507 215 1872

RETROSPECTIVA El Mercado de Centroamérica y Colombia ha mantenido, con solidez, las cifras de inversión en desarrollo. A un país de enorme potencial como Colombia, se le unen Programas de Agua y Saneamiento a nivel centroamericano, que pretenden satisfacer las demandas de acceso universal al recurso hídrico. Los países siguen confiando en el desarrollo basado en la financiación multilateral y bilateral, pero comienzan a buscar alternativas en iniciativas público-privadas y a innovar en la socialización de los costes generados a partir de nuevas formas impositivas y tributarias.

Durante 2014, INCLAM ha posicionado su marca en Colombia en organismos como el Ministerio del Ambiente, Corporaciones Autónomas Regionales, Gobernaciones y Municipios por todo el país, Ministerio de la Vivienda y Organismos financiadores como la CAF y el Fondo de Adaptación. También ha cerrado acuerdos de colaboración en desarrollo de Proyectos e inversión en I+D con Universidades en Antioquia y Cundinamarca. La Delegación de Managua, refuerza técnica y comercialmente y permite adquirir mayor capacidad de respuesta en mercados como Guatemala, Honduras y El Salvador.

PROYECTO DESTACADO ELABORACIÓN Y ANÁLISIS DE ESCENARIOS CLIMÁTICOS, DESARROLLO DE CAPACIDADES, SISTEMATIZACIÓN DE TECNOLOGÍAS, EVALUACIÓN DE GÉNERO Y ACTUALIZACIÓN DE PLANES DE RESPUESTA ANTE DESASTRES NATURALES

Este proyecto ejemplifica la puesta en práctica de una gestión integral del clima, en donde interactúan de manera directa las sinergias entre los siguientes campos:

MINISTERIO DEL AMBIENTE Y LOS RECURSOS NATURALES - MARENA, NICARAGUA

• Manejo y conservación de recursos naturales

Estudios de amenaza, vulnerabilidad y riesgo por movimientos en masa, inundación, avenida torrencial e incendios forestales en los municipios de Choachí, Gutiérrez, Paratebueno, Anolaima, Cachipay, Guayabal de Síquima, Quipile y Zipacón en el departamento de Cundinamarca. Colombia

• Desarrollo sostenible

Implantación de 9 Sistemas de Gestión Energética en PYMES. Guatemala

700.000 $ Los trabajos se enmarcan dentro del PAGRICC, con el objetivo de facilitar el manejo integrado de los recursos naturales y la reducción del riesgo en Nicaragua ante desastres asociados al cambio climático a través de acciones de gestión de riesgos basadas en el manejo y conservación de recursos naturales en cuencas priorizadas por su estado de vulnerabilidad y múltiples procesos participativos.

• Adaptación al cambio climático • Reducción de riesgos antes desastres

Con el objetivo de facilitar el manejo integrado de los recursos naturales y la reducción del riesgo ante desastres, asociados al cambio climático en Nicaragua, estamos diseñando e implementando una serie de acciones de aplicación práctica, que además están enmarcadas en un proceso eminentemente participativo, donde a través de múltiples talleres realizados con la población, se retroalimentan las actividades diseñadas en cada una de las fases del proyecto.

PROYECTOS RECIENTES

DueDiligence Técnica de la Central Hidroeléctrica de Santa María SM82. República de Panamá MDL Central Hidroeléctrica Canbalam -I. Barillas, Guatemala Inspección de proyectos de agua potable y saneamiento a nivel provincial: Capellanía (Coclé), Penonomé (Coclé), Chitré (Herrera), La Villa (Los Santos). República de Panamá Vulnerabilidad al cambio climático de los sistemas de producción hidroeléctrica en Centroamérica y sus opciones de adaptación.Panamá/ Costa Rica/Nicaragua/Honduras/Guatemala/El Salvador y Belice


RETO

El reto para el futuro es la consolidación del mercado colombiano y su ampliación al mercado caribeño. La reestructuración de las oficinas, tanto a nivel administrativo como técnico, con el objetivo de una mayor colaboración e implicación con el cliente.

INCLAM SUCURSAL COLOMBIA NACE CON EL OBJETIVO DE SER UN REFERENTE EN LAS AREAS DE INGENIERIA Y CONSULTORIA DEL SECTOR AGUA Y CAMBIO CLIMÁTICO, EPC E I+D


ECUADOR

RETROSPECTIVA

Av. República del Salvador N34-140 y Suiza. Edif, Diamond, Oficina 502 170515 - Quito Tel.: (+593-2) 3326 437 a.andres@inclam.com

PROYECTOS RECIENTES Servicios de Consultoría para fiscalizar la construcción de obras civiles, diseño, fabricación, suministro, transporte, montaje, pruebas y puesta en marcha de los equipos eléctricos, mecánicos y de control de la casa de máquinas y la subestación del Proyecto Hidroeléctrico Manduriacu (60 MW) Diseño del deflector de sedimentos para la presa del Proyecto Hidroeléctrico Manduariacu (60 MW) Realización del diseño de las estructuras de entrada y salida y el trazado del Túnel de desvío por la margen izquierda del río Guayllabamba y toda la Ingeniería de detalle que se requiera en el trascurso de la construcción del mismo. Estudios de optimización hidráulica de las redes de distribución de agua potable de la ciudad de Quito. Programa de saneamiento ambiental para el distrito metropolitano de Quito-PSA Fase II

NUESTRO ÉXITO CONSISTE EN LA COMBINACIÓN DE NUESTRO EQUIPO MULTIDISCIPLINAR CON LA EXPERIENCIA DE PROFESIONALES EN LA GESTIÓN HÍDRICA

PROYECTO DESTACADO HIDROELÉCTRICA MANDURIACU CORPORACIÓN ELÉCTRICA DEL ECUADOR (CELEC-EP) 9.566.958,67 $ El Proyecto Manduriacu capta las aguas del río Guayllabamba mediante la implantación de una presa de hormigón de 60,4 m de altura sobre cimientos que crea un embalse de 10,3 hm3. A pie de presa se sitúa la central equipada con dos turbinas, de 30 MW de capacidad cada una, con una producción anual de 367 MWh. En la margen derecha se sitúa la subestación, que no sólo recogerá la producción del Proyecto Manduriacu, sino de otras dos centrales en fase de proyecto (Tigre y Chontal). INCLAM ve recompensado su esfuerzo tras una apuesta decidida por la internacionalización de sus servicios especializados, apoyados por la calidad y experiencia que le avala. Los trabajos que se desarrolla el consorcio son el control de construcción de las diferentes partes de la obra civil, controlando excavaciones, sistemas constructivos y forma de ejecución para desarrollar una obra de calidad y segura. Al ponerse en funcionamiento, aportará en la cobertura de demandas nacionales de energía para 17 millones de habitantes.

La sucursal de INCLAM en ecuador fue galardonada con el premio “EKOS PYMES” en su V Edicion a la mejor empresa de tamano mediano de Actividades de Arquitectura e Ingenieria


INCLAM ha continuado durante estos últimos años con su apuesta estratégica en el mercado ecuatoriano como uno de los mercados tractores que impulsa y continuará impulsando en el futuro la actividad del Grupo en Latinoamérica. En este 2014 se ha alcanzado un hito técnico muy importante para la

Sucursal de INCLAM en Ecuador y para todo el Grupo en general, y ha sido la puesta en carga de la presa de la central hidroeléctrica de Manduriacu, proyecto en el que INCLAM junto a TYPSA ha desempeñado labores de fiscalización y supervisión de la obra. La central hidroeléctrica de Manduriacu fue inaugurada en marzo 2015 por el

presidente Correa y ya ha entrado en servicio, proveyendo 65 MWh (en lugar de los 60 MWh inicialmente previstos, al lograr optimizar el funcionamiento de sus turbinas) al sistema eléctrico del país. Gracias al esfuerzo y a la dedicación profesional del equipo humano de INCLAM vinculado a este contrato se ha conseguido culminar la obra en el plazo

estipulado en el proyecto y por el cliente. Nuestro objetivo es convertir Ecuador en uno de los principales mercados del Grupo. Y este esfuerzo que desarrollamos se está convirtiendo en reconocimiento y confianza por parte de nuestros clientes ecuatorianos, actuales y potenciales.

RETOS Aunque el mercado ecuatoriano presenta algunas incógnitas en aspectos macroeconómicos, se continuará con el desarrollo del Plan Nacional del Buen Vivir, en el que el actual gobierno ecuatoriano impulsa las medidas, tanto estructurales como no estructurales, para la mejora de la calidad de vida del pueblo de Ecuador. En este Plan del Buen Vivir, las infraestructuras hidráulicas aportan un peso muy importante, ya que se consideran el diseño y la construcción de diversos sistemas multipropósito con componentes combinadas de riego, abastecimiento y control de inundaciones, como de sistemas de generación hidroeléctrica que permitan aprovechar la gran cantidad de recursos disponibles en el país y el amplio salto hidráulico que ofrece la cordillera de los Andes. También son muy importantes en esta planificación las infraestructuras sanitarias, como la implantación de redes de abastecimiento y saneamiento de aguas -incluido el desarrollo de las plantas de potabilización y depuración- aspectos en los que INCLAM tiene una experiencia y saber hacer muy elevada y apropiada para la colaboración con los organismos ecuatorianos.


ESPAÑA Limonero, 22 - 28020 Madrid Tel: +34 915 749 107 FAX: +34 915 749 106 manuel.liedana@inclam.com

Consell de Cent 333, 4a - 08007 Barcelona Tel: +34 93 238 95 20 FAX: +34 93 217 40 63

Paseo Rosales, 32 - 50008 Zaragoza Tel: +34 976 593 742 FAX: +34 976 593 041

RETOS Los próximos años se plantean como un tiempo de recuperación de actividad. Sabemos que este fenómeno no va a ser instantáneo, pero esperamos poder ver signos que muestren un aumento de actividad en el conjunto de la empresa, como consecuencia de la recuperación del mercado. Queremos seguir liderando proyectos de alto contenido tecnológico, que puedan ser referencia dentro del mundo del agua y del cambio climático.

RETROSPECTIVA

EL DESARROLLO DE PROYECTOS DE COLABORACIÓN PÚBLICOPRIVADA, SERÁ UNA LÍNEA DE TRABAJO QUE ESPERAMOS QUE GENERE PROYECTOS DE GRAN CONTENIDO TECNOLÓGICO.

Desde sus inicios, INCLAM se ha postulado como empresa líder en el sector de consultoría de agua, siendo además precursora en la realización de proyectos relacionados con el cambio climático. Si bien, en los últimos años la actividad del mercado disminuyó debido al descenso de ofertas y el auge de trabajo en otros mercados, INCLAM ha seguido potenciando su posición como empresa de referencia, operando desde sus sedes de Madrid, Barcelona y Zaragoza. La actividad en el país este último tiempo se ha centrado en el desarrollo de proyectos de I+D+i, sector en el que INCLAM ha obtenido numerosos reconocimientos tanto de organismos públicos como de entidades privadas. Una mención especial dentro de este área merece el modelo hidráulico bidimensional GUAD 2D, utilizado para el cálculo de las zonas inundables de los ríos a nivel nacional.

EL SISTEMA DE AYUDA A LA DECISIÓN ES PIONERO EN ESPAÑA Y PRECURSOR MUNDIAL DE LA TECNOLOGÍA DE GESTIÓN INTELIGENTE DE RECURSOS.


PROYECTO DESTACADO MAPAS Y PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO DE INUNDACIÓN CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL SEGURA 144.203,2 € El objetivo final de este proyecto es dar respuesta a la Directiva de Inundaciones y al Real Decreto 903/2010, de 9 de julio, de “Evaluación y Gestión de los Riesgos de Inundación”. Los objetivos específicos son: • Elaboración de tablas de valoración y estimación de riesgo medio anual para cada una de las ARPSIs. • Elaboración de la cartografía de riesgo. • Elaboración y edición de planos a la escala adecuada para cada ARPSI. • Apoyo a la tramitación, análisis de alegaciones y elaboración de la documentación para el informe a la Comisión. La segunda parte del trabajo es la Redacción del plan de gestión del riesgo de inundación de la Directiva 2007/60 de inundaciones en la Demarcación Hidrológica del Segura. Tiene como objetivo lograr una actuación coordinada de todas las administraciones públicas y la sociedad, para disminuir los riesgos de inundación y reducir las consecuencias negativas de las mismas, basándose en los programas de medidas que cada una de las administraciones debe aplicar en el ámbito de sus competencias para alcanzar el objetivo previsto, bajo los principios de solidaridad, coordinación y cooperación interadministrativa y respeto al medio ambiente.

PROYECTOS RECIENTES Asistencia Técnica para el “Estudio de alternativas para redacción de proyecto de restauración fluvial y mejora de habitats en el Soto Contiendas en los TT.MM de Funes y Villafranca”, (incluido en LIFE+) Servicio de investigación, desarrollo e innovación para el desarrollo de un sistema para la evaluación de la eficiencia en el uso y protección del agua y suelo destinados al Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología. Proyecto Recupera 2020 Modelización de la cuenca del río Garona e integración en el sistema de ayuda a la decisión de la Confederación Hidrográfica del Ebro Redacción del plan de gestión del riesgo de inundación de la Directiva 2007/60 de inundaciones en la Demarcación Hidrológica del Segura Servicio para la redacción de la reclasificación en función del riesgo potencial de las presas de Santa María Belsué y Cienfuens (Huesca) Servicios de vigilancia ambiental del cauce del Barranco de Escarra en Escarrilla (Huesca) Servicios integrales de asesoramiento especializado para el fomento de actividades de I+D+i orientadas a la mejora e innovación continuas de la explotación del Centro de Telecontrol (CTC) de la Agencia Catalana del Agua (ACA) Estudio de inundabilidad de la rambla de Abanilla y modificación del riesgo por su encauzamiento y desarrollo del polígono industrial de Orihuela (Alicante)


GUINEA ECUATORIAL Acacio Mañé s/n Malabo - Guinea Ecuatorial T: +240 333 09 34 24 e.vicuna@inclam.com

PROYECTOS RECIENTES Control y supervisión sobre la construcción de las 10 villas de altas personalidades en la ciudad administrativa de Sipopo Control y supervisión de las obras de construcción de las 26 villas de la CEMAC en Malabo II. EPC de la captación, planta de tratamiento de agua potable de una capacidad de tratamiento de 100 l/s, depósitos de almacenamiento de 2.500 m3 y depósito elevado de 100 m3, y la red de distribución (15 km) y de abastecimiento (10km) para el barrio residencial de Buena Esperanza. EPC de la planta de tratamiento de agua potable de Nkumekien, de una capacidad de tratamiento de 4 m3/h

RETROSPECTIVA Guinea Ecuatorial constituye unas de las grandes apuestas del grupo, es uno de los países con mayor crecimiento del África Subsahariana. Durante los últimos años, el país ha ido experimentando una transformación global, fomentando la construcción de numerosas infraestructuras, mejorando el acceso a la electricidad en todas las zonas y aplicando ambiciosos planes de potabilización y saneamiento de agua. Es precisamente en este ámbito donde INCLAM está desarrollando su actividad en el país, llevando a cabo proyectos de supervisión de obra, de abastecimiento y saneamiento de agua y acompañando a las instituciones con un servicio integral relacionado con la Ingeniería del agua. De acuerdo a la filosofía de ofrecer la excelencia en sus servicios, INCLAM ha cumplido con las expectativas del cliente, ejecutando su trabajo en los plazos establecidos y con las mejores calidades. Un claro ejemplo es el proyecto de Supervisión de las obras de 26 Villas de CEMAC, en la ciudad de Malabo. Trabajo que se cerró este año, con la realización de una serie viviendas con las calidades acordes al standing solicitado. Gracias a las experiencias cosechadas y a su compromiso con sus clientes en el cumplimento de los acuerdos, INCLAM ha fortalecido sus relaciones con el gobierno. Esto le ha permitido seguir trabajando en la región con otros proyectos, como la contratación de una planta potabilizadora de 300 m3/h para la urbanización de Buena Esperanza. El objetivo de este proyecto es cubrir la demanda de abastecimiento de agua de la zona.


DAMOS RESPUESTA A LAS NECESIDADES DE LA POBLACION RELACIONES INSTITUCIONALES Y ADMINISTRATIVAS

PRESENCIA PERMANENTE DESARROLLO LOCAL

CUMPLIMOS CON LAS ESPECTATIVAS DE NUESTROS CLIENTES

GARANTIA DE PLAZO SIN PERJUICIO DE CALIDAD

PROYECTO DESTACADO RED DE ABASTECIMIENTO, SANEAMIENTO Y CONEXIÓN DOMICILIARIA DE AGUA DEL BARRIO RESIDENCIAL DE BUENA ESPERANZA OFICINA NACIONAL DE PLANIFICACIÓN Y SEGUIMIENTO DE PROYECTOS DE LA REPÚBLICA DE GUINEA ECUATORIAL 11.869.800,05 € Consiste en la ejecución del suministro de agua y red de alcantarillado para 842 viviendas sociales en Buena Esperanza, Malabo. Además, se instaló una planta potabilizadora para 5000 viviendas de la zona, con una capacidad de 300 m3/h con tecnología de filtración de lavado en contínuo. La instalación supuso 10 km de tubería para saneamiento y 15 km de tubería para abastecimiento con una capacidad depósitos de 2500 m3.

RETO Con una presencia permanente en el país y su desarrollo local, INCLAM busca mantener su continuidad en el país siendo una empresa de referencia en el sector del agua y así poder introducir nuevas áreas como la consultoría en la gestión integrada de recursos hídricos y en cambio climático. Además el Grupo, seguirá apoyando al gobierno e instituciones en el desarrollo social a través del fortalecimiento institucional.


PERÚ Las Begonias N° 441, Piso 10, Edificio Rímac Distrito de San Isidro, Lima T1: (511)440-2249 T2: (511)221-6379 T3: (511)441-1181 a.andres@inclam.com

RETO El futuro se presenta como un período lleno de posibilidades, donde la infraestructura hidráulica tomará un peso importante en los planes inversores nacionales, tanto en sistemas multipropósito con componentes combinadas de riego, abastecimiento y control de inundaciones, como en sistemas de generación hidroeléctrica que permitan aprovechar la gran cantidad de recursos disponibles y el amplio salto hidráulico que ofrece la Cordillera de los Andes. Los proyectos de infraestructura traerán, durante los próximos años, actividades prioritarias para el grupo INCLAM, como son la redacción de proyectos y diseños definitivos, supervisión de obras y la redacción de estudios que hagan viables dichas inversiones. En este ámbito, y teniendo en cuenta la conclusión de la COP 20 de Lima, otro de los propósitos de INCLAM en el mercado de Perú, se centrará en la consecución de nuevos estudios que nos permitan conocer de una mejor forma el comportamiento del cambio climático, aquellos sectores que por sus características puedan ser más vulnerables a estos efectos así como los métodos más operativos para la adaptación a esta futura coyuntura.

PROYECTO DESTACADO

RETROSPECTIVA

65 PLANTAS POTABILIZADORAS PARA ZONAS EN EMERGENCIA SANITARIA MINISTERIO DE VIVIENDA, CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO Aumento de la cifra de negocio

Crecimiento de plantilla

Capacidad técnica y tecnológica

Confianza de los clientes

El mercado de Perú se han convertido en un mercado tractor para la actividad de INCLAM, donde hemos cumplido nuevos retos aumentando de manera exponencial nuestra cifra de negocios inculcando nuestra forma de proceder a través de la excelencia técnica. En el mercado de Perú, INCLAM ha conseguido incluir nuevas referencias de nuestra división EPC y esto hace que se conforme un mercado donde todas las divisiones han tenido una fuerte presencia en el país, incluyendo la celebración de la COP 20 en Lima con amplia presencia del Grupo INCLAM durante todo el evento. Perú como mercado, no sólo ha demostrado ser un activo de gran importancia para el Grupo, sino que se consolida como una apuesta de futuro dada la gran proyección que tiene INCLAM en este país. Incluso en épocas de menor capacidad inversora, dada por los movimientos macroeconómicos internacionales, INCLAM ha seguido cosechando éxitos. El crecimiento de INCLAM en Perú no sólo se evalúa por el aumento de la cifra de negocios en este país, sino también por el crecimiento de la plantilla y capacidad técnica y tecnológica de la compañía y por la confianza que nuestros clientes depositan en nosotros día a día.

16.940.789,16 $

PROYECTOS RECIENTES Evaluación de Recursos Hídricos de doce Cuencas Hidrográficas del Perú Análisis Hidroeconómico y Priorización de Iniciativas para Recursos Hídricos en Perú Servicio de Elaboración del Estudio que determine la influencia del nuevo embalse de la presa de la CH Cerro del Águila sobre la descarga de la CH Restitución del Complejo Mantaro Revisión de documentación de la Central Hidroeléctrica Santa María y Velille Servicio para el desarrollo de veinte (20) estudios de ingeniería y DIA (Declaración del Impacto Ambiental) de estaciones hidrométricas automáticas en la cuenca del Marañón y Huallaga para fines hidroenergéticos


El alcance del proyecto es dotar de suministro de agua potable a 65 comunidades indígenas del Alto Amazonas en el distrito de Loreto en el Perú. Se diseñaron 65 plantas de tratamiento de agua potable para los caudales y tratamientos específicos de cada comunidad, para eliminar los contaminantes presentes en las fuentes de agua de cada zona. La fuente de suministro son los diferentes ríos y afluentes, en el ámbito del proyecto, de los ríos Pastaza, Corrientes, Tigre y Marañón. El alcance

consistió, para cada localidad, en el diseño y construcción de las obras civiles dónde se instalan las plantas, así como la captación y aducción hasta las mismas. También incluye la fabricación, transporte, montaje, instalación y puesta en marcha de las plantas potabilizadoras. Para el mantenimiento de las plantas se han diseñado 9 tipos diferentes de tratamiento en función de la calidad del agua presente en cada río, eliminando patógenos, turbidez, y según el caso, una combinación de hidrocarburos, hierro, aluminio,

boro y metales pesados. Los caudales oscilan entre 1.000 y 3.000 l/h. Parte de la singularidad del proyecto es el transporte y desembarque fluvial de las plantas en las diferentes comunidades, mediante medios poco mecanizados. La misión de INCLAM no se limita a abastecer de agua de calidad a cada uno del 65 poblados, sino que continuará durante 2 años su operación y mantenimiento, suministrando energia, reactivos y repuestos

HEMOS ABASTECIDO A UNA POBLACIÓN TOTAL DE 20.630 HABITANTES Y UN PROMEDIO DE 317 HABITANTES POR COMUNIDAD


VENEZUELA Av. Francisco de Miranda Urb. Bello Campo Edificio Delta, Piso 15 - Oficina 15-A-B-C-D, Chacao, Caracas Estado de Miranda, VENEZUELA Tel.: +58 212 265 99 08 alvaro.baquedano@inclam.com

RETROSPECTIVA En los últimos años, el Grupo INCLAM ha sabido aprovechar las oportunidades que ha ido brindando el mercado venezolano, fundamentalmente mediante una participación muy activa de nuestra división de Consultoría, en los proyectos de asesoría especializada promovidos por el Gobierno, esencialmente, a través de instrumentos de cofinanciación multilateral. Se han hecho importantísimos esfuerzos durante todo el ejercicio, cosechando grandes frutos desde el punto de vista estratégico, ya que, por ejemplo, nos hemos posicionado como una consultora de referencia dentro de CORPOELEC, convirtiéndose este en

un nuevo cliente para nosotros. Como ya se ha comentado en las Memorias de nuestro Grupo de años anteriores, Venezuela fue el primer país donde INCLAM inició su actividad internacional, allá por el año 2000, y con independencia de las situaciones circunstanciales que pudieran surgir, nosotros vamos a seguir apoyando, con humildad pero ilusión, trabajo y máxima dedicación, todos los proyectos que estén dentro de nuestras especialidades, y que tengan por objetivo mejorar la vida de los ciudadanos venezolanos y venezolanas. Nuestro Grupo tiene un compromiso con Venezuela, y vamos a ser fieles al mismo.

RETOS

La segunda, afianzar nuestro posicionamiento de empresa de referencia dentro de los nuevos clientes que han depositado su confianza en nosotros; y la tercera y última, seguir demostrando a nuestros clientes tradicionales que somos una empresa dinámica, con gran capacidad de adaptación al cambio, y que durante los próximos años vamos a seguir apostando por la República Bolivariana de Venezuela, con una participación más activa si cabe de todo el personal local e internacional que está involucrado en el desarrollo de nuestros proyectos.

El objetivo fundamental para el futuro tiene tres metas. La primera, la búsqueda de la creación de alianzas público-privadas con el Gobierno Venezolano, con el fin de poder crear organizaciones tecnológicas vanguardistas participadas por ambos, siempre dentro de las capacidades técnicas que el Grupo INCLAM atesora, y que sean de utilidad para el pueblo venezolano.

SIMA ES UN CENTRO DE SEGURIDAD Y GESTIÓN DE EMERGENCIAS DE ALTO GRADO TECNOLÓGICO QUE FORMA PARTE DE UN AMBICIOSO PROYECTO ESTATAL


PROYECTO DESTACADO REHABILITACIÓN “LA CALIFORNIA” NATIONAL ELECTRONICS IMPORT & EXPORT CORPORATION (CEIEC) 2.100.885,60 $

Localizado en el barrio La California, en la Ciudad de Caracas (Venezuela), el edificio SIMA, desarrollado para el CEIEC, es un gran ejemplo de la nueva generación de arquitectura industrial moderna e innovadora. En INCLAM, hemos ejecutado las obras de rehabilitación completas de un edificio de 4 plantas, incorporando un diseño referencial y postulando la imagen que se adoptará como corporativa del proyecto global. Asimismo se efectuaron obras de adaptación interiores de gran envergadura. La intervención en fachadas, donde se incorporó una piel de 2.000 m2 que actúa como filtro térmico, acústico y visual, se ejecutó en solo un mes y medio, ofreciendo una imagen característica fácilmente identificable en su entorno próximo, cumpliendo el logro de transformar un edificio residual urbano en un hito positivo en el corazón de la ciudad. En total el área de parcela ocupaba unos 2.500 m2, y 1.500 m2 el área construida.

PROYECTOS RECIENTES Ingeniería de detalle para la presa sobre el río Cuira. Estado Miranda. Estudio hidráulico mediante modelación física del aliviadero y desagüe de fondo de la presa Cuira para el sistema Tuy IV

LA PRESA DEL CUIRA, A 145 KM DE LA CIUDAD DE CARACAS, SE CONVERTIRÁ EN UNA DE LAS PRINCIPALES FUENTES DE ABASTECIMIENTO DE LA CIUDAD

Construcción de Obras Civiles y Mecánicas para el proyecto CIR (complejo industrial de radiocomunicaciones) Diseño y Ejecución del Programa de Formación y Capacitación en Redes de Monitoreo de Variables Hidrometeorológicas y Limnológicas de la Cuenca del Río Caroní, para el Fortalecimiento Operativo de la Central Hidroeléctrica Simón Bolívar, Guri. Ingeniería, suministro e instalación del nuevo sistema de captación flotante del embalse Camatagua-Planta Zuata, en Estado de Aragua


G

R

U

P

O


COMUNICACIÓN marketing@inclam.com


EL

AGUA 24/06/2015 Presentación E S SALU D YAKU PAK TA documental “Agua KAWSAY para la vida” Abastecemiente de agua potable Se ha considerado uno de los proyectos de mayor impacto a en 65 comunisocial y sanitario en el Perú de los últimosdades tiempos: El agua potable

Agua para la vida... No pudo llevar mejor titulo este video.

Francisco Dumler Vice Ministro de Construcción y Saneamiento

llega a la Amazonía, mejorando la calidad de vida y generando Disponible para oportunidades.

ver en nuestro

Un documental extraordinario para un trabajo extraordinario de gran impacto social.

El documental Agua para la Vida canal en YouTube es el testimonio de una propuesta sustentable y tecnológicamente adaptada a la realidad de las comunidades rurales e intenta recoger en 24 minutos la satisfacción de las comunidades nativas al ver realizado su anhelo de agua potable. El proyecto se enmarca dentro del programa “EL AGUA ES SALUD”. INCLAM apuesta por una fórmula que combina la solución tecnológica y la capacidad logística con el componente social-sanitario, como la única forma de garantizar la continuidad del proyecto. Este programa trae asociado el acompañamiento para crear una cultura de agua e higiene y se refuerza con el mantenimiento y operación por dos años.

Luis Martí Consejero Comercial de la Embajada de España en Perú

¡Esta es una prueba de que el desarrolllo sostenible es realizable!

Abastecimiento de agua potable en 65 comunidades

Guido Bocchio Presidente del Comité del Agua de la Sociedad Nacional de Mineria, Petróleo y Energía

Agua es vida para el desarrollo y todos debemos estar orgullosos de este proyecto.

Disponible para ver en nuestro canal de YouTube Remigio Moralez – Bermudez GPO Ingeneria - Perú (Exministro de Agricultura)


Capitalización 74,08%

Rentabilidad anual 2017

21,36%

Con casi 30 años de historia, el Grupo INCLAM en continuo crecimiento, ve reconocida su trayectoria empresarial dando el salto el 29 de julio de 2015, al Mercado Alternativo Bursátil en el segmento de de empresas en expansión Alfonso Andrés, presidente de la compañía, fue el encargado de dar el toque de campana que daba inicio a la cotización de la empresa en el Mercado Alternativo Bursátil.

GRUPO INCLAM +30 AÑOS EXPERIENCIA 4 CONTINENTES

Con la entrada en el MAB, el Grupo amplía sus recursos y fortalece su proceso de expansión internacional. Su cotización en el mercado no sólo facilita el acceso a otras fuentes de financiación, sino que confirma su prestigio, credibilidad y solvencia ante accionistas y potenciales inversores. En una apuesta por la transparencia ofrece la confianza y rentabilidad ante inversores y demuestra estar preparada para afrontar nuevos retos.


G

R

U

P

O



www.inclam.com


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.