CONSTRUYENDO MEJOR CALIDAD DE VIDA PARA MÁS PERUANOS Con una trayectoria de 16 años en el sector de la vivienda y la construcción, Grupo Acuario, “La Corporación Inmobiliaria del Perú”, es una empresa de capital 100% peruano, comprometida con el crecimiento económico del país, brindando mejor calidad de vida a nuestros compatriotas, especialmente a través de viviendas sociales de calidad, y generando miles de puestos de trabajo directo e indirecto mediante inversiones en muchas obras a nivel nacional, según destaca su Presidente del Directorio, Dr. Enrique Paredes Barriga. Actualmente, Grupo Acuario posee una importante cartera de 15 megaproyectos a nivel nacional, con un total de 1’155,291 m2 por construir al 2021, año del Bicentenario patrio, así como una inversión de US$ 391’261,528. Entre estas obras, destacan Las Torres de Santa Clara II Condominio Club, Loma Linda I, Loma Linda II en Lima; Urbanización El Marqués en Trujillo, Las Villas en Chincha, Los Ficus Condominio Club I, II y III; Las Torres de Pimentel y Urbanización Peña Grande, en Chiclayo. También figuran la Urbanización La Joya y Las Torres del Mirador, en Arequipa; Urbanización Las Dunas, en Piura; Urbanización Los Viñedos y Urbanización Las Viñas en Ica; Urbanización Alta Vista, en Moyobamba y Urbanización El Mantaro, en Huancayo. “Estos proyectos van desde aquellos que calzan con el nuevo crédito Mi Vivienda, a precios totalmente accesibles y con todas las comodidades requeridas por las familias, para ello tenemos socios estratégicos que nos acompañan en las metas trazadas”, señala el Dr. Paredes.
140
DIRECTORIO EMPRESARIAL DE LA MARCA PERÚ
Dr. Enrique Paredes Barriga, Presidente del Directorio del Grupo Acuario “La Corporación Inmobiliaria del Perú”.
Grupo Acuario, según anota el directivo, se mantiene siempre a la vanguardia, en cuanto a tendencias arquitectónicas e ingeniería se refiere. “Las innovaciones son tomadas de distintas partes del mundo, mediante foros internacionales a los cuales asisten directivos de empresa, así como el Dr. Paredes Barriga, quien es Director titular, representando a Perú, en la Unión Interamericana para la Vivienda (UNIAPRAVI)”. El staff de arquitectos traduce estas vivencias en diseños únicos e inigualables en los proyectos, como por ejemplo el concepto de kitchenette o cocina americana, el cual conecta a la familia en momentos en que el tiempo es un recurso cada vez más valioso, según explica el Dr. Paredes. Refiere sentirse orgulloso que Grupo Acuario posea el único proyecto Mi Vivienda que cuenta con dos sótanos de estacionamiento y ascensores mellizos de última generación. “Ello ha sido posible,
gracias a que nuestro proyecto, en su tercera etapa, está dotado de un sistema de transferencia, pues no solo tiene movilidad de distribución interior, sino que, además, se orienta hacia un modo de edificación responsable del medio ambiente y del ecosistema, que lo convierte en una obra de ingeniería formidable, innovador y con altos estándares de calidad”. Por otro lado, el directivo expresó su optimismo por el mayor dinamismo que tendrá el sector construcción con la liberación de más de 8 mil millones de soles, según estimaciones de Macroconsult, del 25% de las AFP exclusivamente para la cuota inicial de una primera vivienda. “Será un estímulo financiero complementario para miles de familias que conjuntamente con la ayuda de las constructoras, lograrán alcanzar el sueño de una vivienda digna. También significa un gran paso que permitirá amortizar créditos hipotecarios y en menor medida aportar a la cuota inicial en la adquisición de una primera vivienda”, manifestó. Considera también que es primordial un aumento del subsidio que otorga el Fondo Mi Vivienda, “aunque somos conscientes que es algo que tomará tiempo y deberá ser planteado de la manera más responsable por el nuevo gobierno para que pueda ser sostenible en el tiempo. Por ello, apoyamos la propuesta de la Cámara Peruana de la Construcción (CAPECO) y las AFP, para que el Estado otorgue garantía soberana a emisiones del Fondo Mi Vivienda a fin de lograr su sostenibilidad, así como asegurar aún más la inversión de los aportantes”.