DIRECTORIO NACIONAL DEL AGUA Y SANEAMIENTO
E
l Ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Carlos Bruce Montes de Oca en compañía del gerente general de SEDAPAL, Michael Vega Baltodano, dio inicio en el distrito de Santa María del Mar a la construcción de la primera planta desalinizadora que permitirá a la empresa transformar el agua de mar en potable en beneficio de 100 mil habitantes de Punta Hermosa, Punta Negra, San Bartolo y Santa María del Mar, a través del proyecto “Provisión de Servicios de Saneamiento para los Distritos del Sur” – PROVISUR. El titular de Vivienda al referirse a la obra señaló que su ejecución forma parte del compromiso del gobierno para cerrar la brecha de la población que no cuenta con los servicios básicos. Destacó el esfuerzo de SEDAPAL en la construcción de la infraestructura de saneamiento que se entregará para su operación el 2019 en beneficio de la población de los cuatro distritos del sur de Lima. Carlos Bruce indicó que ante el calent amiento global plantear el agua del mar como nueva fuente de abastecimiento para Lima es una iniciativa histórica, cuyo inicio de obra no podía retrasarse por más tiempo. Recordó que la buena pro del proyecto se adjudicó en el 2014. El gerente general de SEDAPAL, Michael Vega Baltodano, reiteró que el objetivo es alcanzar el 100% de cobertura con una continuidad de 24 horas de abastecimiento de agua potable, por lo que la obra permitirá mejorar la calidad de la población. L a i nver sión de la moder na i n f r aes t r uc t u r a que se construirá por primera vez en la historia de Lima asciende a 308 millones y se ejecutará en un plazo de 24 meses. Su capacidad de producción será de 400 litros por segundo. Como parte del proyecto también se construirá una planta de tratamiento de aguas residuales con un caudal promedio de 180 litros por segundo. La disposición final del agua tratada se realizará a través de un emisario submarino de 780 metros de longitud. El proyecto integral consiste en el diseño, financiamiento, construcción, operación y mantenimiento de dos plantas, una desalinizadora, y otra de tratamiento de aguas residuales, así como la instalación de redes de distribución. SEDAPAL asume un reto importante de alto desarrollo tecnológico de convertir el agua de mar en potable a través de los métodos de desalinización. Para la distribución del agua potable y la recolección de las aguas residuales se inst alarán 260 kilómetros de tuberías (equivalente a la distancia entre Lima y Paracas), que recorrerán los cuatro distritos que forman parte del proyecto. La desalinización y potabilización de las aguas del Océano Pacífico será una experiencia extraordinaria considerando
25