Directorio Calidad Certificada en el Perú 2013

Page 14

MARÍA LUISA NAVARRO SOBREVILLA Gerente Técnico Bureau Veritas Certification - Perú

La certificación es el procedimiento mediante el cual una tercera parte diferente e independiente del productor y el comprador, asegura por escrito que un producto, un proceso o un servicio, cumple los requisitos especificados, convirtiéndose en la actividad más valiosa en las transacciones comerciales nacionales e internacionales. Es un elemento insustituible para generar confianza en las relaciones con los grupos de interés.

12

Una organización minera al contar con una certificación le permite demostrar que es una Organización comprometida con la mejora continua, el cuidado del medio ambiente, velar por la seguridad y salud ocupacional de su personal, buscar la satisfacción del cliente. Asimismo, obtiene muchos beneficios internamente para su gestión diaria, como es la mejora del nivel de formación de los trabajadores, definir procesos y responsabilidades estandarizados, aumenta la satisfacción de sus clientes, reduce la tasa de incidencias, rechazos y no conformidades. Un sistema de certificación debe de ser objetivo, fiable, aceptado por todas las partes interesadas, eficaz, operativo, y estar administrado de manera imparcial y honesta. Su objetivo primario y esencial, es proporcionar los criterios que aseguren al comprador que el producto que adquiere satisface los requisitos.

TIPOS DE CERTIFICACIONES El sector minero es un promotor en el tema de las certificaciones en nuestro país, especialmente en las normas de calidad y medio ambiente de las series ISO 9000 y 14000 y en las de seguridad y salud ocupacional del conjunto OHSAS 18000. La alta visibilidad que les otorga su condición de empresas de clase mundial y sus propias exigencias por mejorar índices a todo nivel hicieron que las mineras asumieran estándares internacionales probados y ampliamente aceptados.

DIRECTORIO CALIDAD CERTIFICADA EN EL PERÚ

2013

El sector minero ha ido liderando el requerimiento de que las empresas estén certificadas, puesto que ellos mismos se han autoimpuesto la certificación y, por lo tanto, exigen a sus proveedores que también estén certificados. Porque cuando hablamos de calidad, ambiente o seguridad y salud en el trabajo, es mucho más ventajoso que una empresa esté certificada y sus proveedores. Hay varias certificaciones aplicables a las organizaciones mineras pero que todavía no son tan difundidas ni aplicadas en nuestro país, tales como: La norma ISO 50001 Eficiencia energética; normas relacionadas a la Huella de Carbono por ejemplo la norma PAS2050 método para la medida de la emisión de gases de efecto invernadero o la norma ISO 14064 Especificación para la cuantificación y el informe de las emisiones y remociones de gases de efecto invernadero; EMAS III Sistema Comunitario de Gestión y Auditoría Medioambientales; ISO 22301 (BS 259992) Continuidad del Negocio; ISO 27001 Seguridad de la Información.

ISO 50001 Los Sistemas de Gestión Eficiencia Energética ofrecen un enfoque sistemático para controlar y reducir el consumo de energía de un amplio rango de organizaciones. ISO 50001 es la nueva norma global para la gestión energética. Está basada en el ciclo PDCA, con requisitos para: - Establecer una política energética

con objetivos concretos. - Determinar una línea base del uso de la energía, identificando áreas críticas y teniendo en cuenta los elementos significativos en el uso de la energía. - Disponer de una previsión periódica del uso de la energía, que permita planificar inversiones y mejoras. Considerar el uso y consumo de energía en el proceso de diseño y en la adquisición de bienes, equipos y/o servicios. La norma ISO 50001 está basada en el cumplimiento de la normativa y tiene la misma estructura que la ISO 14001.

LA HUELLA DE CARBONO La Huella de Carbono es una ecoetiqueta que cuantifica la cantidad de gases de efecto invernadero emitidos, medidos en masa de CO2 equivalente, por efecto directo o indirecto de un individuo, organización, evento o producto, en orden de determinar su contribución al cambio climático. A través del ejercicio de cálculo de la huella de carbono se identifican todas las fuentes de emisión de gases de efecto invernadero GEI y es posible definir mejor los objetivos y las medidas de reducción de emisiones y de energía más efectivas, como consecuencia de un mejor conocimiento de los puntos críticos. En la sociedad actual, cualquier empresa que pretenda ser competitiva necesita elaborar e implantar un plan de adaptación frente al cambio climático que demuestre su compromiso con el medioambiente y el desarrollo sostenible, y que dé respuesta a la creciente demanda de información sobre la emisión de gases de efecto invernadero (GEI) de las organizaciones por parte de los consumidores. Las empresas deben ser conscientes de sus emisiones y del impacto que éstas provocan. La verificación del


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Directorio Calidad Certificada en el Perú 2013 by Grupo Imagen SAC - Issuu