Diario ip 271

Page 1

i ic

En

ón

:

ed a Homenaje ta s e Juan María Alponte

d

s eE

pa

/ ña

. gs

I-I

V

Los datos fríos de un país caliente: México

Homenaje a Juan María Alponte

Por Juan María Alponte / pág.11

Director: Carlos Ramírez

indicadorpolitico.mx

Lunes 27 de Junio de 2016

contacto@indicadorpolitico.mx

Número 271

$5.00

España: los indignados y la izquierda populista al poder Por Carlos Ramírez / pág. 3

Suplemento

¿Un gobierno remendón? Por Jesús Sánchez / pág. 9

Agenda Setting ¿Puede el gobierno federal definir sus temas en los medios? Por Armando Reyes Vigueras / pág. I

En qué se diferencian sociedad y partidos Por Armando Reyes Vigueras / pág. 4


27 de Junio de 2016

C o n s p i r ac y T h e o ry

El gobernador Eruviel Ávila dejará un estado hundo en corrupción y delincuencia, lo que ayudaría a una alianza opositora a ganar en 2017.

Arma el PAN su estrategia para ganar el Edomex en 2017 En una especie de “crónica anunciada de la derrota del PRI en el Estado de México en 2017”, el PAN ya avanzó en la logística para ganar esa estratégica entidad, que representa la antesala para recuperar la Presidencia de la República en 2018. Tras los aprendizajes de victorias obtenidos en las pasadas elecciones del 5 de junio, en especial en Veracruz, Tamaulipas y Quintana Roo, donde funcionaron a la perfección las alianzas con el PRD, el primer paso que se va a dar es invitar al sol azteca para que se integre una coalición opositora en esa entidad, la cual servirá de plataforma para los comicios presidenciales del 2018. Desde hace décadas se ha considerado al Estado de México como “laboratorio político de los comicios de la elección presidencial”. En esta ocasión el PAN ya convenció a Agustín Basave, dirigente del PRD, quien el 2 de julio renuncia formalmente al cargo, para que deje entre sus consejos a su sucesor que vaya de la mano con los azules en alianzas en las tres elecciones estatales del año próximo (también habrá comicios en Nayarit y Coahuila). ¿Por qué están los panistas convencidos en ganar? Señalan al gobernador Eruviel Ávila como el gran corruptor de la entidad. Según encuestas realizadas por el INEGI es el estado con el gobierno más deshonesto del país. A lo anterior se debe sumar que es la entidad número uno en: linchamientos por inexistencia de la ley, robo con violencia de autos, secuestros, asaltos en carreteras, violaciones, robos a transporte público, a casas-habitación y a comercios. No hay Estado de Derecho y el mandatario vive en una especia de autismo político y se concentra en gastar millones de pesos en medios para acallarlos y difundir sólo sus notas positivas. Los azules con los perredistas se dedicarán a denunciar todo esto y ofrecer alternativas para dar seguridad a la entidad más poblada del país, que está harta de tanta corrupción e inseguridad pública.

Dial - ahogando por Luy

Índice 3 4

Directorio

2

Mtro. Carlos Ramírez Presidente y Director General carlosramirezh@hotmail.com Lic. José Luis Rojas Coordinador General Editorial joselrojasr@hotmail.com Mtro. Carlos Loeza Manzanero Coordinador de Análisis Económico Mauricio Montes de Oca Relaciones institucionales y ventas mauricio.montesdeoca@indicadorpolitico.mx Raúl Urbina Asistente de la dirección general

Roberto Vizcaíno Director editorial rvizcaino44@gmail.com Dr. Rafael Abascal y Macías Coordinador de Análisis Político Wendy Coss y León Coordinadora de Relaciones Públicas Ana Karina Sánchez Coordinadora Operativa anakarinasl08@gmail.com Alberto Rojas Diseño Monserrat Méndez Redacción

Diario Indicador Político es una publicación diaria editada por el Grupo de Editores del Estado de México, S. A., y el Centro de Estudios Políticos y de Seguridad Nacional, S. C. Editor responsable: Carlos Javier Ramírez Hernández. Todos los artículos son de responsabilidad de sus autores. Oficinas: Durango 223, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México D.F. indicadorpolitico.mx

5

España: los indignados y la izquierda populista al poder Por Carlos Ramírez En qué se diferencian sociedad y partidos Por Armando Reyes Vigueras El escándalo Fernández Díaz y el futuro de Rajoy Por José Oneto

7

El Brexit aisla Gran Bretaña y daña la UE Por Pablo Sebastián

9

¿Un gobierno remendón? Por Jesús Sánchez

I I

Suplemento: El Imparcial Suplemento: Torre de babel Agenda Setting ¿Puede el gobierno federal definir sus temas en los medios? Por Armando Reyes Vigueras

11

Los datos fríos de un país caliente: México Por Juan María Alponte

13

Nochixtlán, la alfombra roja de AMLO y Osorio Chong al 2018 Por Rosy Ramales

15

Los Pinos 2018: la silla embrujada


Columna Indicador Político

27 de Junio de 2016

España: los indignados y la izquierda populista al poder

M

Por Carlos Ramírez

ADRID, España.- La verdadera crisis política de España no se localiza en la necesidad de una segunda ronda electoral para votar al gobierno porque en la primera no hubo mayoría absoluta. Ni tampoco la posibilidad de que Es- Política para dummies: paña tenga que ir a una tercera votación en diciembre. La política es el arte de la paciencia para La crisis política real se localiza en el fin histórico del bipartidismo entre una derecha obligada a un Estado de bienestar y una izquierda neoliberal que usa la palabra socialismo pero practica una socialdemocracia descafeinada. La alianza Izquierda Unida (ex Partido Comunista de España) y el grupo de jóvenes politólogos de Podemos se colocó como la principal fuerza política española. En mayo de 2011 surgió en España el movimiento de los Indignados, jóvenes excluidos del sistema productivo y de la política exigiendo una verdadera democracia. Como las elecciones generales eran en noviembre, no hubo manera de construir una opción; las votaciones sacaron al Partido Socialista Obrero Español del poder como responsable de la crisis del 2008, pero metieron al conservador Partido Popular y los recortes de gasto. Pero la crisis prohijó sus nuevas fuerzas. En enero de 2014 apareció el grupo Podemos, formado por jóvenes profesores de ciencia política; su líder Pablo Iglesias nació en 1978, el año de la aprobación nacional de la Constitución de la transición española a la democracia, por lo que se considera un hijo de la transición, es un joven delgado, aniñado, larga coleta de caballo, siempre en camisa con las mangas arremangadas y sin saco. En el 2014 Podemos ganó cuatro eurodiputados, en las elecciones generales del 20 de diciembre del 2015 subió a 13 por ciento de votos y 42 diputados, y su alianza con Izquierda Unida lo llevó a segunda fuerza política con 25 por ciento de los votos, dejando al PSOE en tercer lugar. La alianza Unidos Podemos representa una izquierda marxista, no leninista, me-

todológica, anticapitalista, asistencialista, populista, seguidora de Salvador Allende, y promotora del Estado como el motor de la economía; está contra de las exigencias estabilizadoras de Alemania y el Fondo Monetario Internacional, no avala la baja en el gasto público y por el contrario propone más gasto para reactivar la economía y promoverá impuestos especiales contra los ricos. La consolidación de esta izquierda más populista que marxista decimonónica ha preocupado a la Unión Europea porque la crisis estallada desde 2008 ha frenado gasto público social en Italia, Francia, España y Grecia. Si gobernara España el grupo Unidos Podemos, la estrategia estabilizadora de la UE se derrumbaría. En Grecia ganó en dos ocasiones la izquierda con banderas populistas y de gasto fiscal, pero Alemania y Francia obligaron al gobierno izquierdista de Alexis Tsipras a un programa fondomonetarista de derecha. El posicionamiento de Unidos Podemos como la segunda fuerza en España lo acercó a la posibilidad de gobernar y será clave para la aprobación de un gobierno a partir de las elecciones de ayer domingo. Pero hay una paradoja política: el PSOE abandonó el marxismo en su congreso de 1979 para llegar al poder —1982-1996— y ahora Podemos se alió con el marxista Partido Comunista de España —hoy Izquierda Unida— del fallecido Santiago Carrillo, la fuerza eurocomunista más sólida. De ganar el poder, el marxismo vía Podemos-PCE gobernaría España. En el escenario internacional, España podría iniciar el ciclo de los populismos en el poder en Europa.

llegar finalmente al poder.

Sólo para sus ojos: • Las victorias conservadoras en Europa están hundiendo a la Unión Europea; de ahí la importancia de una izquierda socialista en España como contrapeso. • El avance de Trump, la crisis de Venezuela, el cambio en Cuba, la paz en Colombia han cambiado el escenario internacional estratégico que exige un nuevo enfoque de seguridad nacional. • El Partido Socialista Obrero Español entró en una grave crisis antes de las elecciones. Como quedará en tercer lugar, preparan ya guillotinazos de dirigentes que fracasaron en la interpretación política del momento para definir estrategias de campaña. El líder Pedro Sánchez tiene los días contados; nunca pudo conectar con el electorado, y fue rebasado por la alianza Izquierda Unida-Podemos. • Dudas en Europa sobre el destino del PRI en las elecciones presidenciales del 2018. Se organizan en España movimientos de apoyo a los maestros de Oaxaca y mayores movilizaciones por los 43 de Ayotzinapa. indicadorpolitico.mx carlosramirezh@hotmail.com @carlosramirezh

3


4

27 de Junio de 2016

Mundo electoral

En qué se diferencian sociedad y partidos M

uchos ciudadanos se quejan de los partidos, lamentando su existencia sin percatarse que en realidad éstos son producto de nuestra propia sociedad, pues sus integrantes no vienen de otro mundo, sino de las escuelas, las viviendas y las zonas que esos ciudadanos habitan. Una persona que cometa un acto de corrupción en una empresa o en el Poder Legislativo es simplemente alguien corrupto. Contrastes Nuestra sociedad está compuesta por millones de individuos, los cuales comparten valores en común y reglas básicas —escritas y no escritas— que permiten una convivencia civilizada. Dentro de esta organización, los partidos políticos son los encargados de representar a una parte de la sociedad —de ahí su nombre— en los asuntos de gobierno mediante su participación en procesos electorales. Viene siendo costumbre ya que en nuestra sociedad la valoración que hacemos de los partidos sea para colocarlos en la parte más baja de las consultas que se hacen sobre las instituciones que son más confiables, a la vez que las críticas que hacemos en contra de los institutos políticos se vuelvan demoledoras por las noticias que los colocan en el centro de escándalos ya sea por corrupción o por conductas alejadas de la ética. Manifestaciones como el abstencionismo u otros fenómenos que buscan que la acción de votar se convierta en una de protesta, son parte de esa desconfianza que la sociedad siente por todo lo que huela o suene a partidos políticos, ni que decir de aquellas ocurrencias que se expresan en lemas como “haz patria, mata a un político”, lo que resume también otra característica que muchos de los integrantes de nuestra sociedad comparten, la intolerancia. Es aquí en donde nos debemos preguntar si esta sociedad que está insatisfecha y

harta de los partidos no es la misma que los prohijó, es decir, si el tricolor, el amarillo, al blanquiazul y demás fauna política no es producto de esa misma sociedad que tanto los crítica. Y es que también hemos visto la costumbre de culpar a otros por nuestros males, sin considerar que también somos parte del problema. Los partidos son reflejos de nuestra sociedad y negarlos no va a cambiar el resultado. Pensar que los políticos son una especie de raza extraterrestre que nos ha invadido, por lo que sus acciones no son parte de nuestra esfera de responsabilidades, es cerrar los ojos a una realidad a la que hemos ayudado a construir. Habría que preguntarnos, considerando que los partidos son un reflejo de la sociedad de la que emanan, si esto es parte de una dinámica social o si este tipo de problemáticas internas son propias de esta clase de instituciones, pues sus prácticas también pueden caber en lo que hemos aprendido dentro de nuestras casas o en los lugares a los que acudimos cotidianamente. Veamos. Lo que se podría comentar es que muchos mexicanos laboran en empresas en las cuales no se respeta a la persona y las contrataciones se dan a partir de criterios como el amiguismo, el nepotismo u otro tipo de intereses, y no de la capacidad de los aspirantes. Algo similar sucede en los partidos. Asimismo, hay compañías que buscan reducir al máximo los costos reduciendo prestaciones o buscando cualquier pretexto para despedir personal, además de que les niegan oportunidades a minorías como en el caso de los discapacitados. Los partidos no andan lejos de este tipo de prácticas. De igual manera, todos hemos conocido una historia de algún directivo o jefe en la iniciativa privada que se comporta con prepotencia, humillando a sus empleado y provocando que en periodos cortos renuncien

Por Armando Reyes Vigueras

sus colaboradores cercanos, de forma similar a como se comportan algunos dirigentes partidistas o legisladores. Ni que decir de las personas que no respetan en la vía pública a las demás, que buscan colarse en las filas, pagar una mordida para ahorrarse tiempo o no recibir una multa, parecido a como los partidos buscan ganar elecciones comprando votos o a aspirantes a candidatos independientes que adquirieron firmas hasta de muertos. Los partidos no son entes lejanos y sin relación alguna con nuestra sociedad, al contrario son su reflejo. Tratar de culparlos de los problemas que vivimos es sólo un intento por transferir la culpa a otros. En la medida en que hagamos una mejor sociedad, tendremos mejores instituciones, partidos incluidos, pues para que se acaben fenómenos que nos indignan, como la corrupción, es necesario que todos participemos.

Del tinter Es curioso, en la prensa mexicana hay más preocupación por el futuro inmediato de Manlio Fabio Beltrones luego de su renuncia a la presidencia del PRI, que en lo que suceda en Europa por la consulta del Brexit de la Comunidad. En el primer caso, su destino poco va a afectar la paridad del peso con el dólar —y en otras variables económicas—, en tanto que el segundo tema puede tener un impacto directo en la cotización —aunque los datos al cierre de esta columna indicaban que ganaba la permanencia en la UE, para tranquilidad de los mercados—, pero como nos gusta más el chisme local…

@AreyesVigueras


Columna ¡Viva la Pepa!

27 de Junio de 2016

El escándalo Fernández Díaz y el futuro de Rajoy

A

l final de la campaña electoral y luego de la jornada de reflexión del sábado, todo el debate político gira, y va a girar todo el fin de semana, sobre el ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz y sobre sus conversaciones conspiratorias con el director de la OAC, Oficina Antifraude en Cataluña, Daniel de Alfonso, para implicar a políticos independentistas catalanes en supuestos escándalos y posibles delitos, coincidiendo con el simulacro de referéndum del 9 de Noviembre de 2014, por el cual han sido imputados varios dirigentes catalanes. Por José Oneto El estallido del escándalo protagonizado por el ministro, empeñado en buscar pruebas de posibles delitos en sus adversarios políticos, en connivencia con el juez de Alfonso, elegido por unanimidad por el Parlamento catalán; el hecho insólito de que el titular de Interior haya sido grabado en su propio despacho oficial; que esa grabación haya sido guardada durante dos años y que se haya filtrado cuatro días antes de la jornada electoral; que el Presidente del Gobierno haya entrado en contradicciones sobre si conocía o no la trama en la que estaba su ministro y el señor de Alfonso; que 48 horas después de aparecer las grabaciones no se sepa cómo se han producido y quiénes son sus inspiradores y autores, da idea de que nos encontramos ante una auténtica guerra dentro de la propia policía, de una pelea de clanes, con mucho poder dentro del cuerpo y de venganzas y ajustes de cuentas. No sólo es la gravedad de que en un estado de Derecho se actúe de esa manera antidemocrática, es también el descontrol en el que han estado los Cuerpos de Seguridad del Estado, en unos momentos claves de lucha contra la corrupción y la regeneración política. Este escándalo que ha adquirido una nueva dimensión con las propuestas de Alfonso de poner en marcha una operación política para substituir a Artur Mas por un candidato amigo suyo, el exconsejero Germá Gordó, ha dinamitado el final de la campaña electoral, sin que se sepan los efec-

tos que pueda tener en el comportamiento de muchos electores este domingo. Y, sobre todo, si tendrá alguna influencia en el voto de Unidos Podemos, PSOE, o Ciudadanos, ya que a estas alturas, no parece que vaya afectar al PP que, en todo caso, aprobaría la actuación del ministro contra los independentistas. En la encuesta que a diario sigue publicando El Periódico de Andorra los partidos que salen más favorecidos son Ciudadanos y Partido Socialista que frena algo el llamado “Sorpasso” en escaños. Lo que sin duda influirá, será en el futuro político de Mariano Rajoy, como líder del Partido Popular y, como candidato de ese partido, que el domingo será el más votado. Si ya hay partidos, como Ciudadanos, que están exigiendo la cabeza de Rajoy, como una prueba de que esa regeneración política y lucha contra la corrupción, es algo más que un slogan electoral. No quieren ni a Rajoy, ni a nadie de su círculo más íntimo, como la vicepresidenta Sáenz de Santamaría, aunque en todo caso, aceptarían al ministro de Exteriores García-Margallo o a la titular de Fomento, Ana Pastor, la mejor colocada en un momento crítico. Por su parte el periódico alemán Süddeutsche Zeitung que hoy hace un perfil de la presidenta de lan Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes, la presenta como “la esperanza de los conservadores” ya que dice que a nivel político está muy cerca de Rajoy, que ha movido al PP hacia el centro “y que ha aislado a los

nostálgicos de Franco en sus filas”. Por su parte Financial Times insiste en que el problema está en el futuro de Rajoy que según dicen se aferrará al poder a pesar de que su bando habla de sucesión. Todo el mundo sabe que Mariano Rajoy puede sobrevivir a la derrota. La pregunta después de las elecciones del domingo será: ¿puede sobrevivir a la victoria?. A tan solo tres días de la repetición de las elecciones generales, el veterano presidente del país está a punto de enfrentarse a un reto poco frecuente. Las encuestas, dice el FT coinciden en que su Partido Popular de centro derecha saldrá una vez más elegido como grupo más sólido del parlamento, con cerca del 30 por ciento de los votos y en torno a 120 escaños de un total de los 350 de que se compone el parlamento en España. Probablemente, el rival más cercano de Rajoy sea la alianza Unidos Podemos, de extrema izquierda, con no más de 90 escaños en la cámara. “Pero incluso ese margen —en el caso de que de hecho, se materializara en la noche del domingo— no será suficiente para acabar con el lento pero insistente debate acerca del futuro político de Rajoy. El problema del Presidente está claro: tanto sus posibles socios de coalición, los socialistas de centro izquierda, como el partido centrista Ciudadanos, insisten en que no apoyarán un Gobierno que esté encabezado por el gallego, de 61 años de edad”. @oneto_p

5


Suscríbete al Diario Indicador Político y apoya al periodismo independiente

Un año mil pesos o 65 dólares Al suscribirte recibes los siguientes beneficios: • Certificado de Mecenas Editorial. • Tu nombre en la lista de apoyadores que publicará la edición del Diario en su último número de cada año. • Ejemplar del Diario en PDF a las siete de la noche del día anterior en tu correo electrónico. • Libro autografiado de Carlos Ramírez: Los Pinos 2018 que saldrá en diciembre. • 3 eBooks de nuestra producción editorial. • Una pluma y una libreta con el logo del Diario Indicador Político. • Además, participa en un Chat mensual con Carlos Ramírez sólo para suscriptores. • Edición especial anual de los ejemplares del Diario en versión PDF en un cd. • Descuentos especiales en eBooks.

Puedes realizar tu pago a través de un depósito en la cuenta: 00106828305 de Scotiabank a nombre de Centro de Estudios Políticos y de Seguridad Nacional S.C. o por transferencia en la cuenta mencionada con la CLABE: 044180001068283058. Envía copia de tu ficha de pago a contacto@noticiastransicion.mx con tu nombre y los datos de la dirección a la que se enviarán los obsequios. También pueden hacer el pago a través de Pay Pal, en nuestro portal http://indicadorpolitico.mx/suscripciones.php Más información al teléfono 6264.0054


Artículo

E Por Pablo Sebastián

“En cuanto a las consecuencias del Brexit para España hay que decir que pueden ser muy malas para las arcas del Estado y para el turismo, el comercio, la banca y la inversión extranjera en nuestro país” .

l general Charles De Gaulle siempre se opuso a la entrada de Gran Bretaña en el seno de la UE. Decía que los ingleses no eran de fiar y que el Reino Unido era el caballo de Troya de los Estados Unidos en el continente europeo. Su profecía se ha cumplido y será exacta en casi todo si Donald Trump triunfa en los EEUU con su aislacionismo proverbial y se aleja de la UE, lo que tampoco hay que descartar, en pos de imágenes de los tiempos del viejo imperio inglés que sólo existe entre quienes no han entendido los cambios y consecuencias del mundo global en el que vivimos. Los ingleses lo van a pagar muy caro en su economía y en su propia convivencia interna al tiempo que se abre una crisis de enormes proporciones políticas y económicas a los pies de la Unión Europea después que el pueblo británico votara ayer en contra de la permanencia de Gran Bretaña en el seno de la UE (52-48), y de las consignas del Gobierno de David Cameron. El gran culpable de

esta situación por convocar tan temerario referéndum en un tiempo en el que la crisis de la economía, descontento social y del impacto de la inmigración en el Reino Unido han ocupado la primera línea del este debate nacional. Un debate donde la reina Isabel II también echó su cuarto a espadas en favor del Brexit cuando alguien le escuchó —y se publicó— decir:”‘deme tres razones para seguir en la UE”. Pues hay muchas más de tres y desde luego muchas mas de las que justificarían la permanencia de la monarquía en Inglaterra. Vuelven los populismos y vuelven los nacionalismos en toda Europa. Lo hemos visto recientemente en Italia, durante sus elecciones municipales, lo acabamos de ver ahora en el Reino Unido y pendientes estamos de lo que ocurra ahora en España en la noche del 26-J, donde sin duda el Brexit podría tener consecuencias (¿en favor del PP y en contra de Podemos?) en la jornada electoral de este próximo domingo. Desde luego lo ocurrido en Gran Bretaña ocupará los titulares de los últimos mítines de hoy al cierre de la campaña electoral. Naturalmente los mercados internacionales han acogido el Brexit con el mayor de los temores y se espera que en toda la UE (y España incluida) las bolsas se hundan y corra cierto pánico ante la incertidumbre creada en Gran Bretaña, donde la libra se ha desplomado y donde, sin lugar a dudas, van a sufrir las peores consecuencias de su propio aislamiento político. El que va a provocar, entre el resto de los ciudadanos de la

27 de Junio de 2016

UE, un sentimiento de impotencia pero también de rechazo a todo lo británico por el daño que nos han causado. Y no sólo ahora sino desde que ingresaron en la UE de la mano de Edward Heath, un paso que no fue definitivo porque desde entonces Wilson, Thatcher y Cameron no han dejado de renegociar las condiciones de la presencia británica en el marco europeo por el descontento de su población y por intereses electoralistas como los que ahora le costarán el cargo de primer ministro a Cameron. En cuanto a las consecuencias del Brexit para España hay que decir que pueden ser muy malas para las arcas del Estado y para el turismo, el comercio, la banca (Santander y Sabadell tienen una fuerte presencia en el Reino Unido) y la inversión extranjera en nuestro país. Además, esta situación volverá a dar alas a la independencia de Escocia y con ello también a la de Cataluña. Ahora bien, falta por ver ahora que hacen los líderes de la UE y especialmente la señora Merkel, que también tiene su parte de culpabilidad por sus políticas de extrema austeridad que impuso en el territorio europeo (España incluida), y que están en la base del gran descontento popular imperante en todo el territorio europeo, Gran Bretaña incluida. Austeridad que ha generado un caldo de cultivo para que florezcan populismos y nacionalismos como los que hoy acaban de triunfar en Reino Unido, en lo que los promotores del Brexit han llamado su “Independence Day”.

7


Conoce el lado oscuro del Poder. Análisis y opinión con los más destacados columnistas de la prensa nacional, además de publicaciones digitales y más en el Portal Indicador Político

Visítanos en indicadorpolitico.mx

eBooks

Enriquezcan su biblioteca digital con los eBooks que tenemos para ustedes en Amazon y la Kindle Store.

Ingresen a través de la siguiente liga http://www.amazon.com/Carlos-Ram%C3%ADrez/e/B00O081UX4/ref=ntt_athr_dp_pel_1 o escaneando el código QR en esta página.


Columna El Rincón del Chamán

E

Por Jesús Sánchez

27 de Junio de 2016

s de sabios rectificar. Sí, ¿pero tantas veces?

Pero no a todos se les da gusto, dice atinadamente la politóloga María del Carmen Peláez (Melita para sus amigos, Mela para sus detractores), y por eso tenemos algo así como un gobierno remendón. Y prueba de ello es la decisión de regresarle al Congreso las recientemente aprobadas reglas que dan soporte al Sistema Nacional Anticorrupción, con algunos cambios que reclamaban empresarios y opositores. Por eso a la #Ley3de3 ya se le conoce como la #Ley2que3 También está el remiendo al conflicto magisterial que obligó a Aurelio Nuño a cambiar su discurso, para permitirle a la Secretaría de Gobernación poner una mesa de diálogo y evitar que las cosas se descompusieran más de lo que ya están en Oaxaca. Por si algo faltara, otra de las tareas que quedarán en un gran remiendo, será la definición de la emergente dirigencia nacional del PRI. Todo esto sin contar con los recortes al gasto público de 2017. Ya van tres en este año. Nos va a quedar un presupuesto muy rabón.

9


10

27 de Junio de 2016

#Ley2que3 Cuando el presidente Enrique Peña Nieto recibió a la comunidad empresarial en Los Pinos, todo mundo intuyó que habría cambios en las recién aprobadas leyes del Sistema Nacional Anticorrupción, sobre todo la que se refiere a la obligación de que todo aquel que reciba recursos públicos estaría obligado a presentar las declaraciones 3de3. Un argumento que le dio dramatismo al tema fue que los legisladores no se percataron que esa decisión afectaría a millones de personas beneficiarias de programas sociales, así como los becarios. Los más pobres de los pobres tendrían que presentar su declaración patrimonial. En este jaloneo, los panistas no quieren admitir que la propuesta original de esa disposición fue de ellos. La iniciativa atribuida al coahuilense Luis Fernando Salazar y una veintena de senadores albiazules se convirtió en una reserva que finalmente se la endilgaron al “independiente” Manuel Cárdenas. El caso es que la reserva pasó de “madrugada” y nadie la reclamó sino hasta cuando los empresarios se pararon de pestañas. En Cámara de Diputados tampoco le hicieron gestos. Entonces los panistas se dieron cuenta del error que le pegaba principalmente a los empresarios y, todos comenzaron a remar en sentido opuesto. Ah. Pero los legisladores se protegieron

Columna El Rincón del Chamán

aparte con un artículo que evita que su información patrimonial se haga pública. El famoso artículo 29. Este artículo que protege los datos personales de legisladores y funcionarios públicos no lo tocaron ni con el pétalo de una rosa. De ahí que se considere que la reforma anticorrupción sigue descafeinada. Para no hacerla más larga, el fin de semana la Consejería Juridica de la Presidencia de la República anunció ajustes pero sólo al artículo 32. Si bien va, Emilio Gamboa Patrón citará a la Junta de Coordinación Política este martes, para que el miércoles la Comisión de la Permanente defina fechas y convoque al periodo extra que podría darse por ahí de mediados de julio. Y la promulgación a finales del mes. A los empresarios les irá bien, aunque hay nuevas disposiciones para que rindan su declaración de interés (no la patrimonial) cuando firmen un contrato con el gobierno federal, eso les aligera mucho la carga. Y por eso podrán dormir tranquilos. Es la magia de los remiendos. Las mesas de Osorio Miguel Osorio Chong entró al quite por órdenes del propio you know who, después de los enfrentamientos en Nochixtlán. Hay que resolver el conflicto, pidió el preciso. Esta decisión obligó al joven mara-

villa, Aurelio Nuño, a bajarle dos rayitas a su entusiasmo, pues lejos de apaciguar y controlar al magisterio disidente, los dirigentes de la CNTE aumentaron la presión. Osorio Chong se había mantenido a prudente distancia hasta que no le quedó otra que tomar la estafeta para evitar un conflicto mayor. En realidad no hay recetas en eso del diálogo. Lo importante es la prudencia y la disposición a los acuerdos. Un político de la vieja guardia recomendaba poner mesas de diálogo como una manera de comenzar a resolver los conflicto sociales o políticos. — ¿Y si el problema no se resuelve? —preguntó Melita Peláez. — Pones otra mesa. Este lunes reanuda la mesa del diálogo en la Secretaría de Gobernación. Las cosas podrían pintar bien. Hasta Nuño admitió que hará todo lo que esté a su alcance para coadyuvar a que el conflicto se resuelva. Los acuerdos ya no puede demorar más tiempo. Los que están pagando los platos rotos del empecinamiento de unos y otros son los oaxqueños. ¿Y yo por qué? El Presidente estará fuera del país casi toda la semana. Si se lo permite la crisis del Brexit que sacó al Reino Unido de la Unión Europea. Entre otros muchos pendientes deberá darse tiempo para definir a quién propondrá para ocupar la vacante de presidente nacional del PRI que le dejó Manlio Fabio Beltrones. No la tiene fácil. Hay mucho ruido y pocas nueces. Ya lo hemos dicho. Los expertos siguen con atención lo que dicen y hacen Luis Videgaray y José Antonio Meade. Por algo será. Pero las autopromociones están del lado de Alfonso Navarrete y de José Calzada. Para Carolina Monroy del Mazo no son días de gloria. A la nueva dirigencia tocará definir los candidatos a las elecciones del Estado de México, Coahuila y Nayarit. También les tocará hilvanar y organizar la Asamblea Nacional tricolor a la que está llamando Beltrones. Si no convocan a la Asamblea, todo quedará en un mal remiendo. Y el riesgo tricolor para 2018 podría ser catastrófico.


Alemania, líder indiscutible de Europa Por Luis María Anson

El tsunami del Brexit Por Editorial

A

unque quizá con un resultado no brillante, pero sí suficiente, los sondeos hacían prever que la cordura iba a imponerse en el referéndum celebrado en Gran Bretaña y que esta no abandonaría la Unión Europea (UE). Pero parece ser en estos tiempos confusos, y cada vez más inquietantes —y lo sucedido en esta consulta ofrece un nuevo dato—, la cordura es cada vez un bien más escaso. Los resultados oficiales han dado un vuelco a los sondeos y

E

l empate técnico que vaticinaban varias de las principales encuestas británicas lo han resuelto el diez por ciento de los indecisos que, con el Brexit, han desbaratado en parte sustancial una de las más grandes construcciones supranacionales articulada tras la Segunda Guerra Mundial. En medio de la confusión y las inciertas consecuencias del referéndum británico hay algo que parece claro: Alemania queda como líder indiscutible de Europa. Por su alianza profunda con los Estados Unidos de América, por su economía pujante, por su Armada todavía poderosísima, por su fuerza militar, por su Commonwealth reflejo del mayor imperio que ha conocido la Historia Universal, Inglaterra disputaba el liderazgo europeo a Francia y a Alemania. Al hacer mutis por el foro, ha dejado al gran perdedor de la Segunda Guerra Mundial como rector de los destinos europeos.

El Reino Unido se había quedado fuera del euro y también de Schengen, los dos hitos que anticipaban la evolución de la Unión Europea hacia los Estados Unidos de Europa. El trauma de la fuga británica, que se materializará en varios meses de negociaciones, es enorme pero si las naciones europeas actúan con eficacia y sin nerviosismos todavía quedaría vivo el cuerpo de Europa, aunque se haya quedado cojo. Existe, por cierto, un criterio generalizado sobre la torpeza de Cameron al convocar un referéndum innecesario cuando todavía el mundo no se ha desembarazado por completo de la última crisis económica globalizada. Si para Europa el resultado del referéndum británico es gravísimo, para el Reino Unido, partido en dos, y para su primer ministro, al que no le ha quedado otro remedio que anunciar su dimisión, la situación resulta especialmente alarmante.

se ha producido el tsunami: consumado el Brexit, por más de tres puntos frente a la permanencia, Inglaterra se va de la UE. Pero el sobresalto no termina ahí. David Cameron dimite y un viernes más que negro arrasa en las Bolsas. De escasa cordura ya dio cumplida muestra el propio premier británico —ahora en el pecado lleva la penitencia— al convocar un referéndum completamente innecesario y que podía, como así ha sido, destapar la caja de los truenos. Ya la campaña en torno al quedarse o marcharse de la UE fue un áspero y traumático combate, de extrema polarización, que incluso llegó a teñirse de sangre con el asesinato de la diputada laborista Jo Cox. No se trata de atizar el alarmismo, que no haría otra cosa que incrementar el tsunami, pero sí de ser muy conscientes de que el Brexit abre un panorama aún más complejo en una Europa que tiene sobre la mesa no pocas cuestiones de capital importancia, entre otras hacer frente a la mayor crisis de refugiados. La UE se enfrenta a la primera sa-

lida de uno de sus miembros, y de gran peso en el continente, y lo hace no en un mar en calma sino con numerosas turbulencias. De momento, el gobierno nacionalista escocés se ha apresurado a anunciar que pedirá un segundo referéndum para la secesión y líderes populistas de Europa, como la francesa Marine Le Pen, no han perdido comba para abogar por una consulta para sus países en el mismo sentido que la inglesa. Es un hecho que el Brexit tendrá consecuencias —evidentemente primero para Gran Bretaña, pero también para Europa y, más aún en general para todo el mundo en una situación globalizada—, y no parece que vayan a ser precisamente halagüeñas. En los momentos difíciles es cuando resulta vital no caer en el histerismo, en el ruido y la furia que busca imponerse en medio de las crisis. La UE debe dar una respuesta eficaz, sin contagios de una falta de cordura que siempre pasa factura. Y llevar a cabo desde dentro todas las reformas precisas para que los envites no lleguen algún día a desmoronarla.

w w w. e l i m p a r c i a l . e s

I


La imperfecta democracia Por Juan José Laborda

L

a democracia es el régimen político más imperfecto. Es caro, como evidencia el costo de estas nuevas elecciones; es impredecible, como ocurre al día de hoy; y no siempre sirve para elegir al gobierno más competente y justo. Pero es el único régimen que posee legitimidad, en otras palabras, es un régimen cuyo gobierno no inspira temor a los gobernados. ¿Por qué es el único que no atemoriza? Porque el gobierno está sometido a las leyes, y las leyes se basan en el Derecho de los ciudadanos. Ese es el milagro de la legitimidad democrática. Lo que sé de las conversaciones del ministro del Interior con un magistrado, comisionado por el Parlamento catalán, es tan serio que me inhibe de hacer comentarios. No es que sea más grave grabar clandestinamente al ministro en su despacho, que conocer el contenido increíble de su conversación. Ambas cosas son terribles en una democracia, cuyos ministros no deben dar miedo, y sus ministros no pueden ser chantajeados. Para calibrar la importancia del Estado de Derecho, voy a resumir unas noticias de Guinea Ecuatorial, como ejemplo de lo que no es una democracia. En Guinea Ecuatorial hay Constitución (reformada hace poco), hay elecciones (Obiang ha sido reelegido con el 93,7% de los sufragios), hay partidos políticos legales (en el parlamento hay una docena de partidos, aunque sólo el CPDS hace oposición con su único diputado y su único senador), amén de otras instituciones constitucionales. Pero no hay seguridad jurídica, las leyes son utilizadas de cualquier manera, sea por el gobierno, los jueces o los poderosos y ricos. Hace unos días ocurrió un hecho, un abuso indignante, que recuerda bastante al que ocurrió en Túnez el 17 de diciembre de 2011, cuando Mohamed Buazzi, un joven vendedor de naranjas, se prendió fuego encima de su tenderete, para así protestar desesperadamente contra la falta de derechos. Ese gesto de Mohamed Buazzi, que le costaría la vida, desencadenó la llamada, entonces, primavera árabe (en Túnez ahora existe un tembloroso Estado de Derecho, gracias al martirio de Buazzi). Diosdado Alo Mba, de 57 años, tenía en Kogo, parte continental de Guinea Ecuatorial, un puesto de venta en su mercado, que oficialmente se llama “¡Gracias Obiang Nguema Mbasogo! Diosdado Alo Mba era afiliado al partido de Obiang Nguema Mbasogo. Hace poco, se dio de baja, y se afilió a otro partido de la oposición. Fue la manera de expresar su descontento con una situación económica y social muy mala, dada la nefasta política económica de Obiang, que ha hipotecado por muchos años el petróleo y el gas, debido el gigantesco nivel de robo y corrupción de su gobierno. El alcalde de Kogo, y también presidente de las estructuras partidarias de Obiang, le remitió un oficio a Diosdado Alo Mba, exigiéndole que presentase los títulos de propiedad del puesto de venta que tenía en el mercado. El registro de la

II

w w w. e l i m p a r c i a l . e s

propiedad en Guinea Ecuatorial no ofrece garantía alguna. En Bata, hace unos años (que eran aún de relativa prosperidad y normalidad), una señora me dijo que no registraba la propiedad de su casa, por miedo a que por eso se la quitasen (el hermano de la señora era un opositor al régimen). Así que Diosdado Alo Mba se puede quedar sin puesto de venta, sufrir muchas arbitrariedades, e incluso acabar en la cárcel. Los dirigentes y militantes del CPDS, que saben de esos abusos y vejaciones, han pedido que se sepa en todas partes el caso de Diosdado Alo Mba, un ejemplo de alguien que no está dispuesto a vivir sin derechos, y por tanto, sin dignidad. El envés de ese acto de valentía cívica, es la acusación contra el hijo de Obiang, Teodorín Nguema Obiang Mangué (1969), por nauseabundos delitos de corrupción, que se ha presentado en Francia, por parte de un fiscal, Jean Yves Lourguilloux. A Teodorín se le imputa haber desviado fondos públicos, blanqueo de capitales y prevaricación, por un importe de 110 millones de euros. Como declaró uno de los testigos de la instrucción, Teodorín se había gastado ese dinero “en putas, alcohol y drogas”. La lista de bienes así adquiridos —mansiones, cientos de automóviles de lujo, hoteles suntuosos, joyas, vinos, etc, (como los corruptos nacionales, ni un solo libro)—, son parecidos a los que la justicia norteamericana se incautó por los mismos delitos, en Malibú, hace unos años. Cuando comenzó la imputación por parte de las justicias norteamericana y francesa, su padre, el presidente Obiang, para protegerle, lo nombró Vicepresidente 2º de la República. Ese cargo no existía en la recientemente reformada Constitución de Guinea Ecuatorial, y el nombramiento ilegal fue interpretado como que el hijo estaba llamado a suceder al padre. Esa opinión, que enteramente no es la mía, no cayó en la cuenta que así Obiang protegía a Teodorín con la inmunidad de un semi-jefe del Estado. Ahora, al conocerse la imputación en Francia, Teodorín ha sido nombrado Vicepresidente 1º, cargo plenamente constitucional, con lo que su protección tiene el respaldo de la legalidad de un Estado reconocido. (Obiang y su hijo Teodorín pueden acabar enfrentados, pero ese tema requiere otro artículo). Pero todos estos acontecimientos, que se producen en medio de la decadencia física y moral de Obiang, con su Estado casi en quiebra, anuncian el fin de su régimen. España tendría que estar atenta a la suerte de Guinea Ecuatorial. Como le dije a Milan Tang, el cesado Vicepresidente 1º de Guinea Ecuatorial, cuando fue embajador en Madrid, el sucesor de Teodoro Obiang no puede ser otro que el pueblo de Guinea Ecuatorial. España debería procurar que se instaurase un verdadero y necesario Estado de Derecho.


Venezuela: una constitución demolida Por Fernando Zamora Castellanos

C

omo concepto amplio, el constitucionalismo no debe resumirse a una definición de diccionario. Si me viese obligado, esencialmente anotaría que es el proceso jurídicopolítico que impone límites y controles a quienes ostentan el poder. Entonces, si quienes ostentan el poder no resguardan esas garantías, la Constitución ha sido derribada. Loewenstein, el gran constitucionalista alemán del siglo XX, denominaba semánticos a los regímenes pseudoconstitucionales. Allí sus leyes fundamentales lo son sólo de nombre, pues su función es disfrazar, con apariencia de legalidad, el monopolio de intereses de quienes ejercen el poder. Como sucede en Venezuela. Allí el régimen de Nicolás Maduro ha asestado tres golpes contraconstitucionales plenamente demostrables. Veamos. Primer atropello constitucional. El primer golpe fue propinado para que Maduro asumiera el poder, pues estaba constitucionalmente imposibilitado para hacerlo. El subterfugio fue la sentencia Nº 2 del 9/01/2013, de la Sala Constitucional venezolana. Esta concluyó que, en el caso del Presidente Chávez —ya en estado de enfermedad terminal—, al tratarse de un Presidente reelecto, no era necesaria una nueva instalación y que, por el contrario, todo el Gobierno continuaba en ejercicio de sus cargos. El efecto colateral fue que Maduro ejerció alegremente de Jefe de gobierno con fundamento en un decreto de delegación. Así, durante la ausencia de Chávez, abusó de facultades que le corresponden al Presidente de la República: rendía cuentas ante el Congreso y emitía cadenas de radio y televisión. Tal abuso interpretativo de los jueces constituyó el primer atropello, pues de acuerdo con dicha Constitución, mientras el Presidente electo no jurara el cargo, era al Presidente de la Asamblea Nacional a quien correspondía ejercer la Presidencia. Esto lo dispone sin margen de dudas el artículo 231 constitucional. Ese abuso jurisprudencial de la Sala Constitucional, permitió que el Vicepresidente Maduro no solo se mantuviera en el cargo luego del 10 de enero del 2013, sino que además siguiese fungiendo de hecho como Jefe del Gobierno. Segundo golpe constitucional. De conformidad con el numeral 229 de la Constitución venezolana, en su condición de Vicepresidente, Maduro estaba inhabilitado para postularse a la Presidencia. Así las cosas, el mismo Tribunal, en una segunda sentencia, Nº 141 del 8/03/2013 —sentencia arbitrariamente votada en un día inhábil por urgencia de términos—, resolvió otro recurso redactando una interpretación aún más abusiva. El “remedio” guardaba dos intenciones. Uno de ellos, que el Vicepresidente de la República asumiera como “presidente encargado”, el otro, que tal “presidente encargado” pudiera postularse a la presidencia sin separarse de la jefatura, lo que era constitucionalmente imposible. Por múltiples razones. Al postularse como candidato presidencial, contrariaba criterios anteriores del mismo Tribunal Constitucional sobre la separación del cargo. Además violaba los artículos 57 y 58 de la Ley Electoral y el 128 de su Reglamento. Tales normas estipulan que, salvo la reelección, todo funcionario público debía separarse del ejercicio del cargo. Pero el tal Tribunal —alegremente—, dispuso

que el supuesto aplicable al caso concreto, fuera el tercer párrafo del artículo 233 constitucional, permitiéndole ejercer el cargo de “presidente encargado”, sin que tal figura existiera. Porque esta posición no existe más que para un supuesto: el de la falta absoluta producida en los últimos 2 años del período. Esa inexplicable interpretación permitió, sin sustento, que Maduro abandonara su posición de Vicepresidente Ejecutivo, que era el cargo que verdaderamente ejercía. Tercer atentado constitucional. El nuevo aldabonazo propinado fue posible, una vez más, gracias a jueces constitucionales de dudosa integridad. En Venezuela, la Constitución estipula que es imposible imponer un estado de excepción sin la aprobación del Congreso. Pero Maduro hizo el milagro, pues sin tal aprobación lo ha ejecutado. Analicemos la dimensión de esta arbitrariedad. La teoría constitucional es unánime al señalar que el estado de excepción es una situación temporal en el que, previa aprobación de los parlamentos nacionales, y por razones graves —léase un ataque exterior o algún motivo que provoque una seria conmoción interna—, se suspenden determinadas garantías individuales. Sin embargo, sin la venia del Congreso, el régimen impuso un estado de excepción con una vocación de permanencia y no de temporalidad. Además, de la lectura del decreto, no se colige cuál o cuáles garantías son suspendidas, sino que le otorga al Ejecutivo facultades generales indeterminadas. Todo para atribuirse poderes omnímodos, con ánimo represivo. ¿Quo vadis Venezuela? Enterados del rechazo gubernamental al proceso revocatorio, el peligro es que este drama no tenga pronta salida. La historia demuestra que estas circunstancias usualmente tienen desenlace violento, y nada peor que más tinieblas para el hermano país. De ahí que Henrique Capriles ha hecho un llamado a la armada venezolana para que se coloquen del lado de la Constitución. Este llamado, apela a la necesidad de que el Ejército no colude más las continuas transgresiones del régimen al sistema de derecho. Si los militares se niegan a cohonestar las transgresiones del chavismo, la camarilla se verá obligada a negociar el referendo revocatorio, o bien, un gobierno de transición hacia la democracia. Según los informados de la realidad castrense, las contradicciones a lo interno de las fuerzas armadas aumentan. Así, frente a ese posible escenario, la tarea de un gobierno de reconciliación se puede resumir en tres desafíos: a) por una parte, en el desarme de los grupos urbanos paramilitares del chavismo y el sistema cubano de control político-militar, b) en segundo término, recuperar el sistema de frenos y contrapesos y la independencia de los poderes del Estado. Para ello, se debe desmantelar la estructura de control enquistada por el régimen en las magistraturas judiciales, la Contraloría y el Ministerio Público. Finalmente, c) reactivar la productividad y la economía interna. Este último será el esfuerzo más titánico, pues implica desactivar la entelequia ultrareguladora urdida a través de los últimos 18 años. Una suerte de telaraña que ha convertido, al Estado venezolano, en un temido represor contra la iniciativa empresarial de los ciudadanos.

w w w. e l i m p a r c i a l . e s

III


Proemio nacional Por Jorge Casesmeiro Roger

A

mi querido Ulpiano le fastidia España. Él creció en una, dice, estrangulada de patriotismo. Le calzaron tanto la bandera y el himno, que todo lo que le zumba a solar de la raza le irrita, le ulcera, le avergüenza incluso; creo que hasta evoca en él esa suerte de acomplejamiento nacional que ya diagnosticó López Ibor. Ulpiano es un jubilado inquieto, de una curiosidad glotona. Él se juzga demasiado disperso y se deprecia como lector de solapas. Pero es mucho más que eso, y a pesar de escocerle España maneja con donosura el habla cervantina que le enseñaron los frailes. Yo disfruto haciendo todología con Ulpiano entre cañas, periódicos y aceitunas moriscas. Es decir, que charlamos muy a la española. De todo menos de España. Si no es para quejarse de ella, de España mejor no hablamos. O se desfleca. Lo que empieza a ser un problema, ya que España cada vez me interesa más; también como problema. Quizá, quién sabe, porque sobre este asunto mi educación fue indiferente. Ajedrezando mi sociogénesis a la de Ulpiano —que me lleva dos generaciones—, diría que los excesos de mi camada fueron el entretenimiento franquiciado made in USA: un régimen adolescéntrico saturado de azúcares catódicos y grasos en estéreo; chucherías para la nueva becerrada solitaria. En cuanto a la otra América, la nuestra, siempre la vi con aires de calima. Yo le explico esto, a Ulpiano. Y sobre mi

IV

w w w. e l i m p a r c i a l . e s

tardo y asombrado rodeo por la California de José Vasconcelos. O por ese Madrid alpino de Zubiri, García Morente y Díez del Corral. Y de cómo Ortega, meditando el Quijote, supo esquejar el edelweiss de las ideas entre la retama del ágora ibérica: Es la vida, el texto eterno, la retama ardiendo al borde del camino, donde Dios da sus voces… Retazos, vaya, paisajes de la metanoia o despertar de mi entraña española. Conciencia cultural de asiento ancho y estirpe mestiza. España. Nación que al pensarse se muestra persona; que nunca es, lo español, demasiado humano. Y que por eso mismo, hasta cuando me aflige, yo vibro y quiero a España, con el aliento eléctrico del pesimismo alegre. Comprende, envuelvo a Ulpiano, que nos anilla el perímetro de la circunstancia. Si no por impregnación telúrica, sí al menos como arrieros que trajinan por el surco de esta lengua cuyo amor compartimos. Yo pienso —recuerda— en castellano; y no es poca cosa, eso. Cuando mento la lengua, Ulpiano tremola, calla; la estima demasiado. Pero enseguida ¡Que no! ¡Que no!, protesta castizo, ¡que yo España me la paso por los bajos! ¡Que a mí García Morente y el curilla de Zubiri me importan un bledo! España es vagón de cola: astillas de Lepanto y para de contar. Decadencia, chico, lee a Spengler. Sólo son mil quinientas páginas.

¿Spengler? ¿Por qué no? Spengler, Oswald: La decadencia de Occidente. Bosquejo de una morfología de la historia universal (1918-1922). Traducido aquí por Manuel García Morente, con proemio de Ortega que escancio como sigue: “La Decadencia de Occidente es sin duda la peripecia intelectual más estruendosa de los últimos años (…) La riqueza y problematismo de las ideas spenglerianas impide que yo ahora intente ni un resumen ni una crítica (…) El señor García Morente ha hecho un enorme y cuidadoso esfuerzo para trasvasar al odre castellano la prosa de Spengler. El estilo del autor, su terminología, son tan bravamente tudescos que no era empresa dulce hallar sus equivalencias españolas. Yo mismo he colaborado un poco en la dura faena de esta versión (…)”. Madrid, 1923. En fin, querido amigo, que como ya decretó tu homónimo romano bajo el imperio de Alejandro Severo: A cada uno lo suyo. Y a España, una caricia, al menos, por la dura faena de su parto entre las peripecias y el estruendo de los siglos. La empresa no era dulce, y nos aguarda todavía un bravo, enorme y cuidadoso esfuerzo. España, España, España, versó Eugenio de Nora: Dos mil años de historia no acabaron de hacerte. Un proemio cuya riqueza y problematismo me impiden que pretenda ahora su aquilate; su inquisición, que la intente el comisario.


27 de Junio de 2016

Suplemento

Agenda Setting ¿Puede el gobierno federal definir sus temas en los medios?

H

Por Armando Reyes Vigueras

ablar de Agenda Setting, como anglicismo, “es referirse al conjunto de temas seleccionados para formar un índice o agenda. En este sentido, lo que plantea la teoría es que los medios de comunicación cuentan en su haber o seleccionan de alguna manera el índice de temas resaltados, temas o índices que serán traspasados por la agenda de los medios a la agenda del público”. Desarrollada por Maxwell McCombs como parte de los estudios electorales en Estados Unidos, la teoría de la Agenda Setting estudia cómo los medios ejercen influencia en las audiencias mediante los temas considerados de mayor relevancia. “El medio no decide por el público qué es lo que éste tiene que pensar u opinar sobre un hecho aunque sí decida cuáles son las cuestiones que van a estar en el candelero o en la opinión pública. A este conjunto de contenidos se le denominará: la agenda”1. A partir de su aparición2, esta teoría buscó explicar cómo se decidían los temas que los medios presentaban a sus respectivos públicos, o la selección de los mismos que se ve influida por diferentes elementos. Cohen (1972) afirmó que “puede ser que (la 1 Rodríguez Díaz, Raquel. Op. Cit., p. 2 Anteriormente al surgimiento de la teoría de Agenda Setting, el debate se daba en torno a la influencia de los medios en las audiencias, como era el caso de la teoría de los efectos mínimos. La teoría de Agenda Setting abonó en el sentido de que los medios sí influyen en la audiencia.

“Se consolidó un modelo empírico para mostrar cómo los medios de difusión consiguen transferir a sus audiencias la lista jerarquizada de los “temas” o “problemas” más importantes para la sociedad”.

prensa) no tenga éxito la mayor parte de las veces en decirle a la gente qué pensar, pero tiene un éxito sorprendente al decirle a los lectores sobre qué pensar”3. A partir de los aportes iniciales de McCombs y Shaw, la teoría avanzó en la búsqueda por demostrar el tipo de influencia 3 Cohen, B.: The press and foreign policy, Princeton University Press, 1963. P. 13.

que generaba el esquema trazado por los investigadores en los ciudadanos. “Con la teoría de la Agenda Setting se consolidó un modelo empírico para mostrar cómo los medios de difusión consiguen transferir a sus audiencias la lista jerarquizada de los “temas” o “problemas” más importantes para la sociedad. Mediante el análisis de contenido de los medios y el sondeo a la audiencia se descubre que, en efecto, existe una elevada

I


II

27 de Junio de 2016

correlación entre los temas a los que dan importancia los medios de difusión y los temas que interesan a sus audiencias”4. El establecimiento de la agenda, como también se le conoce a esta teoría, ha buscado desarrollar explicaciones a la forma en que los medios deciden los temas a privilegiar en sus espacios informativos. Hirsh (1980) planteó que el proceso de establecimiento de la agenda se da a partir de lo que denomina niveles: – Individual, – De las rutinas de los medios, – Externo a la organización, – De la organización de los medios, – E Ideológico. Algunos autores clasifican estos niveles en dos grandes rubros: interno y externo, a partir de lo cual empiezan a desarrollar teorías para responder a la interrogante de quién establece la agenda noticiosa. En la parte interna, que abarca los niveles individual y de rutina de los medios, se analizan aspectos tales como: – Individuales, entre los que destacan “los estudios sobre los primary definers o constructores primarios de la realidad — entre los que pueden estar las fuentes o los propios periodistas— que utilizan “marcos” o patrones de cognición, selección, interpretación y presentación de la información”5; así como el aspecto de formación profesional de los periodistas. – Rutinas de los medios, en los que se revisa la fase de recolección de noticias el examen de las rutinas de cobertura de los asuntos públicos, para conocer los procesamientos esquemáticos de información que siguen los periodistas. En tanto que en los niveles externos, se revisa: – Externo a la organización, los procedimientos para recolectar información con las fuentes. – De la organización de los medios, que implica la difusión que tiene que ver con la relación entre los medios. 4 López-Escobar, Esteban, “Agenda-Setting: investigaciones sobre el primero y el segundo nivel”, en Comunicación y Sociedad, vol. IX, núms. 1 y 2, Universidad de Navarra, España, 1996, p. 1. 5 Cervantes Baraba, Cecilia. La Sociología de las Noticias y el Enfoque Agenda-Setting en Convergencia. Revista de Ciencias Sociales [en línea] 2001, 8 (eneroabril ) : [fecha de consulta: 24 de enero de 2013] Disponible en: http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=10502402 ISSN 1405-1435

Torre de Babel

– E Ideológico. Otra vertiente en la investigación tiene que ver con la forma en que los temas de la agenda son seleccionados por los medios, a partir de la combinación de tres agendas que compiten por la atención del público: “el primero es el llamado ‘Agenda-Setting de los medios’ ya que su principal variable reside en la medición de un tema en cualquiera de los medios de comunicación. El segundo estudio investiga la ‘Agenda-Setting del público’ midiendo la importancia que tiene la selección de determinados temas entre la audiencia o público. En último lugar figura la ‘Agenda-Setting política’ distinguiéndose de las anteriores por centrarse en las respuestas y propuestas que ofrecen los grupos políticos y las instituciones sociales sobre determinados temas. Temas que son objeto de debate público y que, en parte, aparecen en las agendas de los medios o en las del público”6. Los componentes de la Agenda Setting Básicamente, la Agenda Setting se desarrolla a partir de los siguientes componentes: – La agenda de los medios, una de las variables a resaltar en la investigación, que reflejará un índice de contenidos en un espacio de tiempo determinado. “Supuestamente, la audiencia dará una relevancia al tema en función de la cobertura que haya tenido el mismo en los medios”. – La agenda pública, la cual es, normalmente, medida con base en encuestas que se enfocan en la pregunta “¿cuál es el proble6 Rodríguez Díaz, Raquel, op. Cit.

ma más importante al que tiene que hacer frente este país?”. Es con base en este aspecto, que se determina “el grado o jerarquía que da el público a determinados aspectos noticiosos durante un periodo de tiempo”7. – La agenda política, “mide el tipo de acciones que adoptan los gobiernos, parlamentos y las diferentes instituciones sociales que más tarde formarán parte de desencadenante de debates, además de incluirse como temas destacados en la agenda de los medios”8. – Los temas o “issues”, que para distintos teóricos representa la columna vertebral pues define el contenido de las agendas, principalmente de los medios. Se trata de asuntos generales que preocupan a la sociedad, el cual aparece y es cubierto por los medios. – La relevancia, es decir, el grado de importancia que se le otorga a determinado tema, de entre todos los que surgen en las diferentes agendas comentadas. – Proximidad de los temas, por lo que en esta teoría se define como cercanos o familiares —en cuanto a la vinculación que tenga con el público—, o desconocidos o lejanos. – Factores que afectan al proceso, entre los que se encuentran el marco temporal, la naturaleza de los temas, variables demográficas, tipo de medio de comunicación. ¿Cómo se definen los temas? Esta pregunta ha generado un amplio debate en torno a la forma en que una noticia 7 Idem. 8 Idem.


Torre de Babel

aparece resaltada en la labor informativa de los medios para integrarse en la agenda del público. A partir de la investigación, se han delineado algunos factores que contribuyen a explicar esta definición. – Seleccionador de temas o gatekeeper. Este término define a la persona o grupo que al interior de los medios se encargan de enjuiciar qué temas son periodísticamente interesantes de los que no, qué tiempo o espacio ocuparán en el medio, la importancia del mismo a través de su tratamiento. – Efecto priming o preparación, el cual alude a la selección de ciertos temas de interés y la exclusión de otros, y a la forma en que son presentados al público. – Efecto framing o encuadre, el cual se refiere a los enfoques informativos que los periodistas utilizan para ofrecer la información, la cual genera en el público una forma de interpretar las situaciones o hechos. El “encuadre”, de acuerdo a autores como Tankard, Hendrickson, Silberman, Bliss y Ghanem, hace que ciertos aspectos de la realidad sean resaltados en los medios, como una forma de promover una definición particular de un asunto que es discutido en la agenda pública. En este punto, cabe agregar, “no todas las personas son igualmente afectadas por la misma cantidad e importancia de una cobertura mediática, y no toda la información fácilmente accesible es considerada importante”9. Para autores como Shaw, “los efectos de los medios en las personas, son vistos como el resultado principal del trabajo diario de la prensa al informar a su audiencia de las oportunidades, así como de advertirle de los riesgos, reales o imaginarios, en su entorno y el resto del mundo”10. ¿Puede el gobierno influir en la agenda? Si atendemos a la manera en que el gobierno federal es tratado en los medios de comunicación tradicionales —mencionar a las redes sociales es aludir a un espacio perdido para la administración Peña Nieto—, nos daremos cuenta de que éste carece de una estrategia definida para influir en la agenda 9 Weaver, David H., Thoughts on agenda setting, framing and priming, en Journal of Communication 57, International Communication Association, 207, p. 146. 10 Eugene F. Shaw, Agenda-Setting and Mass Communication Theory, en International Communication Gazette 1979; 25; 96, http://gaz.sagepub.com

de los medios, pues es notorio que no tiene la capacidad de que los temas de su interés ocupen espacios destacados en prensa y cuando lo ocupan, de inmediato surgen análisis, interpretaciones y opiniones que logran desvirtuar la comunicación enviada. Si bien el gobierno federal logra que los temas que busca resaltar lleguen a las primeras planas y a los titulares de los noticiarios electrónicos —y gracias a esto al gran público—, el contraste con la imagen que se ofrece de él en la opinión pública, en especial el llamado círculo rojo, demuestra que los instrumentos de medición que se utilizan en Los Pinos se basan más en lo cuantitativo que en lo cualitativo. La teoría de la Agenda Setting señala que no sólo es una labor fijar los temas en la agenda de medios sino en alcanzar que el público le dé un enfoque deseado por el actor que empuja sus temas en este ámbito. Es lo que se conoce como efecto framing o encuadre —los enfoques informativos que los periodistas utilizan para ofrecer la información, la cual genera en el público una forma de interpretar las situaciones o hechos—, lo cual puede convertir a un asunto en algo positivo o negativo. Un ejemplo de esto lo tenemos en la Reforma Educativa, en un principio aceptada en forma positiva por el público al presentarla como algo que elevaría la calidad de la educación, de lo que los principales beneficiados serían los niños mexicanos, pero que con el paso del tiempo se convirtió en parte

27 de Junio de 2016

del enfrentamiento con la CNTE. Las menciones sobre el futuro del secretario responsable de instrumentarla, Aurelio Nuño, nos demuestran cómo el enfoque ya no es el que deseaba el gobierno federal, sino el que los opositores a la misma buscaban. De hecho, el propio secretario de Educación tuvo que salir a declarar que no iba a renunciar, lo que implica que la agenda de medios puede contemplar este tema entre los asuntos que maneja obligando al funcionario a salir al paso con tales palabras. Adicionalmente, tenemos el hecho de que varios columnistas —sin olvidar, por supuesto al espacio de las redes sociales— hablan de que en realidad la educativa es una reforma laboral que no tiene como objetivo real elevar la calidad de la educación en el país, lo cual nos da una idea de que el “framing” del gobierno federal es un verdadero fracaso. En este sentido, los actores opuestos a esta medida resultaron más exitosos para influir en la agenda de medios para lograr que el “enfoque” fuera conforme a sus intereses, poniendo contra la pared —una vez más— a la administración federal del exgobernador del Estado de México. Estrategia fallida En el primer semestre de 2014, la Presidencia de la República presentó su nueva estrategia de comunicación. Al dar a conocer la medida, diversos medios informaron que se trataba de dejar “la rigidez del atril que uti-

III


IV

27 de Junio de 2016

lizó durante su primer año en el gobierno” el mandatario, lo que nos indica que la idea —no se comentaron mayores detalles para comprender mejor en qué consistía dicha estrategia— era mejorar la imagen del Presidente en un contexto en que su aprobación ante la ciudadanía, medida a través de encuestas, se ubicaba en porcentajes menores al 50 por ciento, cifra que ya no rebasaría hasta la fecha. La intención era, de acuerdo con lo aparecido en medios, informar con detalle y oportunidad. Esto se ha podido realizar en contadas ocasiones, como en el caso del huracán Patricia, pero en otros temas no se llevó a cabo con la oportunidad requerida como sucedió en el tema de la desaparición de los normalistas en Iguala que motivó reacciones acerca del destino de los 43 estudiantes. La lista de temas que se sumaron en contra del gobierno federal se ha ido incrementando con el paso del tiempo, acumulando críticas adversas conforme pasan los meses: la fuga del Chapo Guzmán, la devaluación del peso, Ayotzinapa, Tlatlaya, Tanhuato, Nochixtlán, Ley 3 de 3, lucha anticorrupción, son ejemplos que se han venido agre-

gando al temario de problemas de comunicación gubernamental en el ámbito federal, lo que se ha agravado con el resultado electoral de la elección el 5 de junio pasado, pues lo mencionado —en mayor o menor medida— se va a la cuenta de Enrique Peña Nieto, como si fuera el único actor en el gobierno federal. Es así que podemos decir que el gobierno federal tiene capacidad para incluir los temas de su interés en la agenda de medios —influyendo en los “gatekeeper” o seleccionadores de temas en los medios—, alcanzando el “efecto priming”, es decir la preparación de los temas de interés para el público, pero fracasando en lo que se refiere al enfoque o “efecto framing”, pues la oposición ha logrado que sean sus enfoques los que prevalezcan. En esto confluyen varios factores: la falta de voceros con credibilidad, la oportunidad —Ayotzinapa fue el mejor ejemplo de la falta de este elemento, pero no se ha aprendido del error—, permitir que el abanico de temas se abra en lugar de privilegiar un tema o pocos de ellos en la comunicación cotidiana, así como la falta de acciones que ayuden a mejorar su imagen en redes sociales.

A poco más de dos años de distancia del fin del sexenio, con niveles de aprobación bajos, un PRI vapuleado en las elecciones, movimientos sociales crecientes en contra, un “mal humor social” —como el propio Peña Nieto lo calificó— que se mantiene, un escenario económico internacional de incertidumbre, la mitad de las gubernaturas en manos de partidos de oposición, el margen de maniobra de la administración de Peña Nieto se reduce notablemente. Sus errores han demostrado que no sólo se trata de plantear estrategias que luzcan atractivas en el papel, sino de hacerlas realidad con el trabajo diario y ser coherentes con los objetivos planteados. La frase del diario inglés The Economist ha resumido lo que ha pasado en este tema en el gobierno federal: “no entienden que no entienden”. Como apuntó en su columna del viernes 24 de junio Carlos Ramírez, “el diseño de la política de comunicación social del gobierno y del Presidente, sin duda uno de los grandes fracasos presidenciales”. @AReyesVigueras


Columna México y el Mundo

En homenaje al maestro Juan María Alponte, Diario Indicador Político publica una selección de las columnas más destacadas de nuestro inolvidable articulista.

27 de Junio de 2016

Homenaje a Juan María Alponte

Los datos fríos de un país caliente: México Por Juan María Alponte

E

I INEGI presentó un análisis importante: “Los Ingresos por Hogar como Promedio Económico del año 2014”. El resultado de esa Encuesta sobre los Ingresos de los Hogares en 2014 invita, sin duda, a la meditación. Sobre todo, después del túnel fáustico de El Chapo que no nos dice el nivel de sus ingresos, pero diríase que El Chapo Guzmán después de su evasión, ruidosa, pero no escuchada por nadie, intenta instalarse entre el 1 por cienro de la población mundial que controla el 50 por ciento de los ingresos totales a escala del planeta.

11


12

27 de Junio de 2016

De acuerdo con el INEGI la redistribución económica en pesos mexicanos entre los primeros diez deciles, de nuestras familias, fue el siguiente en 2014: Primer decil, 7 mil 716 pesos; segundo decil, 12 mil 721 pesos; tercer decil, 16 mil 677; cuarto decil, 20 mil 675. Quinto decil, 24 mil 901; sexto decil, 29, mil 852; séptimo decil, 36 mil 223 pesos; octavo decil, 45 mil 478; noveno decil, 62 mil 163; décimo decil, 140 mil 783 pesos. El uso de los recursos revela, por vía del gasto, la situación real de una sociedad. En efecto, en los hogares de menores ingresos —véase el párrafo anterior— el 10 por ciento de los hogares con grupos más pobres dedican el 50.7 por ciento de su gasto a alimentos, bebidas y tabaco. Sucumbir poco a poco. En la pirámide de los deciles con menores ingresos sólo se dedica a la alimentación, la bebida y el tabaco el 22.5 por ciento del ingreso. Aquí nos encontramos con la realidad de las diferencias de clase. En efecto, en los deciles más altos los ingresos se destinan el 20.6 por ciento a la educación y el esparcimiento. Al revés, los deciles de menores ingresos tienen que conformarse con dedicar a la educación el 5.6 por ciento de sus ingresos totales. Lucha de clases a escala de la educación. Se hace evidente en qué medida las diferencias del in-

Columna México y el Mundo

greso son no menos notables en el uso de los recursos y, en el fondo, se estimula la creación de hemisferios sociales muy diferentes. Las diferencias del ingreso hacen posible los cambios cualitativos o el mantenimiento, opcional, de una batalla por la sobrevivencia. Es ostensible que las agudas diferencias de salario han generado su articulación en el silencio. Estratos sociales muy distintos que revelan la pobreza del país y, por ello, la violencia pasa a convertirse en un estado normal pero terrible. No olvidemos que el 10 por ciento de los hogares con menor ingreso destinaron a la educación, en 2014, solamente el 5.6 por ciento, mientras en los grupos que tienen mayores ingresos la educación representó entre el 9.5 por ciento y el 20.6 por ciento. Nos encontramos, pues, ante graves diferencias en las prioridades que, por su nivel de educación, definirán un futuro que puede generar tensiones de clase bien graves, esto es, la guerra civil en términos de clase. Ello favorece la tensión social porque faltan las instituciones, moderadoras, del Estado de Derecho. No deja de ser aleccionador, como previamente se dice, que el decil 1 (el 10 por ciento de los hogares con menor ingreso) destinó a la educación, haciendo un gran esfuerzo, el 5.6 por ciento de sus ingresos

mientras que en los deciles 5 y 7, con mejor ingreso, el gasto educativo oscilaba entre el 9.5 por ciento y el 20.6 por ciento. La formación de una sociedad desigual contribuye a profundizar la tensión social y, sobre todo, favorece la aparición de un discurso demagógico o desmesurado que, en el fondo, vive en nuestro país en el marco, más o menos evidente, de una guerra civil que no dice su nombre, pero sí los dilemas de una infamia cotidiana que marcha y contra-marcha mirando más hacia atrás que hacia adelante. Ello así porque la desigualdad, articulada a una educación mínima, posibilita el salto y el asalto a la violencia que no es otra cosa, finalmente, que una crisis social que se expresa en los “héroes”, como El Chapo, héroes que en el fondo identifican una lucha de clases que, por la ausencia de proposiciones políticas creíbles, derivan hacia el infierno de un modelo existencial, precario y abrupto, que se expresa solamente en la violencia. Véase el mapa del país con sus túneles. Túneles que representan, a la vez, el impulso de la burla y, al tiempo, la revelación de una corrupción que exalta el desprecio a la Ley y la agonía de la seguridad como principio inequívoco de la condena.


Columna Crónica Política

27 de Junio de 2016

Nochixtlán, la alfombra roja de AMLO y Osorio Chong al 2018 Por Rosy Ramales

S

in duda, el conflicto que estalló en Oaxaca tiene diversas lecturas; una de ellas es la sucesión presidencial del 2018, cuya contienda fáctica aceleró a partir de los resultados de las elecciones del pasado 5 de junio. Lógicamente, los aspirantes tomaron camino en base a la recomposición de las fuerzas electorales a nivel nacional y en las entidades federativas.

Veamos: Oaxaca ha sido el bastión de Andrés Manuel López Obrador, cuya presencia influyó en triunfos de la izquierda en elecciones anteriores: En 2006 cuando las fórmulas encabezadas por Gabino Cué Monteagudo y Salomón Jara Cruz compitieron exitosamente al Senado de la República; en el 2010 cuando Cué gana la gubernatura, y en el 2012 en que la izquierda arrasa en la entidad ganando las votaciones presidenciales, las elecciones de senador y 10 de las 11 diputaciones federales. En los comicios referidos, los candidatos llevan el acompañamiento principal del PRD, partido al cual Andrés Manuel renuncia tras las elecciones presidenciales del 2012. Ya sin AMLO de su lado, el partido del sol azteca enfrenta las elecciones locales del 2013 y las federales del 2015, y en ambas merman los triunfos perredistas.

13


14

27 de Junio de 2016

Morena, el nuevo partido de López Obrador, debuta exitosamente en los comicios concurrentes del 2015 en el país: Gana 14 distritos electorales federales, 18 diputaciones de mayoría en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal y cinco delegaciones, además de diputaciones locales y alcaldías en Tabasco, Yucatán, Veracruz, Campeche, Estado de México y Michoacán. En el 2015, Morena no ganó ni un distrito en el estado de Oaxaca, pero se colocó como la tercera fuerza electoral conforme a su votación, desbancando al PAN. Y a partir de la correlación de fuerzas derivada de las elecciones del 2015, Andrés Manuel avanza en la ruta electoral hacia la sucesión presidencial del 2018, pasado, por supuesto, por los recientes comicios de 2016 en que se disputaron 12 gubernaturas. No ganó ninguna, pero se colocó en los tres primeros lugares en las siguientes entidades: Zacatecas, Veracruz y Oaxaca. Además, Morena se ubicó como el partido con mayor votación en la Ciudad de México en la elección de diputados a la Asamblea Constituyente. En Oaxaca su candidato a la gubernatura, Salomón Jara Cruz, quedó en tercer sitio, pero Morena como partido político se ubicó como la segunda fuerza electoral, desplazando al PRD. Además, si las impugnaciones no prosperan, Morena contará con nueve diputados en la próxima Legislatura local, número que le da derecho a presidir la Mesa Directiva del Congreso oaxaqueño en el primer año de ejercicio legal (2016-2017), y a encabezar la Junta de Coordinación Política en el segundo año (2017-2018). ¿Se dan cuenta? ¡En la antesala de las elecciones presidenciales, Morena en Oaxaca tendrá el control del Congreso, incluyen-

Columna Crónica Política

do el presupuesto! Tendrá margen de operación política y económica, lo cual le facilita el camino hacia el 2018, en que también habrá comicios concurrentes de diputados locales y concejales a los ayuntamientos oaxaqueños. Quizá ni Salomón Jara imaginó que Morena quedaría como segunda fuerza electoral en Oaxaca, ni que tendrá el control del Congreso local en el segundo año. La presencia de AMLO fue determinante en el resultado, y le funcionó su alianza con las organizaciones sociales y con poderosos grupos de la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE). Tal resultado reagrupó a las organizaciones sociales entorno a la Sección 22 cuando en la víspera de la octava de las elecciones se dio el primer desalojo de maestros que se encontraban en plantón frente a la sede del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), y ocurrió la detención de los líderes magisteriales. ¿Por qué se habrían reagrupado? Porque a partir del resultado del domingo 5 de junio, se dieron cuenta de que su unión con la CNTE es la fuerza para ir en alianza fáctica con Morena a las elecciones del 2018. ¿O no? Y no a título gratuito: AMLO prometió a la CNTE dar reversa a la Reforma Educativa y quizá a los líderes de organizaciones sociales recompense con posiciones políticas. El rechazo a la Reforma Educativa, la bandera El 21 de julio del 2015, el gobernador Gabino Cué Monteagudo, con el acicate y acompañamiento del Gobierno Federal, da el golpe de timón en materia educativa y

emite un decreto mediante el cual le quita el control del IEEPO a la Sección 22, devolviéndole la rectoría al Estado. Amén de las protestas iniciales, que fueron mermando poco a poco, las clases no se suspendieron en el estado de Oaxaca; por el contrario, pronto se normalizaron. La Sección 22 no dejó de insistir en su rechazo a la Reforma Educativa, pero es hasta un mes antes de las recientes elecciones del 5 de junio, cuando vuelve a las movilizaciones: Instala un plantón masivo e indefinido en el primer cuadro de la Ciudad de Oaxaca y otro frente al IEEPO, e inician bloqueos a calles y centros comerciales. ¿Proselitismo? La Sección 22 dirá que no. Sin embargo, los maestros empiezan a promover el voto en contra del PRI y a favor de Morena usando como bandera la Reforma Educativa. Pasa la elección y el resultado electoral, los ánima. Los priistas también toman la bandera En el contexto nacional, los resultados de las elecciones del cinco de junio pasado, hacen estragos en el PRI, y los grupos internos presionan como siempre. Manlio Fabio Beltrones Rivera renuncia a la presidencia del partido, en medio de la crisis por los hechos violentos ocurridos en Nochixtlán. Uno menos, rumbo a la selección del candidato del PRI a la sucesión presidencial del 2018. ¿Quiénes quedan? El Secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer, y el Secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong. Y quitando a Nuño Meyer, de quien la Sección 22 pide su renuncia, sólo quedaría Chong. Bueno, dicen que también podría jugar el Secretario de Desarrollo Social, José Antonio Meade Kuribreña. Por lo pronto, cabe preguntar: ¿Osorio Chong le ha puesto el pie a Nuño Mayer en el contexto del caso Nochixtlán? La orden de desalojar manifestantes, ¿quién la da? ¿El Secretario de Educación o el Secretario de Gobernación?; éste, quien además tiene a cargo la política interna y la seguridad nacional. Entonces, ¿por qué Osorio Chong no previno que la Sección 22 de la CNTE buscaba la confrontación y el enfrentamiento para negociar sus demandas? En fin, Nochixtlán parece la alfombra roja en la ruta electoral de AMLO y Osorio Chong. rosyrama@hotmail.com


Los Pinos 2018:

La silla embrujada

27 de Junio de 2016

Escenario semanal:

L

os aspirantes tricolores han tenido una semana complicada. La renuncia de Manlio Fabio Beltrones a la presidencia priísta, las presiones derivadas del enfrentamiento en Oaxaca para Aurelio Nuño, así como las medidas que se tuvieron que tomar a causa del Brexit por parte de Luis Videgaray los han colocado en una situación en la que la opinión pública tomará nota de sus movimientos, en un escenario poco favorable para sus aspiraciones. En el PAN, en tanto, suenan tambores de guerra. Un par de encuestas movieron las aguas azules pues cada una de ellas ponía en la delantera a Margarita Zavala y a Ricardo Anaya, respectivamente, lo que sus seguidores aprovecharon para presumir quién debe quedar como candidato presidencial en 2018, no sólo en redes sociales sino a través de mensajes a teléfonos celulares. Felipe Calderón también participó en la promoción de su esposa, haciendo eco del sondeo que la ubica en primero lugar de las preferencias para ser la abanderada del blanquiazul dentro de 2 años, a la vez que en Twitter criticó la forma en que se ha manejado el padrón de militantes de Acción Nacional. En donde también se están enfrentando, es en el terreno de las izquierdas, pues las agresiones verbales de Andrés Manuel López Obrador en contra de Miguel Ángel Mancera, por el uso de Zócalo, han ocupado espacios en medios, con un jefe de gobierno capitalino tratando de esquivar la andanada. Por lo que toca a los llamados independientes, luego de las elecciones se han mantenido en forma discreta, tal vez como reflejo que esta fórmula —a excepción de pocas victorias— perdió la novedad y, con ello, parte del atractivo para los votantes. Finalmente, Jaime Rodríguez Calderón, gobernador de Nuevo León, ve como sus bonos crecen debido a la formalización de las acusaciones por desvío de recursos en contra de su antecesor, Rodrigo Medina, quien tendrá que presentarse a declarará ante un juez. Cabe recordar que esta fue una de sus promesas de campaña.

Los suspirantes:

D

erivado de una dinámica postelectoral intensa, con elementos de conflicto y un escenario económico internacional complicado, las aspiraciones de varios de los apuntados por la candidatura presidencial se ha movido en función de la forma en que han reaccionado por los acontecimientos recientes. Sólo López Obrador continúa con la iniciativa, ajeno a la discusión postelectoral o a otros temas, nacionales o internacionales, que afectan el escenario de los posibles candidatos. Mención aparte merece el mandatario de Nuevo León, quien parece encaminarse a cumplir su más llamativa promesa de campaña.

Suben:

Bajan:

• • • •

• • • •

Jaime Rodríguez Calderón Margarita Zavala de Calderón Andrés Manuel López Obrador Ricardo Anaya Cortés

Aurelio Nuño Meyer Manlio Fabio Beltrones Rivera Miguel Ángel Osorio Chong Miguel Ángel Mancera Espinosa

La silla endiablada:

B

uena parte del periodo en el que ejerció el Poder Porfirio Díaz, se estableció lo que se conoce como “paz porfiriana”, una etapa en la que se podría afirmar que era real en las ciudades y en los caminos, pero que en realidad enmascaraba una serie de alianzas entre clases sociales y grupos que definían la política de la época. Basada en la presencia militar, la estabilidad institucional en los primeros años del porfirismo, definía el rumbo que debía tomar el país por lo que hablar de sucesión en este periodo era hablar de la decisión que podría haber tomado Don Porfirio. Así, sin más incentivos y confiando en que la fórmula duraría, los años finales del siglo XIX y los primeros del XX no verían movimientos en busca de acomodar al relevo del Presidente, pues la “paz porfiriana” mantendría las cosas en una calma aparente.

E CU

NTA REGRESIVA :

Faltan 2 años, 1 mes y 5 días para las elecciones presidenciales.

15


Hablemos de política... con Carlos Ramírez Todos los miércoles a las 22:15 en Efekto TV canal 234 de Sky


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.