7 minute read

SHOWBIZ

Next Article
VIAJES

VIAJES

Aarón y Ana Brenda

MANCUERNA DE LUJO

Hace unos días inició la filmación de Toda la sangre, dirigida por Luis Prieto y Hari Sama que tendrá en los roles principales a Aarón Díaz y Ana Brenda Contreras.

Pantaya, StarzPlay y Spiral International anunciaron el comienzo del rodaje de esta serie producida por Fremantle México y cuya historia está basada en los libros del autor mexicano Bernardo Esquinca.

Aarón Díaz (Quantico) hace el papel de Eugenio Casasola, un periodista que se une a la teniente Edith Mondragón, interpretada por Ana Brenda Contreras (Dynasty), en la búsqueda de la verdad detrás de una serie de crueles asesinatos que se asemejan a sacrificios aztecas en la actual Ciudad de México.

Distribuida a nivel internacional por Fremantle, la serie de 10 episodios es desarrollada y producida por el showrunner y productor ejecutivo Zasha Robles, de Spiral International, creador de la serie Falco, ganadora del Emmy Internacional.

“Somos muy afortunados de trabajar con creadores tan talentosos como Luis Prieto y Hari Sama, y actores como Aarón Díaz y Ana Brenda Contreras, además de la gente de producción de Fremantle México, que conforman el equipo ideal para crear nuestro thriller azteca Toda la sangre”, comentó Zasha Robles.

“Es una evocadora serie premium que explora la compleja herencia cultural de México mediante imágenes y personajes inolvidables. Estamos sumamente orgullosos del equipo que reunió Zasha para dar vida a esta serie, con talentos de primer nivel tanto detrás como delante de las cámaras”, afirmó por su parte Mario Almeida, director de Contenido de Pantaya.

A su vez, Superna Kalle, presidenta de Canales Internacionales de StarzPlay, agregó: “Estoy muy orgullosa del proyecto, espero con ansias ofrecer una historia compleja y cautivante a los públicos de StarzPlay.

“Toda la sangre cuenta con un equipo creativo y un elenco de increíble talento que harán que cobre vida esta sofisticada historia ambientada en México y con el telón de fondo de algunas de las obras arquitectónicas más emblemáticas de la Ciudad de México”.

NATALIA COMPARTE SU CANTO POR MÉXICO

Los Cojolites, Mara Advertencia y casi una veintena de músicos y bailarines se unen al cortometraje musical Un canto por México, pieza audiovisual que la artista Natalia Lafourcade ha decidido compartir en exclusiva para Facebook.

Como en un cuento, la música despierta a quienes inmóviles la escuchan para divertirse celebrando el gozo de unir sus pieles, colores, notas y movimientos, al tiempo que riegan el gran árbol de la vida que para Natalia representa la segunda parte del álbum ganador de dos Latin Grammy y un Grammy Award: Un canto por México.

Entre corazones enlazados por la alegría de la complicidad musical, este corto está lleno de grandes momentos, uno de los cuales empieza con el hermoso zapateado que da paso a “Nada es verdad”, tema climático en la narrativa, realizado por Kiko Campos (productor del álbum de estudio) y por Natalia, quien comparte:

“Esta canción tiene la fuerza de un volcán, en ella encontramos la voz adolorida y fracturada de gran parte de la humanidad, de nuestras comunidades. Encontramos una parte que también es nuestra historia, una historia que duele en lo más profundo de nuestras raíces, que nos afecta, nos fractura, nos enferma, nos rompe, de la cual formamos parte y lamentablemente sigue repitiéndose. En esta canción, cada palabra pesa, camina llena de valentía, fuerza y protesta”.

Además de “Nada es verdad”, el cortometraje dirigido por Bruno Bancalari y producido por la Casa Elefante incluye una versión en marimba de “Nunca es suficiente”; el tema “Cien años”, que seduce con sonidos de saxofones y trompetas, así como nuevas versiones de “Tú sí sabes quererme” y “Hasta la raíz”, que se distinguen por su diversidad, energía y comunión artística.

Un canto por México Vol. 2 sigue cosechando éxitos, y ahora se expanden con esta fiesta musical que nos recuerda la fe y la esperanza que la música es capaz de invocar.

Modern love

En su segunda temporada, Modern love rompe todas las reglas con la colección de historias que estarán disponibles en Amazon Primer Video a partir de este 13 de agosto. Se enciende el fuego nuevamente. Una prueba de amigos contra amantes. Una chica nocturna y su chico diurno. Un amorío de una noche. Una promesa imposible. El fantasma de un amor perdido. Una exploración de la sexualidad. Cada uno de los ocho episodios muestra el amor en sus complicadas y hermosas formas, todas inspiradas por eventos reales narrados en la columna del New York Times del mismo nombre.

PARA MARATONEAR

Genera+ion

Ya está disponible en HBO Max para América Latina y el Caribe la primera temporada de la serie Genera+ion. Esta historia con tintes de comedia y drama juvenil llega para presentar los cuestionamientos de un grupo diverso de estudiantes de secundaria cuya exploración de la sexualidad moderna pone a prueba creencias muy arraigadas sobre la vida, el amor y la naturaleza de la familia en una comunidad conservadora.

FLASHBACK

Ripley’s Believe it or Not!

En el canal 268 de Pluto TV se transmite una joya que muchos recordamos por los asombrosos casos, hechos y hazañas de la humanidad: se trata de Aunque usted no lo crea, cuyas raíces se remontan a 1949. La serie está de regreso y viaja por todo el mundo perfilando las personas, lugares y eventos extraños, intrigantes y misteriosos. A los espectadores se les presentan entrevistas, anécdotas y exposiciones de fenómenos inexplicables, y se les reta a creerlos o no. C on todo el tema de los Juegos Olímpicos y la influencia oriental en la cultura occidental, VIX se pone ad hoc con la temática a través de su catálogo de contenidos en los que incluye películas y series animadas.

Desde terror hasta sagas de aventura, a continuación te compartimos algunos títulos que puedes disfrutar en la plataforma.

Aunque fue la última película en estrenarse (2000), sirve como precuela, pues ocurre 30 años antes de la cinta de 1998 y busca darle un trasfondo a la temible niña del pozo: Sadako Yamamura.

La historia nos presenta a la joven y tímida Sadako, quien trabaja en una compañía de teatro donde no es bien vista por sus compañeros, incluso es tachada de rara y misteriosa. Todo empeorará cuando la actriz principal de la obra muere en extrañas circunstancias y el director nombra a Sadako como la nueva protagonista.

Cabe señalar que en VIX también puedes disfrutar de las otras tres películas de El Aro para de esta manera completar el maratón de terror.

Basada en la serie de Tokusatsu, Garo: Red Requiem, cinta estrenada en 2010, muestra a Kouga Saejima viajando a su ciudad natal después de recibir una orden para cazar a un terrible monstruo llamado Karma que está atacando a la población. Durante una batalla, Kouga se transforma en Garo y se encuentra con tres sacerdotes Makai: Akaza, Shiguto y Rekka. Juntos prometen derrotar a todas las criaturas que devastan la ciudad.

Los caballeros de Makai son valientes guerreros que se enfrentan a los demonios que intentan destruir la Tierra. Uno de los más poderosos es Garo, cuyo principal poder es transformarse en un poderoso combatiente metálico dorado.

Cuando Luisa, una niña de 4 años con síndrome de Asperger, es acusada de matar a su mejor amigo, su hermana Violeta decide investigar por su cuenta para encontrar la verdad. Mientras tanto, el señor Fuertehijar, padre de Toto, el niño asesinado, está lleno de dolor e ira, por lo que busca venganza por todos los medios, incluso si esto le lleva a cometer otro crimen. La situación se complica más cuando Sara Michell entra en escena. Esta famosa reportera sospecha que la madre de Violeta y Luisa, Dagmar Dark, es realmente una espía japonesa.

La historia está basada en el libro del mismo nombre de la mexicana Eve Gil. Es la primera novela en español que mezcla el mundo del manga y el anime con la realidad. A principios del nuevo milenio, muchos niños que ahora son chavorrucos eran fanáticos de esta caricatura y hasta imaginaban a ser como sus personajes gracias a los juguetes que incluso hoy en día se siguen comercializando. Este manga japonés fue escrito e ilustrado por Takao Aoki con el único objetivo de aumentar las ventas de los trompos giratorios llamados beyblades.

Estrenada en 2011, la historia de BeyBlade gira en torno a los Bey Bladers, equipos de niños que luchan entre sí utilizando beyblades. Muchos de estos instrumentos de juego contienen bestias bit o espíritus legendarios que supuestamente los ayudan a ganar en los combates.

This article is from: