2 minute read

REGTECH : EL COMPLIANCE SE SIRVE DE LA TECNOLOGÍA

Las organizaciones empresariales hacen uso de las nuevas posibilidades que ofrece el cloud computing, el big data o la inteligencia artificial para cumplir con el marco regulatorio.

El regtech, también conocida como tecnología regulatoria, es un término que se usa para describir la aplicación de innovaciones tecnológicas para automatizar y agilizar las operaciones de compliance. Gracias a ella, las empresas han podido mantenerse al día con el entorno regulatorio en constante cambio.

Advertisement

Estas aplicaciones tecnológicas incluyen la automatización de los procedimientos de compliance o la creación de informes en tiempo real con el objetivo de mantener a las empresas al día de las exigencias regulatorias. Además, suponen una reducción de costos en esta área por el requerimiento de menos personal para realizarlas.

Un ejemplo de su utilidad se da en el sector financiero, afectado en los últimos años por nuevas directivas como la KYC (Know-Your-Costumer) que aumentan los requisitos para verificar la identidad de los clientes a la hora de acceder a su cuenta en línea.

Una De Las Principales Ventajas Del Regtech Es La Mejora En La Eficiencia Y Precisi N

¿CÓMO AYUDA EL REGTECH EN EL COMPLIANCE?

Una de las principales ventajas es la mejora en la eficiencia y precisión. La carga administrativa del cumplimiento del marco regulatorio es una pérdida significativa de tiempo y recursos para las empresas y conlleva el riesgo de error humano. El regtech permite a las empresas gestionar un gran volumen de tareas de cumplimiento de forma rápida y con mayor precisión que un empleado.

Otro de los aspectos en los que se vuelve atractivo es el aumento del volumen de datos a tratar que se ha experimentado en los últimos tiempos. El regtech facilita un enfoque integral para la gestión de datos y simplifica el acceso a estos. En este sentido, la aplicación de la tecnología nos permite identificar perfiles de riesgo entre los clientes, organizándolos por categorías.

Pero si hay un punto en el que el regtech toma ventaja sobre los métodos tradicionales es en la adaptabilidad. El panorama regulatorio evoluciona constantemente para seguir el ritmo de las innovaciones tecnológicas. Un simple cambio en el sistema permite adecuarlo a las nuevas normas, ahorrando tiempo y dinero en la formación de la plantilla.

Hay que tener en cuenta de que no se trata de una sola herramienta, ya que cada empresa o startup está desarrollando la tecnología oportuna para dar respuesta a diferentes necesidades. El punto en común se establece en que estas tienen que estar basadas en la nube.

15 AÑOS DE EVOLUCIÓN DEL REGTECH _

Los comienzos de regtech se sitúan tras la crisis financiera de 2008. Los gobiernos de los distintos países comenzaron a aprobar reglas más estrictas para evitar repetir los errores del pasado. La Ley Dodd-Frank en Estados Unidos -endurecimiento de la regulación financiera- y el Acuerdo de Basilea III -el marco regulatorio para reforzar los bancos a nivel mundial- provocaron que el sector financiero en su conjunto tuviera que adaptarse a estas nuevas normativas para proteger a los clientes. En este contexto, las empresas regtech comenzaron a surgir, ofreciendo servicios para ayudar a las empresas con sus obligaciones de compliance. A este fenómeno se le otorga el nombre en 2015: fue la Financial Conduct Authority (FCA), del Reino Unido la primera institución en acuñar el término.

En la actualidad, el uso de la tecnología para adaptar las organizaciones a los distintos y cambiantes marcos regulatorios se está expandiendo. La pandemia ha aumentado la popularidad de los pagos online y los bancos han acelerado la creación de sus ecosistemas fintech.

Según se desarrollan las innovaciones tecnológicas, las posibilidades del regtech aumentan. Desde el uso del blockchain como registros inmutables de información compartida, hasta la inteligencia artificial, que ya se usa para la interpretación del lenguaje y el deep learning permitirán aumentar sus ventajas en los próximos años.

This article is from: