2 minute read

Neurociencia empresarial

En el mundo de los negocios, la eficiencia es un factor clave para el éxito. La neurociencia puede ser de gran ayuda en este sentido, ya que nos permite entender cómo funcionan el cerebro y la mente y cómo podemos aplicarlo para mejorar los procesos, no sólo en el capital humano sino en todos los aspectos de la empresa.

Para mejorar la eficiencia y productividad en la organización a través de la neurociencia, podemos considerar los siguientes puntos principales para su implementación:

Advertisement

3: Implementar Neuroorganigramas

Los neuroorganigramas son una forma de estructurar los organigramas y las tareas de acuerdo a cómo se estructura la neuroplasticidad neuronal, generando circuitos eficientes en cada actividad, generando equipos de trabajo y estructuras organizativas más eficientes y adaptativas.

1: Comprender la Neuroplasticidad

La neuroplasticidad es la capacidad del cerebro para cambiar y adaptarse en respuesta al aprendizaje y a la experiencia. Al comprender la neuroplasticidad, se pueden diseñar programas de entrenamiento y desarrollo de habilidades que aprovechen la capacidad del cerebro para adaptarse y mejorar; eficientizar la evaluación de los empleados basándose no sólo en la revisión de su desempeño y habilidades técnicas, sino en la perspectiva que la neurociencia puede aportar al considerar factores como la personalidad, la toma de decisiones y la gestión del estrés, que pueden ser críticos para el éxito en el trabajo.

2: Utilizar Neuroprocesos

Los Neuroprocesos son procesos diseñados para aprovechar los principios de la neurociencia en el trabajo diario. Por ejemplo:

En el empleado, la aplicación de la atención plena en el trabajo puede mejorar la concentración y la productividad, o el uso de la gamificación puede aumentar la motivación y el compromiso de los empleados.

En el cliente: La neurociencia puede ayudar a las empresas a comprender mejor los procesos cerebrales que están detrás de la toma de decisiones del cliente, lo que permite ajustar estrategias de marketing y ventas para llegar a ellos de manera más efectiva.

En la empresa o negocio: los Neuroprocesos en una empresa son procesos diseñados y pensados de acuerdo a la Neuroplasticidad neuronal, es decir, ver a la empresa de acuerdo al entendimiento de la funcionalidad de la mente y el cerebro gnerando procesos que se integren unos con otros dentro de cada departamento de la organización.

4: Utilizar tecnología actual en las empresas

La tecnología actual, desde la perspectiva de la neurociencia puede utilizarse para mejorar el aprendizaje en los procesos de capacitación, o para medir la respuesta emocional de los consumidores a los productos y servicios ofrecidos, así como para la automatización de todos los procesos de la organización.

5: Cultura basada en la neurociencia a través de procesos de entrenamiento y capacitación.

Entender la neuroplasticidad ayuda a generar patrones y condiciones favorables en el desempeño laboral a través de programas y procesos de entrenamiento enfocados en ello que permiten un desempeño eficiente y fomentan la lealtad del empleado hacia la organización. Una cultura basada en la neurociencia fomenta la innovación, la experimentación y la mejora continua, y promueve el bienestar y la satisfacción de todos los miembros de la organización.

Las empresas que sumen el enfoque neurocientífico a su organización podrán estar mejor posicionadas para competir en el mercado actual y mantenerse a la vanguardia en un entorno en constante evolución.

Carlos Arco Consultor y asesor internacional de empresas. Miembro de la Comunidad Internacional Científica de Neurociencia.

This article is from: