1 minute read

Reniec autoriza emisión de DNI gratuito para niños

El Registro Nacional de Identificación y Estado

Civil (Reniec) autorizó la entrega de DNI gratuitos para niñas y niños de 0 a 3 años que habitan en todo el Perú, siempre que sean emitidos por primera vez. La resolución jefatural publicada en la edición extraordinaria de las Normas Legales de El Peruano precisa que la medida ya está vigente hasta el 30 de junio del 2023. La gra-

Advertisement

De 0 A 3 A Os

tuidad se dará hasta que la entidad cumpla la meta de 204 mil nuevos DNI; los beneficiarios deben tener como máximo 3 años 11 meses y 29 días.

TRÁMITE

El trámite podrá efectuarse en todas las oficinas del Reniec del país, lo cual incluye oficinas registrales, oficinas registrales auxiliares, agencias y puntos de atención, señala la norma ción (15/01/2016), 11. Podemos Perú con fecha de inscripción (10/01/2018) y 12. Renovación Popular con fecha de Inscripción (07/12/2004).

CASO APRA que lleva la firma de la jefa nacional del Reniec, Carmen Velarde. Los gastos vinculados con la ejecución de esta medida serán financiados con cargo a los recursos presupuestarios asignados a la institución para el 2023, añade la resolución. En sus considerandos, la norma recuerda que a partir del 2003 Reniec ha emitido resoluciones que establecen la gratuidad para la obtención del DNI, las mismas que han beneficiado a grupos vulnerables en situación de pobreza y pobreza extrema, los adultos mayores, los pueblos indígenas, las personas con discapacidad, los niños y adolescentes, entre otros.

Se conoció que el Partido Aprista Peruano (APRA) está próximo a culminar su proceso de inscripción ante el ROP.

Tras haber renunciado a su cargo de jefe del Gabinete Técnico de la Presidencia de la República, Raúl Molina, explicó el motivo de su salida alegando que fue por la cifra de 58 fallecidos durante las protestas contra el Gobierno y la falta de resultados de las investigaciones.

El exfuncionario enfatizó que el país requiere “que nos reencontremos” en medio de un contexto de crisis social y político. Así, reveló que “era muy difícil” contribuir al proceso de pacificación desde el Ejecutivo.

“¿Por qué me fui? Porque creo firmemente que nuestro país necesita que nos reencontremos. Y a lo largo de los días fui constatando que era muy difícil contribuir a eso desde el Ejecutivo, con la camiseta del Estado”, precisó.

Raúl Molina reveló que tomó la decisión de dar un paso al costado desde el último martes, 31 de enero, cuando participaba de las reuniones con institu-

This article is from: