2 minute read

FAO: precios mundiales de los alimentos se han reducido en enero

Next Article
E

E

A nivel mundial, los precios de los alimentos bajaron levemente en el mes de enero, por décimo mes consecutivo, a causa de un descenso de los precios del trigo y de los aceites vegetales, indicó la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

Precisamente, en enero, el índice del valor de los alimentos de la FAO, que sigue la variación de los precios internacionales de una canasta de productos básicos, disminuyó levemente respecto a diciembre (-0,8 %).

Advertisement

La cifra contrasta con el pico que alcanzaron los precios en marzo de 2022, cuando registraron un incremento del 17,1 % respecto al mes anterior, debido a los primeros efectos de la guerra de Ucrania.

Para el recurso caballa (Scomber japonicus peruanus) se estableció el límite de pesca para el 2023, en 20 mil 400 toneladas, aplicable a las actividades extractivas realizadas mediante embarcaciones pesqueras de mayor escala. Asimismo, para las actividades extractivas efectuadas a través de embarcaciones pesqueras artesanales con redes de cerco y con capacidad de bodega igual o mayor a 20 metros cúbicos hasta 32.6 metros cúbicos, el límite es de 27,700 toneladas.

Aunque el precio global de los cereales permaneció prácticamente estable, sí que subieron los del arroz y el maíz.

Los precios internacionales del arroz “aumentaron un 6,2 % respecto a diciembre”, a causa de una “disponibilidad más restringida, la fuerte demanda local en algunos países exportadores asiáticos y movimientos de los tipos de cambio”, indica la FAO.

Además, “a causa de la fuerte demanda de exportaciones de Brasil y de las preocupaciones relacionadas con la sequía en Argentina”, los precios mundiales del maíz también subieron levemente.

Prensa Chalaca

El diario de todos los chalacos 6

Martín Hidalgo Periodista

hidbusma@gmail.com

Pedro Spadaro ha decidido empezar su gestión frente a la Municipalidad del Callao reciclando funcionarios cuestionados. El diario Prensa Chalaca cruzó información y detectó que al menos siete de los gerentes designados por Spadaro aparecen involucrados en actos irregulares detectados por la Contraloría General de la República. Además, otros 2 altos funcionarios han sido investigados por la Fiscalía de la Nación.

El equipo de Pedro Spadaro está liderado por el gerente municipal Giancarlo Casassa, un exalcalde de Surquillo (Lima), vinculado al desaparecido Partido Popular Cristiano (PPC) que alguna vez lideró Lourdes Flores Nano.

Junto a Casassa, el alcalde Spadaro ha realizado una serie de designaciones de funcionarios en gerencias claves. Dichas designaciones incluyen personajes que figuran en los informes del máximo órgano de control del país. Incluso, algunos de estos funcionarios arrastran cuestionamientos desde la gestión de Spadaro frente a la Municipalidad de Ventanilla (2018-2022).

HOMBRES DE CONfIANzA

En los registros de Contraloría, Prensa Chalaca encontró a 3 funcionarios que Pedro Spadaro ha rescatado de su gestión en el distrito chalaco de Ventanilla. Pese a que fueron señalados responsables en actos irregulares, el ahora alcalde del Callao ha decidido seguir apostando por ellos.

Sonia Ruth Saldaña Távara ha sido designada como Gerente de Planeamiento de la Municipalidad del Callao. Esta funcionaria da el salto luego de haberse desempeñado como Subgerente de Planificación e Inversiones en la Municipalidad de Ventanilla, también bajo la gestión de Spadaro.

En el 2019, la Contraloría emitió un informe donde señalaba a Sonia Saldaña

This article is from: