
4 minute read
Soluciones adaptación curricular
1 a) Mientras que sus padres sacaban el equipaje del coche, Jorge observa el hotel donde iba a pasar el verano. El lugar le resulta desagradable e incluso apropiado para rodar una película de terror. Dos semanas antes, el joven sufrió una lesión fortuita en el tobillo mientras jugaba al fútbol. Pese a negarse a ir a Urgencias, acabó yendo por imposición maternal. Después de varias pruebas, supo que tenía principalmente una rotura de ligamentos, que debía permanecer escayolado y que no podría practicar ningún deporte durante dos meses. Ello implicaba que había arruinado las vacaciones de toda la familia. b) El fragmento se corresponde con el inicio de la novela y, por tanto, en el planteamiento. c) Se trata de un narrador omnisciente.
2
• Lobo: loba.
• Cofrade: la cofrade.
• Yerno: nuera.
• Piloto: la piloto.
• Escritor: escritora.
3
• Borrador: borradores.
• Perfil: perfiles.
• Ventana: ventanas.
• Crisis: crisis. No admite plural.
4
• Este problema de matemáticas es muy difícil de resolver, es decir, resulta muy complicado.
• La defensa no funcionaba, el portero se mostraba inseguro y el centro del campo apenas presionaba. En resumen, el equipo era un desastre.
• Esta empresa de reparto no cumple con sus compromisos. Por ejemplo, el pasado lunes dejó de llevar a sus clientes tres paquetes urgentes.
5
Dicho con otras palabras (conector reformulador o de repetición), es decir (conector explicativo), en resumen (conector recapitulativo o de resumen).
6
Agudas opinión, bebéis, miráis, lidiar, hubiésemos. Llanas jueves, causa, miedo, huésped, viuda, Austria, liebre, Huéscar. Esdrújulas miércoles, murciélago.
7
Se acentúan porque siguen las normas generales de acentuación:
• Se acentúan todas las esdrújulas.
• Se acentúan las llanas que no terminen ni en -n, -s o vocal.
• Llevan tilde las agudas que terminen en -n, -s o vocal.
8
Con la verdad… … se llega a todas partes. Una imagen vale… … más que cien palabras. Antes es la obligación… … que la devoción. A palabras necias… … oídos sordos. Uvas con queso… … saben a beso.
Soluciones Actividades Refuerzo
1 a) La narración no es lineal puesto que en ella hay saltos temporales. El narrador da un salto hacia delante y se anticipan hechos que ocurrirán en el futuro, por tanto, encontramos en el texto prolepsis o flash forward Como ejemplo, véase el siguiente fragmento: Cuando me vaya, Jem me extrañará y querrá seguir en contacto conmigo, leerá mi página de MySpace para ver si la actualizo, me escribirá mensajes. b) Se trata de un narrador en primera persona que, además, es el protagonista del relato. Podemos justificarlo con el uso de verbos en primera persona: me gusta, iremos, me vaya. c) Actividad de libre resolución por parte del alumnado. La historia puede ser narrada en tercera persona. Por ejemplo:
El viento golpeaba las ventanas de su habitación. Hacía días que no paraba de llover y la nieve se derretía en las aceras y en las calles. Mary esperaba ansiosa que llegara Jem para ir al centro comercial y pensaba que él la echaría de menos cuando ella no estuviera allí, aunque mantendrían el contacto por Internet. Mientras llegaba Jem, Mary se quedó embelesada mirando la lluvia y escuchando el agua caer
2
El lugar es Madison. Se trata de una ciudad donde llueve mucho y hace viento. Hay pocos lugares donde ir, tan solo un centro comercial. Es un espacio real, descrito de manera subjetiva, ya que se hace desde el punto de vista del personaje-narrador y en ocasiones se emplean recursos retóricos para embellecer la descripción: las hojas que el viento arrastra, quizás los pasos intranquilos de quienes vinieron antes que nosotros. El espacio se describe con subjetividad porque el autor intenta, así, trasmitir la tristeza y nostalgia que siente el personaje.
3
• Narrador: narrador testigo.
• Estructura: planteamiento (párrafo 1), desarrollo (párrafo 2), desenlace (párrafo 3).
• Personajes: el amigo del narrador y su hijo.
• Espacio: la acción transcurre en un apartamento de Buenos Aires (Argentina).
• Tiempo: los hechos suceden durante una noche de 1974.
4
El texto narrativo es el tercero, pues se relatan unos acontecimientos que le suceden a un personaje en un espacio y un tiempo determinados. Además, aparece un narrador.
5
Se trata de una fábula, esto es, un cuento protagonizado por animales (los dos conejos) y que posee una finalidad didáctica.
6
• Responsa-bilidad: raíz + afijo derivativo sufijo.
• Enferm-er-a-s: raíz + afijo derivativo sufijo + afijos flexivos de género y número.
• Conserj-e: raíz / raíz + afijo flexivo de género.
• Tigr-esa-s: raíz + afijo flexivo de género + morfema de número.
• Ardilla: raíz.
• Electric-ista: raíz + afijo derivativo sufijo.
• Techo: raíz.
7
• Alicatador: alicatadora.
• Carnero: oveja.
• Ruiseñor: ruiseñor hembra.
• Personaje: Es una palabra masculina (nombre epiceno). El personaje femenino
• Pianista: la pianista.
• Ginecólogo: la ginecólogo o la ginecóloga.
• Guía: la guía.
• Alcalde: alcaldesa.
• Anfitrión: anfitriona.
• Portavoz: la portavoz.
8
• Píxel: píxeles.
• Viernes: los viernes.
• Tambor: tambores.
• Silla: sillas.
• Sofá: sofás.
9
• Mi casa, o mejor dicho, lo que queda de ella, está situada en la afueras de Guadix.
• Irlanda es un país con una ganadería abundante. Por ejemplo, las vacas y las ovejas las encontramos por todos sus campos.
• No trabaja demasiado. Al contrario, pasa las horas jugando con su ordenador.
• Tras largos meses de enfrentamientos, los líderes políticos volverán a verse las caras en un nuevo debate televisivo. En resumen, uno de los principales alicientes de hoy es que estos tres líderes tendrán que ofrecer ante las cámaras su mejor imagen.
• No encontraba los documentos por ningún sitio. Dicho de otro modo, su despacho era un puro desorden.
10
Actividad de libre resolución. Un ejemplo:
En mi opinión, la música es una de las mejores formas de relajarnos después de un día duro de estudios. Por ejemplo, cuando estoy haciendo mis tareas y necesito concentrarme, escucho música clásica porque me ayuda a mantener la mente en calma y a concentrarme en lo que estoy haciendo.
En definitiva, la música es una gran herramienta para relajarnos y reducir el estrés. Además, puede ayudarnos a mejorar nuestra memoria y creatividad. Dicho de otro modo, la música es una fuente inagotable de beneficios para nuestro bienestar físico y emocional. Por eso, siempre intento dedicar un poco de tiempo al día para disfrutar de mi música favorita y desconectar del mundo.