1 minute read

RÚBRICA PARA LA EVALUACIÓN DE EDUCACIÓN LITERARIA

Actividades LA Criterios de evaluación Nivel previo Nivel iniciado Nivel medio Nivel avanzado

La mujer en el teatro: 1, 2

Taller literario I: 14

Tres sombreros de copa: 9

8.1. Explicar y argumentar la interpretación de las obras leídas a partir del análisis de las relaciones internas de sus elementos constitutivos con el sentido de la obra y de las relaciones externas del texto con su contexto sociohistórico, atendiendo a la configuración y evolución de los géneros y subgéneros literarios.

Expresa en resúmenes y reseñas una interpretación adecuada, aunque breve y no suficientemente fundamentada de las obras leídas a partir del sentido de la obra y de las relaciones del texto con su contexto sociohistórico.

Explica y argumenta las relaciones internas de las obras leídas a partir de sus elementos constitutivos y las relaciones del texto con su contexto sociohistórico, teniendo en cuenta en el análisis las características de los géneros y subgéneros literarios.

Hace una interpretación personal de las obras leídas argumentando a partir del análisis de las relaciones internas y externas: elementos constitutivos, sentido de la obra, relaciones con su contexto sociohistórico, géneros y subgéneros literarios.

Explica y argumenta la interpretación de las obras leídas a partir del análisis de las relaciones internas de sus elementos constitutivos con el sentido de la obra y de las relaciones externas del texto con su contexto sociohistórico, atendiendo a la configuración y evolución de los géneros y subgéneros literarios.

La mujer en el teatro: 1, 3, 6, 7, 9, 11, 12

Tres sombreros de copa: 1 a 3 y 5 a 8

Taller literario II: 10

8.2. Establecer de manera progresivamente autónoma vínculos argumentados entre los textos leídos y otros textos escritos, orales o multimodales, así como con otras manifestaciones artísticas y culturales, en función de temas, tópicos, estructuras, lenguaje y valores éticos y estéticos, mostrando la implicación y la respuesta personal del lector en la lectura.

Establece siempre que cuente con pautas del profesor y guías vínculos entre distintos textos escritos, orales o multimodales, así como con otras manifestaciones artísticas y culturales.

Establece de manera progresivamente autónoma vínculos entre distintos textos escritos, orales, multimodales, así como con otras manifestaciones artísticas y culturales, mostrando una implicación personal del lector en la lectura.

Establece de manera autónoma vínculos argumentados en función de temas, tópicos, estructuras, lenguaje y valores éticos y estéticos, entre distintos textos, escritos orales o multimodales, así como con otras manifestaciones artísticas y culturales, evidenciando implicación y respuesta personal en la lectura.

Establece de manera autónoma vínculos entre los textos leídos y otros textos escritos, orales o multimodales, así como con otras manifestaciones artísticas y culturales, señalando conexiones entre temas, tópicos, estructuras, lenguaje y valores éticos y estéticos, con una argumentación personal mostrando implicación y placer por la lectura y tomándola como referencia para su propio proceso creativo.

This article is from: