LIBRO DE LECTURA
NOMBRE:








J j










J j j J Julia, la jirafa bailarina
















1. Había una vez una jirafa viajera llamada Julia. Era bailarina y había actuado en casi todos los escenarios de Letrón. Llamaba mucho la atención con sus manchas rosas y sus zapatos de tacón, que sonaban al taconear: “JIP-JIPJIP, JOP-JOP-JOP”. Su amigo, el jabalí Jaime, le ayudaba y acompañaba en todos los viajes. “Te llevo el equipaje”, decía el jabalí. “¡Gracias, Jaime, no sé qué haría sin ti!”, respondía la jirafa.




























2. Una vez, Julia actuó en la playa de Letrón. Juntó a mucho público: tortugas, almejas, cangrejos, sirenas… Cuando terminó, una familia de cangrejos la visitó en su camerino con un ramo de jacintos y un dibujo. Lo había hecho Josito, el hijo, con mucho cariño. “¡Es precioso! Gracias, cangrejito”, dijo Julia. “¡Ojalá te viera mi abuela Joaquina!”, dijo Josito. Ella era muy mayor y no salía del fondo del mar. Pero Julia prometió al pequeño que actuaría para ella.

































3. Cuando Julia le contó a Jaime su promesa, no se lo podía creer: ¿Cómo vas a actuar allí? ¡Si no podemos respirar debajo del agua!”. Pero, después, recordó que su amiga, la oveja Jimena, tenía unos trajes especiales para respirar y unos zapatos de goma. Así el jabalí pudo organizar el espectáculo.
Entre el público estaban Josito y su abuela Joaquina. Pero algo falló… Los zapatos no sonaban. Hacían: “Chifi, chifi, chifi”. ¡Sin el taconeo el baile de Julia no era el mismo!







4. Menos mal, que el dinosaurio Dino estaba en el espectáculo y sabía a quién llamar: “¡MAGA LEO, NO TE VEO!”, gritó. Y aparecieron Leo, Letrín, Alfi y Murfi, dentro de sus burbujas. “Para la jirafa artista, siempre me encontrarás lista. Aquí estoy con mis amigos, ¡ayudaremos unidos!”. Leo pidió cuatro letras J juguetonas: “¡Si nos reímos, seguro que aparecen!”. Alfi y Murfi hicieron cosquillas al público. Y aparecieron las cuatro letras encima del escenario. Entonces, Letrín dibujó la J con su pincel, buscó en su libreta y recitó: “¡JALE JALEO, JARA JARANA! ¡La letra J alegra la danza!”.















5. Entonces, las cuatro jotas se pegaron a los zapatos de goma de Julia. Y su taconeo sonó tan bien como fuera del agua: “JIP-JIP-JIP, JOP-JOP-JOP, JIPI-JIPI-JIPI, ¡JOROMPOPÓN!”. Al final, el público aplaudió entusiasmado. Julia, emocionada, le dedicó la actuación a la abuela Joaquina, que le dio las gracias de corazón. ¡Le había recordado sus tiempos de bailarina! Leo y Letrín se miraron felices, encantados de haber ayudado en ese encuentro tan emocionante.












Jaime Julia








































¡JE,


JE, JE!

,



¡JA, JA, JA!

➜ Lee las onomatopeyas.




➜ ¿De qué crees que se ríen estas hormigas? Cuéntalo.











➜ Lee en voz alta.







➜ Observa el dibujo y marca la casilla de la frase que lo representa.






Ji Ju Ja Jo Je ji ju ja jo je


¡JI, JI, JI!






➜ Nombra los objetos en voz alta.
➜ Colorea la sílaba que suena al comienzo de cada nombre.
ADIVINA, ADIVINANZA...
Soy una animal y mi cuello es más largo de lo habitual.









➜ Escucha cada adivinanza y rodea la solución.


Me usan para adornar y brillaré mucho si con oro y diamantes me van a diseñar.


¡NOS VAMOS DE COMPRAS!








































lista de la compra
Ajo Sandía Seta







Tomate
Judías Patata Melón Pepino
➜ Nombra los alimentos que hay en el estante del supermercado.

Pimiento

➜ Busca en la estantería los que aparecen en la lista de la compra y rodéalos. ¿Cuáles llevan la letra “J” en su nombre?













YY y y Y Yolanda, la yeti











































y1. Esta es la yeti Yolanda, ¡que estornuda más que anda! Vive en una montaña del país del hielo, tan alta que toca el cielo. La pobre yeti está helada, ¡vive siempre constipada! Y cada vez que estornuda, de su montaña se muda, va de lugar en lugar… ¡solo con estornudar!







2. ¡Aaaachís! ¡Yupi! ¡Vaya! ¡Ha aparecido en la playa del mar rosa de Letrón! “¿En la playa? ¡Qué tostón!”, dice Yoli, sofocada. El calor no le va nada, es una yeti peluda, ¡y con tanto calor suda! Luego intenta estornudar, para poderse marchar, pero no lo va a lograr. Un pez dice: “¡Vaya engorro!, podemos pedir socorro, repite, con gran deseo: ¡MAGA LEO, NO TE VEO!”.





















































3. Y así ya llegan, por fin, Leo, Murfi, Alfi y Letrín: “¡YUPI, YUPI!, ya llegamos y, al instante, te ayudamos. Si una yeti no estornuda, la Y nos ayuda… Letrín, busca en tu libreta, que va de la A a la Z”… Eso pide a su aprendiz, y este lo hace, muy feliz.




Y4. Letrín coge su pincel y pinta una Y con él. Luego, busca en su libreta y dice, como un poeta: “¡YUJU!, ¡YUPI!, ¡YIJA!, ¡ANDA!, ¡haz que estornude Yolanda!”. De una nevera de playa, sale una rayas y se convierte en helado de yogur blanco y morado con granitos de pimienta, ¡Yoli está supercontenta!

5. Se lo traga de un bocado y hace su efecto el helado: la pimienta es tan picante… ¡que estornuda más que antes! Al estornudar arrastra a Leo y acompañantes, que terminan, al instante, en una torre de hielo, ¡que casi llega hasta el cielo! Y en esa tierra tan dura vivirán mil aventuras. Si queréis venir conmigo, ¡no os olvidéis el abrigo!


















































➜ ¿En qué lugar apareció la yeti cuando estornudó? Señálalo.





















➜ ¿De dónde salió la Y con rayas? Rodea la imagen correcta.





































➜ Puntea alrededor del alimento que comió Yolanda y le hizo estornudar.




















¡Ay!



























































➜ Lee las onomatopeyas.
➜ ¿Qué crees que ha ocurrido? Explícaselo a tus compañeros y compañeras.
Yi Yu Ya Yo Ye yi yu ya yo ye
Yo desayuno todos los días. Yo no desayuno todos los días.
Yo tomo mayonesa. Yo no tomo mayonesa.
➜ Lee en voz alta.
➜ Marca las casillas de las frases con las que estés de acuerdo.





























































Ensalada de tomate




Postre


P
otaje de judías. Lentejas.
Melón. Sandía Papaya 2.o
Pimientos asados.
Lomo y patatas.
Pasta con mayonesa











.















➜ Dibuja en cada espacio la comida de este menú que elegirías como primer plato, segundo plato y postre.
Y O D O M
U S T N I
Y O Y O D
Y E M A T Ñ Y E S O
➜ Busca las palabras en la sopa de letras.



























puma yoyó yema seta nido yate

➜ Busca los nombres de cada fotografía y únelos a su imagen. ➜ Interpreta
El payaso tiene un Mojo en la yema.


















































LETRÓN PLANETA
AB
Libro de lectura
⦁ Cuento de presentación del nivel
⦁ Cuentos de las consonantes trabajadas
⦁ Comprensión lectora
⦁ Lectura de onomatopeyas; letras; sílabas directas e inversas; palabras sencillas y complejas; estructuras gramaticales con y sin apoyos visuales (imágenes y pictogramas)
⦁ Situaciones de lectura individuales y colectivas
⦁ Identificación de las letras, sílabas y palabras en textos
⦁ Formación de palabras a partir de la ordenación de las sílabas que las componen
⦁ Lectura de frases más complejas, textos cortos y significativos
⦁ Elección de la frase correcta alusiva a una escena representada
⦁ Conocimiento y recitado de diferentes recursos literarios: poesías, adivinanzas, chistes, retahílas, trabalenguas…
⦁ Aproximación a diferentes soportes escritos y tipologías textuales: recetas, menús de restaurantes, listas de la compra, cartas, postales, diarios, noticias de prensa, etc.
⦁ Juegos lingüísticos: crucigramas, sopas de letras, descubrimiento de palabras ocultas, jeroglíficos, sudokus…