2 minute read

Taller artístico

La Pintura Mural

La pintura mural es un tipo de expresión artística bidimensional que se realiza sobre una pared o un muro; este soporte habitualmente condiciona la obra.

La pintura mural siempre ha estado presente en la historia, desde las pinturas en las cavernas hasta los grafitis en las calles de las ciudades. Se ha utilizado en decoración de tumbas, palacios y templos, pero también de viviendas y plazas, ilustrando escenas de la vida cotidiana y del universo religioso.

Muchos murales tratan temas sociales y políticos, pues son un buen medio de transmisión sociocultural por su exposición pública. La pintura mural, además de ser «material didáctico», se identifica con luchas y críticas sociales.

Materiales

Pintar un mural es una oportunidad para conocer y experimentar con diversos materiales y diferentes técnicas gráfico-plásticas:

• Pinturas al agua o al aceite; hoy se utilizan los acrílicos. Puede pintarse en colores saturados o en transparencias.

• Se pueden usar plantillas (estencil) o pintar con brocha, pincel, spray, etc.

ARTISTAS y ARTE SOCIAL

Rivera y el muralismo mexicano

Diego Rivera (1886-1957) fue uno de los artistas más importantes del muralismo mexicano, un movimiento artístico surgido a principios del siglo xx que buscaba una revolución política, social y económica, enalteciendo el nacionalismo frente al colonialismo.

Las ideas y la vida de un artista influyen en su obra y a veces son causa de problemas: Rockefeller encargó un mural a Rivera, y este lo llenó de símbolos comunistas e incluyó el retrato de Lenin. Por ello fue destruido, aunque el artista lo repitió en otro lugar.

• Los murales con relieve se crean con capas de texturas o llevan fijados materiales (teselas, cerámicos, estucos), que se adhieren al muro con aglutinantes o están grabados o esgrafiados (descubriendo la capa bajo la superficie). En este tipo de mural, las luces desempeñan un papel importante, pues generan volúmenes; incluso las vidrieras se pueden considerar murales que ocupan espacios huecos del muro (engarzando vidrios de colores con plomo o con resinas).

• El wheatpasting es una técnica que usa un engrudo adhesivo (generalmente, harina de trigo y agua) para pegar sobre el muro un trabajo preparado en el taller (sticker). Además, puede darse color a algunas zonas y pintar también con pintura.

Proceso

El proceso va a depender de la envergadura del proyecto. Si es de grandes dimensiones, requiere mucha preparación y trabajar en equipo. Se puede intervenir directamente sobre el muro o hacerlo sobre soportes que luego se colocan en él. La composición debe interactuar con los elementos que ya están en la pared.

➜ Decidiremos si nuestro trabajo va a tener relieve o no, si pintaremos, pegaremos o haremos ambas cosas.

➜ Hay que realizar dibujos preparatorios, elegir materiales y técnicas, y preparar el soporte.

Creamos

Celebra una efemérides con un mural

1 Lluvia de ideas. Toda la clase decidid qué acontecimiento queréis representar con un enfoque crítico y reivindicativo. Luego buscad un muro en mal estado y pedid permiso al dueño o al centro. En grupo elaborad propuestas de intervención, debatirlas y elegid la que os va a representar. La composición debe interactuar con los elementos que ya están en la pared. Decidid si queréis que vuestro trabajo tenga relieve o no, si vais a pintar, pegar o hacer ambas cosas. Podéis elaborar la parte gráfica en papel continuo blanco y aprovechar imágenes realizadas.

Decora el SUM de tu centro

2 El salón de usos múltiples (SUM) suele ser un espacio muy visitado en los centros, pero a veces no está decorado y carece de personalidad. Os proponemos realizar una propuesta de decoración colorista y positiva en la que quede presente vuestra comunidad educativa. Se puede realizar en soportes reutilizados del almacén del centro, debidamente preparados. El acrílico, el esténcil, el wheatpasting, etc., son buenas opciones de trabajo. Podríais interpretar acciones como la del colectivo Boa Mistura, titulada Ama lo que haces.

Marina Abramović (Belgrado, 1946)

Esta artista ha sido llamada la «Madrina del arte de la performance». Está especializada en performance con una estrecha relación entre la artista y el público. En sus polémicas obras realiza un profundo estudio de los límites del cuerpo y de la mente.