6 minute read

La modificación del paisaje

Debate con tus compañeras y compañeros los pros y los contras que este titular podría suponer para un estilo de vida sostenible:

«Se anuncia una inversión de más de 23 000 millones de euros para abordar las obras que permitirán ampliar la red de alta velocidad en España».

Las causas externas erosionan o desgastan el relieve, transportan los materiales y lo trasforman depositando esos materiales o sedimentos en ciertas áreas. Generalmente, producen una modificación más lenta y suave del relieve.

Causas externas más destacadas

Fenómenos atmosféricos

Los cambios de temperatura provocan la ruptura de las rocas debido a la contracción y la dilatación producidas por el frío y el calor, respectivamente. Las precipitaciones erosionan el relieve con el paso de los años o provocan cambios más rápidos si se producen de forma violenta. El viento desgasta las rocas, dando lugar a diferentes formas del relieve.

Agua

Las aguas de ríos, mares y océanos provocan la erosión del relieve. En las playas, por ejemplo, las olas desgastan los acantilados y modifican las formas de las playas. Los ríos erosionan las rocas, transportan y depositan de nuevo los pequeños fragmentos.

Seres vivos

Los animales y las plantas transforman el relieve lentamente rompiendo las rocas con sus raíces o movimientos. Los seres humanos cambian el relieve de forma más rápida y duradera. Estas transformaciones están provocadas por las construcciones, la minería, la agricultura… mar Mediterráneo, el archipiélago canario en el océano atlántico y las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla en el norte de África.

3 Haz un esquema o mapa conceptual que recoja todas las causas internas y externas que modifican los paisajes.

¿Qué características geográficas se dan para que España posea una gran variedad de recursos naturales?

Al norte con el mar Cantábrico, Andorra y Francia.

Al sur con el océano Atlántico y el mar Mediterráneo.

Al este con el mar Mediterráneo.

• Al oeste con Portugal, que también forma parte de la península ibérica, y el océano Atlántico.

El archipiélago balear, formado por cinco islas principales, se encuentra en el mar Mediterráneo, al este de la Península.

El archipiélago canario, formado por siete islas principales, está bañado por el océano Atlántico, bastante al sur del territorio peninsular y cercano al continente africano.

Hemisferio norte Está formado por las islas de Mallorca, Menorca, Eivissa, Formentera y Cabrera y por otras islas menores, como Dragonera, Conejera, etc.

Ecuador Hemisferio sur

Archipiélago balear

Archipiélago canario

Está formado por siete islas con administración propia: La Palma, El Hierro, la Gomera, Tenerife, Gran Canaria, Lanzarote, Fuerteventura, así como por la isla de La Graciosa y los islotes Alegranza, Lobos, Montaña Clara, Roque del Este y Roque del Oeste.

¿Cuáles son las características del relieve español?

El relieve de España es muy variado y su altitud media es 650 metros. Es el segundo país de Europa en altitud media después de Suiza.

En el relieve peninsular están presentes grandes cordilleras, una gran meseta central, que ocupa gran parte del territorio, y depresiones.

El relieve del archipiélago canario es de origen volcánico, y, por ello, es diferente al del resto de la Península.

El relieve del archipiélago balear es una prolongación de las cordilleras Béticas de la Península.

Los accidentes náuticos de grandes embarcaciones, destinadas al transporte de mercancías, pueden tener consecuencias desastrosas para los recursos naturales marinos si se producen vertidos de combustible.

1 Di cuáles de estas afirmaciones son verdaderas y corrige aquellas que no lo sean.

a) España se encuentra situada en el hemisferio sur.

b) El territorio español está formado por una parte de la península ibérica, dos archipiélagos y dos ciudades en el norte de África.

c) España es el cuarto país más alto de Europa.

d) Las costas españolas están bañadas solo por el mar Mediterráneo.

2 Dibuja un mapa de Europa en tu cuaderno y señala España de una manera que destaque. ¿En qué parte de Europa se encuentra España?

los transportes aéreo, marítimo y terrestre. Ellas quieren poner en marcha una vía de comunicación de carreteras para el transporte de medicamentos en zonas de alta montaña.

Mirando la leyenda del mapa de España, señala los tres puntos más altos donde sería necesaria su intervención.

¿Qué formas de relieve hay en la Península?

España tiene una gran meseta central que ocupa aproximadamente el 45 % del territorio peninsular. Y el resto de unidades del relieve se organiza en dos grandes grupos en torno a ella: unidades interiores y que bordean la Meseta y unidades exteriores a la Meseta.

Meseta y unidades interiores

Localización. Se extiende por Castilla y León, Castilla-La Mancha, Madrid y Extremadura.

Características. Es una llanura elevada con una altitud media de 650 metros.

Los sistemas montañosos que se encuentran en su interior son: el sistema Central y los montes de Toledo.

Unidades que bordean la Meseta

Las unidades que bordean a la Meseta son: montes de León, cordillera Cantábrica, sistema Ibérico, Sierra Morena.

Sistema Central

Localización. Ocupa el centro de la Meseta.

Características. Es una cordillera de unos 600 km de longitud. Divide la Meseta en dos: submeseta norte, ocupada por el valle del Duero, y submeseta sur, con los valles del Tajo y del Guadiana.

Principales sierras. Destacan Somosierra, Guadarrama, Gata y Gredos, donde se localiza la cima más alta, el pico Almanzor.

Montes de Toledo

Localización. Se sitúan en la submeseta sur.

Características. Su altitud es inferior al sistema Central y separan los valles del Tajo (al norte) y el Guadiana (al sur).

Principales sierras. Sobresalen San Pedro y Guadalupe, donde se encuentra la máxima altura, el pico de las Villuercas (1 601 m).

1 ¿Cuáles son las principales características de la

2 ¿Qué diferencias observas entre el sistema Central y los montes de Toledo?

3 ¿Cuál es el pico más alto de las unidades del interior de la Meseta? ¿Y de las que la bordean?

¿Cuál es la diferencia de altitud entre ambos picos?

Montes de León

Localización. Bordean la Meseta por la parte noroeste.

Características. Son un conjunto de montañas elevadas.

Principales sierras. Destaca la sierra de Segundera con su pico más alto, Teleno (2188 m).

Cordillera Cantábrica

Localización. Se encuentra al norte de la Península, separando la Meseta de la costa cantábrica.

Características. Tiene una longitud de unos 480 kilómetros y es la cadena montañosa más occidental de Europa.

Principales sierras. Su pico más alto es el Torrecerredo (2648 m), situado en los Picos de Europa.

Sistema Ibérico

Localización. Bordea la Meseta por la parte este, separándola de la depresión del Ebro. Principales sierras. Destacan los Picos de Urbión, sierra de Albarracín y sierra del Moncayo, donde se encuentra el Moncayo (2 313 m), su pico más alto.

Sierra Morena

Localización. Se localiza en el sur de la Península, y separa la Meseta de la depresión del Guadalquivir.

Principales sierras. Son las de Hornachuelos, Aracena y Sierra Madrona, donde se encuentra la cima más alta, Bañuela (1 323 m).

4 Haz una ficha con las unidades del relieve trabajadas.

Nombre del sistema montañoso ?

Localización ?

Sierra o sierras destacadas ?

Pico más alto ?

Unidades exteriores a la Meseta

Localización. Se sitúa en el extremo noroeste de la Península.

Características. Su relieve es poco pronunciado con cumbres redondeadas y de escasa altitud.

Principales sierras. La Peña Trevinca (2 127 m) es el punto más elevado del macizo.

Cordillera Costero-Catalana

Localización. Se sitúa entre los Pirineos y la desembocadura del río Ebro. Se extiende a lo largo de la costa catalana.

Características. Forma un paisaje de sierras de poca altura.

Principales sierras. Su pico más alto es el Turó de l'Home (1 712 m).

Localización. Se encuentran en el norte peninsular, entre la cordillera Cantábrica y los Pirineos. Características. Son un conjunto de montañas no alineadas y de relieve desigual.

Principales sierras . Destaca por su altura el pico Aizkorri (1 528 m).

Localización. Se sitúan en el noreste peninsular, extendiéndose desde el golfo de Bizkaia hasta el cabo de Creus. Es una frontera natural entre España, Andorra y Francia.

Características. Son montañas jóvenes y tienen una altitud elevada.

Principales sierras. Su pico más alto es el Aneto (3 404 m).

Cordilleras Béticas o sistema Bético

Localización. Se sitúan en el sureste peninsular y se extienden desde el estrecho de Gibraltar hasta el cabo de la Nao.

Características. Sistema montañoso formado por dos cordilleras que discurren de forma casi paralelas: cordillera Penibética y cordillera Subbética.

• Cordillera Penibética. Es la más cercana a la costa y la más elevada. En Sierra Nevada se encuentra el pico más alto de este sistema y de la Península, el Mulhacén (3 479 m).

• Cordillera Subbética. Se localiza en el interior, más cercana a Sierra Morena y el borde sur de la Meseta.

1 ¿Cuáles son las unidades del relieve exteriores a la Meseta?

2 En parejas, reunid pistas que ayuden a identificar cada una de las unidades del relieve que se han trabajado hasta ahora. Cuando lo hayáis hecho, cada persona que forme la pareja elegirá una e irá diciendo las pistas de una en una. Si aciertas con una pista, ganas tres puntos; si aciertas con dos, ganas dos puntos; si aciertas con tres o más pistas, ganas un punto.

3 ¿Qué similitudes encuentras entre la depresión del Ebro y la del Guadalquivir?

4 ¿Has visitado algunas de las unidades del relieve del interior de España? Elabora una pequeña presentación con imágenes de tu viaje que puedas exponer al resto de tus compañeros y compañeras.

Para saber más sobre cómo dibujar el mapa físico de España, accede al vídeo que hay disponible en anayaeducacion.es .

Una bolsa de plástico tiene un uso medio de 12 minutos. Sin embargo, tarda más de 5 décadas en degradarse. ¿Has encontrado este tipo de restos cuando vas a la naturaleza?

This article is from: