6 minute read

¿De dónde vienen los productos que consumimos?

¿Crees que todas las personas que habitan el planeta consumen productos naturales y elaborados?

Los productos naturales

Son productos naturales aquellos que se obtienen directamente de la naturaleza. Pueden ser de origen vegetal, mineral o animal.

Origen de los productos naturales

«Te lo cuento en un momento», en anayaeducacion.es encontrarás un resumen de la unidad.

Vegetal

Son los cereales, las frutas, las verduras, las hortalizas, la madera, el algodón, el corcho, la resina, etc. que obtenemos del campo.

Mineral

Son las rocas y los minerales que obtenemos del interior de la tierra en los yacimientos.

Los productos naturales se pueden consumir directamente o se pueden utilizar para obtener otros productos, que llamamos elaborados.

Son la leche, los huevos, la carne, la lana, las pieles, etc.

Del mar y de los ríos obtenemos peces, mariscos y algas.

Para saber más sobre los productos elaborados, observa el vídeo «Elaborar una prenda de algodón» en anayaeducacion.es

Los productos elaborados

Son productos elaborados aquellos que se obtienen por la transformación de productos naturales.

Los productos naturales que se utilizan para crear productos elaborados reciben el nombre de materias primas.

Productos elaborados

Para consumir productos elaborados es preciso tener productos naturales.

1 El espejo Di si las siguientes personas obtienen con su trabajo productos naturales o elaborados: Mario, pastelero. Lola, pescadora. Álvaro, agricultor. Ana, zapatera.

2 Lucía ha ido al supermercado. Observa el tique de compra y di si ha comprado productos naturales o elaborados.

¿Sólo los países ricos pueden

productos elaborados?

Rosa es una emprendedora y ha creado una ONG que enseña a personas que residen en países con pocos recursos para que puedan tener productos elaborados. Ayúdala a crear una lista de productos elaborados para cuya fabricación no se precise de energía o compleja maquinaria.

¿Qué actividades nos permiten obtener productos del campo?

¿Piensas que en todas las zonas del mundo se obtienen los mismos productos

del campo?

La agricultura

La agricultura es el cuidado de la tierra y las plantas para obtener productos vegetales. Las personas que la practican son los agricultores y las agricultoras.

¿Cómo se clasifica?

Según la cantidad de agua dedicada al riego de los cultivos, la agricultura puede ser: de secano o de regadío.

Tipos de agricultura

Agricultura de secano

Para saber más sobre la agricultura, observa el vídeo «Historia de unos tomates», en anayaeducacion.es

Agricultura de regadío

¿Cómo te ayudo?

Curro es un hombre muy preocupado por acabar con el hambre en el mundo. Da consejos a distintas poblaciones, según el problema que tengan, para conseguir que puedan generar más alimentos. Elige el mejor consejo para este problema.

La sequía no deja que crezca nada en nuestro campo: a) Hay que sembrar cultivo de regadío porque conseguiréis alimentos más saludables. b) Hay que sembrar cultivo de secano, así seréis capaces de obtener más alimentos.

Tareas agrícolas

Arar Abonar

Preparar la tierra para recibir las semillas abriendo surcos con el arado.

Enriquecer el terreno con nutrientes, o abonos naturales o químicos.

Sembrar Regar

Insertar las semillas en la tierra.

Echar agua.

Fumigar Cosechar

Añadir sustancias tóxicas como pesticidas y herbicidas para combatir las plagas y eliminar las especies vegetales y animales indeseadas.

Recoger o recolectar la cosecha. Una vez cosechados los frutos o bienes agrícolas, se procede a su distribución y venta.

¿Qué actividades nos permiten obtener productos del campo?

La silvicultura

La silvicultura, o explotación forestal, consiste en la tala de árboles de bosques y selvas naturales para obtener recursos como la madera. Las personas que la practican son los silvicultores y las silvicultoras.

La ganadería

La ganadería es la cría y comercio de animales domésticos para obtener alimentos y otros productos. Las personas que la practican son los ganaderos y las ganaderas.

¿Cómo se clasifica?

Según el número de animales, o cabezas de ganado, la ganadería puede ser extensiva o intensiva.

Tipos de ganadería

Ganadería extensiva

Consiste en criar muchos animales en poco terreno, encerrados en unas instalaciones muy mecanizadas llamadas granjas.

Ganadería intensiva

Las principales tareas ganaderas son: Alimentar el ganado. Limpiar las instalaciones. Ordeñar para obtener leche. Esquilar la lana. Recoger huevos. Trasladar al ganado a pastos cercanos, o pastorear. Tratar a los animales enfermos suministrándoles medicación.

1 Investiga el significado de estos lugares: establo, cuadra, pocilga.

2 Comprobamos Explica las principales tareas ganaderas.

Consiste en criar pocos animales en mucho terreno, con una alimentación basada en recursos naturales al aire libre (prados, pastos).

3 Copia y completa las frases con la palabra adecuada: a) En los cultivos de regadío se necesita ..... agua. b) La ganadería extensiva necesita ..... espacio. c) En zonas con buena explotación forestal, se obtiene materia prima de los ..... .

4 De las siguientes personas, ¿quién miente?

• Adrián: soy granjero y me dedico a la cría equina. Ayudo a que nazcan caballos.

• María: soy silvicultora, crío aves

• Mateo: soy agricultor, obtengo fruta.

El maltrato animal consiste en provocar dolor innecesario o estrés a los animales: desde la falta de cuidados básicos hasta la tortura. Algunos tipos de maltrato son:

• Descuidar su higiene y su salud.

• No alimentarlos adecuadamente.

• Golpearlos, herirlos o mutilarlos.

• Privarlos de su comportamiento natural.

• Mantenerlos en instalaciones inadecuadas.

Piensa e investiga formas de maltrato animal y anótalas en tu cuaderno. Después, propón ideas o acciones para combatirlas.

¿Te parece que el abandono de animales domésticos es una forma de maltrato animal?

¿Qué obtenemos de los mares y de los ríos?

La pesca

La pesca es la captura de peces u otros animales que viven en el río o en el mar. Las personas que la practican son los pescadores y las pescadoras.

¿Cómo se clasifica?

Según dónde se practique, la pesca puede ser marítima, si se practica en el mar, o fluvial, si se lleva a cabo en los ríos.

Tipos de pesca

Pesca marítima

Si se realiza lejos de la costa, con grandes barcos, hablamos de pesca de altura.

1 Ordena las palabras y di en qué consiste la pesca fluvial: peces – animales – en – río – Captura – u –el – de – otros – que – viven.

Si se realiza cerca de la costa, con barcos pequeños, hablamos de pesca de bajura.

Se realiza en aguas dulces, como ríos, arroyos, lagos, lagunas, embalses, etc. Puede ser deportiva.

Una transformación azul

Lee la siguiente noticia y responde:

• ¿Qué significará transformación azul?

• ¿Crees que es importante?

Una producción pesquera y acuícola sin precedentes contribuye decisivamente a la seguridad alimentaria mundial.

En 2020, el crecimiento de la acuicultura (animales acuáticos y algas) hizo que la producción pesquera y acuícola alcanzara un máximo histórico de 214 millones de toneladas. Si queremos lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, hay que llevar a cabo una «transformación azul» en la forma de producir, gestionar, comercializar y consumir alimentos acuáticos.

La acuicultura

«El crecimiento de la pesca y la acuicultura es vital para nuestros esfuerzos por acabar con el hambre y la malnutrición mundiales, pero se necesita una mayor transformación en el sector a fin de abordar los desafíos», afirma el Sr. Qu Dongyu, Director General de la FAO.

Fuente: fao.org (modificado)

La acuicultura es la actividad que consiste en el cultivo y producción de organismos acuáticos como peces, moluscos o algas.

Si solo se dedica a la cría de peces, hablamos de piscicultura.

2 Busca información y explica qué es una lonja.

3 ¿Qué tipo de pesca marítima desarrollará cada persona?:

• Marcos: vivo en un pequeño pueblo y solo podemos pescar con cañas o pequeñas embarcaciones artesanales.

• María José: paso meses dentro de un barco con otros pescadores capturando peces para cientos de personas de distintas ciudades.

4 Investiga cuáles son las principales tareas pesqueras y anótalas en tu cuaderno.

¿Qué sabes de la agricultura, la ganadería y la pesca en España?

La agricultura

En España predomina la agricultura de secano. Destacan:

• Cultivos de secano en Andalucía, Castilla y León y Castilla-La Mancha.

• Cultivos de regadío en Andalucía, Comunidad Valenciana y Región de Murcia.

La explotación forestal

En España, la superficie forestal ocupa, aproximadamente, 184 500 km 2, de los que un 40 % más o menos se encuentra

Tierras de labor de secano (cereales, tubérculos, forrajes, remolacha, girasol)

Agricultura de regadío

Praderas y pastos

Dehesa

Cultivos permanentes (viñedos, olivares, frutales)

Bosque

Islas Baleares

1 Di si son verdaderas o falsas las siguientes afirmaciones:

• En España no existe superficie forestal protegida.

• El ganado predominante en España es el bovino.

• El cultivo de regadío predomina por las zonas más próximas al mar de la Península.

2 Investiga sobre una granja española e indica:

• ¿Dónde está?

• ¿Qué tipo de ganado cría?

• ¿Qué tipo de ganadería utiliza?

3 Busca información sobre la apicultura y explica qué es, qué obtiene y si tiene algún problema en la actualidad.

En España, solo cuatro de cada 100 personas que trabajan lo hacen en trabajos que se dedican a obtener productos del campo o del mar.

This article is from: