10 minute read

1 Dios nos regala la naturaleza

Sugerencias a la actividad

Observar la ilustración y nombrar los elementos de la imagen. Recopilar la información sobre los seres vivos que encuentren.

Entre todos, descubrir a Veny. Estar muy atentos, porque a veces nos perdemos los pequeños detalles, pero son igual de importantes. Aprovechar el énfasis en las pequeñas cosas para presentar a Veny, quien nos acompañará a lo largo de todo el curso.

Proyectar la presentación de Veny y destacar sus características: Veny es la mascota cibernética del proyecto de Religión; es única y diferente, como cada uno de nosotros. Juntos vamos a descubrir a Dios.

Abrir un debate de respuestas abiertas sobre por qué son importantes para nosotros esos regalos que Dios nos ha dado.

Escuchar la canción Gracias, Señor, para dar las gracias por la Creación. La letra de la canción está disponible en el anexo de la presente propuesta didáctica. Escuchar de nuevo la canción y realizar el juego de Los regalos escondidos. Consiste en parar la canción cuando se escuche «Gracias por...» y nombrar en voz alta qué se agradece a Dios.

Actividades complementarias

Situados en círculo, crear una sencilla y divertida coreografía en la que todo el alumnado pueda participar. Dibujar qué es lo que más le gusta de la naturaleza y les pedimos que cada uno lo dibuje en un papel. Recordamos el mensaje de Veny sobre la importancia de las pequeñas cosas, que también son regalo de Dios.

Jugar a «Veo, veo» con algún objeto pequeño que vea en la clase. Cuando se descubra el objeto escogido, explicar, qué es y por qué es importante para nosotros que esté en el aula. Por ejemplo: Veo, veo, una cosita que empieza por la letrita B (borrador).

El borrador es importante porque nos permite aprender de los errores y corregirlos.

Recursos

Digitales

Evaluación inicial

Canción y karaoke: Gracias, Señor, Nico Montero

Animación: Presentación de Veny Actividades interactivas

Materiales

Lápices de colores En la Red

Visionado de la película Zootopía (Walt Disney Pictures, 2016).

Reflexión sobre el papel de Judy en la película.

Judy es pequeña, pero puede ser la protagonista y lograr grandes hazañas. Dios pone en nuestro camino pequeños y grandes retos y todos ellos tienen gran relevancia en la vida. Reflexionar sobre el papel de Judy para lograr superar retos importantes.

La Creación

La Biblia nos cuenta en el libro del Génesis que Dios nos crea, nos ama, y por eso, nos regala la Naturaleza, demostrándonos su gran confianza y su deseo de que seamos felices.

Dios pone en nuestras manos toda la Creación para que la disfrutemos; y la mejor forma de ser agradecidos por este regalo es cuidarlo.

Te lo cuento en un momento

Visionado de la animación del relato bíblico en el que se relata La Creación basado en el Génesis 1, 1-2, 4.

La animación es sin diálogo para facilitar la participación del alumnado y la adaptación del docente a la necesidad del aula. Se puede acompañar con la lectura de la Biblia y con preguntas motivadoras al alumnado.

La voz de dios

Sugerencias a las actividades

Presentar la Biblia al alumnado para que se familiarice con ella. Explicar la importancia de la Biblia para los cristianos. Está formada por un conjunto de varios libros. El primero es el Génesis, y en él se narra el origen del mundo. Observar la ilustración y leer y explicar el contenido. Hacer preguntas al alumnado: para describir la imagen y expresar las emociones que provoca.

1 Esta actividad nos enseña algunos elementos que forman parte de la Creación. Con ellos explicar que todos hemos sido creados por Dios, como se narra en el Génesis. Ello nos enseñará a valorarnos los unos a los otros.

2 Leer la frase y explicar que hay que amar la naturaleza, que todos los seres vivos merecemos ese cariño.

3 Explicar al alumnado que Dios es feliz si nos ve felices.

Destacar que nos hacen felices los gestos de cuidado, y que los de destrucción, nos entristecen.

Para mantener en buen estado a todos los seres de la Creación, tenemos que cuidar siempre la naturaleza: no tirando basura, reciclando, cerrando el grifo, apagando las luces… Elaborar entre todos una lista de acciones buenas para la naturaleza y comprometernos a realizarlas.

Respuesta libre.

Recursos

Digitales

Animación: Te lo cuento en un momento. Dios crea la naturaleza

Actividades interactivas

Materiales

Biblia

Lápiz, goma, lápices de colores

En la Red

Las mascotas son también un regalo de Dios para los hogares. Acordar entre el alumnado qué animal elegiríamos como mascota para nuestra clase. El animal elegido puede ser de cualquier lugar y tamaño. Buscar en la Red los cuidados que necesita esa mascota.

Actividades complementarias

Abrir diálogo en clase sobre lo que nos gusta de la naturaleza. Animar al alumnado a expresar sensaciones agradables, por ejemplo, que le gusta el olor de la tierra húmeda después de llover, saltar charcos, calentarse al Sol, etc.

La naturaleza es un regalo para todos. Podemos agradecerlo de varios modos: cuidándola, pasando tiempo en ella y disfrutándola.

A algunas personas les ponen contentas algunos olores, como el de la tierra mojada cuando llueve. ¿Y a ti?

• ¿Qué olores te gustan?

• ¿Dónde prefieres pasar las vacaciones?

• ¿Cuál es tu animal favorito de la Creación?

• ¿Tienes mascotas?

• ¿Te gustan las plantas?

Después de hablar de lo que más nos gusta de la naturaleza propondremos hacer un dibujo sobre ello, en el que incluirán a Dios en él.

Cuidamos la naturaleza

Dios nos demuestra su gran amor hacia nosotros a través del mayor regalo que puede hacernos: la naturaleza.

Al igual que nosotros juntos somos una clase y cuidamos de ella, también vivimos en el mundo y nuestra misión es cuidarlo y mantenerlo.

Sugerencias a las actividades

Invitar al alumnado a observar y describir la ilustración. Destacar los colores y poner ejemplos del colorido de la naturaleza que nos ofrecen los animales, las plantas, las flores, etc.

Leer la introducción y destacar las palabras claves, que están resaltadas.

Resolver las actividades individualmente, pero después pondremos en común las respuestas.

1 Pedir al alumnado que levanten la mano según qué alimentos hayan elegido, aunque todas las opciones son correctas.

Todos los alimentos de las fotos nos los ofrece la naturaleza. Algunos nos los podemos comer directamente y otros tienen un proceso, pero todos los ingredientes salen de la naturaleza.

2 Preguntar al alumnado lo que ven en las fotografías y, si alguna vez han visto un bosque talado o un entorno natural (playa, campo, río, montaña, etc.) lleno de basura, qué han pensado al verlo y cómo se sienten cuando llegan a un entorno natural limpio y cuidado.

Preguntar si alguna vez han plantado una planta o un árbol, en caso afirmativo que cuenten su experiencia.

3 Informar al alumnado de cómo son los distintos tipos de residuos y a qué contenedor deben tirarse.

Actividades complementarias

Colocar en la pared tres cartulinas, cada una del color de un contenedor de reciclaje (orgánico, papel y vidrio).

Pedir al alumnado que traiga imágenes de diferentes residuos para reciclar y las sitúe en la cartulina-contenedor correspondiente.

Colocar en la pared tres cartulinas, cada una del color de un contenedor de reciclaje (orgánico, papel y vidrio). Pedir al alumnado que traiga imágenes de diferentes residuos para reciclar y las sitúe en la cartulina-contenedor correspondiente.

Reflexionar sobre la importancia de reciclar y lo que nosotros podemos hacer en nuestro día a día, tanto en casa como en el colegio, para contribuir al cuidado de la naturaleza y la mejora del medio ambiente.

Recursos

Digitales

Actividades interactivas

Materiales

Lápiz

Material de reciclaje

Pegamento

Cartulinas

En la Red

Uno de los mayores regalos de Dios es el mundo, con todo lo que eso conlleva, incluido el mar.

Existen numerosas asociaciones que se encargan de mantenerlo. Buscamos en la Red alguna de las más representativas y nos informamos de las acciones que realizan para concienciar y preservar el medio ambiente y los océanos. Leeremos datos curiosos que aparecen como, por ejemplo, que existen más de 200 000 especies marinas. ¿Sabrías nombrar alguna?

Gracias, Dios, por tu regalo

Dios nos regala la naturaleza sin esperar nada a cambio; ahí podemos ver su gran generosidad. Por eso asumimos un papel muy importante cuidando de ese regalo. Podemos responder a su generosidad dando las gracias, pues es importante valorar lo que tenemos y lo que nos dan, y la mejor forma es ser agradecidos.

Sugerencias a las actividades

Observar la imagen y fijarse en especial en la actitud de la niña, y preguntar ¿cómo creéis que se siente? ¿Está triste o contenta?

La niña valora la naturaleza como regalo de Dios; se siente contenta y agradecida.

Leer el texto e invitar a cerrar los ojos y, con las manos en el corazón, como en la imagen, pensar algo bonito de la Creación y dar las gracias por ello en voz alta.

Al dar gracias, demostramos lo felices que nos hace. Por eso es importante dar siempre gracias a Dios.

1 Colorear la palabra 'GRACIAS'. Escuchar de fondo la canción Gracias, Señor, Nico Montero.

Dar gracias a Dios es decirle lo felices que nos hacen sus regalos y su amor.

2 Descubrimos formas de dar gracias y expresar a los demás lo felices que nos hacen y el amor que sentimos por ellos.

Formar grupos y abrir un debate sobre:

• ¿Cómo damos nosotros las gracias a los demás?

• ¿Nos gusta dar las gracias?

• ¿Te gusta que te den las gracias a ti?

Invitamos a dar un abrazo al compañero o compañera y decirle: «Gracias por estar a mi lado».

Actividades complementarias

Formar parejas y repartir folios para que cada uno dibuje un gran corazón y escriba dentro el nombre de su pareja. Terminar de decorar libremente.

Crear un mural con todos los corazones de la clase como forma de agradecimiento y amor a Dios por todos y cada uno de nosotros y a nuestros compañeros y compañeras, que nos acompañan cada día.

Recordamos el mensaje de Veny sobre la importancia de las pequeñas cosas, que también son regalo de Dios.

Jugaremos al «Veo, veo» con los nombres de los compañeros y compañeras de la clase.

Cuando se descubra quién es, deberemos decir una cualidad positiva de ese compañero o compañera y decir lo importante que es para nosotros. Damos gracias a Dios.

Recursos Digitales

Canción y karaoke: Gracias, Señor, Nico Montero

Actividades interactivas

Materiales

Lápiz, goma, lápices de colores, folios En la Red

Dar gracias es expresar la alegría que hay en tu corazón, con los demás y con Dios por todo lo que nos regala. Buscar en la Red cómo se escribe y se pronuncia gracias en otros idiomas. Escribirlo en papeles de colores para decorar las paredes del aula.

Dios nos regala el jardín del Edén

La Biblia dice que Dios creó un mundo entero con nubes, ríos, árboles, animales..., y también al primer hombre, Adán, y a la primera mujer, Eva. Después les hizo el regalo más bonito, y lo llenó con todo aquello que podían necesitar para que fueran felices. Así, Dios les entregó el jardín del Edén.

Sugerencias a la actividad

Invitar a contemplar el arte por el gusto de pararnos y decir: ¡Mira qué obra de arte más bonita!

A continuación, les invitamos a descubrir los animales que hay en la pintura. ¿Cuántos ves?

Dejar unos minutos para que los busquen y aprovechamos para recordar lo que Veny nos enseñó al comienzo de la unidad sobre la importancia de las pequeñas cosas y las que no se ven tan fácilmente.

Leer en voz alta:

Dios nos crea y nos regala el jardín del Edén. Lo hace porque nos quiere mucho y quiere que seamos felices. En el jardín del Edén hay todo lo que necesitamos para ser felices, por lo que las personas tenemos que cuidarlo y respetarlo.

Explicar que los artistas han representado el jardín del Edén en sus obras: unos con animales y plantas, otros con Adán y Eva, otros con el mar o con las estrellas; cada cual lo ha reflejado según se lo ha imaginado.

Ahora le toca al alumnado sacar el artista que tiene dentro y crear su propio jardín del Edén. Proponemos que imaginen el mundo como Dios lo creó y lo plasmen en una cartulina, utilizando la técnica que prefieran: dibujo, collage...

Una vez realizado, explicarán lo que han hecho al resto de la clase. Podrían decir lo que más les gusta del trabajo de los demás, poniendo así el valor de toda la clase por igual.

Por último, unirán los trabajos para formar el jardín del Edén de nuestra clase.

¡Qué arte tienes!

Ayuda en anayaeducacion.es diecisiete

Actividades complementarias

Animar al alumnado a cultivar unas legumbres en algodón para crear su pequeño jardín. El proceso es muy sencillo y sorprendente por la rapidez de la germinación.

El cultivo consiste en envolver suavemente una legumbre como garbanzos, judías o lentejas en algodón humedecido. Se introduce en un pequeño recipiente transparente y se pone a la luz. Mantener siempre humedecido y pasados los días, la vida se abrirá paso.

Crear un diario sobre la evolución del cultivo acompañado de dibujos, fotos, muestras, etc.

Recursos Digitales

Actividades interactivas

Imprimible: Galería de imágenes

Materiales

Lápiz, goma, lápices de colores

Cartulina

Recursos en la Red

Visionar distintos paisajes naturales con el fin de que el alumnado observe la belleza y la grandeza de la naturaleza, que se puede apreciar tanto en los pequeños detalles como en los grandes paisajes.

Es importante aprender a contemplar y a disfrutar de la naturaleza.

Los apuntes de Veny

Veny, a través de sus apuntes, nos ayuda a recordar las ideas aprendidas a lo largo de la unidad de diferente manera: rimas, esquemas y el porfolio.

5

LOS Apuntes de veny La Creación

Organizo mis apuntes

Sugerencias a las actividades

Veny ha elaborado sus apuntes para recordar todo lo que ha aprendido en esta unidad.

La Creación

Leer en voz alta la rima de Veny, que nos recuerda que:

• Dios crea la naturaleza.

• Nos hace felices.

• Debemos cuidarla.

• Debemos dar gracias a Dios por este regalo. Sugerir entre todos un acompañamiento rítmico con percusión corporal para dar musicalidad a la rima de Veny.

Organizo mis apuntes

Formar grupos y adjudicar a cada uno una parte del esquema. Después de estudiar cada grupo su parte se lo explicará a los demás.

Cuéntame lo que has aprendido

1 Leer el texto Amamos y cuidamos el regalo de Dios como uno de los aprendizajes importantes de la unidad.

2 Es una actividad de reflexión personal sobre su propio aprendizaje.

Para evaluar cómo se ha sentido el alumnado durante su aprendizaje, pedir que cada uno dibuje una carita en un folio que muestre sus emociones.

This article is from: