
17 minute read
EL SIGLO XVIII. LA ÉPOCA DE LA ILUSTRACIÓN
Conocemos la aportación de las mujeres en el avance de diferentes ámbitos geográficos e históricos a lo largo de la historia y trabajamos los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Descubrimos algunos contenidos de la unidad, tanto de forma individual como en grupo.
Apertura de unidad
3Soy Sarah Guppy, nací en Birmingham en 1770 y, tras contraer matrimonio, me trasladé a Bristol, donde he residido muchos años junto a mi familia. Mi curiosidad por la mecánica me ha llevado a crear algunos inventos de gran utilidad, en esta época en la que las máquinas comienzan a hacerse cada vez más habituales en nuestra vida cotidiana. Uno de ellos ha resultado fundamental para el sector de los transportes: se trata de un sistema de sustentación para puentes colgantes que ofrece la posibilidad de cruzar grandes distancias. Otro de mis inventos, también muy demandado, consiste en un revestimiento que mantiene limpio el casco de los barcos durante las travesías marítimas. Durante la Revolución Industrial, cuyo inicio se sitúa en Gran Bretaña hacia 1780, los transportes se desarrollaron considerablemente gracias a la modernización de las vías de comunicación, construyéndose una amplia red ferroviaria que facilitó la difusión y la venta de las mercancías producidas en las fábricas. Para comprender mejor la era de la Revolución Industrial vas a La Revolución Industrial conocer: • Las bases de la Revolución Industrial en Gran Bretaña. • La mecanización de la industria. La fábrica. • La difusión de la industrialización. • Las consecuencias económicas y sociales de la Revolución Industrial. • El movimiento obrero. • La cultura y el arte en la época revolucionaria.
PREGUNTAS Y RESPUESTAS 1 ¿Cuáles fueron algunos de los inventos creados por Sarah Guppy? 2 ¿Dónde se inició la Revolución Industrial? 3 Comprobamos. En parejas o en grupos, resolved las cuestiones planteadas en cada uno de los apartados de la página de la derecha. Para ello, podéis consultar la información contenida en la unidad.
72 Espacio ¿A qué países se difundió antes la industrialización? ¿En qué áreas de las ciudades europeas se asentó la burguesía?
Tiempo ¿En qué año se diseñó la locomotora Roquet? ¿Cuándo alcanzó su auge el Romanticismo?
Conceptos Define: leyes de cercamiento, proletariado, sociedades de socorro mutuo, cartismo. Indica en qué consisten las técnicas de pudelación y laminación utilizadas en la industria siderúrgica.
Otra mirada Al final de la unidad descubrirás la historia de André Leó, novelista y periodista francesa, miembro de la Primera Internacional. También conocerás a la escritora Cristina Morales. ¿Cómo era el salario que recibían las mujeres por su trabajo en las fábricas?
anayaeducacion.es Consulta los vídeos de las metas 5.5 y 5.c del ODS 5. 73 Exploramos la unidad: detectamos ideas previas y resolvemos cuestiones.
Contenidos muy estructurados y conceptos importantes resaltados en negrita.
Tareas competenciales, agrupadas en apartados para trabajar las subcompetencias.
Los iconos incluidos en algunas actividades sugieren la clave del proyecto que puede aplicarse en cada caso.
Desarrollo de los contenidos
2LA REVOLUCIÓN DE ESTADOS UNIDOS
A finales del siglo xviii, las trece colonias británicas de la costa este de América del Norte se independizaron de Gran Bretaña y protagonizaron una revolución política.
ã 2.1 Las causas del conflicto
Las causas del proceso revolucionario fueron el descontento de los colonos, que carecían de representantes en el Parlamento británico; dependían de Gran Bretaña en el comercio; y no podían ocupar los extensos territorios situados al oeste de las colonias por estar reservados a los británicos. En esta situación, la difusión de la ideas de la Ilustración llevó a considerar despótico al gobierno británico. La chispa que encendió el conflicto fue el intento británico de implantar nuevos impuestos, como la Ley del Timbre (1765), que obligaba a pagar una tasa sobre los documentos jurídicos y comerciales; y el Acta del Té (1773), que concedía el monopolio del té en las colonias a la Compañía Inglesa de las Indias, eximiéndola de pagar impuestos, y gravaba la importación de productos como papel, vidrio y plomo. Estas nuevas cargas no fueron aceptadas por los colonos, alegando que no habían sido votadas por ellos al carecer de representantes en el Parlamento británico, y dieron lugar a distintos actos de protesta. El más importante fue el llamado motín del té, ocurrido en 1773 en Boston. En él, un grupo de colonos, disfrazados de indios, arrojó al mar la carga de té de tres buques británicos.
ã 2.2 La guerra de la Independencia
La dura represión de las autoridades británicas condujo a la guerra de la Independencia (1775-1783), lo que obligó a los rebeldes a organizar un ejército bajo la dirección de George Washington. En plena contienda, los representantes de las trece colonias, reunidos en Filadelfia, aprobaron la Declaración de Independencia el 4 de julio de 1776. Al final, con el apoyo francés y español, los británicos fueron derrotados en Yorktown (1781), y por la Paz de Versalles (1783) reconocieron la independencia de las colonias americanas. Nacían los Estados Unidos de América. ã 2.3 La revolución política y el nuevo Estado
Durante la guerra, los colonos protagonizaron también una revolución política. Así, la Declaración de Independencia de 1776 reconocía la igualdad de todas las personas; los derechos a la vida, a la libertad y a la felicidad; y la soberanía nacional como medio de garantizarlos. Tras la guerra se creó un nuevo Estado, cuyo sistema liberal y funcionamiento se regula por la Constitución de 1787, la primera escrita de la historia. En ella, el nuevo Estado se organizaba como una república federal, y se establecía la soberanía nacional y la división de poderes entre el presidente, el Congreso y el Tribunal Supremo. La revolución americana demostraba así que era posible llevar a la práctica las ideas ilustradas; de ahí su enorme influencia en Europa.
54
Las trece colonias británicas de América del Norte se fundaron a principios del siglo xvii con la creación de Jamestown, en Virginia (1607), y progresivamente se extendieron por la costa este (1). A finales del siglo xviii protagonizaron distintos actos de protesta contra Inglaterra, como el motín del té; y se enfrentaron a la metrópoli en una guerra que culminó con la derrota británica en la batalla de Yorktown (2) y con el reconocimiento del nuevo estado en el Tratado de Versalles, de 1783.
Avanza en competencias
Organizar información Línea del tiempo 1 Haz un eje cronológico sobre el proceso de independencia americana.
Comprender informaciones 2 Justifica por qué el nuevo estado americano implantó un sistema liberal.
Participar en el aprendizaje 3 Averigua quién es el personaje que aparece en los billetes de un dólar de Estados Unidos. Relaciónalo con los contenidos de esta unidad y redacta su biografía.
Consulta los trabajos de historia DESTREZA
Las trece colonias y el conflicto con Inglaterra
Las trece colonias
Las trece colonias americanas que se independizaron de Gran Bretaña Territorios que se incorporaron a Estados Unidos posteriormente A partir de 1820, estado de Maine A partir de 1863, estado de Virginia Occidental
0 250 500 750 1000 km
NUEVA HAMPSHIRE
NUEVA YORK
PENSILVANIA
VIRGINIA
1
MASSACHUSETTS
RHODE ISLAND
CONNECTICUT
NUEVA JERSEY
DELAWARE
MARYLAND
GEORGIA CAROLINA DEL NORTE
CAROLINA DEL SUR
Unidad 2
2
La revolución política de las trece colonias
La Declaración de Independencia
La creación de un nuevo Estado
Esquema de la Constitución Constitución de 1787
Forma de gobierno División de poderes
República federal
Cada estado posee autonomía para gobernar Mantienen en común: – Política exterior – Ejército – Finanzas Legislativo
Congreso Ejecutivo Judicial
Presidente Tribunal Supremo
Cámara de Representantes Senado
Legisla Aprueba el presupuesto Controla al Gobierno Secretarios Jueces
Gobierno
Asegura el cumplimiento de la ley
Elección directa Elección indirecta
Ciudadanía «Sostenemos como evidentes estas verdades: que todos los hombres son creados iguales; que son dotados por su Creador de ciertos derechos inalienables; que entre estos están la vida, la libertad y la búsqueda de la felicidad; que para garantizar estos derechos se instituyen entre los hombres los gobiernos, que derivan sus poderes legítimos del consentimiento de los gobernados; que cuando quiera que una forma de gobierno se haga destructora de estos principios, el pueblo tiene el derecho a reformarla o abolirla e instituir un nuevo gobierno que se funde en dichos principios...».
Jefferson, 1776.
Artículos de la Constitución de 1787
Artículo 1. Todos los poderes legislativos otorgados en la presente Constitución corresponderán a un Congreso de los Estados Unidos, que se compondrá de un
Senado y una Cámara de Representantes.
Artículo 2. Se deposita el poder ejecutivo en un presidente de los Estados Unidos.
Artículo 3. Se depositará el poder judicial de los Estados Unidos en un Tribunal Supremo y en los tribunales inferiores que el Congreso instituya y establezca en lo sucesivo.
Artículo 4. Los Estados Unidos garantizarán a todo el Estado comprendido en esta
Unión una forma republicana de gobierno y lo protegerán contra invasiones (...).
Enmienda I. El Congreso no hará ley alguna por la que adopte una religión como oficial del Estado o se prohíba practicarla libremente, o que coarte la libertad de palabra o de imprenta, o el derecho del pueblo para reunirse pacíficamente (...).
17 de septiembre de 1787.
55 Gran variedad de imágenes agrupadas por contendidos para facilitar su comprensión.
Referencia a la consulta de las destrezas del apartado «Aprender a aprender» para el desarrollo adecuado de la tarea.
Las claves
del proyecto ODS
Compromiso ODS
Descubre los Objetivos de Desarrollo Sostenible y forma parte activa de nuestro compromiso para lograr un mundo más igualitario y habitable.
Plan Lingüístico
Pon en práctica tus destrezas comunicativas en los diferentes tipos de texto que te proponemos. El lenguaje siempre está presente, ¡comunícate!
Desarrollo del pensamiento
Trabaja estrategias de pensamiento: reflexiona sobre los contenidos que estás aprendiendo, genera ideas, organízalas, priorízalas, arguméntalas, exponlas…
Aprendizaje cooperativo
Implícate en tu aprendizaje y participa en el de todo el grupo; comprobarás que cooperar mejora el rendimiento y la convivencia en clase.
Actividades con diferentes niveles cognitivos para comprobar el aprendizaje.
Aplica lo aprendido / Protagonistas
Aplica las competencias
APLICA lo aprendido Recuerda seleccionar el material de trabajo de esta unidad para tu portfolio.
1 Define brevemente estos conceptos históricos: Antiguo Régimen, Enciclopedia, Despotismo ilustrado y fisiocracia. 2 Explica por escrito por qué han pasado a la historia estos personajes históricos.
Adam Smith Montesquieu
Carlos III Felipe V
3 Analiza el siguiente texto y contesta a las preguntas que se formulan.
«Un ser razonable debería proponerse en todas sus acciones la propia felicidad y la de sus semejantes. La religión, que todo concurre a mostrarnos como el objeto más importante para nuestra felicidad temporal y eterna, solo presenta ventajas para nosotros en la medida en que hace nuestra existencia feliz en este mundo y que nos asegura que cumplirá las promesas engañosas que nos hace para la otra vida... Los hombres, la gran mayoría, solo mantienen la religión por la costumbre... casi nunca se han molestado en pensar en los motivos de su creencia». Holbach. El cristianismo desvelado, 1767.
a) ¿Qué ideas características de la Ilustración están presentes en el texto? b) ¿Se formula en él alguna crítica al Antiguo Régimen? Escribe el párrafo correspondiente. c) ¿Qué otros ilustrados criticaron el Antiguo Régimen? Redacta un texto breve explicando quiénes fueron y en qué consistieron dichas críticas.
46 4 ¿Qué diferencias existen entre estos pares de conceptos? a) Hegemonía continental y equilibrio continental. b) Rotación trienal y rotación continua. c) Producción artesanal y manufactura. 5 Analiza el mapa sobre las consecuencias territoriales de la paz de Utrecht.
Europa tras el tratado de Utrecht
REINO DE DINAMARCA Y NORUEGA
REINO DE IRLANDA
REINO DE GRAN BRETAÑA
Ramillies
PROVINCIAS UNIDAS REINO DE SUECIA IMPERIO RUSO
PRUSIA REINO DE POLONIA
Países Bajos (Austria)
OCÉANO ATLÁNTICO
Luxemburgo (Austria)
LORENA
REINO DE FRANCIA
SABOYA
Turín
IMPERIO ALEMÁN
SUIZA IMPERIO AUSTRIACOBAVIERA
Blenheim
REINO DE PORTUGAL
Villaviciosa
Brihuega
REINO DE ESPAÑA
Milán VENECIA GÉNOVATOSCANA(Austria)
Menorca (Gran
Bretaña)
Gibraltar (Gran Bretaña)
Ceuta (España) Cerdeña (Austria) Intercambiados en 1720 Estados de los Presidios (Austria)
Sicilia (Saboya)
Melilla (España)
ESTADOS PONTIFICIOS
Mantua (Austria)
IMPERIO
OTOMANO
Reino de Nápoles (Austria)
Mar Mediterráneo
Después, completa en tu cuaderno su cartela y explica la importancia histórica del hecho representado. 6 Observa la imagen inferior. ¿A qué estilo pertenece? ¿Por qué? ¿Cuáles fueron sus autores más representativos en Europa y en España?
El columpio, Jean-Honoré Fragonard.
PROTAGONISTAS
AYER Mary Wortley Montagu
Datos básicos
Nombre: Mary Wortley Montagu Lugar de nacimiento: Londres (Inglaterra) Época: 1689-1762 Ocupación: viajera, escritora, científica autodidacta y precursora de la vacuna contra la viruela. Estamos viviendo una época de cambios y espero que pronto la gente se guíe por el conocimiento. Los libros de la biblioteca familiar, pero también los viajes y la experiencia, me han ayudado a tener una mente cultivada y abierta. Además, he conocido y trabado amistad con personas tan importantes como Voltaire o Mary Astell, incansable luchadora por los derechos de la mujer. Recuerdo con especial cariño mi viaje a Turquía en 1716; allí descubrí
HOY Kizzmekia Corbett
Datos básicos
Nombre: Kizzmekia Corbett Lugar de nacimiento: Hurdle Mills, Carolina del Norte (EE. UU.) Fecha: 26 de enero 1986 Ocupación: científica viróloga. Kizzi Corbett destacó en los estudios desde muy joven. Durante sus años de instituto formó parte de un programa para jóvenes que quisieran seguir carreras científicas llamado ProjectSEED, y gracias a esta iniciativa pasaba los veranos trabajando en distintos laboratorios. En 2008 obtuvo la titulación en Ciencias Biológicas y Sociología por la Universidad de Maryland y diez años después concluyó sus estudios especializados en microbiología e inmunología. Entre los años 2009 y 2014 se centró en el estudio del virus del dengue en Sri Lanka, y actualmente a sus mujeres, su forma de vestirse, su idioma... y su medicina, que apliqué a la lucha contra la viruela al volver a Inglaterra. Yo ya había perdido a un hermano a causa de la enfermedad, y mi rostro tiene las marcas que el virus me dejó. Para que mis hijos no la contrajeran, les inoculé el virus; sin embargo, las esferas científicas y clericales inglesas siempre pusieron muchas objeciones a este tipo de pruebas. No obstante, confío en que en el futuro llegará un momento en que se faciliten estudios similares que combatan este tipo de virus.
CUESTIONES
1 Escribe una reseña biográfica de Mary Wortley
Montagu. 2 Busca información sobre la vacuna de la viruela e indica a quién se le atribuye el mérito y cuándo se descubrió. 3 ¿Qué tres proyectos de investigación sobre el coronavirus se citan en el texto? ¿En qué lugares se están desarrollando? 4 Busca información de alguna científica española y escribe una reseña biográfica.
encabeza uno de los proyectos que lucha por encontrar una vacuna para el coronavirus. Kizzi no es la única mujer que lidera la búsqueda de una vacuna para la COVID-19: en China, Chen Wei dirige el proyecto de la farmacéutica CanSino, y en Londres, Sarah Gilbert lidera la investigación que se está llevando a cabo en la Universidad de Oxford. Son muchas las científicas que han recogido el testigo de mujeres luchadoras como Mary Wortley Montagu.
anayaeducacion.es Consulta los vídeos de las metas 3.8, 5.5 y 5.c de los ODS 3 y 5. 47
Las competencias son un referente en la educación actual, en las que: • se contextualizan en situaciones reales. • se plantean situaciones problemáticas que han de resolver mediante una serie de tareas. • se relacionan con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
aplica las competencias
La isla de Ellis
Apenas una hectárea de tierra fue la puerta de entrada al «sueño americano» de doce millones de inmigrantes europeos entre 1892 y 1954. La «isla de las Ostras» para los indios locales pasó a convertirse en 1890 en el Centro Federal de Inmigración de la isla de Ellis, el gran filtro para el flujo migratorio transatlántico. A principios del siglo xx, los emigrantes comenzaron a ser un negocio para las grandes compañías navieras, que competían en abaratar los pasajes y construir transatlánticos cada vez con mayor capacidad. En 1904, el pasaje de tercera clase costaba solo 10 dólares, por lo que viajar a «las Américas» estuvo al alcance de los más pobres, aunque hubiera que sumarle dos dólares de «derechos de entrada». Cientos, miles de familias no dudaban en aventurarse, a pesar de tener que vivir hacinados durante una semana de viaje en la cubierta y en los camastros de los buques. Aunque la Estatua de la Libertad era lo primero que veían los emigrantes, el trato a los viajeros de tercera clase dejaba mucho que desear, por lo que a Ellis pronto se le acuñó el nombre de «la isla de las lágrimas». 1 250 000 personas pudieron comprar en 1907 los pasajes del tren (con descuento especial) que les permitían viajar desde Nueva York a cualquier punto del país. Se había alcanzado la cota más alta de emigrantes desde la apertura del Centro. El resultado: colas de entre 3 y 5 horas esperando la carta de admisión a una nueva vida, que solo se concedía si se superaban los exámenes médicos: «no se podía ser delincuente convicto, ni retrasado mental, ni anarquista, ni epiléptico, ni promiscuo, ni mujer de mala reputación». En 1917, un nuevo filtro: además había que saber leer y escribir. Tanta restricción no pudo evitar la entrada masiva de inmigrantes: solo uno de cada cien tomó el barco de vuelta. La Gran Guerra hizo que los controles se hicieran más políticos: los no aliados tenían la entrada prohibida al país. A partir de 1924, se vetó la entrada a los orientales. Se calcula que la mitad de los estadounidenses desciende de esos inmigrantes llegados a Ellis.
Adaptado de Félix Casanova
1 Durante el siglo xix y comienzos del xx, la mayor parte de la inmigración europea que llegaba a la isla de
Ellis procedía de países como Italia, Irlanda o Alemania. Se echa en falta la inmigración española, que fue muy importante en América. Señala alguna causa. 2 Imagina que fueras el propietario de un barco que trasladara emigrantes desde Europa a Nueva York. ¿Cuánto podrías recaudar en un año llevando emigrantes en tercera clase de Europa a Nueva York, en un barco con mil plazas y viajando de continuo? 3 ¿Cuántos de los doce millones de emigrantes que pasaron por la isla de Ellis tuvieron que tomar el barco de vuelta al no ser aceptada su entrada en los Estados Unidos? 4 Redacta un texto en el que describas las diferencias entre la inmigración a EE. UU. de finales del siglo xix y la de mediados del siglo xx. 5 Observa los mapas y realiza las actividades. a) La religión es una causa de segregación en muchos países. A partir del texto y de los mapas, analiza si lo ha sido en la inmigración americana en estas tres etapas de su historia. b) Describe la distribución geográfica y a grandes rasgos de la inmigración china, mexicana, alemana, irlandesa, inglesa y canadiense hacia 1880. c) Ahora, compárala con la de 1910. d) Por último, indica las diferencias que observes entre 1910 y 1950.
6 Responde a estas cuestiones sobre los criterios de entrada a Estados Unidos a comienzos del siglo xx. a) ¿Qué personas no tenían permitida la entrada en EE. UU. antes de 1917? ¿Y a partir de 1917 y 1924? b) ¿Crees que estos criterios son aceptables actualmente? Justifica tu respuesta.
7 Ahora, reflexiona sobre la inmigración en Europa. a) Las autoridades de una capital europea han decidido construir un edificio que acoja a familias de refugiados en uno de sus barrios más lujosos y caros. Algunos vecinos están a favor y otros en contra de esta medida. Analízalo desde el punto de vista de los refugiados y también de los vecinos, y clasifica los motivos que encuentres a favor de la medida y los que desaconsejen hacerlo. b) Plantea una posible forma de ayudar a trasladar a inmigrantes africanos a España sin los riesgos de la travesía en cayucos, y descríbela. c) En la actualidad, los refugiados que acceden a Europa se concentran en algunos lugares de acogida. Señala, de las siguientes islas del Mediterráneo, las dos que concentran un mayor número de ellos. • Cerdeña • Lampedusa • Mallorca • Cabrera • Chipre • Córcega
170
0 500 1000 km
0 500 1000 km
0 500 1000 km 0 250 500 750 1000 km
Ascendencias en EE. UU. en 1880
Alemana China Mexicana Cubana Canadiense Inglesa Irlandesa Dato no disponible
0 250 500 750 1000 km
Ascendencias en EE. UU. en 1910
Alemana Italiana Mexicana Cubana Canadiense Inglesa Irlandesa Sueca Austríaca Rusa Noruega
0 250 500 750 1000 km
Ascendencias en EE. UU. en 1950
Alemana Italiana Mexicana Griega Canadiense Inglesa Irlandesa Sueca China Rusa Noruega Dato no disponible
171 Conocemos mujeres del pasado que han ido construyendo nuestra historia conectadas con el mundo actual.
ODS. Reflexión y análisis sobre algunos ODS, como igualdad de género, acción por el clima, reducción de las desigualdades, etc.
Educación emocional
Aprende a conocerte; identifica las situaciones que te generan emociones bloqueantes y gestiónalas con experiencias de autoafirmación constructiva.
Cultura emprendedora
Confía en tus aptitudes y conocimientos, desarrolla la creatividad, adáptate a las situaciones cambiantes y ten una actitud proactiva y responsable.
TIC
Aprende a obtener información, seleccionarla y aplicarla; a planificar, gestionar y elaborar trabajos; a colaborar en Red de forma ética y segura.
Orientación
académica y profesional
Valora tus capacidades personales, descubre y despierta tu vocación, entrénate en la toma de decisiones y aprende a orientarte entre distintas opciones.
Evaluación
Descubre diversas estrategias para analizar qué has aprendido y cómo lo has aprendido; entrénate para asumir compromisos o superar dificultades.