Método de lectoescritura Las letras divertidas. Libro de lectura 1. Educación infantil 3 años.

Page 1

Métodø de lectoescritura Las letras divertidas La I 3 La A ............................................ 7 La U ............................................ 11 La O 15 La E ............................................. 19 La P ............................................ 23 La T 27 La M ........................................... 31 La D ............................................ 35 Juegø lector 39

Dirección editorial Jesús Hinojal

Dirección del proyecto Isabel Carril

Autores

Rosa M.ª Iglesias Iglesias, Rafael Sanz Núñez y Pilar López Ávila (cuentos)

Ilustración M.ª Luisa Torcida Álvarez

Coordinación del proyecto editorial Estrella Marinas

Coordinación editorial Sonia Clavería

Revisión didáctica Begoña Lozano

Revisión pedagógica Gabriela Prieto

Coordinación de preimpresión Mar Morales

Diseño de cubiertas e interiores M.ª Luisa Torcida

Este material corresponde al segundo ciclo de Educación infantil, y forma parte del proyecto Lectoescritura Las letras divertidas del Grupo Editorial Bruño, S. L.

© del texto: Rosa M.ª Iglesias Iglesias, Rafael Sanz Núñez y Pilar López Ávila (cuentos), 2016

© de la ilustración: M.ª Luisa Torcida Álvarez, 2016

© de esta edición: Grupo Editorial Bruño, S. L., 2016 Juan Ignacio Luca de Tena, 15 28027 Madrid

Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra solo puede ser realizada con la autorización de sus titulares, salvo excepción prevista por la ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos) si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de esta obra (www.conlicencia.com; 917 021 970 / 932 720 447).

I i

I I I I I I

La I es una letra tan delgadita y sencilla, que a veces la confunden con un palo o con una cerilla. También es muy inteligente y tiene una imaginación maravillosa. ¡Y es que la I es inventora! Para que la Luna y las estrellas no se apaguen por el día, la I les ha puesto un interruptor… ¡y ahora siempre están encendidas!

3

INVENTORA ISLA ERIZO inventora isla erizø

Como a la I le gusta mucho tomar el sol, ha inventado una isla desierta, pero no una isla cualquiera… ¡Es una isla hinchable! La I pone su isla en medio del mar y se tumba al sol tan tranquila, saboreando un riquísimo batido de mandarina. Pero de pronto… un erizo de mar se sube a la isla y, sin querer, ¡la pincha con sus espinas! ¡FIIIIIIIIIIIISH! ¡La isla se desinfla!

4

I I I I i ii iii

—No hay que preocuparse —dice la I—. ¡También he inventado una bici hinchable!

Entonces la I saca la bici del bolsillo, la infla y empieza a pedalear tan feliz sobre las olas.

¡Qué lista es la I inventora!

5

La I infla la bicicleta.

La I infla la isla. La iguana no infla la isla.

I i

6

A a

A A A A A A

La A es la más aventurera de todas las letras. Donde hay acción… ¡allí está ella! Hoy, la A se ha puesto una gorra para que el sol no le dé en la cara y se ha ido a pasear por la selva africana. Allí hay muchos árboles de grandes ramas y aves rarísimas con preciosas alas.

7

La A va caminando, caminando… y, de pronto, escucha un grito de espanto: —¡Aaaaaahhhhhh, que una araña me quiere merendaaaaaar!

¡Es un escarabajo atrapado en una telaraña!

La A le ayuda a escapar, pero, de repente,… aparece la araña.

8
ABEJA aventurera rana
AVENTURERA RANA
abeja

AI IAI IA ai iai ia

Y no es una araña normal, ¡qué va! ¡Es la araña más grande que has visto jamás! —Soy la araña Patraña —dice—, y hoy me pienso merendar… ¡un escarabajo y una letra A! ¡Ñam-ñaaam!

Menos mal que el escarabajo abre sus alas y echa a volar con la A sujeta entre sus patas. Así, logran escapar y la araña… ¡se queda sin merendar!

9

La rana mira al escarabajo. La araña no come al escarabajo. El avestruz pasea por la selva.

A a

10

U u

U U U U U I A U

La letra U es una duquesa muy valiente. ¡Tiene forma de herradura, que da buena suerte! Ella presume de que nada le asusta, y para demostrarlo ¡se va a un castillo embrujado!

11

HERRADURA BRUJA PUCHERO herradura bruja pucherø

Un fantasma le hace: «¡Uuuuuuh!». Y la U le contesta: «¡Tururúúúúúú!». Una bruja sale de la chimenea del salón. «¡Huy! ¡Cuántas verrugas tienes tú!», exclama la U. Para prepararse la cena, la duquesa U pone al fuego un puchero… ¡y un espíritu sale de dentro! Y la U se lo zampa al instante.

12

AU IU UAI au iu uai

Por la noche se acuesta. Tiene mucho sueño y está muy cansada…, ¡pero un monstruo peludo se pasa la noche gruñendo debajo de su cama! —¡Uf! ¡He dormido fatal! —dice al despertar—. Me voy a duchar. Y cuando abre el grifo de la ducha… ¡El agua está tan fría que se lleva el primer susto de su vida!

13

La U duerme en el castillo. El espíritu corre por el castillo. La ducha asusta a la U.

U u

14

ø

O O O O O O U I O A

La letra O es oculista, pero, como es tan redonda que parece una rosquilla, ¡resulta que muchos quieren comérsela cuando van a su consulta! —¡Porompompero, porompompón! —canta la O mientras atiende al primer paciente de hoy.

15
O

Un oso entra en la consulta y, nada más ver a la O, exclama: —¡Ven aquí, rosquilla, que te dé un mordisco! —¡Que no soy una rosquilla, jo! —contesta ella—. ¡Que soy la letra O! —¡Oh, perdón! —dice el oso glotón. Y lo mismo le ocurre con el ogro y con el lobo.

16
OSO OGRO LOBO osø ogrø lobø

OI UO IOU oi uø iou

—Pues yo solo veo una rosquilla muy redonda… —dice el lobo feroz, abriendo mucho la boca. ¡Y la pobre O tiene que salir pitando o el lobo feroz se la acabará zampando! —¡Ser como una rosquilla por fin me sirve de algo! —dice la O, mientras escapa rodando.

17

El oso come hojas. El lobo no come a la O. El ogro asusta al oso.

O ø

18

E e

E E E E E

E U A O I

La E es entrenadora de elefantes. Hoy les está dando una clase de baile. Los elefantes confunden los pasos, se pisan unos a otros y les da la risa.

La E les grita enfadada: —¡Empezad otra vez, deprisa!

19

ESCALERA

Para que los elefantes la vean mejor, la E se sube a una escalera. Pero, de repente, se le enreda un pie en un escalón… ¡y se cae de cabeza! ¡Qué mala suerte! ¡La E ha aterrizado sobre un erizo! —¡Ay, mi espalda! —grita la E, dolorida—. ¡Me he clavado lo menos trescientas espinas!

20
ERIZO ELEFANTE escalera erizø elefante

EI UEI IE UE ei uei ie ue

Un elefante llama al hospital y un enfermero llega enseguida. —¡Tengo la espalda llena de espinas de erizo! —se queja la E. —¡Qué exagerada! Solo han sido tres —dice el enfermero, y le pone tres tiritas. La E se sube a la escalera otra vez… ¡y los elefantes empiezan a bailar bien! El erizo aplaude encantado y la E está tan contenta ¡que el dolor se le ha olvidado!

21

El erizo pasea con el elefante. El enfermero mira a la E. El escarabajo no baila con el erizo.

E e

22

P p

PA PE PI PO PU pa pe pi pø pu

La letra P es una pirata que navega por los siete mares en su barco de vela. Su aspecto da mucho miedo: tiene un parche en un ojo y una pata de palo, y lleva espada, pistola y sombrero con una pluma de papagayo. Su tripulación está compuesta por Pit el Pelirrojo, Pati la Patosa, Pancho el Pelopincho y Pipa la Pequeña.

23

PATO PALMERA

PEZ

patø palmera pez

La letra pirata tiene un mapa del tesoro con las instrucciones para encontrar enterradas ¡un montón de pepitas de oro!

«Veinte pasos al norte, cinco pasos al este, diez pasos al sur y un paso al oeste», pero… ¡Ahhhhhh!

Caen por un precipicio y ¡PLAFFFF! ¡Aterrizan al pie de una palmera!

24

pipa Pepa pupa papá pie píø

La letra P y su tripulación empiezan a cavar con picos y palas y, de pronto,… ¡PLOPPP! ¡Se topan con el cofre del tesoro! ¡PIM, PAM, PUM! De tres pistoletazos la letra pirata abre la cerradura. Todos tiemblan de emoción… El cofre del tesoro está lleno de pepitas, sí, pero son… ¡de sandía y de melón! —¡Ohhhhhh! ¡Qué decepción!

25

P p

Papá apiø. Papá aúpa a Pepa. Pepe oía a Pipø.

Papá come apio.

26

T t

TA TE TI TO TU

ta te ti tø tu

La letra T es como un palito con sombrero… ¡y también es la tenista más fantástica del mundo entero!

27

TIGRE PELOTA ZAPATILLAS tigre pelota zapatillaß

Hoy está jugando la final de un torneo contra otro gran tenista: el tigre Tato. El encuentro es muy emocionante. Después de tres horas de partido, la T y el tigre Tato están empatados. ¡Ahora están jugando el desempate!

—¡TOING! —golpea fuerte la letra tenista.

—¡TOING! —tira una pelota alta el tigre Tato.

28

Titø tíø Teø tía pata tapa topø pitø Tití patø ata

La letra T se estira y salta, pero… ¡ay, qué mala suerte! ¡Se le ha desatado la zapatilla! Tropieza y cae en mitad de la pista.

La pelota viene por el cielo, y ella, todavía en el suelo, lanza su raqueta hacia arriba… ¡Vaya punto más alucinante! ¡Ha devuelto la pelota! ¡Hurra por la letra tenista, la artista de la pista! ¡Ha ganado el torneo!

29

Titø té. Tu patø

T t

Teø a tu tía Pati.

Tito bebe té. Tu pato nada. Teo mira a tu tía Pati.

30

M m

MA ME MI MO MU

ma me mi mø mu

La letra M tiene las piernas tan largas que, de lejos, parece una montaña. Siempre lleva sombrero de copa y una varita mágica. Y es que la M es una gran maga.

31

MAGA MELÓN MONO

maga melón monø

Ahora mismo, la letra M está haciendo un maravilloso espectáculo de magia. Mete en su sombrero una morcilla… ¡y salen mariposas amarillas! Mete una manzana colorada… ¡y saca un melón de piel arrugada! El espectáculo ya va a terminar y la letra maga prepara su truco final. Pide que salga a ayudarla un niño, y sube al escenario Manolito.

32

mamá mapa motø momia Maite puma Mateø toma miau

La letra M pide al público que, cuando cuente hasta tres, griten a la vez. Entonces, Manolito se vuelve invisible… ¡y desaparece!

La mamá de Manolito pregunta: «¿Dónde está mi hijo?», y una vocecita dice: —¡Hola, mamá! ¡Ahora soy una mosca y me encanta volar! Todo el público aplaude, menos la mamá de Manolito, ¡que se ha desmayado!

33

M m

Mimí

a

mi motø. Mateø teme a mi puma. Maite toma tomate.

Mimí sube a mi moto.

34

D d

DA DE DI DO DU da de di dø du

La doctora D es dentista. Cada día abre su consulta y cura los dientes de la gente. Hoy, su primer cliente es Dino, el dinosaurio. ¡Se le ha torcido un colmillo! Le da unos golpecitos con el martillo… ¡y pone derecho el colmillo de Dino!

35

DOMINÓ DUENDE DINOSAURIO dominô duende dinosauriø

Después llega el dromedario Dionisio, que tiene dolor de muelas. —¡Ay, doctora D! ¡He comido demasiados dátiles! —se queja. —No debes comer tantos dulces, Dionisio. Y lávate los dientes con agua y jabón. El hada Dalia se ha roto un diente mientras volaba. Y Draco, el dragón, se queda dormido mientras la letra dentista le hace una limpieza dental.

36

diadema día miedø

Tadeø puedø duda dadø pomada dedø

Ha terminado la consulta por hoy y la letra D descansa en un sillón. De pronto se asoma el ratoncito Pérez y ella le da un saquito… ¿A que tú sabes lo que contiene?

37

Dame mi diadema.

D d

Me da miedø tu patø.

Tadeø me pide pomada. Domi mide mi patiø.

38
mota,
toma,
Mi Timotea, Timotea. Ea, ea, ea. Timotea, ea, ea. Timotea.
mota
toma date, date

Píø, píø, pa píø. Píø, píø mamá. Píø, píø, pa píø. Píø, píø, papá.

Patø tomate. Mi patitø patata. Mi patitø tomate. Mi patitø te a ti.
Pata patata.
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.