1 minute read

Conocemos a los seres vivos

Los seres vivos nos diferenciamos de la materia inerte en que realizamos las funciones vitales.

Las funciones vitales

• La nutrición: consiste en tomar sustancias del entorno, utilizarlas y expulsar las sustancias de desecho.

• La relación: es la capacidad de notar cambios que ocurren en el entorno y de reaccionar ante ellos.

• La reproducción: es la capacidad que tienen los seres vivos de producir otros seres vivos semejantes a ellos.

Necesitamos clasificar

Para estudiar los millones de seres vivos que hay en la Tierra necesitamos clasificarlos en grandes grupos.

Clasificar a los seres vivos es agruparlos según sus características, poniendo en el mismo grupo a los que más se parecen.

La mayor parte de los seres vivos que conoces se incluyen en dos grandes grupos: las plantas y los animales. Pero además de estos, hay otros grupos de seres vivos.

1 Selecciona cuáles son seres vivos y explica por qué lo son:

Gorrión, roca, hormiga, lapicero.

2 En parejas, estableced un diálogo sobre estas cuestiones: ¿Qué cosas clasificáis en casa? ¿Por qué lo hacéis? ¿Para qué sirve clasificar a los seres vivos?

3 Observa los seres vivos de las imágenes y clasifícalos según pertenezcan a uno de los grupos:

Animales Plantas Otros seres vivos

Las funciones vitales Gracias a mis sentidos, noto que el saltamontes está cerca y reacciono sacando mi larga lengua. Los animales tomamos alimentos al comernos a otros seres vivos.

This article is from: