Premios de Novela Ateneo de Sevilla 2016

Page 1

PREMIOS DE NOVEL A ATENEO DE SE VILL A 2016 ALGAIDA

Diseño de cubiertas: masgrafica. Dosier: proyectos gráficos PGA

© Imagen página 11 y 15: 123RF

Dosier de Prensa

AG00191301_dosier_ateneos2016.indd 1

25/10/16 9:07


GANADORES DEL PREMIO DE NOVEL A ATENEO JOVEN 1996

Carpe diem Bruno Francés

2002

La senda de los locos David Tejera

2009

Amerika Lorenzo Luengo

1997

ara que nada se pierda P Carmen Amoraga

2003

El crimen del esclavo Marta Santos

2010

Dicen que estás muerta María Zaragoza

1998

ue veinte años no es nada Q Marta Rivera de la Cruz

2004

l país de las mariposas E Nerea Riesco

2011

El Gran Juego Leticia Sánchez Ruiz

1999

rigal con cuervos T Care Santos

2005

Calor de Hogar, S.A. Cristina Cerrada

2012

2000

El suelo bendito Óscar Esquivias

2006

El ingrediente secreto Vanessa Montfort

Donde la muerte te encuentre Fernando Otero

2013

2001

a canción de las cerezas L Blanca Riestra

2007

Sombras de unicornio Raquel Martínez-Gómez

Ajedrez para un detective novato Juan Soto Ivars

2008

Eres bella y brutal Rebeca Tabales

2014

La Santa Mado Martínez

2015

Los supervivientes Jimina Sabadú

novela.algaida.es

AG00191301_dosier_ateneos2016.indd 2

25/10/16 9:08


GANADORES DEL PREMIO DE NOVEL A ATENEO DE SE VILL A 1969

a sombra de las banderas L Manuel Pombo Angulo

1984

Pepa Niebla Torcuato Luca de Tena

La vieja del molino de aceite Santiago Lorén

1970

2000

Bellísimas personas Andreu Martín

1985

1971

Del ático al entresuelo Pedro Pablo Padilla

El griego Jesús Fernández Santos

2001

a piedra imán L Álvaro Bermejo

1986

1972

Epitafio para un señorito Manuel Barrios

Morir en Sevilla Nicolás Salas

2002

omo ángeles en un burdel C María García-Lliberós

1987

1973

Se vende un hombre Ángel María de Lera

Tres chicas y un forastero Emilio Romero

2003

Las amigas imperfectas Luis del Val

1988

1974

Todavía... Rodrigo Royo

a duda inquietante L José María Gironella

2004

os náufragos del L Stanbrook Rafael Torres

1989

1975

Manú Cristóbal Zaragoza

Uno se vuelve loco Daniel Múgica

2005

El amante bilingüe Juan Marsé del

l mundo se acaba todos E los días Fernando Marías

1990

1976

Planicio José Luis Olaizola

2006

1991

Gente de la soledad Ramón Serrano

El otoño alemán Eugenia Rico

1977

Memorias inéditas de José Antonio Primo de Rivera Carlos Rojas

2007

1992

El infante de la noche Pedro Casals

Soria Moria Espido Freire

2008

El mapa del tiempo Félix J. Palma

1978

Un viento que pasa José Salas y Guirior

1993

El peregrino Jesús Torbado

2009

1979

En Canarias se ha puesto el sol Jordi Serra i Fabra

1994

El comedido hidalgo Juan Eslava Galán

El violinista de Mauthausen Andrés Pérez Domínguez

2010

1980

Soy la madre Carmen Conde

1995

Humo Felipe Benítez Reyes

Mitología de Nueva York Vanessa Montfort

2011

1981

Toda la noche oyeron pasar pájaros José M. Caballero Bonald

1996

El silencio roto Mariano García Torres

El espejo negro Alfonso Domingo

2012

1997

a hija del coronel L Martín Casariego

Seis peces azules David Tejera

2013

La cuestión Dante Lorenzo Luengo

1982

Las cabañuelas de agosto Antonio Burgos

1998

1983

l volumen de la ausencia E Mercedes Salisachs

Un hombre de provecho Félix Bayón

2014

1999

Paso a dos Ramón Pernas

Secretos del arenal Félix G. Modroño

2015

El hombre que amó a Eve Paradise Edmundo Díaz Conde

novela.algaida.es

AG00191301_dosier_ateneos2016.indd 3

25/10/16 9:08


10 nov

MONTERO GLEZ

EL CARMÍN Y LA SANGRE PREMIO ATENEO DE SEVILLA 15,40 x 23,00 cm 336 páginas | Cartoné 978-84-9067-692-9 2963077

€ 20,00 EBOOK 978-84-9067-693-6

novela.algaida.es

AG00191301_dosier_ateneos2016.indd 4

25/10/16 9:08


© Bookbank. M. Nuñez

XLVIII PREMIO DE NOVEL A ATENEO DE SE VILL A 2016 MONTERO GLEZ (Madrid, 1965) es autor de las novelas Sed de champán (1999), Cuando la noche obliga (2003), Manteca colorá (2005), Pólvora negra (2008), galardonada con el Premio Azorín, Pistola y cuchillo (2010), inspirada en los últimos días de Camarón de la Isla, y Talco y bronce con la que obtuvo el VIII Premio Logroño de Novela, así como de los libros de relatos Zapatitos de cemento (2006), Besos de fogueo (2007) y Polvo en los labios (2012). Ganador del premio LLanes de viajes por el ensayo Huella jonda del héroe (2010). Colaborador en distintos medios y bajo diferentes seudónimos, ha reunido sus artículos de opinión en diferentes volúmenes como Diario de un hincha, el fútbol es así (2006), El verano: lo crudo y lo podrido (2008), A ras de yerba (2009) o El gol más lindo del mundo y otras piezas futboleras (2014). Ha sido traducido al francés, holandés, italiano y ruso. Con El carmín y la sangre ha ganado el XLVIII Premio de Novela Ateneo de Sevilla.

Novela de espionaje con trasfondo político e histórico: la Guerra Civil, la II Guerra Mundial y la lucha entre el comunismo, los Aliados y el fascismo. El comandante Ian Fleming —que luego se hará famoso por ser el creador de James Bond— es durante la II Guerra Mundial un agente al servicio de Su Majestad, destinado en Gibraltar con el fin de ayudar a que el Mayor Donovan logre convencer a los norteamericanos para que entren en la Segunda Guerra Mundial. Además, tendrá como misión hacer lo posible para que Gibraltar no sufra los ataques aéreos. Fleming llega en febrero de 1941 al islote, donde conoce al General Clive Gerard Liddell, el gobernador de Gibraltar. También conocerá a la bailaora, Juana la Petenera. Fleming y la Petenera unirán sus destinos y sus cuerpos, incluso Fleming llegará a enamorarse de ella, pero las posiciones irreconciliables que la guerra les infunde harán imposible un entendimiento.

novela.algaida.es

AG00191301_dosier_ateneos2016.indd 5

25/10/16 9:08


ENTREVISTA A MONTERO GLEZ ¿De dónde sale el título? Todo buen espía debe pasar desapercibido y confundirse entre la sociedad al igual que una mancha de carmín y de sangre pueden confundirse en una copa de vino. Pocos conocen al Ian Fleming previo a James Bond, ¿de dónde salió la idea de que protagonizase El carmín y la sangre? Fleming era un jugador. Jugaba a ser espía y dejaba mucho al azar. Iba a disfrutar de la vida y a pasárselo bien. Su vida fue muy interesante. Destacó en su faceta de espía pero no ha sido protagonista de ninguna novela. Fleming forma parte del equipo de espías de Inglaterra que trabaja en España y crea una red de espionaje y contraespionaje en esas tres ciudades para garantizar el paso de los barcos que abastecían a Gran Bretaña y que van a ser atacados por los submarinos alemanes. Montó la oficina Goldeneye, bautizada así por la novela Reflejos de un ojo dorado, de Carson McCullers. Inglaterra tenía entonces unequipo de espías alucinante. Todos habían salido de los estamentos altos, de universidades como Cambridge, etc. También es icono de la cultura pop del siglo XX, ¿por qué no utilizarlo? ¿Qué tipo de novela es?

novela.algaida.es

AG00191301_dosier_ateneos2016.indd 6

Es una historia de amor y espionaje en la que me atrevo a poner

como protagonista a Fleming. No me he parado en el género a catalogar. Siempre parto de la novela de género, no escribo novela contemporánea, soy un autor de género. Un escritor de raza poniéndose en la piel de un inglés, ¿ha sido difícil? En realidad es puro Montero Glez porque en la novela también sale San Fernando y la Venta de Vargas, con un capítulo que ocurrió allí en la vida real, cuando un grupo de nazis se fue de fiesta a la Venta. ¿Existió Juana la Petenera? ¿Nos podemos creer todo de este libro? Sí. Fue una bailaora que daba clases a la mujer del gobernador militar de Gibraltar y me sirve para complementar el perfil de mujeriego que fue Fleming. Casi todo. Dicen que en épocas de conflicto aumenta la excitación. Sin ánimo de desvelar detalles a los lectores, ¿es este su libro más salvaje? La guerra era un medio de pasarlo bien, beber y estar con mujeres. Me gusta escribir con atrevimiento, no cortarme un pelo y llevar a mis personajes a situaciones rocambolescas. Me importa mucho que la intensidad no decaiga y la novela guarda la tensión entre el amor y la guerra. Es muy, muy salvaje.

25/10/16 9:08


ESCENARIOS GIBRALTAR

LA VENTA DE JUAN VARGAS

«Ahí está Gibraltar, donde Molly Bloom perdió su virginidad.»

«A lo lejos, donde verdean las huertas y el camino destaca como frontera, queda la venta de Juan Vargas. No tiene pérdida. Se trata de un colmado típico andaluz que todo el mundo conoce y en cuya puerta se anuncia vino fino, cacao y brandy viejo, así como teléfono para auxilio en carretera. Vista de lejos, la venta de Juan Vargas es semejante a una pincelada blanca que invita al refugio en días de viento. El verde penacho de una palmera sobresale de sus muros y recorta el cielo, avivando la estampa de un oasis para el viajero. A la entrada de la venta, junto a los anuncios de vino y coñac, acaban de poner un cartel pintado a mano con el nombre de “La Petenera”.»

«Todo hombre tiene un demonio personal esperándole en alguna parte y el comandante Fleming encontraría el suyo durante la guerra. El destino había firmado su encuentro en el sur del mapa Europeo, en Gibraltar, para ser concretos. Un lugar fronterizo donde el comandante Fleming llegaría una tarde de mediados de febrero del año 1941, acompañado por el mayor William Donovan, un tipo duro, imprevisible y violento al que todo el mundo conocía como Wild Bill.»

«—Las aguas que separan dos mundos —decía el comandante Fleming mientras colocaba la boquilla de ébano al siguiente cigarro— son las aguas de la civilización antigua. Pero estas aguas que ahora pasan por debajo de nosotros, las del Atlántico son las aguas del héroe moderno —el comandante Fleming encendió su mechero y arrimó el cigarro a la llama y siguió en el mismo tono épico— estas aguas tenebrosas e imperiales son aguas de nuestro tiempo, a diferencia de las aguas del Mediterráneo, que son las aguas de un charco, de un mar venido a menos, de un mar para una civilización ya superada que forma parte del pasado, de un mar para héroes clásicos. El héroe moderno tiene un océano y es éste —y señaló hacia ventanilla con la punta de su cigarro— el Atlántico.»

«En los tiempos en los que ocurre esta historia, la venta de Juan Vargas es una pincelada de cal que anuncia el camino de San Fernando, según se viene de Gibraltar. Un caserón que visto de lejos se asoma a la salina y que cuenta con su pozo de agua en la entrada y su luz eléctrica, aunque a veces se vaya y entonces la venta de Juan Vargas se quede a oscuras y haya que echar mano de las velas y de las lámparas de carburo.»

novela.algaida.es

AG00191301_dosier_ateneos2016.indd 7

25/10/16 9:08


PERSONAJES IAN FLEMING «El comandante Fleming siempre supo hacer de la buena educación un estilo de vida, incluso cuando hablaba de mujeres. Cada vez que el tema salía a relucir —cosa que sucedía muy a menudo— el comandante Fleming nunca pisaba terreno vulgar. Bajaba la voz y ponía el acento literario en cada una de las palabras.»

«Sus glorias fueron episodios que hacía recrear en privado. Momentos de sombra y ceniza que el comandante Fleming traía a su memoria, siempre licuada de alcobas, champán y perfumes caros en tiempo de guerra; una época de lance donde las almohadas servían de tronera bajo las rodillas femeninas.»

«El comandante Fleming nunca supo reconocer que la había amado; de haberlo hecho, también hubiese reconocido su traición: la de ser un hombre que amaba cuando ya era demasiado tarde.»

JUANA LA PETENERA «Tal y como dejaría reflejado en su informe, aquella mujer se hacía llamar Juana, de nombre artístico La Petenera y según cuentan, era gitana tan bella como el nombre de una puta. La última vez que el comandante Fleming la pudo ver con vida fue en Gibraltar cuando ya no quedaba lugar en el mundo a salvo de los nazis. La Petenera apoyaba su pie sobre la esquina de la cama mientras se subía las medias. Lo hacía despacio, con ese gesto que diferencia a las que lo son, de las que no lo son tanto.»

novela.algaida.es

AG00191301_dosier_ateneos2016.indd 8

25/10/16 9:08


EL PRÍNCIPE NEGRO «—El Príncipe Negro.— Ante la extrañeza mostrada por el comandante Fleming, el limpiabotas se explicó sin perder desidia:

«En una guerra los precavidos

—Un italiano, Juno Valerio Borghese, aprendiz de Maquiavelo que va en submarino.»

resultar muertos.»

«La sospecha del comandante Fleming se convertiría en certeza a medida que iba poniendo en práctica su estrategia más calculada. Salvaría a la Petenera del Príncipe Negro y a cambio, ella trabajaría para él. En ese trueque, el comandante Fleming saldría perdiendo. Estaba dejando fuera de sus cuentas al azar, olvidando que el azar siempre fue celoso. Al final todo acabaría a disposición de un Diablo con las manos libres para ejercer su cálculo secreto. La Petenera le confesaría que había empezado en esto por una disposición natural para advertir señales y escuchar secretos y que a partir de aquí, el juego se fue desarrollando de tal forma que llegó a intimar con el Príncipe Negro. Se conocieron en Valencia, durante la guerra civil española, después de una actuación. Entonces a la Petenera le acompañaba el tío Sabas a la guitarra y actuaban en zona republicana, haciendo del flamenco un sentimiento popular que amenizaba a las tropas. Una vez terminada la actuación, mientras se disponía a salir del recinto, unos italianos se acercaron. Se hacían pasar por Brigadistas Internacionales.»

«La guerra y el sexo son dos

son los primeros que suelen

términos a los que separa una sombra tan delgada que a veces se hace invisible. Como el humo en la niebla —soltó el humo y prosiguió—: O como el carmín y la sangre en una copa de vino.»

«Esta puta guerra que parece no acabar nunca —renegó Peroche y pegó una calada al cigarrillo, inclinado hacia delante. El humo se rizaba al

WILLIAM DONOVAN

ascender.

«Hubo un tiempo en que citar el nombre del mayor William Donovan, conocido como Wild Bill, era citar toda una autoridad en asuntos militares. Fue el hombre de confianza de Roosvelt en la guerra y los periódicos de la época se referían a sus hazañas como las del más grande militar de todos los tiempos, poniéndole por delante de Napoleón.»

—La guerra se termina en el momento en que los alemanes conquisten Gibraltar —saltó Juan Vargas—. Será entonces cuando Inglaterra se rinda de hambre.»

novela.algaida.es

AG00191301_dosier_ateneos2016.indd 9

25/10/16 9:08


10 nov

INMA AGUILERA

EL ALETEO DE LA MARIPOSA PREMIO ATENEO JOVEN DE SEVILLA 15,40 x 23,00 cm 322 páginas | Cartoné 978-84-9067-694-3 2963078

€ 20,00 EBOOK 978-84-9067-695-0

novela.algaida.es

AG00191301_dosier_ateneos2016.indd 10

25/10/16 9:08


© Inmaculada García Lozano

X XI PREMIO DE NOVEL A ATENEO JOVEN DE SE VILL A 2016 INMACULADA AGUILERA GARCÍA nació un 28 de julio de 1991 en Málaga capital. Ya desde muy temprana edad comienza a crear sus propias historias y personajes como consecuencia de su profunda fascinación por el arte y los dibujos animados, consiguiendo ganar algunos concursos infantiles de pintura, cómic y manga japonés. Motivada por sus aficiones y su deseo de expresarse y comunicar de infinitas formas, termina estudiando Periodismo en la Universidad de Málaga e inmediatamente después cursa el XXV máster de Radio por la Universidad Complutense de Madrid. Llevó a cabo sus prácticas en la Casa de la Radio de RTVE, donde tuvo la oportunidad de pasar por las principales emisoras de la corporación: Radio5, Radio1, Radio3, Radio Exterior, así como de tocar todos los géneros de su medio, sintiéndose especialmente atraída por el humor y el entretenimiento, temas en los que pretende centrar una tesis doctoral. Enamorada también de ramas más ficticias como los dramáticos radiofónicos e incluso de la profesión de actriz en su conjunto, de regreso a su ciudad natal realizó un curso en la Escuela de Locución y Doblaje de Luisa Ezquerra para perfeccionarse en el uso de la voz y seguir trabajando como locutora freelance. Actualmente se dedica tanto a la escritura y al dibujo como al doblaje profesional.

Con solo 18 años Amalia es famosa en su pueblo por tener una aguda inteligencia, una prodigiosa virtud musical y un exagerado mal carácter que la condena a vivir cual ermitaña en la granja de su padre. Eso sin contar un extraño y secreto don del que no puede sacar más que disgustos: Leer a la perfección las emociones de las personas. Todas estas frustraciones y dudas sobre los demás y el mundo tecnificado que la rodea cobrarán sentido con la llegada de dos sujetos de muy peculiar mirada, un joven y estrambótico heredero de una importantísima empresa de la capital y su fiel y misterioso mayordomo. Ambos pondrán a prueba la cordura de la muchacha a la vez que la introducen en un complejo conflicto multinacional, donde inteligencias fluctuantes como la de Amalia se consideran un bien muy cotizado y cuya gestión trasciende al presente y futuro del planeta. «Me llamo Amalia del Valle. Y ésta es nuestra increíble y surrealista historia. La mía y la del ser más arrogante y manipulador que he conocido».

novela.algaida.es

AG00191301_dosier_ateneos2016.indd 11

25/10/16 9:08


ENTREVISTA A INMA AGUILERA Hola, Inmaculada. Has ganado el Ateneo Joven de Sevilla de Novela con veinticuatro años, de las más jóvenes de su historia. ¿Cómo te sientes? Orgullosa, feliz y con una gran e irónica lección aprendida. ¿Una gran lección? ¿“Irónica”? ¿Cómo es eso? Porque antes de resultar ganadora solía compararme con autoras como Laura Gallego o Rumiko Takahasi –mi ídolo del manga−, que consiguieron su primer reconocimiento con veintiuno y llegué a agobiarme creyendo que yo me haría vieja antes de lograrlo. He ahí la ironía [risas]. Haberlo hecho solo tres años después que estas maravillosas mujeres me ha dado una gran lección, sin duda, de paciencia y de creer más en uno mismo. Después de haber ganado el Ateneo Joven habrá cambiado tu percepción, ¿no? Bueno, presenté El aleteo de la mariposa sabiendo que era lo más raro que he escrito y sigo pensándolo. Pero sí, después de haberlo enviado sin que absolutamente nadie lo leyera por inseguridad, encontrarme en una gala de semejante calibre con un montón de señores muy importantes y tremendamente entendidos que te dicen lo mucho que les ha gustado tu obra, aparte de hacerte sentir Cenicienta, te

lleva a pensar: «Jo, lo mismo no se me da tan mal como creía». Y cuando escribir es lo que en realidad más te llena, esto supone una gran recarga de motivación, claro. En El aleteo de la mariposa, Amalia del Valle. Prefiere que la llamen «Ama» porque suena con más fuerza, como su personalidad. ¿Os parecéis en más cosas ella y tú? Mentiría si dijera que sí y también si dijera que no. Ineludiblemente tiene muchas cosas de mí. Pero identificarme con ella plenamente sería prácticamente imposible por simples cuestiones temporales. Empecé a escribir Trastornya —como se llamaba al principio— con quince años, por lo que hubo una época en que Amalia era mayor que yo y otra en la que la adelanté en edad. Eso sin duda ha sido muy interesante y muy útil en la confección de la novela, pues ha hecho muy creíble la evolución que sufre el personaje a lo largo de la historia. Y es que este libro va de evolución. Evolución personal y mental. Por eso creí que lo mejor era usar dos narradores: uno en primera persona y otro omnisciente. Terminaste el libro al volver de Madrid y sitúas como escenario principal «la Capital»… La Capital ya estaba adjudicada mucho antes de irme a Madrid.

novela.algaida.es

AG00191301_dosier_ateneos2016.indd 12

25/10/16 9:08


Pero sin duda, a nivel espacial, llenó numerosas lagunas que tenía por desconocimiento, y a nivel argumental, me hizo comprender mucho mejor cómo se siente Amalia cuando tiene que dejar su hogar para trasladarse a un mundo mucho más grande y complicado. En definitiva, me di cuenta que necesitaba vivir un poco más para culminar en condiciones una historia de este calibre y pienso que ha merecido la pena haberle entregado esos diez años. ¿Eso quiere decir que has vivido situaciones como las de Amalia? Cielos, no. ¡Y menos mal! Amalia es una virtuosa musical sin amigos que acabada de cumplir los dieciocho, en plena crisis existencial, sin saber qué hacer con su vida más que tocar para las vacas y las cabras como los pastorcillos del bucolismo y que se acaba de enterar que el chico que le gusta va a casarse. Para colmo le están viniendo unas habilidades paranormales de intuir los pensamientos de los demás. Y en medio de todo esto aparece un sujeto como Simon Freacher que le pide que se case con ella y le ayude a codirigir una empresa tecnológica de la Capital, metiéndola en follones muy peligrosos. Obviamente no quisiera verme como ella. Y menos con alguien tan problemático como Simon.

Pones a tu personaje como si fuese el demonio en persona. Lo es [risas]. Simon es un torbellino. Es imprevisible, arrogante y un verdadero coñazo. Es de esos personajes que son alucinantes y geniales en el papel o en la pantalla, pero que no querrías tener de amigo por nada del mundo. Piensa en Sherlock Holmes, Willy Wonka, Sheldon Cooper o el Joker. Madre del amor hermoso, ¿quién querría tener al Joker por amigo? Y sin embargo lo llevamos hasta en las camisetas. Sí, me incluyo.

la mariposa tiene mucha acción y los personajes disponen de habilidades sorprendentes que bien pueden ser de superhéroes o villanos, pero también procuro que más que personajes, sean personas, lo más completas que pueda y eso hace que esta novela sea además una obra íntima y reflexiva. Con lo cual, puede agradarle a gente de todo tipo, como así me gustaría.

¿Entonces en qué quedamos? Una cosa no quita la otra. Me chiflan los genios y los locos. Y si son genios locos, mejor. Intento que mis historias sean buenas en cuanto a la trama, pero para mí es imprescindible que tengan momentos cómicos. Esta combinación solo puede darse con genios locos de por medio, vacilando a personajes muy racionales. ¿Dirías entonces que tus obras están dirigidas a amantes de los cómics? No especialmente, pero sí creo que les pueden gustar mucho a ese tipo de público, después de todo, mis primeros «flirteos» con la escritura fueron guiones para cómic y esa influencia estará ahí para siempre. El aleteo de

novela.algaida.es

AG00191301_dosier_ateneos2016.indd 13

25/10/16 9:08


PERSONAJES AMALIA DEL VALLE. «Me llamo Amalia del Valle. Y ésta es nuestra increíble y singular historia. La mía… y la del ser más arrogante y manipulador que he conocido». Atractiva, inteligente y un verdadero genio musical, lo más característico de Ama es su mal carácter y su facilidad para responder y opinar de forma tan ingeniosa como agresiva, e incluso vulgar. A pesar de ser de buena familia, no tiene ambiciones ni apego por el dinero, aunque intuye que su capacidad para percibir los pensamientos de los demás, si bien ahora es una maldición, podría ser de gran utilidad algún día. Esa incertidumbre es la que la hace dejarse llevar por los acontecimientos que se le vienen, abandonando así su acomodada vida en la granja y metiéndose de lleno en asuntos que podrían costarle la cordura por culpa de un proceso de incremento mental llamado «Trastornya».

SIMON FREACHER «Si vienes conmigo te garantizo dos cosas: que siempre sabré compensarte bien y que no volverás a saber lo que es el aburrimiento». Conocido por sus excéntricos trajes de colores, Simon es el único heredero de Freacher and Free, la filial móvil de NeUTec, una de las empresas más importantes del planeta. Su carácter independiente, arrogante, bromista e irritante obligó a su padre a poner por escrito antes de morir que la empresa terminaría en manos de Daniela de Freacher si éste no sentaba la cabeza antes de su próximo cumpleaños. Sai elige a Amalia como candidata casi por azar, pero tan inteligente e irónico como ella, termina cayendo rendido de verdad a los encantos de la joven, a la que además pedirá ayuda para descubrir quién fue el asesino de su progenitor.

novela.algaida.es

AG00191301_dosier_ateneos2016.indd 14

25/10/16 9:08


P. «¿Qué hace una mujer de su condición entre tanto paleto

hortera?» Enigmático y educado, pero tan suspicaz y sarcástico como su jefe, P es el lacayo más leal de los Freacher. Se complementa a la perfección con Simon, y no solo por su pajarita de colores. El más joven se adjudica el día dejándole al otro la noche para estar activos las veinticuatro horas, por lo que nunca se les ve juntos. P es el primero en conocer a Amalia y el primero al que le llama la atención. La joven lo señala desde ese momento como expresidiario y sicario, si bien su origen será indeterminado hasta el final. Ese misterio hará que Amalia se muestre tan interesada por él como por Simon. Incluso igual de atraída.

novela.algaida.es

AG00191301_dosier_ateneos2016.indd 15

25/10/16 9:08


AG00191301_dosier_ateneos2016.indd 16

Diseño de cubiertas: masgrafica. Dossier: proyectos gráficos PGA Diseño de cubiertas: masgrafica. Dosier: proyectos gráficos PGA

novela.algaida.es

25/10/16 9:07

© Imagen página 11 y 15: 123RF


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.