Memorias nutriForum 2024

Page 1

Formulando caminos más sostenibles

17 y 18 de abril

Palacio de congresos La Llotja (Lleida)

> Control de diarreas

> Mejor rendimiento

> Mejor estado de salud

> Partos más fáciles

CERDOS

ARBOCEL® contiene partículas de fibra finas y largas. Como tal puede retener agua por capilaridad. El resultado es:

> El mejor antidiarreico en piensos no medicados de primeras edades

> La mejor fibra para facilitar partos sin estreñimiento y con más leche

> Mejoras respaldadas por estudios científicos disponibles

Contacta con nosotros:

Casto.Aparicio@jrsiberica.com Telf: 680113210

Fernando.Dacal@jrsiberica.com Telf: 682444920

¿Formulación sin soja?

Puntos a tener en cuenta

La proteaginosa por excelencia de los piensos de monogástricos es la soja y su crecimiento también ha sido exponencial.

Resulta necesario valorar qué fuentes proteicas tenemos disponibles y combinarla según requerimientos de las fórmulas. 1

En 2006 se creó la Moratoria de la soja Amazónica, donde se acordó que no se comercializará con granos de soja de territorios talados ilegalmente

¡Pregunte al ponente! Sala

9:45 – 10:30

Leticia Mur

Gerente de nutrición

ISF en FARM FAES

Con la colaboración de:

3 1 Miércoles 17 de abril
2
plenaria

¿Formulación sin soja? Miércoles

Partimos de una pregunta directa que invita a la reflexión, ¿Cómo podemos plantearnos algo que sabemos que va a tener efectos directos sobre las producciones? ¿Este es el momento de un cambio? Posiblemente no de manera inmediata, pero sí, debemos conocer el camino y qué alternativas tenemos. Es interesante cuantificarlo y valorar los resultados que podemos obtener. Marcar los objetivos hacia dónde queremos trabajar y que esto sea una decisión en base a conocimientos previos.

La población mundial sigue en aumento, el 15 de noviembre de 2022 se superó la cifra de 8.000 millones de personas, se espera que en los próximos 30 años pueda aumentar en 2.000 millones de personas más (FAO, 2024). El crecimiento poblacional también va asociado a aumento de poder adquisitivo y eso hace que la producción de carne no deje de crecer.

La proteaginosa por excelencia de los piensos de monogástricos es la soja y su crecimiento también ha sido exponencial.

En los años 80 la producción de soja estaba casi monopolizada por Estados Unidos, en el 2000 Brasil ya empezaba a tener una producción importante y para 2021 ya era el principal productor seguido de cerca de EEUU, solo hay un tercio de la producción mundial que se distribuye entre otros países, mayoritariamente del continente americano.

¡Pregunte al ponente!

17 de abril
plenaria 2 Leticia Mur 9:45 – 10:30 nutriforum.net
Sala

Siguiendo los objetivos de la Agenda 2030 la soja continuará teniendo un papel importante y será difícilmente sustituible. Es necesario conocer más sobre la soja sostenible (CESFAC, 2021). Se está trabajando desde origen con certificaciones internas y externas que permiten tener un mejor conocimiento sobre la soja y su impacto. La información tiene que ser accesible y veraz, este es el camino para poder elegir de forma consciente sobre qué productos queremos potenciar. La continuidad del trabajo debe extenderse a todos los eslabones de la cadena para que llegue correctamente al consumidor. ¿Formulación sin soja?

Solo el 20% de la producción de soja mundial es para consumo humano, un 4% es para industria y el 76% restante, es para alimentación animal: 37% en avicultura, 20% en porcino (Ourwordlin data, 2020). Los piensos de monogástricos en intensivo son los que más utilizan soja y por tanto están en el punto de mira sobre el impacto que pueden tener.

En algunas regiones productoras de soja, la deforestación es una de las principales amenazas para el entorno. Es por eso que en 2006 se creó la Moratoria de la soja Amazónica, una iniciativa público-privada y con la ayuda de ONGs, donde se acordó casi unánimemente que no se comercializará con granos de soja de territorios talados ilegalmente. Sin demanda no hay producción, fue un éxito y todo un ejemplo de cómo se puede reducir la deforestación. En 2016 se renovó de forma indefinida.

¡Pregunte al ponente!
Miércoles 17 de abril Sala plenaria 3 Leticia Mur 9:45 – 10:30 nutriforum.net

ESPECIALISTA EN SOLUCIONES MINERALES PARA LA ALIMENTACIÓN ANIMAL

ESTRÉS CALÓRICO

ACTIVIDAD RUMINAL DIGESTIBILIDAD

DESEMPEÑO ANIMAL

NUTRICIÓN DE PRECISIÓN

EXPERIENCIA EN FOSFATOS DE CALCIO

www.phosphea.com

PRIMAS MINERALES

Arago, 264 - P. 2 Pta. 2, Barcelona, 08007
MATERIAS Calle
technical@phosphea.com
Ven a conocernos | Stand 19

¿Formulación sin soja?

Si analizamos la sostenibilidad ganadera, el factor alimentación es el que más peso tiene en el resultado final. Por eso, medir la huella ambiental nos servirá para conocer el impacto que tiene cada pienso. Existen metodologías y bases de datos libres para poder hacerlo de la forma más representativa posible. Esto debe ir acompañado de conocer qué efecto tendrá en la formulación.

Es posible que cambios en materias primas (MMPP) hagan cambiar la huella ambiental de los piensos, pero deberá estudiarse su impacto hasta el producto final. Hacer carne sostenible es la finalidad de estos piensos.

Efecto en formulación

Es necesario valorar qué fuentes proteicas tenemos disponibles y combinarla según requerimientos de las fórmulas.

Tras sustituir la soja por colza y girasol obtendremos diferencias en los valores nutriciones y en el precio, en la medida que podamos aumentar en número de materias primas proteaginosas a incluir con subproductos y leguminosas conseguiremos hacer fórmulas que se acerquen más a las originales. El desglose detallado de la formulación está en la revista de septiembre de Nutrinews (Mur, 2023)

¡Pregunte al ponente!

Miércoles 17 de abril Sala plenaria 4 Leticia Mur 9:45 – 10:30 nutriforum.net

¿Formulación sin soja?

Efecto en campo

Una vez que tenemos la formulación ajustada a valores teóricos, tendríamos que ser capaces de llevarla a producción. Aquí es donde está el punto más delicado:

No podemos usarlas en primeras edades, en ausencia de soja se necesitará complementar con otras fuentes de proteína de alta digestibilidad como harinas de pescado u otros concentrados proteicos.

Las características nutricionales de las fuentes proteicas alternativas deben ser bien conocidas y perdurar en el tiempo. También su disponibilidad que influirá en la estabilidad de los programas nutricionales.

Para valorar su efecto sobre los resultados productivos utilizamos el estudio de Liebl et al., 2022 donde se analiza el efecto de reducir energía en dietas formuladas sin soja usando otras fuentes como alternativas proteicas. Los resultados productivos se ven afectados negativamente, teniendo esto un impacto económico sobre el coste de la alimentación. Es una aproximación teoría ya que por el momento no es necesario aplicarlas en campo.

¡Pregunte al ponente!

Miércoles 17 de abril Sala plenaria 5 Leticia Mur 9:45 – 10:30 nutriforum.net

¿Formulación sin soja?

Este mismo estudio se podría haber hecho con fórmulas de porcino.

El estudio de fuentes alternativas a la soja en porcino es un tema de actualidad (Lestingi, 2024) y trabajos con sustitución total de soja por otras fuentes proteicas como la colza (Aymerich et al., 2023) están realizándose para medir el impacto en resultados productivos.

Cuanto más aunemos esfuerzos desde el sistema productivo y científico mejor podemos afrontar los nuevos retos que vayan surgiendo.

Conclusiones

Actualmente no es posible prescindir del uso de soja en formulación. No existen MMPP que por precio y/o volumen puedan cubrir las necesidades de mercado.

Es necesario destinar más recursos al estudio y al desarrollo de fuentes proteicas alternativas a la soja.

Hay que implicar en la sostenibilidad a toda la cadena, midiendo correctamente el impacto de cada elemento con el fin de poder evaluar la sostenibilidad de la carne como producto final de interés.

Miércoles 17 de abril Sala plenaria 6 Leticia Mur 9:45 – 10:30 nutriforum.net
¡Pregunte al ponente!

Sala

Evaluación del ciclo de vida y cálculo de la huella de carbono de los piensos para animales

10:30 – 11:15

George Tice

Consultor Científico, Político y Regulatorio

Puntos a tener en cuenta

El pienso animal constituye entre el 50 y el 80% de la huella de carbono de la producción de carne de cerdo y aves de corral.

Existen varias formas de reducir la contribución de la huella de carbono del pienso al producto final.

Un estudio para una beta-mananasa, resultó en una reducción de la huella de carbono de entre el 1 y el 4,2%.

¡Pregunte al ponente!

Con la colaboración de:

1 2 3 1 Miércoles 17 de abril
plenaria

Evaluación del ciclo de vida y cálculo de la huella de carbono de los piensos para animales

El Pacto Verde Europeo y las consiguientes regulaciones exigirán tanto la medición como la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) para los productores de cerdos y pollos de engorde.

Además, los minoristas europeos se han comprometido a reducciones escalonadas de hasta el 45% en las emisiones del alcance 3 (emisiones que provienen de la cadena de suministro de una empresa) en los próximos años.

Varios estudios han demostrado que el pienso animal constituye entre el 50 y el 80% de la huella de carbono de la producción de carne de cerdo y aves de corral y, por lo tanto, es un "punto crítico" para los productores de ganado que necesitan informar a sus clientes sobre una huella de carbono reducida.

Los requisitos para el análisis del ciclo de vida (ACV) de los piensos están descritos en las Reglas de Categorías Ambientales de Productos para piensos, escritas por la Comisión Europea. La cuantificación del impacto ambiental del pienso compuesto requiere la evaluación de datos específicos de la empresa (por ejemplo, el uso de energía en la fabricación de piensos) y también utiliza bases de datos externas para capturar el impacto ambiental de los ingredientes de los piensos obtenidos.

En este sentido, el Instituto Global de ACV de Piensos es un buen ejemplo y es un instituto independiente de nutrición animal e industria alimentaria que ha desarrollado una base de datos de análisis de ciclo de vida disponible públicamente que permite evaluaciones significativas de productos para piensos para que la industria pueda medir y mejorar el rendimiento ambiental de los piensos.

¡Pregunte al ponente!

Miércoles 17 de abril Sala plenaria 2 George Tice 10:30 – 11:15
nutriforum.net

Evaluación del ciclo de vida y cálculo de la huella de carbono de los piensos para animales

Los límites del sistema definen el inicio y el fin del análisis del ciclo de vida. Para el pienso compuesto, esto es desde la cuna, que es la huella ambiental de la producción de cada ingrediente del pienso, hasta la entrada de la fábrica de piensos.

La unidad funcional es la cantidad del producto responsable de la producción ambiental según lo calculado por el proceso de ACV. Por ejemplo, esto puede ser 1 tonelada de pienso o 1 kg de peso vivo de pollo de engorde.

La asignación de impactos determina la asignación del impacto ambiental a los diferentes usos asociados con un ingrediente del pienso. La soja conduce tanto a la producción de harina de soja como a aceite de soja. La huella de carbono asociada con la producción de soja debe asignarse parcialmente a la harina y parcialmente al aceite, y la cantidad de carbono asignado al aceite versus la harina puede basarse en el contenido energético relativo, la masa o el valor económico.

Las diferencias en el mercado de un ingrediente del pienso que se compra en un país o región tiene en cuenta las diferentes fuentes geográficas de un ingrediente del pienso. El cambio en el uso de la tierra es un tema importante para la Industria de piensos y ganado, ya que la huella de carbono asociada con el cambio en el uso de la tierra es normalmente un contribuyente muy significativo en la huella de carbono del pienso compuesto final.

¡Pregunte al ponente!

Miércoles 17 de abril Sala plenaria 3 George Tice 10:30 – 11:15 nutriforum.net

Evaluación del ciclo de vida y cálculo de la huella de carbono de los piensos para animales

Es la huella de carbono asignada a los ingredientes del pienso que se cultivan en tierras donde la vegetación sobre el suelo (que, de otro modo, capturaría carbono) ha sido eliminada y reducida para producir el cultivo. Esta reducción en la captura de carbono se asigna un valor equivalente en carbono en Kg CO2 por kg del ingrediente utilizado en la formulación del pienso.

Hay varias formas de reducir la contribución de la huella de carbono del pienso al producto final de carne de cerdo o aves de corral.

En primer lugar, se puede considerar una intervención que tenga un modo de acción único que reduzca consistentemente la conversión de pienso y mejore el rendimiento animal, lo que lleva, por ejemplo, a la mejora consistente de la salud intestinal.

En segundo lugar, los cambios en los macroingredientes del pienso, especialmente un esfuerzo para reducir la inclusión de ingredientes que tengan un cambio significativo en el uso de la tierra asociado con ellos, reducirán la huella de carbono del pienso. Esto suele ser moderado por el costo y la disponibilidad de ingredientes alternativos, así como por la confianza en que el rendimiento de los animales vivos no se verá afectado.

En tercer lugar, el uso de aditivos para piensos que mejoren la digestibilidad del pienso de manera que se pueda reducir el uso de ingredientes con una huella de carbono significativa, nuevamente sin afectar el rendimiento animal.

¡Pregunte al ponente!

Miércoles 17 de abril Sala plenaria 4 George Tice 10:30 – 11:15 nutriforum.net

Evaluación del ciclo de vida y cálculo de la huella de carbono de los piensos para animales

Un ejemplo es el uso de beta-mananasa, que descompone los β-mananos en los piensos para cerdos y aves de corral, previniendo así una respuesta inmune inflamatoria inducida por el alimento y permitiendo la reducción en la matriz energética de las dietas para cerdos y pollos de engorde.

Un requisito previo para poder reducir la matriz energética de un pienso, tras la inclusión de una enzima, es que se pueda demostrar y validar que no habrá impacto en el rendimiento animal final.

Luego, la modelización ilustrativa del impacto de la incorporación de una enzima en el pienso final y la predicción de la reducción de la huella de carbono asociada con la eliminación de energía de la matriz del pienso es posible, pero debe ir acompañada de un análisis del ciclo de vida válida para el aditivo alimentario alineada con las directrices relevantes, por ejemplo, las Reglas de Categoría Ambiental de Productos de la Comisión Europea (PEFCR) para piensos animales y las directrices de aditivos alimentarios de LEAP (Evaluación y Desempeño Ambiental del Ganado) de la FAO para ACV.

¡Pregunte al ponente!

Miércoles 17 de abril Sala plenaria 5 George Tice 10:30 – 11:15 nutriforum.net

Evaluación del ciclo de vida y cálculo de la huella de carbono de los piensos para animales

Un estudio ilustrativo para una beta-mananasa, modelada en varias dietas representativas de la producción de cerdos y pollos de engorde en Europa, resultó en una reducción de la huella de carbono de entre el 1 y el 4,2%, dependiendo de la formulación de la dieta.

Conclusiones

Los fabricantes de piensos y los productores de ganado deberán incorporar varias innovaciones e intervenciones en sus procesos de cultivo y fabricación para cumplir tanto con los requisitos de la cadena alimentaria como con los regulatorios en los próximos años, tanto para medir como para reducir su huella de carbono.

6 George Tice 10:30 – 11:15 nutriforum.net ¡Pregunte al ponente!
Miércoles 17 de abril Sala plenaria

Alimentación sostenible mediante la incorporación de fitogénicos a la dieta

Puntos a tener en cuenta

En 2022, el Grupo Charoen Pokphand estableció la estrategia, los objetivos y los indicadores de sostenibilidad 2030 para todos los grupos empresariales del mundo.

Los piensos sostenibles ahorran costes de alimentación con una formulación menos costosa que sigue ofreciendo un buen rendimiento a los animales.

Los suplementos herbarios para piensos son similares a las materias primas, y tienen muchos compuestos activos en comparación con los aditivos de extracto de hierbas que sólo tienen 2 o 3.

¡Pregunte al ponente!

Con la colaboración de:

1 2 3 1 Miércoles 17 de abril 12:00 – 12:30
Supot Ananthanasuwong Charoen Pokphand Group
Sala
aves

Alimentación sostenible mediante la incorporación de fitogénicos a la dieta

El Grupo Charoen Pokphand es un conglomerado líder en agricultura y productos alimentarios. Tenemos un marco y unos objetivos de sostenibilidad para 2030 con el fin de promover continuamente la sostenibilidad de la organización y de todas las partes interesadas.

En la actualidad, el grupo está comprometido con las operaciones empresariales sostenibles basadas en la responsabilidad económica, social y medioambiental, reconociendo y dando importancia a la minimización de los impactos de las operaciones, los productos y los servicios empresariales.

Charoen Pokphand se esfuerza por crear beneficios sostenibles para el país y la sociedad a través de la integración de la innovación y la tecnología con las habilidades y experiencias de nuestros recursos humanos.

En 2022, el Grupo Charoen Pokphand estableció la Estrategia, los Objetivos y los Indicadores de Sostenibilidad 2030 para todos los grupos empresariales del mundo. El objetivo de 2030 es la Neutralidad de Carbono y el de 2050 es la Red Cero.

Miércoles 17 de abril Sala aves 2 Supot Ananthanasuwong 12:00 – 12:30 nutriforum.net
ponente!
¡Pregunte al

Alimentación sostenible mediante la incorporación de fitogénicos a la dieta

Desde entonces, se ha puesto en marcha una política según la cual todas las materias primas no deben proceder de la deforestación. Uno de los mayores retos es que la población aumenta cada año y, además, el consumo de carne es mayor que el crecimiento demográfico, mientras que los recursos están limitados por la superficie terrestre. Así pues, la carne para el consumo se gestiona a través de la explotación intensiva.

En las granjas es necesario utilizar antibióticos promotores del crecimiento (AGP) para reducir la mortalidad. Cuando los ganaderos utilizan AGP durante mucho tiempo, los microorganismos se hacen resistentes. Esta resistencia también afecta a la salud humana, ya que el paciente también es resistente al tratamiento con antibióticos.

Por lo tanto, Charoen Pokphand, ha dejado de utilizar antibióticos promotores del crecimiento en lugar de buscar una tecnología de alimentación alternativa.

¿Qué son los piensos sostenibles? Los piensos sostenibles ahorran costes de alimentación con una formulación menos costosa que sigue ofreciendo un buen rendimiento a los animales y es respetuosa con el medio ambiente. Actualmente tenemos 2 enfoques.

¡Pregunte al ponente!

Miércoles 17 de abril Sala aves 3 Supot Ananthanasuwong 12:00 – 12:30 nutriforum.net

Alimentación sostenible mediante la incorporación de fitogénicos a la dieta

(1) Piensos respetuosos con el medio ambiente

Para los piensos respetuosos con el medio ambiente, en la actualidad tenemos 2 fórmulas, porcino y ponedoras, que se formulan teniendo en cuenta la energía neta y la digestibilidad ileal estandarizada de aminoácidos como puntos clave. Es una parte importante del ahorro en el coste de la fórmula.

(2) Productos a base de plantas como aditivos para piensos

Todavía tenemos la pregunta "¿cuál es el buen aditivo para piensos sostenibles?".

Los productos a base de plantas son un buen sustituto, y esto será una gran opción para la sostenibilidad de los piensos. También pueden ser suplementos alimenticios, y pueden reducir la emisión de carbono, ahorrar costes de alimentación y también aumentar el rendimiento. El punto fuerte de los suplementos alimenticios a base de plantas es su origen natural y su creciente ecologismo cuando los nutricionistas empiecen a utilizarlos en los piensos.

¡Pregunte al ponente!

Miércoles 17 de abril Sala aves 4 Supot Ananthanasuwong 12:00 – 12:30 nutriforum.net

Alimentación sostenible mediante la incorporación de fitogénicos a la dieta

Los agricultores aumentarán el cultivo de hierbas, y obtendrán más ingresos por la reducción de costes, ya que el precio es más bajo, lo que tendrá un buen efecto social. El carácter de los suplementos herbarios para piensos es diferente al de los aditivos herbarios. Debido a que los aditivos a base de plantas deben tener el proceso de extracción y, a veces, el ingrediente activo se sintetiza no de origen natural.

Los suplementos herbarios para piensos son similares a las materias primas para piensos, y tienen muchos compuestos activos en comparación con el aditivo de extracto de hierbas que sólo tiene 2-3. Por lo tanto, hay diferentes modos de acción. El resultado es que los complementos alimenticios a base de plantas tendrán muchos efectos.

En la actualidad estamos estudiando 3 suplementos alimenticios a base de plantas en muchos tipos de alimentos para animales.

Los adaptógenos naturales son buenos antioxidantes y antiestrés. El animal tendrá una alta tolerancia al estrés ambiental que puede encontrar bajo nivel de cortisol cuando se agrega este suplemento alimenticio a base de hierbas en los piensos. Es conveniente para las granjas comerciales que requieren mejorar el bienestar animal. Al comprobar el nivel de estrés en estos animales, el nivel de cortisol estará en el nivel normal.

¡Pregunte al ponente!

Miércoles 17 de abril Sala aves 5 Supot Ananthanasuwong 12:00 – 12:30
nutriforum.net

Alimentación sostenible mediante la incorporación de fitogénicos a la dieta

La acción directa es ajustar la fórmula y seleccionar aditivos con baja huella de carbono. Por otro lado, la sostenibilidad significa aumentar la eficiencia. Esto es indirectamente reducir las emisiones de carbono, si se puede reducir la mortalidad o aumentar la densidad de la misma entrada, aunque obtener la misma emisión de carbono, pero se reducirá el coste de producción aumentando el rendimiento. La conclusión es que es posible producir piensos sostenibles y alcanzar la Neutralidad de Carbono y el Cero Neto. Estos piensos serán ecológicos, lo que significa que aumentaremos los ingredientes naturales o los suplementos a base de hierbas en las fórmulas de los piensos. Al mismo tiempo, los nutricionistas controlarán las fórmulas de los piensos en función del menor coste y el mayor rendimiento.

¡Pregunte al ponente!

Miércoles 17 de abril Sala aves 6 Supot Ananthanasuwong 12:00 – 12:30 nutriforum.net

Juntos, creamos poderosas alianzas.

Cuando la experiencia, la dedicación y el desempeño tienen un objetivo en común, suceden cosas sorprendentes y los desafíos comienzan a convertirse en oportunidades de crecimiento, esto es el poder de transformación del trabajo en equipo.

Escanee el código QR para comenzar a trabajar juntos o póngase en contacto con Juan Manuel

Martin-Tereso: jmmartintereso@zinpro.com

#PowerOfZinpro

Suplementación de fósforo en dietas para pollos de engorde desde una perspectiva macro y micromineral

Puntos a tener en cuenta

El calcio y el fósforo están estrechamente relacionados en cuanto a la absorción y el metabolismo.

La suplementación de Ca y P debe administrarse lo más cerca posible del requerimiento del animal en diferentes períodos de crecimiento.

Al comprender cuidadosamente las fuentes de Ca y micro minerales los nutricionistas pueden optimizar la disponibilidade de Ca, P, Zn intrínseco y suplementado y ajustar finamente los requisitos de minerales para maximizar el crecimiento esquelético y muscular.

¡Pregunte al ponente!

PhD, Nutricionista en avicultura

Con la colaboración de:

1 2 3 1 Miércoles 17 de abril
13:00 – 13:30
Cibele Araujo Torres
Sala aves

Suplementación de fósforo en dietas para pollos de engorde desde una perspectiva macro y micromineral

El calcio (Ca) y el fósforo (P) son esenciales para una amplia variedad de funciones metabólicas y fisiológicas, como el metabolismo óseo.

El calcio no solo ayuda a mantener los huesos y los músculos fuertes, sino que también es esencial en la transmisión de señales entre células (sinapsis), dentro de las células (metabolismo energético y contracción muscular) y en la estabilización de las membranas celulares. El fósforo es un componente esencial del trifosfato de adenosina (ATP), una molécula compuesta por una base nitrogenada (adenina), un azúcar ribosa y tres grupos de fosfato unidos en serie. Cuando se hidroliza el enlace entre el segundo y el tercer grupo fosfato, se libera energía que se utiliza para ayudar en casi todos los procesos metabólicos celulares que ocurren en el cuerpo. Estos incluyen la síntesis de ADN/ARN, la señalización intracelular, el transporte activo, la contracción muscular, etc.

El calcio y el fósforo están estrechamente relacionados en cuanto a la absorción y el metabolismo, y para maximizar estos procesos, la suplementación de Ca y P debe administrarse lo más cerca posible del requerimiento del animal en diferentes períodos de crecimiento.

Miércoles 17 de abril Sala aves 2 Cibele Araujo Torres 13:00 – 13:30 nutriforum.net
¡Pregunte al ponente!

Suplementación de fósforo en dietas para pollos de engorde desde una perspectiva macro y micromineral

La compleja interacción entre la absorción del Ca y P ha sido ampliamente estudiada en los últimos años.

Los estudios indican que el exceso de Ca puede tener efectos perjudiciales en la absorción de nutrientes y la salud intestinal. Otros estudios indicaron que la fuente de carbonato cálcico (CaCO3), la principal fuente de Ca suplementado en dietas de pollos de engorde, su tamaño de partícula y la solubilidad pueden afectar considerablemente la utilización del Ca por parte del ave.

Por ejemplo, un carbonato cálcico de rápida solubilidad está vinculado con un aumento del pH en la molleja. El proventrículo y molleja de aves tienen un pH muy bajo, entre 2 y 4. Este bajo pH es necesario para iniciar la digestión de nutrientes, por ejemplo, las proteínas. El aumento del pH contribuye a reducir la digestibilidad de las proteínas. Las proteínas no digeridas que llegan al lumen intestinal pueden servir como sustrato para el crecimiento de varias bacterias, entre ellas, Clostridium perfringens, la bacteria responsable de la enteritis necrótica.

Existen evidencias en la literatura que sugieren que la fuente y el tamaño de partícula de la caliza pueden ser factores en la patogénesis de la enteritis necrótica en pollos jóvenes.

¡Pregunte al ponente!

Miércoles 17 de abril Sala aves 3 Cibele Araujo Torres 13:00 – 13:30 nutriforum.net

Suplementación de fósforo en dietas para pollos de engorde desde una perspectiva macro y micromineral

Un exceso de Ca2+ en el tracto superior puede unirse rápidamente a la molécula de fitato (IP6) formando un complejo de Ca+fitato aún más fuerte. El fitato, o ácido fítico, es la principal forma de almacenamiento de P en los alimentos a base de granos de cereales. El fitato tiene fuertes propiedades quelantes dentro del tracto digestivo, lo que lo convierte en un potente agente de unión de cationes macro y micro minerales. Las dietas avícolas suelen ser suplementadas con fitasas exógenas dirigidas a liberar el P de los fitatos. La ruptura de este compuesto muy poco digestible mejora la retención del fósforo fiticio y reduce la necesidad de suplementación de fosfatos inorgánicos en la dieta.

El fuerte complejo de fitato o fitato+Ca reduce la disponibilidad no solo de Ca y P, sino también de otros minerales, incluido el zinc (Zn). El zinc es un micro mineral tan importante como los macro minerales presentes en concentraciones mucho más altas. Este micromineral es un componente de varias enzimas metabólicas y, por lo tanto, es vital para el funcionamiento óptimo de órganos y tejidos.

Miércoles 17 de abril Sala aves 4 Cibele Araujo Torres 13:00 – 13:30 nutriforum.net
¡Pregunte al ponente!

Suplementación de fósforo en dietas para pollos de engorde desde una perspectiva macro y micromineral

El Zn inorgánico y varias fuentes orgánicas de Zn suplementadas en las dietas de pollos de engorde se disocian fácilmente en la molleja y en el proventrículo. Tener una mayor cantidad de micro minerales solubles y, por lo tanto, reactivos (Zn2+) accesibles en el tracto superior aumenta la probabilidad de que se unan al fitato para formar complejos insolubles. Esto disminuye su disponibilidad para la absorción y, por lo tanto, aumenta la excreción mineral en el medio ambiente.

Cuando el Zn está unido estructuralmente a un aminoácido (relación 1:1), este complejo es soluble en agua, estable y, por lo tanto, no se ve afectado por antagonistas dietéticos como el fitato. Esta estructura permite que el metal se absorba eficientemente y de manera única a través de los transportadores de aminoácidos.

Al comprender cuidadosamente las fuentes de Ca y micro minerales en términos de su solubilidad, los nutricionistas pueden optimizar la eficiencia de la fitasa, maximizar el uso de Zn intrínseco y suplementado y ajustar finamente los requisitos de Ca y P para maximizar el crecimiento esquelético y muscular.

Esto finalmente apoyará mejoras en la formulación de piensos y costos en términos de disminuir la necesidad de suplementar los fosfatos inorgánicos caros, finitos y altamente contaminantes.

¡Pregunte al ponente!

Miércoles 17 de abril Sala aves 5 Cibele Araujo Torres 13:00 – 13:30
nutriforum.net

Suplementación de fósforo en dietas para pollos de engorde desde una perspectiva macro y micromineral

Los pollos de engorde alimentados con una dieta diseñada para maximizar la hidrólisis de fitato y suplementada con niveles reducidos de Zn (40 o 60 ppm) de una fuente de quelato de zinc de aminoácidos hidratados, mostraron una mejora del 4.4 en la FCR, lo que resultó en un mejor crecimiento general y un mejor rendimiento de pechuga en comparación con las aves alimentadas con una dieta tipo industria suplementada con 90 ppm de Zn de ZnSO4.

Otro beneficio significativo de la suplementación con Zn es su impacto en la reducción de la excreción mineral en el medio ambiente. Las aves exhibieron una reducción de la excreción de P y Zn en comparación con las aves alimentadas con la dieta de la industria. Esta disminución en la excreción mineral contribuye a la sostenibilidad ambiental, ya que reduce el impacto negativo potencial de los minerales en exceso en los ecosistemas.

Miércoles 17 de abril Sala aves 6 Cibele Araujo Torres 13:00 – 13:30 nutriforum.net
¡Pregunte al ponente!

Alimentación para un crecimiento y desempeño saludable. Sabemos cuánto valoras a tus lechones. Gracias al concepto de alimentación de Neopigg Shield ® , recibirán un suministro constante de nutrientes equilibrados y proteínas de alta digestibilidad; probado para mantener la salud intestinal resistente. Lechones fuer tes y rendimiento sólido, sin depender de antibióticos y ZnO terapéutico, elija Neopigg Shield®

N E O P I G G S H IE L D ® E L I M I N A L A D E P E N DE N C I A D E L O S A N T I B I Ó T I C O S Y E L ÓX I D O D E Z I NC T E R A P É U T I C O Po l i g o n o I nd u s t r i a l R i o l s, s /n, 5 0170, M e qu i n e n z a ( Z a ra g oz a ) 974 4 6 5 4 12 N u t r c i o n A n i m a l ES@ c a r g il l c o m © 2 0 2 2 , C a r g l l , I n c o r p o r a t e d A l R g h t s R e s e r v e dww w c a r g i l l c o m

Cara a Cara: La formulación de piensos como un factor de costes de producción en la avicultura

13:30 - 14:15

Bernardo González Aliseda

Nutricionista en Nutrave

Javier Oblanca Presidente de Grupo Oblanca

Modera

José Ignacio Barragán Consultor Avícola

Independiente y Director Técnico de Aves en nutriNews

Con la colaboración de: ¡Pregunte al ponente!

1 Miércoles 17 de abril
Sala aves

CONOCE A TU NUEVO EQUIPO DE NUTRICIÓN

MAX ACE Una 1,4-beta glucanasa

Una altamente eficiente 1,4-betaxilanasa

ISABEL

Un xiloglucano específico 1,4-betaglucanasa

JUNTOS, NOSOTROS SOMOS

Y nos aseguramos de que los animales aprovechen al máximo la fibra, asegurando un rendimiento optimizado y un intestino saludable.

Retos inmediatos y en el medio plazo de la formulación de piensos en España y en Europa

16:00 – 16:45

El próximo cambio importante para los nutricionistas de animales a nivel mundial, será el etiquetado de los piensos animales con una huella de carbono y ecológica.

Es posible eliminar por completo el fósforo inorgánico en pollos de engorde cuando se aplica correctamente la selección de materias primas y se suministran niveles adecuados de P fitato a las dietas.

La industria europea de piensos para animales está en una posición sólida para adoptar esta nueva normalidad y la evolución adicional de la formulación de piensos.

Con la colaboración de:

¡Pregunte al ponente!

1 Miércoles 17 de abril
Robert Serwata Huvepharma NV
Sala aves

Retos inmediatos y en el medio plazo de la formulación de piensos en España y en Europa Miércoles

Desde una perspectiva europea, la formulación de piensos dentro de la industria avícola ha enfrentado constantemente importantes desafíos en los últimos 30 años. Estos desafíos han variado desde la eliminación de proteínas animales (tras la crisis de la EEB) hasta la transición hacia piensos para aves libres de subproductos animales en un período de tiempo muy corto.

La prohibición de los Antibióticos Promotores de Crecimiento (AGP, por sus siglas en inglés) fue el siguiente evento más significativo al que se enfrentó la industria. Desde entonces, la escasez de materias primas clave debido a eventos climáticos o meteorológicos, problemas geopolíticos y, por supuesto, la COVID-19 han tenido un gran impacto en las cadenas de suministro globales.

Otros problemas no directamente relacionados con el suministro de materias primas fueron el cambiante mundo de la producción avícola, ya sea mejorando la infraestructura de las granjas o reduciendo el número de animales por motivos de bienestar, o el dinánico mundo de la genética de los reproductores.

Todos estos aspectos ejercen una gran influencia en la nutrición de los animales de granja aproximadamente cada 4-5 años.

¡Pregunte al ponente!

17 de abril
aves 2 Robert Serwata 16:00 – 16:45
Sala
nutriforum.net

Retos inmediatos y en el medio plazo de la formulación de piensos en España y en Europa

El próximo cambio importante para las aves de corral y, en general, para los nutricionistas de animales en Europa y, de hecho, a nivel mundial, será el etiquetado de los piensos animales (esto ya ocurre en muchos países europeos) con una huella de carbono y ecológica.

Esto también afectará el etiquetado de pollo/ huevos que terminan en los supermercados, dejando a los consumidores la decisión sobre sus compras basadas en las credenciales del etiquetado, al mismo tiempo que son influenciados por los medios de comunicación y su papel en informar a las personas sobre las emisiones de carbono más bajas.

Es importante desde una perspectiva europea que se priorice la seguridad alimentaria para las próximas generaciones. Actualmente, por ejemplo, en el caso de los piensos animales, se producen globalmente más de 300 millones de toneladas métricas de soja, y Europa produce menos del 1% de esta cifra.

El enfoque de esta presentación se centra en la influencia de la selección de materias primas, la huella de carbono, el impacto del costo de los piensos y si se puede lograr una mejora ambiental significativa a través de la formulación de piensos mediante el uso de fitasa y combinaciones de enzimas de polisacáridos no amiláceos (NSPase) (xilanasa/beta-glucanasa) y utilizando eficazmente aminoácidos cristalinos.

¡Pregunte al ponente!

Miércoles 17 de abril Sala aves 3 Robert Serwata 16:00 – 16:45 nutriforum.net

Retos inmediatos y en el medio plazo de la formulación de piensos en España y en Europa

Como ejemplo, el estudio presentado en la estación de investigación de la Universidad de Warmia analizó el impacto de la superdosificación de fitasa versus una dieta de fosfato basada en inorgánicos "a la antigua" y el ahorro en emisiones de carbono basadas en ello. También examinamos el efecto de la enzima degradante junto con una enzima degradante de fitasa con valores reducidos de proteína cruda (PC) y matriz energética (95 Kcal/kg) y su impacto en el rendimiento económico.

El estudio demostró que es posible eliminar por completo el fósforo inorgánico de las etapas de crecimiento y finalización de los piensos para pollos de engorde cuando se aplica correctamente la selección de materias primas y se suministran niveles adecuados de P fitato a las dietas.

Esto no tuvo ningún impacto en el rendimiento; de hecho, en comparación con el pienso de control, el rendimiento mejoró en términos de crecimiento y conversión alimenticia, y el costo por kg de producción de pollos de engorde también se redujo en al menos 2-3 euros/centavos por kg alimentado.

La combinación de fitasa y NSPase cuando se redujo la energía y la PC en el alimento también produjo formulaciones de pienso significativamente más baratas y en última instancia no afectó los costos de producción de pollos de engorde ni los parámetros clave de producción.

¡Pregunte al ponente!
Miércoles 17 de abril Sala aves 4 Robert Serwata 16:00 – 16:45 nutriforum.net

Retos inmediatos y en el medio plazo de la formulación de piensos en España y en Europa

En términos de huella de carbono, las dietas basadas en fitasa/NSPase tuvieron un impacto significativo en la reducción de las emisiones de carbono en las materias primas utilizadas, y permitieron un mayor uso de aminoácidos para ayudar a equilibrar el pienso a expensas de la harina/aceite de soja para materias primas más europeas como la colza entera y la harina de colza.

En conclusión, la industria europea de piensos para animales está en una posición sólida para adoptar esta nueva normalidad y la evolución adicional de la formulación de piensos, específicamente dentro de la industria avícola, sucederá rápidamente para que el sector siga siendo en última instancia sostenible y rentable, esto solo puede ocurrir trabajando en la vanguardia de la ciencia avícola.

La industria europea tardará algún tiempo en adaptarse a la nueva normalidad del etiquetado de carbono y requerirá una contribución significativa de muchas agencias gubernamentales y muchas organizaciones industriales y minoristas.

Es probable que las políticas agrícolas deban adaptarse significativamente en el futuro para dar cabida a todos estos cambios requeridos para que el sector avícola europeo siga siendo competitivo para las generaciones futuras.

¡Pregunte al ponente!

Miércoles 17 de abril Sala aves 5 Robert Serwata 16:00 – 16:45
nutriforum.net

Mesa Redonda Formulación: Retos inmediatos y en el medio plazo de la formulación de piensos en España y Europa

16:45 - 18:00

Georgina Farré Veterinaria responsable de nutrición avícola en bonÀrea Agrupa

Braulio de la Calle Campos Director de formulación de rumiantes en Coren

Emilio Ruíz Responsable de Nutrición y Veterinario de Producción en Agropecuaria Casas Nuevas

Modera

Barragán Consultor Avícola Independiente y Director Técnico de Aves en nutriNews ¡Pregunte al ponente! Sala

Con la colaboración de:

1 Miércoles 17 de abril
José Ignacio
aves

Uso de fitobióticos para control bacteriano y eficiencia en cebo

Puntos a tener en cuenta

Las plantas han sido utilizadas desde la antigüedad por poblaciones étnicas por sus propiedades terapéuticas

El proceso de extracción, permite que sus compuestos bioactivos estén fácilmente disponibles y, por lo tanto, tengan una mejor eficacia en comparación con el material vegetal bruto.

Al regular la población microbiana intestinal de los animales, los extractos vegetales mejoran la función intestinal y, por lo tanto, la absorción de nutrientes.

Con la colaboración de:

1 2 3 1 Miércoles 17 de abril
12:00 – 12:30
Sala cerdos
Marc Estiri Technical Sales Key account Manager, Indtech
¡Pregunte al ponente!

Uso de fitobióticos para control bacteriano y eficiencia en cebo

La cría intensiva está llena de desafíos como el estado inflamatorio, el estrés, la presión patógena, la dieta alta en energía...

Puede ser difícil para los animales expresar lo mejor de sí mismos y alcanzar las expectativas de rendimiento de su genética: disminución del crecimiento, disminución de la eficiencia de los aminoácidos, aumento de la excreción de nitrógeno y fósforo...

Hasta ahora, las soluciones propuestas eran principalmente antibióticos utilizados en dosis subterapéuticas para promover el rendimiento del crecimiento. Su uso es cada vez más controvertido debido a la emergente resistencia a los antibióticos, lo que se ha convertido en un problema de salud pública. Por eso, su utilización ha sido prohibida desde 2006 en la Unión Europea.

La FDA detuvo la utilización de antibióticos importantes para la medicina humana en producción ganadera desde 2017 y China estableció una acción nacional para combatir la resistencia antimicrobiana animal.

Miércoles 17 de abril Sala cerdos 2 Marc Estiri 12:00 – 12:30 nutriforum.net
ponente!
¡Pregunte al

para la granja

para el pienso

SANIPHYT

CALMATECH+

PROTECH

GLUTATECH

FARMAFLORE

SECUESTRANTES

PACIPHYT

ROBU'START FORCY'START FARMASEC FARMAFER

piensos edades 1as

LACTO PREMIUM INDTECH

PST NATUR INDTECH

PST BALANCE INDTECH

EFICIENCIA y RENTABILIDAD PARA TU GRANJA

w w w . i n d t e c h g a n a d e r a . c o m 9 7 3 9 8 9 0 8 5 ∙ i n f o @ i n d t e c h g a n a d e r a c o m

Uso de fitobióticos para control bacteriano y eficiencia en cebo

La cría porcina utilizaba óxido de zinc como alternativa durante la fase de destete, pero este aditivo también ha sido prohibido en la UE en 2022 debido a la contaminación del suelo y del agua. Encontrar una solución amigable con el medio ambiente y la salud pública a largo plazo, manteniendo la misma eficiencia en la cría, es un verdadero desafío.

Presentamos otra solución, mejor para los animales, el medio ambiente y la salud pública: extractos vegetales. Las plantas han sido utilizadas desde la antigüedad por poblaciones étnicas por sus propiedades terapéuticas. De hecho, son ricas en metabolitos secundarios como ácidos fenólicos, flavonoides, alcaloides, terpenos, saponinas, que les confieren propiedades como antimicrobianas, antioxidantes, antivirales, antiinflamatorias, etc.

La mayoría de las veces, el material vegetal no se utiliza tal cual, sino dentro de una preparación (macerado, infusión, decocción, por ejemplo).

De hecho, la extracción de la planta, mediante la ruptura de las paredes celulares, permite que sus compuestos bioactivos estén fácilmente disponibles y, por lo tanto, tengan una mejor eficacia en comparación con el material vegetal bruto.

¡Pregunte al ponente!

Miércoles 17 de abril Sala cerdos 3 Marc Estiri 12:00 – 12:30
nutriforum.net

Uso de fitobióticos para control bacteriano y eficiencia en cebo

Los extractos vegetales tienen composiciones complejas que dependen de la región de cosecha, el quimiotipo de la planta, su modo de extracción, etc. Aquí, presentaremos diferentes procesos de extracción (hidrodestilación, maceración y extracción con CO2 supercrítico), sus ventajas y debilidades y su selectividad hacia diferentes familias de moléculas (respectivamente, moléculas volátiles hidrofóbicas, moléculas hidrofílicas y moléculas lipofílicas) que tienen acciones y propiedades completamente diferentes:

Las moléculas volátiles hidrofóbicas como los terpenos son conocidas por su actividad antimicrobiana.

Los polifenoles, que son moléculas hidrofílicas, tienen muchas propiedades, incluida la actividad antioxidante.

Entre las moléculas lipofílicas, los fitoesteroles y los carotenoides se pueden extraer fácilmente y poseen propiedades que mejoran la calidad de la carne y los huevos.

A continuación, nos enfocaremos en la actividad antimicrobiana de los extractos vegetales en especies monogástricas, específicamente en la cría de aves de corral y cerdos.

¡Pregunte al ponente!
Miércoles 17 de abril Sala cerdos 4 Marc Estiri 12:00 – 12:30 nutriforum.net

Uso de fitobióticos para control bacteriano y eficiencia en cebo

Debido a su diversidad de composición, los extractos vegetales tienen diferentes modos de acción: los fitobióticos pueden penetrar en la membrana celular de las bacterias, perturbar su estructura y viabilidad, inhibir ciertas vías enzimáticas vitales, interrumpir la percepción de la densidad.

Esta múltiple acción hace que los extractos vegetales sean muy eficientes contra una amplia gama de cepas de bacterias perjudiciales, al tiempo que son selectivos para las bacterias beneficiosas.

Esta actividad antibacteriana es muy interesante en las fases críticas del desarrollo animal, como el destete, los cambios en la alimentación, la reubicación para el engorde, etc. Al regular la población microbiana intestinal de los animales, los extractos vegetales mejoran la función intestinal y, por lo tanto, la absorción de nutrientes.

Esto conduce a mejores rendimientos zootécnicos. Estos efectos beneficiosos se presentarán revisando algunos resultados de literaturas de suplementación de animales de cría con extractos vegetales.

Miércoles 17 de abril Sala cerdos 5 Marc Estiri 12:00 – 12:30 nutriforum.net
¡Pregunte al ponente!

Uso de fitobióticos para control bacteriano y eficiencia en cebo

Desde la mejora de la composición de la leche de la cerda hasta el aumento del crecimiento de cerdos en acabado mediante la reducción de la mortalidad de los lechones, esta presentación le dará una visión general del poder de los extractos vegetales en la cría de animales. Los extractos vegetales también se han utilizado durante desafíos bacterianos como el desafío de Clostridium perfringens o el desafío de Salmonella enteritidis en comparación con los antibióticos y los estudios mostraron resultados iguales o mejores con los extractos vegetales.

Se pueden lograr resultados excelentes con dosis bajas (alrededor de 100 g de extracto vegetal por tonelada de alimento) gracias a la sinergia de las plantas. Los extractos vegetales tienen una amplia variedad de moléculas bioactivas, cada una de ellas con diferentes propiedades y diferentes modos de acción. El conocimiento de las propiedades de las plantas permite combinarlas para producir efectos sinérgicos y así tener una gran eficacia.

Miércoles 17 de abril Sala cerdos 6 Marc Estiri 12:00 – 12:30 nutriforum.net
¡Pregunte al ponente!

Y frente a Brachyspira hyodysenteriae…

LACTIGUARD HE

Reduce la multiplicación de Brachyspirahyodysenteriae, Lawsonia intracelullaris y Clostridiumperfringens.

Inhibición de la adhesión de Brachyspira en la mucosa intestinal - in vitro

Brachyspira

Microvilli

CONTROL

Adhesion de Brachyspira a INT407

Co-cultivo de Lactobacillus

Lactobacili

ENSAYO EXPERIMENTAL Tras la adhesion de Lactobacillus

Aceites esenciales

idena.fr/es P.Ferrocarrils 337, 1°, D - 08860 CASTELLDEFELS BARCELONA - ESPAÑA +34 616 884 922 cesar.bravo@idena.fr

Índice de fibra en nutrición preventiva en cerdas.

Bienestar y Rendimientos.

12:30 – 13:00

Frédéric Laski

Consultor Científico, Político y Regulatorio

Puntos a tener en cuenta

La mortalidad de la cerda ha aumentado en varias partes del mundo, con niveles variables según los países.

Desde 2010 y con aparición de la genética hiperprolífica, consideramos que el metabolismo de las cerdas ha cambiado.

Proponemos emprender 2 acciones de gestión y control de la salud de las cerdas: La medición de diversos parámetros urinarios y la medición de la hemoglobina en sangre de las cerdas.

¡Pregunte al ponente!

Con la colaboración de:

1 2 3 1 Miércoles 17 de abril
cerdos
Sala

Índice de fibra en nutrición preventiva en cerdas. Bienestar y Rendimientos.

La mortalidad de las cerdas ha aumentado en los últimos años. Del 5% en 2015, la media mundial supera ahora el 10%. En España, en 2023, la media superó el 15%.

La pérdida económica de una cerda se estima entre 340 y 380 euros.

Este aumento de la mortalidad se ha observado en varias partes del mundo, pero con niveles variables según los países.

En Francia, la tasa de mortalidad de las cerdas se ha mantenido estable en los últimos 10 años, en torno al 5%.

Durante los dos últimos años, hemos intentado comprender a qué se debe esta situación y cuáles son las diferencias entre Francia y España en términos de gestión de las cerdas.

Nos proponemos centrarnos en dos puntos que nos han parecido los más importantes:

NUTRICIÓN: Ingesta de fibra y utilización de un índice de fibra en la formulación de los piensos.

Desde 2010 y con aparición de la genética hiperprolífica, consideramos que el metabolismo de las cerdas ha cambiado: más producción de lechones, más leche, menos reservas de grasa dorsal, mejor Índice de conversión, etc.

¡Pregunte al ponente!

1
Miércoles 17 de abril Sala cerdos 2 Frédéric Laski 12:30 – 13:00 nutriforum.net

Índice de fibra en nutrición preventiva en cerdas. Bienestar y Rendimientos.

Pensamos que sería interesante observar las interacciones entre la ingesta nutricional y el rendimiento técnico de estas nuevas cerdas. Entre los nutrientes observados, nos centramos en la fibra.

Desde entonces, llevamos a cabo un metaanálisis de los ensayos e intentamos establecer la relación entre las diferentes ingestas de fibra y el rendimiento técnico. Nuestro objetivo es intentar hacernos una mejor idea de cómo se digieren, sus beneficios físicos y su papel en la microbiota, los embriones, la producción de leche, etc.

Como todos los formuladores, utilizamos criterios de análisis de laboratorio in vitro, que es diferente de lo que realmente ocurre en el animal. ¿Cómo se calcula el contenido energético de una fibra insoluble?

Tras varios años de análisis, creamos el índice de fibra. Cada materia prima tiene su propio índice de fibra. Por tanto, en la fase de formulación, disponemos de un índice de fibra para cada pienso.

Para cada etapa fisiológica, cada composición genética y cada contexto climático, tenemos un objetivo de índice de fibra.

¡Pregunte al ponente!

Miércoles 17 de abril Sala cerdos 3 Frédéric Laski 12:30 – 13:00 nutriforum.net

Índice de fibra en nutrición preventiva en cerdas. Bienestar y Rendimientos.

Nuestro papel consiste, por tanto, en formular piensos con un índice de fibra óptimo para cada fórmula de pienso, ya sea en gestación, lactación, recría, etc.

En las tablas de fórmulas, el índice de fibra se añade a los demás criterios de análisis, pero esta vez está directamente relacionado con el rendimiento de la producción.

He aquí algunos ejemplos de materias primas.

2

GESTIÓN SANITARIA DE LAS CERDAS: Ejemplos de dos acciones de control.

En Francia, el tamaño medio de las explotaciones es de 220 cerdas. En España, es frecuente ver explotaciones de 2.000 cerdas o más. Esto significa que las granjas gestionan de forma diferente.

Del mismo modo, hay una gran diferencia de clima entre los dos países, donde tiene lugar la mayor parte de la producción porcina.

En esta presentación, no hablaremos de ninguna epizootia identificada ni de enfermedades endémicas. Sin embargo, es importante vigilar periódicamente la salud general de la cabaña.

Vamos a examinar dos grupos de indicadores cuyos resultados pueden repercutir en el estado de salud de un rebaño y, por tanto, en su rendimiento.

Miércoles 17 de abril Sala cerdos 4 Frédéric Laski 12:30 – 13:00
nutriforum.net
¡Pregunte al ponente!

Índice de fibra en nutrición preventiva en cerdas. Bienestar y Rendimientos.

Para adaptarnos a las condiciones de España, proponemos emprender 2 acciones de gestión y control de la salud de las cerdas: La medición de diversos parámetros urinarios y la medición de la hemoglobina en sangre de las cerdas.

¿Por qué estos dos criterios?

La hemoglobina es una proteína rica en hierro que transporta oxígeno y dióxido de carbono en la sangre. El nivel de hemoglobina de una cerda varía muy poco. Por lo tanto, comprobar los niveles de hemoglobina es una buena manera de determinar el nivel de hierro en la sangre y, por lo tanto, si la cerda está recibiendo suficiente hierro en su dieta. 1 2

La orina es un excretado metabólico que contiene numerosos productos de desecho. El control regular de la orina de al menos 30 animales por la mañana proporciona información sobre las concentraciones de algunos de estos productos de desecho y da una idea del estado de los distintos metabolismos implicados.

El control de la orina también da una idea de una parte de la bioseguridad de la explotación.

¡Pregunte al ponente!

Miércoles 17 de abril Sala cerdos 5 Frédéric Laski 12:30 – 13:00
nutriforum.net

Índice de fibra en nutrición preventiva en cerdas. Bienestar y Rendimientos.

El hierro también interviene en el funcionamiento del sistema inmunitario.

En los dos últimos años, hemos realizado controles de orina y mediciones de hierro en sangre en varias explotaciones de España. Hemos detectado deficiencias y aplicado correcciones que han dado buenos resultados. Vamos a revelar algunos datos y recomendaciones.

¿Cómo bajar el pH urinario en un rebaño?

¿Cómo corregir un rebaño anémico?

¿Qué normas existen?

Tanto para los fabricantes de piensos como para los productores de cerdos, conciliar los intereses técnicos, económicos y sociales es un verdadero quebradero de cabeza.

Sin embargo, tenemos la suerte de poder aplicar métodos basados en mediciones científicas contrastadas y de poder medir los efectos.

“Siempre intento hacer lo que no sé hacer, así es como espero aprender a hacerlo”

Pablo Picasso

¡Pregunte al ponente!

Miércoles 17 de abril Sala cerdos 6 Frédéric Laski 12:30 – 13:00 nutriforum.net

DA EL SALTO DECISIVO

NUEVO TERRAGUT

Supera la fase inicial del destete con la ayuda de los minerales naturales

Terragut es un aditivo nuevo y único con minerales naturales que tienen un efecto comprobado sobre la microbiota y la salud intestinal de los lechones.

Terragut contribuye a una mejor consistencia fecal, aumenta la conversión del alimento y propicia un mayor crecimiento saludable.

WWW.DENKAVIT.COM

Protección ideal para los ingredientes activos

Evita reacciones químicas entre los compuestos

Maximiza la disponibilidad de los ingredientes Mejora el rendimiento zootécnico

Optimiza la salud intestinal jefo.com contact.europe@jefo.ca

Factores de éxito de una xilanasa

Puntos a tener en cuenta

Las xilanasas en las dietas de los animales aumentan la digestión de los arabinoxilanos, mejorando de esta forma el valor nutricional de la misma.

La mejora de la digestibilidad de la dieta tiene un impacto ambiental positivo.

Existen diferentes tipos de xilanasas para su uso en alimentación animal y cada una de ellas tiene características distintas.

Dra. Raquel Sanz García

Gerente de desarrollo de negocio para Belfeed NV, Bélgica ¡Pregunte

Con la colaboración de:

1 2 3 1 Miércoles 17 de abril
13:00 – 13:30
cerdos
al ponente! Sala

Factores de éxito de una xilanasa

Los arabinoxilanos presentes en las dietas de los monogástricos no pueden ser digeridos debido a la carencia de las enzimas apropiadas en el sistema digestivo de estos animales. Como consecuencia, una parte importante de los nutrientes del pienso son desaprovechados.

Por ello, desde hace varias décadas se adicionan las xilanasas en las dietas de los animales para ayudar en la digestión de los arabinoxilanos, mejorando de esta forma el valor nutricional de la misma. Este mayor aprovechamiento de los nutrientes de la dieta favorece directamente al productor al disminuir los costos de alimentación y mejorar la productividad animal.

Sin embargo, no hay que olvidar que la mejora de la digestibilidad de la dieta tiene también un impacto ambiental positivo derivado de la menor necesidad de suplementación nutricional en la ración del animal y/o a la menor cantidad de alimento necesario para obtener los mismos valores de peso/productividad de los animales.

Miércoles 17 de abril Sala cerdos 2 Dra. Raquel Sanz García 13:00 – 13:30 nutriforum.net
¡Pregunte al ponente!

Factores de éxito de una xilanasa

Por otro lado, el uso de xilanasas también ayuda a reemplazar las materias primas de mayor impacto ambiental por otros de menor impacto en los piensos, por ejemplo; sustituir aceites por subproductos vegetales. Todo esto es de gran importancia ya que hoy día la producción animal, y en particular la producción de alimentos para animales de producción, está en el punto de mira desde el punto de vista del impacto ambiental.

Hoy día existen diferentes tipos de xilanasas registradas en alimentación animal, distinguiéndose principalmente entre las producidas por bacterias (p. ej. Bacillus subtilis) y las producidas por hongos (p. ej. Penicillium, Trichoderma, Aspergillus…). Hay varios factores que determinan que una xilanasa tenga éxito y proporcione unos resultados notorios en los animales; como la actividad sobre arabinoxilanos (AX) solubles e insolubles, susceptibilidad de la enzima a inhibidores de xilanasa y liberación de moléculas con efecto prebiótico.

En primer lugar, hay que tener en cuenta la actividad de la enzima sobre su sustrato. El tipo de materias primas utilizadas en los piensos, principalmente los cereales y subproductos vegetales, determina la cantidad de AX solubles e insolubles presentes en el alimento final.

¡Pregunte al ponente!

Miércoles 17 de abril Sala cerdos 3 Dra. Raquel Sanz García 13:00 – 13:30 nutriforum.net

Factores de éxito de una xilanasa

En una dieta a base de trigo, los AX insolubles representan en torno al 85% del contenido total de AX y en una dieta a base de maíz, este valor se eleva incluso hasta el 95%.

Cada xilanasa tiene una actividad diferente respecto a estos dos tipos de AX, siendo la actividad de las xilanasas bacterianas sobre los AX insolubles mayor que la de las xilanasas fúngicas. Una xilanasa que actúa de forma eficaz sobre ambos tipos de AX nos garantiza su versatilidad en dietas a base de cereales tan diferentes como p. ej. maíz, trigo y cebada.

Por otro lado, la presencia de inhibidores de xilanasa en los cereales juega un papel muy importante. Los inhibidores de xilanasa están presentes en todos los cereales en mayor o menor medida y son producidos por los mismos para defenderse del ataque de los patógenos, principalmente de los hongos. Estos inhibidores de xilanasa son un tipo de glicoproteínas que reconocen las xilanasas y bloquean sus sitios de acción, dejándolas inactivas. Esto supone un problema para la industria de la alimentación animal, ya que estas moléculas inhibidoras se acumulan en los granos que componen los alimentos de los animales y bloquean la actividad de las xilanasas añadidas a los alimentos.

¡Pregunte al ponente!

Miércoles 17 de abril Sala cerdos 4 Dra. Raquel Sanz García 13:00 – 13:30 nutriforum.net

Factores de éxito de una xilanasa

Como consecuencia, la eficacia de las xilanasas se reduce y esto conlleva a resultados variables en los animales. La cantidad de inhibidores presentes en los alimentos depende de diversos factores, principalmente de la materia prima (trigo, maíz, cebada…), la variedad del cereal y la parte del grano utilizadas en la fabricación del alimento.

Hay que tener presente que la sensibilidad de las xilanasas usadas en alimentación animal a los inhibidores depende en mayor medida del origen de la misma. Los inhibidores tienen mayor afinidad por las xilanasas fúngicas que por las de origen bacteriano, por lo tanto, las xilanasas bacterianas sufren una menor inhibición y, en consecuencia, los resultados observados en los animales son más estables.

Por último, la producción de moléculas con efecto prebiótico varía según el tipo de xilanasa empleada. Las xilanasas tienen diferentes tipos de actividad; la actividad exo-xilanasa y la actividad endo-xilanasa.

La actividad ‘exo’ hidroliza la cadena de AX cortando un azúcar (xilosa) por su parte distal.

La actividad ‘endo’ corta aleatoriamente los enlaces entre xilosas, produciendo fragmentos de (arabino) xilo-oligosacáridos, más comúnmente llamados AXOS.

¡Pregunte al ponente!
Miércoles 17 de abril Sala cerdos 5 Dra. Raquel Sanz García 13:00 – 13:30
nutriforum.net

Factores de éxito de una xilanasa

Las dos actividades están generalmente presentes en una misma xilanasa, aunque la proporción puede variar en función del origen de la xilanasa y del método de purificación empleado en su producción. Más aún, el grado de polimerización (DP) de los AXOS liberados también difiere entre xilanasas, siendo los de DP > 4 los deseados.

Estos AXOS tienen un efecto prebiótico, favoreciendo el crecimiento de bacterias beneficiosas para el intestino, tales como los lactobacilos, bacterias acidolácticas y bacterias productoras de ácidos grasos de cadena corta (butirato).

A su vez, el crecimiento de estas bacterias tiene un efecto antagónico sobre las bacterias indeseadas. En el caso de la xilanasa producida por B. subtilis, su actividad es principalmente ‘endo’, liberando AXOS con DP > 4 que tienen un impacto positivo sobre la salud intestinal y, a su vez, sobre la salud general del animal, mejorando los parámetros productivos.

¡Pregunte al ponente!

Miércoles 17 de abril Sala cerdos 6 Dra. Raquel Sanz García 13:00 – 13:30 nutriforum.net

Factores de éxito de una xilanasa Miércoles 17 de abril

En resumen, el uso de xilanasas aumenta la digestibilidad de los piensos y ayuda a reducir los costos de producción, mejorar la salud intestinal de los animales y reducir el impacto ambiental de las producciones. Aunque existen diferentes xilanasas para su uso en nutrición animal, cada una tiene unas características diferentes y proporcionan resultados diferentes en los animales. Para que una xilanasa tenga éxito, hay que tener en cuenta varios aspectos tales como la actividad de la misma sobre su sustrato, su susceptibilidad a inhibidores de xilanasa y la producción de moléculas con efecto prebiótico.

Sala cerdos 7 Dra. Raquel Sanz García 13:00 – 13:30 nutriforum.net
¡Pregunte al ponente!

The proof is in the performance...

HP 300 is a specialty protein source for piglets that consistently outperforms other protein sources. We have 25 years of feeding trials to prove it.

The highly digestible protein and the rich content of amino acids in HP 300 support piglet health and growth during the weaning phase – and continues to deliver a higher weight gain beyond supplementation.

Use HP 300 in your starter feed to improve feed e ciency and maximize your return on investment.

Improved FEED EFFICIENCY Faster WEIGHT GAIN

Naturally HEALTHY GROWTH

+34
91 00 m marta cirera@vidara
Find more info about our specialty soy ingredients for young animal nutrition on www.hamletprotein.com In Spain we are represented by Phone
93 506
com
Cara a Cara: «Sistemas de alimentación y calidad de la carne porcina»

¡Pregunte al ponente!

13:30 - 14:15

Gonzalo Fructuoso García

Director técnico en Nutrición y Gestión SL

Luis Calvo Adiego Investigación y Desarrollo en Incarlopsa

Modera

Facundo Apecetche Coordinador técnico en Grupo de Comunicación Agrinews S.L.

1 Miércoles 17 de abril
Sala cerdos

PORQUE LO QUE IMPORTA ES LA COMPOSICIÓN

PhytriCare® IM ayuda a reducir los efectos nocivos de la inflamación crónica en el rendimiento animal

Los animales de alto rendimiento como las cerdas, las gallinas ponedoras y las vacas lecheras, entre otros, se enfrentan a muchos factores de estrés, que pueden conducir a la inflamación crónica. A su vez, esto reduce la productividad y aumenta la huella ambiental. PhytriCare® IM es una mezcla de extractos de plantas cuidadosamente seleccionados con un contenido mínimo de 10% de flavonoides, diseñado para aliviar la inflamación. Gracias a estudios científicos hemos identificado los flavonoides adecuados que tienen efectos antiinflamatorios y son lo suficientemente pequeños como para ser digeridos y absorbidos fácilmente.

Sciencing the global food challenge. | evonik.com/phytricare

Cómo afrontar la sostenibilidad desde la alimentación animal

16:00 – 16:45

Puntos a tener en cuenta

En los monogástricos, el pienso representa 70-80% de las emisiones de GEI, en los rumiantes hasta el 40%.

Los ACV deben estar regidos por estándares reconocidos como la ISO 14040 y 14044.

Las empresas que llevan a cabo análisis de ciclo de vida con base científica pueden proporcionar respuestas creíbles a las demandas de la cadena de valor.

Con la colaboración de:

1 2 3 1 Miércoles 17 de abril
Carlos Dapoza Technical Sales Manager EMEA, Evonik
cerdos
¡Pregunte al ponente! Sala

Cómo afrontar la sostenibilidad desde la alimentación animal

La producción de proteína animal es percibida como una importante fuente de emisiones a nivel global. Por ejemplo, respecto a los gases de efecto invernadero (GEI), la producción ganadera se estima que emite 7,1 Gton CO2e, aproximadamente un 14,5% del total de gases de efecto invernadero generados por los humanos.

Una proporción muy importante de estas emisiones se generan en la producción agrícola de los ingredientes de los piensos y, en menor medida, en las granjas, en la fábrica de pienso o en el transporte.

En los monogástricos, como las aves o los cerdos, el pienso representa 70-80% de las emisiones de GEI, en los rumiantes hasta el 40%.

Una adecuada selección de ingredientes y las estrategias encaminadas a incrementar la eficiencia de uso del alimento y a reducir la mortalidad son aspectos clave en los esfuerzos por reducir la huella ambiental de la producción animal.

Miércoles 17 de abril Sala cerdos 2 Carlos Dapoza 16:00 – 16:45 nutriforum.net
¡Pregunte al ponente!

Cómo afrontar la sostenibilidad desde la alimentación animal

Creciente sensibilización social

La sociedad es cada vez más sensible respecto al impacto de la producción animal sobre el medio ambiente y esto está impulsado acciones por parte de los responsables políticos, organizaciones y líderes empresariales en varios campos.

Un ejemplo es la iniciativa FAIRR, que evalúa a los principales productores de proteína según 10 factores de sostenibilidad, que no sólo se refieren al cambio climático u otras emisiones, también a otros factores como el uso de antibióticos, gobernanza sostenible de las empresas, cumplimiento de estándares sociales, etc.

Una mala calificación en este tipo de rankings puede verse sancionada por condiciones de crédito menos atractivas.

Las administraciones también están estableciendo marcos legales para reducir las emisiones de la agricultura e incrementar la eficiencia de la producción animal. El programa “Farm to Fork” (de la granja a la mesa) del Pacto Verde Europeo es un referente clave en la mejora de la producción de alimentos para humanos en áreas industrializadas como Europa.

¡Pregunte al ponente!

Miércoles 17 de abril Sala cerdos 3 Carlos Dapoza 16:00 – 16:45 nutriforum.net

Cómo afrontar la sostenibilidad desde la alimentación animal

Además de reducir el uso de antibióticos en ganadería y los pesticidas en agricultura, el programa aboga por incrementar la producción orgánica hasta representar el 25% y por reducir la pérdida de nutrientes como el nitrógeno y el fósforo en un 50%, todo ello de cara al 2030.

Asociaciones como la Federación Europea de Fabricantes de Alimentos (FEFAC) también promueven la aplicación de reglas estrictas a la hora de declarar huellas ambientales en la fabricación de pienso. Para evitar el “Greenwashing” (ecoblanqueamiento) estas declaraciones deberían basarse en análisis realizados a partir de bases de datos de calidad como los de Global Feed LCA Institute (GFLI) y ser auditados por terceras partes.

Claramente todos estos nuevos requisitos aumentan la necesidad de transparencia en las huellas medioambientales. En este sentido, la iniciativa “Science Based Target Initiative” (SBTI), formada por la asociación del “Carbon Disclosure Project” (CDP), el “United Nations Global Compact” (UNGC), el “World Resources Institute” (WRI) y el “World Wildlife Fund for Nature” (WWF), se ha convertido en una referencia para iniciativas de reducción de huella con base científica. Ya hay más de 6000 empresas que han remitido sus objetivos de reducción de huella a SBTI.

¡Pregunte al ponente!
Miércoles 17 de abril Sala cerdos 4 Carlos Dapoza 16:00 – 16:45 nutriforum.net

Cómo afrontar la sostenibilidad desde la alimentación animal

Soluciones basadas en análisis de ciclos de vida (ACV)

Una alimentación animal de precisión combinada con ACV sistemáticos representa una potente estrategia para generar transparencia e identificar mejoras potenciales en los impactos ambientales de la producción animal. Los ACV deben estar regidos por estándares reconocidos como la ISO 14040 y 14044.

Algunos aspectos relevantes de las mejoras en sostenibilidad se basan en:

a. Alimentación de precisión

Fórmulas basadas en un conocimiento preciso de los requerimientos nutricionales de las especies animales.

Buen control de calidad de las materias primas (nutrientes, factores antinutricionales) y una producción de pienso precisa para reducir los márgenes de seguridad en las fórmulas y las emisiones en granja.

Reducción del fósforo y especialmente de la proteína bruta (PB) de la dieta sin comprometer el rendimiento animal. Menor PB implica menor excreción de N al medio. Un 1% de reducción en PB puede reducir hasta un 20% la excreción de N, con mejoras en acidificación, eutrofización e incluso en GEI cuando se usan fuentes de proteína asociadas a deforestación. También hay efectos positivos adicionales ligados a una mejor salud intestinal.

¡Pregunte al ponente!

Miércoles 17 de abril Sala cerdos 5 Carlos Dapoza 16:00 – 16:45
nutriforum.net

Cómo afrontar la sostenibilidad desde la alimentación animal

b. Selección de materias primas en base a su impacto ambiental documentado por datos reconocidos como los del GFLI.

Evitar especialmente los ingredientes provenientes de áreas que tengan asociado cambios de uso del suelo que conllevan altos niveles de GEI.

c. Las buenas prácticas en granja son cruciales para transformar eficientemente el alimento en proteína animal.

Indicadores positivos de salud animal como una baja mortalidad o un índice de conversión reducido contribuyen significativamente a minimizar la huella. En este sentido, el uso de aditivos con probado efecto sobre la salud animal o la conversión son de interés.

d. Finalmente, la gestión y el tratamiento de los purines tiene un impacto considerable.

El almacenamiento a cielo abierto contribuye a la liberación de óxido nitroso, potente contaminante, y la aplicación sobre áreas ya saturadas de nutrientes daña la calidad del agua y conlleva eutrofización.

Miércoles 17 de abril Sala cerdos 6 Carlos Dapoza 16:00 – 16:45 nutriforum.net
¡Pregunte al ponente!

Cómo afrontar la sostenibilidad desde la alimentación animal

En resumen, las empresas que llevan a cabo análisis de ciclo de vida con base científica pueden proporcionar respuestas creíbles a las demandas de la cadena de valor, conocer el efecto de sus intervenciones para mejorar la huella, cumplir con la legislación y diferenciar sus productos respecto a los estándares de la industria.

¡Pregunte al ponente!

Miércoles 17 de abril Sala cerdos 7 Carlos Dapoza 16:00 – 16:45 nutriforum.net

Mesa

Redonda Sostenibilidad ¿Necesaria o más bien parte del decorado?

Sala cerdos

16:45 - 18:00

Joaquim Baucells Ribas Socio fundador de Centre Veterinari Tona S.L.

Eduardo Bueno Salvador Nutricionista en COBADU

Carlos Dapoza Technical Account Manager Sustainability EMEA - Evonik Operations GmbH

Modera

Fernando Bacha Director técnico en Nacoop ¡Pregunte

Con la colaboración de:

1 Miércoles 17 de abril
al ponente!

La huella de carbono de la alimentación de rumiantes:

¿Cómo la medimos y cómo la podemos reducir?

12:00 – 12:30

Para la cuantificación de la huella de carbono existen numerosas herramientas y modelos, destacando el análisis de ciclo de vida (ACV).

La mayor utilidad de las herramientas de cálculo de huella es, sin duda, establecer mejoras o intervenciones de mitigación de emisiones.

Se puede reducir la huella de carbono asociada a la alimentación en torno a un 30 %.

1 Miércoles 17 de abril
David R. Yáñez-Ruiz
rumiantes
Investigador Senior, Estación Experimental del Zaidín, CSIC
¡Pregunte al ponente! Sala

La huella de carbono de la alimentación de rumiantes: ¿Cómo la medimos y cómo la podemos reducir?

En la ganadería de rumiantes, los aspectos relacionados con la alimentación contribuyen de manera destacada (más del 60 % del total) a las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y por tanto en su impacto ambiental. Este impacto es variable, dependiendo del tipo de producción ganadera y del sistema de cuantificación empleado. Las actividades más relevantes relacionadas con la alimentación que contribuyen a las emisiones de GEI y por tanto a la huella de carbono pueden dividirse en

aquellas que ocurren durante la producción y transporte de los alimentos (emisiones indirectas o ‘aguas arriba’) que incluyen el efecto de la (posible) deforestación, producción y utilización de fertilizantes, uso de maquinaria, energía y transporte de las materias primas y

las que se generan como consecuencia de la producción de metano (CH4) en rumen del animal (emisiones directas o producidas en granja).

Para la cuantificación de la huella de carbono existen numerosas herramientas y modelos, destacando el análisis de ciclo de vida (ACV), y que tendrán mayor exactitud si utilizan valores reales medidos o registrados de los procesos implicados en la producción (zonas exactas de cultivo y sistema de fertilización empleado), transporte y digestión de los alimentos (calidad nutricional de los ingredientes, por ejemplo, la digestibilidad de la energía).

¡Pregunte al ponente!

1 2
Miércoles 17 de abril Sala rumiantes 2 David R. Yáñez-Ruiz 12:00 – 12:30
nutriforum.net

Máscerca, para llegarmáslejos

ADM ANIMAL NUTRITION SPAIN, S.A. c Clavo, nº1 · Pol. Ind. Santa Ana · 28522 · Rivas Vaciamadrid (Madrid) · t (34) 91 666 85 00 e setnanutricion@adm.com · w setna.com

La huella de carbono de la alimentación de rumiantes: ¿Cómo la medimos y cómo la podemos reducir?

Si bien las herramientas de cálculo de la huella pueden tener elementos en común (por ej. metodologías, bases de datos, factores de asignación, factores de emisión, etc.), es muy difícil que dos herramientas distintas nos den los mismos resultados de huella.

Las herramientas de cálculo de la huella disponibles intentan caracterizar lo mejor posible las peculiaridades de cada granja o incluso el detalle de origen y tipo de producción/ transporte que ha conllevado la producción de materias primas que se necesitan (por ej. piensos, fertilizantes, etc).

Sin embargo, la diversidad en el manejo de las explotaciones es tan grande que es muy difícil que las herramientas recojan con fidelidad todas las peculiaridades de los diferentes tipos de granja.

La base metodológica para muchas herramientas de cálculo de huella de carbono suelen ser las Guías IPCC.

Estas guías son una serie de directrices publicadas por IPCC (Grupo Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climático), donde se recoge la metodología necesaria para calcular las emisiones de GEI. Si bien la mayoría emplean las guías del año 2006, existen ya herramientas que utilizan las guías más actualizadas del año 2019 (Gavrilova et al., 2019). Las guías IPCC no son las únicas herramientas existentes.

¡Pregunte al ponente!

17 de abril Sala rumiantes 3 David R. Yáñez-Ruiz 12:00 – 12:30 nutriforum.net
Miércoles

La huella de carbono de la alimentación de rumiantes: ¿Cómo la medimos y cómo la podemos reducir?

Se pueden utilizar otras metodologías como, por ejemplo, en el caso de España: modelos de granja (por ej. NUTGRANJA: Del Prado et al. (2016) o SIMSDAIRY: Del Prado et al., (2013)) o las metodologías empleadas para estimar los inventarios nacionales de GEI en la categoría ganadería para vacuno (Del Prado et al., 2019) u ovino (Yañez-Ruiz D, 2019), por ejemplo.

Otro aspecto importante a la hora de considerar la huella de carbono, en este caso de todos los componentes del ciclo productivo y no solo de la alimentación, es la unidad de producto que utilizamos como referencia, también conocida como unidad funcional.

Si queremos comparar las huellas ambientales de diferentes alimentos es necesario expresar el valor en función de unas unidades comparables. Normalmente se expresan por kg o litro de producto; sin embargo, no se tiene en cuenta ni la cantidad ni la calidad de los nutrientes que contienen esos alimentos.

Para poder hacer esa comparación es imprescindible tener en consideración las densidades nutricionales de cada uno de los grupos de alimentos, esto es especialmente relevante en el caso de la carne o de la leche. La solución pasa por referir la huella de carbono en función de un nutriente específico de un alimento, ya sea por kg de proteína o por Kg de aminoácidos absorbibles en el aparato digestivo.

Miércoles 17 de abril Sala rumiantes 4 David R. Yáñez-Ruiz 12:00 – 12:30 nutriforum.net
¡Pregunte al ponente!

La huella de carbono de la alimentación de rumiantes: ¿Cómo la medimos y cómo la podemos reducir?

La mayor utilidad de las herramientas de cálculo de huella es, sin duda, establecer mejoras o intervenciones de mitigación de emisiones “respecto a uno mismo”, aunque cada vez más se utiliza como un elemento de comparación frente a “otros” (benchmarking). Así, en relación a las distintas fuentes de emisiones asociadas a la alimentación, podemos distinguir dos grandes grupos de intervenciones:

1

2

Aquellas que seleccionan ingredientes de la dieta con una baja huella de carbono asociada a su sistema de producción, existiendo diversas opciones, entre las que se puede destacar el empleo de granos y forrajes que no proceden de tierras deforestadas, con una fertilización ajustada (o mínima en el caso de leguminosas), de producción cercana o subproductos de la industria agroalimentaria.

Acciones directas para reducir la producción de CH4 entérico, entre las que podemos destacar fundamentalmente el uso de forrajes de alta calidad (y por tanto mayor digestibilidad) y el empleo de aditivos nutricionales con capacidad de modificar la fermentación ruminal.

Empleando algunas de estas estrategias, se puede reducir la huella de carbono asociada a la alimentación en torno a un 30 %. Durante las jornadas se presentarán ejemplos de este tipo e intervenciones y el alcance de cada una.

¡Pregunte al ponente!

nutriforum.net

17 de abril
rumiantes 5 David R. Yáñez-Ruiz 12:00 – 12:30
Miércoles
Sala

Innovación y confianza, la esencia de Lucta

Producción Más Rentable ruminants.adisseo.com/es/ Smartamine®, ¡INIGUALABLE! Una forma de producir rentable y sostenible en el tiempo Adisseo, lider mundial en aminoácidos protegidos desde 1990. Consulta a tu técnico de confianza. +34 974316092 @ Info.nasp@adisseo.com Salud Reproducciòn Producción Sostenibilidad A SM024-00

Comprender los factores del comportamiento alimentario de los rumiantes para optimizar la formulación

Puntos a tener en cuenta

Los rumiantes reaccionan de forma innata a los 5 sabores

La selección de alimentos se realizará en tres etapas, a través del olfato, el gusto y la retroalimentación posterior. Si una o varias de estas informaciones son negativas, la respuesta será una reducción de la ingesta.

El comportamiento de los rumiantes frente a los robots de ordeño es etológicamente sencillo. El robot representa una restricción, que prohíbe el escape y, por lo tanto, es estresante.

Sala rumiantes

¡Pregunte al ponente!

12:30 – 13:00

Sébastien Chaboche

Mánager regional palatabilidad EU & CIS en Adisseo

Con la colaboración de:

1 2 3 1 Miércoles 17 de abril

Comprender los factores del comportamiento alimentario de los rumiantes para optimizar la formulación

La formulación se basa en las estrictas necesidades de los animales. Con demasiada frecuencia, la mejor fórmula sobre el papel no es la más apreciada por los rumiantes, lo que lleva a una brecha entre el objetivo de racionamiento y los resultados técnicos.

Para entender este fenómeno, tenemos que remontarnos a las fuentes de la conducta alimentaria. La selección natural ha inducido reacciones innatas protectoras o atractivas en función de los gustos percibidos.

El dulzor está ligado a la presencia de hidratos de carbono y, por tanto, de energía, que siempre se buscará como prioridad. Por otro lado, el amargor denotará la presencia de un alcaloide y, por lo tanto, un veneno potencial. El ácido, por otro lado, es un discriminante de la maduración y, en consecuencia, del nivel de azúcar o su transformación en ácido acético. Por último, la sal es vital y se autorregula muy bien por la presión osmótica del cuerpo.

Los rumiantes, en estado salvaje, son presas, adoptan un comportamiento gregario para limitar el antagonismo entre la alimentación y escapar.

Miércoles 17 de abril Sala rumiantes 2 Sébastien Chaboche 12:30 – 13:00 nutriforum.net
¡Pregunte al ponente!

Comprender los factores del comportamiento alimentario de los rumiantes para optimizar la formulación

Los rumiantes reaccionan de forma innata a los 5 sabores, dulce, salado, ácido, amargo y umami. Integrando estos parámetros innatos, podemos añadir los 2 sentidos del olfato (orto y retronasal) así como el efecto pre y post-ingestivo para determinar si un alimento o ración será apetecible para un rumiante.

Su incapacidad para vomitar les ha obligado a desarrollar herramientas de discriminación más sensibles que las de otras especies.

Los rumiantes y los equinos son los animales de granja con mayor número de papilas gustativas.

En el caso de un rumiante, cualquier alimento ingerido tendrá que ser metabolizado.

Por lo tanto, la selección de alimentos de los rumiantes se realizará en tres etapas, a través del olfato, el gusto y la retroalimentación posterior a la ingesta. Si una o varias de estas informaciones son negativas, la respuesta será una reducción de la ingesta para limitar el riesgo post-ingertivo (fase de adaptación) hasta el rechazo estricto a comer.

¡Pregunte al ponente!

Miércoles 17 de abril Sala rumiantes 3 Sébastien Chaboche 12:30 – 13:00 nutriforum.net

Comprender los factores del comportamiento alimentario de los rumiantes para optimizar la formulación

La formulación de piensos para rumiantes y el racionamiento de estos animales deben tener en cuenta estos factores para obtener un comportamiento alimentario lo más natural posible, en línea con una ingesta óptima, limitada únicamente por parámetros fisiológicos.

La Universidad de Melbourne está trabajando en este antagonismo entre escapar y alimentación en el contexto del uso de robots de ordeño. El comportamiento de los rumiantes frente a los robots de ordeño es etológicamente sencillo. El robot representa una restricción, que prohíbe el escape y, por lo tanto, es estresante. Solo una mayor recompensa, proporcionada por un valor hedónico del alimento, puede cambiar el comportamiento de los animales hacia una mayor frecuentación.

En este ensayo, se comprobó que la adición de un aromatizante a la alimentación del robot acortaba el intervalo entre 2 ordeños y aumentaba el ordeño medio durante 24 horas. Pero, sobre todo, pone de manifiesto significativamente la atracción de los animales por los alimentos aromatizados por un número significativamente mayor de rechazos. Los animales buscan acceso al alimento, incluso en condiciones de pastoreo que implican un esfuerzo adicional de movimiento.

¡Pregunte al ponente!

Miércoles 17 de abril Sala rumiantes 4 Sébastien Chaboche 12:30 – 13:00 nutriforum.net

Comprender los factores del comportamiento alimentario de los rumiantes para optimizar la formulación

Entonces, ¿cómo utilizamos estos datos en la formulación de piensos para rumiantes? Actualmente se está desarrollando un índice de apetito, basado en índices antinutricionales, que permite caracterizar las materias primas en 3 categorías principales:

1 2 3

Los llamados PM aposemáticos; su olor o sabor envía una señal de peligro al animal.

Materias primas neutras que no son percibidas por los animales como de riesgo pero que tampoco permitirán una mejora en el valor hedónico de la fórmula final.

Materias primas que mejoran el sabor y el olor de la fórmula final y, por tanto, influirán positivamente en la ingesta.

¡Pregunte al ponente!

Miércoles 17 de abril Sala rumiantes 5 Sébastien Chaboche 12:30 – 13:00 nutriforum.net

Comprender los factores del comportamiento alimentario de los rumiantes para optimizar la formulación

Un estudio de 970 fórmulas de rumiantes que incorporan 92 materias primas proporciona una base de datos con y sin sabores.

Este estudio muestra una mejor homogeneidad del índice en fórmulas con sabores que sin ellos. Pero, sobre todo, destaca el hecho de que algunas fórmulas sin sabores están por encima de la media, lo que apuntala una sobrecalidad de palatabilidad y, por tanto, un potencial beneficio económico. También muestra cómo identificar fácilmente las fórmulas con un índice inferior a la media y que necesitan ser aromatizadas

En conclusión, los rumiantes reaccionan instintivamente a los estímulos percibidos de su dieta. Conocerlos y dominarlos permite una optimización de la formulación para un resultado garantizado.

¡La mejor fórmula alimenticia es la que se consume!

¡Pregunte al ponente!

Miércoles 17 de abril Sala rumiantes 6 Sébastien Chaboche 12:30 – 13:00 nutriforum.net

La lechería de alta producción con pastoreo y la sostenibilidad.

¿Tema sólo para países tradicionalmente pastoriles?

Puntos a tener en cuenta

Una buena parte de los consumidores occidentales están dispuestos a pagar por productos que demuestren cuidado sobre el ambiente, el bienestar animal y otros atributos vinculados a la sostenibilidad social.

Según datos actuales, el papel de los pastos en el secuestro de carbono sería superior al de los árboles.

La inclusión restringida de pasturas influye positivamente en los costos y mejora el perfil de ácidos grasos en leche para el consumo humano.

¡Pregunte al ponente!

1 2 3 1 Miércoles 17 de abril
13:00 – 13:30
José Luis Repetto Departamento de Producción Animal, IPAV, Facultad de Veterinaria, Universidad de la República
Sala rumiantes

La lechería de alta producción con pastoreo y la sostenibilidad. ¿Tema sólo para países tradicionalmente pastoriles?

Se prevé que el consumo mundial per cápita de productos lácteos frescos aumentará un 1% anual durante la próxima década debido al aumento del ingreso per cápita de grandes países como India, China o Paquistán (OECD, 2023).

Aunque en la UE la demanda disminuiría levemente debido el bajo crecimiento demográfico y los cambios hacia sistemas productivos sostenibles (OECD-FAO Agricultural Outlook 2023-2032), datos de encuestas en Reino Unido, Francia, España, Alemania, Polonia y Suecia indican que los jóvenes (18-35 años) consumen más lácteos que hace 3 años, priorizando aspectos vinculados a la salud del consumidor y la sostenibilidad del ambiente.

En Norteamérica los “millennials” le dan un 20% más de importancia al cuidado del ambiente que sus mayores, los “baby boomers” (Adams et al., 2023). Hoy, una buena parte de los consumidores occidentales están dispuestos a pagar por productos que, además de contemplar calidad en términos tradicionales (sabor, componentes saludables y presentación), demuestren cuidado sobre el ambiente, el bienestar animal y otros atributos vinculados a la sostenibilidad social.

¡Pregunte al ponente!

Miércoles 17 de abril Sala rumiantes 2 José Luis Repetto 13:00 – 13:30
nutriforum.net

La lechería de alta producción con pastoreo y la sostenibilidad. ¿Tema sólo para países tradicionalmente pastoriles?

Se espera que esta tendencia continúe en ascenso, por lo que las empresas centran esfuerzos en contemplar estos temas utilizando, por ejemplo, envases amigables con el ambiente. Coincidiremos que ello es positivo, pero absolutamente insuficiente si realmente queremos aportar a la sostenibilidad.

Debemos cuidar la manera en que producimos la leche desde su origen, sin perder de vista que una sostenibilidad primaria a contemplar es la del propio granjero. En ese marco debemos pensar nuestros sistemas y particularmente la alimentación de las vacas.

La inclusión de pasturas frescas en la dieta de las vacas podría contribuir a contemplar las nuevas exigencias de los consumidores.

Desde su origen el pastoreo de praderas está ligado a la naturaleza de los rumiantes y aporta un alimento de los más valiosos, como la leche, a partir de insumos no utilizables por el humano. A ello se agrega el aporte a la sostenibilidad ambiental, la conservación del suelo, la biodiversidad, el paisaje y la radicación de gente en el campo.

Según datos actuales (Terrer et al., 2021), el papel de los pastos en el secuestro de carbono sería superior al de los árboles.

¡Pregunte al ponente!

Miércoles 17 de abril Sala rumiantes 3 José Luis Repetto 13:00 – 13:30 nutriforum.net
V63 F68 F67Ω
M70

La lechería de alta producción con pastoreo y la sostenibilidad. ¿Tema sólo para países tradicionalmente pastoriles?

Manejados adecuadamente, los pastos podrían aumentar en 8% la retención de carbono en el suelo. No es de extrañar entonces, la cada vez mejor percepción de la producción pastoril por parte de la sociedad (Joubran et al., 2021). Van den Pol-van Dasselaar et al., (2020) sobre la base de más de 6000 entrevistas en Europa, comunican que los científicos y consumidores que valoran positivamente el pastoreo en la producción lechera superan el 50%, pero sólo el 30% de los granjeros opinan así.

El resultado es lógico si tenemos en cuenta que son los granjeros los que soportan las limitantes de la pastura, vinculadas a la disponibilidad de tierra y condiciones del suelo, al manejo del sistema y a la dificultad de lograr altas producciones individuales.

Por ello estos autores creen que en Europa el pastoreo tendrá futuro en la lechería si se compensa económicamente, y que falta información científica sobre cómo incluir el pasto en sistemas de alta producción.

Esta presentación pretende aportar datos de investigación sobre el manejo de la alimentación, el impacto sobre los productos finales, y el efecto sobre la producción de metano de la inclusión de pasto en dietas de vacas lecheras.

¡Pregunte al ponente!

Miércoles 17 de abril Sala rumiantes 4 José Luis Repetto 13:00 – 13:30
nutriforum.net

La lechería de alta producción con pastoreo y la sostenibilidad. ¿Tema sólo para países tradicionalmente pastoriles?

¿Cómo incluir pasturas en dietas de alta producción?

La combinación de pasturas con dietas TMR (denominadas raciones parcialmente mezcladas, PMR por su sigla en inglés), aportaría las ventajas reconocidas de las TMR con las del pastoreo, disminuyendo las limitaciones de cada una de ellas. La inclusión restringida de pasturas influye positivamente en los costos (Soriano et al., 2001; Tozer et al., 2003) y mejora el perfil de ácidos grasos en leche para el consumo humano, gracias al aumento de la proporción de omega 3 y CLAs, entre otros (Chilliard et al., 2007; Mendoza et al., 2016b; Pastorini et al., 2019).

Aunque en estos sistemas es difícil superar el 30% de pasturas manteniendo una alta producción individual (Wales et al., 2013; Pastorini et al., 2019; Wright et al., 2020), hay trabajos que reportan modificaciones positivas en el perfil de ácidos grasos en leche con niveles bajos de pasto (16%, Mendoza et al., (2016)).

Además, se ha observado que dicho perfil se traslada a los productos elaborados, particularmente a mantequillas y a quesos (Cassarotto et al., 2023), aportando también características sensoriales distintivas que mejoran su valor agregado (Carpino et al., 2004; Maniaci et al., 2023).

¡Pregunte al ponente!

Miércoles 17 de abril
rumiantes 5 José Luis Repetto 13:00 – 13:30 nutriforum.net
Sala

La lechería de alta producción con pastoreo y la sostenibilidad. ¿Tema sólo para países tradicionalmente pastoriles?

El manejo de sistemas mixtos de alimentación tiene sus particularidades, y todavía la ciencia no dilucida cuáles son los principales motores para optimizar su eficiencia. Hay autores que observaron disminuciones del consumo y producción con muy bajos niveles de inclusión de pastura (menores al 20%), mientras que otros comunican alto consumo y producción con inclusiones cercanas al 40% (Morales-Almaraz et al., 2010; Mendoza et al., 2016a,b; Mendoza et al., 2018).

Además de la etapa de lactación, factores como la calidad de la pastura, su altura, densidad, contenido de MS, la duración del pastoreo y el momento del día en que se consume, pueden explicar estas diferencias (Pastorini et al., 2019; Pozo et al., 2022; Santana et al., 2023).

¿Y qué sucede con las emisiones de metano?

Recordemos que según la bibliografía clásica las dietas forrajeras emiten más metano que las altas en concentrado. La fermentación de fibra del forraje produce más acetato, generando hidrogeniones que el sistema ruminal neutraliza formando metano.

Este planteo, cierto pero muy simplista, debe ser matizado según el sistema y el manejo. En Uruguay, Dini et al., (2018), comparando el metano emitido por bovinos consumiendo pasturas de alta o media calidad, observaron reducciones de metano equiparables a la suplementación con concentrados mejorando la calidad de la pastura.

¡Pregunte al ponente!

Miércoles 17 de abril Sala rumiantes 6 José Luis Repetto 13:00 – 13:30 nutriforum.net

En AuxiTech Feed Additives desarrollamos aditivos tecnológicos con el fin de optimizar el rendimiento en el proceso de fabricación de pellet de pienso y aumentar la bioseguridad. Estamos especializados en productos que mejoran el acondicionamiento y la calidad microbiológica del pienso en pellet, reducen los costes energéticos de granulación y el ratio de conversión.

AUXI MOIST

Aditivo diseñado para mejorar el acondicionamiento y la humedad final del pienso con el fin de obtener un pellet seguro y de calidad, y a la vez reducir el consumo de energía durante el proceso de pelletización.

AUXI BACT

Potente bactericida de amplio espectro diseñado para uso en materias primas y en piensos.

AUXI FUNG

Aditivo para el control fúngico en materias primas y piensos durante el almacenamiento.

• Control microbiológico

Rehidratación completa
AUXITECH FEED ADDITIVES / info@auxitechfeed.com / Spain
www.auxitechfeed.com

La lechería de alta producción con pastoreo y la sostenibilidad. ¿Tema sólo para países tradicionalmente pastoriles?

Recientemente, Fernández-Turren et al., (2024) informan que vacas lecheras en sistemas mixtos con inclusión de 40% de alfalfa de pastoreo emiten el mismo metano que vacas confinadas consumiendo TMR.

Hay otros aspectos como la genética y el biotipo de los animales, que repercuten en el resultado de las emisiones en igual o mayor medida que la dieta (Dini et al., 2019; Silva, 2020). No trataremos por razones de espacio, el papel que pueden jugar los aditivos de rumen en la reducción de las emisiones, tema que ameritaría una presentación en sí mismo. En general, podemos afirmar sin temor a equivocarnos, que los manejos tendientes a mejorar la productividad de los rumiantes, y sobre todo a reducir ineficiencias, son la mayor contribución a la reducción de emisiones. Y estos manejos no se contraponen con la inclusión de pasturas en las dietas. Los nutricionistas tenemos un papel fundamental en toda esta temática.

Miércoles 17 de abril Sala rumiantes 7 José Luis Repetto 13:00 – 13:30 nutriforum.net
¡Pregunte al ponente!

Cara a Cara: Controles legales en la producción ganadera en la UE ¿Adecuados o excesivos?

¡Pregunte al ponente!

13:30 - 14:15

Modera

1 Miércoles 17 de abril
Victor M. Rodríguez Calvo Gerente COPASA Ana Hurtado Gómez Directora Técnica en Cesfac Fernando Bacha Director técnico de Nacoop
Sala rumiantes
y Dinamismo Ecovet Economía Veterinaria S.L.
EN: Majadahonda Vic Lleida qualivet@qualivet.es www.qualivet.es Beef OptiRum
BroDigest Avigo Cebo ARP-9 Minus Gram
LA UTILIZACIÓN DE NUTRIENTES
Innovación
OFICINAS
Esi
EFICIENCIA EN
AYUDA A LA DESMEDICALIZACIÓN

Fabricación de piensos:

avances en el manejo de materias primas y optimización de resultados

16:00 – 16:45

Puntos a tener en cuenta

España es el país de la Unión Europea con mayor número de fábricas de pienso.

Un exceso en nutrientes encarece de manera innecesaria los costes de producción, y un defecto en el aporte al animal nos merma la producción.

El 50% del éxito depende de la formulación de la dieta, el 25% corresponde al control de calidad y tecnología de la fabricación y el 25% al uso adecuado del pienso en la explotación.

¡Pregunte al ponente!

Con la colaboración de:

1 2 3 1 Miércoles 17 de abril
José Antonio Crespo Director Técnico Porcino/Swine Manager, Qualivet
Sala rumiantes

Fabricación de piensos: avances en el manejo de materias primas y optimización de resultados

La alimentación representa el mayor coste de producción de nuestras explotaciones ganaderas. Significa esto que tenemos que prestar especial atención tanto al diseño de los diferentes tipos de dietas según la fase de producción, como a la calidad de las materias primas y a los procesos de fabricación del pienso.

Optimizar la formulación al mínimo coste respetando las necesidades de los animales y maximizando el rendimiento, es necesario para mantener un nivel de eficiencia y competitividad elevado.

La elección de las materias primas adecuadas, su disponibilidad, calidad bromatológica y precio son determinantes para conseguir la máxima eficacia.

Por otra parte, debemos tener en consideración las condiciones de bienestar animal, sostenibilidad y huella ambiental ligada a la producción pecuaria. España es el país de la Unión Europea con mayor número de fábricas de pienso, sin embargo, somos un país eminentemente importador de materias primas, sobre todo, cereales y en mayor medida fuentes de proteína.

¡Pregunte al ponente!

Miércoles 17 de abril Sala rumiantes 2 José Antonio Crespo 16:00 – 16:45 nutriforum.net

Fabricación de piensos: avances en el manejo de materias primas y optimización de resultados

La dependencia del mercado exterior nos hace vulnerables en disponibilidad, precios de ingredientes y volatilidad. Tenemos otro reto añadido como son las políticas “verdes y de bienestar animal” que, según un informe de la patronal europea, pueden afectar negativamente a las perspectivas del mercado para la producción ganadera y de piensos con su impacto sobre los costes de producción.

En la actualidad, nos enfrentamos a una producción animal con un capital genético importante que tenemos que aprovechar y a un escenario de disminución del uso de antibióticos y sostenibilidad que nos conduce de manera obligada, a tener una visión holística de la producción animal.

Los requerimientos en nutrientes son cada vez más exigentes y éstos deben ser aportados de forma correcta al animal. Un exceso en nutrientes encarece de manera innecesaria los costes de producción, y un defecto en el aporte al animal nos merma la producción. Seguridad digestiva y máxima productividad al mínimo coste debe ser nuestro objetivo.

Miércoles 17 de abril Sala rumiantes 3 José Antonio Crespo 16:00 – 16:45 nutriforum.net
¡Pregunte al ponente!

Fabricación de piensos: avances en el manejo de materias primas y optimización de resultados

Con esta premisa, el diseño de la dieta adecuada para cada fase de producción es muy importante y los especialistas en nutrición deben establecer niveles de nutrientes que sean aportados al animal en su justa medida. La elección adecuada de las materias primas para optimizar el coste debe tenerse en cuenta. La variabilidad en la composición de estos ingredientes nos conduce a tener que ajustar de una manera dinámica las matrices nutricionales y formulación de las dietas para cubrir las necesidades de producción del animal.

Por otra parte, la calidad bromatológica de las materias primas debe ser conocida y controlada. Desde este punto de vista, no solo es importante conocer los niveles de proteína, grasa, fibra, almidón, humedad o cenizas, sino que la calidad microbiológica o la posible presencia de micotoxinas, puede condicionar mucho el comportamiento adecuado de la dieta. Debemos conocer todos estos aspectos técnicos, controlarlos con muestreos significativos y gestionarlos de manera que podamos mejorar el rendimiento de la producción.

Si me lo permiten, hago alusión, en este sentido, a una frase del Dr. Pedro Mendoza:

“Todo lo que se hace se puede medir, sólo si se mide se puede controlar, sólo si se controla se puede dirigir, sólo si se dirige se puede mejorar”.

17 de abril Sala rumiantes 4 José Antonio Crespo 16:00 – 16:45 nutriforum.net
Miércoles
¡Pregunte al ponente!

Fabricación de piensos: avances en el manejo de materias primas y optimización de resultados

En algún sitio he leído que el éxito de un programa de alimentación se rige por la llamada regla 50-25-25, donde asigna la importancia de cada uno de los siguientes aspectos: el 50% del éxito depende de la formulación de la dieta, el 25% corresponde al control de calidad y tecnología de la fabricación y el 25% al uso adecuado del pienso en la explotación.

Creo que últimamente toma mucha más relevancia e importancia el control de calidad y la tecnología de fabricación, y hemos profesionalizado bastante bien al personal que trabaja en las granjas y mentalizando de manera adecuada en las buenas prácticas y uso de los piensos. Los procesos de molienda eficientes a menor coste y teniendo en cuenta el tamaño de partícula según especie y fase (incorporando variador de frecuencia, por ejemplo), son muy importantes.

En porcino, por ejemplo, el tamaño de partícula puede ser determinante para aumentar el tiempo de retención del contenido gástrico y mejorar la digestión del pienso evitando riesgos digestivos. En la dosificación de líquidos, es mucho más exacto el empleo de un dosificador másico que el de un dosificador volumétrico. La consistencia del gránulo adecuada y la menor presencia de finos, hace que el rendimiento del animal mejore considerablemente. En definitiva, invertir en tecnología de fabricación es siempre rentable.

¡Pregunte al ponente!

Miércoles 17 de abril Sala rumiantes 5 José Antonio Crespo 16:00 – 16:45 nutriforum.net

Fabricación de piensos: avances en el manejo de materias primas y optimización de resultados

Necesitamos equipos multidisciplinares para abordar de manera eficiente la producción ganadera, donde nutricionistas, especialistas en producción animal y responsables en los procesos de fabricación y calidad de pienso, estén aunados para consensuar la estrategia más eficiente en producción.

¡Pregunte al ponente!

Miércoles 17 de abril Sala rumiantes 6 José Antonio Crespo 16:00 – 16:45 nutriforum.net

Mesa Redonda Fabricación de piensos: avances en el manejo de materias primas y optimización de resultados

¡Pregunte al ponente! Sala

16:45 - 18:00

Carlos Romero Sala Coordinador de eficiencia productiva en Calidad Pascual

Jordi Rafael Biólogo y Nutricionista, Director de Desarrollo de Qualivet

Francesc Carrillo Director industrial de Cooperativa Plana de Vic

Modera

Lourdes Cámara Directora Técnica en Agrinews S.L.

Con la colaboración de:

1 Miércoles 17 de abril
rumiantes

Piroterm

Que el calor NO te arruine el verano

Piroterm es la solución fitogénica que permite mitigar los efectos indeseables del estrés por calor

Control natural de la fiebre y la hipertermia

Mitiga la caída del consumo de alimento

Gran poder antioxidante

Ayuda para el rendimiento productivo en épocas de calor

Aumenta Disminuye

Consumo

Producción de leche Peso Vivo

Ganancia Camada Nacidos vivos

Mortalidad

Duración del Parto

Para más información: AlbioFerm, S.L. | T. 937 291 764 | phalbio@phalbio.com | www.phalbio.com
I NDICADOPARA ELCONTROL DELESTRÉS
PORCALOR

Las Micotoxinas. ¿Un peligro real?

Debemos diferenciar al menos entre dos categorías de problemas asociados con su presencia, los clínicos más o menos evidentes, y un posible problema productivo, o subclínicos.

En relación al maíz hay una evidente tendencia al incremento del valor a lo largo de este tiempo, de modo que este año el nivel es unas cuatro veces superior al de primeros de 2021.

Si una materia prima presenta presencia de micotoxinas en un grado mayor o menor su valor nutricional se reducirá.

9:30 – 10:30

José Ignacio Barragán

Consultor Avícola Independiente

1 2 3
1 Jueves 18 de abril
Sala monogástricos
¡Pregunte al ponente!
Patrocinador PH Albio

Las Micotoxinas

¿Un peligro real?

A lo largo de estos años hemos asistido a una interesante discusión en los profesionales de la producción de aves en España, y en Europa. La cuestión que se dilucida es hasta qué punto las micotoxinas son o no un problema real en nuestros países.

Evidentemente, la respuesta no será la misma si lo comentamos con un representante de una empresa que producen aditivos de control de micotoxinas, con un técnico de campo, o con un nutricionista, ni será la misma en diferentes países (en algunos de Latinoamérica se consideran un problema grave a lo largo del año)

Cuando discutimos en relación a su presencia o no en los alimentos de las aves, debemos diferenciar al menos entre dos categorías de problemas asociados con su presencia, los problemas clínicos más o menos evidentes que la presencia de un nivel elevado de una micotoxina concreta puede producir, y un posible problema productivo, o subclínico, que la presencia general de estas sustancias acarree, en términos zootécnicos.

Por otra parte, cada empresa cuenta con los resultados analíticos de sus laboratorios, pero esta no deja de ser una visión parcial de la posible realidad de un país.

Jueves 18 de abril Sala monogástricos 2 José Ignacio Barragán 9:30 – 10:30 nutriforum.net
¡Pregunte al ponente!

Principales ventajas

• Ayuda a captar todo el valor nutritivo de la dieta.

•Valoriza los componentes hemicelulolíticos (por ejemplo, xiloglucanos) de los principales ingredientes del pienso, ya sean cereales o leguminosas.

• Proporciona un rendimiento constante incluso con cambios en las formulaciones.

• Mejora la cobertura del sustrato en comparación con xilanasas.

NutriXtend™ Optim

Ataque la celulosa y la hemicelulosa de los piensos con una solución rentable

NutriXtend™ Optim ofrece el rendimiento esperado de una enzima multicarbohidrasa sin el aumento de coste asociado. Optim es una combinación de endo(+xylo)-glucanasa y β-mananasa procedentes de la fermentación de Aspergillus niger que ha demostrado liberar más nutriente de los piensos que los sistemas enzimáticos monocomponentes

Uso recomendado

Polvo encapsulado

Para condiciones de granulado con temperaturas inferiores a 88ºC.

Polvo concentrado Aplicación en premezclas

Líquido

Solicite ver nuestros estudios de investigación sobre el efecto de NutriXtend Optim en el peso, la ingesta de alimento y el índice de conversión frente a las xilanasas monocomponentes

Para condiciones de granulado difíciles (>88°C)

BIOCON

El reto: La celulosa y la hemicelulosa dificultan la utilización de los nutrientes de los ingredientes de los piensos utilizados habitualmente en las fórmulas para pollos y pavos Las xilanasas monocomponentes se dirigen selectivamente a los arabinoxilanos y, como resultado, otras estructuras cuantificables en toda la dieta pueden escapar a la acción de esta estrategia de una sola enzima.

N Nuestra solución: NutriXtend Optim tiene funcionalidad en múltiples sustratos y se ha demostrado que ayuda a mejorar la utilización de las celulosas y hemicelulosas que se encuentran en las formulaciones típicas de las aves de corral. Este completo sistema enzimático ayuda a mejorar la descomposición de una serie de estructuras de la pared celular en comparación con las xilanasas, incrementando la utilización de granos/ cereales/leguminosas y reduciendo los efectos negativos de los polisacáridos no amiláceos más allá de los arabinoxilanos.

NutriXtend™ Optim proporciona una mejor cobertura del sustrato en comparación con las xilanasas simples

Xilanasas mono-componente

Principalmente glucuronoarabinoxilanos

Cellulosic based NSP

H Harina de soja

M Maíz disponibles para la degradación multienzimática

Principalmente, xiloglucanos y galactomanano s

s

LMW

PNA solubles

Insoluble NSP

Starch

44% is Galacto-oligosaccharides

(+34 93 849 34 55

© Kerry 2022 Pol Ind Pla de Llerona, C/ Bèlgica, 5, 08520, Les Franqueses del Vallès Barcelona
es
(+34 93 849 34 55 info@cygycbiocon com www biocon
BIOCON Pol Ind Pla de Llerona, C/ Bèlgica, 5, 08520, Les Franqueses del Vallès, Barcelona
info@cygycbiocon.com www biocon es
© Kerry 457667_10.22

Las Micotoxinas

¿Un peligro real?

Con el fin de tratar de hacer una valoración más realista de la presencia de las micotoxinas en nuestro país, en un análisis temporal suficiente, se han empleado los datos disponibles de la empresa Qualimat, que, a lo largo del año hace análisis sistemáticos de las materias primas recibidas en el puesto de Tarragona. Evidentemente, este análisis de los datos encontrados se refiere, en una primera instancia, a los ofrecidos por dicha empresa, pero pueden darnos una pista de hacia dónde va la situación.

Me refiero en primer lugar a los análisis realizados por Qualimat a los maíces que han entrado en el país desde Enero de 2021.

En relación al maíz hay una evidente tendencia al incremento del valor a lo largo de este tiempo, de modo que este año el nivel es unas cuatro veces superior al de primeros de 2021.

También se observa un evidente incremento del nivel de la suma de micotoxinas en el segundo trimestre del año.

Aunque los niveles hallados no son especialmente altos, sí se reproduce esta diferencia entre trimestres a lo largo del año.

18 de abril Sala monogástricos 3 José Ignacio Barragán 9:30 – 10:30 nutriforum.net
Jueves
¡Pregunte al ponente!

un paso más allá

Ir un paso más allá en nutrición animal es apostar por la investigación y el desarrollo constante. Ir un paso más allá es anticiparse a los cambios de la industria ganadera y ofrecer productos y servicios de máxima calidad.

Ir un paso más allá es hacer nuestros los retos de cada uno de nuestros clientes.

higiene salud producción

Descarga nuestra App: Síguenos

Las Micotoxinas

¿Un peligro real?

En cuanto a valores individuales, los mayores niveles de presencia se observan en las Fumonisinas y el DON, unos 10 veces mayores que los correspondientes a Zerealenona y T2 y con una presencia residual de Aflatoxina B1 y Ocratoxina A. En general, Fumonisina suele ser la micotoxina que se observa con mayor frecuencia en los análisis de las diferentes materias primas.

Como resumen de los datos correspondientes al maíz, parece clara una tendencia a aumentar los niveles de micotoxinas a lo largo del periodo, con especial incidencia en los segundos trimestres del año.

Si hacemos un análisis similar para el trigo, en primer lugar, llama la atención que los niveles de la suma total de micotoxinas son bastante más altos (entre cinco y seis veces más) que los correspondientes al maíz, lo que no deja de ser un hallazgo interesante.

Por otro lado, la tendencia ascendente es bastante similar a la del maíz, siendo que las condiciones de cultivo de ambos cereales son bastante diferentes.

En cuanto a la distribución por trimestres, en el caso del trigo da la impresión de que el más complicado puede ser el cuarto.

Jueves 18 de abril Sala monogástricos 4 José Ignacio Barragán 9:30 – 10:30 nutriforum.net
¡Pregunte al ponente!

Jueves 18 de abril Sala

Las Micotoxinas

¿Un peligro real?

En cuanto a la presencia relativa de cada una de las micotoxinas, en el caso de los trigos analizados, la más prevalente, con una importante diferencia es el DON, con valores cinco veces superiores a los de Fumonisinas, T2 o Zerealenona, y residuales de Aflatoxina u Ocratoxinas (pero siempre muy superiores a los del maíz)

Finalmente, para los DDG, que es materia prima con justa fama de potencialmente peligrosa, la evolución del dato en este caso, después de unos años bastante estables en cuanto a su presencia en los DDG, vemos que este año la evolución del dato no puede ser más reveladora, con un incremento notabilísimo de la su presencia, cinco o seis veces superior a la anterior (particularmente en el segundo y tercer trimestre)

En este caso, la micotoxina más prevalente es de nuevo la Vomitoxina (DON), seguida a cierta distancia por el las Fumonisinas, y valores mucho menores del resto (especialmente Ocratoxina y Aflatoxina).

monogástricos 5 José Ignacio Barragán 9:30 – 10:30 nutriforum.net
¡Pregunte al ponente!

Las Micotoxinas

¿Un peligro real?

Queda ahora por determinar el posible impacto que esta presencia de micotoxinas puede producir en términos zootécnicos en las aves.

Por un lado, tenemos las lesiones que las micotoxinas pueden provocar en los animales, y que generan procesos patológicos más o menos evidentes.

Finalmente, la presencia de micotoxinas en una materia prima es indicativa de una contaminación previa por hongos. Si hay micotoxinas es que, en algún momento, los hongos han colonizado la materia prima o el pienso. Y es posible que, bien por tratamientos antifúngicos o por la propia naturaleza de la contaminación, estos hongos ya hayan desaparecido, de modo que no se puedan encontrar en un análisis específico.

Jueves 18 de abril Sala monogástricos 6 José Ignacio Barragán 9:30 – 10:30 nutriforum.net
¡Pregunte al ponente!

Capsozyme Capsozyme SB Plus SBPlus

LLa enzima que rentabiliza la a enzimaque rentabiliza la soja soja

Único preparado registrado en la UE que combina alfa-galactosidasa y xilanasa, con actividad complementaria invertasa, que incrementa el valor energético y proteico de la soja, otras leguminosas y la colza

Combinación específica de α-galactosidasa y xilanasa

10% la EM y un 8% la absorción de AA en las leguminosas y la colza

Ahorra costes y aumenta la productividad Polvo y Líquido

Las Micotoxinas

¿Un peligro real?

Pero si los hongos han estado presentes en el producto, hasta el punto de poder producir un nivel de micotoxinas detectable, es evidente que han debido alimentarse de los nutrientes de esta materia prima o alimento. Debe ser posible establecer una relación entre los niveles de hongos en un cereal, por ejemplo, y la reducción de su valor energético, como consecuencia de la pérdida de almidones y otros nutrientes empleados por los hongos.

Así que podemos estar seguros que si una materia prima presenta presencia de micotoxinas en un grado mayor o menor su valor nutricional se reducirá. Hasta qué punto esto será significativo dependerá evidentemente de la contaminación anterior, pero es lógico suponer que, a mayor nivel de micotoxinas en general, mayor será la contaminación anterior por hongos y, por tanto, la reducción del valor nutricional de dicha materia prima.

Merece la pena detenerse a considerar esto, y tratar de cuantificar, de una forma más o menos razonable dicha pérdida antes de limitarnos a decir que realmente las micotoxinas no representan ningún tipo de problema en la actualidad en nuestro país.

Jueves 18 de abril Sala monogástricos 7 José Ignacio Barragán 9:30 – 10:30 nutriforum.net
¡Pregunte al ponente!

Su solución costo efectiva para Zn y Cu

Producto activado con Tecnología patentada MVE

Reducción de tamaño de partícula

Aumento de la superficie activa

Incremento de la energía interna (entalpía)

Efectivo a bajas dosis

Cumple la legislación UE

Altamente efectivo contra patógenos

Mejora de la salud intestinal

www.molimen.com

info@molimen.com

M V E

FUENTE ALTERNATIVA DE ENERGÍA

Permite AHORRAR en el costo de la dieta MANTENIENDO LOS PARÁMETROS PRODUCTIVOS

Mantiene los parámetos productivos

Reduce el costo de la dieta

Mantiene el Índice de Conversión IC

Mejora la rentabilidad

Cell Truster Igusol Project valida los efectos de Solergy a nivel celular y lo acredita como fuente de energía para la producción animal.

www.igusol.com

+34 941 49 99 48 igusol@igusol.com

Evaluación del uso de compuestos gluconeogénicos y fitogénicos como fuente alternativa de energía en dietas de avicultura

Puntos a tener en cuenta

Determinados compuestos gluconeogénicos son capaces de incrementar la producción de ATP intracelular.

La combinación de estas moléculas con compuestos fitogénicos con un probado efecto antioxidante previene los efectos negativos del estrés oxidativo a nivel celular.

La inclusión de compuestos gluconeogénicos y fitogénicos en la dieta tratamiento redujo el coste del pienso tratamiento en comparación con el coste del pienso control.

¡Pregunte al ponente! Sala

Departamento técnico de Igusol S.A.

Con la colaboración de:

1 2 3 1 Jueves 18 de abril
10:00 – 10:30
Ekaitz Maguregui Matellanes
monogástricos

Evaluación del uso de compuestos gluconeogénicos y fitogénicos como fuente alternativa de energía en dietas de avicultura

En los últimos años el coste de las materias primas empleadas en la fabricación de piensos para avicultura ha experimentado un aumento significativo, debido a factores como el cambio climático, los conflictos geopolíticos y las fluctuaciones en la demanda global. De entre todos los ingredientes, aquellos dirigidos a proporcionar energía al animal son los que han sufrido mayores incrementos y variaciones, especialmente las grasas y aceites.

Con el objetivo de mejorar el coste de las formulaciones para avicultura, se ha evaluado el uso de compuestos gluconeogénicos y fitogénicos como una fuente alternativa de energía.

Evaluación in vitro

Un estudio realizado en líneas celulares, específicamente en cultivos de hepatocitos de gallo (Gallus gallus) ha demostrado cómo determinados compuestos gluconeogénicos y fitogénicos son capaces de incrementar la producción de ATP intracelular, observándose un efecto dosis-respuesta. Al mismo tiempo, se ha evidenciado que estos compuestos permiten mejorar la relación ATP/ADP a nivel intracelular, lo cual se relaciona con una mejora de la eficiencia energética a nivel celular.

La combinación de moléculas gluconeogénicas con compuestos fitogénicos con un probado efecto antioxidante previene los efectos negativos del estrés oxidativo a nivel celular, contribuyendo a mejorar la eficiencia metabólica de las células.

¡Pregunte al ponente!

Jueves 18 de abril Sala monogástricos 2 Ekaitz Maguregui Matellanes 10:00 – 10:30 nutriforum.net

Evaluación del uso de compuestos gluconeogénicos y fitogénicos como fuente alternativa de energía en dietas de avicultura

Evaluación in vivo

El uso de compuestos gluconeogénicos y fitogénicos como fuente alternativa de energía en dietas para gallinas de puesta ha sido evaluado en un estudio realizado en colaboración con la sección de I+D+i del Departamento de Alimentación Animal y Producción del grupo BonÀrea Agrupa.

Diseño experimental

Se emplearon un total de 720 gallinas de puesta (1,6 ± 0,02 kg de peso vivo, 26 semanas de vida) distribuidas en 24 jaulas. El estudio tuvo una duración de 20 semanas.

Se plantearon dos dietas experimentales, una dieta control (CTR) y una dieta tratamiento (GF) con una combinación de compuestos gluconeogénicos y fitogénicos con una inclusión del 0,1 % y considerando un valor energético en matriz de 80 Kcal/kg de EMAn. Ambas dietas fueron diseñadas para que fuesen isoenergéticas e isoproteicas. La formulación de los piensos siguió un planteamiento comercial a base de maíz, trigo y soja.

¡Pregunte al ponente!

Jueves 18 de abril Sala monogástricos 3 Ekaitz Maguregui Matellanes 10:00 – 10:30 nutriforum.net

Evaluación del uso de compuestos gluconeogénicos y fitogénicos como fuente alternativa de energía en dietas de avicultura

Mediciones y registros

Los parámetros que se evaluaron fueron la tasa de puesta, el peso medio del huevo y porcentaje de huevo sucio y huevo roto. Asimismo, se registró el peso vivo promedio de las aves al inicio, mitad y final de estudio. El consumo de pienso fue registrado de forma semanal y por lote. El índice de conversión fue calculado semanalmente y por lote como la ratio entre el consumo de pienso diario por gallina y el peso medio del huevo a diario.

Al mismo tiempo, se llevó a cabo un estudio de calidad del huevo, en el que se evaluó, la dureza y calidad de la cáscara (peso y grosor), unidades Haugh y coloración de la yema.

Análisis estadístico

El consumo de pienso, el peso vivo de las gallinas, los datos productivos y los parámetros de calidad del huevo fueron analizados utilizando un modelo de efectos mixtos con medidas repetidas (Versión 9.4, SAS Inst., Inc., Cary, NC) para el diseño experimental. La significación fue considerada con un P < 0,05 y la tendencia en 0,05 ≤ P ≤ 0,10.

Jueves 18 de abril Sala monogástricos 4 Ekaitz Maguregui Matellanes 10:00 – 10:30 nutriforum.net
¡Pregunte al ponente!

Jueves 18 de abril Sala monogástricos

Evaluación del uso de compuestos gluconeogénicos y fitogénicos como fuente alternativa de energía en dietas de avicultura

Resultados

Los resultados productivos del estudio se presentan en la tabla 1. En el global de estudio no se observaron diferencias significativas para ninguno de los parámetros evaluados.

Tabla 1. Efecto de la suplementación de compuestos gluconeogénicos y fitogénicos (1 kg/t) sobre los resultados productivos a lo largo de las 20 semanas de estudio en gallinas de puesta.

1EEM = Error Estándar de la Media.

¡Pregunte al ponente!

Parámetro evaluado Tratamiento EEM1 P-valor T1-CTR T2-GF Edad inicial, semanas 26,1 -Edad final, semanas 45,1 -Número de gallinas por lote, n 29,5 29,8 0,16 0,23 Peso del huevo, g 59,53 59,15 0,368 0,47 Tasa de puesta, % 91,22 90,75 0,844 0,70 Masa de huevo, g/día 54,9 53,9 0,557 0,20 Rotos 0,66 0,67 0,100 0,92 Sucios 3,46 3,65 0,232 0,57 Consumo de pienso, g/gallina y día 110,31 110,29 1,122 0,99 Índice de conversión, g/g 1,85 1,86 0,018 0,68 Peso vivo gallina, kg/gallina 1,66 1,67 0,018 0,80
5
Maguregui Matellanes
Ekaitz
10:00 – 10:30 nutriforum.net

Jueves 18 de abril

Evaluación del uso de compuestos gluconeogénicos y fitogénicos como fuente alternativa de energía en dietas de avicultura

No se observaron efectos del tratamiento sobre la mayoría de los parámetros de calidad del huevo (Tabla 2). Los huevos GF fueron clasificados con una mayor pigmentación (P < 0,01), en el panel Roche, en comparación con los CTR (11,90 vs. 11,78); además, estos huevos GF registraron mayor pigmentación rojiza (P < 0,05) que los huevos CTR (28,31 vs. 27,91).

Parámetro evaluado

Coloración de la yema

Tabla 2. Efecto de la suplementación de compuestos gluconeogénicos y fitogénicos (1 kg/t) sobre los parámetros de calidad del huevo a día 133 de estudio en gallinas de puesta.

1EEM = Error Estándar de la Media.

Tratamiento EEM1 P-valor T1-CTR T2-GF Dureza, kg 5,25 5,31 0,099 0,68 Peso huevo, g 66,34 66,00 0,262 0,35 Unidades Haugh, UH 82,19 83,96 0,712 0,08 Peso de la cáscara, g 8,08 8,09 0,048 0,92 Grosor de la cáscara, mm 0,39 0,38 0,002 0,08
Panel Roche 11,78 11,90 0,003 <0,01 L (luminosidad) 65,25 64,99 0,126 0,15 a (rojo/verde) 27,91 28,31 0,133 0,03 b (amarillo/azul) 50,10 49,62 0,233 0,15
6 Ekaitz Maguregui Matellanes 10:00 – 10:30 nutriforum.net
Sala monogástricos
¡Pregunte al ponente!
Soluciones eficientes para una alta productividad

D» Solución basada en fitomoléculas

» Mayor peso corporal, mejora de la eficiencia del pienso

» Liberación de los ingredientes activos en zonas específicas

» Termoestabilidad sin precedentes a altas temperaturas con un tiempo de acondicionamiento más largo

» Mejora de la viabilidad de los animales

» Fuente de alto valor de inmunoglobulinas de huevo (IgY

» Minimiza el impacto negativo de patógenos entéricos sobre la salud y el rendimiento del lechón

» Aumento del rendimiento durante la cría

» Mejora de la rentabilidad en la producción de lechones

ew-nutrition.com Functional Innovations backed by Science

Evaluación del uso de compuestos gluconeogénicos y fitogénicos como fuente alternativa de energía en dietas de avicultura

Análisis económico

La inclusión de compuestos gluconeogénicos y fitogénicos en la dieta tratamiento (GF) redujo el coste del pienso tratamiento en 8 €/t en comparación con el coste del pienso control (352 vs. 360 €/t), permitiendo reducir el coste de alimentación semanal de las gallinas (0,28 vs. 0,27 €/gallina/semana).

Conclusiones

La combinación de compuestos gluconeogénicos y fitogénicos puede considerarse como una fuente energética alternativa, eficaz y viable para reducir costes en alimentación en gallinas de puesta, manteniendo los parámetros productivos y de calidad del huevo.

¡Pregunte al ponente!

Jueves 18 de abril Sala monogástricos 7 Ekaitz Maguregui Matellanes 10:00 – 10:30 nutriforum.net

Incluir PROVENIA® Feed Solution y MINTREX® Bis-Chelated Trace Minerals en la alimentación de los lechones tiene un impacto positivo en el rendimiento productivo y la salud intestinal.

¡Una Alianza Imbatible! ®

•MINTREX® Bis-Chelated Trace Minerals optimiza la eficiencia productiva con una alta biodisponibilidad

• PROVENIA® Feed Solution favorece el balance de la microbiota intestinal y beneficia la salud general y el rendimiento de los lechones

EstómagoDuodenoYeyuno Íleon Ciego Colon

Escanea AQUÍ para ver nuestro último estudio sobre salud intestinal en lechones con nuestra nutrición inteligente

NOVUS, MINTREX y PROVENIA son marcas registradas de Novus International, Inc., y están registradas en los Estados Unidos y en otros países. TM Made of More y Scale Up son marcas registradas de Novus International, Inc. ®2024 Novus International, Inc. Todos los derechos reservados.
Metal

Las reglas de oro de una fitasa:

• Unos resultados superiores gracias a su mayor actividad a pH muy bajos: logrando reducir costes de formulación y producción animal.

• Mejora la sostenibilidad: su utilización permite formular dietas sin P inorgánico.

• El producto de mayor termoestabilidad del mercado, resistiendo las condiciones de fabricación del alimento más adversas.

• Acompañada de servicios encaminados a ayudarle: analítica de los ingredientes y el pienso final, para una mejor optimización de la fórmula.

info.animalnutrition@iff.com | animalnutrition.iff.com

Danisco Animal Nutrition & Health
2024 International Flavors & Fragrances Inc. (IFF). IFF, el logotipo de IFF y todas las marcas comerciales y marcas de servicio indicadas con ™, SM o ® son propiedad de IFF o afiliadas de IFF a menos que se indique lo contrario. LA MEJOR SE HA SUPERADO Axtra® PHY GOLD
©

Estrategias de formulación hacia una producción más sostenible

10:30 – 11:00

Puntos a tener en cuenta

El P que no utilizan los animales es excretado, esto supone una pérdida económica además de suponer un riesgo importante de contaminación ambiental.

Es necesario utilizar las herramientas que tenemos entre manos con el fin de reducir el uso de Pi al máximo en los piensos compuestos.

Se estima la posibilidad de alcanzar una reducción en el uso de FMC de 1 millón de toneladas al año.

Regional Technical Manager EMEA, Danisco Animal Nutrition & Health ¡Pregunte al ponente! Sala

Con la colaboración de:

1 2 3 1 Jueves 18 de abril
Rafael Durán Giménez-Rico
monogástricos

Estrategias de formulación hacia una producción más sostenible Jueves

Para asegurar un aporte correcto de fósforo (P) en las dietas destinadas a monogástricos – pollos y cerdos (lechones, crecimiento), en el caso de este charla -, se utilizan fuentes de P inorgánico (Pi), tales como fosfato monocálcico (FMC), o bicálcico (FBC), principalmente.

Estas y otras fuentes de Pi se elaboran a partir de roca de fosfato, una fuente de P finita (Dersjant-Li et al., JAN, 2022). Existiendo una alta demanda de Pi, no solamente en el campo de la alimentación animal, la situación mundial ha llevado a unos precios de estos productos que, en algún momento de los años 20, superó los 1500 EU/tn (junio-julio 2022), estando en estos momentos entre 735-760 EU/tn (Feedinfo, febrero 2024).

Todo el P que no utilizan los animales es excretado, esto supone una pérdida económica además de suponer un riesgo importante de contaminación ambiental. Basándonos en el uso actual de P en las dietas, la reducción de su inclusión en dietas en pollos supondría un ahorro de un millón de toneladas de FMC al año (Marchal et al., 2021).

¡Pregunte al ponente!

18 de abril
monogástricos 2 Rafael Durán Giménez-Rico 10:30 – 11:00 nutriforum.net
Sala

Estrategias de formulación hacia una producción más sostenible

Fitasa, una r(evolución) que no cesa

En todas las dietas empleadas en la alimentación de monogástricos, la gran mayoría del P que se aporta, más allá del Pi añadido, se encuentra en forma de fósforo fítico (PP); el PP está ligado a la molécula de fitato (IP6; mio-inositol hexafosfato) de forma que no puede ser empleado por aquellos.

Parece claro, por tanto, que sea necesario utilizar las herramientas que tenemos entre manos en la alimentación animal, con el fin de reducir el uso de Pi al máximo en los piensos compuestos. El empleo de fitasas exógenas destaca como la más apropiada y eficaz en este sentido.

Las fitasas hidrolizan el fitato (sal de ácido fítico, mio-inositol hexafosfato; IP6) de los cereales y fuentes de proteína vegetal, liberando P en su forma fosfato que puede ser empleado por los animales, reduciendo sensiblemente la fracción no digestible, disminuyendo al mismo tiempo el P excretado al medio ambiente.

Hasta la fecha, la reducción del empleo de Pi en las dietas es ya una práctica habitual, lo que es realmente novedoso, es la posibilidad de alimentar tanto pollos de carne, en todo su ciclo productivo, como en cerdos, desde el destete hasta su peso final, sin utilizar Pi (L. Marchal, Y. Dersjant-Li, R.M. Hardy, A. Bello Technical Marketing & Innovation, internal Danisco Animal Nutrition & Health report).

¡Pregunte al ponente!

Jueves 18 de abril Sala monogástricos 3 Rafael Durán Giménez-Rico 10:30 – 11:00
nutriforum.net

Estrategias de formulación hacia una producción más sostenible

Empleo de fitasas, experiencias reales

El uso de fitasas de origen microbiano es una práctica ya implantada desde hace años en, probablemente, el 95-100% de los piensos de monogástricos. Los valores de matriz, especialmente valores minerales, asociados al uso de aquellas está más que normalizado y nos permite reducir significativamente el empleo de Pi (FMC, FBC) en las dietas; sin embargo, la eliminación total de Pi tanto en pollos como en lechones, no es una realidad tan extendida hoy en los piensos comerciales.

Mejorando la flexibilidad en la formulación de piensos y los rendimientos

Dietas de hasta 0.33% PP ofrecen un sustrato suficiente para una fitasa muy eficiente de última generación. Nuestros trabajos concluyen que con 2000 FTU/kg somos capaces de descomponer hasta un 95% del fitato en sus formas IP6 y hasta IP3, que son los compuestos de naturaleza fitato, con mayor capacidad antinutritiva.

Se abre la posibilidad, por lo tanto, de utilizar ingredientes de cultivo más locales – harina de colza, guisantes, girasol, etc-, con niveles más elevados de IP6, sin riesgo de comprometer los rendimientos del ganado alimentado.

¡Pregunte al ponente!

18 de abril Sala monogástricos 4 Rafael Durán Giménez-Rico 10:30 – 11:00
Jueves
nutriforum.net

Jueves 18 de abril Sala

Estrategias de formulación hacia una producción más sostenible

Desde un punto de vista de la sostenibilidad, esta práctica nos puede conducir a; por un lado, reducir el impacto de la huella de carbono por reducir significativamente las importaciones, por ejemplo, de harinas de soja de otras latitudes, y por otro, en sí mismo, favorecer el efecto positivo sobre el medio ambiente por utilizar ingredientes de menor impacto medioambiental.

Mejora de la sostenibilidad

Ya hemos comentado la posibilidad de alimentar sin Pi y por tanto la posibilidad de reducir el consumo de fosfatos en las dietas para monogástricos. El incentivo de aplicar esta forma de formular y alimentar pollos y cerdos es tal, que se estima la posibilidad de alcanzar una reducción en el uso de FMC de 1 millón de toneladas al año.

Más allá de este efecto directo debido a la eficacia liberadora del P de esta fitasa, se podría conseguir, además, un efecto positivo sobre las excreciones de nitrógeno al utilizar matrices adecuadas y sólidas de aminoácidos y energía.

Esto representaría un paso gigantesco hacia una producción de carne de pollo mucho más sostenible, ya no solo por un efecto sobre la huella de carbono por lo ya comentado, sino además una menor contaminación de ríos y arroyos por las aguas que arrastran una menor carga contaminante.

¡Pregunte al ponente!

monogástricos 5 Rafael Durán Giménez-Rico 10:30 – 11:00 nutriforum.net

From feed to farm to fork to the future

A medida que crece la demanda de animales criados de manera más sostenible, también lo hace el rendimiento de nuestros ingredientes eficientes de máxima calidad.

Vitaminas

Carotenoides

Enzimas

Ácidos orgánicos

Aditivos anti-micotoxinas

Glicinatos

Monoglicéridos

The science of sustainable feed that succeeds

animal-nutrition@basf.com

Control de la inflamación mediante suplementos derivados de plantas

Puntos a tener en cuenta

La comunicación intestinal se ha revelado de creciente importancia en el conocimiento de la modulación fisiológica del organismo, a partir de los ingredientes y/o aditivos de la dieta.

Productos fitogénicos picantes (capsaicinoides, piperina, gingerina), tiosulfonados, curcuminoides, alcoholes, fenoles, aldehídos, producirán un efecto de control de la inflamación innata.

Recientes descubrimientos constatan cómo el uso de plantas con un elevado nivel de vitamina D3 metabólicamente activa permiten una actividad extra antiinflamatoria.

Con la colaboración de:

1 2 3 1 Jueves 18 de abril
12:00 – 12:30
Dr Sígfrid López Ferrer Innovad Ibérica
monogástricos
¡Pregunte al ponente! Sala

Control de la inflamación mediante suplementos derivados de plantas

Los sistemas de producción animal se caracterizan por un intento de maximización del potencial genético de las especies, al mínimo coste. Las mejoras genéticas de las estirpes animales, los avances en manejo e higiene y los nuevos conocimientos en nutrición han desempeñado un papel clave en la consecución de mejoras en el rendimiento en todos los ámbitos.

La dieta y la flora (intestinal y ruminal), con necesidades y características ampliamente estudiadas, conviven con las respuestas fisiológicas que se desencadenan en el organismo animal mediante el uso de nutrientes, micronutrientes y diferentes tipos de aditivos, respuestas a las que no son ajenas los mismos agentes microbianos.

El aparato digestivo ya no es sólo un sistema de digestión y absorción del animal, sino un sistema de comunicación e interacción con una miríada de agentes que incluyen los propios sensores que forman parte del sistema nervioso asociado al tracto gastrointestinal, además de una familia especial de células: las enteroendocrinas.

Así, la comunicación intestinal se ha revelado de creciente importancia en el conocimiento de la modulación fisiológica del organismo, a partir de los ingredientes y/o aditivos de la dieta.

Jueves 18 de abril Sala monogástricos 2 Dr Sígfrid López Ferrer 12:00 – 12:30
nutriforum.net
¡Pregunte al ponente!

Control de la inflamación mediante suplementos derivados de plantas

Respuestas de modulación inflamatoria, inmunitaria, digestiva, de captación de nutrientes son algunas de las consecuencias de la inclusión de determinados aditivos y la comunicación intestinal que son capaces de establecer. Entre el grupo de aditivos moduladores fisiológicos mencionados nos centraremos en los derivados de plantas.

Los fitogénicos son metabolitos derivados de hierbas, especias y extractos que pueden ser obtenidos de diferentes plantas (capsicum, aliáceas, uva, pino, pimienta, jengibre…) mediante distintos métodos.

Son los compuestos activos altamente definidos como capsaicina, piperina, alicina y análogos, taninos condensados/ hidrolizables, otros polifenoles, entre otros los que definirán su función.

Algunos aditivos comerciales utilizan productos de origen sintético con una analogía idéntica al natural y todos tienen en común el necesario desencadenamiento de una respuesta por parte del animal. El conocimiento de sus especificidades permitirá establecer estrategias de uso para conseguir la optimización zootécnica.

¡Pregunte al ponente!

Jueves 18 de abril Sala monogástricos 3 Dr Sígfrid López Ferrer 12:00 – 12:30 nutriforum.net

Control de la inflamación mediante suplementos derivados de plantas

Existe una comunicación intestinal, y toda comunicación implica una identificación. En el caso de los fitogénicos especiados, es la estimulación suficiente de receptores TRPV1 (y la coestimulación de receptores TRPA1, TRPM8, etc), receptores naturales de metabolitos inflamatorios, la que desencadena una respuesta en forma de retroalimentación negativa.

Productos fitogénicos picantes (capsaicinoides, piperina, gingerina), tiosulfonados, curcuminoides, alcoholes, fenoles, aldehídos producirán un efecto de control de la inflamación innata y potenciación de la inmunidad adquirida cuando la estimulación alcanza un determinado rango de aplicación en un mecanismo clásico de feedback negativo. Sus aplicaciones requieren de dosificaciones claramente inferiores a las actividades antimicrobianas habitualmente asociadas a los mismos.

Las principales consecuencias de esta necesidad de desarrollo inmunitario adaptativo incluyen respuestas digestivas, metabólicas y endocrinas orientadas a la optimización de obtención de nutrientes.

Los mecanismos desencadenados incluyen desde un incremento de la digestibilidad grasa y amilácea pancreática a una reducción de la secreción de la insulina en los animales gestantes o a un superior mantenimiento de la integridad intestinal.

¡Pregunte al ponente!

Jueves 18 de abril Sala monogástricos 4 Dr Sígfrid López Ferrer 12:00 – 12:30 nutriforum.net

Control de la inflamación mediante suplementos derivados de plantas

Estos mecanismos se desencadenan a nivel local, pero sus consecuencias son sistémicas e incluyen la infrarregulación en la agregación de macrófagos (vía Il-1β) y la desgranulación de neutrófilos (vía Il-8) y la suprarregulación del gen Muc2 que permitirá mejorar la secreción de la capa de mucina y la integridad intestinal necesaria para la captación nutricional.

No todos los productos originarios del mundo vegetal participan del mismo mecanismo de acción, si bien existen vías metabólicas comunes. En la extremadamente heterogénea familia de los polifenoles existen mecanismos prácticamente exclusivos del control de la vía oxiinflamatoria (metabolitos altamente absorbidos cuya función principal será el control directo de los radicales libres circulantes y en membrana que activan el inflamasoma NLRP3).

Ácidos fenólicos monómeros y dímeros, como también flavonoides hidrolizados de taninos condensados en formas poliméricas similares (monómeros, dímeros y trímeros de flavanoles: catequinas, galocatequinas, epigalocatequinas) ejercerán una absorción que irá dirigida al control de radicales libres y de la oxiinflamación consiguiente.

¡Pregunte al ponente!

18 de abril Sala monogástricos 5 Dr Sígfrid López Ferrer 12:00 – 12:30
Jueves
nutriforum.net

Control de la inflamación mediante suplementos derivados de plantas

Esta oxiinflamación, exacerbada durante momentos de elevado catabolismo lipídico o por consumo de lípidos enranciados, está mediada por inflamasomas (NLRP3) que promueven una amplificación de la cascada inflamatoria a nivel sistémico y conllevan destrucción tisular, con el coste económico asociado. Captar moléculas superóxido por parte de estos fenoles limitará la estimulación de los inflamasomas y sus consecuencias sistémicas.

Polímeros de mayor número de unidades fenólica (taninos condensados con menor grado de hidrólisis, por ejemplo) pueden prolongar el efecto antiinflamatorio a nivel intestinal (estimulación receptores TRPA1) pese a no existir una absorción e independientemente de su potencial efecto prebiótico en colon.

Recientes descubrimientos constatan cómo el uso de plantas con un elevado nivel de vitamina D3 metabólicamente activa permiten una actividad extra antiinflamatoria más allá de su rol ligado al metabolismo del calcio.

Jueves 18 de abril
monogástricos 6 Dr Sígfrid López Ferrer 12:00 – 12:30 nutriforum.net
Sala
¡Pregunte al ponente!

Control de la inflamación mediante suplementos derivados de plantas

El 1,25-dihidroxicolecalciferol natural reúne en su molécula una actividad dual: una forma activa plasmática de acción inmediata y una capacidad estimulante del receptor citosólico VDR. Este receptor -en todo tipo de células del animal- permite una acción antiinflamatoria directa vía control del inflamasoma NLRP6, así como un mecanismo intrínsecamente ligado a procesos inflamatorios e inmunitarios.

Definir la naturaleza del fitogénico permite poder definir también la respuesta esperada. Un alivio de la oxiinflamación en períodos de elevada movilización de reservas lipídicas (vacas de leche en período periparto o cerdas en último período de gestación) permitirán una superior integridad tisular y un menor consumo de nutrientes en su vertiente reparatoria.

Por el contrario, períodos de alto desafío microbiano (lechones en período postdestete) podrán precisar preferentemente de ingredientes cuyo principal objetivo sea la modulación intestinal de la respuesta inflamatoria. En todos los casos, el control inflamatorio implica ahorro de nutrientes y mejora productiva.

¡Pregunte al ponente!

Jueves 18 de abril Sala monogástricos 7 Dr Sígfrid López Ferrer 12:00 – 12:30 nutriforum.net

Control de la inflamación mediante suplementos derivados de plantas

Existen todo tipo de fitogénicos, pero la naturaleza y acción de los mismos no es idéntica. Sus vías diferenciales de actuación permiten una complementariedad y mejora de los resultados productivos. Su categorización y funcionalidad dependerán del tipo de principio activo, de la especie de destino y de la fase de producción deseada. Todo tendrá su respuesta diferencial y es preciso su ajuste definido.

¡Pregunte al ponente!

Jueves 18 de abril Sala monogástricos 8 Dr Sígfrid López Ferrer 12:00 – 12:30
nutriforum.net

Levadura viva para monogástricos

AUTORIZADO EN LAUE

PARA SU USO EN TODO EL CICLO PRODUCTIVO DEL CERDO

Levadura viva para monogástricos

LEVUCELL SB es una levadura viva probiótica especialmente seleccionada para su uso en monogástricos.

LEVUCELL SB tiene una gran base científica y resultados comprobados en granjas que demuestran su capacidad para apoyar una microbiota intestinal equilibrada y mejorar el rendimiento de los cerdos a lo largo de su ciclo de producción.

LEVUCELL SB TITAN se beneficia de una tecnología patentada de microencapsulación con un proceso de recubrimiento específico que garantiza una protección óptima de las células de levadura vivas durante la granulación.

No todos los productos están disponibles en todos los mercados, ni todas las alegaciones asociadas están permitidas en todas las regiones.

Soleïado Communication
LALLEMAND ANIMAL NUTRITION SPECIFIC FOR YOUR SUCCESS www.lallemandanimalnutrition.com

GAMA DE PIENSOS PRESTARTER

Línea Élite

Favorece la maduración e integridad gástrica e intestinal

Alta ingesta

Máxima seguridad digestiva Elevada tasa de crecimiento

Mesa Redonda Úlceras gástricas en ganado porcino: problemática en 2023

¡Pregunte al ponente!

Sala monogástricos

12:30 - 13:30

Eduardo Bueno Salvador Nutricionista en COBADU

Mónica Cairó Nutróloga de porcinos en Piensos Costa

Antonio Palomo Veterinario y Profesor en la Universidad Complutense de Madrid

Modera

Guillermo Fondevila

Con la colaboración de:

1 Jueves 18 de abril
Qué es la fibra, cómo cuantificarla y por qué

Puntos a tener en cuenta

En la UE la fibra bruta sigue siendo el método oficial para declarar el contenido en fibra en el etiquetado de los piensos o materias primas.

La dificultad de encontrar una definición adecuada radicó en la heterogeneidad de los compuestos químicos a cuantificar, dado que no hay "sustancias patrón".

En el caso de los animales herbívoros, y en especial de los rumiantes, el Prof. Van Soest consideró que la fibra dietética era una entidad biológica, más que una entidad química.

¡Pregunte al ponente! Sala

9:30 – 10:00

Departamento de Producción Agraria, Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas, UPM

Con la colaboración de:

1 2 3 1 Jueves 18 de abril
Javier García Alonso
rumiantes

Qué es la fibra, cómo cuantificarla y por qué

El concepto de fibra y su cuantificación es de gran relevancia en la alimentación de animales herbívoros, pero también de otros animales omnívoros o granívoros, porque se trata de un principio inmediato esencial para todos ellos.

Por este motivo sería de gran interés disponer de una unidad que estuviese estrechamente relacionada con los efectos fisiológicos de la fibra de los ingredientes, es decir que evaluase su "fibrosidad", y permitiese establecer las necesidades en fibra de los animales de manera sencilla.

A lo largo de mucho tiempo, la fibra ha sido motivo de discusión tanto por la falta de una definición que la identificase inequívocamente, como por el método utilizado para su determinación. De hecho, el concepto de fibra ha venido marcado por el método utilizado para su cuantificación.

A principios del siglo XIX se desarrolló y estandarizó el método de la fibra bruta y su utilización fue mayoritaria hasta finales del siglo pasado. Este método trataba de aislar la fracción indigestible del alimento, que se pensaba estaba dominada por la celulosa, y desde un principio se utilizó para estimar el valor nutritivo de los alimentos.

¡Pregunte al ponente!

Jueves 18 de abril Sala rumiantes 2 Javier García Alonso 9:30 – 10:00 nutriforum.net

Qué es la fibra, cómo cuantificarla y por qué

Su gran inconveniente radica en que no retiene gran parte de las hemicelulosas y lignina, e incluso una parte de la celulosa, lo que hace que en ocasiones la fracción solubilizada sea peor digerida que la fracción retenida. Además, los compuestos retenidos varían de un ingrediente a otro, lo que da lugar a que el residuo resultante sea químicamente muy heterogéneo. A pesar de estos inconvenientes, su determinación ha sido muy útil para evaluar el valor nutritivo de alimentos poco fibrosos, especialmente en animales no-rumiantes.

En la actualidad, en la Unión Europea la fibra bruta sigue siendo el método oficial para declarar el contenido en fibra en el etiquetado de los piensos o materias primas (Reglamento (CE) nº 767/2009), y es la medida oficial de la fibra recogida en el catálogo de materias primas para piensos (Reglamento (UE) 2022/1104), con la única excepción de la celulosa purificada en polvo.

La dificultad de encontrar una definición y una metodología adecuadas, como alternativa a la fibra bruta, radicó en la heterogeneidad de los compuestos químicos a cuantificar, dado que no hay "sustancias patrón" de referencia con los que comparar, y a que están localizados mayoritariamente en la pared celular vegetal.

¡Pregunte al ponente!
Jueves 18 de abril Sala rumiantes 3 Javier García Alonso 9:30 – 10:00 nutriforum.net

Qué es la fibra, cómo cuantificarla y por qué

En una planta, ya sea la planta entera, las hojas, el fruto, la cáscara del fruto, etc., hay muchos tejidos distintos, que poseen tipos de células muy diferentes que a su vez están protegidas por paredes celulares que difieren mucho entre sí, tanto en su composición química como en su estructura y características físicas. Esto se debe a la función fisiológica que cumple cada tipo de célula en el tejido y éste en la planta.

Además, la combinación de la composición química y la estructura física de las paredes celulares vegetales definen las características físicas de cada ingrediente, que tiene tanta trascendencia o más que su composición química, si bien también resulta complicado de evaluar y cuantificar.

Hasta hace 50 años no se vislumbró un consenso sobre la definición del concepto de fibra y éste se logró con el término "fibra dietética/alimentaria" formulado por investigadores británicos.

La fibra dietética combina la química (compuestos de las paredes celulares vegetales) con la fisiología (compuestos no digeribles por los enzimas animales).

¡Pregunte al ponente!

Jueves 18 de abril Sala rumiantes 4 Javier García Alonso 9:30 – 10:00 nutriforum.net

Qué es la fibra, cómo cuantificarla y por qué

La evolución de este término se convirtió en la primera definición oficial de fibra en la Unión Europea cuando la EFSA en 2010 emitió un informe (Scientific opinion on dietary reference values for carbohydrates and dietary fibre) en el que asumía la definición de fibra dietética del Codex Alimentarius de 2009, y que más adelante se utilizó en el Reglamento (UE) Nº 1169/2011

Esta definición además de identificar los compuestos químicos que incluye, amplió los efectos fisiológicos que ha de tener, más allá de su indigestibilidad, y que hacen referencia a los efectos positivos que ha de ejercer sobre la salud humana, lo que sigue resultando algo controvertido.

Pese a estar ya definida la fibra dietética, la Unión Europea no ha reconocido oficialmente con qué método se ha de cuantificar, si bien parece que la metodología descrita por la AOAC (2017.16/2022.01) sería la más adecuada. Esta definición se adapta bien para animales no-rumiantes, pero realmente no tiene especial interés para rumiantes.

En el caso de los animales herbívoros, y en especial de los rumiantes, el Prof. Van Soest consideró que la fibra dietética era una entidad biológica, más que una entidad química, debido a que propiedades como el tamaño de partícula o su densidad también juegan un papel relevante sobre los efectos fisiológicos que ejerce la fibra sobre el animal.

Jueves 18 de abril Sala rumiantes 5 Javier García Alonso 9:30 – 10:00 nutriforum.net
¡Pregunte al ponente!

Qué es la fibra, cómo cuantificarla y por qué

Más recientemente el Prof. Mertens definió la fibra dietética para herbívoros como la materia orgánica indigestible o lentamente digestible que ocupa espacio en el tracto gastrointestinal.

La metodología que desarrolló el Prof. Van Soest se centró en separar las fracciones del alimento en función de su disponibilidad para el animal, sin olvidar la cuantificación química de los compuestos mayoritarios. Su metodología secuencial (que ha sido modificada a lo largo del tiempo) permite, en primer lugar, separar la parte más digestible del alimento, que se encuentra en el citoplasma de las células vegetales (básicamente proteína y almidón), y así aislar la mayor parte de la pared celular vegetal (hemicelulosa, celulosa y lignina) en un residuo denominado fibra neutro detergente (FND).

En éste no quedan retenidas la mayor parte de las pectinas pues son solubilizadas, lo que no resultó un inconveniente grave dado que su comportamiento digestivo, altamente fermentable, se parece mucho más al del almidón que al de la celulosa. En la FND, quiso separar lo que consideró las fracciones parcialmente degradables de la pared celular (hemicelulosa y celulosa) de la totalmente inaccesible (lignina), resultando los residuos de fibra ácido detergente (FAD), compuesto fundamentalmente por celulosa y lignina, y el de lignina ácido detergente (cuantifica mayoritariamente la lignina).

¡Pregunte al ponente!

Jueves 18 de abril Sala rumiantes 6 Javier García Alonso 9:30 – 10:00 nutriforum.net

Qué es la fibra, cómo cuantificarla y por qué

Esta metodología se ha convertido en la referencia para la valoración nutricional de ingredientes y la expresión de las necesidades nutricionales de animales herbívoros. Sin embargo, existe una percepción de que la cuantificación de la FND es mucho más variable que el de la fibra bruta o la FAD, lo que parece deberse a las variaciones existentes en los métodos empleados (tipo de molienda de la muestra, uso de crisoles o bolsas de filtración, modificación de los reactivos utilizados, corrección por su contenido en cenizas o no, etc.).

Por este motivo, se está reclamando que el análisis la FND se haga tal como se describe en el método oficial (AOAC 2002.04), y en el caso de que se realice alguna modificación, que ésta se describa detalladamente.

¡Pregunte al ponente!

Jueves 18 de abril Sala rumiantes 7 Javier García Alonso 9:30 – 10:00 nutriforum.net
El potencial del uso de enzimas fibrolíticas en la nutrición de rumiantes

Puntos a tener en cuenta

Añadiendo EFEs en una dieta, se espera estimular la digestión de la fibra y mejorar la ingestión de materia seca.

Los microorganismos que digieren la fibra son sensibles a trazas de oxígeno en el rumen, y se pueden ver afectados negativamente por una disminución del pH ruminal.

Un metaanálisis de 10 estudios demostró que el uso de EFE aumentó de forma significativa el IMS y también la producción de la leche en 2,3 kg/d.

Sala rumiantes

¡Pregunte al ponente!

10:30 – 11:00

Nelson Ferreira

AB Vista, Gerente de Rumiantes, América del sur

Con la colaboración de:

1 2 3 1 Jueves 18 de abril

El potencial del uso de enzimas fibrolíticas en la nutrición de rumiantes

Ante la necesidad de intentar mejorar la eficiencia alimentaria para reducir los costes de producción, los ganaderos están tratando de maximizar la cantidad de proteína (carne y leche) que se puede producir a partir de piensos, forrajes y pastos, centrándose en métodos para mejorar la digestibilidad y utilización de la fibra.

Desde la década de 1990 se investiga el potencial de las enzimas fibrolíticas exógenas (EFE) para digerir la fibra, derivadas de la fermentación fúngica de Trichoderma sp. como medio para mejorar aún más la digestibilidad del alimento en el rumen y ayudar a su fermentación.

Si queremos ser capaces de liberar el potencial energético de la fibra y, por lo tanto, maximizar nuestro potencial productivo a partir del forraje, debemos entender qué es la fibra y cómo su composición química puede afectar a su digestibilidad, y eficiencia de uso por parte del microbioma ruminal.

La fibra constituye una gran proporción de la pared celular de la planta. Se compone principalmente de carbohidratos que se pueden clasificar en diferentes fracciones como: celulosa, hemicelulosa y lignina.

Para que el ganado pueda acceder a estos nutrientes, los microbios del rumen tienen que ser capaces de descomponer la estructura de la fibra. Añadiendo EFEs en una dieta, se espera estimular la digestión de la fibra y mejorar la ingestión de materia seca.

¡Pregunte al ponente!

Jueves 18 de abril Sala rumiantes 2 Nelson Ferreira 10:30 – 11:00 nutriforum.net

El potencial del uso de enzimas fibrolíticas en la nutrición de rumiantes

En comparación con los monogástricos, los rumiantes son relativamente eficientes fermentando la fibra debido a la existencia de una comunidad microbiana ruminal diversa, que evolucionó para descomponer sinérgicamente el material vegetal. La digestión de la fibra se produce de forma secuencial.

En primer lugar, los hongos anaeróbicos, a través de la liberación de enzimas fibrolíticas como xilanasas y celulasas, ayudan a debilitar la pared celular de la planta, solubilizando los carbohidratos contenidos en la fibra y acelerando la colonización de las principales bacterias celulolíticas y hemicelulolíticas

Estos microorganismos que digieren la fibra son los más sensibles a trazas de oxígeno en el rumen, y se pueden ver afectados negativamente por una disminución del pH ruminal.

Cuando el pH en el rumen cae por debajo de un de 5,6 durante largos períodos de tiempo, el número y la actividad de los microrganismos fibrolíticos se reducen, la digestión de la fibra se ve afectada y el riesgo de la acidosis subaguda (SARA) aumenta. La producción de leche también puede disminuir y verse alterados los parámetros nutricionales como la grasa, además de problemas locomotores y en fertilidad.

¡Pregunte al ponente!

Jueves 18 de abril Sala rumiantes 3 Nelson Ferreira 10:30 – 11:00 nutriforum.net

El potencial del uso de enzimas fibrolíticas en la nutrición de rumiantes

Como consecuencia, se han realizado numerosos trabajos de investigación con el fin de tratar de reducir la incidencia de SARA mediante la optimización de la función ruminal a través de diferentes estrategias nutricionales y de manejo, para ayudar a estabilizar y/o elevar el pH del rumen. La opción de utilizar un pretratamiento de los forrajes ya sea por vía química, mecánica y, más recientemente, mediante el uso de EFE, se ha postulado como una estrategia para ayudar a mejorar la digestibilidad y fermentabilidad de la fibra.

La adición de EFE al forraje o TMR (inglés, total mixed ration) antes de la ingestión por parte de la vaca ayuda a degradar estructuras fibrosas liberando más energía.

Cuando se investigaron por primera vez las EFE a finales de la década de 1990, se planteó la hipótesis de que las enzimas forman oquedades en la superficie de la fibra, lo que aumentaba la superficie de colonización microbiana, reducía el tiempo de retraso del vaciado gástrico y daba lugar a una mejor digestibilidad de la fibra.

¡Pregunte al ponente!

Jueves 18 de abril Sala rumiantes 4 Nelson Ferreira 10:30 – 11:00 nutriforum.net

El potencial del uso de enzimas fibrolíticas en la nutrición de rumiantes

También se ha observado que la acción fibrolítica ocurría fuera del animal, con la aplicación de EFEs al forraje actuando como pretratamiento. Además, se utilizaron analítica de química húmeda para demostrar que una vez que las EFE (mezcla de xilanasa y celulasa) se adicionaron sobre el forraje, la fibra neutro detergente (FND) y la fibra ácido detergente (FAD) sufría procesos de degradación, lo que conducía a la liberación simultánea de azúcares.

Un metaanálisis (Eun et a.l, 2011) de 10 estudios demostró que el uso de EFE aumentó de forma significativa el IMS (Ingestión de Materia Seca) y también la producción de la leche en 2,3 kg/d. Estas mejoras condujeron a un aumento significativo del 4,6% en la eficiencia alimenticia.

Holthausen et al., (2011) aplicó EFE compuesto por xilanasa y celulasas a la TMR para animales de lactancia temprana durante 10 semanas.

Los resultados mostraron que la IMS se redujo, lo que llevó a un aumento lineal de la eficiencia alimenticia de hasta 11%.

Los niveles de AGNE (ácidos grasos no esterificados) también disminuyeron, lo que indica que los animales tenían un balance energético positivo. El pH del rumen tampoco se vio afectado, lo que indica que, aunque se aumentó la digestibilidad, no hubo riesgo de SARA.

¡Pregunte al ponente!

Jueves 18 de abril Sala rumiantes 5 Nelson Ferreira 10:30 – 11:00
nutriforum.net

El potencial del uso de enzimas fibrolíticas en la nutrición de rumiantes

Gausch et al., (2017), realizaron un estudio con EFE con una dieta a base de ensilado de maíz. La adición general de los EFE a la dieta condujo a una mejora de 5,3% en la eficiencia alimenticia. La mejora en la eficiencia alimenticia fue especialmente evidente en las vacas primíparas con un aumento de 1,43 a 1,60 kg de leche por kg de MS.

Es cada vez más importante la mejora de la eficiencia alimentaria para maximizar la performance de los animales con una mejor utilización de la dieta (fibra y piensos).

Resulta importante para los productores considerar nuevas tecnologías alimentarias, y, no hay duda que el uso de EFEs van a ayudar a que los animales tengan un mejor provecho de los nutrientes de los alimentos.

¡Pregunte al ponente!

Jueves 18 de abril Sala rumiantes 6 Nelson Ferreira 10:30 – 11:00 nutriforum.net

ISCA vs. mínimo coste ¿qué camino elegir?

Puntos a tener en cuenta

La formulación lineal a costo mínimo es un enfoque clásico utilizado en la nutrición animal. A pesar de su simplicidad, tiene limitaciones.

Aquí es donde entra en juego la formulación dinámica, que tiene en cuenta el ingreso sobre costo de alimentación.

La formulación dinámica requiere una mayor cantidad de datos y un monitoreo constante de los cambios en los precios y las condiciones del mercado.

¡Pregunte al ponente!

1 2 3 1 Jueves 18 de abril
12:00 – 12:30
José Luis Ruiz Castillo Nutriólogo independiente
monogástricos
Sala

ISCA vs. mínimo coste

¿qué camino elegir?

La formulación de dietas para el ganado de leche es un aspecto crucial en la producción lechera, ya que tiene un impacto directo en la salud, la producción y la rentabilidad del rebaño.

Dos enfoques comunes para abordar este desafío son la formulación lineal a costo mínimo y la formulación dinámica teniendo en cuenta el ingreso sobre costo de alimentación.

Ambos métodos tienen sus ventajas y desventajas, y la elección entre ellos depende de diversos factores, como los objetivos productivos, las fluctuaciones en los precios de los ingredientes y las metas económicas a largo plazo.

La formulación lineal a costo mínimo es un enfoque clásico utilizado en la nutrición animal. Se basa en la minimización de los costos de alimentación para proporcionar una dieta equilibrada que cumpla con los requerimientos nutricionales del ganado. Este método utiliza modelos matemáticos lineales para encontrar la combinación óptima de ingredientes que cumplan con los objetivos nutricionales al menor costo posible.

El primer paso en la formulación lineal a costo mínimo implica la identificación de los requerimientos nutricionales del ganado de leche.

Esto incluye la cantidad adecuada de proteínas, carbohidratos, grasas, vitaminas y minerales para mantener la salud y la producción lechera óptima. Estos requisitos son establecidos por expertos en nutrición animal y se basan en investigaciones científicas.

¡Pregunte al ponente!

18 de abril Sala monogástricos 2 José Luis Ruiz Castillo 12:00 – 12:30
Jueves
nutriforum.net

ISCA vs. mínimo coste

¿qué camino elegir?

Una vez establecidos los requerimientos, se procede a la recolección de datos sobre los costos de los ingredientes disponibles en el mercado, como granos, forrajes, suplementos vitamínicos, entre otros. Estos datos se introducen en el modelo matemático, que luego calcula la combinación más económica de ingredientes para satisfacer los requerimientos nutricionales.

A pesar de su simplicidad y eficacia en la minimización de costos, la formulación lineal a costo mínimo tiene limitaciones. No tiene en cuenta las fluctuaciones en los precios de los ingredientes ni considera los beneficios económicos adicionales, como el aumento en la producción lechera o la mejora en la salud del ganado, que podrían derivarse de ciertas combinaciones de ingredientes.

Aquí es donde entra en juego la formulación dinámica, que tiene en cuenta el ingreso sobre costo de alimentación. Este enfoque incorpora no solo los costos de los ingredientes, sino también los ingresos generados por la producción lechera resultante. La idea es maximizar la rentabilidad neta al considerar tanto los costos como los ingresos.

Jueves 18 de abril
monogástricos 3 José Luis Ruiz Castillo 12:00 – 12:30 nutriforum.net
Sala
¡Pregunte al ponente!

ISCA vs. mínimo coste

¿qué camino elegir?

En la formulación dinámica, se introducen variables adicionales, como el precio de la leche, la eficiencia de conversión alimenticia y otros factores económicos relevantes.

El objetivo es encontrar la combinación de ingredientes que no solo cumpla con los requerimientos nutricionales del ganado, sino que también maximice los beneficios económicos en función de la producción lechera.

Este enfoque es especialmente útil en entornos donde los precios de los ingredientes fluctúan regularmente o donde se busca optimizar la rentabilidad a largo plazo. Sin embargo, la formulación dinámica también requiere una mayor cantidad de datos y un monitoreo constante de los cambios en los precios y las condiciones del mercado.

Una de las principales ventajas de la formulación dinámica es su capacidad para adaptarse a las variaciones en el entorno económico.

Por ejemplo, si el precio de la leche aumenta, el modelo ajustará automáticamente la formulación de la dieta para aprovechar la oportunidad de maximizar los ingresos. Del mismo modo, si los precios de los ingredientes suben, el modelo buscará alternativas más económicas sin comprometer la salud y la producción del ganado.

Jueves 18 de abril Sala monogástricos 4 José Luis Ruiz Castillo 12:00 – 12:30 nutriforum.net
¡Pregunte al ponente!

ISCA vs. mínimo coste

¿qué camino elegir?

Ambos enfoques, la formulación lineal a costo mínimo y la formulación dinámica, tienen sus aplicaciones y beneficios específicos. La elección entre ellos dependerá de las metas y las circunstancias específicas de cada explotación lechera.

La formulación lineal a costo mínimo es más adecuada cuando los precios de los ingredientes son estables y la maximización de la eficiencia de costos es la prioridad principal. Por otro lado, la formulación dinámica es más apropiada en entornos volátiles, donde se busca optimizar la rentabilidad en función de los ingresos y los costos variables.

Como resumen, la formulación de dietas para el ganado de leche es un proceso complejo que requiere un equilibrio entre la optimización de los costos y la maximización de los ingresos. Tanto la formulación lineal a costo mínimo como la formulación dinámica son herramientas valiosas en este contexto, cada una con sus propias ventajas y desventajas. La elección del método dependerá de las condiciones específicas de cada explotación y de los objetivos a largo plazo que se busquen alcanzar.

¡Pregunte al ponente!

Jueves 18 de abril Sala monogástricos 5 José Luis Ruiz Castillo 12:00 – 12:30 nutriforum.net

Mesa Redonda Futuro de la producción de rumiantes en Europa:

Sostenibilidad vs Ecología

¡Pregunte al ponente!

Sala rumiantes

12:30 - 13:30

María Jesús Villamide Profesora de Producción Ganadera y Nutrición en la UPM

Emilio De León y Ponce de León Director de Producciones Ganaderas de COVAP

Álvaro Bautista Juanillo Veterinario-director comercial en Alta Moraña S. Coop.

Modera

Fernando Bacha Director técnico en Nacoop

1 Jueves 18 de abril

El poder de los probióticos de levadura para proteger la salud animal

Phileo desarrolla soluciones nutricionales para mejorar el rendimiento y la salud animal en cada fase productiva de las vacas lecheras. Los probióticos de Phileo no solo aumentan la producción de leche, sino que también favorecen la salud del rumen para reducir el riesgo de padecer trastornos metabólico y aumentar la calidad de la leche.

Actuando con la naturaleza para el cuidado animal

Para más información:

e-mail: info@phileo.lesaffre.com

Website: https://phileo-lesaffre.com/es/ Telf. Atención Cliente: 983 23 29 07

Patrocinadores
PLATINO
PLATINO PLUS ORO
PLATA BRONCE COLABORADORES

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.