9 minute read

COMUNICACIÓN Y COMPROMISO SOCIAL

Advertisement

El año 2020 a nivel comunicativo y de responsabilidad social ha estado marcado, como no podía ser de otra manera, por la Covid-19. Durante la pandemia la comunicación se ha convertido en un agente humanizador en medio del caos. La comunicación ha acercado a las personas ya fuera en la lejanía del teletrabajo o en la dificultad del trabajo presencial inmersos en la crisis sanitaria; ha conseguido contar historias para reducir la incertidumbre del momento, para romper la soledad del día a día; ha impulsado los proyectos que se proponían porque había que reforzar lo que salía de los equipos; ha conseguido generar espacios, aunque fueran virtuales, donde compartir conocimiento. La comunicación en el 2020 nos ha humanizado más que nunca, nos ha hecho ver los Momentos de Vida, nos ha impulsado para reconocer los Imprescindibles.

COMUNICACIÓN

CONOCIMIENTO

Generar espacios, este año muchos de ellos virtuales, donde compartir conocimiento para los profesionales del sector social y sociosanitario. Esa labor es visible a través de las actividades que hemos realizado: • Jornada Arte Contra el Estigma. 200 asistentes. Presencial. Promovida por la cátedra UCM-Grupo 5 Contra el Estigma.

Celebrada en la Facultad de Psicología de la

UCM. Participaron profesionales de la pintura, la música, el cine, la escultura y la literatura para hablar de la inclusión, sin estigmas y con arte. • Jornada Deporte y superación. 30 asistentes. Presencial. Celebrada en la Unidad de día CIAN Zaragoza. Participaron los campeones olímpicos españoles de

Tándem adaptado, el presidente de la asociación aragonesa de deportistas trasplantados y profesionales de CIAN. • Jornada Las emergencias sociales en tiempos de crisis. 284 asistentes. Virtual. Participaron representantes de distintas

Administraciones Públicas, profesionales de las emergencias sociales, de la Unidad Militar de Emergencias y de la universidad. La jornada fue inaugurada por el Excelentísimo Alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida. • Jornada Ictus, 25 años y una pandemia después. 58 asistentes. Virtual.

Participaron profesionales sanitarios, sociosanitarios y de la política. • Jornada Ética, servicios sociales y Covid-19, promovida por el Observatorio de Ética de Grupo 5. 136 asistentes.

Virtual. Participaron profesionales de la

Filosofía, el Derecho y la intervención social, expertos en materia de ética. • Encuentro latinoamericano Contra el Estigma. 618 asistentes. Virtual.

Promovida por la cátedra UCM-Grupo 5

Contra el Estigma. Participaron profesionales latinoamericanos expertos en estigma y el jefe de la Unidad de Salud Mental y Sustancias de la Organización

Panamericana de la Salud, OPS. • Jornada Impacto de la Covid-19 en la Salud mental. 328 asistentes. Virtual.

Participaron profesionales de las principales asociaciones de profesionales de salud mental,

AEN y FEARP, y profesionales de Grupo 5 que han realizado el estudio “Trastorno mental grave y el impacto de la Covid-19”. Nuestros profesionales han participado en los siguientes foros: • XII Congreso Nacional de Neuropsicología. • XXI Congreso Virtual Internacional de Psiquiatría, Psicología y

Enfermería en salud mental • Emergencias sociales ante el Covid del

Consejo General de Trabajo Social. • VII Congreso AMRP "Cartografiando los Derechos Humanos en la rehabilitación psicosocial" • XIII Congreso Internacional de Psicología

Clínica. XVIII Nacional de Psicología

Clínica. Santiago de Compostela • Curso de verano de la Universidad de Castilla La Mancha • Jornadas científicas UCPP • XXI Jornadas de investigación en

Psiquiatría, Psicología clínica y salud mental del Hospital Universitario La Paz • Plenario Hospital Universitario

Príncipe de Asturias

Patrocinamos el curso de verano Psicología, educación y familia: retos en la sociedad actual, de la Universidad de Castilla la Mancha.

Continuamos con nuestro Plan de Becas Grupo 5, en el que en 2020 hemos convocado 40 becas de 600 euros para el desarrollo profesional de trabajadores y trabajadoras de Grupo 5.

ALIANZAS SÓLIDAS

Uno de los Objetivos del Desarrollo Sostenible aborda la generación de alianzas sólidas. En esta línea destacamos la alianza con la Universidad Complutense de Madrid para seguir patrocinando la Cátedra Contra el Estigma. Durante el año 2020, la cátedra ha realizado las siguientes actividades:

• Financiación de dos becas para trabajar en la cátedra.

• Realización de la jornada Arte

Contra el Estigma.

• Investigación Impacto psicológico de la Covid-19 con 8 artículos, algunos de ellos en revistas de impacto como “Brain,

Behavior and Immunity”, “Journal of

Gender Studies”, “Frontiers Psychiatrics”,

“International journal of social psychiatry”.

• Realización de las Guías de Soledad y Covid,

Bienestar y espiritualidad, Contra el estigma y la Covid y Covid y discriminación. • Formación sobre estigma para más de 100 profesionales de Grupo 5.

• Premio TFM Contra el Estigma que se entregó al Trabajo Fin de Máster sobre “La Mentoría

Social como Solución Comunicativa ante el Aislamiento y la Exclusión de los MENA en España” y dos accésit a los TFM “Nuevas

Tecnologías para la Reducción del Estigma:

Una Revisión Sistemática” y “El estigma social ante personas con discapacidad”.

• Exposición de fotografía junto a

CESIDA sobre estigma y VIH.

• La Fundación Pilares incluye la Cátedra

Contra el Estigma en su catálogo de Buenas

Prácticas obteniendo la máxima puntuación como buena práctica dentro de su red.

• Elaboración de la Guía de Buenas prácticas

Contra el Estigma. Un documento que recoge los criterios para elaborar acciones que puedan medir el impacto de lucha contra el estigma, y que está accesible a través de la página web: www.contraelestigma.com

• Encuentro latinoamericano Contra el Estigma.

CALIDAD Y MEDIOAMBIENTE

En 2020 renovamos nuestro certificado de calidad de acuerdo a la norma ISO 9001 mostrando así un claro compromiso con la calidad con nuestros clientes y personas a las que atendemos, generando confianza y transparencia con los mismos.

También este año renovamos la certificación del SAUS de Valencia bajo la norma ISO 22320 que pone de manifiesto la capacidad de la organización para gestionar incidentes y emergencias sociales a nivel nacional e internacional, y certificamos los recursos temporales abiertos por Grupo 5 para la gestión de la pandemia en emergencias sociales: SAUS 24H, La Petxina 1 y 2 en Valencia, Marqués de Samaranch e Ifema 14 en Madrid y el pabellón Quico Cabrera de Tenerife.

Y este año hemos certificado los alcances de personas sin hogar y emergencias, oficinas centrales y daño cerebral, discapacidad y salud mental, bajo el esquema ISO 14001:2015 Sistemas de gestión ambiental.

COMUNICACIÓN

PROXIMIDAD INNOVACIÓN

El año que nos ha obligado estar lejos de los demás, en Grupo 5 promovimos estar cerca con acciones donde nuestros profesionales compartieran las cinco cosas que les estaban haciendo llevar el confinamiento #Los5deGrupo5. Lanzamos el programa Cerca de ti en el que hacemos conexiones con distintos profesionales de Grupo 5 contándonos cómo estaban viviendo el momento y qué querían compartir cuando terminara el confinamiento. Abrimos un espacio en la web “Coronavirus” para poder contar toda la evolución de la pandemia en Grupo 5. Pusimos en marcha la web www.residencias.grupo5.netpara abrir las puertas de nuestros centros residenciales de salud mental. Y firmamos un acuerdo con la Fundación SM para lanzar Historias que conectan que nos acercaban las historias de libros contadas por escritores y escritoras reconocidas que las compartían con las personas que vivían en los centros residenciales de salud mental. En definitiva, romper esa distancia impuesta que nos estaba marcando la Covid-19. El impulso de la innovación es una línea que en 2020 ha marcado la acción de Grupo 5. Por un lado estamos trabajando con equipos de cada área que mejoren la calidad de nuestra atención que verán reflejados los resultados durante los próximos años.

En 2020 lanzamos los Premios Ideandoque reconocen ideas innovadoras de profesionales de Grupo 5. En total se presentaron 24 ideas en las que participaron más de 50 personas. Fueron premiados 11 profesionales que presentaron 4 ideas con un total de 4.500 euros. Estas ideas son: • Tutoriz@. Promoción de la autonomía a través de la alfabetización digital. • Generando sinergias que promueve el conocimiento compartido sobre la atención a las personas sin hogar en Tenerife. • Cortometraje Cambiando la mirada.

Que une personas con problemas de salud mental y adolescentes. • Visibilizando la sexualidad. Para abordar la sexualidad de las personas con problemas de salud mental.

IMPACTO

Generar impactos que reviertan en la acción social que realizamos y en la reputación de Grupo 5. Todo ello generando conversaciones con nuestros públicos.

Facebook

7.695 seguidores 4,31% más que en 2019

Linkedin

22.405 seguidores 25% más que en 2019

Twitter

3.307 seguidores 10% más que en 2019

Youtube

1.6M de visualizaciones 9.560 suscriptores 60,25% más que en 2019

Web Grupo 5

8.200 usuarios al mes 12.400 sesiones al mes

281 impactos en medios de comunicación.

ACCIÓN SOCIAL

En 2020 continuamos con nuestro compromiso con la Red de empresas contra la violencia de género del Ministerio de Igualdad, sensibilizando sobre la violencia machista, participando en la carrera virtual contra la violencia de género y la campaña de comunicación de Zinet Media. Apoyamos la campaña #Retoconectarnos promovida por los Centros de Atención a la Infancia que gestionamos que buscaban el enganche de las familias con sus hijos e hijas durante el estado de alarma a través de ilustraciones.

Acompañamos a Ekain Irigoien, director de la películaHijos de Dios, basada en la historia de dos hombres sin hogar en Madrid, Mariano y Javie; Mariano, usuario del centro de acogida Puerta Abierta. La película acerca la realidad de las personas sin hogar sin edulcorantes, donde se muestran las preocupaciones, la amistad y la compañía de los dos protagonistas. Desde el Observatorio de Ética emitimos 2 dictámenes éticos a los dilemas por profesionales de Grupo 5; revisamos y avalamos 5 investigaciones propuestas a Grupo 5; continuamos con la formación sobre ética; y continuamos con el desarrollo de dos Grupos focales de ética, uno centrado en la información y la confidencialidad y otro orientado a la presencialidad y el respeto de los cuerpos. En Compromiso social tenemos quizás uno de los hitos más importantes y es que hemos elaborado el primer Plan de Responsabilidad Social Corporativa de Grupo 5que desarrollaremos en los próximos años y nos permitirá abordar la RSC de una manera más sólida. Por el momento somos socios del Pacto Mundial de Naciones Unidades y tenemos nuestro firme compromiso con los 17 Objetivos del Desarrollo Sostenible.

This article is from: