2 minute read

Utilizan condón en primera relación sexual 83% de los hombres y 70% de las mujeres adolescentes

Por: Redacción

LaSalud.mx.- El Centro Nacional para la Pre vención y el Control del VIH y el sida (CEN SIDA) de la Secretaría de Salud, informó que en 2022 se garantizó la entrega de 29 millones 972 mil condones externos y un millón 993 mil 106 geles lubricantes a las 32 entidades federativas

En tanto, el Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva (CNEGSR) coordinó la compra de 21.7 millones de condones externos y 167 mil condones internos para personas sin seguridad social en todo el país.

En el marco del Día Internacional del Condón, que se celebra cada 13 de febrero, la Secretaría de Salud, en coordinación con las 32 entidades federativas, impulsó acciones de promoción del uso adecuado del condón externo e interno, para prevenir embarazos no planeados e Infecciones de Transmisión Sexual (ITS).

El condón externo, o condón masculino, es un método de barrera que impide el paso de los espermatozoides y fluidos a la vagina y útero; tiene efectividad anticonceptiva de entre 87 y 98%, conforme a los lineamientos técnicos para la prescripción y uso de métodos anticonceptivos en México, publicados en 2022 por el CNEGSR, el sector Salud y la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

El uso correcto y sistemático del condón incrementa la efectividad para prevenir el riesgo de contagio del virus de inmunodeficiencia adquirida (VIH), de transmisiones cutáneas como el virus de papiloma humano (VPH), causante de cáncer de cuello uterino y otras ITS.

Datos del Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/Sida (Onusida) muestran que, como resultado del aumento en su uso desde 1990, se han evitado alrededor de 117 millones de nuevas infecciones por VIH

En México, datos de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut) 2018 - 2019 muestran que 83% de los hombres y

70% de las mujeres adolescentes y menores de 19 años utilizaron condón en la primera relación sexual. Mientras, 56% de los hombres y 41% de mujeres de 20 a 49 años reportó haberlo usado al iniciar su vida sexual, lo que muestra incremento en el empleo por parte de la población joven.

La Secretaría de Salud hace un llamado a todas las personas sexualmente activas a emplear condón de manera adecuada y en toda práctica sexual. El acceso a condones en México es un derecho; para ejercerlo, se ofrecen diversos espacios donde están disponibles de manera gratuita:

• Centros Ambulatorios para la Prevención y Atención en Sida e Infecciones de Transmisión Sexual (Capasits) o Servicios de Atención Integral Hospitalaria (SAIH), que se pueden localizar a través de la página gob.mx/censida.

• Servicios Amigables para Adolescentes, donde se ofrece orientación sobre salud sexual y consejería anticonceptiva para personas de 10 a 19 años, disponibles en: bit.ly/ Saadolescentes.

• Consultorios de planificación familiar de las unidades de salud de todo país.

Las personas también pueden recibir orientación sobre métodos anticonceptivos, infecciones de transmisión sexual, VIH y hepatitis C en el correo: censida@salud.gob.mx y en el número telefónico: 55 19 46 97 72.

Está disponible el chat en línea comolehago.org/ para población adolescente, donde personal capacitado y sensibilizado brinda información adecuada y resuelve dudas sobre salud y sexualidad.

El Día Mundial del Condón se estableció en 2008 por la Fundación para el Cuidado del Sida (AIDS Healthcare Foundation, AHF) con el propósito de informar a la población sobre la importancia del uso de este método anticonceptivo para la prevención de infecciones de transmisión sexual e incentivar su uso a nivel global.

This article is from: