
3 minute read
Panamericanismo………………………………………………………………… Pág
PANAMERICANISMO
En el periodo de 1890-1930 en busca de cooperación de parte de las naciones latinoamericanas, inicio el proyecto americanismo, el cual era liderado por los estados unidos, con el propósito de lograr objeticos comunes por medio de asociaciones.
Advertisement

Periodos del panamericanismo
• Primer periodo: 1826 y 1889
• Segundo periodo: 1889 y 1928
• Tercer periodo: 1928 – surgimiento de la política buena vecindad
Conferencias panamericanas
PRIMERA CONFERENCIA INTERNACIONAL AMERICANA – Washington, 2 de octubre de 1889-19 de abril de 1890
Su objetivo era discutir y recomendar a los gobiernos adoptar un plan de arbitraje para el arreglo de los desacuerdos y cuestiones en el que pueda haber una ayuda mutua.
Uno de sus objetivos principales era el de la creación de una oficina comercial la cual sería una agencia que se encargaría de la compilación, tabulación, comercio, leyes etc. de los respectivos países
En esta conferencia se acordó establecer una Unión Internacional de Republica americanas, con sede en Washington.
SEGUNDA CONFERENCIA INTERNACIONAL AMERICANA – México, 22 de octubre de 1901-31 de enero de 1902
Su objetivo era debatir actividades conjuntas que se iban a realizar por EEUU en acuerdo con las Naciones Unidas
En esta conferencia se logró cambiar el nombre de la Oficina de Washington por Oficina Internacional de Republicas americanas que en ese momento estaban en formación
TERCERA CONFERENCIA INTERNACIONAL AMERICANA – Río de Janeiro, 23 de Julio-27de agosto de 1906
se logró aprobar la extensión del alcance de la acción cooperativa más allá de las relaciones comerciales
CUARTA CONFERENCIA INTERNACIONAL AMERICANA – Buenos Aires, 12 de Julio-30 de agosto de 1910
Durante esta conferencia los únicos resultados favorables que se dieron fue el nombrar la asociación de naciones con el nombre de Unión de Repúblicas Americanas y el de crear la Unión Panamericana con una oficina central

SEXTA CONFERENCIA INTERNACIONAL AMERICANA – Habana, 16 de enero-20 de febrero de 1928
En esta conferencia se discutieron temas como la inversión y tarifas, los delegados latinoamericanos presentaron la idea de que “ningún Estado tiene derecho a intervenir en los asuntos internos de otro»; pero, fue rechazada por Estados Unidos y, por lo tanto, quedó sin efecto.

Esto provocó fuertes discusiones, por la que se cambiaron políticas hacia el proteccionismo. En esta se vio presente la propuesta por parte de Uruguay que la Doctrina Monroe fuese una declaración multilateral, con el fin que todas las naciones cumplieran con sus principios y compartieran sus obligaciones. Pero esta fue rechazada por Washington, porque este no. tenia la intención de que dejara de ser unilateral, de este modo no hubo ningún cambio.

CONFERENCIA INTERNACIONAL AMERICANA DE CONCILIACION Y ARBITRAJE – Washington, 10 de diciembre de 1928-5 de enero de 1929
En esta conferencia, debido a la preocupación por parte de los latinoamericanos por el exceso de protección del comercio interamericano, El delegado de argentina propuso la adopción de un convenio destinado a reducir las altas tarifas aduanera de ese entonces, pero fracasó.
La reunión de La Habana produjo escasos resultados. os únicos resultados fueron una serie de convenios y resoluciones relativos a las leyes internacionales privadas, a los extranjeros, al asilo, a los agentes consulares y al personal diplomático y a la neutralidad marítima, así como una resolución poniendo fuera de la ley las guerras de agresión, según afirma Gil.
Luego de estos sucesos para 1929, cuando estados Unidos tenía de presidente a Herbert Hoover, apareció la importancia de América Latina para Estados Unidos y trató de evitar intraversiones en la región.