1 minute read

Tabla 1.1 Acero mínimo para temperatura (ACI, 1995

(4) �� =0.10����√3 ������10−3

Donde:

Advertisement

W Ancho de grieta en (pulg)

fs esfuerzo calculado en el acero de refuerzo (ksi)

dc recubrimiento al centro de la barra (pulg)

A área efectiva promedio de concreto alrededor de una barra de refuerzo (2dc x espacio), (pulg).

De igual forma, el mismo reporte establece una cuantía de acero mínima para el control del esfuerzo a tensión en losas (tabla 1.1).

Tabla 1.1 Acero mínimo para temperatura (ACI, 1995)

Para losas donde se utilizan barras de refuerzo de grado 40 o 50 0.0020 Para losas con barras o malla electrosoldada grado 60 0.0018

También este reporte establece que la separación mínima en el acero no debe exceder 18 pulgadas, o bien 5 veces el peralte de la losa.

Las mismas normas técnicas complementarias del D.F. (*¿Ciudad de México?) establecen la siguiente formulación para establecer una cuantía de acero capaz de controlar las grietas.

(5) as1 =

660x1 fy(x1+100)

Donde:

����1 Área transversal del refuerzo colocado en la dirección que se considera, por unidad de ancho de la pieza (cm2/cm)

��1 Dimensión mínima del miembro medida perpendicularmente al refuerzo, mm (cm)

Si ��1 no excede de 150 mm, el refuerzo puede ser colocado en una sola capa. Si excede de 150 mm, se debe colocar en dos capas, próximas a las caras de los elementos. La separación entre barras no excederá de 500 mm ni 3.5 x1.

Esta normativa establece que cuando la losa tenga características especialmente críticas, debemos proponer un factor de escalamiento de la cuantía de acero de 1.5.

This article is from: