FACTORES BIOTICOS Y ABIOTICOS DEL SUR DE TAMAULIPAS

Page 1

FACTORES BIOTICOS Y ABIOTICOS DEL SUR DE TAMAULIPAS

1


Índice Factores bióticos……………………………………………………………………3 Factores abióticos…………………………………………………………………..3 Factores Bióticos del sur de Tamaulipas………………………………...…4 Cocodrilos………………………………………………………………………………...4 Conejo…………………………………………………………………………………….5 Rata………………………………………………………………………………………..6 Paloma……………………………………………………………………………………..7 Cotorro……………………………………………………………………………………..8 Iguana………………………………………………………………………………………9 Mapache……………………………………………………………………………………10 Ardilla……………………………………………………………………………………...11 Gato………………………………………………………………………………………..12

Factores Abióticos del sur de Tamaulipas…………………………………..13 El Sol……………………………………………………………………………………….13 Playa Miramar……………………………………………………………………………...14 Laguna del carpintero………………………………………………………………………15 Integrantes………………………………………………………………………………….16

2


Factores Bióticos Organismos vivos que interactúan con otros organismos vivos, refiriéndonos a la fauna y la flora de un lugar específico, así como también a sus interacciones. También se llama factores bióticos a las relaciones establecidas entre los seres vivos de un ecosistema y que además condicionan su existencia.

Factores Abióticos Distintos componentes que determinan el espacio físico en el cual habitan los seres vivos; entre los más importantes podemos encontrar: el agua, la temperatura, la luz, el pH, el suelo, la humedad, el oxígeno (sin el cual muchos seres vivos no podrían vivir) y los nutrientes. Específicamente, son los factores sin vida, Los factores abióticos son los principales frenos del crecimiento de las poblaciones.

3


Factores Bióticos del sur de Tamaulipas Cocodrilos Reptiles prehistóricos que tuvieron su origen hace 240 millones de años, su cuerpo prominente es plano, alargado y con protuberancias óseas en el dorso para protegerse ante algún ataque. Son excelentes nadadores; bajo el agua se impulsan con la cola que les sirve como timón y al salir a la tierra pueden arrastrarse, caminar, correr e incluso trepar árboles en sus cuatro patas. Los machos del Cocodrilo Marino pesan entre 900 y 1500 kg, y miden entre un promedio de 6 y 7 metros de longitud. Las hembras son mucho más pequeñas que los machos, entre 2,1 y 3,5 metros de longitud, y con un peso de 500 kg. Tienden a congregarse en hábitats de agua dulce como ríos, lagos, humedales y algunas veces en agua salobre. Se alimentan principalmente de vertebrados (peces, reptiles y mamíferos), y algunas veces de invertebrados (moluscos y crustáceos), según la especie.

4


Conejo Se caracteriza por tener un cuerpo cubierto de un pelaje espeso y lanudo, de color pardo pálido a gris, cabeza ovalada y ojos grandes. Pesa entre 1,5 y 2,5 kg y puede medir de 20 a 50 centímetros de longitud. Tiene orejas largas de hasta 7 cm las cuales le ayudan a regular la temperatura del cuerpo y una cola muy corta. Son herbívoros. Su dieta consiste en hierbas, flores silvestres, hojas, raíces, yemas, cortezas de árboles, granos y algunas plantas de cultivo como lechugas, repollos y tubérculos o raíces engrosadas. Les gusta mucho el trébol. En invierno no tienen más remedio que consumir agujas de coníferas y más ramas, cortezas y yemas, debido a la posible escasez de alimentos. Sociales que viven en grandes grupos de un número variable de miembros que comparten la madriguera. Asimismo, son crepusculares, pues están más activos al anochecer y al amanecer, cuando salen a buscar comida.

5


Rata La rata blanca es un roedor muy dócil e inteligente que pertenece al orden de los omnívoros, características que hacen de este mamífero un excelente animal doméstico, pues es sociable, fácil de entrenar y alimentar. Sin embargo, es importante que sean del mismo sexo, puesto ya que se reproducen por camadas y al tener a un macho y una hembra juntos, pueden llenar la jaula fácilmente. Fácilmente adaptables, las ratas viven en una amplia gama de hábitats terrestres: En zonas urbanas, suburbanas y rurales se les encuentra en alcantarillas, vertederos de basura, entre otros sitios que les ofrecen refugio y fácil acceso a la comida. Pueden construir sus nidos en los árboles o en lugares húmedos. Animales omnívoros, y es que pueden comer casi cualquier cosa vegetal o animal. Tienden a ser generalistas, es decir, no están adaptadas al consumo de un alimento específico y en cambio comen lo que encuentran a su paso.

6


Paloma Tiene un cuerpo y cuello robusto y un pico delgado y corto con ceras carnosas. Los nidos, normalmente débiles, están elaborados con ramitas, y los huevos, normalmente dos, son incubados por ambos sexos. Es un ave que forma parte de la familia de las Columbiadae. A juzgar por las apariencias, parece un animal bastante insignificante: no muy bonito, más bien tímido e incapaz de cantar. Todo lo que sabe hacer, se diría, es revolotear por las plazas y calles de nuestras ciudades. La paloma era tenida en gran consideración por los egipcios, los griegos y los romanos, que la utilizaban, entre otras cosas, en las ceremonias religiosas. Se han observado casos de palomas que han alcanzado una velocidad de 140 km/hora (87 millas/hora). En cuanto a su alimentación, se ha convertido en un animal omnívoro, la paloma bravía come sobretodo granos y semillas. Suele anidar en colonias y su arrullo es idéntico al de la mencionada paloma doméstica.

7


Cotorro El cotorro además de ser un ave muy cariñosa tiene la capacidad de adaptarse fácilmente, además de que puede emitir palabras, frases y sonidos. Es un pájaro bastante pequeño, con un tamaño que oscila entre los veinticinco y treinta y cinco centímetros, posee un peso bastante ligero. Su plumaje es de color verde, con tonalidades azuladas sobre todo en las alas. Es así como este hermoso colorido pasa a darles una belleza espectacular a estos animales. Generalmente la alimentación de estas aves está basada en maíz, semillas o arroz, aunque también podemos darle galletas o vegetales, siempre en pequeñas proporciones, con la finalidad de hacer su dieta más variada. Se caracterizan por tener un pico curvado, con una mandíbula inferior con cierta movilidad en su conexión con el cráneo. Igualmente poseen una gran capacidad craneal y son uno de las especies de aves más inteligentes. Son aves que tienen un excelente vuelo y son capaces de sostenerse a las ramas de los árboles y trepar por ellas con mucha destreza, debido a que tienen muy buenas garras.

8


Iguana Viven normalmente en árboles, alrededor de 1,2 m sobre el suelo. A pesar de su tamaño, pueden moverse velozmente entre las plantas y son excelentes trepadoras. Esta especie de lagarto vive en regiones de climas tropicales, templados a temperaturas de entre 27 y 40 °C, y un ambiente de humedad superior al 70%. Para su supervivencia dependen de la vegetación que rodea estas áreas de selvas abundantes con pastizales, manglares, arbustos, riberas de ríos, acahuales, lagunas, y tierra desértica. La iguana es arborícola, gracias a sus fuertes garras puede trepar árboles hasta las ramas más altas, siendo su lugar predilecto para descansar y recargar energía con los rayos del sol. Tiene 1,50 m de longitud. En el cuello y dorso tiene una alta cresta, formada por espinas independientes; otra serie de espinas similar aparece bajo el mentón. Posee cuerpo y cola alargados y estrechos; con esta última puede dar poderosos golpes, aunque es un animal inofensivo. Las iguanas son animales herbívoros y ovíparos. Ponen sus huevos bajo tierra durante el mes de febrero. Llegan a la madurez sexual a los 16 meses de edad, pero son consideradas adultas a los 36 meses, cuando miden 70 cm de largo.

9


Mapache Mide en la cabeza y el cuerpo de 42 a 60 cm. La cola tiene una longitud de 20 a 40 cm. El peso de los adultos es de 2 a 12 kilogramos; donde los machos son más grandes que las hembras y el peso aumenta según las poblaciones viven más al norte. Durante el invierno, en los lugares donde hay congelación, permanecen en su guarida saliendo ocasionalmente si la temperatura sube; es posible que durante un invierno largo un individuo pierda hasta 50% de su peso. Es un animal de bosque, especialmente cerca de ríos, aunque ha aprendido a vivir también en áreas habitadas .En su hábitat natural come de todo, desde ranas hasta frutos, pero en las ciudades y suburbios echa mano de los contenedores de basura para comerse los restos de alimentos arrojados en ellos. Se comen los huevos y pichones de las aves y también los huevos de los cocodrilos y otros reptiles. En el caso de las aves son una de las principales causas por las cuales se pierden colonias enteras. Los mapaches son nocturnos, tienen un agudo sentido del olfato y son buenos trepadores.

10


Ardilla Tienen un cráneo corto y un hocico pequeño. Sus patas son relativamente cortas; las delanteras cuentan con 4 dedos, mientras que las traseras tienen 5. Todos los dedos, menos los pulgares, poseen garras que les ayudan a trepar por los árboles con mucha facilidad. Todas las especies cuentan con 4 dientes frontales, 2 arriba y 2 abajo, protegidos por un duro esmalte. Estos dientes están bien separados de los demás y crecen durante toda su vida, ya que diariamente se someten a un desgaste por la acción de roer materiales duros. Las ardillas arborícolas son muy adaptables y a menudo se ven correteando en los parques, zonas verdes y jardines de las ciudades. Las ardillas arborícolas aman las nueces, las bayas, las bellotas y las flores, y generalmente bajan al suelo para recogerlos. Muchas especies almacenan alimentos como preparación para los duros meses de invierno. Estos carismáticos roedores siempre están moviéndose de un lugar a otro. Las arborícolas son hábiles trepadoras, y las voladoras están adaptadas para planear de rama en rama a distancias de hasta 46 metros. Hacen sus hogares o refugios en huecos de los árboles, que rellenan con hojas.

11


Gato Los gatos, al igual que el resto de felinos tienen unas garras muy afiladas pero que son retráctiles, esto quiere decir que se encuentran escondidas en sus patas y que solo va a sacar cuando va a cazar o quiere agarrarse a algo. Físicamente tienen un cuerpo recubierto de pelo, que variará la longitud según la especie de la que hablemos. Tienen unos ojos penetrantes y unos colmillos muy afilados que si se encuentran en estado salvaje, van a desgarrar a su presa para comérsela mejor. Tienen una cola larga que va a ayudarles a mantener el equilibrio tanto si van andando, como si van corriendo o saltando. Cuando hablamos del gato domesticado, su lugar de descanso se puede decir que puede ser cualquier sitio. Estos animales son bastante caprichosos y si han encontrado una zona de la casa que está caliente y en el que se sienten cómodos, van a echarse a dormir la siesta en ese lugar, aunque nos hayamos gastado un buen dinero en su cama y en tener los mejores cuidados para tu gato. Los gatos son principalmente carnívoros, aunque también van a necesitar de verduras para desarrollarse mejor. El porcentaje de este último será muy reducido, ya que su sistema digestivo está mejor preparado para la carne o el pienso elaborado con carne, pero sin embargo, una alimentación en la que se incluya verduras va a conseguir que su estómago, como también sus intestinos queden más limpios.

12


Factores Abióticos del sur de Tamaulipas El Sol El Sol es una estrella enorme. Con un diámetro de 1,4 millones de kilómetros podría albergar a 109 planetas en su superficie. Si fuera hueco, más de un millón de Tierras podrían vivir en su interior, pero no lo es. Está relleno de gases calientes que representan más del 99,8 por ciento de la masa total del sistema solar. ¿A qué llamamos caliente? La temperatura alcanza los 5.500 grados centígrados en la superficie y más de 15,5 millones de grados centígrados en el núcleo. En el núcleo del Sol, se producen reacciones de fusión en las que el hidrógeno se transforma en helio, que genera la energía. Unas pequeñas partículas de luz llamadas fotones transportan esta energía a través de la zona radiante hasta la capa superior del interior del Sol, la zona convectiva. Ahí, el movimiento de los gases hirviendo (como en una lámpara de lava) lleva la energía a la superficie. Este viaje dura más de un millón de años. Cerca de tres cuartas partes de la masa del Sol constan de hidrógeno; el resto es principalmente helio, con cantidades mucho más pequeñas de elementos, incluyendo el oxígeno, carbono, neón y hierro.

13


La playa Miramar Playa de fina arena que se caracteriza por su declive para adentrarse a sus aguas sin peligro de sumergirse. Puedes nadar, hacer jet ski y veleo. Por el atardecer, acude a su malecón, una franja carretera que delimita la unión del Río Pánuco con el Golfo de México. Su clima es de tipo cálido húmedo. En temporadas puedes ver cuando las tortugas salen a poner sus huevos, si te vas hacia las escolleras podrás correr con la suerte de ver a los hermosos delfines que se observan desde ahí.

14


Laguna del carpintero La Laguna del Carpintero se encuentra ubicada en el corazón de la ciudad de Tampico, Tamaulipas en México la cual está rodeada de un manglar. La laguna tiene conexión mediante el Canal de la Cortadura con el río Pánuco y posee una profundidad máxima de dieciséis metros. Se trata de un espacio de aproximadamente 150 hectáreas, en las que se incluyen el medio acuático estuarino y terrestre, situado en pleno corazón de la ciudad y a pesar de estar sometida a una constante presión urbana, posee una gran variedad de fauna y flora. Superficie 1.5, longitud de costa Altitud 0.

6, profundidad Media:

6,

15


ECOLOGIA INTEGRANTES: ❖ Dayanna Alcocer Cárdenas ❖ Grecia Guadalupe Castillo Reyes ❖ Nancy Esmeralda Iglesias Lopez ❖ Nancy Daniela Rivera Luevano ❖ Denisse Sujhey Simón León Trabajo Social 4° “O”

16


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.