GZ MAG #23

Page 1



AVISOS23.indd 1

11/2/11 10:45:30 PM


AVISOS23.indd 2

11/2/11 10:45:53 PM


AVISOS23.indd 3

11/2/11 10:46:04 PM


AVISOS23.indd 4

11/2/11 10:46:15 PM


AVISOS23.indd 5

11/2/11 10:46:34 PM


AVISOS23.indd 6

11/2/11 10:46:44 PM


AVISOS23.indd 7

11/2/11 10:46:53 PM


AVISOS23.indd 8

11/2/11 10:47:04 PM


AVISOS23.indd 9

11/2/11 10:47:12 PM


AVISOS23.indd 10

11/2/11 10:47:25 PM


AVISOS23.indd 11

11/2/11 10:47:37 PM


AVISOS23.indd 12

11/2/11 10:47:47 PM


AVISOS23.indd 13

11/2/11 10:47:55 PM


AVISOS23.indd 14

11/2/11 10:48:07 PM


AVISOS23.indd 15

11/2/11 10:48:17 PM


intro

Luego del EuroTour, vuelta a casa, rampa de Don Bosco. R I D E R MARCUS FAZZARI /BS NOSEPICK FOTO DIE GO B U CCH IE R I

INTROS23.indd 2

11/2/11 10:52:22 PM


INTROS23.indd 3

11/2/11 10:52:40 PM


intro Viajando en B&N.

R IDE R LELE US UNA FOTO EMILIANO GATICA

INTROS23.indd 4

11/2/11 10:53:42 PM


INTROS23.indd 5

11/2/11 10:53:58 PM


ON BOARD

Estas personas viajaron en el vigésimo tercer número de GZ MAG.

AÑO 4 · NÚMERO 23 DIRECTOR Nicolás Nervi nico@mundozero.tv EDITOR Diego Garcia editor@gravedadzero.tv PRODUCTOR EDITORIAL Mateo Rojas mateo@mundozero.tv REDACTOR Y EDITOR WEB Leo Mezzera leo@mundozero.tv

EDITORIAL

¿VIRTUAL VS REAL? O ¿VIRTUAL Y REAL? Hace poco tuve la chance de entrevistar a Walas, cantante de la banda de skate rock argentino por excelencia, Massacre. En la charla proponía dejar la vida virtual a un lado y salir a vivir la vida real. Me identifico con ese pensamiento, no se puede existir a través de redes intangibles por las cual solamente nos relacionamos con el mundo mediante una computadora o a través del último chiche tecnológico, nos esperan sensaciones y experiencias que la globalización con toda su parafernalia moderna no puede suplantar. Pero hay algunas cosas en relación a nuestros deportes favoritos que me hacen pensar que no es necesario ver la realidad y lo virtual irremediablemente como opuestos. Cada vez hay más páginas, redes sociales, revistas y programas dedicados al skate y más chicos que consumen lo que se produce en estos medios, sin embargo basta con salir a la calle y hacer un poco de memoria para notar un crecimiento exponencial del skateboarding en nuestro país en los últimos años, crecimiento tal que nos hace ver al skate como deporte del futuro. Entonces podríamos llegar al simple resultado de la ecuación, más medios sobre skate y gente conectada a esos medios, más gente viviendo su propia travesía junto al skateboarding en

distintos rincones de la ciudad, rampas, bowls, parques. Con el Vans Expression Session el surf argentino parece haber iniciado un camino de transmisión de los campeonatos en vivo y con ello se genera una gran expectativa de cara al verano poblado de torneos en la costa atlántica, en vez de suponer que la gente se recluirá en sus cuevas a estar conectada, prefiero pensar que ver a exponentes del deporte los impulsará a llevar a cabo su aventura surfera. Entiendo que por su naturaleza la mediatización de estos deportes solamente puede influir como fuente de inspiración para romper con el simple modelo de espectador inerte frente a la pantalla. En estas personas que viajan, que se conectan con la naturaleza, que se mueven en soledad o acompañados por gente con la cual comparten una pasión se encuentran anticuerpos para una sociedad que cultiva el encierro en el ámbito privado, la conexión exclusivamente virtual y al hombre autómata maravillado por juegos de artificio y luces de colores. L EO MEZZER A - R EDACTO R G Z MAG RIDE R L EL E USUN A FOTO EMILIANO GATICA

FOTÓGRAFOS Emiliano Gatica - SURF Maxi Bendahan - SURF Diego Bucchieri - SKATE Guido Villaverde - SNOW Federico Nuñez - LIFESTYLE DIRECCIÓN DE ARTE BLUHEN ESTUDIO www.bluhen.com.ar ASISTENTE DE DISEÑO Florencia Ibarra PRODUCCIÓN Diego Garcia / Leo Mezzera Bárbara Französy CONTRIBUCIÓN EN FOTOGRAFÍA Isis Petroni / Adrián Mazzeo / Federico Dell´Avo / Santiago Goicochea / CONTRIBUCIÓN EN REDACCIÓN Juan Cruz Lanzinetti / Adrián Mazzeo / Jorge Belardi Sebastián Chacón / Mercedes Azcárate / Federico Dell´ Avo MARKETING Y VENTAS Sabrina Palacios sabrina@mundozero.tv Claudia Grimm claudia@mundozero.tv ADMINISTRACIÓN Ignacio Acevedo nachoacevedo@mundozero.tv COMUNICACIONES Cinthia Paolisso / Eugenia Cavilla PRE IMPRESIÓN E IMPRESIÓN Triñanes Gráfica

www.gravedadzero.tv

info@gravedadzero.tv

DISTRIBUCIÓN Capital Federal: Bacaro Hnos / Interior: Distribuidora D.I.S.A

SUSCRIPCIONES suscripcion@gravedadzero.tv 011 4858 3350 MUNDO ZERO PRODUCTORA

TAPA SURF

Esa mañana Martín cambió su ticket para quedarse por unos días más y seguir trabajando juntos. Ya para ese entonces habíamos tratado de hacer algo decente pero sin buenos resultados así que decidimos ir más al norte de Panamá, a esta hermosa playa llamada Morrillo, uno de los tantos beach breaks que posee la costa pacífica panameña. RIDER MARTÍN JERI FOTO EMILIANO GATICA LUGAR MURILLO, PANAMÁ

TAPA SKATE

Santiago Goicochea haciendo un Crailslide en lo más profundo de la pileta tan difícil y desperfecta de Pilar.

Director General: Nicolás Nervi / Marketing y Ventas: Sabrina Palacios / Productor Ejecutivo: Mateo Rojas / Jefe de Producción: Bárbara Französy / Post producción: Coordinación: Maximiliano Gianotti / Administración: Mavi Graffigna / Redactor y Responsable Web: Leo Mezzera / Editores: Maximiliano Blanco / Realizadores: Noel Martínez, Martín Tallarico.

PROPIEDAD DE GRAVEDAD ZERO S.A. Aguirre 1169. Piso 1 Dpto C / Código Postal: C1414ASW Ciudad Autónoma de Buenos Aires / Argentina T: 4 858 3350 - F: 4 858 3350 RIDER SANTIAGO GOICOCHEA FOTO DIEGO BUCCHIERI LUGAR PILAR, BUENOS AIRES

ISSN 1851-0558 Registro Nacional de la Propiedad Intelectual Nº 770434 Las opiniones vertidas en los artículos firmados no reflejan necesariamente el punto de vista de Gravedad Zero Mag, la responsabilidad por su contenido corresponde a sus autores.

Editorial23.indd 2

11/2/11 10:57:05 PM


or n: y

nto de vista ores.

Editorial23.indd 3

11/2/11 10:57:11 PM


Editorial23.indd 4

11/2/11 10:57:20 PM


Editorial23.indd 5

11/2/11 10:57:27 PM


S

U

M

A

R

40 VANS EXPRESSION SESSION 2011. El clásico de todos los años tuvo una final con 4 protagonistas de lujo y marcó historia con la primera transmisión online de un campeonato de surf en la Argentina. 44 SKATE PLAZA BERAZATEGUI. El 2011 fue el año de la construcción de lugares públicos para andar en skate, es tiempo de empezar a conocerlos a través de la Mag. 48 QUIK PRO NEW YORK. La gran manzana se viste de spot surfero para recibir a Kelly Slater y compañía.

2 3 I

O

86 STREETBOARDZ. Lucas Santamaría nos presenta una nueva manera de deslizarse

90 SPOTS MIRAMAR. Una visita guiada por Agustín Bollini a la ciudad de las olas y bicicletas 98 AST 2011. Apasionantes últimas fechas del circuito argentino de snowboard. Se definió el campeón que viajará al mundial en Oslo, Noruega. SECCIONES:

54 CALIFORNIA STYLE. Nos acercamos a uno de los sitios que hizo aportes valiosos para construir una cultura en relación a estos deportes.

27 HISTORIAS DE SURF por Mercedes Azcárate.

64 EUROPA TOUR. Un grupo de skaters argentinos viajan a Europa para vivir el sueño; vacaciones entre amigos y skateboarding por el viejo mundo.

32 HÁBITAT. Personajes, empresas e ideas puestas en acción para ayudar al planeta.

72 B TOUR. La búsqueda de adrenalina no cesa para los snowboarders durante el invierno argentino. Free ride en imponentes montañas de Sudamérica.

Sumario23.indd 2

80 ARTE. Haroshi. Un fanático del skate con corazón de artesano son los ingredientes necesarios para una obra impar. 102 NEWS. Toda la información sobre los deportes de tabla y la industria. 106 DIY. ¿Se acabó la fumata en los coffe shops de Amsterdam? 108 SONIDOS I. Mondo Cane en Buenos Aires. Crónicas de una velada italiana y mágica. 110 SONIDOS II. Massacre gana por Knock out con Ringo.

30 NO PARE, SIGA. por Jorge Belardi.

34 SURFPRESS. La primera agencia de prensa especializada de Latinoamérica nos actualiza. 38 SURFOLOGY. Tiempo de hacer.

112 ALIMENTACIÓN. Aquello que comemos también se relaciona con nuestra percepción del tiempo. 114 MUSICOLOGY. Flea. Graves cargados de auténtica espiritualidad 116 SEXY ON. Las chicas más guapas tienen cintura deportiva.

11/2/11 10:58:13 PM

G L


HISTORIAS STORIAS 027. DE SURF

GERRY RRY LÓPEZ. PEZ

Lo que hizo en materia surfística en los setentas le valieron el apodo de mr. Pipeline, además de ser un verdadero maestro a la hora de enfrentarse a la gran ola del north shore en Oahu, es también un personaje con una historia plagada de curiosidades y enseñanzas de vida. T E X TO M. A ZC Á R AT E / R. HE ND E RS O N

Haber coprotagonizado Conan, El Bárbaro con Arnold Schwarzenegger no es lo que sobresale en su curriculum, pero tenemos que decirlo primero porque es una graciosa nota de color en su vida.

Otras veces hemos recurrido a un ícono del surf para contar distintas facetas de la historia de este deporte que no para de engendrar hitos en su devenir. Gerry López, es una de las figuras que representan los inicios de la historia del surf. Su apodo es mr. Pipeline; lo dice todo. Él surfeó esta ola con una espiritualidad y destreza que nadie había logrado hasta ese momento. Fue el primero en surfear Garajagan y fue de los precursores en Indonesia. Es un maestro de la famosa Banzai Pipeline en la North Shore de Oahu, uno de los spots más peligrosos del mundo. Todos los años vuelve a Hawaii en Diciembre para estar presente en los premios del Pipe Masters, renombrados en su Honor. Es raro pensar que ese residente del centro de Oregon, que ve el campeonato desde la arena es el mismo que en su momento hizo famoso ese spot y ganó el evento en 1972 y 1973. Ya había sido campeón estatal de Hawaii con 14 años. Hijo de un editor del Honolulu Advertiser, se crió allí en una época en la que lejos estaba la gran movida industrial del surf: "cuando yo empecé, la única industria que había eran los chicos que hacían tablas. No existían empresas de ropa o nada parecido a lo que hay ahora. Ninguno de nosotros tenía idea de lo que iba a venir. Pensábamos que era un deporte oscuro, underground que sólo gustaba a frikis como nosotros",- dijo en una entrevista que le hicieron para LA Times. Vive en Bend, Oregon, con su mujer y su hijo. Desde allí sigue shapeando, “algo que he hecho las últimas cuatro décadas, pero me sigue pareciendo creativo, artístico y divertido.” Gerry fue elegido “shaper del año” en Surf Magazine, en la edición anual de diseño de tablas de surf, de 2002; y fue quien ayudó al lanzamiento de la marca Lightning Bolt en 1970, siendo revolucionario de las tablas cortas. En las montañas que habita se enamoró perdidamente del snowboard que comenzó a practicar en 1989. Allí se dio cuenta de que sus pantalones

cortos y ojotas, única necesidad en Hawaii, tendrían que cambiarse por equipos muy sofisticados para surfear la nieve. Pero para él era tan placentero ese nuevo mundo de la nieve que no le importaba tanto el cambio. Se decidió, después de muchas idas y vueltas, entre Hawaii y Oregon cuando su hijo tenía que empezar la escuela. “Nos trasladamos al centro de Oregon a tiempo completo cuando comenzó el 1 º grado y hemos estado aquí desde entonces. Ahora él está en la universidad y hasta ahora, todo bien. Vivimos cerca de una montaña increíble para el esquí y a todo el mundo le encanta la nieve. Pasamos mucho tiempo haciendo snowboard. Mi esposa y yo adoramos el esquí nórdico. Los veranos son cortos, pero dulces y cálidos, y es cuando solemos ir de camping”. Hoy intercala esta actividad de invierno con el Stand Up Paddle. Para conseguir una ola divertida tiene que manejar 4 horas teniendo de antemano bien claro el pronóstico. Fue protagonista, interpretándose a sí mismo, en la película considerada de culto, El Gran Miércoles. Esto, y haber acompañado al Gobernador de California en esa película tan famosa para los que tenemos cierta edad, no son las únicas partes de su vida que lo ligan con el arte. Es autor de un libro de relatos acerca del surf, “Surf is where you find it”, y ya está pensando en otro.

Es un ser creativo, solidario con el planeta y muy espiritual. Forma parte de la marca PATAGONIA por su costado ambientalista. “Soy la clase de persona a la que no le gusta desperdiciar nada. Estoy viviendo en uno de los lugares más verdes de EE.UU. y creo que mi destino me ha traído aquí para aprender sobre el mantenimiento de nuestros recursos naturales. Cada vez con más frecuencia, las personas viven una vida de úsalo, abusa de ello, tíralo y consigue otro”. Bueno, no puede seguir siendo así y la responsabilidad de hacer algo al respecto recae sobre nosotros. Para traer la paz al mundo, primero tenemos que encontrar la paz dentro de nosotros, por lo que el primer paso para cambiar cualquier cosa es cambiar nosotros mismos.” Con 63 años dice que todavía le quedan cosas por aprender del surf. Es, evidentemente, un espíritu en movimiento: “Si hubiera sabido lo que el futuro sería, habría echado a perder toda la diversión de despertarme cada día con algo nuevo.”

GRAVEDADZERO.TV

Sumario23.indd 3

027

11/2/11 10:58:13 PM


Sumario23.indd 4

11/2/11 10:58:25 PM


Sumario23.indd 5

11/2/11 10:58:35 PM


TE X TO JOR GE B EL ARDI

NO PARE, SIGA. Avanzada la primavera y viendo el verano muy cerca todo snowboarder se retuerce en su casa todavía sintiendo cerca aquellos giros, vuelos y polvo en la temporada de nieve. La realidad del otro lado de la ventana muestra que es otra la realidad. Es entonces donde el cuerpo empieza a pedir eso que algunos llaman “riding, andar, surfear, ripar, esnoubordear, etc” para ellos no hay consuelo en las montañas, ya secas de nieve, hermosas como siempre, pero en este momento, incapaces de satisfacer a los surfistas de la nieve. Para algún que otro afortunado es sólo cuestión de esperar, pronto empieza la temporada en el Norte y unos cuantos argentinos llenan sus bolsos con sus equipos, compran sus pasajes de avión, alquilan casa con un grupo de amigos, buscan trabajo, sponsors, hacen planes y ya pronto volverán a estar en la nieve.

Somos boarders y todos andamos en tabla, todos hablamos ese idioma de frontside, backside, ollie, fakie, switch, revert, aéreo, 180, slide, alley oop, estilo, flow, spot, point, borde, labio, hombros, cadera, cabeza, esguince, contractura, y más de mil expresiones que vienen desde el mismo fuego, alimentado por la pasión, alegría, motivación, expresión, el contacto con amigos y nada más que la pura evolución de estos hermosos deportes que NO tienen oponente y que nos hacen ser mejores con nosotros mismos y mejores en la armonía con nuestro ambiente sobre el que nos deslizamos, movemos, golpeamos o volamos.

Otros miles no corremos con la misma suerte, nuestra vida está en la ciudad, el pueblo, la región...se viene el verano y ahí el snowboarder se disfraza de otra cosa, se viste de otra manera y se equipa muy diferente. Llega el momento de pensar qué otra cosa se puede hacer, a simple vista están los demás deportes de tabla, donde se habla el mismo idioma, y se comparten los mismos códigos o tal vez a veces se vive de manera muy parecida.

Nos queda por delante subirnos a tablas sin fijaciones, donde debemos tener el equilibrio más fino, tablas que no van a todos lados con nosotros, pero que nos van a hacer igual de felices. Nos van a enseñar acerca de templanza y de saber estar bien concentrado para poder así disfrutar; determinación y perseverancia, teniendo que intentar una y mil veces hacer un ollie como Dios manda o remar y remar, y filtrar olas y seguir adelante...horas de práctica y de insistencia para segundos de estar “ahí”...haciendo “eso” que tan vivos nos hace sentir, que nos hace olvidar nuestros problemas y concentrarnos en ese instante en el que hacemos un truco, dropeamos una ola, pateamos una calle con amigos, o playa, o rio... la temporada de nieve terminó...pero ya viene mucho más para seguir viviendo con una tabla abajo de los pies.

Lo más simple, bajar a las fuentes SURF/SKATE son sin duda aquellos padres de todo lo que pasa en el snowboard, desde la “búsqueda” del spot, hasta la maniobra más técnica, pasando por la tendencia en la moda y la progresión hasta la visión ante la masividad y lo más profundo de las raíces.

LEVANTATE, MOTIVATE, SALÍ A ANDAR, PEDILE TODO Y DESCANSÁ... REPETIR EL MISMO PROCEDIMIETO CUANTAS VECES SEA POSIBLE.

030. GZMAG 23

Belardi23.indd 2

11/2/11 10:59:35 PM


e , , , n e y ,

s , e ; s r r r n . r

GRAVEDADZERO.TV

Belardi23.indd 3

027

11/2/11 10:59:43 PM


HABITAT

POR GR E E N D R I N KS PARA ECOMANÍA | WWW.ECOMANIA.OR G . A R

Cuando escuchamos o leemos sobre las penas que sufre Etiopía, uno de los países más pobres de África cuya economía depende en gran parte de la ayuda internacional, nos cuesta imaginar que de allí también provienen historias que tienen que ver con oportunidad y esperanza. Por suerte, éstas sí suceden y vale la pena contarlas. En 2005, Bethlehem Tilahun Alemu, una emprendedora etíope de 30 años, se propuso cambiar el rumbo de su comunidad y, desde Adís Abeba, la capital de este país, fundó una fábrica de calzado. Generar trabajo, aprovechar los conocimientos y tradiciones heredadas por los artesanos locales y producir sustentablemente serían las premisas de esta nueva marca de zapatos, zapatillas y ojotas. Así nació soleRebels una empresa que reimaginó el calzado al combinar colores vivos y a la moda, suelas hechas de neumáticos reciclados y telas de algodón orgánico hilado a mano por artesanos

Habitat23.indd 2

locales con propuestas que hoy tientan a hombres y mujeres de todo el mundo desde grandes cadenas como Urban Outfitters y sitios como Amazon.com. La convicción de Bethlehem acompañó este crecimiento: “cada vez más personas valorarían el hecho de que las marcas demuestren que cuidan, tanto a las personas que fabrican sus productos como a su entorno, reduciendo la huella de carbono de su producción”. HUELLAS ECO-SENSIBLE Hoy, tan sólo 6 años después del start up, soleRebels tiene cerca de 200 empleados y es un emprendimiento en crecimiento que se ha posicionado además como un caso de éxito a nivel global al combinar comercio justo y producción sustentable. “SoleRebels es la prueba viviente de que crear una marca innovadora y sustentable para el mundo es la mejor forma de traer prosperidad a naciones en desarrollo como Etiopía”, agrega su fundadora.

El modelo de negocio de soleRebels se centra en conceptos como la ‘eco-sensibilidad’ y el desarrollo de las comunidades locales. El gran desafío y esfuerzo de la marca se vuelca en diseñar productos de moda y excelente calidad con materiales locales. Bethlehem acude a términos como ‘históricamente eco-sensible’ y ‘verde por herencia’ para describir el gran fenómeno que representa soleRebels. “Queremos dejar en claro una cuestión clave: nosotros adoptamos métodos sustentables y de cero carbono en nuestra producción no porque estén de moda, porque hicimos un focus group o porque un genio del marketing nos dijo ‘sean verdes’, sino por tradición. Estas metodologías de producción, materiales, ideas y valores integran nuestra cultura y caracterizan las telas típicas de Etiopía, algo que nos interesa preservar. Lo mejor de todos estos métodos es que han aprobado la prueba del tiempo y son, en esencia, sustentables y de bajo impacto.”

11/2/11 11:00:40 PM


¡Chusmeá todos los modelos soleRebeles y comprá online en www.solerebelsfootwear.co o seguilos en www.facebook.com/soleRebels o @soleRebels!

FOTO S G E NT I L E Z A S O L E RE BE L S

SoleRebels es mucho más que una marca de calzado nacida en Etiopía para exportar al mundo. Es un caso de éxito que combina comercio justo y producción sustentable, una ecuación cada vez más fuerte según su creadora, Bethlehem Tilahun Alemu. COMERCIO JUSTO En 2006, soleRebels se convirtió en la primera y única compañía de calzado del planeta en obtener la certificación de la World Fair Trade Federation (WFTO), la única forma que tienen los consumidores de verificar que la compañía cumple con todas las prácticas del comercio justo, basadas en temas como la condiciones de trabajo, los salarios y el impacto ambiental, entre otros temas. En 2010, la fábrica de soleRebels recibió la visita del Banco Mundial. Fue la primera vez en la historia que aquellos hombres vestidos de traje visitaban una compañía privada en Etiopía para aprender cómo habían logrado tal crecimiento. Y en marzo de este año, el Foro Económico Mundial reunido en Davos, Suiza, aprobó la visión de Bethlehem que sostiene que la prosperidad del futuro de África y la nombró líder joven global. Sus palabras lo dicen todo: “Para quienes formamos parte de soleRebels, crear zapatos es también crear esperanza”.

LOS 10 PRINCIPIOS DEL COMERCIO JUSTO 1. Creación de oportunidades para los productores en desventaja para combatir la pobreza. 2. Transparencia y responsabilidad en la administración y en las relaciones comerciales. 3. Construcción de capacidades para desarrollar la independencia de los productores. 4. Promoción del comercio justo a través de la difusión de información sobre sus prácticas. 5. Pago de un precio justo acordado a través del diálogo y la participación.

6. Equidad de género en la remuneración y en las oportunidades de trabajo. 7. Condiciones de trabajo favorables en un ambiente seguro y saludable para los productores. 8. Respeto a los derechos de los niños garantizados por la Convención de la ONU. 9. Conservación del medio ambiente por medio de prácticas ambientalmente responsables. 10. Relaciones de comercio basadas en el interés por el bienestar social, económico y ambiental.

(Fuente World Fair Trade Organization, www.wfto.com)

033. HAB HABITAT ITA AT

Habitat23.indd 3

11/2/11 11:00:56 PM


LOS HERMANOS MAIZAL, UNA HISTORIA BIEN LATINA T E X TO SE B A CHACÓN

FOTOS IS IS PETRONI

AGRAD EC IMIEN TO S A N DR ÉS FER N Á N DEZ

Latinoamérica abunda en terreno fértil para semillas que esperan germinar, basta con dar una vuelta por ese extenso territorio enmarcado entre México y Argentina para darse cuenta que talentos sobran. Esta nueva sección titulada Semillas pretende arrojar un poco de luz sobre los indicios de una nueva generación. Los protagonistas de esta primera entrega son los hermanos Alarcón, conocidos como los niños del maizal, o los hermanos Maizal. Nacieron en Quito, crecieron y vivieron en la capital ecuatoriana junto a su madre, su padre los abandonó cuando estaban en gestación.

SURFPRESS23.indd 2

Jorge Vinicio Sangachi Alarcón y Luis Fernando Sangachi Alarcón a los once años dejaron la casa materna y en la calle encontraron público para sus malabares, poco a poco fueron perfeccionando la técnica y los trucos y empezaron a juntar dinero, de ahí una interesante vuelta por todo Ecuador, hasta que el ir y venir los llevó por primera vez a Montañita, lugar donde comienza una nueva historia. Lejos de ser la típica historia marginal de niños de la calle, hoy a los 16 años los hermanos reconocen que nunca se fueron sin el permiso de su mamá y que siempre vuelven a la casa donde crecieron.

11/3/11 1:49:32 AM


ESTA ES LA HISTORIA Y ASÍ LA CUENTAN LOS PROTAGONISTAS.

¿EMPEZARON SOLOS?

“A los once años salimos a trabajar haciendo malabares, viajamos prácticamente por todo el Ecuador, un día llegamos a Montañita y nos quedamos tres días. Así fue durante un tiempo, veníamos los fines de semana y nos regresábamos a Quito, hasta que una vez nos quedamos tres meses en la casa de unas amigas venezolanas, ellas nos regalaron nuestra primera tabla. Una tabla para los dos, entonces nos turnábamos, un día bodyboard y un día tabla”, Jorge es quien lleva la voz cantante y Luis apuntala a su hermano con bocadillos certeros que tapan olvidos u omisiones en la cronología del relato.

Sí solos, pasaron siete meses hasta que las venezolanas se fueron… No sabíamos que hacer, si quedarnos en Montañita o regresarnos, nos hicimos amigos de Dicky, un argentino que tiene la pizzería más grande de acá, y él nos dijo que si estudiábamos nos daba casa. Empezamos a estudiar, nos pudimos hacer nuestras tablas y seguir surfeando. ¿CÓMO ES UN DÍA EN LA VIDA DE USTEDES?

Pues a la mañana a la escuela hasta las 13:30, salimos corriendo a surfear hasta la noche, de ahí salimos a trabajar y después hacemos los deberes.

035. SURFPRESS

SURFPRESS23.indd 3

11/3/11 1:49:40 AM


Dicky es el argentino dueño de la pizzería más grande de Montañita, y una especie de padrino de los “Niños del Maizal”, además de darles techo, trabajo y alentarlos en el estudio les abrió los ojos en materia de surf y los empujó a viajar a Galápagos. “Dicky nos dijo que teníamos que ir a Galápagos para aumentar nuestro nivel, él nos pagó un pasaje y nosotros trabajamos haciendo malabares para pagar el otro. Fue una experiencia increíble, dos meses buenazos a puro surf y ahí conocimos un amigo y nos quedamos en la casa de él”.

pasa con el surfing… Si consigo apoyo me dedico a correr profesionalmente, de lo contrario para donde vaya surfeo… Lo tengo ahí el surfing como algo para mí.

¿CÓMO LES FUE CON LAS OLAS DE GALÁPAGOS?

Fue como un padre para nosotros, nos ha apoyado… Siempre quiso que vayamos por el camino correcto, que nos ganemos las cosas con nuestras propias manos, con dedicación y entrenamiento.

Si está grande cuesta, tenés que estar preparado porque si te cae la serie en la cabeza la pasas mal. Una experiencia muy buena, te das cuenta que tienes que estar bien preparado física y mentalmente. La ola es agresiva, con más agua y con fondo de roca... Fue una muy buena experiencia. ¿CUÁL ES SU OLA PREFERIDA EN MONTAÑITA?

La Punta, cuando está perfecta es una derecha larga para muchas maniobras y tubular. Jorge y Luis están compitiendo en el circuito nacional ecuatoriano, sin más apoyo que el de sus bolsillos, estos surfistas –malabaristas apuestan a ir buscando buenos resultados poco a poco. Luis subió varias veces al podio, todavía no pudo al escalón más alto, pero en eso está. Jorge también reconoce que va por el buen camino, y hace foco en que a pesar de surfear hace dos años, lo hace mucho mejor que otros “peladitos” que surfean hace siete años y que además cuentan con todo el apoyo económico de los padres. ¿QUÉ PIENSAN HACER EN LOS PRÓXIMOS AÑOS?

Terminar el colegio y después hacer foco en el surfing, viajar y ver qué

¿A QUIÉN TIENEN COMO REFERENTE?

Nos gusta Mario Gambellini, surfea el circuito nacional y es muy bueno. También Billy Rodríguez nos gusta mucho. Andrés Fernández es otro que surfea muy bien y nos dio una ayuda muy grande, muy buena gente. ¿QUÉ REPRESENTA DICKY PARA USTEDES?

¿QUÉ ES EL SURF PARA USTEDES?

Jorge -“Para mí es increíble, es algo que tienes que ser surfista para sentirlo… Correr una ola, surfear una ola es demasiado increíble”. Luis –“Para mí el surf es fluir, te pierdes de todo lo que pasa afuera, te metes 100% en la ola, piensas en la ola y en que maniobra hacer”. ¿QUÉ HUBIESE SIDO DE USTEDES SI NO HUBIERAN CONOCIDO EL SURF?

Estaríamos en Quito con nuestra vieja, estudiando, haciendo malabares, viajando a las convenciones de malabares que se hacen cada dos meses en distintas partes del mundo… Ahora tenemos la mente puesta en el surf. Los hermanos Maizal viven su vida juntos, como todos los hermanos tienen sus peleas y discusiones, sueñan con recorrer gran parte del mundo como surfers, y si la cosa no se da el plan B también los puede llevar por el mundo de la mano de los malabares. Los hermanos Maizal, dos semillas que recomendamos regar con agua de mar.

http://www.facebook.com/surfpress / https://twitter.com/#!/Surfpress

SURFPRESS23.indd 4

11/3/11 1:50:16 AM


INFO@FREELIFESURF.COM.AR

SURFPRESS23.indd 5

FACEBOOK: FREELIFESURF OFICIAL AL

11/3/11 1:50:29 AM


036.

T E X TO + FOTO. J U AN C RU Z L ANZ I NE T T I

Había una vez... SURFOLOGY Hace dos fines de semana, fui a mirar las olitas, un simple chequeo cuando tenés dudas de cómo va a estar, te sirve para salir corriendo a buscar las cosas, suspender el asadito, y escuchar antes de cerrar la puerta totalmente cebado, algún reclamo ininteligible a través de la madera... O quedarte tranca al solcito, sabiendo que te espera el asadito, y la tarde con familia y amigos en el fondo de casa. Como el enano (Keoni 4 años), me acompañó a mirar el mar, buscamos un reparito del viento sur en un puesto de Guardavidas, de esos que sobreviven a los swelles del invierno. Mientras yo me deleitaba viendo el recto horizonte, como buscando algo que desordene la más hermosa y monótona línea divisoria, me llegó su vocecita... -¿Papi? -¿Qué enano? -¿Por qué la gente ensucia la arena..? Titubee, re pensé, elaboré, deshice, volví a intentarlo y no pude darle una respuesta... Entonces se me ocurrió mientras escuchaba nuevamente su preguntita...

-¿Por qué la gente tira basura papi? ¡Contestarle con otra pregunta! Sin chicanas, ¡EUREKA! La difícil respuesta, la casi imposible respuesta para mi conciencia era otra pregunta... -¿Enano? -¿Qué Papi? -¿Qué te parece si compramos bolsas de residuos y guantes y venimos a juntar la basura que tiran otros? ¿Eh? -¡Iupi! -Dijo Keo. -¡Dale pa! ¡Vamos!. Se me infló el pecho de felicidad, ya que había logrado responderle de una forma en la que me sentía integro, sin rodeos, sin excusas o mentiritas piadosas, que con no mucho tiempo, hubieran decantado. Así que gastamos $10 pesos con 50 centavos en una ferretería del barrio, y compramos dos bolsas grandes de consorcio y 3 pares de guantes, y un rato después estábamos Keoni (4 años); Uma (7 años) y yo, el papá más feliz del mundo, respondiéndonos una pregunta que hasta ese día había sido contrarrestada con evasivas y tangentes. ACCIÓN. En un poco más de una hora y media, rebalsamos dos bolsas de residuos de un metro por setenta centímetros con todo tipo de porquerías de plástico, nylon y metal, mientras tanto encontramos también la forma de hacerlo divertido. Nos topamos con animales muertos, exactamente con un pingüino y una gaviota, que me sirvieron como embajadores del reino animal en esa misión diplomática entre la humanidad y los habitantes del ecosistema que nos da vida espiritual a los surfistas, de poder educar. -¿Ven? Estos pobres animali-

Surfology23.indd 2

tos comen cosas que nosotros, los seres humanos tiramos despreocupadamente en playas, océanos, lagos, ríos, bosques, etc.. los animalitos los comen, se atragantan y se mueren. -Ahhhh papi. Entonces. ¿Es culpa nuestra que los animalitos mueran por comer basura? -Y... Sí. Es culpa nuestra... Del que tira la basura, o del que no la recoge. -¿Entonces si la juntamos estamos ayudando? -Claro enanos. Si la juntamos somos parte de la solución. Si cuidamos el lugar al que vinimos a disfrutar, estamos haciéndole un bien al planeta. ¿Entienden..? -Sí papi -Me contestó Keoni limpiándose los mocos llenos de arena con la manga de su buzo. Existen organizaciones no gubernamentales, fundaciones, y empresas que apuntan sus discursos en contra de la creciente cantidad de basura en el medioambiente, pero también estamos NOSOTROS, TODOS, y cada UNO, que debemos ser los verdaderos AGENTES del CAMBIO. Tal vez pudo haber ocurrido antes en mí, tal vez debió haber ocurrido hace mucho más tiempo atrás en mí, pero eso no pasó antes, pasó cuando mi respuesta tradicional me hubiera avergonzado, ocurrió cuando por suma de méritos, mi conciencia me dijo BASTA, ocurrió... El resto del cuento de la basura, termina con las bolsas en el camión que pasa por la puerta de mi casa, lejos de la playa... No soy ejemplo de nada, y no quiero serlo, pero este Surfology cuenta una simple historia, la historia de la mañana en la que NOSOTROS dijimos: ¿Y si? En vez de ¿por qué? Les dejo unas frases que invitan al cuidado de nuestra naturaleza, y que con pocas palabras pueden decir tanto. No destruyas lo que viniste a disfrutar. En la arena deja sólo tus huellas. La capacidad de observar, te da el poder de resolver. No hay YO en un trabajo de equipo. Piensa globalmente, actúa localmente. TODOS los días son el día de la TIERRA REhusá, REducí, REciclá. Papi ¿Cómo era el bosque? Solamente cuando el último árbol se haya secado; el ultimo río envenenado y el último pez atrapado, sabremos que el dinero no se puede comer. Surfrider Foundation, Greenpeace, Surfers Against the Sewage y muchas otras organizaciones más están golpeando las puertas de nuestras conciencias. SUMATE

11/2/11 11:04:08 PM


MR1 MARCELO RODRIGUEZ

INFO@FREELIFESURF.COM.AR

Surfology23.indd 3

FACEBOOK: FREELIFESURF OFICIAL

11/2/11 11:04:19 PM


VANS EXPRESSION SESSION

UN CLÁSICO ARG E N T I N O O N L I N E

FOTOS MA X I B E N DAH AN

Marcelo Rodríguez logró imponerse en el Vans Expression Session disputado en las olas del Yacht (Playa Grande) y transmitido online. En la final había verdaderos pesos pesados del surfing nacional, los tetracampeones argentinos Maxi Siri y Martín Passeri y el surfista que mejor compite en este campeonato, Agustín Bollini.

VansExp2011.indd 2

11/2/11 11:08:24 PM


Lunes 3 de octubre, Playa Grande recibe a los mejores 16 surfistas argentinos para disputar el primer campeonato online en la historia del deporte en este país. El premio es una bolsa de $6500,00 otorgada por Vans Argentina. Gravedad Zero en conjunto con la gente de Vans preparaba todos los detalles de la transmisión en vivo del torneo. Sebastián Chacón (Surfpress)y Mateo Rojas (Director de Hermanos) como conductores comentaban el comienzo del campeonato; la primera ronda compuesta por cuatro baterías dejó un saldo de ocho competidores en la instancia de semifinal. Agustín Bollini, Nahuel Amalfitano, Martín Passeri, Nahuel Rull, Marcelo Rodríguez, Lucas Santamaría, Diego Pagliardini y Gerónimo Usuna pasaron la primera instancia. La primera semifinal se la llevaron surfistas de características parecidas, Marcelo Rodríguez y Martín Passeri, dos grandes competidores y estrategas se ubicaron primero y segundo respectivamente, garantizando su lugar en la final La segunda batería de semifinal también tuvo dos protagonistas exclusivos, Maxi Siri y Agustín Bollini dejaron sin chances a Juan Arca y al joven Brian Masmut. El crédito de Miramar se impuso por una pequeñísima diferencia pasando como primero en el heat seguido por Maxi. Martín Passeri, Marcelo Rodríguez, Maxi Siri y Agustín Bollini fueron los finalistas, se dio la lógica ya que si había que apostar previamente al comienzo de la quinta edición del Vans Expression Session quienes estarían en la instancia decisiva seguramente figurarían esos cuatro nombres. Con bajamar, Marcelo terminó la disputa con un aéreo 360° de backside que los jueces premiaron con 7.93. El podio quedó compuesto por Marcelo en primera posición seguido por Maxi Siri , “Chingu” Bollini tercero y Martín Passeri cuarto.

VansExp2011.indd 3

11/2/11 11:09:02 PM


TRANSMISIÓN EN VIVO La transmisión en vivo del Vans Expression Session se pudo seguir a través de la Web y el Facebook de Vans Argentina, en ella no solamente se vio lo que sucedía en el campeonato sino que además hubo entrevistas y perfiles de los surfistas en competencia. Todo un logro para una acción que puede marcar un antecedente de cara a la temporada de verano y la avalancha de torneos

VANS EXPRESSION SESSION 2011 FINAL 1. Marcelo Rodríguez 2. Maxi Siri 3. Agustín Bollini 4. Martín Passeri

VansExp2011.indd 4

11/2/11 11:11:02 PM


VansExp2011.indd 5

11/2/11 11:11:42 PM


SKATE PARKS T E X TO LU C I ANO C RI S TÓ BAL

044...

SKATEPLAZA BERAZATEGUI DETALLES GEOGRÁFICOS:

UBICACIÓN: Calle 144 entre 22 y 23, Berazategui.

DISEÑO:

Ocupa un cuarto de una plaza de una manzana, está en un pintoresco barrio de la zona; tranquilo y lleno de árboles.

PISO:

Es muy acertado en general, salvo el semicírculo-peralte, que quedó muy grande en comparación de otros obstáculos y se hace difícil su uso.

RESUMEN:

skateparks23.indd 2

Muy bueno, ideal para hacer líneas de flat y aprovechar sus bordes.

CARACTERÍSTICAS DE LA PISTA:

Cuenta con dos planos inclinados grandes, de forma circular, 5 bordes metálicos que emulan bancos de plaza, un semicírculo de planos parecido a un peralte (bastante alto), dos sets de rampas rectas enfrentadas estilo San Francisco, y una torta central circular, donde bajar de un lado, escalera de 6 con baranda redonda, y del otro, un plano con baranda cuadrada bien alta.

Un buen espacio para los locales de Berazategui y todos los que tengan ganas de darse una vuelta a conocerla.

11/3/11 1:06:51 AM


FOTO S LUCIA N O C R ISTÓ BAL y S ANT I AG O G O I C O C HE A

skateparks23.indd 3

11/3/11 1:07:19 AM


skateparks23.indd 4

11/3/11 1:07:32 AM


skateparks23.indd 5

11/3/11 1:07:42 AM


NY

QUIK PRO

Si había un campeonato de surf en el cual estarían todas las miradas puestas, ese era el Quik Pro New York. Surfistas, medios e industria depositaban gran expectativa por este campeonato que en realidad era un mega evento. La principal atracción era el escenario donde los mejores rankeados del ASP surfearían. NY es conocida como la gran ciudad cosmopolita, en ella se concentran miles de atracciones que tienen que ver con la mezcla cultural y étnica que existe en la ciudad, con los personajes celebres que ha obsequiado al resto del mundo en el campo artístico, con las innumerables cantidad de opciones gastronómicas, espectáculos y con tantas otras aristas entre las

TE X TO LE O ME Z Z E RA

Quik.indd 2

cuales no se encuentra el surf. El campeonato en la ciudad implica un esfuerzo notable por sacar el deporte del nicho. Para ello se planificó un evento con las mejores figuras en un centro neurálgico del mundo globalizado y no en una isla paradisiaca. Además del escenario, la otra novedad era el premio, con una cantidad de U$S nunca antes otorgada para el ganador de una competencia, trescientos mil dólares sobre un total de un millón en juego. El desenlace del torneo estuvo a la altura de la expectativa generada, entregando un posible nuevo super clásico surfero en el cual uno de los protagonistas continúa siendo el inoxidable Kelly Slater.

FUEN T E SURF PRESS

11/2/11 11:18:20 PM


El australiano Owen Wright venció en la final del Quiksilver Pro New York a Kelly Slater y se apuntó en la carrera al título, de manera contundente el espectacular goofy puso contra las cuerdas a Kelly quien no logró dar vuelta la situación ante un rival que surfeó como un poseído a lo largo de todo el heat. El score final fue 17.90 – 14.53 para el aussie que logró tomarse revancha de la última final disputada hace pocos días en Tahiti, lugar donde Slater se adueñó del Billabong Pro en la poderosa Teahupoo. Wright embolsó un cheque de U$S 300.000,00 la mayor cifra cobrada por un competidor en la historia del ASP World Tour y saltó a la segunda casilla del ranking, por su parte Slater solidificó su primer puesto y quedó muy bien parado en la pelea por su onceavo título. El día comenzó bien soleado con un mar glass y líneas bien definidas, los primeros en ir al agua fueron el brasileño Jadson Andre (Brasil) y Taj Burrow (Australia), el resultado fue una verdadera batalla que tuvo como ganador a “SaboTaj”, las notas de Andre podrían haber sido un poco más altas, de todas formas la diferencia fue muy exigua 14.77 – 14.37.

Quik.indd 3

La batalla entre Kelly Slater y Josh Kerr tuvo su episodio final en el segundo heat de los cuartos de final, esta vez el mejor aerealista del mundo se encontró con un Slater clásico que no dejó pasar la oportunidad para sacarse la piedra del zapato. En su segunda acción Slater consiguió su mejor nota, 8.17 para después respaldarla con un 7.33 y acumular 15.50 puntos. Por su parte Kerr fue más cuidadoso y supo esperar el momento para volar y encontrar la ola más alta del heat, 9.07 que le sirvió para meterle presión a Slater, sin embargo el hombre de Cocoa Beach fue quien tuvo las llaves para cerrar el heat. El bocinazo final encontró el score clavado en 15.50 -15.00, Slater a las semis. Alejo Muñiz y Heitor Alves fueron los dos brasileños que lucharon por llegar a las semis en el tercer heat del día, la disputa fue pareja pero Alejo, llamado a ser el rookie del año, tuvo mejores herramientas para asegurarse el tercer puesto y U$S 50.000,00 en su cuenta bancaria. El último heat de cuartos enfrentó a los australianos Julian Wilson y Owen Wright, los aussies se mataron con todo su repertorio y el resultado final así lo demostró, 12.93-12.44 para Wright que sigue en un gran momento.

11/2/11 11:18:39 PM


SEMIFINALES: EN EL NOMBRE DEL PADRE La primera semifinal fue un verdadero clásico de clásicos, tan clásico como el resultado final, Kelly Slater y Taj Burrow. El australiano comenzó liderando el heat con un 9.30, y le tiró la presión a su rival, Slater respondió con un 9.07, lo que siguió después fue una sucesión de olas en donde salió mejor parado Burrow que facturó un 9.03 en su segunda mejor ola. El cierre no podría ser mejor para el australiano, 18.33 y la prioridad para cerrar el heat. Slater por su parte acumulaba 14.07 en su cuenta personal y varios intentos por dar la nota con aéreos de fallidos aterrizajes. A un minuto del final, Burrow desperdició su prioridad y Slater salió en una derecha que remató con un elevado aéreo 360… 10 para Slater y el pasaje a la final ante una nueva decepción para Taj Burrow.

Quik.indd 4

11/2/11 11:19:08 PM


Quik.indd 5

11/2/11 11:19:32 PM


La segunda semifinal fue entre el australiano Owen Wright y el argentino nacionalizado brasileño Alejo Muñiz, Wright fue el que mejor olas seleccionó y logró meterse por segunda vez consecutiva en una final del ASP World Tour 2011. Alejo Muñiz logró su mejor resultado hasta el momento, había debutado con un quinto puesto en la Gold Coast, y dejó en claro que llegó al Tour para quedarse y apuntarse en el lote de los favoritos. QUIKSILVER PRO NEW YORK FINAL: 1 – Owen Wright (AUS) 17.90 2 – Kelly Slater (USA) 14.53 QUIKSILVER PRO NEW YORK SEMIFINALESS: SF 1: Kelly Slater (USA) 19.07 def. Taj Burrow (AUS) 18.33 SF 2: Owen Wright (AUS) 14.84 def. Alejo Muniz (BRA) 9.63 QUIKSILVER PRO NEW YORK CUARTOS DE FINAL: QF 1: Taj Burrow (AUS) 14.77 def. Jadson Andre (BRA) 14.37 QF 2: Kelly Slater (AUS) 15.50 def. Josh Kerr (AUS) 15.00 QF 3: Alejo Muniz (BRA) 12.10 def. Heitor Alves (BRA) 10.10 QF 4: Owen Wright (AUS) 12.93 def. Julian Wilson (AUS) 12.44

ASP WORLD TOP 10

(después del Quiksilver Pro New York): 1. Kelly Slater (USA) 34950 pts 2. Owen Wright (AUS) 31,900 pts 3. Joel Parkinson (AUS) 30,200 pts 4. Jordy Smith (ZAF) 27,000 pts 5. Adriano de Souza (BRA) 26,750 pts 6. Josh Kerr (AUS) 25,600 pts 7. Taj Burrow (AUS) 25,250 pts 8. Mick Fanning (AUS) 23,000 pts 9. Michel Bourez (PYF) 20,500 pts 10. Jeremy Flores (FRA) 19,700 pts

Quik.indd 6

11/2/11 11:20:12 PM


Quik.indd 7

11/2/11 11:20:36 PM


California Style 2011

Una argentina que vive en California tiene una mirada, que desde la experiencia matiza lo imaginable como turistas-observadores y aquello que nunca hubiĂŠramos pensado sobre el gran estado surfero. TE X TO FLOR E N CIA GĂ“M EZ GERBI

California.indd 2

FOTOS M AXI BENDAHA N

11/3/11 1:09:35 AM


California.indd 3

11/3/11 1:09:44 AM


California.indd 4

11/3/11 1:10:06 AM


California es enorme. En su mayoría un desierto. Pero la percepción o expectativa general es una constante: sol, altas palmeras y surfistas. Y tal vez, Hollywood. Sin embargo, vivir en California es mucho más. Todo empieza con la gente. La sociedad es solidaria, relajada y respetuosa. Se nota en como manejan. Si comparo la forma de manejar con una danza, en Latinoamérica se maneja como un reggaeton violento y en USA como un ballet clásico. Los gringos son amables y no tienen problema de tirarte una buena onda cuando vas caminando por la calle aunque no te conozcan, porque les gusta lo que vestís o el perro que tenés. Una de las cosas que más admiro es que son muy organizados para todo. Tal vez un poco más estructurados y para nada improvisados. Cena a las 6:30, restaurantes que cierran a la hora en que en Argentina recién abren y una noche mucho más tranquila y aburrida. En las fiestas no se baila, se charla. Y mejor que lleves tus business cards. Pero eso es parte de la cultura sajona. Describir a California desde mi experiencia, viviendo en el sur del estado casi al borde con México, significa limitarme a este pedacito. Empiezo por lo más grande: el Océano Pacífico. A diferencia del Atlántico, el Pacífico me parece más azul, enorme, como si se moviera más lento pero con una fuerza increíble. Los orillazos turquesas sobre las arenas doradas casi blancas me parecen sencillamente bellos. Y las piedras de un color beige y formas redondeadas son amigables. Las algas anaranjadas, los pelicanos volando en fila, los delfines en familia y las ardillas entre los siempre verde son parte del paisaje cotidiano. Los atardeceres en el mar son el motivo para juntarse en la costa y apreciar la puesta del sol, tomar fotos y tal vez esperar ver el famoso green flash. Para los amantes del surf, ver la bola naranja esconderse bajo el agua es un placer sagrado.

057. CALIFORNIA

California.indd 5

11/3/11 1:10:19 AM


California.indd 6

11/3/11 1:11:59 AM


California.indd 7

11/3/11 1:12:13 AM


California.indd 8

11/3/11 1:13:44 AM


La costa del sur de California, desde Malibu en LA hasta Sunset Cliff en Ocean Beach, es una seguidilla dereefs y beach breaks con olas para todos los gustos. San Diego es una ciudad muy copada. No tiene la locura de Los Angeles ni el frio de San Francisco, y tiene unos points surferos alucinantes. Old Mans para longboards, PB point, Bird Rock, los tubos de Big Rock, Windansea, Simmons, Little Point, the Shores, Scripps, Blacks‌ Mi favorito es Windansea, que dependiendo de la dirección del swell y las mareas rompen derechas e izquierdas con bastante consistencia.

California.indd 9

11/3/11 1:14:10 AM


En verano sopla un poco de viento, pero durante la mayor parte del año esta glassy todo el día. Existe localismo, pero uno puede ir a surfear tranqui siempre que no cometa tremendos errores. California es una meca del surf y sin duda el corazón de la Industria. Orange County es para el surf como la tecnología para el Silicon Valley. Todas las grandes marcas habitan allí, muchos de los mejores surfistas del mundo aprendieron en estas playas. La familia del surf, como se auto-denominan todos los de la Industria, es pequeña pero en constante crecimiento. El surf es y siempre será atractivo y sexy. Hace dos años y medio que llegué a San Diego por amor y cada día me enamoro más aún. Se puede decir que estoy construyendo mi segundo hogar aquí. Una familia y un proyecto humanitario-artístico que es Greenpacha Hats for a Better World. Una empresa inspirada en lo que el Duke Kahanamoku recomendó: expandir el espíritu Aloha. Pacha quiere decir tiempo en la lengua Aymará de las tierras Incas. La misión es ayudar a las comunidades latinoamericanas que tejen sombreros a partir de la apreciación y la comunicación apropiada de su arte desde California y hacia otros sitios del mundo. Amo ser argentina y disfrutar de la cultura californiana. Como decían los Eagles " Welcome to the hotel California, you can always check out but you can never leave"

California.indd 10

11/3/11 1:15:06 AM


063. CALIFORNIA

California.indd 11

11/3/11 1:15:30 AM


VIVIENDO EL SUEÑO. EUROPA SKATE TOUR Escapar a la realidad para fugarse a un sueño de dos meses y medio. Eso es lo que hicieron un grupo de skaters argentinos que cuando llegó el frío a Buenos Aires emprendieron viaje al viejo continente con una idea simple, patinar y disfrutar entre amigos.

I NTRO LE O MEZZERA

T EXTO F EDERICO GONZÁ L EZ

LA B A N D A E N R OMA

goico23.indd 2

11/3/11 1:19:50 AM


SANTIAGO GOICOECHEA, FRONTSIDE FIVE O GRIND, PAÍS VASCO (KAMPSA)

goico23.indd 3

11/3/11 1:20:11 AM


L

os lugares a los que viajamos son la escenografía del sueño, a ese escenario lo complementamos con vivencias, en el recuerdo el lugar es la referencia en la cual sucedió el hecho. Cuando viajamos sembramos momentos que se anclan dentro y crecen y quedan porque dejan huella. La importancia de materializar un viaje a Europa con amigos se encuentra en el fortalecimiento del vínculo de esa amistad que queda luego de una experiencia de este tipo, también es importante tener con quien compartir lo

sucedido, nos recuerda a nosotros mismos que aquello que se parece cada vez más a una fantasía ocurrió.

MARKUS, FACKIE FRONTSIDE FLIP, BARCELONA

goico23.indd 4

11/3/11 1:20:22 AM


12 de junio, fecha del calendario en la cual Santiago Goicochea cumple años. Cuando la fecha volvió a llegar en el 2011, se trató de un cumpleaños especial, esa clase de días que quedan en la memoria. Una banda skater argentina, en la cual estábamos Goico y quien les escribe incluidos, partía de Ezeiza con destino a Madrid con una certeza, nos esperaban dos meses y

goico23.indd 5

medio de skate en escenarios europeos. Al arribar a Madrid nos estaba esperando Nahuel Martínez, un amigo que es otro de los tantos argentinos que hace algunos años que se encuentran viviendo en la madre patria. Fue Nahuel quien nos hospedó en su casa y e hizo de guía, llevándonos a andar a los mejores lugares de la capital.

11/3/11 1:20:35 AM


Tras un tiempo en Madrid era tiempo de enfilar hacia el país vasco adonde fuimos para participar en una demo y también a hacer un poco más de street, estuvimos en San Sebastián en una casa en la montaña en la cual un grupo local había construido un bowl sencillamente impresionante, ahí compartimos una session con el team de creature con cerveza y parrillada incluida. Fue una noche de las más destacadas de todo el tour, skate y buena onda desbordaban en aquel lugar.

En Barcelona están viviendo muchos amigos argentinos como Bruno Aballay , Leandro Choco, Gastón Francisco y un montón de chicos con los cuales tenemos una relación excelente, con ellos salíamos a andar todos los días y realmente eso le da un plus extra al viaje y a las sessions, ya que reencontrarte con amigos que hace mucho tiempo que no veíamos y patinar como lo hacíamos en Buenos Aires, pero ahora en Europa era una experiencia un poco surrealista.

Encontrarme con Barcelona, fue una experiencia de otro tipo, era un lugar nuevo y familiar al mismo tiempo, había tantos lugares que vi previamente en videos y revistas que producían una inmediata cercanía con un lugar que nunca pisé en mi vida. Barcelona es capital skater del mundo y en ello hay una simple razón, es una ciudad que parece estar hecha para patinar, abundan los spot por todos lados y pudimos conocer casi todos los lugares a los cuales no podés no ir.

Barcelona nos atrapó y nos quedamos un mes, luego llegó el tiempo de ir a Italia donde nos aguardaba un campeonato de la Word Cup, el cual fue una experiencia genial. El nivel de skate era altísimo y pudimos participar en estos campeonatos que duran tres días y te dejan exhausto y con una sonrisa de oreja a oreja tras tanto patinar. En el campeonato, como se habrán enterado por algunas webs especializadas, Milton salió segundo en street y en bowl, la verdad que anduvo

FEDE FRONTSIDE NOSEBLUNT, GUADALAJARA

068. VIVIENDO EL SUEÑO

goico23.indd 6

11/3/11 1:21:07 AM


LADAS, BACKSIDE ROLL, GUADALAJARA

goico23.indd 7

11/3/11 1:21:31 AM


STRANGER, FIFTY TO FACKIE, MADRID

070. VIVIENDO EL SUEテ前

goico23.indd 8

11/3/11 1:21:57 AM


muy bien, para mí fue el mejor, yo quedé décimo tercero en street y ladas décimo terecero en bowl . Roma no fue sólo skate, también fuimos a hacer un poco de turismo y conocimos el coliseo, el vaticano y otros lugares de la ciudad que son históricos. Volvimos a Barcelona a seguir filmando y sacando fotos para generar material para las revistas y los videos, en el medio de todo eso pasamos muchos días de playa y salidas nocturnas disfrutando de esa hermosa ciudad que cuando está en temporada no se detiene un segundo y que por momentos agota que todo esté tan lleno de turistas de todas partes del mundo. En un momento del viaje, los caminos se bifurcaron, Goico y Ladas partieron rumbo a Praga (República Checa) donde había otro campeonato de la World Cup muy importante, los dos volvieron muy contentos por

el destino que habían elegido, en palabras de ellos, pasaron una semana increíble, andando en el skatepark donde se había hecho el evento y después en la plaza Stalin llena de bordes de mármol, contaron que era una hermosa ciudad con muy linda gente y arquitectura. Un viaje para el recuerdo, plagado de momentos que no me los voy a olvidar nunca en la vida. Viajar es algo mágico y con amigos se convierte en la mejor experiencia que uno puede tener. Quiero aprovechar este espacio para agradecer a los sponsor que ayudaron a que este viaje se haga realidad ya que es un esfuerzo muy grande por la situación de nuestro país. Estamos en un momento en el que el skate está creciendo y es hora de que se tome como una disciplina profesional, con todo lo que eso conlleva.

MARKUS, OLLIE INTO BANK, MADRID

goico23.indd 9

11/3/11 1:22:15 AM


TE X TO + FOTOS GU I DO VIL L AVERDE

BTour.indd 2

11/3/11 1:34:30 AM


BTOUR GRUPOA El team de Burton cuenta entre sus filas con snowboarders que portan la adrenalina en la sangre. La temporada invernal los encontr贸 por Valle Nevado, Portillo, Cerro Bayo y La Hoya, a cada lugar llevaron su pasi贸n ejecutada con maestr铆a.

073. B TOUR

BTour.indd 3

11/3/11 1:34:38 AM


La fortuna de tener la cordillera de los andes nevada en nuestro país, y de tener tablas de snowboard para invitar al desenfreno por bajadas ingrávidas, es una oportunidad de una gracia que roza lo divino.

brindando sus montañas para que los chicos demuestren un abanico de posibilidades sobre lo que se puede hacer arriba de una tabla. Entre sessions exitosas fueron saliendo los primeros videos, en ellos había horas de preparación, horas de riding, horas de edición en el hotel entre descanso, comidas y vueltas a las pistas. Cuando el producto quedó finalizado, era hora de lanzarlo por facebook a toda la comunidad y hacer ruido.

El team Burton Argentina se volvió a unir, los riders Tomás Orol, Pablo Fagiani y Tomás Materi, cámaras especializados y una van ploteada con mucho estilo que oficiaría de transporte mágico de un snow tour durante los tres meses del La ruta siguió hacia Cerro Bayo, recién vestido de invierno. Tres meses transitados bajo un plan sencillo, recorrer todas las blanco nieve, con sus paisajes encantados y caminos montañas posibles, ir a las competencias, y llevar la pasión sentida por el snowboard a otra gente. Una tarea comunicativa que tuvo como soporte los videos y fotos de calidad profesional que eran compartidos en el día a día a través del alguna vez polémico facebook, herramienta aceptada al día de hoy casi unánimemente. Comunicar se trata de eso, acercarse a los intereses de la gente y la gente se comunica entre otros medios a través de facebook, si teníamos la intención de contagiar ese espíritu y esa calidad de vida encontrábamos en esa forma una manera segura de llegar a otros. Con dos de los miembros del team siendo residentes de Bariloche, ese fue el centro base de operaciones. Desde ahí los primeros viajes se realizaron a fines de junio al país vecino; Chile y sus nevadas frescas daban la bienvenida al equipo. Valle Nevado y Portillo cortaban la cinta de apertura de la temporada con buena nieve y

BTour.indd 4

B TOUR 11/3/11 1:34:54 AM


hacia recónditos fuera de pista abiertos para desenvolver toda la potencia del team Burton en la montaña. Todo salió tan bien en las sessions que en apenas tres días se habían realizado suficientes tomas para la producción. De todas formas, estando tan cerca de Bariloche, era un lugar al que se volvería en repetidas oportunidades. De nuevo en Bariloche las cosas empezaban a tomar color, Cerro Catedral se llenaba de gente, de competencias y la van ploteada decía presente cada día y de ahí bajaban quienes mostraban lo mejor del snowboarding nacional. El park estaba siempre bien cuidado y los chicos entraban ahí cuando no había powder, sino el plan b era caminar hacia La Laguna y buscar líneas puras, donde ningún hombre haya llegado, al menos ese día, las huellas en la nieve eran las de un integrante del team Burton. Siempre que había fecha de competencia en algún punto de la cordillera, el equipo estaba ahí, con la van preparada y todo el equipamiento deportivo de última generación. Las Leñas fue uno de esos puntos también y la suerte acompañó, regalando un paquete de nieve polvo apenas un día antes de llegar. Así que apenas terminaron los saltos por puntaje y las notas para TV, los amantes de la tabla tomaron rumbo de freeriding, el verdadero espíritu de todo esto, más cuando hay polvo en

R BTour.indd 5

11/3/11 1:35:00 AM


Las Leñas. Subir a cerro Torrecillas lleva tres horas caminando, para un bajada de cincuenta segundos que amerita el esfuerzo, cincuenta segundos de libertad plena, cincuenta segundos atravesados por sensaciones más poderosas que cualquier palabra, cincuenta segundos en los cuales es posible sentirse más vivo que nunca. Las vistas más allá del valle y todas las líneas que hay para elegir, canales, piedras y un sinfín de majestuosidad caracterizan este sector imponente de montaña. Llegado el final de temporada, los festejos ya son un clásico en la Free-session de La Hoya, y las carpas del team junto a una demo de tablas de la próxima temporada estaban presenten. El park divertidísimo y con una gran cuota primaveral, relajado y sonriente, todos los chicos tirándose al barro en cada rampa, como demostraba Mati Schmitt con su doble babkflip en la rampa grande. Cada parada del tour se aprovechó al máximo, cada montaña fue surfeada sin dejar nada por curtir. Y de cada lugar se armó una producción impecable del más fino snowboard. Un viaje para entender cómo viven la nieve profesionales que llevan la adrenalina en la sangre. Para ver todos los videos y fotos buscá “B Tour” en Facebook.

BTour.indd 6

GRUPOA 11/3/11 1:35:17 AM


BTour.indd 7

11/3/11 1:35:29 AM


BTour.indd 8

11/3/11 1:35:41 AM


BTour.indd 9

11/3/11 1:35:51 AM


HAROSHI. Corazón de artesano Sos un artista que decidió reciclar patinetas viejas, y usarlas como materia prima, ¿Por qué? ¿Cómo es que se te ocurrió la idea? ¿Cuál crees que es la diferencia entre crear tus obras con skates usados y viejos en lugar de madera regular? Los skates viejos son el material con el que más cómodo me siento en este último tiempo, es sólo eso. Yo no pensaba que podría ser tan interesante hasta que utilicé patinetas por primera vez. Probar y tratar de crear con skates fue una sensación realmente fascinante. En primer lugar, la diferencia con la madera normal es que esta fue utilizada y dañada previamente por alguien tratando de bajar algún truco. Si pensamos en ello como lo hacemos en relación a la madera normal, sería un material de clase B. Pero creo que es realmente intrigante. Heridas, calcos, huellas de las personas que anduvieron el skate, todas estas marcas son realmente maravillosas. Para la creación de obras en base a skates usados hago sesiones con otros skaters.

Arte23.indd 2

11/3/11 1:36:59 AM


EL SKATE Y EL ARTE ENCONTRARON EN LAS MANOS DEL JAPONÉS HAROSHI UNA VÍA DE EXPRESIÓN INUSUAL. VIEJAS TABLAS Y MANO DE OBRA MINUCIOSA SON LAS RECETAS BÁSICAS DE UNA EXPERIENCIA VISUAL NUEVA. E NT R E V I S TA L EO MEZZ E RA

ARTE

P R O DU CCI Ó N B Á R B A R A F RANZ Ö SY T R A DU CCI Ó N MAR CARACOCHE

081.

GRAVEDADZERO.TV

Arte23.indd 3

079

11/3/11 1:37:01 AM


En general, el arte y el skate, son dos pasiones diferentes. En tu arte, parecen ir de la mano. Contanos, ¿cómo te convertirse en skater, cuándo fue que te convertirse en un artista, y en qué momento descubriste que podías fusionar a los dos? Decidí convertirme en skater básicamente para convertirme en un delincuente (risas). En ese momento, el mundo del skate no era un mundo en el que, como ahora, los niños podían entrar, lo que hacía que a uno le pareciera un ámbito peligroso a donde quería incursionar. Era fascinante para nosotros. También me gustaba mucho el estilo de moda del skater. Empecé a ser llamado artista muy recientemente. Comencé haciendo mis trabajos como un artesano, pero después la gente empezó a decir que mis obras eran arte, al mismo tiempo que los pedidos de mis piezas aparecieron. Ahora cuando hago mis exposiciones recibo e-mails de todas partes del mundo. Personalmente y a pesar de todo esto quiero mantener mi corazón de artesano. Hay toda una idea eco en torno a tu trabajo, ya que los skates usados los usás como reciclaje ... ¿Cómo conseguís todas estas tablas que usás en tus obras? Voy a lo de un amigo que tiene un skateshop y las agarro de ahí. De las personas que van y compran tablas nuevas y amigos que dejan sus tablas que han estado usando hasta ese momento. Aparte de eso, últimamente estoy recibiendo tablas que ya fueron usadas por skaters profesionales que pertenecen a distintos y conocidos teams de skate. Muchos de mis últimos trabajos han sido con estas patinetas.

082. ARTE

Arte23.indd 4

11/3/11 1:37:19 AM


Trabajás con cualquier tipo de tabla usada o sos un tanto selectivo con respecto a eso ¿Cuál sería la característica especial de una tabla que preferís utilizar? ¿Usas también los trucks y las ruedas? Como se puede ver no es que utilice tablas llenas de caca o donde crezcan hongos y vivan en paz (risas). Dejando de lado esas, utilizo cualquier tipo de tabla. Me gustan, tanto como sea posible, las tablas de colores, pero al decir esto, se pueden ignorar a todas las tablas de color natural. Ahora estoy haciendo mis trabajos con el fin de utilizar todas las tablas naturales en las partes adecuadas de la obra. Debo decir que todo el material que utilizo se encuentra en buenas condiciones y es vistoso, pero también logro encontrar buena calidad de material escondido en cosas que todo el mundo diría que son malas. Al principio, no utilizaba las tablas rotas, pero a la vez sentía como si tuvieran algo cool que me atraía de ellas. Hay absolutamente un lugar adecuado para cada cosa, también para los seres humanos como yo. Por supuesto que utilizo ruedas y trucks. El trabajo que estoy haciendo en este momento es muy DOOP! No tengan miedo!

083. ARTE

Arte23.indd 5

11/3/11 1:37:27 AM


Noté que a pesar de haber un montón de distintas formas y una gran variedad de diseños en tus trabajos, hay como un patrón a la hora de usar los colores, ¿es así? ¿Por qué? Yo decido el esquema del color de acuerdo con la sensación. Depende el día, si me siento bien o no será la variación de los colores. ¿Cómo es la escena de skate japonesa, incluyendo apoyo estatal y de la industria? ¿Cómo ves vos el nivel de skate en comparación con el resto del mundo? No conozco detalles sobre la escena del skate en Japón. Sin embargo, recientemente el número de skateparks está en aumento. Los movimientos tratando de sacar skaters de las calles van a aumentar tarde o temprano, creo. No tienen ningún tipo de apoyo por parte del gobierno. A decir verdad, creo que Japón no es un país que tiene un gran nivel de skate.

¿En qué países llevás a cabo tu trabajo? ¿En todos ellos pudiste patinar también? ¿Cuál fue tu impresión? Estuve en Alemania, Malasia, EE.UU. y Japón, por supuesto, intentó patinar en todos lados a los que he ido. Por lo general tengo un horario muy estricto. Así que cuando estoy muy cansado no siento la motivación para patinar. Sería más fácil si yo siguiese siendo un adolescente. Mi primera vez en los EE.UU. fue en Los Ángeles, quería saltar una boca de incendios haciendo un ollie. Volví a ir a Los Ángeles luego a Nueva York y San Francisco, me gusta mucho Estados Unidos porque mis marcas favoritas y mis skaters favoritos están allí, por eso es que me atrae tanto. Me recibieron muy bien en mi primer visita a EE.UU. y esa fue la primera vez que me sentí bien siendo mi verdadero yo.

ARTE 084. Arte23.indd 6

11/3/11 1:37:40 AM


Arte23.indd 7

11/3/11 1:37:45 AM


STREETBOARDZ

UNA NUEVA FORMA DE DESLIZARSE Los Streetboardz nacen como una herramienta de entrenamiento para la práctica de surfing o snowboarding, utilizados en diferentes puntos referenciales del mundo por expertos profesionales e instituciones especializadas en la enseñanza y perfeccionamiento de dichos deportes extremos. La idea de traerlos a la Argentina, fue descubrir que muchos surfistas y snowbordistas eran de zonas donde no había ni mar ni nieve, siendo yo uno de ellos, ahí descubri que con Streetboardz podía realmente practicar los deportes que tanto me gustan de una manera diferente y a la vez entrenarme para cuando vuelva al mar o la nieve.

Ahí comencé con la lucha de importar el producto, buscando aliados para trabajar el producto, buscando los points que entiendan adonde va la marca, cual es el punto que nos diferencia de los longs, ni mejor ni peor sólo diferente. Hoy el mercado da para todos, todos crecemos y cuanta más conciencia por el cuidado del mundo y del cuerpo todos tengamos mejor vamos a vivir. Por eso la utilización de los Streetboardz es extremadamente diversa, con varias disciplinas y niveles de habilidad. Dependiendo también del tiempo de uso del mismo.

086. GZMAG 23

Lucas-STREETB.indd 2

11/3/11 1:39:43 AM


Lucas-STREETB.indd 3

11/3/11 1:40:09 AM


Nuestro producto, los Streetboardz. Es una colección compuesta de 3 longskates y un skate, cuya diferencia con el resto de los productos, se encuentra en su único Hatch System (único en todo el mundo), sistema de suspensión en los trucks delanteros como traseros, sumando las ruedas cónicas invertidas, lo que genera la sensación de estar sobre una tabla de Surf o Snowboard. Está causando sensación tanto en su país de origen Australia, como en Nueva Zelanda, Japón, EEUU, Francia, etc. Varios centros de entrenamiento profesional alrededor del mundo, utilizan estas tablas como herramienta de entrenamiento para sus atletas profesionales, entre ellos el High Performance Centre de Surf en New South Wells, Australia.

Contamos con una idea de promoción y comunicación de marca global; con un Team de Riders profesionales tales como Serena Rooke, Alessandra Koenig, Lucas Santamaría, entre otros. Podés chequear todo en nuestro website www.streetboardzamericas.com o facebook www.facebook.com/streetboardz.southamerica." Entrenate, divertite, cuidate, eso es Streetboardz y bienvenidos al mundo de la mejor herramienta de entrenamiento para la práctica del Surfing y Snowboarding.

“Recientemente fui incluido en el team Streetboardz Sudamérica y la verdad que los skates son increíbles. Si bien no es lo mismo que estar en una ola, los movimientos que realizas son muy similares a los de surfear, asi que en momentos donde el mar esta sin olas, entrenar con los Streetboardz es una muy buena opción. También la calidad del producto se diferencia de cualquier otro skate, por sus particulares truks con amortiguadores y sus ruedas cónicas que al momento de realizar el giro se agarran mucho más a la superficie”. Lucas Santamaria

Lucas-STREETB.indd 4

11/3/11 1:40:28 AM


Lucas-STREETB.indd 5

11/3/11 1:40:50 AM


FOTOS MA X I B E N D AH AN

SPOTS. MIRAMAR LA CIUDAD DE MIRAMAR ES UN LUGAR LLENO DE OLAS Y BICICLETAS, ALLÍ LA FORMA EN LA QUE SE VIVE EL SURF ES INTENSA. EN ESTOS PAGOS, LA INDUSTRIA SE DESARROLLA Y CRECE DÍA A DÍA. CADA VEZ PUEDEN VERSE MÁS FÁBRICAS DE TABLAS Y TIENDAS ESPECIALIZADAS. CON EL CORRER DE LOS AÑOS MIRAMAR SE HA CONVERTIDO EN UN DESTINO ELEGIDO POR MUCHOS SURFISTAS DE NUESTRO PAÍS.

Miramar.indd 2

11/3/11 12:17:49 AM


El crecimiento del deporte en Miramar traerá aparejado el surgimiento de nuevas figuras que puedan convertirse en referentes del surf nacional. Al día de hoy existe una realidad llamada Agustín Bollini, el “chingu” es uno de los mejores surfistas argentinos, además de uno de los más carismáticos.

Miramar.indd 3

11/3/11 12:18:19 AM


Miramar.indd 4

11/3/11 12:19:33 AM


AGUSTIN BOLLINI / LOCOS´S BROTHERS Hola, mi nombre es Agustín Bollini tengo 24 años, soy de Miramar, surfeo hace 15 años y compito hace 12. Tengo mi propia escuela de surf junto a mi hermano Matías que fue el que hizo que me iniciara en este deporte, él también tiene su propia fábrica de tablas de surf llamada Locos Brother´s. Son las tablas que uso yo para competir y muchos de los surfers de Miramar también las usan. En Locos Brother´s son dos shapers, mi hermano y nuestro gran amigo y también destacado surfista de Miramar, Lucas Mesa. Comenzaron a fabricar tablas porque se habían cansado de usar y arreglar tablas, entonces surgió la idea de formar Locos… De la idea germinal pasaron días, semanas, meses hasta que mi hermano Chori y Lucas tomaron una tabla vieja la pelaron y así comenzó esta historia; la primer tabla fue una 5,0 para el hijo del Chori, el pequeño Juaco Bollini, el siguiente paso fue comprar foam y luego me empezaron a hacer tablas a mí, siguieron mis amigos surfistas. Fue creciendo lentamente y otros surfers de Miramar fueron vistos usando las tablas de Locos Brother´s, esta locura pensada por un grupo de amigos en un asado hoy por hoy nos encuentra orgullosos de saber que también fuera de Miramar se usan tablas Locos…

Miramar.indd 5

11/3/11 12:20:10 AM


MIRAMAR x EL CHINGU La ciudad de Miramar es uno de los mejores spots de la Argentina, ya que en su bahía hay más de 20 olas para surfear, tanto izquierdas como derechas. La mayoría de ellas se encuentran entre espigones de piedras, que fueron construidos creo yo que hace unos 30 años, yo no estaba dando vueltas todavía... (risas). Gracias a estos espigones se forman olas para los dos lados en una misma playa, por eso hay tantas y tan buenas. También tenemos distintos tipos y variedad de olas, para iniciantes y para expertos en el deporte. La mayoría de estas olas tienen el fondo de arena, gracias a los espigonespara el que no sabe la función de un espigón es juntar arena-. También en nuestra ciudad tenemos el otro tipo de ola que es el de fondo de piedras. Este fondo hace a la ola perfecta y siempre con la misma forma; rompe en el mismo lugar, no como las de arena que cambian cada tanto porque los bancos de arena se van moviendo. Todo esto hace a la ciudad de Miramar un buen punto para surfear, además que todo su entorno es muy lindo ya que la ciudad está rodeada de mar, bosque y campos. Eso es lo que necesita cualquier surfista, sea del país o extranjero que busca disfrutar del mar y de un lindo sitio. Así que la ciudad de Miramar está con sus brazos abiertos a cualquier persona que esté dispuesta a pasarla bien y cuidar del medio ambiente.

Miramar.indd 6

11/3/11 12:20:56 AM


FERNANDO BLANCO – LUANA TABLAS Hace 20 años que vengo trabajando con tablas, 15 reparando, 5 como shaper y, 27 años surfeando. Siempre fue parte de mi vida y después de muchos años de viajar a Brasil y estar en contacto con buenos fabricantes de tablas que me enseñaron este oficio. Para mí se trata de divertirme estando en contacto con la naturaleza y con amigos de una forma no contaminante y simple, que empezó como la mejor forma de pasarla bien y se transformó en mi profesión actual, logré tener mi propia fábrica de tablas y ser mi medio de vida, en el cual siempre se puede evolucionar, crear y disfrutar.

Miramar.indd 7

11/3/11 12:21:20 AM


INFO > TABLAS LOCOS BRO www.locosbro.com.ar facebook.locosbro FERNANDO BLANCO luanatablas@hotmail.com

> ESCUELAS DE SURF ESCUELA AGUSTÍN BOLLINI elbolitasurf@hotmail

> SURFSHOPS THE CROW Calle 21 869 MUNDAKA Calle 21 1050 THUYASMARA Diagonal Illia y 22 J&R Calle 21 esquina 20

> BONUS TRACK PARADOR PECHE escueladesurf_miramar@hotmail.com www.mezcalrestobar.com.ar ACADEMIA ALOHA DE SURF www.alohasurf.com.ar

Miramar.indd 8

11/3/11 12:22:03 AM


Miramar.indd 9

11/3/11 12:22:20 AM


RIP CURL FREESTYLE PRO SERIES CERRO CASTOR FINAL AST 2011 Con un día con muy buenas condiciones de sol y sin viento se llevó a cabo la última fecha del AST 2011, con Rip Curl ratificando su posición como el máximo apostador por el desarrollo del snowboard. Nicolás Fuentes de San Martín de los Andes y Matías Radaelli de Bariloche ambos team riders de Rip Curl, en el primer y segundo lugar del ranking, se disputaban el pase al Mundial de Snowboard que tendrá lugar en la ciudad noruega de Oslo en febrero de 2012. Ya durante los entrenamientos se presagiaba un gran campeonato que tuvo de todo. En las clasificaciones todos los aplausos fueron para el local Felipe Barberis que en su primera ronda de la clasificación obtuvo un 62.67, Jonathan Hemminger subiendo el nivel con un 70.67 y Matías Radaelli con un 69.00 haciéndole saber a Nicolás Fuentes de sus intenciones de quedarse con el Tour. En la segunda ronda se ratificó la tendencia y sólo hubo que lamentar la deserción de Felipe Barberis que sufrió un golpe mientras sorprendía a todos los presentes intentando un nollie front flip en el “pole jump”. Hemminger lideraba el campeonato seguido por Radaelli, Domínguez, Schmitt, Correa, Fuentes, Barberis, Oyarzo, Berlioz y Romano. Por el lado de las damas Juli Albornoz presentaba muy buena técnica con sus switch 360 pero Arian Mack le empató y con su segundo puntaje se quedó con la clasificatoria.

Llegado el momento de las finales, Hemminger continuaba con su escalada mejorando el mejor puntaje, siempre de su autoría, en tanto que los nervios le jugaban una mala pasada a Radaelli y Fuentes que no lograban completar las excelentes rondas que tenían en mente. Manu Domínguez y Matías Schmitt lograban mejorar sus pasadas siguiendo el paso que marcaba el americano. En la primera ronda de damas Juli Albornoz abandonaba la competencia por una molestia en una de sus rodillas dejando libre el camino para Mack quien continuaba evolucionando en sus trucos. Toda la emoción que habíamos vivido quedó de lado con lo que ocurrió en la segunda ronda que comenzaba con un Federico Romano concretando una muy buena ronda y calentando el escenario. Fuentes no lograba cerrar sus rondas y esto le agregaba expectativa a la contienda por el título, hasta que Matías Schmitt empezó con su ronda después de una combinación precisa en el cajón realizando un backside 540 seguido de un cab 720, switch backflip en el pole jump, combinación de 270 out en el kink y backflip usando el san francisco final, estaba claro que los jueces pagarían bien esa ronda y con 79.67 llevaba el listón más alto que nadie y tomaba la primera posición. Manu Domínguez no lograba superar su primer puntaje y Radaelli desperdiciaba su oportunidad y todo quedaba en manos de Hemminger que levantó

098. AST

Ast23.indd 2

11/3/11 1:41:41 AM


su promedio pero no serían suficientes sus 74 puntos y así Schmitt obtenía su primer victoria de AST en suelo fueguino. Arian Mack por su parte continuó su camino a la victoria y así se cerró la competencia. De ésta manera y luego de los cómputos, Nicolás Fuentes, quien obtuvo el 7mo puesto se consagró campeón del AST 2011 y cerró así una excelente temporada que lo tuvo empatando con su compañero del team Rip Curl en la primera fecha y manteniendo muy buenos resultados a lo largo de todo el invierno. Gastón Begué, el director de Cerro Castor manifestó su alegría al recibir la fecha definitoria en sus pistas. “Es muy gratificante ver que el snowpark que tenemos está a la altura de esta competencia y de que el trabajo que venimos realizando se ve justificado”, el snowpark está emplazado en medio de un bosque y cuenta con una silla cuádruple que lo recorre, está a cargo de Gabriel Carmueda quien también participó como juez y Federico Romano que quedó en el cuarto puesto. Podemos decir que el desarrollo del freestyle está en buenas manos en el centro de ski más austral del mundo. El jurado contó con Diego Linares (director del programa de snowboard del Club Andino de Ushuaia) como jefe del jurado 100% fueguino y además contamos con la participación de Nahuel Pancotti y Juan Cruz Ureta. Por la noche en el Club Náutico se celebró la fiesta de cierre del AST 2011 y del mejor evento de éste tour y el segundo Rip Curl Freestyle Pro Series 2011.

Ast23.indd 3

11/3/11 1:41:51 AM


BILLABONG ROCK THE SNOW El día 24 de agosto se llevó a cabo el evento "Billabong Rock The Snow" en el Cerro Catedral bajo la modalidad Big Jump. Fue la quinta fecha del Argentina Snowboard Tour donde todos los riders participantes sumaron puntos para el ranking nacional. Con un total de 40 inscriptos entre las categorías pro, amateur, damas y junior (menores de 18 años) se pudo disfrutar de un día de montaña con el mejor nivel de snowboard. Los $10.000 pesos en premios incentivaron no sólo a nuestros riders argentinos sino también a las presencias internacionales que hubo de USA y Francia.

Los ganadores de la categoría profesional fueron: 1º Jonathan Hemminger(Usa) 2º Nicolás Fuentes (Arg) 3º Randall Stancy (Usa) 4º Andrew Burns (Usa)

Los ganadores de la categoría amateur: 1º Eric Poulan (Usa) 2º Lucas Cardell (Arg) 3º Ryan Floyd (Usa) 4º Agustín Lamotta (Arg)

Los ganadores de la categoria damas: 1º Erin Omstock (Usa) 2º Chani Michaux (Arg) 3º Mery Houssay (Arg) 4º Nicki Slechta (Usa) La jornada terminó en Mute (parador en la base del cerro) con la entrega de premios y su respectivo festejo.

100. AST

Ast23.indd 4

11/3/11 1:42:20 AM


Ast23.indd 5

11/3/11 1:42:39 AM


N

E

W

S

N

E

W

S

N

E

W

S

N

E

W

S

ADIDAS ORIGINALS MEGA, ST Y MUJER

DOMINAN LA NUEVA TEMPORADA DE PRIMAVERA-VERANO 2011

C O N C U R S O

Una vez que Chami Laprebendere determinó los dos ganadores del concurso Best Trick, Enrique Andrade, 22 años, vive en Caleta Olivia, provincia de Santa Cruz. Mauro González, 10 años, en Santa Teresita se presentaron el 21 de septiembre, espectacular día de la primavera, Enrique y Mauro pudieron patinar junto a un referente del skate nacional y compartir una tarde con él. Recibieron su tabla Santa Cruz y Flip y más premios, todos otorgados por Cristóbal Colon el propulsor del concurso Best Trick junto a Gravedad Zero. Más de 30 videos fueron enviados y posteados en el muro de la página oficial de facebook de Gravedad Zero. Los 5 videos que mayor cantidad de Me Gusta acumularon pasaron a la final y sobre esos 5 Chami eligió dos ganadores. Los chicos tuvieron una gran session en la escuela de skate en Peru Beach, hablaron para las cámaras, tomaron la merienda en toien y recibieron los premios de Cristóbal Colon en Second Wind. Gracias Enrique, Mauro, Chami y Cristóbal Colon por hacer posible este concurso que será el primero de muchos.

S P I R A L PRESENTACIÓN DE LAS NUEVAS COLECCIONES DESDE ALTA COSTURA HASTA LO CLÁSICO Para la temporada primavera-verano 2011, adidas Originals lanza una selección de nuevos artículos para los amantes de la moda urbana en diversas colecciones dentro de su línea principal. Los conceptos destacados MEGA y la línea ST skate lifestyle vuelven con nuevos estilos y se completa la colección con los artículos especiales de Mujer. La colección de primavera-verano 2011 incluye tanto estilos informales como clásicos contemporáneos ofreciendo diferentes alternativas para todos los gustos.

News23.indd 2

Se aproxima el verano y la marca de zapatillas Spiral Shoes lanzó su nueva colección que ya está disponible en todos los locales. A su extensa línea de productos de fabricación nacional, incorporó una nueva colección de remeras para grandes y chicos. Buen momento para encontrar la que mejor quede con tus Spiral! Podés encontrar todos los productos en la web www.spiralshoes.com.ar

11/3/11 12:29:25 AM


News23.indd 3

11/3/11 12:29:33 AM


N

E

W

S

N

BILLABONG COLECCIÓN SUMMER

E

W

12”

Billabong lanza su nueva colección Summer 12 para hombre y mujer. Ofreciendo para cada uno nuevas líneas y novedades.

S

N

E

W

S

N

E

W

S

VOLVIENDO A LO CLÁSICO. RESEÑA VANS GET´N CLASSIC T E X TO MATEO R OJA S

Una realidad muy contemporánea sobre lo que sucede en las comunidades surfers de todas las costas es lo que vas a encontrar en esta última película de Vans llamada Get n ´classic. Una banda de surfers muy pesados y el estilo inconfundible con el que Vans trasmite el espíritu skater, californiano, artista, explorador y soul surfer de los 60´, que junto con ese toque de modernidad, mantiene a la marca en una excelente posición. Sacando de lado la riqueza visual y el nivel de surfing indiscutido, en esta película es muy interesante el concepto básico que trasmiten los protagonistas. ¿Importa realmente cuántos calcos tenés en la tabla? Sobre todo en una playa donde la mayoría de los que están en el agua son personas que acaban de salir de su trabajo para intentar desconectar y correrse unas olas… Vale la pena escuchar este tipo de reflexiones, sobre todo si te lo plantea Joel Tudor… ¿Hasta dónde importa cuán mediático sos en Facebook o en tu blog spot?, Nathan Flecher ni siquiera tiene uno y dedica su tiempo a auto superarse y auto satisfacerse y no tanto al teclado y la pantalla… Lleno de excelentes entrevistas de este calibre los planteos cuadran en un mercado internacional donde la cantidad de aspirantes a surfers profesionales es mayor y seguramente haya muchos conceptos básicos que se pierden. Muchas reflexiones donde lo importante es el disfrute, el juego de un niño día a día, el momento a momento, cada surfeada, sin importar si vas a conseguir sponsor, sin importar si podés publicar lo que lograste ese día, sino que lo lograste. El nombre lo resume muy bien, Get n´classic.

News23.indd 4

11/3/11 12:29:51 AM


News23.indd 5

11/3/11 12:29:58 AM


¡A FUMAR QUE SE ACABA EL MUNDO! 108.

LA GALOPANTE CRISIS EUROPEA MUEVE LAS TABLAS Y POLARIZA A LA OPINIÓN PÚBLICA Y A

DIY

LA CLASE POLÍTICA. RECORTES DE PRESUPUESTO, CRECIENTE DESEMPLEO Y LA ATERRADORA

POSIBILIDAD DE ¡NO PODER FUMAR MÁS EN LOS COFFEE SHOPS AMSTERDAMESES! T EXTO + FOTOS ADRIANO "BIG DOITY O UR SEL FER " MA ZZEO

SA N TO DEA L ER @G MA IL . C O M

Holanda en general y Ámsterdam en particular es mucho más que su longeva posición permisiva ante las drogas blandas y la prostitución. La libertad en esos planos es la principal fuente de acceso turístico a la ciudad, aunque creo que los increíbles rincones que dibujan puentes, casas flotantes y edificios de preciosa arquitectura son también gran parte del atractivo local. Ni hablar del pacífico ritmo de vida que hace brillar cada caminata por la ciudad. El gobierno holandés y el tribunal de La Haya están intentando endurecer las contradictorias reglas que atañen a la política sobre el cannabis. Aquí el consumo es libre pero no su cultivo, con lo cual, para abastecer a los numerosos coffee shops del país, se requiere de campos de cultivo ilegales. Raro viniendo de gente tan seria, ¿no?. Total que entre diversas ideas que se debaten actualmente como, por ejemplo, cerrar todos los coffee shops que estén a menos de 250 mts. de una escuela o vetar la venta a turistas (ouch!) creando una especia de marihuana-pass sólo para residentes locales o limitar la venta de todas las hierbas que tengan más del 15% de THC (fans del Skunk, de luto), la cosa se está poniendo un poco apocalíptica a partir de 2012, -y no lo digo por los mayas- así que he aquí esta pequeña guía para disfrutar de la última (?) temporada en libertad cannabica en la hermosísima ciudad de Ámsterdam.

THE GREY AREA Oude Leilestraat 2 . www.greyarea.nl Este pequeño local regenteado por norteamericanos bien representa el concepto de tour gourmet marihuanero. Sus amables camareros –cosa rarísima en el mundo coffee shop- sabrán decirte que hierba te dará energía y cual te dejará cual fósil. Usualmente tienen selecciones triunfantes de la Cannabis Cup, el “mundial” de la ganjah. No es el más barato, pero vale la pena visitarlo y si te apetece, el vulcano vaporizer y el bong son gratis. Plus: es uno de los pocos coffees donde suena punk rock e indie music. KADINSKY Rosmarinjnsteeg 9 Jugos naturales, buenos muffins y cupcakes (locos y de los normales) y música para todo el mundo: desde Sinatra a Morcheeba. En Kadinsky quedarás perfectamente bien si lo proponés como lugar de encuentro de una cita romántico-fumeta. Sus sofás y su estética minimalista dan el entorno elegante que nunca está de más disfrutar.

DIY23.indd 2

THE AFRICAN BLACK STAR Rozengratch 1 A A metros del museo de Ana Frank está este reducto africano, donde su dueño ghanés no dudará en darte una mano en cuanto le hagas la primer pregunta. El local es pequeño y oscuro, con una atmósfera bien definida. En cuanto entrás te sentís en el paraíso fumeta ya que todo está armado a favor del momento placentero entre tu joint y vos. Reggae, afro jazz y afro beat a la orden del día. Precios populares. AMNESIA Herengratch 133 Las mesitas de afuera de este clásico amsterdamés son irresistibles cuando hay buen clima. Ahí se puede ver pasar los barquitos de turistas por el Herengratch (canal de los hombres) y regocijarse con el apacible ritmo del bonito barrio de Jordaan. Un café latte por dos euros, tu joint favorito, y la distinguida música que suelen pinchar (desde reggae y ska vintage a drum n bass) convertirán un pequeño break en una tarde perfecta.

11/3/11 12:32:50 AM


!

DIY23.indd 3

11/3/11 12:32:58 AM


TE X TO A D R I A N O “BIG SOUNDER” M AZZEO FOTOS LA U R A T E N ENBAUM (TRIBUL ACIONES)

IL MERAVIGLIOSO MONDO DI MR. PATTON MONDO CANE LIVE! LOS PASADOS 17 Y 18 DE SEPTIEMBRE BUENOS AIRES FUE, MÁS QUE NUNCA, LA CIUDAD MÁS ITALIANA DEL MUNDO FUERA DE ITALIA. Mike Patton siempre fue un músico sorprendente. Desde aquella primera vez, en 1991, que asomó por Buenos Aires dejó su marca registrada en la rueda de prensa: a la pregunta de “cuáles son tus principales influencias” respondió “Elton John, la música de películas de Ennio Morricone y Cannibal Corpse”. Sirva esa contestación como base de idea respecto a las eclécticas inquietudes musicales del actor de esta nota. Luego de atravesar los mil y un estilos –en todos los casos al margen del mainstream, con sólido reconocimiento en el underground- en proyectos como Fantomas (podríamos llamar a su estilo avant garde-noise), Peeping Tom (hip hop experimental), Tomahawk (rock matemático y de mente retorcida), Lovage (lounge-trip hop) y en sus infinitas colaboraciones tanto con personalidades del free jazz (con John Zorn a la cabeza), bandas de math metal o cantautores brasileños, Mike arriba a su último acierto: Mondo Cane. Acá se viste de etiqueta italiana y, cual Padrino, hace propias canciones de otro lugar y otro tiempo. Sí señor, el cancionero italiano de la época de oro –las décadas del 50 y 60- no son ajenas a las demostradas capacidades de quien se hacía llamar Vlad Drac años atrás. Sucede que Patton estuvo casado con una italiana y vivió unos cuantos años en Italia donde se enamoró profundamente de la música de esa época. Con Mr. Bungle y Zu Patton Quartet (otro de sus proyectos) interpretó a Adriano Celentano y siempre que pudo, como en Buenos Aires en el ’91, declaró su admiración por el todopoderoso compositor romano Ennio Morricone. El pasado 24 de agosto tuve la oportunidad de hablar con él, llamándolo a su casa de San Francisco, California. La entrevista era parte de las poquísimas que Mike dio a los medios locales a propósito de su visita a Buenos Aires, dentro de la gira de sudamericana de Mondo Cane que lo llevó también a Santiago de Chile y Rio de Janeiro.

Sonidos23.indd 2

11/3/11 12:33:54 AM


Más allá de las advertencias de que me encontraría con el típico “genio loco”, un poco huraño y muy poco amable, la charla no fue más que todo lo contrario. Comenzamos con cierta distancia y timidez y luego de empezar a encontrar ciertos puntos en común entre nosotros (por ejemplo la pasión por la cultura culinaria) el rumbo de la entrevista derivó en una charla amistosa, largamente extendida en el tiempo previamente fijado por su agente de prensa. Hablamos de todo: de Faith No More (“estamos bien así, reconociendo nuestra música desde otro lugar y por ahora no haremos un nuevo disco”), de The Nevermen (“es un proyecto que comparto con Tunde Adebimpe de Tv on the Radio. Muy vocal y pop, aunque ¡para nada estúpido! (risas)”), de Mr. Bungle (“seguiré tocando en diferentes proyectos con mis compañeros de Bungle, aunque eso no quiera decir que reformaremos la banda. Ahora que lo pienso, algo parecido pensaba de Faith No More… nunca se sabe”), de su relación con Argentina (“cuando llegué por primera vez a Buenos Aires, los conciertos con FNM fueron lo de menos, me impactó el intercambio cultural y quedé con una fuerte adicción a la parrilla. La comida en Buenos Aires es de otro mundo. Luego en mi segunda visita estuve con familiares de mi ex mujer que ella no conocía.”), y por supuesto de Mondo Cane: “estoy muy ansioso por ir a Buenos Aires a presentar este show porque sé que ahí está lleno de italiani. Esto comenzó como un homenaje a un lugar que amo y a mi gente de allí. Fue abrir una obvia ventana en la cultura de Italia y encontrarme con mucho más de lo que pensaba. Probamos con una canción, luego con más canciones, armamos un show, tocamos en festividades de pueblos, nos fue bien y aquí estamos. En breve saldrá el segundo disco de Mondo Cane. Me encanta, hay cierta magia en esta música, ¿sabés?. Una vez, tocamos en un festival de hard rock en Finlandia y la gente, lejos de tirarnos con todo, terminó llorando de la emoción.” Sin dudas, a Mike lo pone feliz hablar de Mondo Cane (y también de sus otros proyectos “chicos”), una suerte de sueño hecho realidad. Un proyecto ambicioso, que logra transmitir magia pura; sus músicos se entregan completamente al servicio de canciones prácticamente perfectas. El 17 y 18 de septiembre Mondo Cane se hizo presente en un Teatro Coliseo con buena entrada de público, mayoría de seguidores y fanáticos de Faith No More que, quizá sin mucha idea de que es lo que verían, se acercaban a ver en qué anda el cantante más versátil que dio el rock de los noventas. Las luces se apagan y comienzan los ruidillos ambientales que dan lugar al “Il Cielo in una Stanza”, canción popularizada por Mina, mítica cantante del país en forma de bota. El arreglo de cuerdas –aquí ejecutado por la Filarmónica de Buenos Aires- y su primer crescendo sientan el alto standard emotivo que dominará la próxima hora y media. La ovación no tarda en llegar y en sus sucesivas apariciones entre tema y tema suma intensidad a cada momento. “Che Notte” banda sonora de una velada de descontrol que termina a las piñas, “Quello che conta” y su épico clima cinematográfico, la preciosa “Sole Malato” al final y sobre todo la frenética “Storia d’amore” (de Adriano Celentano) y esa locura que junta el hardcore con el Club del Clan llamada “Urlo Negro” sirven de ejemplo de algunos de los grandes momentos a través de un setlist inmejorable. Más allá de la magnífica actuación de la orquesta, que a pesar de la complejidad de los arreglos se lució con sólo un ensayo general, el concepto Mondo Cane viene bien parido del comienzo: la elección de los temas, la estética, el criterio para seleccionar los músicos, todos grandes aciertos que se traducen en un show con un alma inabarcable, dejando ver lo mejor de ese carácter italiano -cálido, picarón y grandilocuente-, que seduce a todo un planeta. Cómo me comentaba Mike antes del show “esta no es música mía. Es música del pueblo italiano y para mí es un gran orgullo llevarla lejos y mostrar cuán maravillosa es”. Muy-bien-10-felicitado, Mike.

DISCOS RECOMENDADOS CULTURA PROFÉTICA, LA DULZURA (LA MAFAFA, 2011) Los boricuas de Cultura Profética dejan un poco de lado la denuncia social en sus letras para sumergirse de lleno en lo sentimental y por qué no, lo erótico. Más allá de algún momento lírico sonrojante, este disco es un producto creíble sustentado en un calidad sonora destacable. Los músicos de CP son viejos zorros del reggae (sino, ese bajo no sonaría así) y su irresistible acento caribeño entierra las miserias del castellano aplicado al género jamaiquino por excelencia. ¡Recomendable! www.culturaprofetica.com

Sonidos23.indd 3

ANTHRAX, WORSHIP MUSIC (ICARUS, 2011) El primer disco en ocho años de los titanes neoyorquinos del thrash coincide con la monstruosa gira (y sueño húmedo de toda una generación de thrasheros) “The Big 4”, compartida con los otros tres grandes del thrash Metallica, Slayer y Megadeth. Y suena ideal para eso: metal extremo con chorus de estadio, los machaques a la velocidad de siempre y un Charlie Benante más desacatado que nunca (ese doble bombo, ¡Carlitos!). Scott Ian y los suyos saben que esa fórmula no puede fallar. Miles de headbangers agradecidos. www.anthrax.com

RED HOT CHILI PEPPERS, I’M WITH YOU (UNIVERSAL, 2011) Los galácticos RHCP están de vuelta y hay vida después de Frusciante. El papel de Flea en este nuevo disco se engrandece y cubre todos los huecos que podrían hacer añorar la presencia del mítico guitarrista. El trabajo del reemplazante Josh Klinghoffer es interesante, aunque huele a que su aporte es limitado a propósito, posiblemente una buena manera de demostrar que Flea es el corazón del grupo y que sigue con su inspiración a tope. I’m with you es un muy buen disco de transición. El futuro es alentador. www.redhotchilipeppers.com

11/3/11 12:34:10 AM


RinGo

SONIDOS 110.

Al igual que Oscar “Ringo” Bonavena, Massacre se convirtió tras El Mamut, su disco del 2007, en un ícono popular al mismo tiempo que de culto. Rótulos difíciles de unificar bajo un mismo nombre, pero tanto el noqueador de Parque Patricios como una de las agrupaciones pioneras del punk rock argento reúnen ambos conceptos. El camino para llegar a la misma condición –culto-popular- se gestó de manera inversa. Ringo con su adorable fanfarronería, bravura y carisma innato fue ídolo instantáneo, sin lograr el título mundial no cayó en el olvido y el pueblo lo consagró como campeón; Bonavena se volvió de culto. Massacre, los padrinos del skate rock, fueron durante 20 años un lado B del rock local que se presentaba como referencia ineludible de bandas que ya se encontraban en la cresta de la ola, los en sus comienzos Massacre Palestina y posteriormente Massacre siempre se ubicaron en la sombra de los artistas populares. Con El Mamut, dejaron de lado los discos conceptuales, pulieron su producción (con la ayuda de Juanchi Baleirón), pusieron la voz de Walas más adelante y sacaron 12 temas arrolladores donde los temas psicológicos (Divorcio) y el absurdo (Reina de Marte) seguían siendo marca registrada. Tras el éxito comercial conseguido, su próximo trabajo discográfico se presentaba como una incógnita. Era la primera vez que la banda de Walas y compañía se juntaba en un estudio ya perteneciendo a las grandes ligas del rock de estas tierras. Ringo, su flamante disco despeja cualquier tipo de duda en relación al presente de la banda, es un gran paso adelante en su historia que los consagra definitivamente como una banda popular al mismo tiempo que de culto; al escuchar este álbum comprendemos que nadie ocupa el lugar de este quinteto en el rock nacional, 20 años construyendo el sonido Massacre hace que se vuelva un patrón difícil de imitar. Puntos en contacto con su antecesor son la producción impecable y el armado de un disco tema por tema sin esas uniones tan propias de la psicodelia que cultivó la agrupación en discos anteriores a El Mamut. Ringo es un disco más oscuro, sin tantos cortes de difusión que puedan pegar en

Sonidos23B.indd 2

T E X TO LEO MEZZER A

las radios y de una elaboración magistral desde las guitarras del tordo y fico, que muestran dos grandes virtudes, atención al detalle en los arreglos y un exquisito gusto para meter solos o construir paredes sonoras que cuentan con la valiosísima aportación de la siempre firme y potente batería de Charlie y con las líneas de bajo puntuales de Luciano. Flotando por esa onda sónica la inconfundible voz de Walas funciona como melodía paralela a lo que sucede en el plano estrictamente instrumental. Las letras evocan temáticas diversas; el descreimiento de internet y la globalización en un relato paranoico en la canción que abre el disco “La web del siglo”, la película de pandilla-bardo adolescente con reminiscencias musicales hindúes gracias al sitar de Facundo Cruz en “Tengo captura”, la burla a la cultura de las celebridades, “Celebrity”, el homenaje a Oscar Bonavena “La virgen del knock out”, aliento a la militancia política que intenta la revolución de “Muerte al faraón”. Los dos momentos en donde Walas pareciera cantar desde un costado más frágil es justamente en los temas en los cuales la aceitada máquina rockera se toma un respiro, saca el pie del acelerador y convoca a Alejandro Terán para los preciosos arreglos que visten “Tanto amor”, la mirada de un solitario sobre un amorío ideal y juvenil y en “El deseo”, una brillante reflexión sobre la huella que genera el paso del tiempo en nosotros y el combustible que nos hace seguir, elegir seguir viviendo. El final no puede tener mejor cierre con “Lo mío no es tan grave”, el viaje en subte de un soñador que se dirige a Parque Sarmiento (histórico spot skater) puede leerse también como un instante que se repite eternamente con final instrumental de alto vuelo en el juego que propone la guitarra funky, el piano rodhes y el solo de viola con estilo de un Carlos Santana porteño. Aún quedan varios meses para analizar la producción del rock argentino en este 2011, pero luego de escuchar Ringo da la sensación que únicamente los vanguardistas Catupecu Machu con el reciente El mezcal y la cobra pueden estar a la altura del gran disco que editó Massacre. Skaters, rockers, populares y siempre de culto.

11/3/11 12:35:10 AM


Sonidos23B.indd 3

11/3/11 12:35:30 AM


T E X TO + FOTOS FE D E RICO DEL L ´AVO

112 ...

alimentación

Finalmente llegó la primavera, estación que muchos esperan para empezar a desempolvar sus trajes y tablas con el fin de volver al agua, y otros felices están porque el sol empieza a calentar cada vez más luego de haber atravesado las bajas temperaturas del invierno en el hemisferio sur . Ésta es la época del año en la cual todo resurge, florece, se exterioriza, luego de haber pasado algunos meses gestando lo que se va a materializar de diferentes formas en el universo. Considero que estamos atravesando momentos en los cuales es de vital importancia escucharnos a nosotros mismos, intentar ser escuchados y conectarnos con nuestro más profundo ser para poder relacionarnos con el medio ambiente de la forma más armoniosa posible. Y en ésta oportunidad me gustaría introducir ésta columna hablando de la sincronización con el tiempo, del calendario y de su relación directa con el ser humano. Desde hace algunos años me vengo cruzando con gente que me habla del calendario maya, cosa que me llevó a participar de charlas, leer material sobre el tema y tomar conciencia que desde que comencé a llevar una vida más nómade, mi concepción del tiempo cambió. De hecho mis principios y fines de año comenzaron a estar ligados a mis viajes, más

Macro23.indd 2

que al calendario gregoriano, que es el con el que actualmente se rige nuestra cultura. Por ende comencé a darme cuenta que mi relación con el tiempo era muy diferente a la del grupo de gente con el cual había compartido mi vida pasada. Mis etapas comenzaron a tener más relación con los ciclos del universo. Los ciclos del sol, de la luna, las mareas, por nombrar algunos. ¿Y qué relación tiene todo esto que estamos hablando con nuestra alimentación? La relación es muy directa, dado a que nuestro organismo no está relacionado a ningún calendario impuesto, está directamente relacionado al medio ambiente que nos rodea. Por ejemplo, estamos en sincronización con los árboles, ya que cuando nosotros respiramos oxígeno, ellos están respirando el dióxido de carbono que nosotros eliminamos al exhalar, para procesarlo y ponerlo a beneficio nuevamente de nuestros pulmones en forma de oxígeno en un eterno intercambio del cual no somos conscientes. Simplemente es así. Cierren los ojos por un instante e imagínense a los árboles del mundo en una danza, interactuando con los seres que viven en ella, respirando y exhalando al unísono, algo así como un vaivén, el universo latiendo, brindando y recibiendo.

y

tiempo

N e p q

e v v

Entrada la primavera, los primeros brotes se toman varias semanas para desplegarse y abrirse. De igual manera, podemos modificar lentamente nuestra cocina mientras se define ésta colorida estación. Además de agregar hojas verdes, podemos usar métodos culinarios más ligeros, tales como escaldar, al vapor y saltado rápido. Podemos reducir un poco la cantidad de sal o de otros condimentos y usar alimentos y pickles más rápidamente fermentados.

C a a e v c

Durante el largo y frío invierno a menudo la energía de nuestro cuerpo se congela, pero a medida que se acerca la primavera empieza a deshelar y a moverse hacia afuera en forma ascendente. Para ayudar a que el proceso sea suave, empezamos a usar alimentos de primavera de energía ascendente, tales como hierbas silvestres, brotes y variedades de cereales que han madurado a través del invierno. También es útil consumir alimentos ligeramente fermentados para liberar la energía invernal estancada. El trigo y la cebada tienen una energía más ligera que los demás cereales y pueden consumirse relativamente con mayor frecuencia durante ésta estación. Asimismo durante éste período del año son especialmente agradables los condimentos preparados con aceite, miso y cebollín o nira. A medida que aumenta el calor

V n a o o p t c t d m a e l m f d f

11/3/11 1:03:19 AM


Nuestro organismo está relacionado al medio ambiente que nos rodea, tal vez ello nos quiera decir que nuestra concepción del tiempo debería ser distinta, por qué guiarnos por un calendario impuesto y no con aquello que nos rodea y que se comunica de forma real con nosotros como individuos es mejor equilibrar nuestras comidas con más verduras escaldadas y ensaladas prensadas en vez de aumentar el consumo de fruta. Cada estación está relacionada con un sabor y el agrio se asocia con la primavera. Los alimentos agrios contraen y dan energía estimulante. Es especialmente beneficioso para el hígado y la vesícula biliar. El pan sin levadura, trigo, vinagre, chucrut y limón son sabores agrios típicos. Vamos a hablar un poco sobre el trigo. Es un cereal nativo de Europa, Asia y Medio Oriente. En la antigüedad no era tan abundante como la cebada y otros cereales y sólo se usaba en las fiestas y ocasiones especiales, excepto para los ricos que podían comerlo todos los días. Hoy se cultiva en todo el mundo y ha sobrepasado al arroz como cultivo cerealero principal. En forma integral, el trigo es duro y debe ser bien masticado. Recordemos que la masticación estimula todos los músculos del cuerpo y fortalece los intestinos, y asimismo alcaliniza los carbohidratos complejos en el grano para una digestión adecuada. Siempre lo remojamos y después se ablanda y puede masticarse. El bulgur, el trigo partido y otras formas parcialmente procesadas son más digeribles y fáciles de preparar. Molido se come en forma de pastas, panes y otras panificaciones.

El trigo se clasifica según su contenido proteínico y estación de desarrollo. El trigo duro contiene niveles más elevados de gluten (proteína de cereal) que el trigo blando y se cultiva mayormente para producir pan. El trigo blando contiene más carbohidrato y se usa para repostería o para mezclar con las harinas más duras. El trigo de primavera es sembrado en primavera y cosechado en otoño y puede ser duro o blando. Similarmente, el trigo de invierno se siembra en otoño, brota bajo el frío en invierno, y se cosecha en primavera. Un tipo de trigo de primavera es el de repostería de poco gluten. Otro tipo es el durum, de poco gluten y utilizado para pastas. También se identifica por color: colorado, blanco, plateado y dorado. Estamos en un buen momento para alinearnos con nuestra alimentación y poner en práctica algunos nuevos hábitos ya que veremos los beneficios en la próxima estación que es el verano y es en la cual más disfrutamos de nuestros desafiantes deportes al aire libre. Los dejo con alguna receta para disfrutar del trigo.

cocimiento del trigo burgol Ingredientes: 1 taza de trigo, 2 tazas de agua, 1 hoja de laurel, 1 diente de ajo, ½ cucharadita de sal marina, 1 cucharada de aceite. Preparación: No necesita remojo. Lavar el trigo. Poner todos los ingredientes en una cacerola a fuego fuerte. Cuando hierve bajar a mínimo, colocarle un difusor y dejar cocinar suavemente entre 20 y 30 minutos aproximadamente. En invierno la proporción es de 2 de agua por una de trigo, y en verano podemos aumentarla a 2 ½ de agua. Una vez que el trigo está cocido podemos hacer bollos, o hamburguesas. Preparación: poner el trigo cocido en un bowl (que esté tibio) y agregarle 2 o 3 cucharadas de cebolla rehogada con orégano, y un puñado de perejil fresco picado. Amasarlo con las manos húmedas y armar los bollos. Colocar en una asadera aceitada y hornear durante 15 minutos, a horno moderado.

Bibliografía consultada: La cocina de Aveline, de Aveline Kushi

113. ALIMENTACION

Macro23.indd 3

11/3/11 1:03:54 AM


MUSICOLOGY FLEA LEER ESCUCHANDO “DANCE, DANCE, DANCE” RED HOT CHILLI PEPPERS TEXTO LEO MEZZERA

ILUSTRACIÓN MARTÍN ALCOBA

Movemos los pies de manera inconsciente, una sonrisa se dibuja en nuestro rostro hasta que se completa el retrato con una mueca de satisfacción, la cabeza dice sí pero no hay preguntas que responder a un interlocutor del otro lado. Son síntomas que comienzan a manifestarse ante la dosis de auténtica espiritualidad que proviene de esos graves demenciales que pertenecen a los mágicos dedos del australiano Michael Peter Balzary, mejor conocido como Flea de los Red Hot Chilli Peppers del estado de California. Con la nueva partida de Frusciante me preguntaba dónde se encuentra el sonido de los Red Hot, la respuesta llega con su flamante placa I´m With You y es evidente; Flea es el alma de los hijos predilectos de California. Si su bajo fue co protagonista en todos los discos, en I´m With You, por decirlo en términos de teatro de revista, no comparte cartel con nadie. Los violeros Hillel Slovak, Dave Navarro y John Frusciante son, en distintos estilos, tres guitar hero que fueron claves para enarbolar una discografía de 20 años sin fisuras. Con el ingreso del benjamín Klinghoffer a los chicos cool de Cali se abre un espacio, porque el nuevito de la banda parece ser de esos violeros que entienden que a veces menos es más, entonces toca un acorde que queda flotando o se lo nota más pendiente de arreglos que embellezcan el global del tema que en el lucimiento personal. En ese hueco que generó la partida de uno de los mejores violeros de los 90s para acá es donde Flea se calza la pilcha de Kraken de los graves, una vez que la bestia es liberada solamente nos queda rendirnos a su Groove de otro mundo. Pero escribir un Musicology sobre Flea y remitirse solamente a los Peppers sería una injusticia cuando ha estado involucrado en proyectos varios y ligado a grandes artistas a los que sin duda con su colaboración ha hecho subir un escalón en calidad artística, por nombrar algunos monstruos con los que compartió frecuencias sonoras, Janes Adicttion, Porno for Pyros, Allanis Morrisette, Slash, Metallica, Rage Against the Machine, Tony Allen, Mick Jagger, Thom Yorke (Parece que se viene un disco junto al vocalista de Radiohead en la agrupación Atoms for Peace) y Damon Albarn (Blur, Gorillaz, The Good the Bad and the Queen). Otro párrafo aparte merece el Flea trompetista, este fue su primer instrumento ya que de joven le interesaba el jazz y no el rock. Recientemente para completar su educación empezó a estudiar teoría musical, composición y trompeta jazz en la University of Southern California. Él, un auténtico maestro comprende que la música es un aprendizaje infinito, entender eso implica humildad y amor por algo más grande que uno mismo. Alguna vez lo escuché a Tito ingenieri, un pintoresco personaje quilmeño, definirse como un obrero del arte. Creo que a Flea le calza a la perfección esa definición, siempre lejos del rol de rock star en primera plana, no hay falsas posturas, no necesita ese refugio ya que todo lo que toca es fuente de inspiración para otros cientos de miles, todo lo que toca nos moviliza los pies y el espirítu.

Musicology23.indd 2

11/3/11 12:38:17 AM


Y

Musicology23.indd 3

11/3/11 12:38:20 AM


BIKINI WATER GYPSY (ROXY)

Sexyon22.indd 2

11/3/11 1:31:06 AM


117.

ON

SEXY MODE LO. MALENA LUZ MAQU ILLAJE. JESI PONS FOTÓ GRAFO. FEDE NUÑEZ

LOCA CIÓN. ESPARZA ESTUDIOS

MUSCULOSA KNOCK OUT (ROXY)

SHORT CABANA (ROXY)

Sexyon22.indd 3

11/3/11 1:31:22 AM


ANTEOJOS LOHAN (ROXY)

VESTIDO CRASHING (ROXY)

SEXY

ON

118.

Sexyon22.indd 4

11/3/11 1:31:39 AM


Sexyon22.indd 5

11/3/11 1:31:55 AM


Sexyon22.indd 6

11/3/11 1:32:06 AM


Sexyon22.indd 7

11/3/11 1:32:15 AM


Sexyon22.indd 8

11/3/11 1:32:25 AM


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.