Catálogo Gran Museo del Mundo Maya de Mérida

Page 118

E L G R A N M U S E O D E L M U N D O M AYA D E M É R I D A

Fragmento de escultura antropomorfa Ek Balam Clásico tardío, 600-900 d.C.

Los mayas gustaban de deformar el blando cráneo de los niños pequeños mediante amarres que elongaban o ensanchaban el rostro, con lo cual quizá buscaban denotar el origen común de toda una sociedad, ya que esta costumbre no fue exclusiva de las clases gobernantes.

se estilaban formas de adorno corporal como la escarificación, el tatuaje y las perforaciones para alojar las orejeras, el bezote y las narigueras. Se cree que el uso de la pintura corporal era generalizado en algunos grupos, más allá de lo ritual o del estatus, y que orejeras, bezotes y narigueras eran distintivos de la élite. Desde el Clásico, la perforación en la nariz para colocar estas últimas tenía lugar durante la ceremonia de investidura, ocasión en que los soberanos recibían solemnemente las insignias que simbolizaban su condición. Sabemos que los antiguos mayas se limaban, esgrafiaban y perforaban parcialmente las piezas dentales. En el complicado procedimiento de las incrustaciones, generalmente de pirita, hematita, serpentina, cuarzo, jadeíta y turquesa, había que horadar una diminuta cavidad en el diente, ajustar la pieza con precisión y adherirla con pegamento especial. El limado implicaba reducir la pieza con materiales abrasivos, lo cual favorecía su práctica en el adulto joven o maduro y no en los niños, cuyas estructuras dentales internas podían dañarse. La deformación céfalica, práctica generalizada entre los mayas del Clásico y el Posclásico, podía ser tabular erecta o tabular oblicua, para lo cual usaron variados aparatos e instrumentos combinados con bandas de compresión.

ESCENAS DE LA VIDA COTIDIANA En la primera década del siglo xxi, durante la exploración del Grupo Chiik Nahb, uno de los cuatro conjuntos residenciales de la Plaza Central de Calakmul, sitio arqueológico cercano a la frontera mexicano-guatemalteca, fueron halladas 46 imágenes policromas, fragmentos de vida maya de hace casi mil 359 años en los que se observa a gente, quizá de distintos estratos sociales, cocinando, repartiendo comida, caminando, cargando vasijas y mercancías. El descubrimiento de estos frescos en una pirámide de casi once metros de altura, es de particular importancia porque la pintura monumental maya generalmente ilustra escenas de la corte, de reyes, sacerdotes y guerreros, pero muy pocas veces la cotidianidad como en estas obras que, por si fuera poco, están acompañadas de cartuchos glíficos que las explican.

Reproducción de la pintura mural del Chiik Nahb, Calakmul

118

02_cap3.indd 118

20/03/14 15:17


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.