Revista 110

Page 63

ESPECIAL EMPRESAS GEBC

CAITBA. Control d’Accés i Temps Balear. Eficacia y seguridad en sistemas de control de accesos “El próximo reto es crear nuestros propios sistemas de control de accesos específicamente para determinados clientes”. ¿A qué se dedica CAITBA? Somos una empresa que se dedica básicamente al mantenimiento de equipos de control de accesos. Es cierto que ahora también los instalamos y también vendemos, pero nuestra empresa nació en 2008 originalmente para atender las necesidades de mantenimiento de equipos cuyas fábricas están en la península y no disponían aquí de un servicio técnico porque no les resultaba rentable. Así es como empezamos aquí nuestro negocio, concebido como un handling. ¿Cómo decidieron abrir este negocio? Yo venía de trabajar en el mundo del control de accesos en Scheidt & Bachmann, una empresa alemana. Cuando decidí montar CAITBA la idea era mantener las instalaciones en Baleares de marcas como Scheidt&Bachmann, Skidata, Amano, Equinsa, Cosiensa. ¿De qué partes consta y dónde se recomienda una instalación de control de acceso? Se puede instalar en cualquier puerta o en cualquier lugar donde haya necesidad de controlar la entrada, bien a través de una cámara, de un torno, de una barrera, de una puerta. Normalmente se trata de zonas privativas a las que solo pueden tener acceso determinadas personas. ¿El control de accesos puede ser tanto de personas o de vehículos? Efectivamente. Normalmente podemos verlos para personas en empresas, para que los trabajadores puedan fichar a través de una tarjeta personal.

Sistemas de pase de alta seguridad

Luis Osuna, gerente de Caitba

Los vemos también en las zonas restringidas de un aeropuerto o en hospitales. Pero también los hay para vehículos, como las barreras de acceso de un aparcamiento público o de una gran superficie comercial, donde te dan un ticket y luego tienes que pagar para sacar el vehículo, también son un control de accesos. ¿Qué sistemas son los más recomendables? Depende de cada instalación. Los sistemas de acceso con huella dactilar se están imponiendo últimamente ya que funcionan muy rápido, son muy seguros y han bajado mucho de precio. Es un sistema muchísimo más fiable que el de las tarjetas personales, que se pueden intercambiar. La huella dactilar es absolutamente segura y no permite engaños. Sin embargo, hay instalaciones donde no se pueden instalar, como por ejemplo una piscina pública o en determinadas fábricas, donde las improntas dactilares están deterioradas. Las tarjetas de proximidad son lo más sencillo, o también las tarjetas con código PIN. Normalmente los sistemas se combinan entre sí por si uno falla. ¿Cuál ha sido la evolución de su negocio? Estamos realmente satisfechos ya que en una época de crisis hemos crecido de forma muy fuerte y afortunadamente no tenemos una competencia

Instalación de controles de accesos

grande. El año pasado facturamos alrededor de un millón de euros y contamos con 6 trabajadores. La incorporación al proyecto de mi socio Alfonso Pérez fue muy importante y un gran impulso para el proyecto. ¿Qué retos tienen por delante? Estamos empezando a pensar en crear sistemas de control de accesos propios, sin entrar en competencia con nuestros proveedores, hecho específicamente para determinados clientes como por ejemplo hoteles con aparcamientos pequeños. Caitba Avda. Dragonera, Nº 9, 2ºA - Palma Tel. 971 733 898 comercial@caitba.com GE Gran Empresa 63


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Revista 110 by Gran Empresa la revista del empresario balear - Issuu